Entradas

sudacup 2

Más Empates que Sirven

Fueron resultados positivos en las visitas de los equipos ecuatorianos que los dejan bien perfilados en cuanto a la búsqueda del primer lugar del grupo o una opción de repechaje, ya que tanto Liga como Emelec tienen el resto de sus juegos en casa.

 

23 de mayo

Magallanes 1 (Flores 53+’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (F. Rodríguez 45’)
Rancagua – El Teniente

Un partido que tuvo alternancia en cuanto a dominio de las acciones, pero que el global esto hacía que luzca parejo. Las mayores emociones llegaron cerca del final del primer tiempo, cuando el local tuvo una falta penal a su favor que atajó el portero Domínguez. Poco después llegó el tanto universitario, cuando Facundo Rodríguez quedó a boca de arco para anotar, aunque esto no sería todo, pues en los amplios minutos de compensación se anotó el empate chileno de Federico Flores. En el complemento hubo poca imaginación en ambas escuadras. El resultado pareció justo y Liga de todas maneras tiene juegos de local en adelante y una buena opción de ganar el grupo.

MAG: Gastón Rodríguez; Matías Vásquez, Fernando Piñero, Nicolás Berardo, Felipe Espinoza (TA 49’); Tomás Aránguiz (Cristóbal Jorquera 79’) (TA 89’), Javier Quiroz (Christian Vilches 61’), Carlos Villanueva (Marcelo Filla 61’); Simón Contreras (Nicolás Crovetto 45’), Felipe Flores, Yorman Zapata (Alonso Barría 86’)
Goles: Flores 53+’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 52’), Facundo Rodríguez (TA 38’), Bryan Ramírez (TA 44’); Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra (Ángel González 76’), Jhojan Julio (TA 26’) (Lisandro Alzugaray 70’), Alexander Alvarado; Juan Anangonó (José Angulo 70’)
Goles: F. Rodríguez 45′

 

25 de mayo

Huracán 2 (Hezze 5’, Acevedo 60’) – Emelec 2 (Cabeza 18’, Bolaños 85’)
Buenos Aires – Tomás A. Ducó

Los argentinos anotaron una rápida ventaja cuando ante una mala salida de su rival, Mazzanti cedió un balón para que Santiago Hezze abra el marcador, mas eso no desanimó al bombillo que fue buscando el arco rival hasta que cayó el empate de Alejandro Cabeza aprovechando un buen centro de Carabalí. En general se vio a un cuadro eléctrico templado en el primer tiempo. En el segundo el juego era parejo, pero el local se adelantó con un gran tiro libre de Jonás Acevedo. Emelec realizó variantes ofensivas que le dieron el control del juego. Así fue como cerca del final Miller Bolaños igualó con una gran definición sobre el portero rival y bien los azules pudieron ganar, pero un tanto final de Cabeza se conseguía en offside advertido por el VAR. Ahora los azules solo tienen partidos de local y una buena opción de seguir con vida.

HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio (Patricio Pizarro 74’), Joaquín Novillo, César Ibáñez; Federico Fattori, Santiago Hezze, Lucas Castro (Matías Cóccaro 59’), Walter Mazzanti (Gabriel Gudiño 79’); Nicolás Cordero (TA 21’) (Jonás Acevedo 59’), Matías Gómez (Lucas Carrizo 79’)
Goles: Hezze 5’, Acevedo 60’
EME: Pedro Ortiz; Caín Fara, Aníbal Leguizamón, Fernando León; Bryan Carabalí Diego García 69’), Samuel Sosa (Jhon J, Sánchez 71’), Carlos Villalba, Cristhian Valencia (José Cevallos E. 69’); Miller Bolaños (TA 46’), Bryan Angulo (Juan J. Pérez 81’), Alejandro Cabeza (TA 23’) (TR 100’)
Goles: Cabeza 18’, Bolaños 85’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudacup 2023 3

Empates Productivos para los Ecuatorianos

La jornada para los equipos ecuatorianos se podría calificar como satisfactoria ya que consiguieron puntos fuera de casa ante rivales que bien podrían calificar como rivales para sus aspiraciones. Así vimos esta fecha deSudamericana.

 

3 de mayo

 

Guaraní 1 (Santander 63’)– Emelec 1 (Cabeza 82’)
Asunción – Manuel Ferreira

El primer tiempo del juego tuvo muy poco para contar, ambos equipos no parecían poder hilar bien sus ideas, pero el local jugaba algo mejor, intensificando su dominio en el primer tiempo hasta que llegó el tanto de Federico Santander, pero lejos de motivar esto al equipo “aborigen”, provocó la reacción de los ecuatorianos que acertaron en sus cambios ofensivos y lanzaron decididamente al equipo a igualar el juego, lo que se consiguió cerca del final cuando Alejandro Cabeza definió tras un pase profundo. Incluso hubo sensación de que el bombillo pudo llevarse la victoria.

GUA: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, José Moya, Thiago Seervín, Alexis Cantero; Hugo Dorrego, Gastón Gil Romero (Estivel Moreira 61’), Rubén Ríos (Kevin Lezcano 89’), Luis Fariña (Romeo Benítez 61’); Facundo Barceló (Marcelo Palau 70’) (TR 96+’), Federico Santander
Goles: Santander 63’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Caín Fara, Aníbal Leguizamón, Fernando León. Edgar Lastre (Diego García 61’) (TA 88’); Cristhian Valencia (Carlos Villalba 61’) (TA 77’), José Cevallos (José Alberti 71’), John Sánchez (Joseph Espinoza 79’), Tommy Chamba (Juan Pérez 79’); Alejandro Cabeza
Goles: Cabeza 82’

 

4 de mayo

 

Botafogo 0 – Liga Deportiva Universitaria 0
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Liga arrancó el partido con comodidad ante un rival que no generaba mayores ideas para vulnerar su correcta línea de 3, sin embargo, a la hora de atacar también le faltaba contundencia a los ecuatorianos. En la parte complementaria la intensidad del partido subió y por un momento los cariocas sometieron a la visita, pero no por mucho, pues Liga pudo elaborar interesantes contras y alejar el peligro mientras su defensa aguantaba el juego con solvencia, encabezados por Ricardo Adé. El empate para los albos fue justo y vital para sus aspiraciones de clasificación.

BOT: Lucas Perri; Rafael, Adryelson, Víctor Cuesta, Fernando Marçal; Tchê Tchê, Danilo Barbosa (Lucas Fernandes 66’); Gustavo Sauer (Júnior Santos 64’), Eduardo, Luis Henrique (Vicotr Sá 64’); Tiquinho Soares (TA 72’)
LDU: Alexander Domínguez (TA 73’); José Quintero (TA 91+’), Richard Mina (Ángel González 70’) (TA 80’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 96+’); Sebastián González, Óscar Zambrano, Jhojan Julio (TA 30’), Alexander Alvarado (TA 55’); José Angulo (Lisandro Alzugaray 79’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudacup 2

Localías Victoriosas en Sudamericana

Los equipos ecuatorianos en este torneo continental cumplieron con dejarse los 3 puntos en casa en enfrentamientos cuya expectativa no bajaba del triunfo. Acá un breve vistazo de los mismos.

 

19 de abril

Liga de Quito 4 (Angulo 52’ 55’; Martínez 87’, Piñero 89’) – Magallanes 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tuvo un amplio control de su juego frente a un rival chileno que ofrecía poca resistencia, sin embargo, los albos no gazaron en un principio de fortuna y 2 tantos les fueron anulados por decisiones vía VAR. Una vez que José Angulo pudo anotar un gol legítimo, se abrió el arco para los ecuatorianos. En pocos minutos, Angulo anotó su doblete e instaló la tranquilidad en el cuadro merengue que atacó a discresión par que cerca del final del juego anote Mauricio Martínez y más un autogol de Piñero se selló una goleada que devuelve la confianza a la escuadra universitaria.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 31’) (Daykol Romero 64’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 27’) (Bryan Ramírez 45’); Ezequiel Piovi (TA 65’), Renato Ibarra (Ángel González 63’); Lisandro Alzugaray (Sebastián Gnozález 82’), Jhojan Julio, Alexander Alvarado; José Angulo (Mauricio Martínez 73’)
Goles: Angulo 52’, 55’; Martínez 87’; Piñero 89’ (ag)
MAG: Diego Tapia; Marcelo Filla (TA 15’) (TR 38’), Nicolás Berardo, Fernando Piñero. Nicolás Crovetto (Felipe Espinoza 45’); Iván Vásquez (Tomás Aranguiz 45’), Alfred Canales (TR 92’), Manuel Vicuña (Javier Quiroz 68; Julián Alfaro, Felipe Cadenazzi (Matias Vásquez43’), Cristóbal Jorquera (Yorman Zapata 45’) (TA 72’)

 

20 de abril

Emelec 1 (Fara 17’) – Huracán 0
Guayaquil – George Capwell

El cuadro millonario intentó sacarse la sal desde un inicio, más el nerviosismo en su ataque más la buena labor de los zagueros argentinos hacía difícil abrir el marcador, lo que solo se logró con pelota parada que terminó en la cabeza de Caín Fara, quien anotó el único gol de un juego que de hecho tuvo poco de sobresaliente, aunque por las incidencias, la victoria del bombillo apareció por demás justa. La visita solo en el primer tiempo esbozó algo de fútbol ofensivo.

EME: Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón (David Agron 72’), Fernando León, Caín Fara; Romario Caicedo (TA 93+’), Cristhian Valencia (TA 59’) José Alberti, Christian Cruz (Bryan Carabalí 41’); José Cevallos E. (Joseph Espinoza 59’), Diego García (TA 60’); Alejandro Cabeza (TA 34’) (Brayan Angulo 72’) (TA 85’)
Goles: Fara 17’
HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Joaquín Novillo, Guillermo Benítez (TA 48’); Federico Fattori (Juan M García 82’), Santiago Hezze (TA 92+’); Valentín Burgoa (Fernando Garro 61’), Lucas Castro (Gabriel Gudiño 78), Juan C Gauto (TA 42’); Nicolás Cordero (Matías Cóccaro 61’) (TA 75’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudacup 1

Visitas y Suertes Dispares

A los equipos ecuatorianos les correspondió salir de territorio nacional en el inicio de los grupos de Sudamericana. Historias muy distintas, a lo que también se debería añadir la calidad e historia de los rivales.

 

4 de abril

 

U César Vallejo 1 (Vélez 70’ –p-) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alzugaray 53’, Anangonó 95+’)
Trujillo – Mansiche

Poco le duró el ímpetu al local, pues un breves minutos fueron absorbidos por los albos quienes se hicieron dueños absolutos del trámite del partido, lo que no tuvo mayores consecuencias en la primera mitad. Más bien en el complemento es cuando pudieron abrir el marcador con un cabezazo de Lisandro Alzugaray conectando un centro largo. La reacción del local no era del todo fuerte, pero en la misma se pudo forzar a una falta penal que Jairo Vélez transformó en gol y más tarde “corviche” saldría expulsado. Liga había perdido varias ocasiones valiosas de anotar y parecía que se le iban puntos de las manos, pero un cabezazo salvador de Juan Luis Anangonó dio el triunfo agónico para los ecuatorianos.

 

UCV: Carlos Grados; Carlos Cabello, Carlos Ascues, Renzo Garcés, Jersson Vásquez; Aldair Fuentes (Juan Quiñones 86’), Frank Ysique; Ray Vanegas (Ángel Rodríguez 76’), Jairo Vélez (TR 74’), Stéfano Olaya (Osnar Noronha 55’); Yorleys Mena
Goles: Vélez 70’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 76’); Óscar Zambrano (Ángel González 76’), Ezequiel Piovi (TA 91+’); Renato Ibarra (Danny Luna 87’), Lisandro Alzugaray, Alexander Alvarado (Jhojan Julio 76’); José Angulo (Juan L. Anangonó 87’)
Goles: Alzugaray 53’, Anangonó 95+’

 

5 de abril

 

Danubio 2 (Millán 5’, May 89’) – Emelec 0
Montevideo – Estadio Centenario

El cuadro uruguayo prontamente se puso en ventaja con cabezazo de Juan Millán y en general el local dominó las acciones en el primer tiempo, perdiendo incluso ocasiones de aumentar el marcador. En el segundo tiempo el cuadro eléctrico fue esbozando una reacción que le duró poco, pues nuevamente Danubio tomó un control abrumador del juego que no se reflejaba en el marcador, mas si en el escaso lucimiento de un cuadro eléctrico al que no se le caía una idea para reaccionar. Finalmente el segundo tanto del local llegó cuando finalizaba el partido con una brillante definición cruzada de Guillermo May tras un gran pase largo.

 

DAN: Mauro Goicoechea; Rafael Haller, Lucas Ferreira, Martín Rea, Facundo Saravia (Santiago Romero 81’); Leandro Sosa (Kevin Lewis 73’), Juan Millán, Franco González (Santiago Silva 64’); Sebastián Fernández (Diego Vera 63’), Guillermo May, Alejo Cruz (Santiago Etchebarne 73’) (TA 94+’)
Goles: Millán 5’, May 89’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Edgar Lastre 68’) (TA 96+’), Aníbal Leguizamón, Caín Fara (TA 53’), Bleiner Agron (Jhon J Sánchez 54’); Cristhian Valencia (José Alberti 68’), Joseph Espinoza; Bryan Carabalí, José Cevallos, Diego García; Alejandro Cabeza (Tommy Chamba 74’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
rivales emelec

Rivales de Emelec en Sudamericana 2023

El bombillo se alista para una nueva competición continental. Para esta ocasión, se habla de un grupo interesante pero parejo, con adversarios que tienen su historia y tradición en sus respectivas naciones, pero no demasiado palmarés. A continuación, echaremos un vistazo histórico a estos equipos.

 

Guaraní

 Guaraní

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Guaraní fue fundado el 12 de octubre 1903 en el sector de “Dos Bocas” en Asunción, Paraguay. De los más tradicionales clubes de su torneo que toma su nombre de los pueblos originarios de la nación. Logró el título de Primera División paraguaya en 11 ocasiones y jamás ha bajado a segunda. Sus mejores participaciones en Copa Libertadores estuvieron en alcanzar las semifinales, años 1966 y 2015. Su característico uniforme es de líneas verticales amarillas con negras.

El cuadro “aborígen” juega de local el Rogelio Livieres ubicado en Dos Bocas, Asunción con capacidad para 5380 personas. Sin embargo, para juegos importantes puede ser local en el Defensores del Chaco. Por este club han pasado figuras como: José Luis Chilavert, Ever Hugo Almeida, Salvador Cabañas, Gustavo Morínigo, Julio González o Adriano Samaniego. Guaraní llegó a la presente Copa Sudamericana tras alcanzar el quinto lugar de la tabla acumulada del torneo paraguayo de Primera División 2022. En primera fase superó a Sportivo Ameliano.

Guaraní se enfrenta oficialmente con equipos ecuatorianos por primera vez en 1967 en fase de grupos y el cual, estuvo mezclado también con equipos uruguayos y chilenos junto a Barcelona y Emelec. Con el cuadro amarillo perdió 2-1 en Guayaquil (5 de marzo de 1967) y venció 4-1 en Asunción (2 de abril de 1967). A los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (9 de marzo de 1967) y derrotaron también por 3-0 como locales (5 de abril de 1967) al cuadro eléctrico.

En 1970 enfrentó en segunda fase de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. En Quito cayó 1-0 (22 de abril de 1970) e igualaron 1-1 en Paraguay (29 de abril de 1970).

Mucho después Guaraní volvió a jugar contra cuadros ecuatorianos en 2001, cuando en la fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a El Nacional. En Asunción venció por 3-1 (13 de febrero de 2001) y cayó 3-1 en Quito (13 de marzo de 2001).

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualaron 0-0 en Asunción (4 de febrero de 2004) y el cuadro canario se impuso en Guayaquil por 2-0 (14 de abril de 2004).

En 2009 jugó por fase de grupos de Copa Libertadores ante Deportivo Cuenca. En Cuenca fue goleado 4-0 (24 de febrero de 2009) e igualó 1-1 como local (30 de abril de 2009). Todas las veces que Guaraní jugó contra un ecuatoriano en el siglo XXI, los equipos de nuestro país avanzaron a octavos de final.

idv guarani 2016

En 2016 jugó la primera fase de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Fue caída 1-0 en Sangolquí (4 de febrero de 2016) y victoria en Asunción 2-1 (11 de febrero de 2016) y por la regla de gol visitante quedó eliminado de competición, mientras que los ecuatorianos siguieron de largo hasta la final.

Guaraní frente a equipos ecuatorianos ha ganado en 5 ocasiones, igualó en 3 juegos y perdió 6 veces. En territorio ecuatoriano: 1 PG 0 PE y 6 PP

 

 

Danubio

 Danubio

Danubio Fútbol Club se fundó el 1 de marzo de 1932 en Montevideo, Uruguay. Su nombre lo toma por sugerencia y homenaje al origen búlgaro de la madre de los fundadores del club: Bulgaria, por donde pasa el célebre río europeo. Ha logrado en 4 ocasiones el título uruguayo de Primera División, mientras su mejor participación internacional se dio en Copa Libertadores 1989 cuando alcanzó semifinales. Su clásica casaca es blanca con franja diagonal negra.

El franjeado es local en el Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff con capacidad para 18 000 espectadores. Aunque para eventos más importantes puede trasladarse al Estadio Centenario. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como: Rubén Sosa, Rubén da Silva, Álvaro Recoba, Marcelo Zalayeta, Fabián Carini, Edinson Cavani, José María Giménez, entre otros. Juega la presente Copa Sudamericana por haberse ubicado octavo en la tabla anual del torneo uruguayo de Primera División. En primera fase superó a su clásico, Defensor Sporting.

Sus primeros encuentros ante equipos ecuatorianos fueron en 1984 por fase de grupos de Copa Libertadores ante El Nacional y 9 de Octubre. Con los criollos cayó 3-0 en Quito (15 de abril de 1984) y ganó de local 1-0 (8 de mayo de 1984). Ante los octubrinos igualaron 2-2 como visitantes (8 de abril de 1984) y vencieron 5-1 en Uruguay (4 de mayo de 1984).

En 2005 enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo 3-0 en Montevideo (24 de febrero de 2005) e igualdad 1-1 en Quito (11 de mayo de 2005).

 cuenca danubio 2008

 

En fase de grupos de Copa Libertadores 2008 se enfrentaron a Deportivo Cuenca. Igualdad 0-0 en Ecuador (21 de febrero de 2008) y triunfo en su tierra 2-0 (27 de marzo de 2008).

Las estadísticas de Danubio ante ecuatorianos son 4 triunfos, 3 empates y una sola derrota. Siempre venció como local.

 

 

Huracán

 Huracán

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Fue fundado el 25 de mayo de 1903 en Buenos Aires, Argentina, específicamente en el barrio de Nueva Pompeya, aunque su definitiva organización y toma de nombre a Club Atlético Huracán se da el 1 de noviembre de 1908 en el barrio Parque Patricios. Su nombre fue tomado por el globo “Huracán”, preparado y conducido por el pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery, con el que se batió un récord sudamericano de distancia recorrida por este tipo de artefactos. Tradicional club argentino que tiene en su palmarés la obtención de 5 títulos del torneo argentino de primera división y una Copa Argentina. Su mejor participación internacional se dio cuando disputó la Final de la Copa Sudamericana 2015. Su característico uniforme es de camiseta blanca con detalles en rojo en el cuello y borde de mangas.

El “globito” es local en el Estadio Tomás Adolfo Ducó con capacidad para 48 314 espectadores. Grandes nombres del balompié argentino han vestido su camiseta tales como: Guillermo Stábile, Cesáreo Onzari, Herminio Masantonio, Alfredo Di Stéfano, Carlos Babington, Miguel Ángel Brindisi, René Houseman, Alfio Basile, Roque Avallay, Osvaldo Ardiles, Omar Larrosa, entre otros. Huracán jugará Copa Sudamericana tras haber sido eliminado en la fase 3 de Copa Libertadores por Sporting Cristal. En la Fase 2 había superado a Boston River de Uruguay y había llegado a esa competición tras acumular el cuarto mejor puntaje de la tabla general del torneo argentino de Primera División 2022.

Su único antecedente ante equipos ecuatorianos es precisamente ante Emelec por haber disputado la fase de grupos de Copa Libertadores 2019. Fue empate 0-0 en Guayaquil (14 de marzo de 2019) y caída como local por 2-1 (23 de abril de 2019).

 emelec huracan 2019

 

Calendario de Emelec para Sudamericana:

 

Danubio vs Emelec (5 de abril – visitante)

Emelec vs Huracán (20 de abril – local)

Guaraní vs Emelec (3 de mayo – visitante)

Huracán vs Emelec (25 de mayo – visitante)

Emelec vs Guaraní (7 de junio – local)

Emelec vs Danubio (28 de junio – local)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
rivales ldu

Rivales de Liga en Sudamericana 2023

Liga Deportiva Universitaria volverá a disputar la Copa Sudamericana, torneo que generalmente le ha sido favorable, siendo uno de los mejores rankeados si se hace el compendio general histórico. Con el cambio de formato, en que el segundo de cada grupo puede aspirar a continuar en competición vía repechaje, el camino tendría más opciones para la “U”. A continuación, haremos un vistazo histórico de sus rivales.

 

Botafogo

 botafogo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí.

Botafogo de Futebol e Regatas fue fundado como club de fútbol el 12 de agosto de 1904, pero su existencia como club de remo data de 1894. Es uno de los más tradicionales cuadros de Río de Janeiro, habiéndose proclamado campeón del torneo carioca en 21 oportunidades. También cuenta con 2 torneos “Brasileirão” y su único galardón internacional es la desaparecida Copa Conmebol de 1993. Su tradicional uniforme es a rayas verticales blancas y negras.

El “fogão” es local en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro con capacidad para 47 000 espectadores. En sus filas militaron leyendas del fútbol brasileño como: Garrincha, Didí, Zagallo, Amarildo, Nilton Santos o Jairzinho. También ficharon cracks “extranjeros” como Sebastián Abreu o Clarence Seedorf. Actualmente en su plantel se encuentra el zaguero ecuatoriano Luis Segovia. Llegó a la disputa de la actual Copa Sudamericana tras ubicarse en el puesto 11 del torneo brasileño de Primera División.

“O Alvinegro” tiene este historial frente a clubes ecuatorianos.

En 2009 se midió a Emelec por octavos de final de Copa Sudamericana, venciendo 2-0 en Río (23 de septiembre de 2009) y perdiendo 2-1 en Guayaquil (30 de septiembre de 2009). Con lo que siguió en competición.

En 2014 enfrentó en primera fase a Deportivo Quito, con quien cayó de visitante 1-0 en Quito (29 de enero de 2014), pero triunfó 4-0 en Río de Janeiro (5 de febrero de 2014), con lo que clasificó a fase de grupos donde enfrentó a Independiente del Valle. Fueron vencidos en Sangolquí por 2-1 (12 de marzo de 2014) y triunfaron en Brasil por 1-0 (18 de marzo de 2014). Ambos equipos quedaron eliminados en dicha fase.

idv botafogo 2014

 

En 2017 se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue igualdad 1-1 en Guayaquil (20 de abril de 2017) y caída en Río de Janeiro por 2-0 (2 de mayo de 2017). Lo que permitió al cuadro canario continuar en competición.

Botafogo nunca ha ganado en Ecuador y siempre perdió en Provincia de Pichincha.

 

 

Universidad César Vallejo

 cesar vallejo

El Club Deportivo Universidad César Vallejo se fundó el 6 de enero de 1996 en Trujillo, Perú. Uno de los clubes de fuera del área de Lima que busca su protagonismo. Su máxima distinción fue el ganar la Copa Perú en 2003. Actualmente su uniforme es naranja, aunque usó unos azul oscuro durante varias temporadas.

Los poetas normalmente juegan de locales en el Estadio Mansiche ubicado en Trujillo con capacidad para 25 036 espectadores. Por el club pasó el volante peruano Christian Cueva y conocidos de la afición ecuatoriana como: Christian Ramos, José Carlos Fernández o Juan Manuel Cobelli. Actualmente en sus filas milita el volante ecuatoriano Jairo Vélez. Participa en esta Copa Sudamericana por haber alcanzado el sexto lugar en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División. En la fase inicial de este torneo eliminó a Deportivo Binacional.

Un único enfrentamiento registran frente a clubes ecuatorianos cuando rivalizaron en Primera Fase de Copa Sudamericana 2010 ante Barcelona. Cayó 2-1 en Trujillo (12 de agosto de 2010) y también perdió 3-1 en Guayaquil (24 de agosto de 2010).

 

 

Magallanes

 Magallanes

El Club Deportivo Magallanes fue fundado el 27 de octubre de 1897 en Santiago, Chile. Específicamente en la comuna San Bernardo y es uno de los clubes más antiguos de su país y el continente. Antiguo protagonista de las ligas chilenas, se proclamó campeón de la Primera División en 4 ocasiones, todas en la década de los 1930s. Además ganó la última Copa Chile. Su tradicional uniforme es de franjas verticales celestes y blancas.

 “Los Carabeleros” son locales en el Estadio Municipal de San Bernardo, con capacidad para 3500 espectadores, mas en la justa continental usarán el Estadio “El Teniente” de Rancagua. Sus colores fueron vestidos por jugadores como: Guillermo Ogaz, Eduardo Vilches, Adolfo Olivares o Ivo Basay. Llegó a Copa Sudamericana tras haber quedado eliminado de la Fase 3 de Copa Libertadores a la que llegó tras eliminar previamente a Always Ready de Bolivia. Originalmente había accedido a Libertadores por ser campeón de la Copa Chile 2022.

Será la primera vez que Magallanes enfrente a un equipo ecuatoriano por un torneo oficial internacional.

 

El calendario para Liga Deportiva Universitaria es el siguiente:

 

U César Vallejo vs LDU Quito (4 de abril – visitante)

LDU Quito vs Magallanes (19 de abril – local)

Botafogo vs LDU Quito (4 de mayo – visitante)

Magallanes vs LDU Quito (23 de mayo – vistante)

LDU Quito vs Botafogo (6 de junio – local)

LDU Quito vs U César Vallejo (29 de junio – local)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
copas 2023

Listos los Grupos de las Copas 2023

Finalmente se han dado a conocer los grupos en para la disputa de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana para 2023. Para los equipos ecuatorianos hay rivales de todo tipo de importancia histórica. Se ha preferido hacer este sorteo una vez que se conocen todos los participantes de esta instancia.

Los cuatro clasificados de Copa Libertadores fueron:

Sporting Cristal. Entró a segunda ronda done apabulló a Nacional de Paraguay con un 5-1 en casa, aunque en la ida perdió 2-0. En la segunda superó a Huracán, quien venía de eliminar a Boston River. Fue una eliminatoria que parecía de dos 0-0 clavados, pero el cuadro peruano anotó el 1-0 final en su cancha en el último minuto de juego.

Atlético Mineiro. No tuvo mayor problema para eliminar a Carabobo de Venezuela en segunda fase, aunque no hubo el festival de goles esperado (0-0 y 3-1). Millonarios había eliminado a Universidad Católica de Ecuador, pero no le alcanzó en su enfrentamiento ante los brasileños empatando 1-1 y perdiendo 1-3.

Cerro Porteño alcanzó la fase de grupos solo con victorias. Un doble 1-0 ante Curicó Unido, mientras asestó 1-0 y 2-1 a Fortaleza. Este cuadro brasileño había superado a Deportivo Maldonado.

Independiente Medellín. Después de superar a EL Nacional de Ecuador enfrentó a Magallanes de Chile, equipo que ha su vez eliminó con mucha claridad a Always Ready de Bolivia con 2 goleadas. Con 1-1 y 2-0, el elenco paisa se instaló en los grupos.

 

Entonces así quedaron los grupos de Libertadores:

Grupo A

CR Flamengo
Racing Club
SD Aucas
Ñublense

Grupo B

Club Nacional (U)
SC Internacional
Metropolitanos
Independiente Medellín

Grupo C

SE Palmeiras
Barcelona SC
Club Bolívar
Cerro Porteño

Grupo D

CA River Plate
Fluminense FC
The Strongest
Sporting Cristal

Grupo E

Independiente DV
SC Corinthians
Argentinos Juniors
Liverpool (U)

Grupo F

CA Boca Juniors
Colo Colo
Monagas SC
Deportivo Pereira

Grupo G

Athletico Paranaense
Club Libertad
Alianza Lima
Atlético Mineiro

Grupo H

Club Olimpia
Atlético Nacional
FCB Melgar
CA Patronato

 

La Copa Sudamericana superó su fase previa en la que se enfrentaron equipos de una misma nación por un cupo a los grupos con la diferencia de hacerlo en partido único.

En el caso de los ecuatorianos, Liga Deportiva Universitaria no tuvo mayor problema para superar en su cancha del Rodrigo Paz de Quito por 4-0 a Delfín con tantos de: Lisandro Alzugaray, José Angulo, Alexander Alvarado y un autogol de Luis Caicedo V. La victoria de Emelec sobre Deportivo Cuenca en el Capwell de Guayaquil fue algo más angustiosa por 2-1 incluido doblete de Miller Bolaños. Uno de los tantos ciertamente anotados en los minutos finales. El empate morlaco lo había anotado Lucas Mancinelli de penal. Estos son los grupos de este torneo:

Grupo A

LDU Quito
Botafogo FR
U César Vallejo
CD Magallanes

Grupo B

CS Emelec
Club Guaraní
Danubio FC
CA Huracán

Grupo C

Estudiantes LP
RB Bragantino
Oriente Petrolero
Tacuary FC

Grupo D

São Paulo FC
Deportes Tolima
CA Tigre
A Puerto Cabello

Grupo E

Santos FC
Newell’s Old Boys
Club Blooming
Audax Italiano

Grupo F

CA Peñarol
Defensa Y Justicia
América MG
Millonarios FC

Grupo G

Independiente Santa Fe
Universitario de Deportes
Goiás EC
Gimnasia Y Esgrima LP

Grupo H

CA San Lorenzo
CD Palestino
Estudiantes de Mérida
Fortaleza EC

La competición en grupos de Sudamérica comienza el 4 de abril.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
copas 2023

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2023

Están listos los cruces de las primeras fases de los torneos sudamericanos para 2023. En el caso de los ecuatorianos, en Libertadores el camino incluirá rivales bolivianos y colombianos. Para Sudamericana, se sorteó los cruces entre equipos del mismo país con una variante: aquellos encuentros serán a partido único. Esto para dejar espacio a los cruces que sucederán al final de la fase de grupos, en la cual los segundos de los grupos de Sudamericana y los terceros de los de Libertadores chocarán para decidir los equipos que continúen en el primer torneo mencionado.

Estos son los cruces:

Libertadores – Primera Fase

Sport Huancayo vs Nacional (Py) – E1
Nacional Potosí vs El Nacional – E2
Boston River vs Zamora FC – E3

 

Libertadores – Segunda Fase

Carabobo FC vs Atlético Mineiro – C1
E1 vs Sporting Cristal – C2
Deportivo Maldonado vs Fortaleza EC – C3
E2 – Independiente Medellín – C4
Deportes Magallanes – Always Ready – C5
Curicó Unido – Cerro Porteño – C6
E3 – Huracán – C7
U Católica (Ec) vs Millonarios- C8

 

El Nacional volverá a jugar una Libertadores tras 6 años. Si logra superar a su rival boliviano, el siguiente adversario sería Independiente Medellín de Colombia. De pasar por este escollo, tendría que enfrentarse a Deportes Magallanes de Chile o Always Ready de Bolivia antes de poder acceder a la Fase de Grupos. Si Universidad Católica supera en segunda fase a Millonarios de Colombia, su siguiente rival sería Carabobo de Venezuela o Atlético Mineiro de Brasil.

 

Copa Sudamericana – Primera Fase

 

Guabirá vs Oriente Petrolero
Blooming vs Atlético Palmaflor
Cobresal vs Palestino
Audax Italiano vs U Católica (Cl)
Deportes Tolima vs CDP Junior
Águilas Doradas vs CI Santa Fe
LDU Quito vs Delfín
Emelec vs Deportivo Cuenca
Guaraní vs Sportivo Ameliano
Tacuary vs General Caballero
U César Vallejo vs Deportivo Binacional
Universitario vs Cienciano
Defensor Sporting vs Danubio
River Plate (Uy) vs Peñarol
Caracas FC vs Puerto Cabello CF
Estudiantes de Mérida vs Deportivo Táchira

 

Los clubes descritos a la izquierda de las llaves son los que oficiarán de locales. En el caso de los ecuatorianos: Liga vs Delfín se jugará en el Rodrigo Paz de Quito y el Emelec vs Dpeortivo Cuenca será en el George Capwell de Guayaquil. Los ganadores se unirán a los 6 clubes argentinos, 6 brasileños y 4 provenientes de Libertadores para sortear la fase de grupos.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sao paulo idv

¡Independiente y su Segunda Sudamericana!

Independiente del Valle venció 2-0 a Sao Paulo FC en la Final de Copa Sudamericana disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

La gran final de este torneo continental enfrentaba a sus protagonistas con prácticamente lo mejor de sus planteles. En el caso del tricolor paulista, lamenta ya varias semanas la ausencia por lesión del ecuatoriano Arboleda, mientras los del Valle apuraron esfuerzos para tener a Lautaro Díaz en rol titular.

En los primeros minutos la pelota fue preferentemente de dominio brasileño, que no solo buscaba atacar, sino que desbarataba los intentos de los ecuatorianos de buscar área rival que de todas maneras se hacían presentes. La idea de los de negro y azul era buscar dejar mano a mano a Lautaro Díaz con el portero. En una de esas Faravelli lo logró con pase profundo y Díaz (13 min.) tras remate cruzado abrió el marcador para el elenco ecuatoriano.

Tras el tanto recibido, el elenco paulista trató de apretar el acelerador, pero eso acarreó un claro desorden que era bien aprovechado por Independiente haciendo bastante daño en cada una de sus réplicas. Eso hasta el minuto 20, pues en adelante empezó a funcionar el mediocampo vállense, que sosteniendo el balón con paciencia enloquecía a su laureado rival. En adelante los ataques de Sao Paulo apelarían a los pases largos y talento individual, mientras que su rival se llenaba de paciencia.

Cuando el juego había arribado a la media hora, Independiente lucía muy tranquilo con el trámite del juego. Si bien, Sao Paulo había ocasionado cierto daño en su área, los ecuatorianos difícilmente habían pasado serios apuros y de hecho, defensa y porteros habían actuado con sobriedad. El cuadro del Valle acabó un primer tiempo de orden, criterio y cabeza fría con una merecida ventaja.

Sao Paulo en el inicio del segundo tiempo atacó con mucha fuerza, obligando al portero Ramírez extremarse mientras la defensa parecía desbordarse. Los primeros minutos del complemento fueron de mucha zozobra para los vallenses que además de extremarse en defensa, contaron con algo de suerte que evitó el empate del tricolor paulista.

Cuando el vendaval paulista parecía calmar, Independiente se animó a retomar los ataques. Tras una gran jugada iniciada en medio campo y con exquisitos toques de Sornoza y Díaz, Lorenzo Faravelli (66 min.) quedó frente al arco para aumentar cifras. Con el segundo tanto, los ecuatorianos dispusieron una notoria desaceleración en tanto que Díaz tenía que ser reemplazado cuando ya se le había acabado el arresto físico.

Los últimos minutos fueron de un domino señorial de parte del cuadro ecuatoriano. Esperando a que el árbitro de su pitazo final, Independiente rotó el balón haciendo incluso perder los papeles a los jugadores rivales que sufrieron 2 expulsiones. Este es el segundo torneo continental, repitiendo Copa Sudamericana, para Independiente del Valle. Clasifica automáticamente a Copa Libertadores 2023 y Recopa Sudamericana.

idv campeon

SPA: Felipe Alves; Igor, Diego Costa (TR 96+’), Léo, Reinaldo (TA 46’); Pablo Maia, Rodrigo Nestor (Igor Gomes 74’), Alisson (Galoppo 74’), Patrick (Eder 74’); Luciano, Jonathan Calleri (TA 87’) (TR 92+’)
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 43’), Richard Schunke (TA 78’), Luis Segovia, Jhoanner Chávez (Beder Caicedo 94+’); Christian Pellerano, Marco Angulo (Fernando Gaibor 79’), Lorenzo Faravelli (Mateo Ortiz 94+’), Junior Sornoza (Jaime Ayoví 79’); Lautaro Díaz (Joao Ortiz 72’)
Goles: Díaz 13, Faravelli 66’

Calificaciones IDV:

Ramírez 7
Fernández 5
Carbajal 6
Schunke 7
Segovia 7
Chávez 6
Pellerano 7
Angulo 5
Faravelli 8
Sornoza 6
Díaz 8
J Ortiz –
B Caicedo –
Gaibor –
Ayoví-

idv campeón 1

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sao paulo fc 2022

El Último reto para Independiente

Se acerca la gran final de la Copa Sudamericana e Independiente del Valle disputará su cuarta final regional en busca de un segundo título internacional. Su rival es un cuadro con muchos pergaminos y de alto cuidado, como normalmente son los brasileños. En Córdoba serán 11 contra 11 y mientras tanto, hagamos un vistazo del último rival de los ecuatorianos.

 sao paulo

Para su anterior revisión, clic aquí.

São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en 22 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de “Intercontinental” (1992 y 1993) y una como “Mundial de Clubes” (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipación es color blanco con bandas horizontales y separadas en la camiseta de colores rojo y negro.

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas milita el zaguero ecuatoriano Robert Arboleda.

Clasificó a la Copa Sudamericana 2022 tras alcanzar el puesto 13 del Torneo Brasileño 2021. En fase de grupos superó a: Everton de Chile, Ayacucho de Perú y Jorge Wilstermann de Bolivia. En octavos de final superó a Universidad Católica de Chile, en cuartos a su compatriota Ceará y en semifinales venció a Atlético Goianiense.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualó 1-1 como local (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3 de junio de 1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

bsc vs sao paulo 92

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

liga loja sao paulo

 

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

En 2020 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria en casa para el tricolor paulista por 3-0 (11 de marzo de 2020) y cayó visitando a Quito por 4-2 (22 de septiembre de 2020). Los albos alcanzaron los octavos de final, los brasileños, no.

liga sao paulo 2020

Sao Paulo ante equipos ecuatorianos ha jugado 12 encuentros con 4 triunfos, 4 empates y 4 derrotas.

El juego vs Independiente del Valle será en el Estadio Mario Kempes en Córdoba, Argentina, desde las 15:00 ecuatorianas.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol