Entradas

suda sub 20 23

De la Épica al Milagro con la “Mini Tri”

Cuando el pesimismo rondaba a la afición y crítica especializada, la selección ecuatoriana Sub 20 logró su clasificación al Mundial de la categoría que se disputará desde mayo en la lejana Indonesia. Se advertía un hexagonal final especialmente difícil para el elenco tricolor que ya había llegado sufriendo a esta instancia.

El calendario parecía infernal, pero terminó siendo ventajoso que los ecuatorianos arranquen esta fase con los rivales más duros. La historia empezó con el juego ante Brasil en el que rápidamente se pagó caro las desatenciones defensivas capitalizadas por uno de los mejores jugadores de este torneo como Vitor Roque que en un tiempo puso a la canarinha en ventaja con 2 tantos arriba. Ecuador recompuso sensiblemente sus líneas en el complemento y de hecho se atrevió bastante a ir al ataque, fallándole un poco la puntería, pero evidenciando una mejoría desde los cambios en su alineación. Sebastián González anotó una bonita conquista para el descuento y cuando había algo de optimismo en filas tricolores, una jugada que más pareció desatino defensivo que virtud rival le dio la oportunidad a Andrey Santos de anotar el 3-1 final a favor de los brasileños. Juego celebrado el 31 de enero en el Estadio “El Campín” de Bogotá.

 ecua bra 20 23

 

El trago más amargo de este Sudamericano tal vez se tomó el 3 de febrero en el juego ante Uruguay. Ecuador se puso en ventaja con tanto de Yaimar Medina, pero la celeste tras ese tanto encajado no tardó mucho en hacerse del dominio de las acciones, mientras los ecuatorianos aplaudían las atajadas del portero Gilmar Napa, mas una falta penal poco prolija permitió a Fabricio Díaz igualar las acciones antes de finalizar el primer tiempo. La segunda etapa fue en general más pareja y tal vez la tricolor esperaba llevarse esa igualdad cuando se dictó una falta penal a su favor que Sebastián González desperdició y tras ese envío atajado los charrúas se envalentonaron y terminaron venciendo 2-1 con gran disparo de Luciano Rodríguez. Este partido se jugó en el Estadio Metropolitano de Techo de Bogotá.

Ecuador se encontraba en último lugar con 2 derrotas ciertamente previsibles y se podía decir que había pasado lo peor y que tal vez de ahí en adelante todo sería suma de puntos para la Mini Tri, pero en medio estaba el juego del 6 de febrero en El Campín ante el anfitrión Colombia que contaba con el respaldo de una afición que abarrotó las instalaciones de dicho escenario. Un tempranero autogol del defensa Luis Córdova fue suficiente para que los cafeteros triunfen 1-0 y encaminen su clasificación al Mundial, mientras Ecuador no atinaba a hacer daño a su rival.

Entonces para el cuarto partido el margen de error de los tricolores se había reducido sensiblemente. No había cabida para una derrota más, pero por otro lado, restaban los enfrentamientos ante las selecciones menos fuertes del hexagonal. El 9 de febrero en el Metropolitano de Techo enfrentaba a Venezuela que se ponía muy rápido en ventaja con una especie de palomita de Brayan Alcócer ante un nuevo descuido defensivo gigantesco. El primer tiempo fue para el olvido y de hecho el segundo no era precisamente un dechado de virtudes. Ecuador se había volcado al ataque con más ganas que fútbol y la desesperación era notoria mientras la sensación de eliminación y fracaso acechaba. Un panorama verdaderamente desalentador hasta que en el minuto 91 le sale un remate largo e inusitado a Christopher Zambrano, quien también contó con complicidad del portero rival, pero anotó el 1-1 dramático y salvador. Ecuador increíblemente se mantenía con vida, pues Paraguay caía ante Uruguay y ese era el rival a vencer.

 ecua vs par 20 23

A estas alturas ya Brasil, Uruguay y Colombia habían asegurado su paso a Indonesia 2023 y Ecuador necesitaba no solo ganar, sino que Venezuela no gane en su juego ante Colombia. Ecuador seguía jugando en el Metropolitano de Techo y ese 12 de febrero entró furioso a buscar su triunfo. Así fue como se puso tempranamente en ventaja con una gran definición de Justin Cuero. Tras el tanto hubo cierto esbozo de reacción guaraní, pero no los suficiente como para poner nerviosa a la parcialidad ecuatoriana, además Napa seguía siendo una garantía. En el segundo tiempo, otro gol de Cuero, esta vez con la cabeza, daba la tranquilidad, sabiendo también que Venezuela no estaba consiguiendo su resultado. Paraguay descontó con cabezazo de Diego González que no fue suficiente. La victoria 2-1, única de Ecuador en el hexagonal, le permitiría a la Mini Tri disputar su tercer mundial consecutivo de la categoría.

 Se podría hablar de una campaña poco prolija de Ecuador, pues apenas logró 2 triunfos, 3 empates y encajó 4 derrotas. Pero mostró algunos jugadores destacables. Ya hablamos de Napa o el goleador Cuero, pero lucieron jóvenes como el lateral Yeltzin Erique, los ofensivos Alan Minda u Oscar Sosa y los volantes Oscar Zambrano y Patrik Mercado. Ciertamente se esperó más del único “europeo” del equipo, Patrickson Delgado. Se lo esperará en el mundial así como a más chicos que militan en clubes europeos para dar una mejor versión que la de ese Sudamericano de Colombia 2023. Ciertamente también es bueno que la suerte sonría de vez en cuando a los ecuatorianos. Mientras tanto, el puesto del DT Jimmy Bran no quedó del todo firme.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
dream team

Equipos Memorables: Dream Team – Barcelona 1992

“No se nada sobre Angola, solo que Angola está en problemas”. Esas habían sido las declaraciones de Charles Barkley en jornadas previas al debut del equipo de baloncesto de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Sonaba sin duda arrogante, pero algo de razón tenía, pues ese equipo de Estados Unidos era una hasta ese entonces impensada colección de estrellas para cualquier deporte.

Pero para hablar del original “equipo de ensueño”, hay que remontarse a finales de la década de 1980, cuando la decepción se apoderaba del comité olímpico estadounidense mientras su equipo de baloncesto era superado por las potencias de Europa del Este como Unión Soviética y Yugoslavia en los juegos de Seúl. Es bueno recordar que la participación de deportistas profesionales para este deporte no estaba permitida. Poco después, en abril de 1989, la Federación Internacional de Baloncesto votó por el fin de dicha restricción y con ello, principalmente Estados Unidos aspiraba a incluir estrellas de la todopoderosa NBA en sus equipos olímpicos.

Se escogió un primer lugar al legendario entrenador Chuck Daly, mítico por su conducción de la obtención del cetro de la NBA de los “bad boys”, o sea, los Pistons de Detroit de finales de los 1980s. Desde finales de 1991 se escogió un equipo que estaría en función de los requerimientos de “su majestad del aire”, Michael Jordan, quien meses atrás había conseguido su primer anillo de campeón. A este equipo se sumaría su escudero y compañero más brillante de los Bulls noventeros: Scottie Pippen. El Utah Jazz sería el otro equipo que incluiría 2 de sus estrellas como el cartero Karl Malone y el notable triplista John Stockton. También entrarían en este equipo el gran Charles Barkley que en ese entonces jugaba en los 76ers de Filadelfia y David Robinson de los Spurs de San Antonio, único sobreviviente del equipo que jugó en Seúl.

 dream team 1

 

Habría que recordar que Jordan ya había sido campeón olímpico en Los Ángeles 1984 y a este equipo de los sueños se unirían sus compañeros de esa competición: Patrick Ewing de los Knicks de New York y Chris Mullin de los Warriors. Claro, en ese tiempo eran aún jugadores universitarios todos ellos. Sin embargo, para agregar el toque de espectacularidad a este plantel, llamaron desde el retiro a los grandes rivales de los 80: Magic Johnson y Larry Bird, ambos en esa temporada habían dejado la competición profesional por temas de salud. De hecho, el HIV positivo de Johnson hizo pensar en desertar a equipos como el australiano.

Estaba el roster casi listo, faltaban 2 miembros. Uno que parecía obvio como Isaiah Thomas en realidad no lo era tanto por la animadversión que generaba en Jordan y en general, en las estrellas del equipo de ensueño. El líder de los chicos malos de Detroit tuvo que ser descartado por su jefe, el bueno de Daly, porque evidentemente era mejor tener en el equipo a Jordan y en general un buen ambiente. El jugador 11 fue entonces la estrella de los Blazers de Portland: Clyde Drexler y escogerían un único novato: Christian Laettner de la Universidad de Duke, quien se hizo famoso por una canasta sobre la hora en una final. Esto porque se especulaba que el jugador 12 sería un tal Shaquille O’Neal.

Pues bien. Varios años después se seguirían anunciando a las selecciones de Estados Unidos como “Dream Team”, pero básicamente ninguno como el original. Esta combinación de estrellas era como si tuvieras un equipo de fútbol donde actúen juntos: Lionel Messi, Kylian Mbappé, Neymar (oye, ¿qué esto no es el PSG?) y además: Cristiano Ronaldo, Erling Haaland, Luka Modric, Van Dijk, Gvardiol y un importante etc. Estrellas que garantizarían el éxito comercial de los Olímpicos.

 

En el “Torneo de las Américas”, celebrado entre junio y julio de 1992 en Portland, Oregon, el combinado norteamericano venció a sus rivales casi siempre por marcadores mayores a 40 puntos de diferencia, salvo las semifinales 119 – 81 ante Puerto Rico. En la fase de grupos se paseó ante: Cuba, Canadá, Argentina y Panamá y en la final venció 127 a 80 a Venezuela. Una vergonzosa derrota en un amistoso ante universitarios pudo haber sido una bendición para que los egos de este equipo monstruoso puedan ser manejados. Se cuenta que sus escasos entrenamientos en realidad fueron feroces batallas y en verdad, si pasaban más tiempo juntos de lo estuvieron, pudo haber estallado un polvorín.

En fin, volvemos a Barkley y Angola. Pues el bueno de Charles fue el máximo anotador del debut norteamericano ante los africanos, equipo habitual de estas competiciones. Barkley anotó 24 de los 116 puntos del equipo, mientras Angola apenas hizo 48. Barkley también lideró los rebotes, mientras Magic Johnson estuvo al frente de las asistencias. En ese mismo Grupo, el A de los Olímpicos, enfrentó a otro equipazo: Croacia, de reciente independencia de Yugoslavia por aquellos días. De todas formas fueron aplastados 103 a 70 siendo Michael Jordan líder de anotación, Karl Malone de rebotes y Pippen de asistencias.

usa angola

 

Cada selección a la que enfrentó el “Dream Team” tenía sus propias estrellas, pero igual eran pasados por encima. Vencieron 111-68 a la Alemania de Detlef Schrempf con prodigiosa actuación del “viejito” Larry Bird y tampoco tuvieron mayor piedad infringiendo 127 a 83 al Brasil de Oscar Schmidt, a quien Barkley restó importancia en declaraciones de prensa y hay que decir que de nuevo lució Charles anotando 30 puntos. Cerraron la fase de grupos venciendo 122 a 81 a España, nuevamente con Barkley liderando las anotaciones, Ewing el mejor en rebotes y Pippen de asistencias.

En los cuartos de final ante Puerto Rico podría decirse que se “sobraron un poco” y dejaron jugar a los muchachos. Igual ganaron 115 a 77 siendo Chris Mullin el máximo anotador y el novato Laettner el rey de los rebotes. El 6 de agosto de 1992 jugarían semifinales ante Lituania, nación recientemente independizada de la Unión Soviética que ostentaba el oro de los Olímpicos de Seúl y que había sido integrada por estrellas lituanas y mundiales como Sarunas Marciulionis y el gran Arvydas Sabonis, presentes en el 92 ya con su nación. Sin embargo, Estados Unidos fue el claro vencedor por 127 a 76. Jordan fue el máximo anotador con 21 puntos, Magic el mejor asistidor y David Robinson el mejor de los rebotes.

usa croacia 1992

 

En la gran final se enfrentarían de nuevo a Croacia. Recordar que escindían de una Yugoslavia campeona del mundo en 1990 y medallista de plata en 1988, un equipazo del que tal vez abría que escribir otro capítulo de estos memorables. Los croatas tenían como emblema a un mago de la pelota como Drazen Petrovic, quien tuvo un trágico final, además de jugadores que llegaron a tener suceso en la NBA como Toni Kukoc o Dino Radja. Con todo y esos nombres, no había comparación con el equipo de ensueño que venció 117 – 85, con Jordan líder de puntos, Johnson de asistencias e Ewing de rebotes. El resultado fue el esperado: Estados Unidos se llevó la Medalla de Oro con suprema autoridad. Croacia fue plata y Lituania bronce.

Charles Barkley fue el máximo anotador de este conjunto con 98 en total. Después de esto gozaría sus mejores años como profesional al pasar a los Phoenix Suns y disputarle el trono de la NBA a Jordan, obviamente sin éxito. Magic Johnson con sus trucos aún vigentes fue el mejor asistidor del equipo, 54 en total. El mejor rebotador también fue Barkley, además del mejor en los robos. Fue claramente el rey de los Olímpicos a pesar que las cámaras obviamente estaban más atentas a Jordan. El mejor bloqueador fue el Almirante Robinson con 11.

La repercusión del “Equipo de Ensueño” no solo tuvo que ver con la multiplicación de la audiencia para los Juegos Olímpicos y una redimensión del espectáculo que significa estas competiciiones. Sino que también catapultó a la liga de baloncesto norteamericana, la hoy por hoy famosísima NBA, como un espectáculo mundial. Durante los años 1990s, niños alrededor del planeta soñaron con ser Jordan, Barkley o Malone. Su mercadería, de la oficial y de la otra se encontraría en cada rincón. Pasaría a ser una pieza importante de la cultura general. Seguramente es la liga de deporte estadounidense más seguida globalmente hasta ahora.

usa medallas

Estados Unidos seguiría llevando estrellas de su liga a campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos, pero nunca esas delegaciones adquirieron las dimensiones colosales del “Dream Team” original. Normalmente ganan, mas la emoción no es la misma.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
pele main

La Dimensión del Rey

29 de diciembre de 2022 es la fecha en la que ha dejado el mundo terrenal el Rey del Fútbol, Edson Arantes Do Nascimento, Pelé. Mientras una Copa del Mundo ha pasado recientemente y aún estamos en esa discusión del mejor de la historia, la partida del astro brasileño nos ha hecho calcular la dimensión de su figura a quienes no lo vimos directamente competir.

Esto es algo que va más allá de las cifras, de los 1281 goles, 77 de ellos con la selección brasileña, de las 3 Copas del Mundo, de ser el líder de aquellas mágicas formaciones auriverdes o del mítico Santos que conquistó 2 Copas Libertadores e Intercontinentales. Un mundo acongojado y presto a dar su homenaje se ha movilizado, recordando sobretodo muchos momentos inmortales.

 20221229_225724

La respuesta fue inmediata de luto en la federación brasileña y en Santos. Muchos mensajes de los futbolistas estrella del momento se publicaron. Una de las dedicatorias más bonitas la dio quien es considerado entre sus sucesores como Neymar Jr. El actual número 10 brasileño habló que precisamente ese número 10 empezó a tener el significado que tiene en el fútbol a partir de Pelé y que de hecho, el fútbol mismo dejó de ser solo un deporte a partir de la irrupción de “O Rei” en el fútbol.

 20221229_151907

A nivel internacional, nadie quiso quedarse atrás. Sus mayores rivales expresaron su respeto y admiración. Federaciones y clubes con los que difícilmente compartió historia, se hicieron presentes. Ni hablar de los protagonistas con los que escribió historia.

 20221229_225747

 

Desde Ecuador, las manifestaciones de cariño, respeto y recuerdos generados con el fútbol del país también se desplegaron. A su tiempo todo el mundo quiso una foto o una opinión de Pelé. Su palabra era oro aunque tal vez no siempre acertaba en sus predicciones. Sin embargo, era imposible pasarla por alto.

 IMG-20221229-WA0042

 

20221229_225540

Finalmente también hubo un desfile de recuerdos con estrellas se otros deportes y espectáculos. Es que Pelé era el mismo fútbol. Tal vez la mismísima humanidad.

20221229_225526

20221229_225454

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
cuartos 1

Primer Día de Cuartos Para el Infarto

El primer día de cuartos de final fue una jornada electrizante que se decidió en las últimas instancias a favor de quien tal vez tuvo más cabeza para resolver. La Copa del Mundo no para de tener emoción.

 

Croacia 1 (4) – Brasil 1 (2)
Al Rayán – Estadio Education City

Partido que iniciaba con el favoritismo brasileño, pero su rival enseguida hizo notar que no sería un adversario fácil con intensa marca en el medio campo que precedía a inquietantes desbordes. La presión de los europeos impedía que se presenten los “trucos de magia” de la ofensiva verde amarela que ante la imposibilidad de asociarse, buscaban abrir surcos con talento individual. Pasaban los minutos y Croacia demostraba que no solo era lucha, sino mucho criterio para trasladar la pelota. El eje Brozovic – Kovacic – Modric mandaba a la altura de la media hora de juego mientras los sudamericanos miraban pasar la pelota y nunca pudieron ejecutar una jugada de real peligro.

En el segundo tiempo se mantenía la dinámica con los brasileños tratando de buscar más espacios, pero se encontraron también con un excelente portero rival. Eran tiempo de cambios y tal vez el ritmo del juego empezaba a pesarle a Croacia, en tanto que los recién entrados en cancha daban alguna otra idea a un Brasil que comenzaba a desesperarse. Croacia también hizo cambios para refrescar sus desgastadas líneas y enderezar de nuevo el cotejo. Los últimos minutos del complemento eran de un ida y vuelta sujeto a errores. Así se forzó a los tiempos extras.

En los tiempos suplementarios era evidente el cansancio en ambos lados y el juego no parecía abrirse hasta que una maravillosa jugada entre Rodrygo y Paquetá permitió a Neymar (105 min.) anotar tras hacer una genial finta. Sin embargo, la canarinha inexplicablemente se descuidó en el segundo suplementario y llegó el tanto de Bruno Petkovic (116 min.) con un zurdazo inapelable en el área. Nuevamente la figura del portero Dominik Livakovic se erigió al atajar un penal a Rodrygo mientras Marquinhos estrelló el suyo y los croatas acertaron todos para con 4-2 superar esta instancia e instalarse en semifinales.

 

Países Bajos 2 (3) – Argentina 2 (4)
Lusail – Estadio Icónico

Fue raro ver al cuadro neerlandés administrando el balón durante la Copa, pero así comenzó en este partido mientras la albiceleste tenía una completa tarea de sacrificio para intentar la recuperación y contra. Pasada la media hora la naranja prefirió dejar jugar y a los sudamericanos no parecía caérseles una idea hasta que Messi frotó la lámpara y asistió a Nahuel Molina (34 min.) quien abrió el marcador. En adelante, Argentina controló el juego ante un rival que sintió el golpe del tanto en contra.

Países Bajos volvió a tener posesión de pelota en el segundo tiempo, pero con el marcador en contra y la presión del rival parecía dar pocos frutos. El despliegue físico hacía mella en la escuadra gaucha que necesitó emplear cambios, sin embargo podían mantener a raya a sus rivales. En uno de los ataques a discreción sudamericanos, una falta penal sobre Acuña permitió a Lionel Messi (73 min.) aumentar cifras con el cobro. Se podría decir que el segundo tanto despertó a los neerlandeses, implementaron cambios que arrinconaron a la albiceleste y así llegó el descuento de Steven Berghuis (82 min.) con cabezazo tras tiro libre. Los minutos finales se calentaron, hubo roces, tarjetas y conato de incidentes como juego sudamericano. En el último suspiro, Wout Weghorst (101+’) con una jugada de laboratorio gestada de un tiro libre igualó para la naranja y forzó al alargue.

El inicio de los alargues tuvo a un cuadro “holandés” más entero y entre balonazos y jugadas de pelota parada causó zozobra. Argentina trató de echar el resto y la entrada de Di María precedió a los mejores minutos de la albiceleste, aunque sería muy tarde. El empate se sostuvo y hubo necesidad de penales en los que Emiliano Martínez atajó 2 lanzamientos y con 4-3 el elenco gaucho alcanzó las semifinales.

 

Semifinales:

 

Croacia vs Argentina

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
banner holanda argentina

Cuartos de Final Qatar 2022 – Historia de Enfrentamientos

Tras unos espectaculares octavos de final, no se espera menos de la fase de cuartos de final en el que se han configurado juegos que revisten incertidumbre y en algunos casos, se tratan de verdaderos clásicos de la historia del fútbol.

 

Croacia vs Brasil

 

Jun 12, 2014; Sao Paulo, BRAZIL; Brazil forward Neymar (10) kicks the ball in the second half against Croatia in the opening game of the 2014 World Cup at Arena Corinthians. Brazil defeated Croatia 3-1. Mandatory Credit: Mark J. Rebilas-USA TODAY Sports

Jun 12, 2014; Sao Paulo, BRAZIL; Brazil forward Neymar (10) kicks the ball in the second half against Croatia in the opening game of the 2014 World Cup at Arena Corinthians. Brazil defeated Croatia 3-1. Mandatory Credit: Mark J. Rebilas-USA TODAY Sports

2 encuentros en Copas del Mundo:

  • 13 de junio de 2006. Mundial de Alemania 2006. Brasil venció 1-0 con tanto de Kaká. Disputado en el Olympiastadion de Berlín por fase de grupos.
  • 12 de junio de 2014. Mundial de Brasil 2014. Brasil venció 3-1 con 2 goles de Neymar y uno de Oscar. Croacia se había adelantado con autogol de Marcelo. Partido disputado en el Arena Corinthians de Sao Paulo por fase de grupos. Este fue el partido inaugural del dicha Copa.

Se han jugado 4 encuentros en total entre estas selecciones con 3 triunfos brasileños y un empate.

 

Países Bajos vs Argentina

 

5 encuentros en Copas del Mundo:

 

  • 26 de junio de 1974. Mundial de Alemania 1974. Países Bajos venció 4-0 con 2 goles de Johan Cruyff, uno de Ruud Krol y uno de Johnny Rep. Disputado en el Park de Gelsenkirchen por la segunda fase.
  • 25 de junio de 1978. Mundial de Argentina 1978. Argentina venció 3-1 con 2 goles de Mario Kempes y uno de Daniel Bertoni. Había empatado Dick Nanninga para los neerlandeses. Disputado por la Final del torneo en el Monumental Antonio Vespucio Liberti de Buenos Aires. Así Argentina se proclamaba Campeón del Mundo por primera vez.
  • 4 de julio de 1998. Mundial de Francia 1998. Países Bajos venció 2-1 con tantos de Patrick Kluivert y Dennis Bergkamp. Había igualado Claudio López para los argentinos. Disputado por los cuartos de final en el Velodrome de Marsella.
  • 21 de junio de 2006. Mundial de Alemania 2006. Empate 0-0. Disputado por la fase de grupos en el Commerzbank Arena de Frankfurt.
  • 9 de julio de 2014. Mundial de Brasil 2014. Empate 0-0. Disputado por Semifinales en el Arena Corinthians de Sao Paulo. El resultado forzó a tanda de penales en la que Argentina triunfó 4-2. Convirtieron sus lanzamientos: Lionel Messi, Ezequiel Garay, Sergio Agüero y Maxi Rodríguez. Por Países Bajos Arjen Robben y Dirk Kuyt, mientras que Ron Vlaar y Wesley Sneijder fallaron.

 

Se han jugado 9 encuentros en total entre estas selecciones con 4 triunfos neerlandeses, 2 empates y 3 triunfos argentinos.

 

Marruecos vs Portugal

 

portugal marruecos 2018

2 encuentros en Copas del Mundo:

  • 11 de junio de 1986. Mundial de México 1986. Marruecos venció 3-1 con 2 goles de Abdelrazze Khairi y uno de Abdelkarim Krimau. Descontó Diamantino para los portugueses. Disputado por la fase de grupos en el Estadio 3 de marzo de Guadalajara.
  • 20 de junio de 2018. Mundial de Rusia 2018. Portugal venció 1-0 con gol de Cristiano Ronaldo. Disputado por la fase de grupos en el Estadio Luzhniki

Se han jugado 2 encuentros en total entre estas selecciones con 1 triunfo para cada una. Todos por Copas del Mundo.

 

Inglaterra vs Francia

 

inglaterra francia 1982

 

2 encuentros en Copas del Mundo

  • 20 de julio de 1966. Mundial de Inglaterra 1966. Inglaterra venció por 2-0 con 2 goles de Roger Hunt. Disputado por fase de grupos en el Estadio Wembley de Londres.
  • 16 de junio de 1982. Mundial de España 1982. Inglaterra venció 3-1 con 2 goles de Bryan Robson y uno de Paul Mariner. Descontó Gerard Soler para los gales. Disputado por fase de grupos en el Estadio San Mamés de Bilbao.

Se han jugado 31 encuentros en total entre estas selecciones con 17 triunfos ingleses, 5 empates y 9 victorias francesas.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
qatar 2022 octavos 2

Entre Penales y Festivales de Goles

Se cerraron las jornadas de octavos de final con el “despertar” de las selecciones luso-parlantes que despacharon espectaculares presentaciones. También hubo las primeras tandas de penales, resaltando la que tuvo como vencedor a Marruecos que con su paso a cuartos de final es la gran sorpresa del mundial.

 

5 de diciembre

Japón 1-1 (1-3) Croacia
Estadio Al Janoub – Al Wakrah

Los croatas tomaron la iniciativa en el juego mientras su rival defendía ordenadamente poniendo casi a todos los jugadores en área propia. Lo mejor de la escuadra asiática llegaba por los desbordes desde los costados para conectar centros rasantes, pero rápidamente los europeos recuperaban la pelota y atacaban por todos los frentes, sin embargo, parecieron quedarse físicamente y aprovechó su contraparte para aproximarse con velocidad y anotar antes del fin del primer tiempo. Daizen Maeda (43 min.) luego de un rebote de un tiro libre abrió el marcador.

El segundo tiempo seguía ofreciendo un partido parejo, pero llegó el empate croata con cabezazo de Ivan Perisic (55 min.) taprovechando un centro por derecha. Tras el tanto, los cuadriculados tomaron enteramente la iniciativa, la cual duró hasta el minuto 70 aproximadamente, cuando nuevamente el arresto físico japonés inclinaba el juego a su favor, eso sí, faltándole contundencia y puntería. El juego tuvo necesidad de prórroga y en el primer tiempo de la misma se vio a un Japón más entero que asedió permanentemente a su rival que controló el embate con oficio y experiencia. La llave tuvo que decidirse en penales, donde el portero Dominik Livakovic fue figura atajando 3 disparos.

Brasil 4–1 Corea del Sur
Estadio 974 – Doha

El inicio fulgurante de la canarinha dio paso a una rápida y cómoda ventaja con tanto de Vinícius Jr. (7 min.) definiendo con sutileza luego de recibir un balón pasado y Neymar (12 min.) ejecutando un penal. Con ello, pudieron administrar los tiempos del juego mientras el cuadro asiático se esmeraba por mostrar su mejor versión, sin embargo, cada ataque brasileño era muy sufrido. El tercer gol de la verde amarela fue una maravillosa tejida con Paquetá y Thiago Silva para que Richarlison (29 min.) ya firme la goleada y poco después, Lucas Paquetá (36 min.) tras una impecable asistencia de Vinícius anotó el cuarto.

Con semejante diferencia, Brasil en el segundo tiempo disminuyó la marcha y hubo tiempo para algunos ataques coreanos. En uno de ellos, Seung Ho Paik (76 min.) pudo anotar el descuento con remate de fuera del área. Los sudamericanos se dieron el gusto de hacer jugar a absolutamente toda su nómina incluyendo lo acontecido ante Camerún.

 

6 de diciembre

Marruecos 0-0 (3-0) España
Estadio Education City – Al Rayán

Como ha sucedido durante todo el mundial, España se hizo de una abrumadora posesión de la pelota, sin embargo la misma distaba de ser productiva y su rival no pasaba mayor apuro, al contrario, se animaba a devolver ataques principalmente desde los costados y cuando el partido se abrió un poco más, los ibéricos pudieron generar mayor peligro en área rival. Pasada la media hora llegó lo mejor del elenco africano que combinaba un férreo orden con la magia de jugadores como Boufal, mientras España también ofrecía sus condiciones con el toque corto y el final de la primera etapa estuvo bastante emocionante.

En la parte complementaria el juego caía en ciertos pozos, en parte debido del intenso esfuerzo físico de la selección magrebí y también cuando España tenía posesión no terminaba de dar los frutos deseados. Ante la pesadez del encuentro, los europeos plantearon variantes en su formación que dinamizaron el ataque y recién en los minutos finales realmente pudo complicar a su rival que se limitaba a las contras. Pero el cero se extendió a los 90 minutos por lo que hubo necesidad de prórroga. En la misma los españoles buscaron más romper la igualdad pero les falló la puntería mientras se deshacían las contras de sus rivales. Al final el juego que finalizó 0-0 tuvo que irse a penales donde el portero Yassine Bounou fue el héroe al atajar 2 disparos y llevar por primera vez a su nación a disputar cuartos de final.

Portugal 6 – Suiza 1
Estadio Icónico – Lusail

Este partido no tenía un dominador claro y de hecho, no producía demasiadas emociones hasta el tanto de Gonçalo Ramos (17 min.) que remató esquinado desde el área luego de una notable sucesión de toques. En adelante el protagonismo fue todo del elenco lusitano que llegaría a una segunda anotación con cabezazo de Pepe (33 min.) tras un tiro de esquina. Portugal lucía un gran funcionamiento, dato aparte el hecho que Cristiano Ronaldo había sido dejado en la banca llamaba la atención de aficionados y prensa.

El segundo tiempo siguió siendo de permanente asedio portugués y Ramos anotó de nuevo (50 min.) anticipando a su marca en el área chica. La sinfonía siguió con Raphael Guerreiro (55 min.) quien aumentó el marcador aprovechando una gran sucesión de toques, aunque Manuel Akanji (57 min.) pudo descontar para el elenco helvético. Sin embargo, el festival de goles continuaría. Ramos alcanzó el primer “hat trick” de este mundial con una gran definición (66 min.) y Rafael Leão (91+ min.) cerró la cuenta con gran disparo desde el borde del área. Cristiano solo entró en los minutos finales, prácticametne a pedido de la hinchada.

Cuartos de Final:

Brasil vs Croacia
Marruecos vs Portugal

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
banner octavos qatar

Octavos de Final Qatar 2022 – Historia de Enfrentamientos

Los octavos de final del Mundial Qatar 2022 fueron generados por una fase de grupos bastante parejas en las que escasoas errores dejaron en el camino a selecciones que también dieron momentos brillantes. Se ve un orden distinto en el fútbol con una mayor repartición entre confederaciones en estas fases de knock out.

 

Países Bajos vs Estados Unidos

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han jugado en 5 ocasiones con 4 triunfos neerlandeses y una victoria norteamericana. Todos ellos cotejos amistosos.

 

Argentina vs Australia

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han disputado 7 encuentros con 5 victorias albicelestes, un empate y un triunfo para los socceroos. Sin embargo, hay que recordar que en 1993 disputaron una llave de repechaje para acceder al Mundial de Estados Unidos 1994, la cual anecdóticamente marcó el regreso de Diego Maradona a la selección argentina. Fue empate 1-1 en Sídney (31 de octubre de 1993) y 1-0 para Argentina en Buenos Aires (17 de noviembre de 1993). Los sudamericanos fueron los últimos en llegar a dicho mundial.

argentina australia 1993

 

Inglaterra vs Senegal

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. De hecho no se han enfrentado bajo ninguna circunstancia.

 

Francia vs Polonia

1 encuentro en Copas del Mundo

 

  • 10 de julio 1982, Mundial de España 1982. Polonia vence 3-2 con goles de Andrzej Szarmach, Stefan Majewski y Janusz Kupcewicz, mientras los tantos galos fueron de Rene Girard y Alain Couriol. Disputado en el Estadio José Rico Pérez de Alicante por el tercer puesto.

Se han disputado 16 encuentros en estas selecciones con 8 triunfos franceses, 5 empates y 3 victorias polacas.

 

Japón vs Croacia

Japon Croacia 1998

2 encuentros en Copas del Mundo

  • 20 de junio de 1998, Mundial de Francia 1998. Croacia vence 1-0 con tanto de Davor Suker. Disputado en el Stade de la Beaujoire de Nantes por fase de grupos.
  • 18 de junio de 2006, Mundial de Alemania 2006. Japón y Croacia igualan 0-0. Disputado en el Frankenstadion de Nuremberg por fase de grupos.

Se han jugado 3 encuentros entre estas selecciones con un triunfo para cada uno u un empate.

 

Brasil vs Corea del Sur

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han jugado en 7 ocasiones con 6 triunfos brasileños y 1 victoria coreana.

Marruecos vs España

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 25 de junio de 2018, Mundial de Rusia 2018. Empate 2-2 con goles e Isco y Iago Aspas para España, Khalid Boutaib y Youssef En Nesyri para los marroquíes. Disputado en el Estadio de Kaliningrado por fase de grupos.

Se han jugado 3 encuentros entre estas selecciones con 2 triunfos españoles y un empate. Cabe señalar que los otros juegos se celebraron por un repchaje al Mundial de Chile 1962 con triunfos españoles por 1-0 y 3-2.

 

Portugal vs Suiza

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han jugado en 25 ocasiones con 9 triunfos portugueses, 5 empates y 11 victorias suizas.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
qatar 2022 3ra EFGH

Tercera Jornada Para el Infarto

Las jornadas de cierre de fase de grupos siguieron siendo dramáticas, cambiantes y depararon algunas sorpresas

Grupo E

España parecía no tener problemas para vencer en su juego ante Japón cuando abrieron el marcador con tanto de Álvaro Morata de cabeza. En el segundo tiempo una selección nipona fulgurante apretó a su rival y rápidamente consiguió el empate cuando Ritsu Doan sacó un remate generado en esa asfixiante presión. Después vendría la jugada polémica, pues Ao Tanaka daba vuelta a la pizarra, pero la jugada del gol arrancó con una pelota que aparentemente había salido del campo de juego, pero la tecnología incorporada determinó lo contrario y el 2-1 dio a los asiáticos la cabeza del grupo. España clasifica segunda y algo hace pensar que lo prefieren para evitar a Brasil en su cuadro. Alemania parecía tener un día sencillo cuando Serge Gnabry abrió el marcador ante Costa Rica, pero se fueron quedando. En el segundo tiempo Yeltsin Tejeda y Juan Pablo Vargas daban vuelta al marcador y hacían pensar lo imposible, los ticos estaban clasificando, pero un doblete de Kai Havertz y otro tanto de Niclas Füllkrug devolvieron la ventaja a los europeos. El 4-2 no le alcanzó con el cuadro alemán para clasificar.

 

Grupo F

Marruecos dio el gran golpe de la fase de grupos al adueñarse del grupo que ciertamente tenía otros favoritos. Pudo aprovechar de la endeble defensa canadiense y tempranamente Hakim Ziyech abrió el marcador aprovechando justamente eso. De hecho, minutos mas tardes y en dinámica similar, Youssef En Nesyri aumentó cifras. Los norteamericanos reaccionaron y lograron descontar con autogol de Aguerd en adelante estuvieron cerca de empatar, pero el 2-1 dio el liderato final a Marruecos y Canadá se quedó sin sumar. De otro lado, Croacia y Bélgica igualaron 0-0. Los croatas dominaron el primer tiempo y en el segundo, los diablos rojos se emplearon a fondo para revertir esas acciones e increíblemente Lukaku perdió demasiados goles cantados que dejaron a los belgas sin mundial y Croacia avanzó gracias a su segundo lugar.

 

Grupo G

Brasil presentó una alineación enteramente alterna y entre la distracción y una sorprendente poca puntería dejaron envalentonarse a Camerún, que tenía alguna opción de seguir en camino y en los últimos instantes, Vincent Aboubakar dio una victoria anhelada y sorpresiva para los africanos 1-0, que sin embargo no les alcanzó para quedarse. El duelo entre Suiza y Serbia tenía algo más que tintes futbolísticos y una vez más Xherdan Shaqiri anotaba abriendo el marcador para los helvéticos. La escuadra balcánica dio vuelta al marcador con soberbio cabezazo de Aleksandar Mitrovic y gran jugada de Dusan Vlahovic. Sin embargo, antes de finalizar el primer tiempo, Breel Embolo devolvía la igualdad al juego. Suiza selló el marcador 3-2 y la clasificación con tanto de remo Freuler tras gran taco de Vargas.

 

Grupo H

Uruguay se jugaba la vida ante Ghana que además de buscar la clasificación, indudablemente se querían sacar la espina de Sudáfrica 2010 y tuvieron su oportunidad los africanos cuando les cobraron un penal a su favor, pero lo desperdiciaron como hace 12 años. Enseguida la celeste se creció y Giorgian de Arrascaeta anotó por partido doble, primero ante una jugad casi hecha de Suárez y después con gran volea. El 2-0 favorable a los sudamericanos no les sería suficiente. Portugal con una alineación mixta arrancó ganando temprano a Corea del Sur gracias a un gol de Ricardo Horta, pero se fue quedando y los asiáticos igualaron con tanto Young Gwon Kim. En el segundo tiempo, al calor de los resultados, Corea fue para adelante y al final del encuentro, Hee Chan Hwang tras gran pase de Son anotó el 2-1 final y la clasificación asiática.

 

Octavos de Final

 

Japón vs Croacia

Brasil vs Corea del Sur

Marruecos vs España

Portugal vs Suiza

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
mundial grupos j2

Algunas Reinvindicaciones, Mucha Paridad

La segunda jornada del Mundial de Qatar 2022 trajo varias sorpresas y sobretodo, la reivindicación de algunas selecciones que tuvieron un mal comienzo, lo que también predispone a un final dramático en prácticamente todos los grupos. Tampoco hay dominios arrolladores.

Grupo A

Senegal evidenciaba que si hay alguna selección que esta por debajo del resto es la anfitriona. Tal vez se demoró mucho en abrir el marcador, pero Boulaye Dia pudo aprovechar un grave error de la defensa qatarí para iniciar el conteo. En el segundo tiempo Famara Diedhiou aumentó cifras. Los africanos se vieron funcionalmente vulnerables y dejaron crecer a su rival. Qatar pudo anotar su primer gol en mundiales de fútbol con cabezazo de Mohammed Muntari, pero finalmente Bamba Dieng cerró el 3-1 favorable a Senegal. Tempranamente Países Bajos se ponía en ventaja ante Ecuador tras gol de Cody Gakpo, pero los ecuatorianos se fueron adueñando del juego y casi borraron a la naranja de la cancha. En el segundo tiempo, Enner Valencia anotó el empate ecuatoriano y ese 1-1 final los deja con un buen perfil para clasificar. Los neerlandeses no deben estar satisfechos con su rendimiento hasta el momento.

Grupo B

Irán jugó con mayor serenidad un partido que progresivamente fue encontrando ante una selección de Gales inexpresiva y sin respuestas, que sin embargo sostenía el empate a cero que alentaba a una clasificación. Sin embargo, en los a veces excesivos tiempos de compensación que están aplicando en este torneo, Roozbeh Cheshmi y Ramin Rezaeian establecieron un 2-0 que mantiene a los persas en competición. Por otro lado, la batalla “Football vs Soccer” terminó en empate 0-0. Estados Unidos con un planteo agresivo dominó mayormente el trámite de juego ante una Inglaterra bastante sorprendida. Sin embargo, a los americanos se les fue terminando el combustible y ceder peligrosamente el protagonismo. Pese a no haber goles, el juego tuvo un desenlace interesante.

Grupo C

Tras sus juegos de debut, se pensaba que Arabia Saudita se perfilaba como favorita ante Polonia y de hecho en su partido exhibían un mejor juego, pero el ánimo del mismo cambia cuando el portero Szczesny atajó un penal a Al Dowsari y pudo envalentonar a un elenco que hasta ese momento había mostrado poco en el Mundial. Piotr Zielinski abrió el marcador y cuando la disputa era pareja, un descuido de la zaga árabe permitió a Robert Lewndowski aumentar cifras. El 2-0 deja sorprendentemente a Polonia como líder del grupo. Argentina y México debido a sus pobres comienzos se jugaban la vida enfrentándose entre ellos. Los albicelestes eran muy erráticos y los aztecas nuevamente blandos en zona de ataque. Los cambios que implementó Scaloni en el complemento dieron frescura a la ofensiva argentina que terminó ganando con sendos golazos de Lionel Messi desde fuera del área y Enzo Fernández con gran toque 2-0 que revive a los sudamericanos.

Grupo D

Tras una buena primera presentación, se esperaba algo más de Túnez en un juego en teoría más accesible frente a Australia, pero jamás supieron que hacer cuando les urgía el protagonismo. Los africanos carecieron de argumentos y dejaron crecer a los socceroos que con tanto de Mitchell Duke vencieron 1-0 y se mantienen en carrera. Después se escenificó un partidazo entre Francia y Dinamarca en el cual los galos quizás llegaban más a portería rival, pero los daneses empezaron a hacer lucir su dinámica. Recién en el segundo tiempo Kylian Mbappé abrió el marcador, lo que permitió la reacción danesa que alcanzó el empate con cabezazo de Andreas Christensen. El final pudo estar para cualquiera, pero Mbappé de nuevo se hizo presente para cerrar el 2-1 a favor de los galos que ya los clasificó a octavos de final.

Grupo E

Japón no pudo desplegar su juego que sorprendió en la primera fecha y de hecho se mostró bastante errático ante Costa Rica, que nuevamente había presentado limitaciones, pero se había curado el susto y planteaba resistencia. La que finalmente fue compensada con un tanto de Keysher Fuller que dio una sorpresiva victoria a los ticos por 1-0. El duelo más esperado de la primera fase entre España y Alemania no decepcionó. En el primer tiempo, el toque del joven conjunto ibérico mandaba sin poder concretar en el arco. Cuando las acciones se emparejaron, la entrada de Álvaro Morata fue decisiva para que con su gol abra el marcador. También hubo respuesta en las variantes teutonas y Niclas Füllkrug anotó el empate mientras los alemanes comenzaban a desesperar. Fue un justo 1-1.

Grupo F

El juego entre Bélgica y Marruecos iba siendo tomado por los africanos ante una selección europea que no encontraba respuestas y preservaba esa mala imagen dejada en el primer juego. Los marroquíes fueron pacientes incluso con un tanto anulado y en el segundo tiempo cosecharon el fruto de su fútbol directo y vistoso. Abdel Hamid Sabiri anotó con un tiro libre y algo de complicidad de Courtois. El dominio de los Leones del Atlas y delirio en las gradas era total y una gran contra finalizó en tanto de Zakaria Aboukhal para el 2-0 final. Canadá sorprendía anotando de entrada con un cabezazo de Alphonso Davies, pero su ímpetu se fue resquebrajando por sus imprecisiones defensivas en este juego ante Croacia. Antes del primer tiempo los europeos dieron vuelta al marcador con goles de Andrej Kramaric y Marko Livaja. Con un cuadro norteamericano desesperado y abierto, Croacia dibujó su goleada con otro tanto de Kramaric y uno de Lovro Majer. 4-1 que eliminó a Canadá de la Copa del Mundo, aunque al menos marcaron su primer gol en mundiales.

Grupo G

Una avalancha de goles en el partido entre Camerún y Serbia. Los africanos abrieron el marcador con tanto de Jean Castelletto, pero en los descuentos del primer tiempo, la selección balcánica dio vuelta al marcador con un cabezazo de Strahinja Pavlovic y otro gol de Sergej Milinkovic Savic. En el segundo tiempo, una brillante sucesión de toques terminó en tanto de Aleksandar Mitrovic y con ello parecía seguro un triunfo serbio, mas la entrada de Vincent Aboubakar dio un vuelco al juego, primero con su gol de descuento y posteriormente con una asistencia para Eric Choupo Moting y un increíble empate 3-3 que tiene a ambos planteles con vida. Brasil batalló duro para doblegar a la siempre correcta y ordenada selección Suiza. El tanto de Casemiro fue el 1-0 y el alivio para el scratch y una victoria que los clasifica a octavos de final.

Grupo H

Corea del Sur y Ghana tuvieron un enfrentamiento de poder a poder. Los africanos comenzaron dominando el primer tiempo y romperían la resistencia coreana con remate de Mohammed Salisu y cabezazo de Mohammed Kudus. Esa ventaja de 2 goles parecía determinante, pero los asiáticos reaccionaron y con 2 frentazos de Gue Sung Cho igualaban un partido muy emocionante. Si embargo, Kudus devolvió la ventaja a Ghana y ese 3-2 resulta vital para sus ambiciones. Portugal y Uruguay se jugaban un duelo decisivo y los lusitanos tomaron el control sin necesariamente ser arrolladores, pero la celeste no respondía. En el segundo tiempo y luego del tanto de Bruno Fernandes que parecía ser desviado por Cristiano empezaron a reaccionar. La celeste estuvo cerca del empate, más una mano en el área permitió a Fernandes anotar de penal y el 2-0 clasificó a los europeos mas deja mal heridos a los charrúas.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
mundial grupos j1

Siempre Hay Candidatos y Sorpresas

Ya todas las selecciones hicieron su presentación en Qatar 2022. Se podría decir que se anotan como candidatos: España, Francia, Inglaterra y Brasil. Las sorpresas las dieron: Arabia Saudita y Japón, mientras las decepciones se las llevaron argentinos y alemanes.

Grupo A

Se inauguró la Copa del Mundo con el anfitrión, Qatar, enfrentando a Ecuador. Los sudamericanos se pusieron muy temprano en ventaja pero el tanto de Enner Valencia fue anulado vía VAR. Poco después al propio Valencia le cometieron una falta penal que seguido la convirtió en gol. En el mismo primer tiempo, Valencia de cabeza tras un centro de Preciado estableció el 2-0 que Ecuador se dedicó a conservar en el complemento, siendo la primera vez que un anfitrión pierde su duelo inaugural. Senegal y Países Bajos de su lado jugaron un cotejo parejo en el que de hecho en el primer tiempo los africanos lucieron mejor, sin la contundencia necesaria para expresarlo en el marcador y con la acertada intervención del portero neerlandés. Sobre el final, los europeos aprovecharon errores de defensa y portero africanos para anotar. Primer Cody Gakpo de cabeza y finalmente Davy Klaasen aprovechando un rebote para establecer el 2-0 definitivo a favor de la naranja.

Grupo B

Inglaterra se midió a Irán que ofrecía resistencia hasta que su portero titular salió lesionado. Poco después, Jude Bellingham abrió el marcador para el cuadro británico y con ello la portería persa se abrió. Bukayo Saka y Raheem Sterling aumentaron cifras antes de finalizar el primer tiempo. En el segundo, Saka anotó su segundo tanto personal y parecía una catástrofe para los iraníes que pudieron descontar con un tanto de Mehdi Taremi. Sin embargo, otro tanto de Rashford y uno de Jack Grealish completaron los 6 ingleses. Un penal ejecutado por Tahremi selló el marcador en 6-2. Estados Unidos y Gales igualaron 1-1. El primer tiempo fue de total dominio norteamericano y lo expresaron con un tanto de Tim Weah, previo gran pase de Pulisic. Sin embargo, en la segunda mitad los británicos crecieron emocionalmente y casi en el final un tanto penal de Gareth Bale estableció el empate definitivo.

Grupo C

El juego entre Argentina y Arabia Saudita parecía de un desenlace predecible cuando Lionel Messi abría el marcador de penal. Previamente un offside vía VAR lo había privado de llevarse un tanto a su cuenta y minutos después por muy estrechas decisiones similares no pudieron tanto él como Lautaro Martínez aumentar cifras. Esto pareció alterar el ánimo albiceleste ya que en el segundo tiempo fueron asediados por los árabes que en pocos minutos anotaron el empate por medio de Saleh Al Shehri y después un golazo de Salem Al Dawsari estableció el sorprendente 2-1 con que Arabia derrotó impensadamente a los sudamericanos. El México vs Polonia fue un juego con pocas luces en el que se vio a los aztecas con poco peso ofensivo aunque superiores a una Polonia que ofreció poco para sus intereses y espectáculo, aunque se encontraron con un penal que el portero Ochoa se encargó de atajar a Lewandowski. Al final fue 0-0.

Grupo D

Un 0-0 interesante nos dieron Dinamarca y Túnez. En los papeles, los europeos eran ampliamente favoritos para ganar por los demostrado en sus últimos torneos, pero se vieron sorprendidos por una escuadra tunecina ordenada y atrevida que los hizo pasar mal sobre todo en el primer tiempo. Cuando los nórdicos quisieron reaccionar, ya era algo tarde. Francia se veía sorprendida cuando tempranamente Australia se puso en ventaja con tanto de Craig Goodwin y parecía anotarse en las sorpresas hasta que Adrien Rabiot marcó el empate galo, lo que levantó el ánimo y nivel de su selección. Poco después, Olivier Giroud dio vuelta al resultado y en el segundo tiempo, sendos cabezazos de Mbappé y Giroud sellaron el 4-1 final favorable a los europeos.

Grupo E

Un grupo con resultados sorprendentes. El partido entre Japón y Alemania parecía de un transcurso normal cuando Ilkay Gündogan abría el marcador de penal para los teutones mientras dominaban el juego, pero en el segundo tiempo su accionar fue decayendo y los asiáticos se apoderaron de cancha y pelota hasta que Ritsu Doan anotó el empate de un rebote y envalentonó totalmente a su selección que alcanzó el 2-1 con gran definición de Takuma Asano. Impresionante victoria japonesa. En otro juego del grupo, España hacía sentir su superioridad a Costa Rica pronto con un gol tempranero de Dani Olmo, iniciando el calvario tico. Tanto esta anotación como la segunda de Marco Asensio habían llegado tras excelsas jugadas colectivas y Ferran Torres haría el tercero para cerrar el primer tiempo. El mismo Torres ampliaría cifras en la segunda mitad y con 4 tantos los ibéricos se dedicaron a tocar la pelota para el paso del tiempo y gusto de la afición, sin que su rival pueda siquiera esbozar reacción. Gavi con una genial definición puso el quinto, Carlos Soler y Álvaro Morata en los descuentos cerraron un escalofriante 7-0.

Grupo F

Da toda la impresión que este grupo será sumamente parejo. Arrancó con un 0-0 entre Marruecos y Croacia que tuvo sus mejores momentos en el primer tiempo, mientras el segundo fue radicalmente cayendo en emociones. La veteranía y calidad de Modric se hizo presente para que los croatas generen algún peligro. Bélgica y Canadá de su lado protagonizaron un partido de poder a poder. Los norteamericanos de hecho imponían condiciones, pero se perdieron un penal en manos de Courtois. En un descuido, Michy Batshuayi anotó el 1-0 final para los belgas que sufrieron por este triunfo.

Grupo G

Camerún hacía un buen partido a Suiza y de hecho jugó un mejor primer tiempo, pero perdió varias opciones valiosas de gol. Apenas arrancado el segundo tiempo, los helvéticos anotaron el único tanto del partido cuando aprovechó un rebote Breel Embolo, curiosamente de origen camerunés. Un 1-0 escueto para este juego. En la tarde Brasil y Serbia protagonizaron un interesante partido en el que los balcánicos con orden y rudeza trataron de atenuar el show de la canarinha, pero en el segundo tiempo se acabó la resistencia con 2 goles de Richarlison. Uno tomando un pase en área chica y el otro un espectacular golazo de media chilena. 2-0 y un gran arranque para el Scratch.

Grupo H

Corea del Sur con orden y vértigo le tuvo a mal traer a Uruguay durante buena parte del partido y exigió a la celeste a cambiar sus ofensivos para ver si revertían la situación y por momentos parecía ser así, pero siempre a Uruguay le costó. El 0-0 tal vez sepa mejor para los asiáticos. El juego entre Portugal y Ghana de hecho era soporífero hasta que una polémica sanción penal permitió a Cristiano Ronaldo abrir el marcador. Este incidente pareció desatar a ambos planteles, pues Andrew Ayew anotó el empate africano tras gran jugada colectiva y después, João Félix y Rafael Leão aprovecharon grandes pases de Bruno Fernandes para aumentar la ventaja a favor de los lusitanos. Hacia el final del juego llegó el descuento de Osman Bukari y el 3-2 final favorable a Portugal.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol