Entradas

serie b 2023 10

Pocos en la Disputa del Ascenso

Hemos llegado a las 10 fechas del torneo de Segunda División del fútbol ecuatoriano y al parecer, empiezan a aparecer los candidatos al ascenso, mientras que la lucha por la permanencia de momento es mucho más amplia. Vamos a echar un vistazo a lo que ha ido pasando.

Se podía esperar que como recién y hasta inesperado descendido, además de club histórico, sea el Macará uno de los favoritos del torneo y su primer lugar en la tabla lo avala. Con 20 puntos comanda las posiciones y es el único invicto que queda en Serie B. Basa su buena campaña en una férrea defensa que solo ha permitido 6 tantos en su contra con la presencia de Alejandro Manchot, Jean Peña y el portero Johan Padilla. Además de contar con el goleador del torneo, Facundo Callejo. Ya puso asentarse en casa con sus victorias 2-0 ante Manta y 2-1 con Independiente Juniors más triunfos 3-1 visitando a 9 de Octubre y 3-2 a Cuniburo y un 1-1 en cancha de Imbabura.

Hablando del cuadro gardenio, Imbabura ocupa el segundo lugar sumando 18 y un importante gol diferencia de 9, forjado por tener al momento el mejor ataque de la categoría pues han convertido 19 goles repartidos entre gente como Federico Paz, Juan C. Villacrés y el inagotable Leandro Pantoja. En casa obtuvo victorias 1-0 ante 9 de Octubre y 2-0 con Cuniburo aunque pifió algo igualando con Macará. Obtuvo una sensacional victoria 5-2 en Pelileo ante Chacaritas y también igualó 2-2 visitando al América.

Independiente Juniors tiene los mismos 18 puntos que Imbabura, pero menor gol diferencia, por lo que ocupa la tercera posición y es el último del grupo que disputa el liderato, aunque en su caso no puede optar por el ascenso. El cuadro filial es demoledor en su casa, en la que ha conseguido 5 victorias en sus 5 presentaciones. Entre sus figuras están: Mateo Piedra, Mateo Zambrano o Adrián Mejía. En caso asestó un 4-1 a América, 3-1 a Manta y 1-0 a 9 de Octubre. Consiguió un empate 0-0 visitando a Búhos y cayó en Ambato ante Macará.

En cuarto lugar pero ya con una distancia considerable está Manta FC, equipo que ha sumado 13 unidades. El gran problema para el equipo atunero son las visitas ya que ha perdido en las 5 ocasiones en las que jugó en esta condición, lo que lo hace el peor equipo jugando fuera de su casa, además de solo haber anotado en 5 ocasiones, pero también se trata de uno de los mejores locales. Triunfos 1-0 ante Cuniburo y Chacaritas en el Estadio Jocay, pero caídas ante Macará, Independiente Juniors y 2-1 ante Búhos.

El quinto lugar con 12 puntos lo ocupa Vargas Torres de Esmeraldas. No luce del todo mal este equipo en su debut en Serie B, pero al conseguir 6 empates en sus 10 presentaciones no ha podido sumar lo suficiente y claro, es el club que más veces ha igualado en el 2023. Obtuvo sendos empates sin goles ante Cuniburo y Búhos. Perdió en casa 1-0 ante Chacaritas y asestó una buena goleada 3-0 al América siendo una deuda pendiente el hacerse fuerte en su casa.

También con 12 puntos, pero con gol diferencia negativo está el América de Quito. El elenco cebollita tuvo un inicio complicado de torneo que le conminó a los últimos lugares, pero pudo sacar un poco la cabeza con sus victorias 2-1 ante Chacaritas y 1-0 frente a Búhos sumó lo suficiente. Ha obtenido los mismos puntos tanto de local como visitante y tiene la peor defensa de la temporada, pues ya ha encajado 17 anotaciones. Su figura es Jason Folleco.

El séptimo lugar con 11 puntos es de Búhos, el equipo guayaquileño que está jugando como local en Babahoyo también tuvo un muy mal inicio de temporada que insinuaba a este club como uno de los candidatos al descenso, pero ha ido sumando consistemente y su victoria a último minuto ante Manta lo sacó de incómodos lugares. No le va del todo mal en la provincia de Los Ríos, donde también ha jugado en Quevedo los partidos nocturnos.

El octavo lugar es de Chacaritas con 11 puntos pero menor gol diferencia. Al equipo de Pelileo de hecho le ha ido mejor como visitante. En su casa tan solo sumó 5 unidades, lo que le hacen el peor equipo en esa condición. La falta de buenos resultados hizo que se separe del plantel al DT Eduardo Favaro. Su jugador Horacio Sequeira es uno de los destacados del torneo.

9 de octubre había tenido un buen inicio de torneo, pero es ha ido cayendo su rendimiento y a pesar de contar con uno de los goleadores de la temporada como Joseph Cox. Tras algunas derrotas consecutivas se decidió separar al DT Yuri Solano, lo cual no ha impedido el descenso hasta la novena posición con solo 9 puntos y un registro preocupante que dice que el cuadro octubrino no triunfa desde la fecha 4.

El debut en Serie B para Cuniburo no ha sido nada fácil. Está en último lugar con 9 puntos y durante prácticamente toda la temporada no ha salido de puestos comprometidos con el descenso. Hace de local en el Atahualpa de Quito y no le ha ido del todo mal, pues 8 de sus unidades las ganó en esa condición, con la lógica conclusión que su problema está jugando de visitante.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ascenso final

¡Serie B Para Cayambe y Esmeraldas!

El Ascenso Nacional ya tiene su campeón. El Club Cuniburo consiguió su primer título de la categoría y a la vez, su ascenso a la Serie B del fútbol ecuatoriano.

En semifinales enfrentó al San Antonio de Imbabura. La ida se disputó en La Arena AFNA de Quito. Los imbabureños sorprendieron con 2 tantos en el primer tiempo de Armando Monteverde y Cristian Arteaga. Cuando Saenddy Yanez anotaba el tercero de la visita parecía una llave sentenciada. Sin embargo, los de Cayambe comenzaron a reaccionar. Steven Garzón, Jefferson Quintanilla y Luis Gómez en algo más de 15 miuntos lograron el empate 3-3 para Cuniburo y dieron aire a una llave a aparentemente inalcanzable. En Ibarra, con solitario tanto de Elián Carabalí. Cuniburo venció de visitante 1-0 y aseguró su paso a Serie B.

La llave entre Aviced del Azuay y Vargas Torres también estuvo emocionante, pero de otra manera. El juego en Esmeraldas finalizó 0-0 y tal vez hacía probable que en la revancha en Cuenca la historia sea favorable para el local, pero otro empate sin goles forzó a los lanzamientos penales donde el portero Ivo Ibarra atajó lo suficiente para llevar al equipo esmeraldeño a la final y a Serie B tras una tanda que los favoreció 3-2.

Se organizó una final única para la categoría que se celebró en el Estadio 7 de Octubre de Quevedo. El resultado fue otro 0-0 que llevó a lanzamientos penales. El resultado favoreció 4-3 a los de Pichincha anotando: Carabalí, Quintanilla, Jackson Bolaño y Fricson Borja. Del lado esmeraldeño anotaron: Christian Marquez, John Torres y Washington Plúas. Para el equipo de Cayambe es su primer campeonato y tendrá una priemra temporada en Serie B, lo mismo que Vargas Torres, pero la buena noticia es que Esmeraldas volverá a tener fútbol de esa categoría tras 14 años.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ascenso semis 2022

El Ascenso Nacional 2022 ya Tiene Semifinalistas

El Ascenso Nacional de Ecuador ha alcanzado su fase semifinal tras juegos dramáticos e intervención de los respectivos comités de disciplina ya que hizo falta atender faltas de observación al reglamento. Fuera de eso, ya se conocen a los 4 mejores equipos del año, 2 de ellos estarán en Serie B en 2023. Cualquiera de los ascendidos hará su debut en dicha categoría.

Cuniburo en octavos de final tuvo varios sustos para superar a Río Babahoyo. Victoria como local por 2-0 para cada uno de los equipos, lo que forzó a lanzamientos penales donde los de Pichincha vencieron por 6-5 y avanzaron a cuartos de final para enfrentar a Baldor Bermeo Cabrera, elenco azuayo que en penales eliminó a Deportivo Quito. Los de Cayambe vencieron en los 2 partidos: 4-0 como locales y 2-1 como visitantes. Así es como alcanzaron las semifinales.

San Antonio de Imbabura se encargó de eliminar a los representantes de la provincia de Bolívar con fórmula casi idéntica. En octavos de final igualó 0-0 en casa ante Unibolívar, pero en la revancha en Guaranda fue victoria para el visitante 2-1, así se pudo cuadrar ante Mineros de Las Naves, equipo que había superado al D’León de Cañar. También el juego de ida entre imbabureños y bolivarenses celebrado en Ibarra finalizó igualado 0-0. Mas San Antonio nuevamente se tomó el estadio de Guaranda y eliminó a Mineros derrotándolo por 3-1.

Aviced de Cuenca ha tenido un viaje increíble hasta las semifinales. En octavos de final enfrentaron a Liga de Portoviejo y a cada equipo le correspondió como local victorias de 2-1, lo que obligó a lanzamientos penales que habían sido favorables al elenco manabita, pero se comprobó una alineación indebida en su equipo en el duelo de revancha, lo que conminó a las autoridades a dar victoria para el cuadro “avícola” por 3-0 y así avanzó a cuartos de final donde enfrentaría a Aampetra. El cuadro de Pichincha había superado a Huancavilca de Santa Elena y se vio sorprendido cuando de local apenas igualaron 1-1 con Aviced. Los azuayos en su casa vencieron por 2-0 y as aseguraron el paso a semifinales.

Vargas Torres por su lado se encargó de eliminar a equipos manabitas. En octavos de final superó a Juventud Italiana de Manta. En la ida había caído por 2-1, pero en la revancha en Esmeraldas salieron victoriosos por 2-0. Su siguiente rival sería Grecia de Chone, que había doblegado a Atlético Samborondón. En el juego de ida, disputado en Manabí, el resultado fue un dramático 2-2, mientras que en la vuelta los esmeraldeños en gran segundo tiempo vencieron por 2-0 y así consiguieron su paso a semifinales.

A continuación, las llaves semifinales. Los ganadores de las mismas ascenderán a Serie B y definirán al campeón en partido único a disputarse en la ciudad de Quevedo.

 

San Antonio FC vs Cuniburo FC

Aviced FC vs CSD Vargas Torres

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
capira vs rocafuerte

La Segunda y Su Viaje por Todo el Ecuador

Transcurrieron las 2 primeras rondas de lo que se considera el “ascenso nacional” con algunos sobresaltos, pues la reglamentación impidió el normal desarrollo de algunas llaves ya que a varios planteles les costó cumplir con la misma. A todo esto, ya están los 16 equipos que pelearán por los 2 cupos a Serie B 2023. Así se disputaron estas fases.

Cuniburo comenzó con un empate 1-1 visitando al Independiente de Azogues, lo que le daba cierta ventaja para la revancha en Quito. Con un triunfo 2-1, los pichinchanos avanzaron de fase donde enfrentaron a Atlético Daule, doblegando a los guayasenses en los 2 juegos: 1-0 como visitantes y 5-1 de locales. Río Babahoyo dio una pequeña sorpresa al derrotar como visitante a Ciudadelas del Norte por 1-0, resultado que le bastó para en la revancha en casa sostener un 0-0 que lo llevaría a la siguiente etapa en la que debía enfrentar a uno de los favoritos como La Unión de Cotopaxi al que en condición de local venció por 3-0, resultado que pareció manejable cuando visitó Pujilí, pues a pesar de caer 1-0, la clasificación fue para el cuadro de Los Ríos.

Baldor Bermeo Cabrera no tuvo mayores problemas para eliminar al Sacha Petrolero de Orellana. En la ida en la Amazonía ecuatoriana el resultado favoreció 4-1 a los azuayos, mientras que en la revancha obtuvieron un contundente 5-1. Este cuadro está jugando como local en Machala y en dicha ciudad derrotó 2-1 a Leones del Norte, su siguiente rival. El resultado hacía prever un duelo parejo y complicado en Otavalo, pero el Baldor Bermeo supo conseguir un empate 1-1 que lo lleva a octavos de final. Deportivo Quito tiene al momento una campaña curiosa. Está jugando como local en Cayambe y en dicha localidad no pasó del empate 1-1 con el Dunamis de Tulcán, mas en la revancha en Carchi, los chullas triunfaron 2-1 para jugar en la siguiente etapa con San Pedro de Alausí, conjunto con el que también empataron de locales 0-0, mas en la revancha en Chimborazo vencieron por 2-0 y ya están en octavos de final.

 d quito vs dunamis

 

Unibolívar vuelve a presentarse como favorito y comenzó igualando 0-0 en su visita al 5 de agosto de Esmeraldas en tanto que en la revancha en su casa venció cómodamente 2-0. El siguiente rival sería La Concordia SC con el cayó como visitante 1-0. De local salió victorioso 2-1 y ello obligó a una tanda de penales en la que los de Bolívar salieron victoriosos 4-3. San Antonio de Ibarra había vencido en sus 2 juegos ante Fijalán de Manabí, tanto de visitante por 2-0, como de local 1-0. Su siguiente rival debía ser el San Rafael de La Concordia, pero este club tras superar la primera fase, se vio impedido de jugar por deudas sin pagar y así el cuadro ibarreño pasó por walk over con marcadores de escritorio 3-0.

Mineros de Bolívar en primera fase superó ampliamente a Santiago de Píllaro, 3-0 como visitante y 5-0 como local. En la siguiente fase tuvo que visitar Zamora Chinchipe y ahí igualo 1-1 ante Ecuagenera, mientras que en la revancha golearon por 5-2 manteniendo un paso muy firme en la lucha por el ascenso. D’León de La Troncal derrotó en su visita a San Camilo de Los Ríos por 3-2, confirmando este triunfo en su casa por 4-0. Enfrentaron en el siguiente nivel a Filanbanco, con el que cayeron en casa 1-0, pero pudieron recuperarse en su visita a Guayaquil y con un claro 4-2 los de Cañar avanzaron a octavos de final.

Huancavilca de la Provincia de Santa Elena es una revelación en el torneo. En primera fase eliminó al Santos de El Guabo derrotándolo a domicilio por 3-1 y también ganando 2-0 como local. Su siguiente rival era el tradicional 3 de Julio de Santo Domingo, equipo que venció en su cancha 2-1, pero en la revancha celebrado en Ancón, el cuadro peninsular se impuso por ese mismo marcador, lo que forzó a los tiros penales que favoreció a Huancavilca por 4-2. Aampetra arrancó estas fases visitando a Malecón de Santa Ana con resultado 0-0, sin embargo, la revancha en Sangolquí fue arrasadora para los aviadores que vencieron por 6-0. Su siguiente rival fue Insutec al que doblegó 2-1 como local y el 1-1 en la revancha en Los Ríos dio a los de Pichincha el paso a octavos de final.

El paso de Liga de Portoviejo por el ascenso nacional viene accidentado. En primera fase cayó en casa 1-0 ante Primero de Mayo de Yantzaza, lo que era sorpresivo, pero en la revancha en Zamora Chinchipe, la Capira pudo triunfar por 2-1 y forzar a los penales que le fueron favorables 4-3. La historia fue similar en la siguiente fase cuando enfrentó a Rocafuerte. Los cementeros vencieron 1-0 en Manabí, pero los portovejenses propinaron igual marcador y nuevamente en penales se jugaron su clasificación venciendo por 5-3. Aviced superó ampliamente en su visita a Atlético Kin de Cotopaxi por 5-1. Como local, los azuayos también salieron victoriosos por 2-0. Contra el tradicional Audaz Octubrino también fueron ampliamente superiores venciendo 3-0 como visitantes y 4-0 de locales, alcanzando así los octavos de final.

Juventud Italiana de Manta inició con buen pie su paso por la fase nacional de ascenso derrotando en Shushufindi 2-1 a Río Aguarico. Su superioridad se hizo visible en casa cuando vencieron 4-0 a ese mismo rival. Tampoco pasó mayores apuros con Atlético Zamora al que derrotó 2-1 en Manta así como en Loja por 3-1. Vargas Torres se encargó de eliminar a equipos guayaquileños. En primera fase superó al añejo Patria. Primero cayó 1-0 como visitante, pero ganó 2-0 en la revancha con lo que avanzó de fase para medirse a Toreros. El resultado en Guayaquil fue 0-0 y en Esmeraldas ganó el local 2-0 en juego que tuvo que decidirse en 2 días, pues la visita se retiró cerca del final aduciendo un arbitraje perjudicial a sus intereses.

 grecia espoli

 

Atlético Samborondón al momento tiene un paso impecable por el ascenso nacional. En primera fase superó a Atlético Porteño. Los derrotó como visitante por 3-2 y también como local con marcador 3-1. En segunda fase su rival fue el Santa Fe de Imbabura, al que también doblegó en sus 2 encuentros: 2-1 como visitante y 3-1 como local. Grecia de Chone había caído en su visita a Espoli por 1-0, pero en la revancha en Manabí lograron la victoria por ese mismo marcador, lo que forzó a los tiros penales donde triunfó Grecia por 5-4. En la siguiente etapa enfrentó a Cuenca FC y cayó de visitante por 2-1, sin embargo, en Chone con victoria 3-1 aseguraron su presencia en octavos de final.

 

Las llaves de octavos de final son las siguientes:

 

Cuniburo vs Río Babahoyo

Deportivo Quito vs Baldor Bermeo Cabrera

San Antonio vs Unibolívar

D’León vs Mineros

Aampetra vs Huancavilca

LDU Portoviejo vs Aviced

Juventud Italiana vs Vargas Torres

Atlético Samborondón vs CSD Grecia

 

Foto Principal tomada de: El Diario Manabita

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
leones dln

Ya Se juega… El Ascenso Nacional 2022

Estamos en esa etapa genial en la que el fútbol de todas las provincias del Ecuador se unen para buscar los 2 equipos que disputarán la Serie B de la siguiente temporada y en la que confluyen planteles de diversa tradición y presupuesto. El sistema será algo parecido al de los últimos años, es decir, llaves mano a mano. Contando con 64 equipos, la diferencia radica en que al final de cada etapa se volverán a hacer sorteos, por lo que los rivales hasta el final serán inciertos.

El único parámetro con el que se han dirigido los sorteos es la tabla general de rendimiento de los torneos provinciales. Siendo así, los equipos están divididos en dos grandes bombos de la siguiente manera.

coeficientes ascenso

Para el sorteo de treintaidosavos de final, los equipos quedaron así ubicados. Como es costumbre, los daremos a conocer con ciudad y provincia de origen.

 

CD Latacunga City (Latacunga – Cotopaxi) vs CD Filanbanco (Guayaquil – Guayas)

CDEF Orellanense (El Coca – Orellana) vs CSD Audaz Octubrino (Machala – El Oro)

CD San Rafael (La Concordia – Santo Domingo) vs Atacames SC (Atacames – Esmeraldas)

CD Montry (Vinces – Los Ríos) vs Toreros FC (Guayaquil – Guayas)

CD Santiago de Píllaro (Píllaro – Tungurahua) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CA Espartanos (Salinas – Santa Elena) vs CD Leones del Norte (Atuntaqui – Imbabura)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) vs CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

CP Sacha Petrolero (Joya de los Sachas – Orellana) vs CD Baldor Bermeo Cabrera (Ponce Enríquez – Azuay)

CD Loja Federal (Loja – Loja) vs Independiente San Pedro (Alausí – Chimborazo)

Santos FC (El Guabo – El Oro) vs Huancavilca SC (Santa Elena – Santa Elena)

CA El Conde (San Miguel – Bolívar) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CA Daule (Daule – Guayas) vs LDU Cuenca (Cuenca – Azuay)

Cuenca FC (Cuenca – Azuay) vs Danubio SC (Puyo – Pastaza)

CD Caribe Junior (Lago Agrio – Sucumbíos) vs CA Zamora (Loja – Loja)

CA Porteño (Salinas – Santa Elena) vs CA Samborondón (Samborondón – Guayas)

CA Ciudad de Tulcán (Tulcán – Carchi) vs FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CDE Baños Cuidad de Fuego (Baños – Tungurahua) vs Ecuagenera SC (El Pangui – Zamora Chinchipe)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal) vs CSD Río Babahoyo (Babahoyo – Los Ríos)

SD Quito (Quito – Pichincha) vs Dunamis 04 (Tulcán – Carchi(

Rocafuerte FC (Guayaquil – Guayas) vs Bonita Banana SC (Pasaje – El Oro)

CD Espoli (Quito – Pichincha) vs CSD Grecia (Chone – Manabí)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CS 3 de Julio (Santo Domingo – Santo Domingo)

Santa Fe SC (Ibarra – Imbabura) vs SC Ecuador (Montañita – Santa Elena)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs CD Vargas Torres (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD 5 de Agosto (Esmeraldas – Esmeraldas) vs CD Unibolívar (Guaranda – Bolívar)

Fijalán FC (Manta – Manabí) vs San Antonio FC (Cotacachi – Ecuador)

Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucmubíos) vs Juventud Italiana (Manta – Ecuador)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Aviced FC (Cuenca – Azuay)

CDE San Camilo (San Camilo – Los Ríos) vs CD D’León (Cañar – Cañar)

Independiente Azogues (Azogues – Cañar) vs Cuniburo FC (Cayambe – Pichincha)

Club Malecón (Santa Ana – Manabí) vs CD Aampetra (Quito – Pichincha)

La Concordia SC (La Concordia – Santo Domingo) vs Estrella Roja (Cuenca – Azuay)

juventud italiana

 

Se encuentran ya disputando los cotejos de ida de esta primera fase del Ascenso Nacional. Cerraremos con un pronóstico de los 16 clubes que podrían potencialmente seguir en competición. Veamos cuántos acertamos.

 

  • Filanbanco
  • Toreros
  • Leones del Norte
  • Liga de Portoviejo
  • Baldor Bermeo Cabrera
  • Santos de El Guabo
  • La Unión Pujilí
  • Cuenca FC
  • Insutec
  • Ciudadelas del Norte
  • Deportivo Quito
  • Espoli
  • Vargas Torres
  • Unibolívar
  • Juventud Italiana
  • Cuniburo
  • Aampetra
Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
copa ecuador octavos

Copa Ecuador con más Sorpresas

Durante el mes de Julio se disputaron los octavos de final de Copa Ecuador con un formato que sigue buscando y dando sorpresas que han dado emoción y expectativa a la aún joven competición.

El 3 de julio comenzó la disputa de esta fase con resultados similares. En Pujilí, La Unión igualó sin goles frente a una alineación algo emergente de Independiente del Valle. La llave tuvo que extenderse a tanda de penales, que de hecho se sufrieron hasta la instancia “1 a 1” los pichinchanos acertaron todos sus cobros, mientras Moisés Ramírez atajó el último disparo de Ronaldo Arroyo y con ello Independiente superó a su rival por 9-8. También 0-0 finalizó el tiempo regular del juego entre Vargas Torres y Aampetra para definirlo en penales. El último disparo fue atajado por el portero esmeraldeño Kenneth Perea atajó el último disparo de los aeronáuticos y así, el elenco de su provincia alcanzó unos históricos cuartos de final tras vencer la tanda 5-4.

Seguirían las definiciones por penales al día siguiente. 9 de Octubre y Orense igualaron 1-1 en Milagro, goles de Gabriel Cortez para los octubrinos y Jaramillo en contra para los machaleños. Ya en la instancia definitiva, Kouffati falló su lanzamiento cuando intentó picarlo y entonces el súper 9 por 5-4 superó esta instancia. El 5 de julio, Delfín venció claramente 2-0 a Gualaceo y si bien el elenco manabita dominó en casi todo el partido, no fue sino hasta cerca del final del juego cuando aparecieron los tantos de Charles Vélez y Luis Chicaiza.

En la ciudad de Pasaje, Bonita Banana se puso adelante muy temprano en el marcador con gol de Bryan Suárez, sin embargo en el mismo primer tiempo, Bryan Tana marco el empate para El Nacional. El juego en los 90 minutos finalizó 1-1 y forzó también a tanda de penales. Ahí el portero Leodán Chalá atajó 2 disparos y la definición favoreció al elenco criollo por 5-4, con lo que alcanzó los cuartos de final. En Ibarra, Imbabura sorprendía a Liga de Quito adelantándose con potente remate de Leandro Pantoja, a lo que los albos responderían igualando por medio de Michael Hoyos. Sin embargo, el cuadro gardenio daría la sorpresa con un increíble corrida y anotación de Kevin Rodríguez para el 2-1 final con el que Imbabura eliminó a la U.

Mushuc Runa sufrió lo indecible en su llave contra Cumbayá y apenas pudo alcanzar el triunfo por 1-0 con tanto de último minuto de Bágner Delgado. Esta fase se cerró el 26 de julio con el duelo en Guayaquil entre Emelec y Aucas. El orden de los orientales dio sus frutos al abrir el marcador con brillante contra que terminó en gol de Daniel Segura. Los eléctricos intentaron igualar el juego con más voluntad que criterio y eso le costaría al final, cuando otra contra fue finalizada en gol gracias a Sergio López. 2-0 con el que el cuadro quiteño aseguro su puesto en cuartos de final.

 

Llaves de cuartos de final:

 

Imbabura vs Independiente del Valle

Vargas Torres vs Mushuc Runa

El Nacional vs Delfín

9 de Octubre vs Aucas

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
vargas torres

Penales y Rebelión de Varios Chicos

Pareciera que el torneo ecuatoriano con formato de Copa estuviese destinado a sufrir contratiempos permanentemente. La de 2019 de hecho arrancó en 2018 extendiéndose más de los previsto por jornadas de movilizaciones y manifestaciones políticas, tal como sucedió en el presente 2022. Ni hablar de las ediciones 2020 y 2021 canceladas por pandemia. En todo caso, al Ecuador volvieron al menos las condiciones que permitan competencia y así se desarrollaron los juegos de segunda fase, cuando aún resta por definir la llave entre Río Aguarico y Emelec.

Hubo varias “sorpresas” en la etapa con algunos equipos de divisiones inferiores clasificando por encima de los de primera. Ha influido decididamente el formato de partido único donde el en teoría equipo más débil es local, lo que equilibra las condiciones del juego. De hecho, las situaciones geográficas de Ecuador siempre han otorgado un hándicap al que juega de local y vuelve a este torneo en específico, bastante incierto e interesante.

 Esta ronda inició en el Valle de los Chillos, cuando Independiente Juniors parecía aguar la fiesta de Delfín en el último minuto y un empate 1-1 forzaba a los penales a la serie, donde los manabitas fueron más certeros y se llevaron la llave por 4-2. Vargas Torres de Esmeraldas y Técnico Universitario habían igualado 2-2 en 90 minutos con Tapiero de héroe de los ambateños en un juego que no la pasaban nada bien, pero en los penales fue mejor el equipo esmeraldeño y con 4-2 dio la primera sorpresa de la fase.

la union

La Unión derrotó claramente 2-0 a Macará en Pujilí y sobrepasó con autoridad al equipo de Primera División correspondiente. Liga de Quito con algo de incomodidad derrotó 1-0 a Manta FC para continuar en competición. Peñarol de Chimborazo protagonizó un partidazo ante Orense, pero finalmente cayó 4-2 con lo que el cuadro de Machala continuó con vida. En Manabí, a pesar de lo estrecho del marcador, en realidad 9 de Octubre no tuvo mayores problemas para derrotar 1-0 a Portoviejo FC, pero antes hubo otra dramática definición por penales en la que Bonita Banana dio otro gran golpe venciendo 5-4 a Deportivo Cuenca cuando en 90 minutos el marcador había sido 1-1. Gualaceo no tuvo problemas para derrotar 2-0 a Insutec. Aucas por su lado derrotó ampliamente 4-1 a Leones del Norte.

Entre el 12 y 30 de junio hubo una para importante. Aunque en ella, Aampetra pudo eliminar en penales a Búhos cuando se reprogramó el choque entre ambos y así clasificó a segunda fase donde el equipo pichinchano dio otro batacazo venciendo 2-0 a Universidad Católica. También Independiente del Valle había vencido 2-0 a Atlético Samborondón, aprovechando la movilidad que tuvo disponible y que puso a punto a los del Valle para su juego internacional. Imbabura y Guayaquil City igualaron 1-1 mas la tanda de penales favoreció a los imbabureños por 2-1. Cumbayá triunfó sin problemas 2-0 en su visita a Chacaritas.

 nacional barcelona

Sin duda, el juego que llamaba más la atención era el que se configuraba entre El Nacional y Barcelona. Con una importante entrada de público, el equipo criollo tomó la iniciativa ante un sorprendido rival y se adelantó en el marcador con un tanto de cabeza de Bryan Nazareno. Después Maicon Solís con disparo de media distancia aumentó cifras y en la reacción canaria estuvo Nixon Molina anotando el descuento para desembocar en juego de ida y vuelta en el que los militares siempre tuvieron las mejores opciones de anotar. Finalmente, con 2-1 el cuadro quiteño eliminó a la favorita escuadra canaria.

 Mushuc Runa en Riobamba aprovechó algunos errores de su rival y venció 2-1 al local Olmedo para avanzar de fase. El juego entre Río Aguarico y Emelec está próximo a disputarse el 13 de julio.

 

 

Así de hecho se encuentran jugando los octavos de final de la Copa Ecuador:

 

Río Aguarico / Emelec vs Aucas

9 de Octubre vs Orense

Vargas Torres vs Aampetra

Mushuc Runa vs Cumbayá

La Unión vs Independiente del Valle

Imbabura vs LDU Quito

Bonita Banana vs El Nacional

Delfín vs Gualaceo

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
bonita banana libertad

La Copa Ecuador ya dio Emociones

Comenzó la Copa Ecuador con llaves en las que intervinieron equipos de Serie B y Segunda Categoría y tuvieron todo tipo de desarrollos, desde muy holgados hasta impactantemente dramáticos.

Hubo equipos que la pasaron muy bien, como Leones del Norte que goleó 4-0 en su casa a Estudiantes de Cuenca y también derrotó ampliamente por 3-0 a su rival de visita. Otra goleada hubo en Ibarra cuando Imbabura venció 3-0 a Orellanense y también pudo doblegar a este rival como visitante por 4-2. Portoviejo FC comenzó derrotando a domicilio 2-0 a Danubio de Pastaza y ratificó goleando 4-1 en casa. Olmedo también venció en sus 2 partidos ante Quito FC: 3-0 como local y 2-0 de visita. La Unión de Cotopaxi también venció como local y visitante: 2-1 y 2-0 a Dunamis 04. Manta FC dio cuenta del otro amateur, 7 de Febrero, goleando como local 3-0 e igualando 1-1 en la revancha.

El torneo dio su patada inicial en el Atahualpa de Quito, cuando el tradicional El Nacional enfrentó a Primero de Mayo de Yantzaza y enfrentó sobresalto pues no pudo abrir el marcador hasta el segundo tiempo, pero finalmente despacharon un 3-0. La revancha en el Oriente ecuatoriano tampoco estuvo sencilla, pero el marcador fue de nuevo favorable a los criollos por 1-0. Hubo una anomalía en la llave entre Búhos y Aampetra. En la ida celebrada en Durán el marcador fue 0-0, pero en la revancha, problemas en el fluido eléctrico impidieron el inicio del partido y la responsabilidad cayó en el equipo pichinchano que perdió en la mesa 3-0 y así se despidió del torneo.

nacional 1 de mayo

 

En el caso de las llaves más apretadas. Peñarol de Chimborazo había igualado sin goles ante Unibolívar en Riobamba, más pudo vencer 1-0 en su visita a Guaranda y avanzar en el torneo. Independiente Juniors si bien venció en sus 2 partidos, pasó problemas para en ambas ocasiones triunfar por 1-0 ante Independiente de Azogues. Atlético Samborondón había vencido 1-0 en Guayaquil a Universitario de Píllaro, pero la revancha fue de nervios, el 0-0 alcanzó a los del Guayas para pasar de fase. Algo similar sucedió entre Río Aguarico y Santa Elena Sumpa. Los primeros vencieron como locales 1-0, pero en la visita tras un dramático 1-1 alcanzaron la clasificación y son el único equipo del Oriente aún con vida. Aún más dramática fue la serie entre Chacaritas y Deportivo Santo Domingo con sendos empates 1-1 que forzaron a una tanda de penales que favoreció a los de Pelileo 3-1.

Hubo equipos de Segunda Categoría que superaron a los de Primera B. Casos holgados como Vargas Torres de Esemeraldas que empató 1-1 en su visita a Atlético Santo Domingo y en la revancha en el Folke Anderson goleó categóricamente por 3-0. Insutec había obtenido un valioso empate 0-0 en Quito ante América, mientras que en la revancha en Quevedo triunfó 2-1 lo que otorgó su clasificación. Pero sin duda, la llave que más dio qué hablar fue la protagonizada entre Libertad de Loja y Bonita Banana. En la ida habían igualado 0-0 y con otro empate por 2-2 en la provincia de El Oro hubo necesidad de ejecutar lanzamientos penales. Tras 42 cobros, el marcador fue de 19 – 18 para los bananeros que avanzaron a segunda ronda.

En la Segunda Fase ya entrarán en competición los equipos de Serie A. Así están conformadas las llaves que comenzarán a disputarse desde el 3 de junio a partido único con sede en el equipo de categoría inferior.

 

Río Aguarico vs Emelec

Leones del Norte vs Aucas

Portoviejo FC vs 9 de Octubre

Peñarol de Pallatanga vs Orense

Búhos ULVR vs U Católica

Vargas Torres vs Técnico Universitario

Olmedo vs Mushuc Runa

Chacaritas vs Cumbayá FC

CA Samborondón vs Independiente DV

La Unión Cotopaxi vs Macará

Manta FC vs LDU Quito

Imbabura vs Guayaquil City

El Nacional vs Barcelona SC

Bonita Banana vs Deportivo Cuenca

Independiente Juniors vs Delfín

Insutec vs Gualaceo

 

Foto Principal tomada de: Diario El Telégrafo

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
copa ecuador logo

Ya Volvió, la Extrañábamos

Se realizó el sorteo de la Copa Ecuador, torneo que buscaba tener continuidad y tuvo que forzosamente pausar en los momentos delicados de la pandemia. Volvió entonces la Copa, ahora con un formato más compacto, pero con un mejor premio en lo deportivo, pues su campeón tendrá el lugar 4 para disputar la Copa Libertadores 2023. También cambió de logo y sumó patrocinador.

Hablando un poco más de la modalidad de juego, hay segmentos claramente definidos. La fase inicial integra a los campeones de los torneos provinciales de Segunda Categoría y 2 equipos de los torneos amateur con los actuales participantes de Serie B. Las llaves se sortearon de la siguiente manera:

 

CD Santa Elena Sumpa vs Río Aguarico FC (E1)

CD Estudiantes de Cuenca vs CD Leones del Norte (E2)

Portoviejo FC vs Danubio SC de Mera (E3)

CSD Unibolívar vs CD Peñarol de Pallatanga (E4)

Búhos ULVR vs CD Aampetra (E5)

CA Santo Domingo vs CD Vargas Torres de Esmeraldas (E6)

CD Olmedo vs Quito FC (E7)

Chacaritas FC vs CD Santo Domingo (E8)

CD Universitario de Píllaro vs CA Samborondón (E9)

CD La Unión de Pujilí vs CD Dunamis 04 de Tulcán (E10)

Manta FC vs Club 7 de Febrero de Baba (E11)

Imbabura SC vs Orellanense FC (E12)

CD El Nacional vs CD Primero de Mayo de Yantzaza (E13)

Libertad FC de Loja vs Bonita Banana SC (E14)

CD Independiente Juniors vs Independiente de Azogues (E15)

América de Quito vs FC Insutec de Quevedo (E16)

 

Estas 16 llaves se resolverán con partidos de ida y vuelta. Los ganadores enfrentarán a los actuales participantes de Serie A que tendrán que visitar en sus reductos a los equipos provenientes del ascenso. Esta fase se jugará a partido único. Así quedó establecida esta fase:

 

E1 vs Emelec

E2 vs Aucas

E3 vs 9 de Octubre

E4 vs Orense

E5 vs Universidad Católica

E6 vs Técnico Universitario

E7 vs Mushuc Runa

E8 vs Cumbayá

E9 vs Independiente del Valle

E10 vs Macará

E11 vs Liga de Quito

E12 vs Guayaquil City

E13 vs Barcelona SC

E14 vs Deportivo Cuenca

E15 vs Delfín

E16 vs Gualaceo

copa ecuador cuadro

 

Los ganadores de esta etapa clasificarán a octavos de final, donde también se enfrentarán a partido único para buscar los cuartos de final, etapa que también enfrentará a los clubes que sigan en competencia en un solo duelo.

 Quienes vencieron en cuartos de final integrarán un “cuadrangular semifinal”, donde se enfrentarán en modalidad todos contra todos en partidos de ida y vuelta. Los equipos con mayor puntaje en esta etapa avanzarán a la gran final que se disputará a partido único en Guayaquil.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
insutec 2021

Segunda Categoría 2021: Viene la Fase Nacional

Se acercan las fases nacionales del Torneo Ecuatoriano de Segunda Categoría ahora denominado “Ascenso Nacional”, las cuales tendrán un formato similar al del año pasado, pero con más integrantes. Un total de 64 equipos serán emparejados siempre en consecutivas rondas hasta que los 2 últimos supervivientes pasen a conformar la Serie B del 2022 y disputen la final que coronará al campeón del certamen.

Para la inclusión de tantos equipos en esta parte del certamen se alteró el reglamento de los clasificados por provincia. Así lo torneos provinciales con más de 10 integrantes accedieron a 4 plazas en las fases finales, los torneos entre 5 y 10 obtuvieron 3 cupos, 2 para los de 4 participantes y una provincia con un cupo que fue Morona Santiago al tener un torneo de 3 equipos.

Estos fueron entonces los clasificados por cada provincia:

 Guayas

  • CA Samborondón (Samborondón)
  • Toreros FC (Guayaquil)
  • CD Filanbanco (Guayaquil)
  • CS Estudiantes del Guayas (Guayaquil)

Los Rios

  • FC Insutec (Quevedo)
  • CSCD San Camilo (Quevedo – San Camilo)
  • CSD Santa Rita (Vinces)
  • CD Quevedo (Quevedo)

Pichincha

  • CD Aampetra (Quito)
  • CD Espoli (Quito)
  • CD Juventud (Quito – Guayllabamba)
  • Club General Miguel Iturralde (Quito – Guayllabamba)

Azuay

  • CD Estudiantes (Cuenca)
  • Cuenca FC (Cuenca)
  • Aviced FC (Cuenca)
  • CD Gloria (Cuenca)

Santa Elena

  • CD Santa Elena Sumpa (Santa Elena)
  • Lobos Máster FC (Salinas)
  • Huancavilca SC (Santa Elena)
  • Club Carlos Borbor Reyes (Salinas)

Manabí

  • Portoviejo FC (Portoviejo)
  • Fijalán FC (Manta)
  • CSD Colón (Portoviejo)

 Santo Domingo de los Tsáchilas

  • CD Santo Domingo (Santo Domingo)
  • CS 3 de Julio (Santo Domingo)
  • CCD Águilas (Santo Domingo)

 Cotopaxi

  • CD La Unión (Pujilí)
  • CA Saquisilí (Saquisilí)
  • Club UTC (Latacunga)

Chimborazo

  • CD Peñarol (Pallatanga)
  • CD Guano (Guano)
  • CS Alianza (Guano)

El Oro

  • Bonita Banana SC (Pasaje)
  • Golden Boys FC (Machala)
  • CSD Bolívar (Piñas)

Esmeraldas

  • CSD Vargas Torres (Esmeraldas)
  • Atacames SC (Atacames)
  • Emanuel SC (Quinindé)

Imbabura

  • CD Leones del Norte (Atuntaqui)
  • Santa Fe SC (Ibarra)
  • Imbabura SC (Atuntaqui)

Loja

  • Libertad FC (Loja)
  • CD Loja Federal (Loja)
  • CD Sport Villarreal (Cariamanga)

Tungurahua

  • CD Universitario (Píllaro)
  • Pelileo SC (Pelileo)
  • CD Santiago de Píllaro (Píllaro)

Bolívar

  • CSD Unibolívar (Guaranda)
  • Mineros SC (Las Naves)
  • CD San Luis (Guaranda)

Cañar

  • Club Independiente Azogues (Azogues)
  • Triunfo City FC (El Triunfo)
  • CD Canteros Aliados (La Troncal)

 Carchi

  • CD Dunamis 04 (Tulcán)
  • Montúfar FC (San Gabriel)

 Sucumbíos

  • CD Unión Manabita (Lago Agrio)
  • CSCD Caribe Junior (Lago Agrio)

 Orellana

  • Anaconda FC (Joya de los Sachas)
  • Orellanense FC (El Coca)

 Pastaza

  • Pastaza SC (Puyo)
  • Danubio SC (Puyo)

Zamora Chinchipe

  • CD Primero de Mayo (Yantzaza)
  • CD Ciudad de Zamora (Zamora)

Morona Santiago

  • FC Yukias (Macas)

zamora

Como es la costumbre, en la fase nacional del torneo de Segunda Categoría es muy heterogénea y empieza por participación de provincias con mayor poder económico que otras. Entonces, acá podemos ver desde equipos que alguna vez jugaron Copa Libertadores como Espoli o Filanbanco (remozado, pero representa a aquel temible club ochentero). Cuadros que militaron hace años en Primera División como: Bonita Banana (también retomado), Imbabura, Deportivo Quevedo. Clubes con pasado en la Serie B como: Santa Rita, UT Cotopaxi, o Emanuel SC que es el antiguo Brasilia de Quinindé.

Varios equipos jamás han ascendido pero tienen presencia regular en estas fases como: Mineros, Gloria, Insutec, 3 de Julio, Águilas, Caribe Junior o Anaconda y así mismo, otros clubes que con planteles interesantes prometen luchar por el ascenso: Estudiantes de Cuenca, La Unión de Pujilí, Aampetra, Libertad de Loja entre otros. Este es el cuadro que se sorteó desde Federación Ecuatoriana:

 segunda 2021

Cerramos atreviéndonos a hacer un vaticinio de cómo quedarán los octavos de final. Vamos a ver a cuántos acertamos:

 

Portoviejo FC vs Independiente Azogues

Alianza de Guano vs Deportivo Quevedo

Águilas vs Mineros

Libertad vs Estudiantes de Cuenca

Emanuel SC vs Aviced FC

Filanbanco vs Imbabura SC

Vargas Torres vs Cuenca FC

Aampetra vs Leones del Norte

 

Foto Principal tomada de las Redes Sociales de Insutec

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol