Entradas

francia vs marruecos

Francia por Revalidar la Corona

Francia derrotó 2-0 a Marruecos en juego celebrado por las semifinales del Mundial Qatar 2022 en el Estadio Al Bayt de Al Khor.

Una semifinal inédita, incluso por el detalle de la primera vez que un africano llegaba tan lejos y para el juego de toda su historia presentó a su once estelar salvo Dari por Aguerd en defensa aunque se esperaba más variantes. Del lado de los galos, siguieron sufriendo bajas y la entrada de Konaté y Fofana de todas maneras hacía ver un plantel de lujo.

El temprano asedio francés dio pronto frutos con tanto de Theo Hernandez (5 min.) en maniobra acrobática tras captura el rebote de una jugada iniciada por Griezmann. La reacción de los africanos no demoró demasiado y en minutos tomaron el control de la pelota, ciertamente escenario en el que nunca se lo vio en el mundial y todo lo contrario, cada réplica europea era fuertemente sentida. Pronto tuvo que salir Saiss en la escuadra magrebí, quien ya llegaba sentido físicamente.

El juego era muy interesante con los marroquíes gestando ataque a partir de sus muy buenas virtudes técnicas, lo que de todas maneras se estrellaba en el estricto orden táctico francés, quienes en las contras con el cerebro de Griezmann y la velocidad de Mbappé causaban estragos. En los minutos finales del primer tiempo Marruecos era pura voluntad y algo de fútbol, pero especialmente lo primero buscando el empate. El campeón resistió hasta el descanso.

En el segundo tiempo Marruecos hizo otro cambio lógico tras el desgaste sufrido en todo el torneo y continuó yendo para adelante hasta que tuvo a su rival bastante encerrado en área propia sin que de todas maneras pierda la concentración a la hora de evitar la igualdad, mas era claro que necesitaba descongestionar el juego y un par de variantes parecieron lograrlo para los galos, mientras que el precio por el esfuerzo se hacía más grande en la escuadra africana.

Era claro que los estragos físicos y psicológicos terminaron consumiendo a Marruecos, en los minutos finales ya no tenía claridad para jugar y esto aprovechó Francia. Randal Kolo Muani (79 min.) apenas había entrado al terreno de juego y tuvo la oportunidad de cerrar el marcador ante gran jugada y pase de Mbappé. Así Francia disputará su tercera final y defenderá el título ante Argentina el domingo 18 en Lusail.

 

FRA: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphael Varane, Ibrahima Konaté, Theo Hernandez; Aurélien Tchouaméni, Youssouf Fofana; Ousmane Dembélé (Randal Kolo Muani 78’), Antoine Griezzmann, Kylian Mbappé; Olivier Giroud (Marcus Thuram 65’)
Goles: T. Hernandez 5’, Kolo Muani 79’
MAR: Yassine Bounou; Achraf Hakimi, Jawad El Yamiq, Achraf Dari, Romain Saiss (Selim Amallah 21’) (Abde Ezzaizouli 78’), Noussair Mazraoui (Yahya Attiat Allah 45’); Hakim Ziyech, Azzedine Ounahi, Sofyan Amrabat, Sofiane Boufal (TA 26’) (Zakaria Aboukhial 66’); Youssef En Nesyri (Abderrazak Hamdallah 66’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
semifinal 1

¡Argentina Finalista!

Argentina derrotó 3-0 a Croacia en juego celebrado por las semifinales de la Copa del Mundo Qatar 2022 en el Estadio Icónico de Lusail.

La primera semifinal tenía enfrente a 2 equipos que pasaron un recorrido épico hasta antes de llegar a dicha instancia. Con tanto partido agónico, se esperaba algún signo de desgaste físico. Los balcánicos con su 11 estelar que incluye su magnífico mediocampo, los albicelestes tenían que reemplazar a Montiel y Acuña, además de modificar su línea de volantes justamente para contrarrestar la de los croatas.

Argentina manejó la pelota en los primeros minutos tratando de no perder dicha posesión y no precipitarse a la hora de atacar, además de ejercer tenaz presión cuando era necesario recuperar el balón. Cuando los croatas encontraron espacios en la poblada media cancha pudieron alejar al juego de su área. Hacia el minuto 20 se jugaba como los europeos querían, haciendo circular el balón mientras su rival lo perseguía, siendo su actitud de los sudamericanos lo más elogiable.

Cuando el partido estaba un poco más abierto llegó un pase profundo hacia Álvarez quien fue derribado por el portero Livakovic sancionándose una falta penal que Lionel Messi (33 min.) se encargó de transformar en gol. Argentina aprovechó el golpe y Julián Álvarez (38 min.) tras espectacular corrida y atropellando rivales, llegó al área para hacer el segundo tanto y con ello no solo dar tranquilidad a su selección, sino que también desbarató anímica y técnicamente a su rival.

Croacia tuvo que hacer 2 cambios iniciando el segundo tiempo para intentar remediar ese marcador sensiblemente en contra, poco después también saldría Brozovic. Esto se tradujo en un cuadro europeo más desesperado por descontar, pero a la vez, cada espacio que dejaba era un dolor de cabeza, pues las respuestas argentinas eran muy enérgicas. Messi parecía sufrir físicamente, pero tras una espectacular jugada suya cedió un balón para que Álvarez (69 min.) aumente cifras.

Con el tercer gol y todos los cambios en la alineación que se hicieron en ambos equipos, el juego se desdibujó y pasó entre las oportunidades de gol que se generaban de uno y otro lado sabiendo que el marcador estaba prácticamente sentenciado. Argentina logró participar en su sexta final en Copas del Mundo a la espera de su rival: Francia o Marruecos.

 

ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Juan Foyth 86’), Cristian Romero (TA 68’), Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul (Exequiel Palacios 74’), Leandro Paredes (Lisandro Martínez 62’), Alexis Mac Alister (Ángel Correa 86’), Enzo Fernández; Lionel Messi, Julián Álvarez (Paulo Dybala 74’)
Goles: Messi 33’ (P); Álvarez 38’,69’
CRO: Dominik Livakovic (TA 31’); Josip Juranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol, Borna Sosa (Mislav Orsic 45’); Luka Modric (Lovro Majer 81’), Marcelo Brozovic (Bruno Petkovic 50’), Mateo Kovacic (TA 31’); Mario Pasalic (Nikola Vlasic 45’), Andrej Kramaric (Marko Livaja 72’), Ivan Perisic

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudacup semi ida

¡Otra Final para Independiente!

 

Independiente del Valle venció 3-0 a Melgar en juego de vuelta disputado por semifinales de Copa Sudamericana en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa, Perú.

 El juego de vuelta tenía un panorama bastante desalentador para el elenco peruano tras haber sido goleados en Ecuador, de todas maneras ponían lo mejor de su plantel, a lo igual que los vallenses, puesto que no estaba por demás buscar asegurar su paso a una nueva final.

Con una fervoroso ambiente, el partido arrancó empujando al local a tomar la iniciativa y en pocos minutos tenía encerrados a los ecuatorianos. La visita demoró algo menos de 15 minutos en reaccionar y causar algún peligro sobretodo de contra. El vértigo de los “sangre y luto” obligaba a su rival al repliegue y pase largo para sofocar los incendios. La idea para Independiente era quitar ritmo a un partido de trepidante inicio.

 Independiente aguantaba el vendaval y en un momentos de inspiración, Sornoza bajó una pelota larga de Chávez para que Lautaro Díaz (27 min.) defina a placer e inaugure el marcador. Melgar no perdió el impuso tras el tanto, pero cada contragolpe de su rival era notablemente sufrido. El final del primer tiempo llegó con la sensación que de todas maneras, la escuadra de Arequipa no daría su brazo a torcer.

Independiente jugaba más suelto en el complemento y así llegó su segundo tanto, también por obra de Díaz (52 min.) tras pase de Angulo. Si el plan de Independiente era el de la paciencia, lo sería una más a partir de ese segundo tanto, mientras que a los peruanos les urgía hacer cambios para hacer al menos la pelea más llevadera.

En los minutos finales Independiente básicamente cedió la iniciativa a un rival que buscaba una despedida decorosa. Nuevamente el equipo peruano quedó expuesto y con ello, Luis Segovia (87 min.) tras correr varios metros con balón dominado, disparó de media distancia para cerrar el marcador. Será la segunda final que el cuadro pichinchano dispute de esta copa y su cuarta final continental. Todo en menos de 6 años.

 

 

MEL: Carlos Cáceda; Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Leonel Galeano, Martín Pérez Guedes (Kenji Cabrera 60’); Horacio Orzán (TA 28’), Paolo Reyna, Alexis Arias, Kevin Quevedo (Walter Tandazo 60’); Enrique Ibérico (Jhonny Vidales 73’), Bernardo Cuesta
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Johanner Chávez; Marco Angulo (TA 30’) (Fernando Gaibor 58’) (TA 79’), Cristian Pellerano (Joao Ortiz 66’), Lorenzo Faravelli (Danny Cabezas 77’); Junior Sornoza (Patrik Mercado 77’), Lautaro Díaz (Jonatan Bauman 66’)
Goles: Díaz 27’, 52’; Segovia 87’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
semis sudam

Exhibiciones de Fútbol, la Lucha Continúa

Hubo grandes jornadas de fútbol cuando se disputan los lugares a las grandes finales de Guayaquil y Córdoba respectivamente. Se podría decir que algunas llaves están muy inclinadas.

 

Libertadores

30 de agosto

Athletico Paranaense 1 (Santana 23’) – Palmeiras 0
Curitiba – Arena da Baixada

Si bien el cuadro paulista partía como claro favorito, los de rojo y negro plantearon un correcto partido que neutralizó toda opción ofensiva del verdão, a la vez que pudo elaborar ataques consistentes que le permitieron tomar la ventaja con un tanto de Alex Santana. El segundo tiempo fue bien administrado por el “furacão” que sorprendentemente no pasó grandes apuro ante también una de las noches más bajas de su rival.

31 de agosto

Vélez Sarsfield 0 – Flamengo 4 (Pedro 32’, 61’, 83’; E. Ribeiro 46+’)
Buenos Aires – José Amalfitani

El cuadro argentino trató de soportar el favoritismo de su rival y llevó el juego a un trámite parejo hasta la primera media hora cuando llegó el primer tanto de Pedro y con ello, el dominio absoluto del mengão, que se hizo de las acciones y pelota. Antes de finalizar el primer tiempo, Everton Ribeiro aumentaba la ventaja y parecía ya sentenciar el partido. El segundo tiempo fue una exhibición carioca plagada de lujos y un fútbol exquisito. Pedro anotaba el tercer tanto para su club luego de una fabulosa jugada colectiva y a poco del final completaría un hat trick con definición de gran calidad. Esta llave perecería de historia liquidada.

 

Sudamericana

31 de agosto

Independiente del Valle 3 (Schunke 29’, Faravelli 67’, Díaz 69’) – Melgar 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Este juego tuvo un accionar parejo, aunque el local poco a poco inclinó el trámite a su favor y pudo abrir el marcador con cabezazo de Richard Schunke. En el segundo tiempo se vio a un equipo ecuatoriano bastante más asentado y con paciencia alcanzó la goleada con tantos de Lorenzo Faravelli tras una buena jugada colectiva y Lautaro Díaz en brillante jugada personal. Hacia el final del juego bien pudo haber tenido una diferencia mayor.

 

1 de septiembre

Atlético Goianiense 3 (Jorginho 11’, Shaylon 56’, Léo Pereira 78’) – Sao Paulo 1 (Luciano 23’)
Goiania – Serra Dourada

El local gozó normalmente del protagonismo y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Jorginho. De todas formas el tricolor paulista alcanzaría el empate por medio de Luciano, pero en general era Atlético el que imponía condiciones, lo que se reflejó en el segundo tiempo tras anotaciones de Shaylon y Leo Pereira. Bien pudiera parecer que Goianiense alcanzaría su primera final continental apuntándose como la mayor sorpresa de la temporada en Sudamérica.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudacup semi ida

Independiente con Calma y Autoridad

Independiente del Valle derrotó 3-0 a Melgar en juego disputado por semifinales de Copa Sudamericana en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Una semifinal peculiar con equipos de países que hacen la diferencia ante el dominio de las potencias. Ambos planteles presentaban sus mejores galas para un cotejo de total trascendencia, tal vez más para el cuadro peruano ya que era su primera vez llegando tan lejos.

Los primeros minutos fueron bastante dinámicos. La visita estuvo lejos de especular, pero las contras de los de negro y azul causaban la suficiente zozobra para instalar un espectáculo interesante. De hecho, tempranamente hubo opciones inmejorables de gol, especialmente del lado local. Pasado el minuto 20 eran los ecuatorianos quienes tenían mayormente la iniciativa, siendo ocasionalmente sorprendidos por las buenas réplicas del rival.

La composición de media hacia debajo de Melgar hacía difícil la circulación de pelota para los del Valle, pero el marcador se pudo abrir con cabezazo de Richard Schunke (29 min.) aprovechando un gran centro de Sornoza. El tanto relajó un poco a las acciones y los ecuatorianos hacían un control más parsimonioso hasta el final del primer tiempo. Hasta ahí se observaba un parcial justo dentro de un transitar reñido de partido

El segundo tiempo tuvo un arranque más abierto y esto hizo que haya más acción en las áreas, lo que también expandió el drama. Melgar hacía una propuesta más agresiva que cerca estuvo del empate, mas cuando Independiente pasaba más apuros, llegó el tanto de Lorenzo Faravelli (66 min.) con un remate rasante desde el borde del área. Poco después, Lautaro Díaz (69 min.) finalizó una brillante carrera con otro remate a ras para hacer la goleada.

Para los últimos minutos el dominio de Independiente era abrumador y perdieron varias ocasiones de aumentar cifras frente a un equipo que perdió notablemente el norte de lo que había sido un juego muy ordenado. Pudo haber sido un resultado más amplio, pero al final, el cuadro ecuatoriano quedó con muy seria opción de jugar una nueva final continental.

 

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Willian Vargas86’), Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Jhoanner Chávez; Cristian Pellerano (Joao Ortiz 63’), Marco Angulo (Fernando Gaibor 71’), Lorenzo Faravelli, Junior Sornoza (Alan Minda 71’); Lautaro Díaz (Jaime Ayoví 71’)
Goles: Schunke 29’, Faravelli 66’, Díaz 69’
MEL: Carlos Cáceda; Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Leonel Galiano, Matías Lazo; Horacio Orzán, Martínez Pérez G. (Joel Sánchez 84’), Alexis Arias, Kenji Cabrera (Cristian Bordacahar 62’); Luis Ibérico (Jhonny Vidales 75’), Bernardo Cuesta

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
champions semifinal

Liverpool vs Madrid: ¿Será la Revancha?

Los duelos de vuelta de semifinales de Champions League fueron apasionantes, pero al final prevalecieron los equipos con más historia acumulada en sus camisetas. Así fueron estos duelos:

 

3 de mayo

Villarreal 2 (Dia 3’, Coquelin 40’) – Liverpool 3 (Fabinho 61’, Díaz 67’, Mané 74’)
Villarreal – Estadio de la Cerámica

Un gran arranque para los españoles cuando Boulaye Dia (3 min.) tempranamente anotaba tras buena jugada entre Estupiñán y Capoue. De inmediato se instaló un emocionante ida y vuelta en el que los locales parecían tener más claro su plan de juego ante un extrañamente desordenado cuadro rojo. Liverpool no salía del asombro ni de su cancha cuando Francis Coquelin (40 min.) de cabeza aumentó cifras tras centro de Capoue. Fue un primer tiempo casi perfecto para el local.

Con la entrada de Díaz, el equipo inglés ganó en peso ofensivo y fue arrinconando a los amarillos hasta que Fabinho (61 min.) anotó el descuento con un remate cruzado. Poco después, Luis Díaz (68 min.) empató de cabeza tras centro de Alexander Arnold. La avalancha de los “reds” siguió y Sadio Mané (74 min.) aprovechó un pase largo para dar la vuelta al marcador. Sobre el final, el desfile de cambios en ambos planteles fue consecuencia de que la serie ya lucía sentenciada.

VIL: Gerónimo Rulli; Juan Foyth, Raúl Albiol (Serge Aurier 79’), Pau Torres (TA 84’), Pervis Estupiñán (Manu Trigueros 78’); Dani Parejo, Étienne Capoue (TA 63’) (TR 85’), Giovani Lo Celso (TA 81’), Francis Coquelin (Alfonso Pedraza 68’); Gerard Moreno (Samuel Chukwueze 68’), Boulaye Dia
Goles: Dia 3’, Coquelin 40’
LIV: Alisson Becker; Trent Alexander Arnold (TA 76’), Ibrahima Konaté, Virgil Van Dijk, Andrew Robertson (Kostas Tsimikas 79’); Naby Keïta (JOrdan Henderson 79’), Fabinho (James Milner 84’), Thiago Alcántara (Curtis Jones 79’); Mohamed Salah, Sadio Mané, Diogo Jota (Luis Díaz 45’)
Goles: Fabinho 61’, Díaz 67’, Mané 74’

4 de mayo

Real Madrid 3 (Rodrygo 89’, 91+’; Benzema 94’ –p-) – Manchester City 1 (Mahrez 74′)
Madrid – Santiago Bernabeu

A diferencia del juego de ida, en este partido hubo más precauciones defensivas, aunque de todas maneras prevalecía un suelto ida y vuelta en el cual, el local resolvía la llegada a arco rival en bastantes menos pasos que su rival inglés, sin embargo, la vista tuvo oportunidad de ponerse en ventaja con un par de remates de media distancia bien controlados por Courtois. Hacia el final de la primera mitad era evidente que reinaba el nerviosismo.

La segunda mitad había empezado con brío, pero progresivamente se fue quedando en cuanto a espectáculo y no salía del atolladero hasta que Guardiola implementó cambios que aportaron dinámica al juego ciudadano y enseguida dieron resultado cuando Riyad Mahrez (73 min.) abrió el marcador tras pase de Bernardo. Seguido a ello, el City perdió opciones valiosas de aumentar el marcador que las pagaría caro, pues a poco del final, Rodrygo (89 min.) tras centro de Benzema anotaba el empate y poco después el propio Rodrygo (91+ min.) daba vuelta al marcador tras doble cabezazo, lo que forzó a jugar tiempos extra en los cuales, Karim Benzema (94 min.) ejecutó una falta penal cometida a él mismo y puso la distancia definitiva. El City nunca más llegó al arco madrileño.

RMA: Thibaut Courtois; Dani Carvajal (TA 64’), Éder Militão (TA 84’) (Jesús Vallejo 115’), Nacho, Ferland Mendy; Toni Kroos (Rodrygo 68’), Casemiro (Marco Asensio 75’), Luka Modric (TA 9’) (Eduardo Camavinga 75’); Federico Valverde (TA 95+’), Karim Benzema (Dani Ceballos 104’), Vinícius Jr. (Lucas Vásquez 115’)
Goles: Rodrygo 89’, 91+’; Benzema 94’ (P)
MCI: Ederson; Kyle Walker (Oleksandr Zinchenko 72’) (TA 112’), Rúben Dias, Aymeric Laporte (TA 9’), João Cancelo; Bernardo Silva, Rodri (Raheem Sterling 98’), Kevin De Bruyne (Ilkay Gundogan 72’); Riyad Mahrez (Fernandinho 84’), Gabriel Jesus (Jack Grealish 78’), Phil Foden
Goles: Mahrez 74’

La final se disputará entre Liverpool y Real Madrid el 28 de mayo en el Estadio de Saint Denis en París.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
champions semifinal

Primer Round de Champions en Inglaterra

 

Se jugaron los duelos semifinales del torneo más importante de clubes del mundo. Por coincidencia, ambos cotejos se celebraron en Inglaterra con diversas emociones y niveles de rendimiento.

 

26 de abril

Manchester City 4 (De Bruyne 2’, Jesus 11’, Foden 52’, Bernardo 73’) – Real Madrid 3 (Benzema 32’, 81’ –p-; Vinìcius 55’)
Manchester – Etihad Stadium

 

El inicio del cuadro inglés fue de presión infernal. Tanto que tempranamente se pusieron a ganar con un cabezazo de Kevin De Bruyne (2 min.) ante gran jugada y pase de Mahrez. El Madrid no atinaba a reaccionar y difícilmente salía de su propia cancha cuando llegó el segundo tanto, obra de Gabriel Jesus (11 min.) tras asistencia de De Bruyne y superando la endeble marca merengue. Después del segundo tanto, el local permitió que su rival juegue más y así abrir espacio para peligrosas contras, pero pareció perdonar demasiado y más cuando Karim Benzema (32 min.) anotó el descuento y con el ida y vuelta cerró el primer tiempo.

El City volvió al asedio constante en el segundo tiempo y perdían demasiados goles hasta que Phil Foden (52 min.) de cabeza amplió cifras tras centro de Fernandinho. Aunque no pasó mucho para que Vinícius Jr. descuente (55 min.) luego de gran corrida por su izquierda. El partido no se quedaría así y el frenético ida y vuelta con lo mejor de la magia de los atacantes de ambos equipos se hacía presente. Una distracción en plena “ley de la ventaja” permitió a Bernardo Silva (73 min.) anotar el cuarto de los ciudadanos, pero una mano detectada por VAR permitió de penal y con pique anotar nuevamente a Benzema (81 min.).

 

MCI: Ederson; John Stones (Fernandinho 36’), Rúben Dias, Joan Laporte, Oleksandr Zinchenko; Kevin De Bruyne, Rodri, Bernardo Silva; Riyad Mahrez, Gabriel Jesus (Raheem Sterling 83’), Phil Foden
Goles: De Bruyne 2’, Jesus 11’, Foden 52’, Bernardo 73’
RMA: Thibaut Courtois; Dani Carvajal, Éder Militão, David Alaba (Nacho 45’) (TA 92+’), Ferland Mendy; Federico Valverde, Toni Kroos, Luka Modric (Dani Ceballos 78’); Rodrygo (Eduardo Camavinga 69’), Karim Benzema, Vinícius Jr. (Marco Asensio 88’)
Goles: Benzema 32’, 81’ (P); Vinícius 55’

 

27 de abril

Liverpool 2 (Henderson 52’, Mané 55’) – Villarreal 0
Liverpool – Anfield

Como viene siendo su costumbre, los “reds” comenzaron el juego con una presión furiosa por todos los frentes, sin embargo, los españoles lucían ordenados en defensa y serenos para replicar los golpes sufridos. Sin embargo, con el pasar de los minutos, las acciones fueron casi en su totalidad del local al que de todas maneras le costó generar un espacio directo para rematar ya que la resistencia del “submarino” era notable. Así pudieron ir l descanso sin goles en el marcador.

En el segundo tiempo el asedio inglés dio sus frutos cuando Jordan Henderson (52 min.) con poco ángulo y ligero desvío de Estupiñán abrió el marcador y poco después, Sadio Mané (55 min.) recibiendo un pase profundo de Salah aumentó cifras. De hecho, después del segundo tanto, Liverpool no bajó el ritmo y la presión se mantuvo ante la abollada defensa amarilla. Villarreal se estabilizó con algunos cambios en todas las líneas y ciertamente los ingleses fueron dejando el frenetismo a un lado y prefirieron sostener el juego con toque pausado hasta llegar al final del juego luciendo una superioridad evidente.

LIV: Alisson Becker; Trent Alexander Arnold (Joe Gomez 80’), Ibrahima Konaté, Virgil Van Dijk (TA 31’), Andrew Robertson; Jordan Henderson (Naby Keita 72’), Fabinho, Thiago Alcántara; Mohamed Salah, Sadio Mané (Diogo Jota 72’), Luis Díaz (Divock Origi 80’)
Goles: Henderson 52’, Mané 55’
VIL: Gerónimo Rulli; Juan Foyth, Raúl Albiol, Pau Torres, Pervis Estupiñán (TA 47’) (Manu Trigueros 71’); Dani Parejo (Serge Aurier 71’), Étienne Capoue, Samu Chukwueze (Boulaye Dia 71’), Francis Coquelin; Giovani Lo Celso, Arnaut Danjuma (Paco Alcácer 85’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ascenso final

Un Nuevo y Un Conocido a Serie B

La Segunda Categoría del fútbol ecuatoriano llegó a su fin dando a conocer los equipos que integrarán Serie B en 2022. Por segundo año consecutivo hubo final a único partido, el cual afortunadamente tuvo presencia de público en las gradas.

La primera semifinal enfrentó a La Unión y Libertad de Loja. La llave tuvo una intensa disputa y en el duelo de ida celebrado en Pujilí el resultado final fue 0-0. La revancha en tierra lojana estuvo igualmente cerrada enfrentando a 2 nóminas poderosas para la categoría y que en el duelo táctico no se dieron tregua. Recién en el último cuarto de hora Armando Angulo anotó el solitario tanto con el que Libertad alcanzó el 1-0 que le permitió el ascenso a Serie B y clasificación a la final.

 La otra llave semifinal arrancaba con una sorpresa en Ibarra, pues en el primer cuarto de hora Leones del Norte se adelantaba en el marcador con tanto de Jefferson Congo. El juego parecía favorecer al joven club de Atuntaqui, pero en los minutos finales Leonar Espinoza anotó el empate de Imbabura para el 1-1 definitivo y un marcador que parecía alentador para los Leones que jugarían de locales en Otavalo por la revancha que llegaría al segundo tiempo a un punto culminante de tensión hasta que nuevamente Leonar Espinoza se hizo presente en el marcador y daba el gol de la tranquilidad a Imbabura. Rony Caicedo finalizando el partido anotó el 2-0 final con el que el conjunto gardenio marcó su retorno a la Serie B del fútbol ecuatoriano.

Se había señalado al Estadio Reina del Cisne como la sede de la final de Segunda Categoría acogiendo a más de 6000 espectadores. Libertad e Imbabura presentaron otro choque de estricto orden táctico que finalizó 0-0 en tiempo regular, por lo que el campeón tuvo que decidirse en penales. Todos convirtieron en la serie de 5 y en el 1 a 1 finalmente Eduardo Bores Jr. atajó a Francisco De La Cruz quedando la serie 6 a 5, lo que valió para el título del cuadro lojano en la categoría, segundo consecutivo para el chileno Nelson Tapia como entrenador.

 

Libertad alineó así en su último juego:

 Eduardo Bores; José Corozo, Yardely Rodríguez, Jonathan Bravo, Robinson Requené; Víctor Cabezas, Jonathan Medina, Andrés Valverde (José Ramírez), Jiner Caicedo (Dennys Hurtado); Armando Angulo, Nilo Valencia (Andy Casquete)

 

Imbabura dispuso de estos jugadores:

Patrick Minda; Jefferson Castro, Washington de Jesús, Maicol Mina; Rony Caicedo, Isaac Vásconez (Leonar Espinoza), Jilmar Cevallos, Erick Mendoza, Alejandro Tovar; Danny Burbano, Kevin Rodríguez

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
flamengo vs barcelona

Hasta Aquí el Camino del Ídolo

Flamengo derrotó 2-0 a Barcelona en duelo de vuelta disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Monumental de Guayaquil.

Barcelona llegó a la revancha con la sensación de un difícil desafío, mas todavía con vida tras el 0-2 sufrido en la ida. Bustos alineó a Carcelén en lugar del suspendido Molina y sorprendió arrancando con 2 puntas como Garcés y Mastriani dejando a Díaz en el banco. De su lado, Flamengo alineó a los recuperados De Arrascaeta y Filipe Luís. Hecho sobresaliente también fue el retorno del público con aforo limitado.

La visita optó por presionar en el arranque del cotejo, sabiendo que un gol pondría muy cuesta arriba la serie para el local. Poco a poco Barcelona fue tomando confianza y la iniciativa especialmente desde el costado derecho con Castillo en mucho mejor papel que en la ida. El elenco brasileño muy temprano sufrió amonestaciones y lesiones que cortaron la dinámica del juego.

Barcelona proponía aunque de modo algo errático y por ello, Arão pudo asistir a Bruno Henrique quien sin problemas sorteó al portero (17 min.) y abrió el marcador. El tanto puso al elenco ecuatoriano aún más nervioso y ante el mínimo error el mengão contraatacaba con ferocidad. El Ídolo hacía el partido que le correspondía, es decir, buscando el arco rival, pero la poca puntería de nuevo le jugaba en contra. Barcelona entraba por los laterales y faltaba el puntillazo final.

Pasaban los minutos y el entusiasmo del equipo local se iba diluyendo al entrar al área donde si no era por fallas a la hora de disparar al arco estaba la eficacia de defensas y portero brasileños, algo similar a lo que pasó en la ida, aunque con mayor insistencia. Flamengo hacia el final del primer tiempo no parecía interesado en mantener el ritmo de juego mientras hacía desesperar a un rival que básicamente no encontraba la llave del gol.

Al abrir el segundo tiempo, Barcelona incluyó a Damián Díaz para generar nuevas ideas en ataque. Pero el plan enseguida se descalabró cuando Bruno Henrique (50 min.) nuevamente anotó cerrando una gran contra hilada en varios pases. Tal vez algo tarde entraron a jugar por Barcelona Cortez y Perlaza. La idea a esas alturas era dignificar la caída.

Después del segundo gol el partido se desdibujó, ambos planteles usaron sus ventanas de variantes , el ritmo del partido fue mucho más lento y el local pasó del fastidio al agridulce disfrute de disputar una instancia que a inicios de torneo era poco imaginable de alcanzar. Flamengo disputará la final de la Copa Libertadores ante Palmeiras en el Centenario de Montevideo.

 

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León (TA 48’), Williams Riveros, Mario Pineida; Michael Carcelén (Jonathan Perlaza 55’), Bruno Piñatares (TA 69’) (Matías Oyola 79’), Adonis Preciado (Damián Díaz 45’), Emanuel Martínez; Carlos Garcés (Gabriel Cortez 55’), Gonzalo Mastriani (Sergio López 78’)
FLA: Diego Alves; Mauricio Isla, Rodrigo Caio, David Luiz (Gustavo Henrique 9’), Filipe Luís (Renê 70’); Willian Arão, Andreas Pereira (TA 1’) (Bruno Viana 76’), Giorgian De Arrascaeta (Pedro 76’); Everton Ribeiro, Gabriel Barbosa, Bruno Henrique (Michael 70’)
Goles: B. Henrique 17’, 50’

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Castillo 5
León 6
Riveros 5
Pineida 5
Carcelén 4
Piñatares 5
Preciado 4
Martínez 5
Garcés 4
Mastriani 5
Díaz 6
Cortez 4
Perlaza 5
López –
Oyola –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
flamengo vs barcelona

Barcelona a la Altura, Flamengo Superior

Flamengo derrotó 2-0 a Barcelona en duelo de ida jugado por las semifinales de Copa Libertadores en el Maracaná de Río de Janeiro.

Barcelona en disputa de su novena semifinal de Copa Libertadores se medía a un equipo poderoso en nombres que de hecho sigue sumando figuras a su plantel. El cuadro de Bustos puso lo mejor disponible del momento y Flamengo prácticamente lo mismo más las incorporaciones de David Luiz y Andreas Pereira.

Como era de esperarse, el local comenzó el partido con mucho vértigo, buscando con presión el error de su rival. Sin embargo, Barcelona no parecía nervioso y respondía relativamente a la par, incluso disparando al arco antes que los brasileños. Después de las atajadas de Alves, el Ídolo ganó confianza y pasó a tomar el protagonismo del juego. Ciertamente a la mayoría le sorprendía el atrevimiento del cuadro ecuatoriano.

Tras los sustos iniciales, Flamengo mejoró en la recuperación de balón en medio campo con Arão y Andreas. Los ataques que de ahí se forjaban eran controlados correctamente por el equipo canario hasta que llegó el tanto de Bruno Henrique (21 min.) con perfecto cabezazo aprovechando el centro milimétrico de Gabigol. Barcelona no se amilanó tras recibir el tanto y siguió proponiendo la búsqueda del gol sin puntería, mientras que el “mengão” tocaba el balón con cautela cuando lo poseía.

En el lado amarillo era elogiable Adonis Preciado y su despliegue en zonas ofensivas y defensivas, Mastriani también era una complicación, pero del lado local, la conexión entre Barbosa y Bruno Henrique hacía estragos permanentes. Pasado el minuto 35 Barcelona lució algo desconcentrado y Bruno Henrique (37 min.) anotó su segundo personal luego de una gran contra. El segundo tanto fue muy sentido por los guayaquileños que se limitaron a aguantar hasta el fin del primer tiempo, perjudicados aún más por la expulsión de Molina.

Para la segunda mitad, el Ídolo sacrificó a Díaz e ingresó a Carcelén. Con el descanso y la variante Barcelona se vio renovado, aunque la dinámica esta vez fue de ida y vuelta, pero ciertamente el elenco carioca era más peligroso. El local refrescó líneas tanto en la zaga como ataque mientras imprimía menos vértigo al dominio del balón, siempre con sus aproximaciones al área ecuatoriana eran temibles.

Pasado el minuto 60 Flamengo pasó a ejercer un dominio abrumador de las acciones mientras Barcelona defendía como buenamente podía mientas Burrai tenía una noche razonable y la zaga incurría incluso en maneras poco ortodoxas para evitar la goleada. Mastriani y Preciado, de juego muy sacrificado, fueron cambiados por Perlaza y Garcés. Con eso los ecuatorianos intentaban recomponer un ataque que se había extraviado en el segundo tiempo.

Los cambios fueron necesarios para que el visitante salga de su encierro y volvió al menos a pisar área contraria aunque con poca fuerza para vulnerar la formidable noche de Alves. Sobre el final hubo algo de ánimos caldeados y un local que no se veía del todo contento con la ventaja lograda. En resumen se podría decir que Barcelona cumplió más no le alcanzó

 

FLA: Diego Alves; Mauricio Isla (Michael Delgado 79’), Rodrigo Caio (TA 72’), David Luiz (Léo Pereira 57’) (TR 88’), Renê; Willian Arão, Andreas Pereira (Pedro 84’); Evreton Ribeiro, Vitinho (Thiago Maia 57’), Bruno Henrique (Mateuzinho 79’); Gabriel Barbosa
Goles: B. Henrique 21’, 37’
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 86’), Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (TA 23’) (TR 46+’), Bruno Piñatares (Sergio López 94+’); Adonis Preciado (Jonathan Perlaza 71’), Damián Díaz (Michael Carcelén 45’), Emanuel Martínez (Jean C. Montaño 82’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 71’)

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Castillo 4
León 6
Riveros 5
Pineida 4
Molina 4
Piñatares 6
Preciado 6
Díaz 4
Martínez 6
Mastriani 6
Carcelén 6
Perlaza –
Garcés –
Montaño –
López –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol