El Mundial de Clubes: Un (beep) Éxito

Hace poco vivimos la primera edición de un Mundial de Clubes en formato similar a los de selecciones. Ciertamente se tenía algún escepticismo por organizar un torneo tan grande en un espacio que ya normalmente se destina a las vacaciones de los futbolistas que principalmente juegan en Europa. También se temía por la respuesta de las hinchadas, lo que fue parcialmente superado. También preocupaba el inclemente verano estadounidense.

Jugadores al limite de su esfuerzo físico, temperaturas superiores a 30 grados y humedad cercana al 100 %. Esos eran ingredientes para esperar juegos soporíferos sumado a horarios que buscaban la audiencia europea y ponían a los futbolistas a jugar en la canícula. Si bien ciertamente hubo juegos con un ritmo más lento, pero son pocas las quejas de partidos o momentos poco entretenidos. A la par se reglamentó una pausa para hidratación entre los minutos 20 y 30 de cada tiempo en la mayoría de cotejos, la cual era auspiciada por una marca de bebida hidratante. Plazas como: Pasadena, Charlotte, Miami y Orlando fueron especialmente cálidas.

Se argumentaba que el poco interés del público norteamericano podría afectar a la organización del espectáculo. Si bien no se llenaron los estadios salvo contadas ocasiones, en los mismos siempre hubo fiesta. Los equipos sudamericanos como: Boca Juniors, Palmeiras o Flamengo pusieron mucha gente entre residentes y turistas que lograron reproducir el ruidoso ambiente del subcontinente. También destacaron las muy pasionales barras de Wydad o Urawa Red Diamonds. En el caso de los grandes clubes europeos si bien no llevaron mucha gente desde sus países de origen, tuvieron respaldo en las peñas que se fundan en su honor en todas partes del mundo y especialmente en América. Así equipos como: Real Madrid, Chelsea, Manchester City o Inter de Milán siempre contaron con aliento.

 

Un espectáculo estadounidense debe contar con elementos estadounidenses y es así que sorprendieron al resto con la presentación individual de cada uno de los titulares de los equipos que iban a competir, tal como sucedes en la NBA u otras grandes ligas del deporte norteamericano. Obviamente en la final debía haber espectáculo previo a la final con Laura Pausini y Robbie Williams así como el de medio tiempo con J Balvin, Doja Cat y Coldplay. Sin duda novedoso y del desagrado de pocos puristas.

Quizás la mayor queja en la organización de este torneo fueron los famosos “rain delay” que en la MLS o el Béisbol son comunes, pero el resto del mundo los tomó con sorpresa y desagrado. El rol crucial lo jugó el muy certero servicio meteorológico estadounidense el cual se activa apenas detecta una posibilidad de tormenta eléctrica y detiene las actividades al aire libre. Fue especialmente insólito los sucedido en el juego entre Chelsea y Benfica suspendido a falta de 5 minutos para su fin. Las sedes en Florida y lugares como Nashville que se encuentran en la zona de tornados fueron los especialmente afectados.

Y no nos vamos a olvidar de la final. En el Estadio MetLife de New Jersey chocar Paris Saint-Germain vs Chelsea apareciendo el club parisino como principal favorito en vista de las palizas infringidas a Atlético y Real Madrid en el transcurso del torneo, así como en la final de Champions al Inter. Grande fue la sorpresa cuando fueron absolutamente cerradas las virtudes ofensivas de los parisinos y no solo eso, sino que aquellas contras que los hicieron tan famosos fueron usadas en su contra para que antes de la media hora los de Londres ya lleven 2 goles al frente por anotaciones de Cole Palmer.

Cerca del final del primer tiempo el asedio de los “blues” terminó con un gol de João Pedro. El segundo fue prácticamente de trámite pues Chelsea manejó el ritmo de juego basados en su ventaja y en la alta temperatura a la cual se jugaba. Con el 3-0 final, el club inglés se consagró por segunda vez en su historia como campeón mundial de clubes y el primero bajo formato de 32 equipos.

El premio de mayor goleador se lo llevó Gonzalo García del Real Madrid por sus 4 goles más una asistencia. El de mejor arquero fue para Robert Sánchez de Chelsea. El trofeo Fair Play fue para Bayern y el mejor jugador joven es Desire Doué. El Balón de Oro de mejor jugador del torneo fue para Cole Palmer de Chelse, el de Plata para Vitinha y de Bronce para Moisés Caicedo.

El próximo Mundial de Clubes se jugaría en 2029 con sede aún por definir y la Copa Intercontinental que se celebrará a fines de todos los años cosnervará el viejo formato de la competición.

Una Sudamericana de Imprevistos

 

El segundo torneo sudamericano de clubes en importancia está próximo a reanudarse con los dramáticos juegos de repechaje. Por lo pronto nos vamos a acordar de cómo se desarrolló la Fase de Grupos.

Independiente ganó el Grupo A, pero arrancó sufriendo con una derrota en la altura 2-0 ante Nacional Potosí y el panorama no lucía favorable cuando sufrió más de lo esperado para vencer en casa 2-1 a Boston River uruguayo y caer por ese marcador en Paraguay ante Guaraní. Sin embargo el remate fue grandilocuente con goleadas 5-1 en Uruguay y 7-0 a los bolivianos en casa. En medio de eso derrotó 1-0 a Guaraní para adueñarse del grupo mientras los paraguayos quedaron segundos tras conseguir empates en Uruguay y Bolivia.

Universidad Católica ganó invicto el Grupo B y había conseguido un empate 1-1 en Brasil ante Vitória. Las expectativas crecían tras los triunfos por 3-1 en Quito frente a Cerro Largo y Defensa Y Justicia, mas la victoria también por ese marcador en Uruguay de nuevo ante Cerro acercaba la posibilidad de una clasificación que se confirmó con el empate 1-1 en Argentina. Finalmente la victoria 1-0 en casa ante Vitória le dio el primer lugar. Al repechaje irá Cerro Largo que pudo vencer 2-1 a Defensa en Argentina.

 

Huracán ganó invicto el Grupo C y arrancó con todo venciendo 2-1 a Corinthians en Brasil y venciendo en casa 5-0 a Racing de Montevideo. Por ahí tuvo un susto con los empates 0-0 de local y visitando a América de Cali, pero la victoria 3-1 en Uruguay fue calve para enrumbar al Globo a la clasificación rematando con victoria 1-0 En casa ante Corinthians. A pesar de contar con el mismo puntaje que Corinthians, fue América de Cali el clasificado a repechaje y quizás fue clave el empate 1-1 conseguido por los colombianos en Brasil.

El Grupo D tuvo un duelo cerrado por la punta entre Godoy Cruz y Gremio. Ambos comenzaron venciendo como visitantes, los argentinos por 2-0 ante Grau de Perú y los brasileños por 2-1 ante Sportivo Luqueño de Paraguay. Intercambiando rivales y como locales estos clubes consiguieron victorias por 2-0. Cuando se enfrentaron entre ellos no pasaron de empatar 2-2 en Argentina y 0-0 en Brasil. Ambos clubes acabaron la etapa con 12 puntos, pero a los mendocinos les favoreció ganar por 2 goles de diferencia a los clubes que quedaron eliminados. Los de Porto Alegre jugarán repechaje.

Mushuc Runa fue la sorpresa del Grupo E y se podría decir que de toda la Fase de Grupos de la Copa. El club ecuatoriano comenzó venciendo con angustia 3-2 a Palestino, mas su siguiente resultado fue de los más sonados en la competición como fue la victoria 2-1 en Brasil ante Cruzeiro, rival con el que de hecho empató en su casa, no sin antes golear 3-0 a Unión de Santa Fe y después lo venció 1-0 como visitante para rematar con otra victoria fuera de Ecuador 2-0 ante Palestino, los chilenos al menos alcanzaron el repechaje tras vencer 2-1 en Argentina y en sus otros juegos como local.

 

El Grupo F tuvo amplios dominadores en Fluminense y Once Caldas. En la primera fecha había sido triunfo de visitante del cuadro carioca 1-0 sobre el colombiano para después golear 5-0 al San José de Bolivia, pero el Once daba el golpe venciendo 2-0 a Unión Española y 3-2 a San José como visitantes. Al Flu le bastó vencer en casa de nuevo 2-0 a los colombianos y también por ese marcador a Unión Española para asegurarse el primer lugar, aunque el resultado clave quizás fue el 1-1 en Chile. Once Caldas jugará repechaje.

Lanús ganó invicto el Grupo G. Empezó con un complicado empate en Venezuela 2-2 ante Academia Puerto Cabello y también igualó 0-0 en Brasil ante Vasco Da Gama, más su victoria 1-0 en Perú ante Melgar sumado a sus victorias como local ante estos rivales citados le llevó a su paso a octavos de final sin que importe el empate en casa 2-2 ante Puerto Cabello. Vasco jugará el repechaje consiguiendo ese puesto con la victoria 3-0 en casa ante Melgar.

Probablemente el Grupo H fue el más emocionante y cerrado. Inició con una victoria de Caracas 2-1 en Chile ante Deportes Iquique mientras en Perú igualaban 0-0 Cienciano y Atlético Mineiro. Después Mineiro goleó 4-0 a los chilenos mientras Cienciano igualaba en Venezuela e Iquique por 2-2 ya en casa, el elenco del Cusco venció con claridad a estos rivales citados y empatando 1-1 en Brasil ante Mineiro se aseguró un sorprendente primer puesto. Los brasileños van a repechaje y aprovecharon la caída del club venezolano en sus visitas a Perú y Chile. Cienciano hizo 10 puntos, Mineiro 9 y Caracas 8.

Estos serán los duelos de play-offs contra los equipos provenientes de la Libertadores:

Grêmio vs Alianza Lima

Guaraní vs Universidad de Chile

Cerro Largo vs Central Córdoba SdE

América de Cali vs EC Bahía

Palestino vs Bolívar

CA Mineiro vs Bucaramanga

Vasco da Gama vs Independiente DV

Once Caldas vs San Antonio Bulo Bulo

Se Instaló la «Obvia» Final Europea

Ya conocemos a los finalistas de esta primera edición extendida de Mundial de Clubes que han dejado algunos momentos históricos y sigue dando una mejor impresión de la esperada. Lo que sí se mantuvo dentro de las expectativas es que este último duelo será entre 2 clubes europeos.

El primer finalista es el Chelsea. El cuadro londinense enfrentó en cuartos de final a Palmeiras que prefirió jugar con cautela este juego celebrado en Filadelfia, pero el plan se rompió cuando Cole Palmer finalizó con tanto una jugada elaborada. Pero lejos de afirmar su dominio, los europeos sufrieron la embestida de los brasileños alentados por un público mayoritario lo que en el segundo tiempo dio frutos con un golazo de Estevão, quien está próximo a vestir justamente esa camiseta azul. En adelante se instaló un electrizante ida y vuelta que solo se quebró con una desafortunada intervención de Weverton en un ataque inglés, haciendo un gol en contra y permitiendo a los británicos vencer 2-1.

 

Fluminense a primera hora derrotó 2-1 a Al-Hilal en Orlando con goles de Matheus Martinelli y Hércules. A pesar del empate de Marcos Leonardo para los árabes, el elenco carioca siempre fue mejor en las acciones y terminó como único sudamericano en semifinales. En el enfrentamiento entre brasileños e ingleses por dicha instancia, el Flu lució muy ordenado y prolijo, pero 2 golazos de contra de João Pedro rompieron sus planes. Fluminense buscó al menos descontar, pero cada incursión se pagaba con una complicada contra. Al final Chelsea venció 2-0 para alcanzar su tercera final de Mundial de Clubes en la historia. Moisés Caicedo lució imperial en sus duelos ante la media del tricolor carioca.

El otro finalista es Paris Saint-Germain que tuvo en Atlanta un difícil duelo que se catalogó como una final adelantada ante el Bayern de Múnich. El partido más bien fue cerrado, los bávaros sabían que una desconcentración podría ser desastrosa y supieron controlar las virtudes ofensivas del club parisino hasta cierto punto, pues en una de sus clásicas contras elaboradas Desiré Doué pudo abrir el marcador cuando el juego empezaba a oler a prórroga. Cerca del final y con el Bayern pugnando también por el empate, Ousmane Dembelé puso el 2-0 final. Acá salió expulsado Willian Pacho y por la suspensión aplicada no podrá jugar el resto del torneo.

 

Real Madrid había dado golpes rápidos a Borussia Dortmund con goles de Gonzalo y Fernando García y casi todo el juego transcurría soporífero e inexorable, pero Maximilian Beier en los minutos des descuento anotó para los alemanes poniendo sazón al encuentro. Poco después Kylian Mbappé aumentó la ventaja, pero Serhou Guirassy de nuevo instaló el drama. Fue 3-2 para el conjunto merengue que en las semifinales vio como el juego se le iba en los primeros 10 minutos, ya que Fabián Ruiz y Dembelé capitalizaron gruesos errores en la defensa madrileña para adelantar al elenco francés en el marcador. Pronto otro tanto de Ruiz en contra sentenció para PSG el juego en el primer tiempo y se dedicaron a guardar fuerzas en el complemento hasta el gol de Gonçalo Ramos. Con contundente 4-0 los parisinos sepultaron al legendario Madrid.

Estos últimos juegos se celebraron en New Jersey, ahí también se jugará la final y la del mundial de selecciones. Chelsea va por su segundo título mundial mientras PSG va por el primero.

Está Mejor de lo Esperado

Se han cumplido la mayor parte de juegos del Mundial de Clubes que ha superado las expectativas del futbolero promedio con juegos memorables y más sorpresas de las esperadas. Los cuartos de final tienen representantes de 3 continentes y casi no podría estar mejor… salvo quizás por los “rain delay”.

Los octavos de final abrieron en Filadelfia con un duelo brasileño entre Palmeiras y Botafogo que se asemejó mucho a los duelos cerrados y ásperos de fases finales de Copa Libertadores. Debieron ir a tiempos extras donde Paulinho anotó el solitario tanto para que el club Paulista triunfe 1-0. El “verdão” tuvo un rácano empate 0-0 ante Porto, después venció con algunos apuros 2-0 a Al Ahly y finalmente tuvo que superar la adversidad de ir 2 goles abajo en el marcador para igualar 2-2 con Inter Miami y lograr el primer lugar del grupo. Botafogo venció sin sorpresas 2-1 a Seattle Sounders pero dio el gran golpe derrotando 1-0 a PSG, finalmente cayó 1-0 ante Atlético de Madrid.

Chelsea derrotó 4-1 a Benfica en su juego disputado en Charlotte. Por el marcador pareciera que hubo amplio dominio inglés, pero en verdad este juego tuvo que ir a tiempos suplementarios, pues los lusos habían igualado con penal de Ángel Di María el juego que sufrió un severo “rain delay” cuando faltaba poco para su culminación. Ya en tiempos extras al gol de Reece James se unieron los de Christopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall. Moisés Caicedo fue elegido el jugador del partido, realizó una asistencia y de un rebote suyo fue otro tanto.

El club azul de Londres arrancó con una lógica victoria 2-0 ante Los Angeles FC para luego caer sorpresivamente 3-1 ante Flamengo y finalmente puso la casa en orden al golear 3-0 a Espérance de Túnez, con lo que consiguió su clasificación. Benfica igualó 2-2 con Boca Juniors tras ir abajo por 2 goles en el marcador y sería el resultado clave, pues a continuación derrotó 6-0 al Auckland City y sorpresivamente venció 1-0 al Bayern con lo que ganó el grupo.

Paris Saint-Germain derrotó sin objeciones 4-0 a Inter Miami en Atlanta. De hecho le bastó solo un tiempo para alcanzar el resultado con el doblete de João Neves, más uno de Achraf Hakimi y Avilés en contra. Se puede decir que “tuvieron piedad”. El inicio de campaña de los parisinos fue contundente tras golear 4-0 a Atlético Madrid, sin embargo cayeron sorpresivamente ante Botafogo, más un sólido 2-0 ante los Sounders les llevó a ganar el grupo. Inter Miami había empatado 0-0 con Al Ahly, pero dio la primera sorpresa del torneo cuando venció 2-1 al FC Porto con infaltable tanto de tiro libre de Lionel Messi, frente a Palmeiras había anotado Luis Suárez, pero el combustible se acabó y terminó en empate.

Bayern de Múnich venció 4-2 a Flamengo en un partidazo en Miami que tuvo rápidos golpes bávaros con gol en contra de Pulgar y otro tanto de Harry Kane. Gerson logró el descuento carioca, mas Leon Goretzka devolvió la ventaja a su sitio. En el segundo tiempo hubo gol de penal de Jorginho y otro más de Kane. Siempre se vio a los brasileños dando su mejor esfuerzo, pero sencillamente los alemanes tienen un plantel superior, lo que se había expresado en el 10-0 infringido al Auckland, quizás pasaron apuros cuando vencieron 2-1 apuradamente a Boca y extrañamente perdieron 1-0 con Benfica. Flamengo había dado el gran golpe venciendo a Chelsea, pero también derrotó 2-0 a Espérance y empató extrañamente 1-1 con Los Ángeles FC.

El lunes de las sorpresas arrancó con la victoria 2-0 de Fluminense en Charlotte sobre Inter de Milan con goles de Germán Cano y Hércules do Nascimento con mucha concentración y orden táctico. El “Flu” arrancó su participación igualando 0-0 con Borussia Dortmund, después derrotó tranquilamente 4-2 a Ulsan HD y remató con un sufrido empate 0-0 ante Mamelodi Sundowns que el permitió su clasificación. Inter inició con un complicado empate 1-1 ante Monterrey, una atribulada remontada 2-1 con Urawa Red Diamonds y su mejor fútbol exhibió venciendo 2-0 a River Plate.

Pero quizás el juego más espectacular de todos fue la victoria 4-3 de Al-Hilal sobre Manchester City en Orlando. Los británicos abrieron temprano el marcador con tanto de Bernardo Silva, lo que lucía esperable, pero los goles de Marcos Leonardo y Malcom de Oliveira para los árabes eran el primer aviso de lo que venía. El empate de Erling Haaland forzó al juego a los alargues donde Kalidou Koulibaly devolvió la ventaja al cuadro saudí aunque pronto Phil Foden igualó la pizarra. Sobre el final Marcos Leonardo selló la histórica victoria de Al-Hilal que ciertamente cuenta con un plantel digno de club europeo.

Pero Al Hilal ya había dado qué hablar cuando igualó 1-1 con Real Madrid. De hecho marcha invicto pues igualó 0-0 con el RB Salzburg y derrotó 2-0 a Pachuca. Manchester City hacía una sólida campaña venciendo 2-0 a Wydad, 6-0 a Al-Ain y 5-2 a la Juventus, mas no pareció suficiente.

Real Madrid venció 1-0 a Juventus con tanto de Gonzalo García en un juego con pocas emociones. El elenco merengue tras el opaco empate ante Al Hilal derrotó 3-1 a Pachuca a medio gas y quizás puso lo mejor de sus armas cuando goleó 3-0 al Salzburg. Juventus tuvo un prometedor inicio pues derrotó 5-0 a Al Ain y 4-1 a Wydad, mas la derrota por goleada ante Manchester City dio luces de sus problemas.

Borussia Dortmund derrotó 2-1 a Monterrey con doblete de Serhou Guirassy obtenido relativamente temprano en el juego desarrollado en Atlanta, lo que hacía parecer una victoria fácil para los alemanes, pero en el segundo tiempo los mexicanos descontaron rápido con tanto de Germán Berterame y eso animó a este club a buscar el empate y estuvo cerca de lograrlo mas no lo alcanzaron. En los grupos el Dormtund había empatado con Fluminense, después protagonizó un partidazo al derrotar 4-3 a Mamelodi Sundowns y la victoria 1-0 con Ulsan le dio el primer lugar. Monterrey consiguió grandes empates 1-1 y 0-0 ante Inter de Milán y River Plate, pero la goleada 4-0 a Urawa le consiguió su clasificación a octavos.

Llaves de Cuartos de Final

Fluminense vs Al-Hilal

Palmeiras vs Chelsea

Paris Saint-Germain vs Bayern

Real Madrid vs Borussia Dortmund

El Choque de Cosmovisiones en Estados Unidos

Hay que decir que la primera edición bajo el vigente formato del Mundial de Clubes ha tenido más éxito de lo esperado… o al menos eso pensamos desde el lado americano del charco. Lo que sí podemos afirmar es que el torneo ha sido muchas cosas menos aburrido.

En América eran muy esperados los juegos en los que a los equipos del continente les toque enfrentar a los clubes europeos y sus millonarios planteles. En los papeles las escuadras del viejo continente tenían un sobrado favoritismo, pero en la cancha la realidad fue otra y diríamos que para beneficio de esta naciente manera de jugar este campeonato, fue así.

Recién al sexto partido de enfrentamientos entre CONMEBOL y UEFA los europeos pudieron salir ganadores en dramático juego en que Bayern de Múnich doblegó por 2-1 a Boca Juniors, no sin antes someterse al rigor físico del club de la ribera y observar como en un despliegue de técnica y coraje, el uruguayo Miguel Merentiel empataba el juego para el delirio de una afición mayormente argentina en el Hard Rock Stadium de Miami. Los goles de Harry Kane y Michael Olise evidenciaron la superioridad técnica de los bávaros ciertamente.

 

Esa derrota fue uno de los ya diarios momentos de desbordante emotividad que proporcionó Sudamérica al torneo. Habíamos empezado con los empates sin goles de Palmeiras frente a FC Porto y Fluminense contra Borussia Dortmund además de un caliente juego en que Boca había iniciado ganando a Benfica para ceder el empate 2-2 advirtiendo que los europeos no la tendrían tan fácil, pero la victoria de Botafogo sobre Paris Saint-Germain por 1-0 en el Rose Bowl de Pasadena sería el punto del debate mundial.

El tanto de Igor Jesus fue un alarde de coraje y picardía brasileñas para dejar mal parada a la correcta zaga parisina y romper un lastre que decía que habían pasado casi 13 años desde que un club sudamericano vencía a un europeo jugando un partido oficial. Quizás dicho dato hizo que los clubes UEFA muestren un poco de soberbia y desinterés para encarar la competición. La excusas se han multiplicado: el calor, el agotamiento de sus fines de temporada, la diferencia de horario y más. Cosas que en Sudamérica hasta pueden interpretarse como debilidad y poco carácter.

 

Lo que es evidente es que del lado sudamericano se ha tomado mucho más en serio el Mundial de Clubes que sus pares europeos. No solo hablamos de la aplicación y vehemencia que muestran sus equipos en la cancha, también hablamos del ambiente en las gradas. Clubes populares como Boca Juniors o Flamengo han transformado los escenarios estadounidenses en hervideros bonaerenses o cariocas. En Filadelfia, Chelsea vencía al mengão cuando Pedro Neto aprovechó un error defensivo, pero en el complemento Flamengo exhibió coraje y técnica para revertir ese marcador. Tantos de Bruno Henrique, Danilo y Wallace Yan escribieron el 3-1 final. Alegría para los ecuatorianos por las 2 asistencias de Gonzalo Plata.

A otras confederaciones les costó los enfrentamientos con europeos salvo los que exhiben poder económico como el árabe Al Hillal que pudo igualar 1-1 con Real Madrid, Monterrey de México que también empató 1-1 con Inter de Milán y el histórico triunfo de Inter de Miami 2-1 sobre Porto con tanto final de tiro libre de Lionel Messi. Inevitable como Thanos.

Un 2025 de Rebeliones

Las temporadas de varias competiciones futbolísticas vieron su fin en las pasadas semanas con la consagración de algunos equipos que no veían engrosar sus vitrinas en décadas y otros que de hecho ganaron algo por primera vez. Todo esto generando eso sí, historias emocionantes.

Podríamos empezar por el mismo Paris Saint-Germain que por primera vez logró su anhelado título de Champions League cuando está alcanzando 55 años de su fundación y ha logrado varios títulos locales, mas este fue su primer internacional. El 5-0 propinado en la final al Inter de Milán ha quedado ya como uno de los juegos clásicos de la historia del fútbol.

En Europa pocas historias fueron más conmovedoras que la consecución de la FC Cup por parte del Crystal Palace, un hito para el club londinense que ganó su primer trofeo oficial tras 120 años de fundación. Mientras las redes sociales se llenaban de contenido emotivo emitido desde Wembley, los “Glaziers” derrotaban 1-0 a Manchester City, gran favorito para dicha final con tanto de Eberechi Eze. El Palace superó en el torneo a: Stockport County, Doncaster Rovers, Milwall, Fulham y Aston Villa.

En Inglaterra también sonó el campeonato por Europa League del Tottenham. Otro club londinense que no había tenido una consagración internacional hace 41 años. Derrotó 1-0 a Manchester United con una anotación algo accidentada de Brennan Johnson en juego celebrado en Bilbao. Los “Spurs” dejaron atrás a clubes como: AZ Alkmaar, Eintracht de Frankfurt y Bødo / Glimt. También fue impresionante el título de la conocida como “Copa de la Liga” del Newcastle que venció 2-1 en la final al Liverpool y había dejado en el camino a rivales de al talla de: Chelsea, Brentford o Arsenal. Así cortó 70 años de sequía de torneos locales.

En Italia el Bologna alcanzó el título de la Copa Italia tras 51 años sin una copa local. Venció en el último duelo 1-0 al AC Milan en Roma y comparte con el Newcastle el hecho que habían ganado la antes conocida como copa “Intertoto”, precursora de otros torneos internacionales. En Bélgica el Union Saint-Gilloise logró el título de la liga de Bélgica luego de 90 años, aunque es su título 12.

En Sudamérica, específicamente en Argentina, hubo una conmovedora historia con la consecución del primer título de Platense en sus 120 años de vida institucional cuando coronó el Torneo Apertura 2025. El formato de competición lo había ubicado en el sexto puesto de la zona B de la fase inicial lo que le puso en un intrincado camino en la fase final del que poco creían que saldría bien parado. Mas “El Calamar” derrotó 1-0 a Racing, venció 4-2 en penales a River Plate tras empatar 1-1, luego venció 1-0 a San Lorenzo en semifinales y finalmente con una espectacular volea de Guido Mainero derrotó 1-0 a Huracán en Santiago del Estero para sellar su hazaña.

SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA – JUNE 01: Players of Platense celebrate with fans following the team’s victory in the Torneo Apertura Betano 2025 Final between Huracan and Platense at Estadio Unico Madre de Ciudades on June 01, 2025 in Santiago del Estero, Argentina. (Photo by Joaquín Camiletti/Getty Images)

Tuvimos un medio año de historias fuera de lo común. Veamos que nos deparará el segundo semestre de 2025.

Ya Son Tres los Sudamericanos en el Mundial 2026

La última Fecha FIFA arrojó nuevos clasificados al Mundial 2026 del lado sudamericano. Se vivió una jornada lo suficientemente comprimida para tener emociones permanentes.

Argentina previamente había asegurado su presencia en la copa norteamericana y ahora se confirmó como ganador pues ya nadie le sacará del primer lugar. Visitó a Chile en el Estadio Nacional de Santiago y evidenció notable superioridad poniéndose en ventaja con tanto de Julián Álvarez en jugada habitual de pelotazo profundo. La escuadra local no tuvo armas para revertir la situación y el resultado fue favorable 1-0 para la albiceleste. Después recibieron en el Monumental de River a Colombia donde Luis Díaz adelantó a los cafeteros anotando tras una maravillosa apilada individual. El juego le costó a los actuales campeones del mundo que apenas pudieron igualar con tanto de Thiago Almada en los últimos minutos para el 1-1 final.

Así Argentina ya sumó 35 puntos. Inalcanzables para los 25 de Ecuador que de todas maneras con ese puntaje ya clasificó a la Copa del Mundo 2026. La tricolor conserva el segundo lugar a pesar de la penalización de 3 unidades sufrida al inicio de la competición. La jornada de los ecuatorianos no fue tan espectacular pues obtuvo dos empates 0-0 ante Brasil en el Monumental de Guayaquil y frente a Perú en el Nacional de Lima, aunque el juego ante los peruanos estuvo cargado de intensidad y pierna fuerte.

 

Brasil también sumó 25 puntos que le han permitido confirmar como siempre, su participación en el Mundial. La gran novedad para la canarinha fue la incorporación de Carlo Ancelotti en el cuerpo técnico. El italiano debutó en Guayaquil ante Ecuador y tras un inicio intenso se sometió a la celosa marca de los reconocidos defensores tricolores. Su siguiente parada fue en la cancha de Corinthians en Sao Paulo donde se vivió un juego de poder a poder contra Paraguay que se decidió con tanto de Vinícius Jr. El 1-0 final fue la primera victoria de la era Carletto.

Uruguay es cuarto con 24 puntos y está cerca del objetivo, pero empezó con mucha preocupación cuando cayó inobjetablemente 2-0 con Paraguay y se alejaba del pelotón puntero. Los goles de la albirroja habían sido de Matías Galarza y Julio César Enciso de penal. Entonces el juego en Montevideo ante Venezuela sería clave. El mismo quizás se jugó con más coraje que fútbol, pues un resultado adverso encendería las alarmas. Sin embargo, los tantos de Rodrigo Aguirre y Giorgian De Arrascaeta hablaron de un claro dominio celeste para su triunfo 2-0 que los devolvió a competencia.

Paraguay también suma 24 puntos y es quinto. Se puede hablar que el conjunto guaraní también ha clasificado prácticamente teniendo uno de sus partidos más brillantes en la victoria como local 2-0 frente a Paraguay. Después la derrota 1-0 ante Brasil en un juego también épico le hizo retroceder un par de posiciones, pero el equipo de Alfaro sigue bien perfilado. Siguieron los problemas en Colombia, pues igualaron 0-0 en Barranquilla ante Perú con un juego que dejó pobres sensaciones. Sin embargo, en el 1-1 visitando a Argentina se lo vio revitalizado. Los cafeteros van sextos con 22 puntos.

Un duelo clave se esperaba en Maturín entre Venezuela y Bolivia, pues ambas selecciones se juegan el acceso al repechaje. El triunfo fue llanero por 2-0 tras un insólito autogol y otro tanto de Salomón Rondón. Venezuela no pudo avanzar más allá tras su derrota en Uruguay, mientras Bolivia derrotando 2-0 a Chile en El Alto revivió sus remotas opciones. Con las 2 derrotas los chilenos ya han quedado eliminados de la Copa del Mundo y Perú por sus 2 empates sin goles está con un pie afuera.

¡Un Doble 0-0 de Clasificación!

En la pasada jornada FIFA de Junio Ecuador consiguió su boleto al Mundial 2026 con no mucha pompa, probablemente porque no se gritó un gol, aunque tampoco se encajó ninguno, quizás porque la afición ecuatoriana “ya se acostumbró a clasificar” y anhela cosas más grandes, algunos con espíritu ácidamente crítico, otros con mayor paciencia. Lo importante es que la tan querida camada de los: Caicedo, Pacho, Hincapié y demás podrán ir a Norteamérica a demostrar de qué están hechos.

La jornada arrancó el 5 de junio en Guayaquil cuando recibió a Brasil en el Monumental de Barcelona. La polémica arrancó porque ya era una tradición que a los rivales más linajudos se los lleve a Quito, pero parece que los días de escudarse en la altura están llegando a su fin. La otra novedad era el estreno del famoso y renombrado DT Carlo Ancelotti en tierras sudamericanas. Tras un breve inicio trepidante de la canarinha y exhibición de los poderes defensivos ecuatorianos la tricolor tomó la iniciativa y ganó los duelos de media cancha con Caicedo y Franco protagonizando.

Antes del partido le llegó la noticia más increíble de su carrera a Gonzalo Valle quien tuvo su primera experiencia en selección atajando contra el scratch enterándose que saltaba de titular 15 minutos antes del juego ante la lesión en el calentamiento de Galíndez. El gran problema era que el triplete ofensivo: Alan Minda, Nilson Angulo y John Yeboah eran muy ligeros para atacar y algo erráticos para resolver. Cuando en el segundo tiempo entró Ángelo Preciado se vio algo más en ataque.

Pasó el segundo tiempo y el 0-0 parecía buen negocio para ambos. En verdad las estrellas de Brasil ofrecieron poco con Vinícius y Estevão en una noche opacada por las imperiales intervenciones de Piero Hincapié. En la defensa Marquinhos, compañeros de Pacho en el PSG, quizás fue el que más destacó. El empate dejó muy cerca de Ecuador del Mundial, mas seguían las voces inconformes.

Ecuador dispuso de los siguientes jugadores:

Gonzalo Valle; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; John Yeboah (Kevin Rodríguez), Nilson Angulo (Yaimar Medina), Alan Minda (Angelo Preciado)

Mientras Brasil: Alisson; Vanderson, Alexsandro, Marquinhos, Alex Sandro; Casemiro, Gérson, Bruno Guimarãs; Richarlison, Vinicius Jr., Estévão

La siguiente parada fue el 10 de junio en el Estadio Nacional de Lima. Perú estaba en serios apuros con su posibilidad de seguir peleando una clasificación, así que en los primeros minutos salió “con el cuchillo entre los dientes” a vulnerar a la tricolor que se vio por momentos sorprendida, pero tuvo en Valle a un ángel salvador, en tanto que Paolo Guerrero sobreponía su calidad a su edad en el lado local. Ecuador se fue asentando en cancha y buscó respuestas ofensivas con muchos problemas. Quizás Nilson Angulo era el más claro a la hora de avanzar. Inusualmente Ecuador salió vestido de azul.

El partido en el primer tiempo fue muy físico y el árbitro se vio bastante permisivo. La paciencia se fue agotando del lado ecuatoriano y Alan Franco vio la tarjeta roja cuando iba a ser reemplazado. El DT Becacecce tuvo que reformular. Enner Valencia, que llegaba entre algodones sustituyó a un irregular Kevin Rodríguez, mientras Kendry Paéz intentaría retener el balón reemplazando a Yeboah. Algo dio resultado, pues aplacó el espíritu incaico y el 0-0 clasificó a la tricolor al Mundial ala vez que dejó a Perú al borde de la eliminación. En el grupo de jugadores hubo emoción, pero quizás en la opinión general no tanto.

Ecuador jugará su quinto mundial. Puede ser que al aficionado y quizás el periodismo ya no sorprenda. A pesar del segundo lugar en el torneo eliminatorio y solo 2 derrotas en el mismo incluso se han vertido críticas ácidas. La verdad estará en el norte del continente en 2026.

Ecuador jugó con estos futbolistas:

Gonzalo Valle; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán (Félix Torres); Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite (Alan Minda); John Yeboah (Kendry Páez), Kevin Rodríguez (Enner Valencia), Nilson Angulo (Angelo Preciado)

Perú puso a: Pedro Gallese, Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López; André Carrillo, Renato Tapia, Edison Flores; Andy Polo, Paolo Guerrero, Kevin Quevedo

Nos Alistamos al Inicio del Mundial de Clubes

Estamos próximos a Iniciar el nuevo formato de Mundial de Clubes a jugarse en Estados Unidos. Es bueno recordar algún antecedente en este tipo de competencias para los integrantes, además que señalaremos ecuatorianos que serían parte de la acción como jugadores de los equipos citados.

Grupo A

Palmeiras – Brasil

FC Porto – Portugal

Al–Ahly – Egipto

Inter Miami – Estados Unidos

Palmeiras accedió a este Mundial por ser Campeón de la Copa Libertadores 2021. Será su tercera participación en esta competición (2020, 2021, 2025), además de tener una en formato “Copa Intercontinental” (1999) Su mejor ubicación fue segundo en 2021. Si bien FC Porto jugará por primera vez este formato, jugó y ganó las Copas Intercontinentales de 1987 y 2004. Llega a este torneo por quinto lugar de ranking UEFA entre no ganadores de Champions. Al Ahly es el invitado de siempre, lleva 10 competiciones jugadas de las cuales en 3 años alcanzó el tercer lugar (2021, 2022, 2024). Ha sido campeón de África en 3 de las últimas 4 ediciones. Inter de Miami debuta en el torneo como el clasificado del país anfitrión y en sus filas está el delantero ecuatoriano Allen Obando.

Grupo B

Paris Saint-Germain – Francia

Atlético Madrid – España

Botafogo – Brasil

Seattle Sounders – Estados Unidos

PSG era el segundo equipo con mejor ranking UEFA y que no había sido campeón en los últimos 4 años. Será su debut en la competición y cuenta con el defensor ecuatoriano Willian Pacho. Atlético Madrid también será debutante en un Mundial de Clubes y llegó por quedar en sexto lugar de ranking UEFA. Botafogo está clasificado como campeón vigente de la Copa Libertadores y si bien debuta en Mundial de Clubes, jugó la “resurrección” de la Copa Intercontinental el año pasado. Seattle Sounders está en el torneo por ser campeón 2022 de CONCACAF y por ello mismo participó en la edición 2022.

Grupo C

Bayern München – Alemania

Auckland City – Nueva Zelanda

Boca Juniors – Argentina

Benfica – Portugal

El Bayern llega al Mundial de Clubes por tener del mejor ranking de equipos UEFA que no hayan sido campeones en los últimos 4 años. Será su tercera participación y la ganó en sus 2 anteriores: 2013 y 2020. Auckland City es el invitado de siempre y serán la edición número 13 en la que jugarán, su mejor año fue el 2014 en el que alcanzaron el tercer lugar. Boca Juniors por tener el segundo mejor lugar en el ranking CONMEBOL dentro de los clubes que no ganaron la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su segundo participación en este formato, pero jugó 4 ediciones de la vieja Copa Intercontinental de las cuales ganó 3. Benfica debutará en un Mundial de clubes por su séptimo lugar en ranking UEFA, mas jugó 2 Copas Intercontinentales en 1961 y 1962 sin vencer en ninguna.

Grupo D

Flamengo – Brasil

Espérance de Tunis – Túnez

Chelsea – Inglaterra

Los Angeles FC – Estados Unidos

 

 

Flamengo está en el nuevo Mundial de Clubes por ser campeón de Copa Lubertadores 2022. Ya ha jugado las ediciones 2019 y 2022 y además ganó la antigua Copa Intercontinental de 1981. En sus filas milita el ofensivo ecuatoriano Gonzalo Plata. Espérance de Tunis es el equipo con mejor ranking de clubes en África que no ha sido campeón en los últimos 4 años. Será su cuarta participación en Mundial de Clubes (2011, 2018, 2019, 2025). Chelsea clasificó por ser campeón 2021 de Champions League y será su tercera participación en este evento. Fue campeón en 2021 y en su plantel se encuentra el volante ecuatoriano Moisés Caicedo. Los Angeles FC ganaron un playoff ante América de México tomando el lugar de León de Guanajuato, descalificado por reglamento FIFA.

Grupo E

River Plate – Argentina

Urawa Red Diamonds – Japón

CF Monterrey – México

Internazionale Milan – Italia

 

 

River Plate vuelve a este torneo por tener el mejor ranking de los equipos CONMEBOL que no han ganado la Copa Libertadores en los últimos 4 años. Será su tercera participación, de las cuales la mejor fue en 2015 cuando llegó a la final. También jugó 2 Copas Intercontinentales ganando la de 1986. Urawa Red Diamonds fue campeón de Asia en 2022 y así se ganó su derecho. Será su cuarta participación un Mundial de Clubes y su mejor actuación fue en 2007 cuando alcanzaron el tercer puesto. Monterrey fue campeón de CONCACAF en 2021. Será su sexta participación y alcanzó el tercer puesto en 2012 y 2019. Inter de Milán alcanzó el cuarto puesto en ranking UEFA y será su segunda participación. Fue campeón de la de 2010. Además que ganó las Copas Intercontinentales de 1964 y 1965.

Grupo F

Fluminense – Brasil

Borussia Dortmund – Alemania

Ulsan HD – Corea del Sur

Mamelodi Sundowns – Sudáfrica

 

Será el segundo Mundial de Clubes de Fluminense pues ya accedió al que se organizó al ser campeón de Copa Libertadores 2023. Borussia Dortmund accedió por tener el tercer lugar de ranking UEFA entre clubes que no han sido campeones los últimos 4 años, aunque ganó la Copa Intercontinental de 1997. Ulsan HD es el mejor rankeado de los asiáticos sin títulos continentales los últimos 4 años. Ya jugó Mundial de Clubes en 2012 y 2020. Mamelodi Sundowns es el segundo mejor del ranking africano y ya participó de este certamen en 2016.

Grupo G

Manchester City – Inglaterra

Wydad AC – Marruecos

Al Ain – Emiratos Árabes Unidos

Juventus – Italia

 

Manchester City ganó el último Mundial de Clubes celebrado en 2023 por ser campeón de Champions League en dicho año y al final consiguió el título. Wydad Clasificó por ser el campeón africano de 2022 y esta será su tercera participación. Al Ain fue campeón de Asia en 2024 y llegó a la final de la edición 2018, su última participación. Juventus accedió a su primer Mundial de Clubes gracias a su octavo lugar en ranking UEFA. Sin embargo, fue campeón de las 2 Copas Intercontinentales que jugó en 1985 y 1996.

Grupo H

Real Madrid – España

Al-Hilal – Arabia Saudita

Pachuca – México

Red Bull Salzburg – Austria

 

Real Madrid’s Rodrygo, centre, celebrates with his teammates Kylian Mbappe, right, and Arda Guler after scoring his side’s third goal during the Champions League opening phase soccer match between Brest and Real Madrid at Roudourou stadium in Guingamp, France, Wednesday, Jan. 29, 2025. (AP Photo/Mathieu Pattier)

 

Real Madrid ganó las ediciones 2022 y 2024 de Champions League para asegurar su cupo en este nuevo formato de Mundial de Clubes y será su séptima participación. Ha ganado 5 de las mismas (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022). Al-Hilal venció en la edición 2021 de la liga asiática y será su cuarta participación en Mundial de Clubes. En 2022 alcanzó el segundo lugar. Pachuca ganó el título 2024 de CONCACAF y será su quinta participación de las cuales su mejor actuación fue el tercer lugar de 2017. En sus filas está el defensa ecuatoriano Andrés Micolta. Red Bull Salzburg ocupó el noveno lugar de ranking UEFA y será su primera participación así como de cualquier elenco austriaco.

Los Campeones Europeos… y los Nuestros

La última semana de mayo fue el cierre de la temporada europea de clubes con buenas noticias para futbolistas ecuatorianos y un ambiente de general emotividad.

Paris Saint-Germain al fin logró el trofeo de Champions League el pasado 31 de mayo, se dice que después de gastar más de 2 000 millones de dólares en fichajes que significó el desfile de las mayores estrellas posibles como: Messi, Neymar, Zlatan o Mbappé. Ahora con un equipo en teoría más modesto, el elenco francés se consagró además haciéndolo en forma brillante.

PSG derrotó 5-0 al Inter de Milán en el encuentro celebrado en Múnich, un marcador que en una instancia como esas se ve muy poco, pero podríamos decir que fue el triunfo de una filosofía de juego implementada por el DT Luis Enrique Martínez, quien se jugó su torneo aparte.

Los parisinos tuvieron un inicio contundente, propositivo e inauguraron relativamente pronto el marcador con una sucesión alucinante de toques que dejó a Achraf Hakimi bien perfilado frente al arco y así anotó el primer tanto. Con dicha comodidad en el marcador, el PSG instaló una jornada histórica en la que el fútbol de toque preciso y rápido imperaba mientras su rival no parecía elaborar una idea para parar este fútbol y todo dependía si Thuram y Lautaro Martínez puedan hacer algo en línea de ataque, quienes eran anulados por Marquinhos y el ecuatoriano Willian Pacho. Desde este sector se gestó la contra que terminó en el tanto con algo más de fortuna de Desiré Doué.

El primer tiempo advertía que si el Inter no hacía radicalmente al respecto, el resultado podría terminar en desastre. Ousmane Dembelé y Vitinha estuvieron presentes en la mayor parte de jugadas ofensivas del club francés y permitieron que el joven Doúe haga su doblete. Para completar la goleada, uno de sus principales estrellas como Khvicha Kvaratskhelia y el juvenil Senny Mayulu tuvieron la oportunidad de festejar.

Paris Saint-Germain logró su primer título mayor de Europa en una mitad de año calendario y final de torneos europeos lleno de “primeras veces”. Pero tras de ello hubo historias más allá del fútbol como el recuerdo de Xana, la hija de Luis Enrique que falleció hace algunos años y que este título se interpretó como una redención y promesa cumplida. En el caso de Willian Pacho también el recuerdo de su madre que ya partió además que todo un país estuvo pendiente de lo que al final significó el primer ecuatoriano que ganó una Champions League.

Era una semana feliz para el deporte ecuatoriano, pues el miércoles 28 de mayo Chelsea logró el trofeo de Conference League, digamos el tercer torneo europeo en importancia y por lo tal se podría imaginar que Chelsea se sentía casi en la obligación de ganarla, pero su final contra el Betis inició atropellada pues los andaluces se pusieron pronto en ventaja con tanto de Abde Ezzalzouli, dominando de hecho notoriamente el primer tiempo. Cuando parecía que los de Londres no encontraron respuestas, apeló a su más nutrido plantel y las variantes lo fortalecieron en el segundo tiempo.

Un gol tras otro de los de casaca azul: Enzo Fernández, Nicolas Jackson, Jadon Sancho y nuestro crédito, Moisés Caicedo para un 4-1 final que significó el trofeo para Chelsea y el primer campeonato con dicha camiseta para “niño Moi”.

 

Hubiéramos querido que se redondee con Pedro Vite, pero sus Vancouver Whitecaps cayeron aparatosamente ante Cruz Azul 5-0 en la final de la Champions de CONCACAF. Hasta podríamos hablar del tercer puesto de Richard Carapaz en el Giro d’Italia, pero tal vez estamos yendo muy lejos.