Entradas

liga pro 2023 30

Liga Pro 2023 – Análisis Fin de Temporada

Ha finalizado la temporada regular del fútbol ecuatoriano de Primera División. En este 2023 la supremacía amplia la tuvo el fútbol de Pichincha, pues la mayoría de sus clubes coparon los puestos de Copa Libertadores y 2 de ellos: Liga de Quito e Independiente son los llamados a jugar la gran final. El desenlace de la temporada fue electrizante sobretodo por la definición de los lugares a los torneos internacionales.

Liga Deportiva Universitaria ganó la segunda etapa con 36 unidades, pero no solo eso, sino que fue el club que más puntos sumó alrededor del año con 62. El éxito del cuadro albo se fundamentó en la solidez defensiva que permitió muy pocos goles que en el segundo semestre solo encajó 4 anotaciones. Destacan, el portero Alexander Domínguez, además de los defensas: José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez. También los volantes de primera línea: Ezequiel Piovi y Mauricio Martínez. Su victoria 2-1 ante Cumbayá en la fecha 14 aseguró su paso a la final del año. Fue el club con la mejor defensa del año: 21 goles encajados y también fue el mejor visitante habiendo sumado 28 unidades fuera del Estadio Rodrigo Paz.

Figura: Ricardo Adé

Finalmente Barcelona fue el segundo equipo que más puntos sumó, un total de 58. Sin embargo, aquello no le alcanzó para jugar la final del año. Los 32 puntos de la segunda etapa no son nada despreciables, pero se topó con una campaña asombrosa de Liga. El cuadro amarillo había triunfado 2-1 sobre Guayaquil City y 1-0 sobre Católica, más el empate 0-0 en el Clásico con Emelec no le fueron suficiente. Sin embargo, es necesario destacar que el equipo canario fue el mejor local del año, habiendo sumado 37 puntos en el Estadio Monumental que se lograron con 12 victorias. El Ídolo logró triunfos claves con participación influyente de jugadores como Janner Corozo, Adonis Preciado, Gabriel Cortez y Damián Díaz aún dando pinceladas de su talento. También Francisco Fydriszewski aportó con goles claves en los últimos juegos.

Figura: Janner Corozo

 

Independiente del Valle terminó tercero en la tabla general con 55 puntos. La campaña de la segunda etapa del cuadro negro y azul fue decididamente opaca, tanto que en la segunda etapa ocupó zonas del medio de la tabla. Pareció que la motivación cayó sensiblemente tras la eliminación de Libertadores y a eso se notó en la baja del rendimiento de varias de sus figuras, mas también sufrió contratiempos como lesiones que no le permitieron arrancar y la previsión no es optimista de cara a la final que debe encarar ante Liga por haber ganado la primera etapa ciertamente con mucho merecimiento y sus últimos resultados como las caídas con Aucas y El Nacional o el empate en casa con Orense afirman esa sensación. El país estuvo pendiente de lo que hacía Kendry Páez con destellos de su talento y tal vez a veces se le cargó demasiada responsabilidad en sus hombros.

Figura: Kendry Páez

 

Es extraño decir que El Nacional fue la revelación del año por su historia principalmente. Pero tras su reciente retorno a Primera División y los problemas administrativos que atraviesa, el haber llegado a un cupo a Copa Libertadores resulta absolutamente meritorio para su plantel dirigido por el sabio Ever Hugo Almeida. Una de las razones se refleja en la tabla general donde aparece como el club más goleador habiendo anotado 57 tantos, sin embargo por el lado de su defensa no estuvieron tan bien teniendo una de las porterías más vencidas del año. Con su triunfo 4-2 ante Gualaceo y 2-1 ante Independiente aseguró jugar el máximo torneo de clubes desde la segunda etapa previa, mas desde el problema de una dirigencia no reconocida legalmente, habrá que ver si se puede continuar con los servicios de Ángel Quiñónez, Jorge Ordóñez, Manuel Balda o Byron Palacios. En la mitad de la cancha juega la nueva figura joven: Ronny Borja.

Figura: Ronny Borja

 

El ingreso de Aucas a la primera fase fue un acontecimiento dramático tras su triunfo 2-1 ante Orense remontado marcador y anotando en los minutos de descuento. Así aseguró su quinto lugar en la tabla general luego de sumar 49 puntos. De hecho, el remate de año del elenco oriental fue muy meritorio, pues su campaña en el segundo trimestre había sido completamente irregular, pero pudo encadenar una buena racha de cotejos sin perder. Aunque quizás hubo un susto por el 0-0 de local ante Delfín, aquel 2-0 derrotando a Independiente fueron los 3 puntos de la esperanza. Fueron momentos para elogiar a los atacantes Luis Cano, Erick Castillo y Jeison Medina. También lució el lateral derecho Yerson Candelo y siempre Hernán Galíndez en el arco

Figura: Jeison Medina

 

Del otro lado de esta cara quedó Delfín, tras ubicarse sexto con 48 puntos se quedó fuera del grupo de Libertadores, aunque les queda la Sudamericana como consuelo. Los empates 0-0 con Deportivo Cuenca y 2-2 con Técnico Universitario perjudicaron definitivamente su campaña que parecía enrumbada a algo más importante y tal vez vale la pena destacar que fue el único equipo que no perdió como local en este año. Es importante destacar a su combo ofensivo foráneo que permitió a los manabitas ser uno de los equipos más atractivos del año: Juan Pablo Ruiz, Alexis Rodríguez, Facundo Castelli y sobre todo Brian Oyola, quizás uno de los mejores del campeonato.

Figura: Brian Oyola

 

El séptimo lugar es para la Universidad Católica que sumó 46 puntos y probablemente su rendimiento estuvo por debajo de las expectativas que hubo para este club. Entre lesiones y poca suerte para los refuerzos, el equipo camaratta no pudo hacer una campaña consistente y por ejemplo empató 0-0 con Cumbayá, mientras doblegó como visitante 2-0 a Mushuc Runa y cayó con Barcelona cuando había alguna esperanza de Libertadores. Esa inconsistencia se reflejó en que de hecho sumó más puntos como visitante (24 en total) que de local. A tomar en cuenta el aparecimiento del jugador Byron Angulo y la tardía pero reacción al fin de Ismael Díaz. Brilló también el portero titular de la selección venezolana, Rafael Romo.

Figura: Byron Angulo

 

Una de las historias más sonadas es la de Técnico Universitario, equipo que ocupó el octavo lugar con 37 puntos y nueve de gol diferencia, ello le permitió al rodillo volver a un certamen internacional tras 27 años de ausencia en los mismos, cosa muy celebrada por su parcialidad. Habría que hablar principalmente del heroico empate 2-2 con Delfín con un segundo tiempo de infarto que los hizo sumar ese valioso punto final. No es un equipo con demasiados figuras, pero lució su zaguero y capitán Dennis Quintero, el atacante Jefferson Caicedo, la joven promesa, el volante Álex Rangel y su goleador insigne Jean Carlos Blanco. Mérito también la mano del DT Juan Pablo Buch.

Figura: Jean Carlos Blanco

 

Deportivo Cuenca prácticamente al susto entra en novena posición con 36 puntos y menos uno de gol diferencia en el último lugar que otorga el torneo a Copa Sudamericana. Su campaña no fue del todo satisfactoria, pero es otro club con problemas administrativos y lograr este objetivo podría parecer suficiente. Los resultados que lo favorecieron fueron el empate ante Delfín y la victoria 1-0 frente a El Nacional. Su gran flaqueza fue la campaña como visitante, pues solo consiguió una victoria en esa condición. Pudo contar con los goles de Raúl Becerra y Lucas Mancinelli en momentos apremiantes.

Figura: Raúl Becerra

 

Para Orense quizás el calificativo del 2023 será de un año frustrante. Con 36 puntos pero con un gol diferencia negativo de 4 se ubicó en décimo lugar quedando fuera de competencias internacionales. No fuera tan trágica esta historia si no nos acordásemos que su caída final ante Aucas incluyó un gol en el último minuto del cuadro oriental. Durante el año le sucedió en algunos partidos situaciones similares perdiendo puntos valiosos que le costaron muy caro. Sin embargo, habrá que destacar que generalmente jugaron un fútbol generoso y que promovieron varios jóvenes valores como: Cristhian Solano, Dany Coronel, Óscar y Bryan Quiñónez y más. Entre los extranjeros brilló Sebastián Assís.

Figura: Sebastián Assís

 

Si un equipo podría señalar que esta fue una temporada para el olvido es Emelec. Ubicado en puesto 11 con 36 puntos quedó fuera de toda competición continental tras 16 años. Ciertamente el bombillo tuvo un remate de año razonable, ya que incluso por momentos estuvo discutiendo el descenso con un juego absolutamente deslucido, pero que mejoró al final, porque de hecho ensambló una pequeña racha de partidos sin perder, pero las disputas dirigenciales, indisciplina y en general malas decisiones conspiraron para el fracaso. Cuando Miller Bolaños hizo sus apariciones marcó diferencia, Alexis Zapata o Samuel Sosa llevaron al equipo mayormente adelante.

Figura: Miller Bolaños

 

Otro año de mucho ruido y pocas nueces para Mushuc Runa que finalizó en el puesto 12 con 32 unidades y por momentos en esta segunda etapa sorprendió liderándola, pero por plantel no le alcanzó, aunque lo dejó al ponchito bastante lejos de la zona de descenso, recordando que en esos puestos acabó la primera etapa. Jorge Pinos recompuso su andar en el arco, en tanto que los ofensivos Leonardo Villagra, Diego Ledesma y el nigeriano Jimmy Evans se las ingeniaron hasta donde pudieron para generar fútbol ofensivo, pero el mismo fue escaso, solo 28 goles a favor.

Figura: Jimmy Evans

 

Libertad sumó 28 puntos y finalizó su temporada en el puesto 13. El cuadro lojano pasó la mayor parte de la temporada en zona de descenso y no parecía del todo justo, pues ofrecían un fútbol atractivo y de ataque, pero con poco poder de concreción, lo que derivaba en juegos perdidos de forma insólita, pero pudo sacar sus resultados sobre el final como la victoria 3-1 ante Cumbayá o el empate 1-1 con Técnico Universitario. Liderados en la media por Roberto Garcés y con unos insistentes Daniel Porozo y Renny Simisterra en ataque permanecerán otro año en la categoría. Aunque está en pie una denuncia sobre algunos jugadores que fueron parte de su plantel por arreglo de resultados en apuestas.

Figura: Renny Simisterra

 

A Cumbayá “se le olvidó” ganar en los últimos 9 juegos y eso les llevó a preocuparse por el descenso del que finalmente se salvaron sumando 26 puntos y ubicándose en el puesto 14. El equipo de Pichincha experimentó inestabilidad en el cuerpo técnico y eso se reflejó en un equipo que compitió muy poco. Con 24 goles fue uno de los ataques menos prolíficos de la temporada y en el segundo semestre padecieron de un rendimiento particularmente malo en el que solo ganaron en un juego. Lo mejor de su juego residió en lo que pudieran hacer Lucas Ontivero y Agustín Maziero.

Figura: Agustín Maziero

 

Otro que tuvo un semestre fatal fue Gualaceo. Solo que a este lo costó la categoría. Apenas 1 triunfo y 7 puntos en la etapa para un total de 25 puntos en el año y el penúltimo lugar que lo condena a Serie B. Inestabilidad de cuerpo técnico y jugadores que no estuvieron a la altura de lo que se esperaban provocaron el espiral descendente. Mas al menos consiguieron un último triunfo 2-0 ante Guayaquil City en el que primó el honor deportivo y quien sabe si sirva de algo, de acuerdo a temas reglamentarios. Tras un par de años interesantes los azuayos regresan a la Serie B. A destacar el incasable Joaquín Vergés y Tobías Donsanti. Gualaceo fue el peor local del año, sumando 17 puntos en Azogues y tuvo la peor defensa con 53 tantos en contra.

Figura: Joaquín Vergés

 

Finalmente el último lugar con 22 puntos y un merecido descenso para Guayaquil City, reflejado en la derrota de despedida donde no pudo observarse ni ganas de vencer. El elenco ciudadano en teoría tenía una nómina al menos respetable para la categoría, pero nadie realmente brilló como para sacar adelante su campaña salvo el golero Gonzalo Valle y el goleador Miguel Parrales que de hecho se fue apagando en el segundo semestre. Contaron con el peor ataque del año: 22 goles a favor y como visitantes apenas lograron 2 empates de 15 juegos. Habrá mucho para replantear si planean volver.

Figura: Miguel Parrales

 

Alineación de la segunda etapa:

Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez, Brian Oyola, Damián Díaz, Janner Corozo; Francisco Fydriszewski, Jeison Medina

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liga pro 2da 12

Y Parece que Habrá Final Nomás

A falta de poco para terminar la temporada regular de Liga Pro 2023 quedan 4 equipos con opciones de lograr el título. Además de Independiente, que ya está en la final, los actuales clubes de la segunda etapa pelean por ser su contrincante. Así va el torneo a falta de 3 fechas.

Liga Deportiva Universitaria alcanzó la punta y suma 27 puntos tras un trajín intenso pero finalmente exitoso. Por sus compromisos coperos tuvo que postergar algunos partidos de los que salió victorioso como el 1-0 con Católica y el 2-0 visitando a Técnico Universitario. Además de los triunfos en casa 1-0 ante Emelec y 2-0 frente a Independiente del Valle. Acá el dato mayor es la extrema seguridad de su defensa que en la etapa sólo ha permitido 2 goles. Es un gran momento nacional e internacional para Alexander Domínguez y todo el bloque defensivo: José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez están como un reloj, así como los volantes Ezequiel Piovi y Mauricio Martínez. Con eso ha bastado para que cualquiera de sus ofensivos con alguna inspiración ganen los juegos.

Barcelona está en segunda posición con 25 unidades. El Ídolo ganó todo lo que tuvo en estas fechas, pero todo con suspenso. 1-0 en casa con Libertad y 2 victorias 3-2 ante Orense en Machala y ante El Nacional en su casa. Su virtud ha estado en el mediocampo, donde Jesús Trinidade quita y distribuye con criterio mientras Damián Díaz aún luce inagotable y es decisivo en los juegos, también en ataque ha vuelto a aparecer el polaco Francisco Fydriszewski y así le alcanza para ser el cuadro más goleador de la etapa. Su problema para buscar ganar la etapa reside en que su calendario es aparentemente más complejo.

Delfín ocupa el tercer puesto de la etapa con 21 puntos. El elenco manabita sin hacer mucho ruido aún pelea etapa y ya se aseguró participación en torneos internacionales. Consiguió buenos empates 2-2 ante Universidad Católica y Gualaceo como visitantes más una contundente victoria 4-0 en casa ante Cumbayá. Las últimas jornadas han hablado de un interesante poder goleador que alimenta su cuota foránea que alinea en medio campo y ataque: Brian Oyola, Juan Pablo Ruiz Gómez, Alexis Rodríguez y Facundo Castelli. Tal vez es algo remoto pretender jugar la final pero el objetivo sería Libertadores.

Independiente del Valle ocupa la cuarta posición con 20 puntos. Parecía despertar el equipo de Sangolquí e insinuar dejar sin final al torneo con sus triunfos 2-0 ante Guayaquil City y Deportivo Cuenca de visitante y local respectivamente, pero la caída frente a Liga condicionó severamente esa posibilidad y prácticamente un milagro haría que gane esta etapa. Pasan las fechas y Kendry Páez se va consolidando como un referente ofensivo de su equipo agregando detalles vistosos a su juego.

Mushuc Runa con 19 puntos es quinto y si bien ya se alejó de lo que en algún rato pintó para “hazaña de ganar la etapa” todavía puede aspirar a la zona de Sudamericana tras “aguar la fiesta” de Técnico Universitario y derrotarlo 1-0 con lo que recuperó pisada tras ceder puntos en el empate de local 1-1 con Cuenca y la estrepitosa caída frente a Aucas. Justamente el equipo oriental marcha sexto con 18 unidades y al menos han recuperado terreno, ahora incluso ambicionan con un puesto en Libertadores tras el 4-0 ante Mushuc Runa y el 2-1 en casa de Gualaceo. Destacan su delantero colombiano Jeison Medina y su compatriota el lateral derecho Yerson Candelo mientras “Sachi” Escobar ha ganado confianza en el plantel e hinchada.

En el séptimo lugar de la etapa con 17 puntos aparece El Nacional que sostuvo una curiosa campaña invicta de 15 juegos que terminó con la caída ante Barcelona mientras el empate en Machala con Orense y la victoria ante Guayaquil City incluso le daban alguna esperanza por la etapa, pero ahora la lucha de los criollos es volver a jugar la Libertadores, lo que haría gracias a su cuarto lugar en acumulada. Ha destacado su joven volante Ronny Borja. Técnico Universitario es octavo con el mismo puntaje que los militares, pero su trajín que parecía envalentonado se resintió tras las caídas ante Mushuc Runa y Liga de Quito. Antes había vencido 1-0 a Cumbayá y ciertamente su opción de torneos internacionales está intacta.

A Universidad Católica se les desmoronó la campaña y en sus últimas 4 presentaciones solo consiguió 2 puntos que fueron empates de local ante Delfín y Libertad, con lo que se cortó cualquier aspiración de etapa y ahora la pelea para los camarattas es mantenerse en zona de copas con sus 16 puntos y noveno lugar. Con 15 puntos y en décimo puesto está Emelec que ha salido de posiciones más incómodas, pero sus aspiraciones de algo más se ven algo remotas tras su derrota ante Liga y el empate con Guayaquil City sumado a los continuos bochornos externos de su plantel de jugadores. Va pintando para año olvidable para el bombillo. A Orense le faltó fortuna para cerrar sus juegos como local ante Nacional y Barcelona donde empató y cayó respectivamente. Tal vez el triunfo ante Cumbayá lo revive. Sus 12 puntos sumados a lo que hizo en primera etapa aún lo tienen expectante. Deportiva Cuenca también tiene 12 puntos per gol diferencia negativo. Al Expreso le ha costado hacer goles en las últimas fechas y su sitio en zona de copas se ha visto amenazado.

En la etapa Libertad ha sumado 11 puntos y ocupa el puesto 13, pero ha dado buenos pasos hacia su salvación goleando 3-0 a Gualaceo y con el empate sin goles ante Católica. Tras varias fechas ha podido salir de zona de descenso en la tabla acumulada. Cumbayá en la etapa solo ha sumado 9 puntos con 4 derrotas seguidas, malestar a la interna que propició la salida de Beto Araujo y Pato Hurtado de la dirección técnica y ahora tienen que mirar de reojo a la zona de descenso en la acumulada. Guayaquil City no encuentra norte, con 7 puntos en la etapa y 8 ya largas fechas sin anotar al menos un gol, empieza a perfilarse como candidato fuerte a descender estando en el último lugar de la acumulada. El otro que al momento desciende es Gualaceo, penúltimo en acumulada y último en la etapa con solo 4 puntos y ninguna victoria en el semestre.

Equipo ideal al momento:

Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez; Jesús Trinidade, Mauricio Martínez,  Juan Pablo Ruiz, Damián Díaz; Francisco Fydriszewski, Facundo Castelli, Jeison Medina

 

Juegos importantes:

Fecha 13

Emelec vs Barcelona SC
Libertad vs LDU Quito
Delfín vs Macará

Fecha 14

Barcelona SC vs Guayaquil City
Aucas vs Delfín
Cumbayá vs LDU Quito

Fecha 15

LDU Quito vs Mushuc Runa
El Nacional vs Independiente DC
Delfín vs Técnico U
U Católica vs Barcelona SC

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liga indi barce nacho

No hay Puntero Fijo en Liga Pro

Un fin de semana con juegos apasionantes. Uno que se está erigiendo como importante, como Liga de Quito ante Independiente del Valle, que curiosamente jugaron un inédito duelo de campeones continentales vigentes (Sudamericana y Recopa respectivamente) y otro que tiene mucha historia y tradición como Barcelona SC vs El Nacional.

Liga Deportiva Universitaria venía de un trajín que parecía complejo: tras disputar y vencer en la final de Copa Sudamericana, entresemana debía enfrentar a uno de los equipos más complicados de la Liga Pro como Universidad Católica a quien derrotó agónicamente 1-0 con un contundente cabezazo de Jan Hurtado. La siguiente parada el sábado 4 de noviembre cuando recibía en su cancha del Rodrigo Paz al finalista confirmado del torneo que es Independiente del Valle. Los de negro y azul exhibieron prontamente sus credenciales asediando a los universitarios. Pero Mauricio “caramelo” Martínez tras recibir un balón por izquierda se generó un maravilloso pase y definió a placer abriendo el marcador. Poco después, una falta penal la transformó Paolo Guerrero en gol para el segundo gol albo. Todo eso en el primer tiempo, mientras en el segundo se dedicaron a anular las virtudes ofensivas de los del Valle, especialmente con un Ricardo Adé impasable. Ese 2-0 prendió a Liga de lleno en la lucha por la etapa.

El triunfo de Liga ubicó al equipo quiteño en el primer lugar de la tabla. Esto forzaba a Barcelona a salir a ganar su juego en el Monumental ante El Nacional, así que los primeros minutos de ese juego celebrado el 5 de noviembre fueron de vértigo por parte de los amarillos. Nacional tardó algunos minutos en responder y así se configuró un partido con cierta ida y vuelta en la que de todas maneras el local era dominante. En uno de esos ataques Corozo puso un balón difícil de controlar para propios y extraños hasta que Francisco Fydriszewski anotó con un sutil toque al costado del arco. Poco le duró la alegría a El Ídolo, pues Jorge Ordóñez empató casi en segundos con un remate sin dejar caer la pelota tras pase bombeado de Balda.

El segundo tiempo tuvo un panorama distinto en el que el cuadro canario dictó las reglas de juego, pero antes de llegar a la tranquilidad tuvieron que perderse varias oportunidades de gol. Todo hasta que llegó el segundo tanto del “polaco” Fydriszewski que aprovechó una mala salida del buen portero Cabezas y cabeceó a gusto tras tiro de esquina de Damián Díaz, quien jugó como en sus mejores tiempos. Poco después una falta penal de Micolta sobre Ortiz permitió a Adonis Preciado anotar “estilo Panenka” y aumentar cifras, mas cuando parecía que los amarillo tenían el juego en sus manos, Jhonnier Chalá con cabezazo tras tiro libre anotó el descuento criollo. Los últimos minutos se jugaron con muchos nervios, pero al final la victoria 3-2 sirvió a Barcelona para recuperar la punta. La misma que parece se decidirá en el último minuto de la etapa.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liga pro 2023 2da 9

La Lucha por la Etapa es Incierta

Se enrumba el torneo ecuatoriano hacia la recta final. En la disputa por la segunda etapa hay varios involucrados y el panorama no queda nada claro mientras llega la pausa por efectos de la Fecha FIFA y los juegos de eliminatorias. La punta de la etapa en sí ha sido muy cambiante y de hecho, no estamos tan seguros siquiera si habrá final.

Barcelona lidera el semestre con 16 puntos y un gol diferencia de 4. El Ídolo pasó pruebas complicadas en estas jornadas cuando superó en agónica jornada 2-1 a Deportivo Cuenca como visitante y también batalló para vencer en su casa 1-0 a Técnico Universitario, una de las revelaciones del torneo. Sin embargo, la caída 3-2 visitando a Aucas con remontada de por medio frenó su envión y permite tal vez “aterrizar” sus aspiraciones. Se habla que el mejor tándem de mediocampo del momento pertenece a filas amarillas y lo conforman Leonai Souza y Jesús Trinidade. Gabriel Cortez ciertamente atraviesa un gran momento. De la mano del DT Diego López, El Ídolo ha ganado regularidad y ha vuelto seriamente a aspirar la título.

Delfín tiene los mismos 16 puntos que Barcelona, pero un gol diferencia de 3, por lo que se queda en segundo lugar. La campaña del cuadro manabita es constante y lo tiene disputando el lugar en la final, algo que no le es extraño en los últimos años ciertamente. Igualó 2-2 visitando a El Nacional aunque amargamente, pues iba 2-0 arriba en el marcador. Antes había vencido apretadamente 1-0 a Guayaquil City e igualó en casa 0-0 con Liga de Quito. Ha sido la hora del atacante Alexis Rodríguez para hacer los goles, además de las siempre buenas actuaciones de los volantes Juan Pablo Ruiz Gómez y Brian Oyola.

Liga Deportiva Universitaria ocupa la tercera posición con 15 puntos y 6 de gol diferencia, aunque hay que recordar que tiene pendiente un juego ante Católica postergado por su presentación en Copa Sudamericana. Logró una compleja victoria 1-0 ante Orense sumado al empate sin goles frente a Delfín habla de un buen trabajo defensivo con Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez liderando esa parte del campo de juego, mientras Alexander Domínguez ha encontrado su mejor forma en el año. Eso también se refleja en los 19 tantos recibidos únicamente en el año. Ahora, la oportunidad para los albos es de ceñirse una probable doble corona, aunque ciertamente el camino no es fácil.

Mushuc Runa también suma 15 puntos, pero sus 3 de gol diferencia le dejan en el cuarto puesto. Podría decirse que el ponchito se desinfló un poco en este tramo del torneo, pues cayó aparatosamente 3-1 en su vista a Emelec, apenas pudo rescatar un punto de local igualando 1-1 con Cumbayá y finalmente cayó 2-0 visitando a El Nacional. Podría ser el precio al esfuerzo a un equipo que de todas maneras no está descartado para pelear la etapa o jugar torneos internacionales el próximo año. Habrá que recordar que en la etapa anterior estaba coqueteando con el descenso.

Técnico Universitario se mantiene como una de las revelaciones de la etapa. Suma 14 puntos con 6 de gol diferencia y es quinto mas bastante cerca del puntero. Igualó 2-2 con Independiente del Valle en un partidazo y tras su caída con Barcelona volvió al triunfo superando 2-1 a Orense en el Bellavista de Ambato. Los goles de Jean Carlos Blanco son infaltables para sumar puntos. Independiente del Valle ya es sexto con el mismo puntaje que el rodillo pero 4 de gol diferencia. Mientras parece recuperar paso con sus victorias ante Emelec 2-1 y Gualaceo 2-0 en casa más el empate en Ambato dan un envión anímico a un equipo que había caído en un bache y ahora buscara dejar al torneo sin final, mientras Beder Caicedo vuelve a su mejor nivel.

Otra campaña que silenciosamente ha ido levantando es la de Universidad Católica que lleva un invicto de 15 partidos y si bien empató en casa con Gualaceo, su victoria épica 3-2 visitando a Deportivo Cuenca también pone a los camarattas en pelea. La vuelta de Ismael Díaz ha sido fundamental para esto, así como las actuaciones de Rafael Romo en el arco. El Nacional es octavo con 13 puntos y una campaña que a veces parece milagrosa rescatando causas perdidas como su triunfo en Loja 1-0 ante Libertad o el empate con Delfín. Sin embargo, su más clara victoria 2-0 con Mushuc Runa también lo deja en pelea. Un pilar para esta campaña ha sido el portero David Cabezas atajando lo imposible.

Emelec ha dado pasos firmes para salir de la incómoda zona de descenso con su triunfo ante Mushuc Runa y la goleada 3-0 a Cumbayá. Importante el tropiezo ante Independiente, pero dando pelea. El veterano Jaime Ayoví al momento lidera los hilos del ataque millonario que suma 11 puntos para ubicarse en el puesto 9, los mismos puntos que Aucas pero con gol diferencia negativo el elenco oriental que es décimo, sin embargo, ya ha sumado lo suficiente para volver a zona de torneos internacionales. Empate con Cumbayá, victoria visitando a Guayaquil City y una agónica ante Barcelona. Cuenca se quedó un poco, suma 10 puntos y se ubica en puesto 11. Sus 2 caídas como local lo afectaron en la tabla y en competencia por copas. Cumbayá alcanzó el puesto 12 con 9 unidades esfumándose una campaña que prometía más.

Orense parece ser al decepción del segundo semestre. Ahora está en puesto 13 con solo 8 puntos y aunque tal vez recuperó goleando a Libertad, parece ya lejos de dar participación en un torneo internacional a su provincia. La casilla 14 es de Libertad que sumó 7 puntos y manteniendo sus problemas de no obtener buenos resultados pese a presentar un buen juego. Tal vez la victoria ante Guayaquil City 1-0 en últimos minutos le mantiene con vida, pero sigue en puestos de descenso en tabla acumulada. Guayaquil City es penúltimo con 6 unidades y un juego que decididamente no levanta cabeza, además que es último en el total anual y serio candidato a descender. Gualaceo se suma a la conversación de la permanencia, solo ha sumado 3 puntos en el semestre y hasta la presente no ha ganado en el mismo.

Alineación ideal del momento:

David Cabezas; Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Jesús Trinidade, Gabriel Cortez, Brian Oyola; Jean Carlos Blanco, Alexis Rodríguez, Jaime Ayoví

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
dyj 2023

Liga Ante El Halcón por Semifinales

Liga Deportiva Universitaria volvió a planos estelares de competencias internacionales y disputará la quinta semifinal de Copa Sudamericana en su historia. Se puede decir que es un torneo que normalmente le ha sonreído a la “U”. Su rival es un cuadro argentino que últimamente se ha ganado su protagonismo. Vamos con algo de su historia.

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021, aunque aún no poseen títulos de Primera División de su país. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores, aunque en estas instancias decisivas ha usado estadios del sur de Buenos Aires con mayor capacidad. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Sudamericana 2023 tras ubicarse en séptimo lugar en la tabla general de la temporada 2022 del fútbol argentino. En fase de Grupos jugó ante América Mineiro, Millonarios de Colombia y Peñarol. En octavos de final superó a Emelec y en cuartos venció a Botafogo.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El NacionalFue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

 dyj delfin 2020

En 2021 se midió a Independiente del Valle por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (21 de abril de 2021) y también fue 1-1 en Argentina (27 de mayo de 2021). Los argentinos continuaron en competición, los ecuatorianos, no.

En 2022 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Cayó como local 2-1 ante los albos (28 de abril de 2022) e igualó 2-2 en su visita a Quito (18 de mayo de 2022).

dyj liga 2022

En 2023 jugó por octavos de final de Copa Sudamericana ante Emelec. Fue victoria para los argentinos en Guayaquil por 2-1 (1 de agosto de 2023) y también triunfo para El Halcón en su casa por 1-0 (8 de agosto de 2023). Por ello avanzaron de fase y han llegado a estas semifinales.

Frente a equipos ecuatorianos ha conseguido 4 victorias, 3 empates y 3 derrotas. En Quito ha sufrido una derrota pero ha conseguido 2 empates. El juego ante Liga será este 27 de septiembre desde las 17:00 en Quito.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liga pro reg

Jornada Para Guayaquil

En la Fecha 6 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de Primera División habían sido programados 2 partidos históricos, el discutir el término “clásico” no está para este post, pero convengamos que entre dichos rivales hay mucha historia, definición de títulos y lugares en torneos internacionales.

En el Atahualpa de Quito El Nacional se ponía muy temprano en ventaja ante Emelec luego de una magnífica definición cruzada de Maicon Solís. El buen año de los criollos sumado a los pesares por los que pasa los azules hacían presagiar una victoria holgada. El cuadro quiteño presionó mucho con Ordóñez o Mejía, pero la lesión del atacante Palacios disminuiría su volumen de ataque. Emelec aguantó el vendaval e hizo buenos cambios en el segundo tiempo. Samuel Sosa y Michael Carcelén regularon el medio campo y el bombillo lució mucho mejor, tal vez su mejor fútbol en la etapa. Comenzó a generar peligro frente a un Nacional que no tuvo fortuna con sus cambios ofensivos. El esperado retorno de Miller Bolaños dio sus frutos cuando anotó el empate apenas ingresó al campo de juego cuando ya ha superado su lesión. El desenlace del juego fue dramático, pudo haber victoria para cualquiera. El 1-1 final es un gran envión anímico para Emelec y una molestia para Nacional que tiene 6 fechas de solo empates.

Pero sin duda, la expectativa de la jornada estaba en el Monumental de Guayaquil cuando se enfrentaban Barcelona y Liga de Quito. Los albos tenían entre ceja y ceja seguir en la lucha por la punta de la etapa, mientras la misma podía seriamente comprometerse para los amarillos si no sumaban de a 3. El comienzo fue vertiginoso con juego en ambas áreas y oportunidades de gol para los 2 equipos, pero ese implacable ritmo más el calor guayaquileño fueron minando sostenidamente el ritmo del partido. Corozo y Cortez generaban el juego amarillo, pero no encontraban respuestas para finalizar entre Bauman y Ortiz. Cuando el partido se había aletargado un poco, un gran centro de Pedro Perlaza fue capitalizado en acrobático cabezazo por Janner Corozo que de esa forma batió a Domínguez y mandó al Ídolo al descanso con ventaja.

Liga hizo 3 cambios de golpe y pudo mejorar notablemente su juego con el joven Oscar Zambrano y Alexander Alvarado. Minutos más tarde entró Alzugaray y Liga pudo arrinconar al rival, sin embargo Julio o Guerrero se mostraron irresolutos, además de Rodríguez y Sosa volvieron a lo mejor de su nivel defensivo exhibido en la temporada, además Leonai Souza y Jesús Trinidade fueron bastiones en el medio campo amarillo, cuando se agotaron el local lo notó. Durante todo el juego la tensión fue evidente ante las varias tarjetas amarillas que el árbitro Augusto Aragón tuvo que mostrar. Las interrupciones quitaron algo de ritmo al juego, lo que favoreció a la escuadra canaria que con ese 1-0 vuelve a la pelea por la etapa a al vez que frenó en esas aspiraciones a los de blanco.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liga pro 2023 2da 3

El Reino del Empate

El inicio de la segunda etapa 2023 ha venido muy parejo, tanto así que lo normal ha sido juegos que terminen en empates, varios de ellos sin goles y por ello la tabla de posiciones es al momento muy apretada. También comprensible porque solo se han disputado 3 fechas.

Mushuc Runa ha tenido un excelente arranque de etapa sumando 7 puntos y es el sorprendente puntero. Un brillante triunfo 1-0 ante Independiente fue la alerta de lo que se venía, después igualó 0-0 en su visita a Gualaceo y en un tiempo arrasó 3-0 a Guayaquil City. Campaña perfecta para su defensa que no ha recibido goles en la etapa destacando su capitán Facundo Rivero, así como el meta Jorge Pinos. También comienza a despertar el atacante Diego Ledesma. Muy importante también para el ponchito alejarse con estos puntos de la zona de descenso en la tabla acumulada y mientras tanto parece que el cambio de timón con Renato Salas surte efecto.

Barcelona suma 5 puntos y gol diferencia positivo de 2, con lo que comparte el segundo lugar con Delfín, con quien incluso tiene misma cantidad de tantos a favor, además, uno de los resultados obtenidos fue un empate 1-1 justamente visitando a los manabitas. Aquel empate fue con un agónico penal, del mismo modo lo fue el 1-1 como locales ante Independiente del Valle, pero había arrancado este semestre venciendo por 2-0 a Gualaceo. Son fechas en las que se ha reencontrado con el gol Francisco Fyrdriszewski y los mismos han servido para sumar puntos. Damián Díaz y Janner Corozo han cumplido dentro de sus posiciones y parece que la media se va componiendo con la llegada de Jesús Trinidade.

Delfín tiene exactamente la misma campaña que Barcelona con esos mismos 5 puntos, 4 goles a favor y 2 de gol diferencia positivo. Había tenido un arranque trabado empatando en su visita a Orense 0-0 y el juego con Barcelona finalizó con algo de polémica, pero con la sensación de haber acertado con la contratación del delantero argentino Facundo Castelli, quien sería la estrella de la victoria como visitante 3-1 ante Libertad de Loja. Sumado al buen presente del volante Braian Oyola, hacen pensar con optimismo a las filas manabitas. De momento volvieron en el acumulado a la zona de copas.

Liga de Quito también suma 5 puntos y 2 de gol diferencia positivo, pero apenas han marcado 2 goles, aunque es importante destacar que no han recibido ninguno mientras funciona bien la pareja de centrales: Ricardo Adé y Facundo Rodríguez, además de un excelente momento del lateral derecho, José Quintero. Dos empates 0-0 ante rivales clásicos como Aucas y El Nacional, demás de una victoria sin discusiones de 2-0 ensu casa ante Deportivo Cuenca. Entre Renato Ibarra y Lisandro Alzugaray lo mejor generando ataque a la espera que los sonados refuerzos: Paolo Guerrero y Jan Hurtado empiecen a generar sus frutos.

Orense también suma 5 puntos con 2 goles a favor y ese mismo valor positivo en gol diferencia, dentro de una etapa que ha comenzado muy apretada, pero esos puntos lo meten en zona de copas. Tras los 0-0 con Delfín y Emelec, pudo vencer 2-0 a Gualaceo y también vale la pena ponderar su zaga comandada por un muy veterano Gabriel Achilier y el joven Oscar Quiñónez. Así como destacó el debut de Erick Zambrano de apenas 15 años y catalogado como una de las promesas del fútbol ecuatoriano. Independiente del Valle es sexto con 4puntos y gol diferencia positivo de uno. Fueron sorprendidos por Mushuc Runa y se les escapó la victoria ante Barcelona, pero el triunfo 2-0 ante Cumbayá los mantiene liderando la acumulada. Tras finalizar su periplo en Libertadores se esperaría más de este equipo.

Deportivo Cuenca ocupa la séptima posición con 4 puntos y gol diferencia negativo de uno. Luego de una inexpresiva derrota ante Liga, sufrieron para vencer 2-1 a Libertad gracias a los tantos de los siempre eficientes Lucas Mancinelli y Sergio López. Rescató un empate 1-1 con Cumbayá, pero se está quedando fuera de la zona de torneos internacionales. El Nacional encabeza una larga lista de equipos con 3 puntos y gol diferencia en cero producto de 3 empates, aunque a los criollos les favorece sus 5 goles a favor, lo que tampoco habla bien de su defensa, pero dentro de esos juegos estuvieron duros clásicos con Aucas (2-2) y Liga. Su mejor noticia es que siguen segundos en la tabla acumulada.

Aucas es noveno, tiene el mismo puntaje que Nacional, pero “solo” 4 tantos a favor. Parece que entró bien la nueva contratación: Jeison Medina, además que John CIfuente tiene una cuota goleadora aún importante. Técnico Universitario ocupa el puesto 10 también con 3 puntos y gol diferencia en cero, pero solo 3 goles a favor luego del alocado empate ante Nacional. Lograron una interesante igualdad en Quito frente a Católica mientras se mantienen lejos del descenso. Hablando de los camarattas, están en el puesto 11 con ese mismo puntaje y gol diferencia, pero solo 2 goles a favor luego de un gran empate 2-2 frente a Aucas. Curiosa y poco reconfortante para su gente es la campaña de Emelec, que se suma al pelotón de 3 empates, pero el bombillo va al puesto 12 pues no ha hecho ningún tanto en la etapa, aunque tampoco le han anotado. Pero sus juegos han sido decepcionantes, además de tenerlo cerca de la relegación.

Cumbayá ocupa el puesto 13 de la etapa tras 2 empates y una sola derrota que ciertamente todavía le tienen lejos de preocuparse del descenso, pero su falta de gol es un problema, sigue teniendo el peor ataque del año. Guayaquil City enroló en sus filas a nombres importantes como: Ayrton Preciado, Stiven Plaza, Jordan Rezabala o Chiqui Guerrero, sin embargo, su rendimiento no mejora y con claridad se advirtió en la goleada sufrida ante Mushuc Runa, previamente consiguió 2 empates que parecían darle cierta esperanza, pero al momento en la acumulada es último y serio candidato a descender. Libertad suma solo un punto en la etapa y tras la caída como visitante ante Delfín, su DT Marcelo Robledo ha presentado la renuncia. En la acumulada es penúltimo y parece que regresa por donde vino. No es buen inicio de etapa para Gualaceo. Viene último en la etapa con un punto y aún no anota en la misma. Aún no se preocupa por descender.

Equipo ideal del momento:

Jorge Pinos; José Quintero, Facundo Rivero, Oscar Quiñónez, Ricardo Adé; Braian Oyola, Janner Corozo, Damián Díaz; Francisco Fydriszewski, Diego Ledesma, Facundo Castelli

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
octavos copas 2023

Rivales de Ecuatorianos en Octavos de Copas 2023

Están por comenzar los octavos de final de los torneos continentales donde hay 3 equipos ecuatorianos en competición que tendrán como rivales a equipos con palmarés poco amplio, pero que han dado sus razones para llegar en teoría tan lejos. Veamos algo de la historia de cada uno.

 

Copa Libertadores

Deportivo Pereira

 Pereira

El Deportivo Pereira Fútbol Club S.A. fue fundado el 12 de febrero de 1944 en Pereira, Colombia. Uno de los equipos principales de la zona conocida como el “eje cafetero” colombiano. Su principal éxito constituyó en proclamarse por primera vez campeón del fútbol de su país en el Torneo Finalización de 2022. Sus colores tradicionales son amarillo y rojo en la casaca.

“La Furia Matecaña” es local en el Estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de Pereira con capacidad para 30 297 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por internacionales como: César Cueto, Guillermo Larrosa. Figuras locales como René Higuita o Rubén Darío Hernández. Técnicos que han dirigido en Ecuador como Santiago Escobar u Oscar Quintabani y varias figuras del fútbol ecuatoriano: Eduardo Hurtado, Christian Lara, Hólger Quiñónez, Edwin Tenorio. Está disputando la Copa Libertadores 2023 por ser campeón del torneo finalización de 2022 en Colombia. En fase de grupos enfrentó a: Boca Juniors, Colo Colo y Monagas.

Será la primera vez que dispute un torneo internacional frente a un equipo ecuatoriano. El juego ante Independiente del Valle será el 2 de agosto en Pereira desde las 19:00.

 

Copa Sudamericana  

 

Defensa Y Justicia

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021, aunque aún no poseen títulos de Primera División de su país. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Sudamericana 2023 tras ubicarse en séptimo lugar en la tabla general de la temporada 2022 del fútbol argentino. En fase de Grupos jugó ante América Mineiro, Millonarios de Colombia y Peñarol.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El NacionalFue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

delfin dyj 2020

En 2021 se midió a Independiente del Valle por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (21 de abril de 2021) y también fue 1-1 en Argentina (27 de mayo de 2021). Los argentinos continuaron en competición, los ecuatorianos, no.

En 2022 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Cayó como local 2-1 ante los albos (28 de abril de 2022) e igualó 2-2 en su visita a Quito (18 de mayo de 2022).

Frente a equipos ecuatorianos ha conseguido 2 victorias, 3 empates y 3 derrotas. Su juego ante Emelec será el 1 de agosto desde las 19:00 ecuatorianas en el George Capwell de Guayaquil.

 

Ñublense

 ñublense

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Deportivo Ñublense se fundó el 20 de agosto de 1916 en Chillán, Chile. Es un club del interior de su país con larga historia, pero pocas temporadas en Primera División. Tiene algunos títulos regionales y de divisiones de ascenso. Su uniforme es tradicionalmente rojo, a veces con algunos detalles en negro.

Los diablos rojos son locales en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún de Chillán con capacidad para 11 319 espectadores. Aunque para esta ocasión usarían el Ester Roa Rebolledo de Concepción. Por este club han pasado jugadores como: Danilo Aceval, Juan Covarrubias o Humberto Suazo. Llegó a la presente Copa Libertadores 2023 por alcanzar el subcampeonato de la Primera División chilena 2022. Al finalizar en tercer lugar en su llave de Fase de Grupos, donde se enfrentó a: Flamengo, Racing y Aucas, fue trasladado a la presente Copa Sudamericana.

Justamente su único enfrentamiento ante equipos ecuatorianos lo registra en la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2023 ante Aucas. Fue victoria 2-1 como local (2 de mayo de 2023) mientras que igualaron 0-0 en Quito (7 de junio de 2022).

Su juego ante Liga Deportiva Universitaria será el 3 de agosto en Concepción desde las 19:00 ecuatorianas.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
repechaje sudacup2023

Rivales de Ecuatorianos: Repechaje Sudamericana

Los repechajes de Copa Sudamericana están cerca de empezar y hay 2 cuadros ecuatorianos que buscarán a través de esta instancia seguir en competición. Sus rivales son equipos con tradición aunque ciertamente palmareses disímiles. Vamos a revisar algo de la historia de ambos.

 

Estudiantes de La Plata

 Estudiantes

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Estudiantes de la Plata fue fundado el 4 de agosto de 1905 en La Plata, Argentina. Llamado así debido a que sus socios fundadores eran estudiantes universitarios. Su importancia dentro de su país se fundamenta más en sus logros fuera de las fronteras argentinas, siendo uno de los clubes más históricos del continente, por encima de lo logrado localmente. Dentro de su historial está el haberse consagrado 6 veces campeón local (1 amateur, 2 metropolitanos y 3 nacionales), pero sin duda, lo mejor de su trayectoria está en sus títulos internacionales, que incluyen: 4 Copas Libertadores (1968, 1969, 1970 y 2009), una Copa interamericana (1969) y una Copa Intercontinental, tal vez su gesta más gloriosa, cuando en 1968 se impuso al Manchester United. Su tradicional camiseta es la famosa combinación de rayas verticales rojas y blancas.

El tradicional Estadio del “pincharrata” es el Jorge Luis Hirschi de la ciudad de La Plata con capacidad para 32 530 espectadores. Entre sus jugadores más importantes constan: Carlos Salvador Bilardo, Juan Ramón Verón, Juan Sebastián Verón, Carlos Pachamé, Miguel Ángel Russo, Alejandro Sabella, Oscar Malbernat (quien dirigió a Deportivo Quito, Barcelona, El Nacional), su emblemático entrenador Osvaldo Zubeldía, entre otros. Participa de esta Copa Sudamericana 2023 tras finzalizar en décimo lugar el torneo argentino de Primera División 2022. En fase de grupos enfrentó a: Bragantino, Tacuary y Oriente Petrolero.

Estudiantes ha tenido varios enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Tal vez el más famoso y recordado por la dimensión que se le ha dado en nuestra nación es el que tuvo frente a Barcelona en 1971 por semifinales de Copa Libertadores. El “pincha” venció en Guayaquil 1-0 (18 de abril de 1971), pero cayó como local 1-0 (29 de abril 1971) con el legendario gol del sacerdote español, Juan Manuel Bazurco, con lo que dicho evento fue calificado como “la hazaña de La Plata”, no solo porque era el primer triunfo ecuatoriano en tierras argentinas, también por lo difícil del reducto platense. Esto aunque de todas formas, el cuadro amarillo no avanzó a la final.

barcelona estudiantes 1971

 

El “león” volvió a tierras ecuatorianas el 2008, cuando enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca. Perdió en su visita al cuadro morlaco 1-0 (12 de febrero de 2008), pero derrotó al “Expreso” en La Plata 2-0 (15 de abril 2008). Ese mismo año, por octavos de final, se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 2-0 en Quito (29 de abril de 2008) y triunfando 2-1 en Argentina (6 de mayo de 2008), resultado que no le alcanzó, quedando eliminado frente a los albos que se enrumbarían al título continental ese año.

En 2009, enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. En su visita a Quito cayó 1-0 (10 de marzo de 2009) y derrotó a los chullas 4-0 (19 de marzo de 2009). Clasificaría a la siguiente fase de una Copa que terminaría ganándola.

En 2010 volvieron a enfrentarse “pincharratas” y “universitarios”, pero disputando la “Recopa Sudamericana”. En el duelo de ida, en Quito, perdió por 2-1 (25 de agosto de 2010), mientras que el cotejo de vuelta, que se disputó en Quilmes finalizó 0-0 (8 de septiembre de 2010) con lo que la “U” consiguió lo que hasta ahora es, su último título continental.

En la Copa Libertadores 2015, Estudiantes enfrentó a Independiente del Valle por la primera fase. Perdió 1-0 en Sangolquí (5 de febrero de 2015) y triunfó 4-0 en La Plata (12 de febrero de 2015). Estos resultados permitieron al “León”, jugar la fase de grupos del torneo continental en el que enfrentó a Barcelona. Venció 3-0 como local (25 de febrero de 2015) y también en Guayaquil por 2-0. (21 de abril de 2015).

barceloan estudiantes 2017

En 2017 nuevamente se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo amarillo en La Plata por 2-0 (11 de abril de 2017) y triunfo pincharrata en Guayaquil por 3-0 (18 de amyo de 2017). Barcelona en esa ocasión superó la fase de grupos y alcanzó semifinales.

Estudiantes hasta la presente tiene 8 partidos ganados, uno empatado y 7 perdidos frente a clubes ecuatorianos. Específicamente ante Barcelona ha triunfado 4 veces y perdido en 2. Siempre ha ganado en Guayaquil

Barcelona enfrentará a Estudiantes el 11 de julio desde las 19:00 en Guayaquil.

 

Sporting Cristal

 sporting cristal

Para su anterior revisión, clic aquí

 

El Club Sporting Cristal fue fundado el 13 de diciembre de 1955 en Lima, Perú por los propietarios de la cervecería Backus y Johnston. Es uno de los más importantes y tradicionales clubes de su país. Ha sido campeón de la Primera División de Perú en 20 ocasiones e internacionalmente su mejor participación sucedió en la Copa Libertadores de 1997 en el que alcanzó la final. Su característico uniforme cuenta con camiseta celeste.

El conjunto cervecero es local en el Estadio Alberto Gallardo con capacidad para 11 600 espectadores, aunque para competencias internacionales utiliza el Estadio Nacional de Lima. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como: Didí, Antonio Sacco, Alberto Gallardo, Eloy Campos, Roberto Elías, Alfredo Quesada, Vinha de Souza, Julio César Uribe, Jorge Soto, Roberto Palacios o Julinho. Actualmente en el equipo milita el ofensivo ecuatoriano Washington Corozo.

Está presente en la edición 2023 de Copa Sudamericana tras finalizar en tercer lugar la fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Fluminense, River Plate y The Strongest. A ese torneo accedió por ser semifinalista del torneo peruano de Primera Divsión 2022, lo que le llevó a primeras fases en las que superó a Nacional de Paraguay y Huracán.

La historia del equipo celeste frente a equipos ecuatorianos es extensa. Acá va el vistazo.

Inicia en 1968 cuando Sporting Cristal enfrentó a Emelec en la Segunda Fase de Copa Libertadores. Triunfó 2-0 en Guayaquil (17 de marzo de 1968) e igualdad 1-1 en Lima (1 de abril de 1968). Ninguno de estos equipos avanzó más lejos.

En 1974 disputó la Fase de Grupos de Copa Libertadores ante El Nacional y Universidad CatólicaCayeron ante los criollos en Quito por 3-0 (6 de marzo de 1974) y perdieron también como locales 3-1 (20 de marzo de 1974). Con los camarattas igualaron 0-0 en Ecuador (3 de marzo de 1974) y vencieron en Lima 2-1 (3 de abril de 1974).

En 1993 jugó ante El Nacional por Octavos de Final de Copa Libertadores. Perdió por 3-0 en Quito (7 de abril de 1993) pero venció 4-0 en Lima (14 de abril de 1993) con lo que siguió en el torneo.

Mientras que en 1994 disputó la Primera Fase de Copa Conmebol frente a El NacionalTriunfó como local por 2-1 (2 de noviembre de 1994) y también venció 1-0 de visitante (9 de noviembre de 1994) avanzando de fase.

En 1995 jugó por Cuartos de Final de Copa Libertadores frente a EmelecCayó en Guayaquil (Estadio Monumental) por 3-1 (26 de julio de 1995) mientras que igualó 1-1 en Lima (2 de agosto de 1995) quedando eliminado del certamen.

emelec cristal 1995

A fines de Siglo XX tuvo una seguidilla de enfrentamientos por Copa Merconorte. En 1998 Sporting Cristal jugó en Fase de Grupos ante Emelec. Igualaron 1-1 en Guayaquil (15 de septiembre de 1998) y el mismo marcador en Lima (15 de octubre de 1998). En 1999 volvió a enfrentar a los eléctricos en los grupos con caída 5-3 como visitantes (2 de septiembre de 1999) y también derrota en Perú 1-0 (3 de noviembre de 1999). Mismos rivales, en la misma instancia para el año 2000. Igualdad 2-2 en Lima (10 de agosto de 2000) y derrota 1-0 en Guayaquil (28 de septiembre de 2000).

En 2001 Sporting Cristal jugó ante cuadros ecuatorianos en 2 frentes. Por Copa Libertadores por Fase de Grupos se volvió a ver con Emelec con el que perdió en sus 2 encuentros. Como local por 1-0 (1 de marzo de 2001) y 3-1 en Guayaquil (1 de mayo de 2001). En Copa Merconorte jugó ante Barcelona con marcadores de 2-2 en los encuentros en Ecuador (21 de agosto de 2001) y Perú (22 de noviembre de 2001).

emelec cristal 2001

Para el año 2005 Los cerveceros volvieron a visitar Ecuador. En Fase de Grupos de Copa Libertadores se midió con Deportivo Cuenca. Victoria peruana como local 1-0 (8 de marzo de 2005) y empate 2-2 como visitante (14 de abril de 2005).

En 2020 se enfrentó a Barcelona por la segunda fase de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (6 de febrero de 2020) y vencieron 2-1 en Perú (13 de febrero de 2020) lo que les significó la eliminación de dicho torneo.

Sporting Cristal ante equipos ecuatorianos cuenta con 7 partidos ganados, 9 empatados y 10 perdidos. Frente a Emelec solo ganó 1 partido, igualó 5 y perdió 6.

 

Emelec jugará ante Sporting Cristal desde las 19:00 del 12 de julio en Lima.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liga pro ec 2023 15

Liga Pro 2023 – Análisis Primera Etapa

Se ha terminado la primera mitad del torneo ecuatoriano con un muy justo y holgado ganador. En tanto que se va configurando la pelea por el resto de premios y castigos que se escenificará en la segunda etapa que va a arrancar en agosto.

Independiente del Valle se consagró como ganador de esta etapa. Lo hizo sumando 34 puntos y con 2 fechas de anticipación cuando derrotó 2-0 a Aucas. Vale la pena también señalar que el cuadro de Sangolquí rotó mucho su plantel y rara vez utilizó una alineación considerada “titular” en la liga local, lo que habla de su poderío. Si hablamos de números, mucha de la responsabilidad de este nuevo éxito la tiene su defensa que solo encajó 15 tantos. Su conformación: Mateo Carabajal, Richard Schunke y Agustín García sí fueron parte de la base, además del arquero Moisés Ramírez. También su ataque estuvo entre los mejores convirtiendo 31 tantos que se repartieron ampliamente más la figura en ataque fue Michael Hoyos. Su horizonte es del claro favorito de estos momentos.

Figura: Michael Hoyos

 

Se habla de El Nacional como la gran sorpresa de la etapa al finalizar la misma en segundo lugar con 30 unidades superando las expectativas generadas tras su reciente ascenso. El elenco criollo tuvo el mejor ataque de esta mitad pues logró 32 anotaciones, fruto de una temible dupla ofensiva que se formó con Ronie Carrillo y Byron Palacios. Se ponderó mucho el recorrido de su media cancha, lo que permitió regular su vertiginoso juego. Tanto Madison Julio como Jefferson Valverde son destacados de la temporada siendo Maicon Solís el mejor nexo entre líneas. Muchos peros en su defensa, que permitió 25 tantos. Un andar algo irregular reflejado en marcadores como los 4-3 en los que salió victorioso ante Gualaceo e Independiente del Valle así como el 3-1 con Deportivo Cuenca. Se especula que varios equipos están tras sus jugadores.

Figura: Ronie Carrillo

 

Liga Deportiva Universitaria se quedó con el tercer lugar sumando 26 puntos y 12 de gol diferencia. El andar del cuadro universitario no ha sido del todo del agrado de su entorno pues ha habido una sensación de irregularidad demostrada en los empates 0-0 con Cumbayá y 2-2 con Mushuc Runa cuando aparecía con el calendario más accesible de remate de etapa. Jugadores que han estado por debajo de las expectativas, pero sigue brillando Alexander Alvarado cuya intervención dio puntos vitales. Es preocupante su bajo rendimiento en casa, donde solo ha logrado 3 victorias, de hecho obtuvo más de visitante. 4 en total. Danny Luna usualmente fue un buen revulsivo y José Quinteros tuvo algunos juegos brillantes. A pesar de sus 29 tantos a favor, hubo quejas por falta de resolución de cara al arco rival.

 Figura: Alexander Alvarado

 

El cuarto lugar fue para Barcelona que también sumó 26 puntos pero su gol diferencia es de 10. Mientras deciden que hacer con su cuerpo técnico, si el interinazgo de Segundo Castillo se mantiene o buscan alguien más que cubra al recientemente despedido Bustos. El Ídolo buscaba la etapa, pero tuvo un fatal remate cayendo 3-1 en el Clásico con Emelec y una derrota en casa 2-1 con Católica, mientras que la victoria 2-1 ante el City adecentó las últimas fechas. Hay que decir de todas formas que la temporada de Damián Díaz ha sido notable, casi como en sus mejores años, mientras que en las primeras fechas brillaban los defensas Luca Sosa y Carlos Rodríguez. Sumó 18 puntos de local y es de los mejores en ese aspecto.

Figura: Damián Díaz

 

Aucas tuvo un remate de temporada caótico con el lamentable incidente de su ahora ex DT César Farías tras agredir a 2 jugadores rivales en la derrota 2-0 ante Delfín. Después recuperó el andar venciendo 2-0 a Orense, pero su quinto lugar con 24 puntos y gol diferencia negativo de 2 seguro no era esperado debido al plantel amplio con el que cuenta pero que no ha terminado de marcar diferencia. El más regular fue el venezolano Rómulo Otero y los goles de Jhon Cifuente significaron puntos importantes, especialmente como locales, donde sacaron nada despreciables 18 puntos, algo que también habla de sus bajas presentaciones como visitante.

Figura: Rómulo Otero

 

Universidad Católica acabó el semestre en sexta posición con 24 puntos y gol diferencia negativo de 3, lo que refleja una remontada notable, pues el elenco camaratta había empezado bastante flojo el año. Consiguió solo victorias en las últimas fechas. Además de la a domicilio ante Barcelona, también venció 1-0 a Cumbayá y 3-2 a Mushuc Runa. Con 3 victorias como visitantes, son bastante temibles jugando fuera de casa. También tuvieron que ir recuperando jugadores como Mauro e Ismael Díaz, mientras que Facundo Martínez sigue mostrando su calidad y arropando a jóvenes como Arón Rodríguez. Se espera una mejor segunda mitad de la chatolei.

Figura: Mauro Díaz

 

Delfín también sumó 24 puntos, pero por su gol diferencia de menos 5 ocupa la séptima posición. El elenco manabita destaca como el mejor local de la etapa, pues en el Jocay de Manta ha conseguido 20 unidades y está invicto jugando en esa condición. Eso sí, de visitante no la pasa nada bien incluso encajando goleadas como las últimas 4-0 ante Deportivo Cuenca y 3-0 con Técnico Universitario. El cetáceo acertó en la contratación de extranjeros como Juan Ruiz Gómez y Braian Oyola, generadores del mejor fútbol de un equipo que no quiere dejar de dar pelea ni que pasen sus mejores años en el profesionalismo.

Figura: Braian Oyola

 

Deportivo Cuenca avanzó hasta la octava casilla con 21 puntos y gol diferencia de 3. El cuadro morlaco es otro de los fuertes locales de la competición, algo que ha sido tendencia en 2023, así como su muy mal rendimiento de visitante. Al momento van confiando en figuras que ya le habían dado resultados como Raúl Becerra o Lucas Mancinelli. Tuvieron grandes presentaciones en el mes como su victoria 4-0 ante Aucas o el partidazo en el que salieron triunfantes 3-2 contra Emelec. Junto con El Nacional son los únicos clubes que no han conocido el empate en el año.

Figura: Raúl Becerra

 

Orense también finalizó el semestre con 21 puntos pero con un gol diferencia negativo de 4. Su remate de etapa con fue de lo más auspicioso, pues se queda en novena casilla cuando estuvo peleando las primeras posiciones buena parte del año. Cayó 3-1 ante Mushuc Runa y 2-0 de local contra Independiente, momento en el que perdió su invicto en el 9 de mayo de Machala, donde consiguió otras 6 victorias y lo han hecho un anfitrión de mucho cuidado. Lo más destacado del cuadro de Machala fue la promoción de jóvenes figuras como los defensas Oscar y Steeven Quiñónez más el ofensivo Cristhian Solano.

Figura: Cristhian Solano

 

Técnico Universitario ocupa el puesto 10 de la tabla con 18 puntos y un interesante gol diferencia positivo de 6. Una vez más “El Rodillo” fue de menos a más y por lo pronto se alejó de las preocupaciones del fondo de la tabla con sus goleadas por 3-0 ante Guayaquil City y Delfín. La gran debilidad del elenco ambateño es su actuación como visitante pues fuera del Bellavista apenas ha conseguido 1 punto, uno de los peores. Brilló su goleador Jean Carlos Blanco, uno de los mejores de la temporada. También es un año interesante para Enson Rodríguez y Alexander Bolaños.

Figura: Jean Carlos Blanco

 

Gualaceo con 18 puntos y gol diferencia negativo de 6 está en el casillero 11. Nuevamente la temporada del elenco azuayo viene siendo al menos competitiva y fue un dolor de cabeza para muchos de sus rivales. Aunque la confianza es para un DT local como Leonardo Vanegas, sus figuras son extranjeras como el inagotable Joaquín Vergés, el volante Federico Flores o el defensa senegalés Ousmane N’Dong. Su empate sin goles ante Emelec y el triunfo 2-1 ante Guayaquil City le ha dado nuevos aires para el nuevo semestre.

Figura: Joaquín Vergés

 

Cumbayá ocupó el puesto 12 con 17 puntos y gol diferencia negativo de 3. El elenco pichinchano desarrolla una campaña curiosa, pues es muy alentador poseer la mejor defensa del torneo, que solo ha encajado 13 tantos, pero también tienen el peor ataque del torneo habiendo apenas conseguido 10 goles, por lo que ciertamente se ha alabado su orden, pero se critica su falta de peso ofensivo. El empate visitante a Liga, más la victoria 2-1 frente a Guayaquil City le dan cierta tranquilidad a este plantel. Obviamente destacaron zagueros como Teodoro Paredes, Pablo Cifuentes o Arián Pucheta.

Figura: Pablo Cifuentes

 

Es increíble pensar que a mitad del año Emelec ocupe el puesto 13 con una pobre suma de 14 puntos. Es aún más increíble conocer que al momento es el peor local de la temporada, pues apenas sumó 9 unidades en el otrora inexpugnable George Capwell. La verdad es que el elenco millonario ha deambulado en el caos que incluso puede emanar de la dirigencia, sus contrataciones extranjeras al momento no se las ha visto como aporte y las estrellas nacionales han tenido inconvenientes físicos. Si no hubiese triunfado en el Clásico del Astillero estuviera en zona de descenso. Se esperan urgentes cambios para alcanzar a pelear algo importante.

Figura: Miller Bolaños

 

Libertad de Loja ocupa el puesto 14 con 13 puntos y gol diferencia negativo de 6. Se podría decir que increíblemente el elenco del sur del país escapa de momento de la zona del descenso en la que estuvo en buena parte de la temporada, sin embargo, hay que reconocer que lo que le pasó al debutante en la categoría es que recurrentemente no supo sostener resultados que los había trabajado como favorables. Es curioso también que permanezca invicto como local aunque vía 2 victorias y 5 empates. La experiencia de jugadores como Pedro Larrea o Carlos Garcés han sostenido la media cancha y su goleador ha sido Daniel Porozo.

Figura: Daniel Porozo

 

Mushuc Runa ha completado 13 puntos, pero un terrible gol diferencia negativo de 11. El ponchito tiene casi todos sus números mal. Un mal local, pésimo visitante (solo un punto en esta condición), incipiente ataque y una mala defensa. Todo esto justifica su penúltimo lugar. Más allá de lo que puedan hacer los atacantes: Diego Ledesma, Bagner Delgado y el nigeriano Jimmy Evans, se ve un equipo desorientado entre los cambios de dirección técnica y las clásicas controversias del Abogado Luis Chango, dirigente vitalicio.

Figura: Bagner Delgado

 

El último lugar lo tomó Guayaquil City, equipo que suma solo 12 puntos, también está en el lote de los peores visitantes y por lejos la peor defensa (29 tantos en contra), la cual ha encajado 29 anotaciones. Todo esto contrasta enormemente con que el cuadro ciudadano tiene al goleador del campeonato: Miguel Parrales. Se podría decir que sin la presencia del ariete ecuatoriano, la campaña del cuadro ciudadano fuera aún peor.

 Figura: Miguel Parrales

 

Alineación de la etapa:

Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luca Sosa; Jefferson Valverde, Rómulo Otero, Damián Díaz, Michael Hoyos, Alexander Alvarado; Ronie Carrillo, Miguel Parrales

Anti equipo:

Jorge Pinos; Marco Montaño, Darwin Torres, Wilker Ángel, Janvier Rodríguez; José Alberti, Carlos Villalba, Wiston Fernández; José Angulo, Brayan Angulo, Jonatan Bauman

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol