Entradas

ecuador uruguay 2001

Historia: Ecuador vs Uruguay por Eliminatorias

La tricolor hará su primera aparición en Quito desde que es dirigida por el español Felix Sánchez Bas. El rival es uno de los más bravos de la zona: Uruguay. La celeste ha tenido muchos choques con las selecciones ecuatorianas. Una larga historia con momentos felices y dolorosos que los repasaremos a continuación.

Para su anterior rvisión, clic aquí

El inicio de este recorrido es el 6 de julio de 1969. El proceso mundialista para México 1970 citó a celestes y tricolores en el Estadio Modelo de Guayaquil y el triunfo fue para Uruguay por 2-0. Goles de Rubén Bareño y Oscar Zubía, quien sería figura como jugador y además director técnico de LDU años más tarde. A Ecuador le iría decididamente mal en dichas eliminatorias, cosechando un solo punto bajo la conducción del DT brasileño José Gomes Nogueira y en este primer juego contra los charrúas alineó así:

Manuel Ordeñana; Alfonso Quijano, Enrique Portilla, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Mario Espinoza (Simón B. Rangel), Jorge Tapia, Walter Cárdenas, Washington Muñoz; Jorge Bolaños, Félix Lasso (Tom Rodríguez)

 ecuador uruguay 1969

El partido de vuelta, jugado en el Centenario de Montevideo un 20 de julio de 1969 fue nuevo triunfo uruguayo por 1-0. Atilio Ancheta conquistó el único gol del encuentro. De este grupo que juntó Ecuador y Uruguay con la selección chilena, serían justamente los celestes quienes clasificarían al mundial mexicano, donde obtuvieron un recordado cuarto lugar. Así formó Ecuador en aquella ocasión:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Juan R. Noriega, Jorge Tapia (Tom Rodriguez), Mario Espinoza (Servelio Malagón); Jorge Bolaños, Washington Muñoz

 Ecuador volvió a encontrarse con los uruguayos en las eliminatorias para Alemania 1974 con resultados nuevamente decepcionantes. Se había cambiado la sede de los juegos de la selección a Quito y poco sirvió el cambio de situación geográfica, pues la selección charrúa volvió a imponerse a Ecuador con marcador 2-1. Los goles celestes fueron de Luis Cubilla y Fernando Morena. El primero pasó sin mayor suceso por la dirección técnica de Barcelona SC. Para los ecuatorianos, el gol lo hizo Ítalo Estupiñán. Esta fue la formación ecuatoriana aquel 1 de julio de 1973:

Eduardo Méndez; Víctor H. Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Ramiro Tobar; Enrique Portilla, Marcos Guime (Washington Muñoz), Polo Carrera (Julio Bayona), Jorge Bolaños; Félix Lasso, Italo Estupiñán

 uruguay-ecuador-1973

El cierre de aquella llave se dio en Montevideo, para enfrentar a ecuatorianos y uruguayos el 8 de julio de 1973. La victoria celeste fue contundente aquella vez con un marcador de 4-0. Dos goles de Fernando Morena, uno de Luis Cubilla y uno de Denis Milar para confirmar a Uruguay en el mundial y sellar un nuevo fracaso ecuatoriano que en aquella eliminatoria solo consiguió 2 puntos al mando del estratega argentino Roberto Resquín, ambos frutos de empates frente a Colombia. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Eduardo Méndez; Víctor H Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Miguel Pérez (Ramiro Tobar) Enrique Portilla (Félix Lasso); Rafael Guerrero R., Juan Tenorio V., Marcos Guime; Jorge Bolaños, Italo Estupiñán

 Ecuador y Uruguay volvieron a enfrentarse para buscar un cupo al Mundial de Fútbol de México 1986. Una nueva derrota ecuatoriana en el Estadio Centenario se registró el 10 de marzo de 1985 por 2-1 con goles de Venancio Ramos y Carlos “pato” Aguilera, mientras que la tricolor descontó con tanto de Hamilton Cuvi. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón (Ermen Benítez), Lupo Quiñónez (Galo Vásquez)

ecuador uruguay 1985

El cierre de esta llave que incluía a la selección chilena, se dio el 31 de marzo de 1985 en el Atahualpa de Quito. Una vez más, Uruguay se impuso a Ecuador y el marcador fue 2-0. Goles de Enzo Francescoli y Mario Saralegui, quien años después jugó en Barcelona y Emelec, así como dirigió a El Nacional. El triunfó confirmó a los charrúas en el mundial mexicano y también nos dejó en el último lugar apenas con un punto. El DT Antonio Ferreira estuvo al frente de la tricolor en este proceso y en dicho juego puso al siguiente onceno:

Israel Rodríguez (Pedro Latino); Hans Maldonado, Wilson Armas, Orly Klínger, Luis Capurro; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Para las eliminatorias a Estados Unidos 1994 cambió el formato y en lugar de los grupos de 3, se formó 2 grupos y en el que juntó a 5 selecciones, Uruguay coincidió con Ecuador, además de Brasil, Bolivia y Venezuela. El 1 de agosto de 1993 se enfrentaron en el Centenario de Montevideo uruguayos y ecuatorianos con marcador final 0-0, siendo este, el primer punto que consiguió la tricolor frente a selecciones uruguayas por eliminatorias. Dusan Draskovic tenía años al frente de Ecuador, que hizo un buen partido, incluido pelotazo del “tanque” Hurtado al poste. Esta fue la alineación de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio (Héctor Carabalí), Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Nixon Carcelén, Alex Aguinaga (Kléber Chalá); Carlos Muñoz, Eduardo Hurtado

ecuador-uruguay-1993

Había una mayor expectativa en los ecuatorianos por lo que la tricolor había tenido algunos resultados positivos y era fundamental que consiga una victoria, pero el 5 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil, Uruguay nuevamente se impuso por 1-0 con un tiro libre de Rubén Sosa. Aquel resultado acabó con las esperanzas ecuatorianas de llegar por primera vez a un Mundial de Fútbol. La tricolor alineó así:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Nixon Carcelén (Kléber Chalá), José Gavica, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

Para las eliminatorias a Francia 1998 se instauró la modalidad que tenemos hasta la presente: el “todos contra todos”. En aquel 12 de febrero de 1997 la expectativa en la afición era muy baja, pues, aparte de los malos resultados que estaba teniendo la selección, el país atravesaba por convulsión política (más de aquello pueden leer aquí). Con estadio a menos de la mitad de su aforo, Ecuador conseguía su primera victoria por eliminatorias frente a Uruguay con una goleada 4-0. Dos goles de Agustín Delgado, uno de Álex Aguinaga y uno de Kléber Chala. En aquellos tiempos ya era Francisco Maturana el director técnico y dispuso de los siguientes jugadores:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Kléber Chalá), Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado

ecuador uruguay 1997

El 16 de noviembre de 1997 finalizaba el largo proceso eliminatorio a Francia 1998 y Ecuador tenía una mínima posibilidad de acceder a la cita mundialista si conseguía una victoria y se daban otros resultados. La famosa “calculadora” de Maturana se instauraba y de hecho, por minuto y medio, Ecuador estaba logrando la ansiada clasificación con tanto de Ariel Graziani. Sin embargo, el marcador fue favorable a Uruguay por 5-3 y además, tanto Chile como Perú consiguieron las victorias que eliminaban a la tricolor. Dos goles de Marcelo Saralegui, dos de Sebastián Abreu, quien jugó en Aucas, y uno de Carlos Aguilera, mientras que los 3 tantos ecuatorianos los hizo Graziani. Este fue el último partido del Doctor Maturana al frente de la tricolor y dispuso de estos futbolistas en el “Campus” de la ciudad de Maldonado:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Raúl Noriega; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica; Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

 

La recordada eliminatoria a Japón y Corea 2002 tuvo el punto más bajo para Ecuador cuando visitó Montevideo el 3 de septiembre de 2000 y fue derrotada 4-0 por Uruguay con tantos de Federico Magallanes, Nicolás Olivera, Darío Silva y Gabriel Cedrés. El equipo que ya dirigía Hernán Darío Gómez lució muy desorientado y tal vez la peor actuación de José Francisco Cevallos custodiando un arco. Así formaron los tricolores aquella vez:

 José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Moisés Candelario); Ariel Graziani, Carlos A. Juárez

Pocas personas hubieran pensado que el siguiente juego entre ecuatorianos y uruguayos tendría la trascendencia histórica que finalmente llevó. El 7 de noviembre de 2001 es recordado por la afición del nuestro país al ser el día en que una selección ecuatoriana por primera vez accedía a un Mundial de Fútbol de categoría absoluta. De todas formas, los ecuatorianos pasaron angustias porque Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Nicolás Olivera, sin embargo, el ya legendario cabezazo de Iván Kaviedes decretó el 1-1 final en el Atahualpa de Quito. La alineación que preparó “Bolillo” Gómez fue la siguiente:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Angel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado

 

Un tiempo después, en las eliminatorias para Alemania 2006, Uruguay volvía a jugar con Ecuador en el Centenario de Montevideo. En ese 5 de septiembre de 2004, se estrenaba (o reestrenaba) Luis Fernando Suárez al frente de la tricolor con una derrota 1-0. El gol de Carlos Bueno quedó envuelto en la polémica, pues nunca se pudo determinar si el balón traspasó completamente la raya de sentencia. Suárez propuso un pequeño recambio en la convocatoria ecuatoriana, por lo que se renovaron varios nombres en su once titular que fue el siguiente:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa, Edison Méndez, Walter Ayoví (Antonio Valencia); Johnny Baldeón (Agustín Delgado), Carlos Tenorio

uruguay-ecuador-2005

 

Con la repetición de fixture, se sabía que la penúltima fecha convocaría a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito y nuevamente para la tricolor bastaba un empate para acceder al Mundial de Fútbol. Efectivamente, fue un aburrido 0-0 el marcador que no afectó a los intereses de ninguno de los equipos, aunque finalmente la celeste cayó eliminada en el repechaje frente a Australia. Ecuador formó con los siguientes futbolistas aquel 8 de octubre de 2005:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia (Cristian Lara), Edison Méndez; Félix Borja (Roberto Mina), Agustín Delgado

Es tiempo de hablar de las eliminatorias para Sudáfrica 2010. El 10 de septiembre de 2008 en Montevideo, el marcador fue 0-0. En Uruguay ya estaba dirigiendo su actual estratega, “el Maestro” Oscar Washington Tabárez, mientras que en Ecuador, Sixto Vizuete planteó esta osada alineación:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví; Joffre Guerrón (José L Cortez), Felipe Caicedo (Félix Borja)

ecuador uruguay 2009

En el cotejo de vuelta, el ambiente era tenso pues, se sabía que prácticamente restaba un lugar para el mundial africano, que “no había cama pa’ tanta gente” y que una de las dos selecciones quedaría eliminada. Ese 10 de octubre de 2009 en el Atahualpa de Quito, la selección uruguaya venció 2-1 a la ecuatoriana. Antonio Valencia había puesto en ventaja a la tricolor, pero Luis Suárez y Diego Forlán de penal dieron vuelta al marcador y sentenciaron al anfitrión que se quedaría sin mundial. Con arbitraje polémico, Ecuador se ordenó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa (Jéfferson Montero), Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Edmundo Zura)

Como se jugaba con el mismo fixture desde el año 2000, para las eliminatorias a Brasil 2014 otra vez Ecuador y Uruguay se enfrentaban primero en Montevideo. A la selección dirigida por Reinaldo Rueda no le estaba yendo bien como visitante y el 11 de septiembre de 2012 consiguió su primer punto en esa condición al igualar 1-1 con la celeste de Tabárez. Felipe Caicedo adelantó con gol de penal a la tricolor, mientras que la igualdad la puso Edinson Cavani. Así alineó Ecuador ese día:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Oswaldo Minda, Luis Saritama (Renato Ibarra), Antonio Valencia; Christian Benítez (Gabriel Achilier), Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

MON20. MONTEVIDEO (URUGUAY), 11/09/2012.- El jugador de Ecuador Felipe Caicedo (c) lucha por el balón entre Diego Godín (i) y Maximiliano Pereira (d) de Uruguay hoy, martes 11 de septiembre de 2012, durante un partido por las eliminatorias para el mundial Brasil 2014 en el estadio Centenario en Montevideo (Uruguay). El juego terminó empatado a un gol. EFE/IVÁN FRANCO

MON20. MONTEVIDEO (URUGUAY), 11/09/2012.- El jugador de Ecuador Felipe Caicedo (c) lucha por el balón entre Diego Godín (i) y Maximiliano Pereira (d) de Uruguay hoy, martes 11 de septiembre de 2012, durante un partido por las eliminatorias para el mundial Brasil 2014 en el estadio Centenario en Montevideo (Uruguay). El juego terminó empatado a un gol. EFE/IVÁN FRANCO

Del mismo modo, la penúltima fecha citaba como en las últimas eliminatorias, a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito, con la posibilidad de que uno de ellos clasifique directamente al mundial brasileño y otro vaya al repechaje. La victoria fue de la tricolor por 1-0 con tanto de Jéfferson Montero y prácticamente selló el pasaporte a la cita de 2014 de los ecuatorianos aquel 11 de octubre de 2013 en el que formó así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas) (Alex Bolaños), Felipe Caicedo

El 12 de noviembre de 2015Ecuador se impuso por 2-1 a Uruguay en el Atahualpa de Quito por el  proceso a Rusia 2018. Goles de Felipe Caicedo y Fidel Martínez para los ecuatorianos, mientras que Edinson Cavani había anotado la parcial igualdad para los celestes. Gustavo Quinteros alineó así:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Pedro Quiñónez (Alex Bolaños); Fidel Martínez, Miller Bolaños (Juan Cazares), Jéfferson Montero (Ángel Mena); Felipe Caicedo

ecuador uruguay 2015

Con un distinto orden de calendario, mas la misma modalidad de todos contra todos, ecuatorianos y uruguayos se midieron en el Centenario de Montevideo el 10 de noviembre de 2016. Triunfo celeste por 2-1 con tantos de Sebastián Coates y Diego Rolan, mientras que el transitorio empate lo anotó Felipe Caicedo. Quintero dispuso de los siguientes futbolistas:

 Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Jaime Ayoví); Renato Ibarra, Miller Bolaños (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Felipe Caicedo

 

El 13 de octubre de 2020, cuando estaba comenzando el actual proceso mundialista. Ecuador venció a Uruguay por 4-2. La tricolor tuvo un inicio arrasador con tantos de: Moisés Caicedo, Gonzalo Plata y doblete de Michael Estrada. Sin embargo, sobre el final la celeste descontó gracias a 2 penales de Luis Suárez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

 Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Diego Palacios); Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Cristian Noboa), Ángel Mena, Romario Ibarra (Alan Franco); Enner Valencia (Gonzalo Plata), Michael Estrada (Leonardo Campana)

 ecuador uruguay 2021

El juego de revancha se dio el 9 de septiembre de 2021, en Montevideo, más en el nuevo estadio de Peñarol el “Campeón del Siglo”. El resultado fue 1-0 favorable a la celeste con un tanto de último minuto de Gastón Pereiro. Está fue la alineación tricolor bajo las órdenes de Alfaro:

Pedro Ortiz; Fernando León (Bryan Angulo), Piero Hincapié, Félix Torres; Byron Castillo, Moisés Caicedo (Dixon Arroyo ), Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (Alan Franco), Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata (Ángel Mena), Michael Estrada (Enner Valencia)

La historia no es muy buena para Ecuador, siendo la selección uruguaya inmensamente superior. El balance completo entre Ecuador y Uruguay es de apenas 7 victorias, 11 empates y 32 derrotas. En eliminatorias son 13 victorias uruguayas, 5 empates y 4 triunfos ecuatorianos. Como local, Ecuador triunfó en 4 ocasiones, empató 2 y cayó en 5 oportunidades, 3 de ellas en Quito. Todas las victorias fueron en la capital, 3 en el Estadio Atahualpa y 1 en el Rodrigo Paz.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ecuador 1

Inicia el Reto 2026 Para la Selección Ecuatoriana

Se aproximan los primeros juegos oficiales de la era de Félix Sánchez Bas con pruebas durísimas ante el campeón reinante: Argentina y la siempre poderosa selección de Uruguay. La primera convocatoria rumbo al Mundial norteamericano tal vez extraña por lo corta, más si se toma en cuenta que los 5 cambios durante el partido han permanecido en el reglamento. Seguramente la ausencia más sentida será la de Piero Hincapié, quien se está recuperando de una lesión. Jugadores titulares en el Mundial como Michael Estrada o Jhegson Méndez no fueron tomados en cuenta.

Anterior convocatoria, clic aquí

Entre las novedades, tomando en cuenta que hace menos de un año se disputó la Copa del Mundo está la inclusión de Kendry Páez, la joven promesa tricolor, así como varios del medio local, principalmente Independiente del Valle como: Jhoanner Chávez, Jordy Alcívar, Joao Ortiz y la bien merecida inclusión de Jhojan Julio de Liga de Quito. También estarán Leonardo Realpe y José Hurtado, quienes actúa en el fútbol brasileño, además de Joel Ordóñez desde la liga de Bélgica. Finalmente no aparecieron delanteros como Jordy Caicedo o Leonardo Campana, medios como Dixon Arroyo o Pedro Vite, de quienes se hablaba podrían tener su oportunidad.

 

Sin más estos son los debutantes en la eliminatoria 2026:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
José Hurtado – RB Bragantino
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – Independiente DV
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – Al Sadd SC

Delanteros:
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

convocados sep 23

Si bien aún dominan los convocados del medio local, 8 en total, ahora hay una fuerte presencia de jugadores que miltan en Europa, un Total de 7. Las ligas norteamericanas perdieron su espacio dominante y ahora solo aportan con 3 jugadores, más 4 desde Brasil y uno desde Asia. Esta es una configuración inusual en lo histórico.

El duelo ante Argentina será en Buenos Aires el 7 de septiembre a las 19:00 ecuatorianas y ante Uruguay en Quito el 12 de septiembre desde las 16:00 ecuatorianas.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
Ecuador vs Senegal

Ecuador en Qatar 2022: Jugador por Jugador

Va quedando lejos la fase de grupos del Mundial Qatar 2022 y mientras avanzamos con su desenlace, es momento de evaluar la participación de cada uno de los seleccionados ecuatorianos en esta Copa del Mundo. En general dejando más buenas que malas sensaciones, mas la amargura de haberse quedado una vez más en primera fase, sigue presente. El profesor Gustavo Alfaro cambió siempre de planteo y le dio resultados salvo en el juego final, tal vez cuando más lo necesitaba.

 

Alexander Domínguez: no tuvo minutos.

Hernán Galíndez (5): Es difícil evaluar la actuación de “el gordo”, pues a decir verdad, entró poco en acción. Si bien, siempre transmitió seguridad a su equipo desde el arco, no tuvo una atajada determinante, también es cierto que en los goles recibidos por la selección tenía poco que hacer. Sueño cumplido para el buen portero argentino, difícil pensar en él pensando en el próximo proceso 2026.

Moisés Ramírez: no tuvo minutos.

Robert Arboleda: no tuvo minutos.

Xavier Arreaga: no tuvo minutos.

Pervis Estupiñán (6): De los puntos más altos de la selección. Ante Qatar lució muy superior a sus adversarios, tanto así que podía un poco tener funciones de interior y su mejor momento llegó ante Países Bajos donde de hecho superó claramente a un recio jugador como Denzel Dumfries y estuvo siempre atento a la marca, además de dar asistencia para gol, siendo de hecho un permanente dolor de cabeza para el rival cada vez que atacaba. Su punto más bajo fue ante Senegal, permanentemente superado por Ndiaye.

Piero Hincapié (6): Buena actuación del joven zaguero ecuatoriano. Poco tuvo que probar ante Qatar, pero tuvo momentos verdaderamente imperiales ante Países Bajos, donde permitió poco y nada a los notables atacantes neerlandeses como Gakpo o Memphis Depay, además de no achicar en los duelos de balón detenido con Van Dijk. También su momento más bajo fue ante Senegal, cuando fue superado en algunos duelos y provocó un penal cuya sanción también dejó sus dudas. La impresión es que puede crecer mucho más.

William Pacho: no tuvo minutos.

Diego Palacios: no tuvo minutos.

Jackson Porozo (5): Este corpulento zaguero tuvo una misión especial en el juego ante Países Bajos que era controlar a Van Dijk en los balones detenidos, aunque su presencia en la línea de 3 terminó siendo útil para que los laterales tricolores tengan más despliegue ofensivo. También es cierto que los primeros minutos en dicho juego tuvo ciertas desatenciones y su inclusión frente a Senegal no surtió el efecto esperado. Su carrera en Europa le servirá para desarrollarse.

Ángelo Preciado (6): Tras la traumática baja de Castillo por sus problemas de documentación, muchas de las miradas estaba en torno a lo que podía hacer este zaguero que actúa en el fútbol belga. En los juegos ante Qatar y Países Bajos de hecho fue uno de los puntos más altos de la selección. De despliegue incesante, muy correcto a la hora de defender y útil para atacar, tanto así que asistió en uno de los goles ante Qatar. Su punto más alto fue ante Países Bajos cuando superó en varios pasajes del juego a Blind por su costado. En cambio fue notable su baja de rendimiento ante Senegal cuando no pudo descifrar el juego de Sarr. También tendrá mucho para crecer.

Félix Torres (5): El bastión de la zaga durante eliminatorias no tuvo un mundial del todo bueno. Le costó adaptarse a la línea de 3 con Países Bajos, también tuvo algunas desatenciones con Qatar y pasó varios apuros con Senegal, pero tampoco fue todo malo ni de lejos para el defensor del Santos Laguna, pues amor por la camiseta jamás le faltó y también es bueno mencionar su asistencia para el tanto de Caicedo ante los africanos.

Moisés Caicedo (6): Un buen mundial para “Niño Moi”, aunque es cierto que al ser el llamado a ocupar el puesto de máximo referente del país, se lo presionaba a hacer un mundial espectacular. En el juego ante Qatar la superioridad de su juego fue absoluta y contra Países Bajos tuvo interesantes duelos con uno de los mejores de su puesto como Frenkie De Jong. Siempre con un enorme despliegue, presente en las 2 canchas, también tuvo problemas ante Senegal, donde Ciss y Gana Gueye le dieron varios problemas, pero tuvo tiempo en dicho juego para hacer un gol, su primero en estas competiciones.

José Cifuentes (6): El volante de LAFC tuvo poca acción en el Mundial, sin embargo, su participación en el duelo ante Senegal arregló un poco el complicado momento que atravesaba la tricolor ante los africanos y con su despliegue técnico y físico pudo nivelar aquel fatal encuentro. Difícil evaluar los pocos minutos que jugó ante Qatar, pero en general, fue de buenas impresiones.

Alan Franco (4): Lamentablemente su participación fue decepcionante. Su inclusión ante Senegal obedecía a un tema táctico que funcionó en eliminatorias en el cual hacía un doble bloqueo con el marcador derecho para aplacar las virtudes ofensivas de los punteros rivales, pero no surtió efecto y tuvo que ser reemplazado en el entretiempo.

Carlos Gruezo (4): Tristemente fue una opaca actuación del muy buen volante tricolor que llegó afectado por una lesión y de hecho, su convocatoria había estado en riesgo, por lo que recién se lo usó en el juego ante Senegal en el cual fue ampliamente superado y tuvo que ser reemplazado apenas iniciado el segundo tiempo, por lo que quedó claro que no estaba del todo sanado para jugar. De hecho, su reemplazo en los primeros juegos tuvo un mejor mundial.

Romario Ibarra (5): Tras su gran remate con el Pachuca mexicano, este volante ofensivo se ganó la titularidad para el juego de debut de la selección ante Qatar donde mostró su potencial a cuenta gotas y de él tal vez se esperaba un poco más. En los siguientes juegos fue tomado poco en cuenta y no terminó siendo el aporte ofensivo decisivo que se insinuaba. Ojo, tampoco es que fue una actuación del todo mala.

Ángel Mena: no tuvo minutos.

Jhegson S. Méndez (7): Fue la revelación dentro de la delegación ecuatoriana. Llamado a ser el reemplazo de Gruezo ante sus problemas físicos, cumplió con mucho oficio la labor de “volante 5”, con feroz marca y criterioso despliegue en ataque en los juegos ante Qatar y Países Bajos. Su puesto en la cancha forzaba a que permanentemente haga el trabajo sucio del equipo y así llegó su suspensión por tarjetas amarillas que sería el punto de partida del mal juego ante Senegal y eliminación posterior.

Gonzalo Plata (5): Cuando este joven volante arribó de regreso al Ecuador, señaló que “no fue su mejor mundial” y esta declaración sincera tiene algo de cierto. El talento de “platita” motivó a afición y prensa especializada a fijarse en lo que pueda hacer para marcar al diferencia y realmente sus apariciones causando daño a las defensas rivales fueron escasas, lo más emocionante fue el travesaño ante Países Bajos. Sin embargo, su labor en el orden táctico y defensivo del equipo fue muy importante y probablemente poco valorado dado sus características.

Ayrton Preciado: no tuvo minutos.

Jeremy Sarmiento (5): Jugador que siempre entró al cambio y con su frescura y gambeta causó bastante zozobra a los rivales. Pudo haber tenido una mejor calificación, pero la ingenua falta que cedió y terminó en el gol de Senegal que terminó siendo el de la eliminación ecuatoriana le resta. También es otro futbolista con mucho potencial.

Michael Estrada (6): La función de este jugador siempre ha sido la de anotar y cómo máximo goleador ecuatoriano de la pasada eliminatoria era lo esperado, sin embargo, su función fue distinta. Primero, acompañar a Valencia para que el ataque ecuatoriano tenga la suficiente fuerza y cause el daño que hizo ante Qatar y Países Bajos. También frente a la selección naranja ocupó un rol defensivo presionando la salida desde su posición. También fue otro con baja actuación ante Senegal.

Djorkaeff Reasco (3): El atacante de Newell’s Old Boys tuvo pocos minutos ante Senegal, poca influencia y en sí, pocas oportunidades de demostrar lo que sabe. Su calificación también obedece a justamente esos pocos minutos en competición.

Kevin Rodríguez (5): La sorpresa dentro de la convocatoria. Un jugador que actúa en Serie B y tuvo la oportunidad de jugar en una Copa del Mundo y de hecho tener un breve e intenso duelo ante uno de los mejores zagueros del mundo como Van Dijk. Fueron escasas pero buenas impresiones.

Enner Valencia (6): Al capitán de la selección lo bastaron pocos minutos para callar opiniones discrepantes acerca de su capacidad e incluso convocatoria. Sus 3 goles en esta Copa, 2 ante Qatar y uno contra Países Bajos tal vez hablan por sí solos. Pero su insistencia y liderazgo fueron evidentes en ambos partidos. Lamentablemente su desgaste le provocó lesiones y fue claro que llegó muy disminuido físicamente al juego ante Senegal, donde tuvo una actuación discreta. Al momento, encontrarle un reemplazo parece difícil.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ecuador vs senegal

Se Acabó el Sueño Mundialista de Ecuador

Senegal derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la tercera jornada de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022 en el Estadio Khalifa Internacional de Qatar.

Duelo decisivo para ambas selecciones que sabían que necesitaban los puntos para continuar disputando la Copa del Mundo. Los africanos no movían mayormente sus piezas, mientras la tricolor optó por un 4-3-3 con la entrada de Franco desde el inicio y el regreso de Gruezo, titular habitual en eliminatorias. Alfaro no repitió esquemas en la fase de grupos.

Como se esperaba, este juego comenzó con un intenso duelo físico y de vértigo en el cual Senegal parecía imponer algo de condiciones, especialmente por las bandas donde a los ecuatorianos les costaba sostener el rigor. En pocos minutos el cuadro africano remató al arco tricolor lo mismo que en todos los otros partidos. El primer cuarto de hora ecuatoriano era lejos el peor en lo que iba jugado el mundial.

Era evidente que Ecuador era superado en velocidad o pelotas divididas y en ese orden los tricolores no podían encontrar la vuelta al partido. La serenidad únicamente llegaba con la posesión de la pelota, la cual no duraba demasiado. Senegal superaba permanentemente por los costados a quienes habían sido garantía de juego en la tricolor. Pasaban los minutos y la sensación permanente era que los sudamericanos se libraban de ir con el marcador en contra.

Ecuador pasaba malos ratos con las diagonales senegalesas, mientras el control de la pelota no duraba, antes del primer tiempo la insistencia de los africanos dio frutos cuando una falta penal de Hincapié sobre Ismaila Sarr permitió al propio Sarr (43 min.) abrir el marcador con el lanzamiento de castigo. Incluso después del tanto, parecía que Senegal de hecho estaba cerca de un segundo gol.

En el segundo tiempo eran obligados los cambios para los tricolores e ingresaron Sarmiento y Cifuentes para corregir la media y las salidas. Enseguida se notó un mejor funcionamiento ecuatoriano, llevando el juego hacia el campo de su rival. Tras unos minutos de sorpresa, Senegal corrigió marcas y dificultó el juego tricolor, que de todas formas era el protagonista.

Sin embargo, los minutos pasaban y se necesitaba más peso en el área rival. Por ello entró Reasco que finalmente no fue solución. La tricolor llegaba con paciencia y tras un córner, Torres pivoteó a Moisés Caicedo (67 min.) quien anotó a placer desde el segundo palo.Mas cayó el segundo golpe africano. Kalidou Koulibaly (70 min.) pescó un rebote generado en un tiro libre devolviendo la ventaja. Se instalaba un tenso ida y vuelta. Para esto, obviamente Senegal refrescó líneas con Dieng en el ataque, fruto del desgaste.

Los cambios sirvieron a “los leones de Teranga”, pues aplacaron el brío ecuatoriano y llevaron al juego a un ritmo conveniente para mantener su ventaja. A los sudamericanos no les alcanzó el tiempo ni las ideas para revertir la situación y dolorosamente quedaron eliminados de la Copa del Mundo, cuando habían levantado la ilusión.

 

ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Jackson Porozo 85’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco (Jeremy Sarmiento 45’), Carlos Gruezo (José Cifuentes 45’), Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Michael Estrada (Djorkaeff Reasco 63’), Enner Valencia
Goles: Caicedo 67’
SEN: Edouard Mendy; Abdou Diallo, Kalidou Koulibaly, Ismail Jakobs, Youssouf Sabaly; Pape Gueye, Gana Gueye (TA 66’), Pathe Ciss (Nampalys Mendy 74’); Iliman N’Diaye (Bamba Dieng 74’), Boulaye Dia (Pape Cissé 95+’), Ismaila Sarr
Goles: Sarr 43’ (P), Koulibaly 70’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 5
Preciado 5
Torres 5
Hincapié 5
Estupiñán 5
Franco 4
Gruezo 4
Caicedo 6
Plata 5
Estrada 4
Valencia 5
Cifuentes 6
Sarmiento 6
Reasco 3
Porozo –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
holanda ecuador

Un Empate con Inteligencia y Corazón

Países Bajos y Ecuador igualaron 1-1 en duelo celebrado por la segunda fecha del Grupo A en el Estadio Khalifa Internacional por el Mundial Qatar 2022.

IMG-20221125-WA0043

A este partido ambas escuadras arribaban aupados por su anterior victoria. Con dudas por parte de los naranjas y con autoridad del lado tricolor. De todas maneras ciertamente los europeos tenían su papel de favoritos y hacían variantes con la entrada de Koopmeiners, mientras los ecuatorianos pasaron sorpresivamente a una línea de 3 en defensa con la inclusión de Jackson Porozo.

Un comienzo complicado tenía la tricolor que se esforzaba por cortar las líneas de ataque rival, pero un desentendimiento en la zaga dejó a Cody Gakpo (5 min.) perfilado para anotar desde fuera del área. Tras el tanto, Ecuador buscó recuperar la pelota y se adueñó de la misma, sin embargo, era muy complicado para los sudamericanos ser realmente peligrosos, mientras la presión neerlandesa causaba algunos sobresaltos.

La disputa en media chanca era ardua y siendo así no progresaba el juego de ninguna selección. Había más tránsito en el lado izquierdo ecuatoriano donde se establecía el duelo entre Pervis y Dumfries. Cuando Estupiñán pudo ganar metros y asociarse con Caicedo y la línea de ataque, Ecuador pudo poner en acción a la famosa defensa naranja. Pasado el minuto 20 Ecuador estaba más sereno y batallando de igual a igual. Lo que incluía los roces típicos de cada partido.

Cuando el partido había pasado la media hora la posesión no favorecía a ningún equipo. Países Bajos buscaba ser más directo y forzar algún error con la presión de sus hombres de avanzada Las pocas veces que tocaba De Jong hacía sentir su calidad. Ecuador de su lado a pesar de ir abajo en el marcador buscaba el área contraria con más paciencia. Sobre el final hubo un tanto anulado a Estupiñán, pero la tricolor antes del descanso ya había golpeado.

El arranque ecuatoriano del segundo tiempo fue furioso y pronto llegó el empate cuando Enner Valencia (48 min.) anotó capturando el rebote del portero tras un tiro de Estupiñán. Tras ese tanto el partido se volvió más peleado física antes que tácticamente, mas los golpes no amilanaban a los tricolores. La sensación general era que Ecuador podía con el juego y que la naranja de hecho estaba bastante desorientada y ya no intentaba con su fino toque, sino más bien a la brava.

La tricolor no pasaba ningún apuro, pues de hecho más se jugaba en campo neerlandés. Era importante la presión que Estrada y Plata hacían para evitar la salida de los europeos, eso a pesar de que no sea su mejor partido en ofensiva. Países Bajos había sumado a Memphis, pero no le podía llegar el balón y para ayudar a destrabar el juego entró Berghuis mientras a los tricolores parecían no hacerles falta hacer variantes hasta que Sarmiento reemplazó a Estrada.

Los últimos minutos tuvieron como característica la baja de revoluciones en ambos planteles producto de la intensidad del juego. Tal vez los ecuatorianos, que se exigieron mucho en ambos campos, estaban más cansados y fue la hora de aguantar a una naranja a la que tampoco se le caían muchas ideas, pese a que sus variantes apuntaban a mejorar la creación. La conclusión fue de un excelente partido para la tricolor que ve encaminada su presencia en una siguiente fase.

 

NED: Andries Noppert; Jurrien Timber, Virgil Van Dijk, Nathan Aké; Denzel Dumfries, Teun Koopmeiners (Marten De Roon 79’), Frenkie De Jong, Daley Blind; Davy Klaasen (Steven Berghuis 69’); Cody Gakpo (Wout Weghorst 79’), Steven Bergwijn (Memphis Depay 45’)
Goles: Gakpo 5′
ECU: Hernán Galíndez; Jackson Porozo, Félix Torres, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Jhegson Méndez (TA 57’), Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Enner Valencia (Kevin Rodríguez 89’), Michael Estrada (Jeremy Sarmiento 73’), Gonzalo Plata (Romario Ibarra 89’)
Goles: Valencia 48′

IMG-20221125-WA0041

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Porozo 6
Torres 6
Hincapié 8
Preciado 7
Méndez 7
Caicedo 6
Estupiñán 8
Plata 5
Estrada 6
Valencia 7
Sarmiento 6
Rodríguez –
Ibarra –

 

Fotos de: Andrea Uttermann

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ecuador amistosos

Probando, Probando… en Estados Unidos

Gracias al espacio destinado a selecciones de junio, la selección de Ecuador programó 3 cotejos amistosos. Las novedades estuvieron en la llamada de jugadores que participaron poco de procesos eliminatorios como: José Cifuentes, Leonardo Campana o Jackson Porozo. La gira tricolor se desarrolló en diversos escenarios de Estados Unidos.

2 de junio

Ecuador 1 (Estupiñan ) – Nigeria 0
New York – Red Bull Arena

Tempranamente Ecuador se puso en ventaja con una gran jugada que terminó en la cabeza y posterior anotación de Pervis Estupiñán (3 min.) Tras el tanto, los ecuatorianos retrocedieron líneas y el elenco africano se adueñó de las acciones pero careció de puntería si acaso podía sobrepasar la recia zaga tricolor. Las variantes en el segundo tiempo hicieron que los bríos en el ataque ecuatoriano se renueven, aunque solo alcanzó para mantener el marcador mínimo inicial.

Ecuador usó un 4-3-3 con la “defensa de gala”, 3 volantes de amplio recorrido y 3 atacantes que cubrieran todos los frentes de la cancha con Valencia más abierto y Campana de 9.

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado (Byron Castillo), Félix Torres, Piero Hincapié. Pervis Estupiñán; José Cifuentes (Dixon Arroyo), Jhegson S. Méndez, Moisés Caicedo (Xavier Arreaga); Enner Valencia (Jeremy Sarmiento), Leonardo Campana (Michael Estrada), Ángel Mena (Gonzalo Plata)

5 de junio

Ecuador 0 – México 0
Chicago –Soldier Field

Este juego tuvo un primer tiempo intenso. En un comienzo de amplio dominio posicional ecuatoriano para minutos más tarde ceder más la posesión. Aquello hizo más intensos los ataques ecuatorianos pero también más sufridas las contras, aunque el balance en el primer tiempo fue positivo. En el complemento los mexicanos adelantaron líneas y pusieron más a prueba a la zaga ecuatoriana que generalmente respondió bien, pero en cambio, mostró poco peso en el último cuarto de cancha, siempre dependiendo de lo que pueda hacer Plata, Ibarra o Moisés Caicedo desde metros más atrás.

La tricolor volvió a usar 4-3-3 experimentando con Xavier Arreaga de marcador derecho más el regreso de Arboleda. Un cambio en la línea de volantes con un 5 más de oficio como Carlos Gruezo y una nueva línea de ataque siendo Estrada el 9 referente.

 

Alexander Domínguez; Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; José Cifuentes (Jhegson S. Méndez), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Alan Franco); Gonzalo Plata, Michael Estrada (Jordy Caicedo), Romario Ibarra (Jeremy Sarmiento)

 

11 de junio

Ecuador 1 (J. Caicedo 37’ –p-) – Cabo Verde 0
Fort Lauderdale – DRV PNK

La tricolor tuvo más problemas de los previstos ante una selección desconocida pero recia. De hecho no hubo mayores emociones en las áreas hasta la falta penal que ejecutó Jordy Caicedo (37 min.) y transformó en gol. A partir de esta acción los ecuatorianos ganaron en confianza y generaron más ataques sobretodo de los pies de Sarmiento. En el segundo tiempo con las entradas de Ibarra, Valencia y Franco, Ecuador fue más sólido a la hora del traslado del balón y dominó mayormente el partido, sin poder culminar en anotación. Al final hubo preocupación por un golpe sufrido por Plata.

Ecuador volvió a un esquema 4-2-3-1 con la conocida dupla de volantes Gruezo – Caicedo. Probó con Jackson Porozo en la zaga central y una línea ofensiva con: Plata, Mena y Sarmiento que respalden a Jordy Caicedo.

 

Alexander Domínguez; Byron Castillo (Ángelo Preciado), Jackson Porozo, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo; Gonzalo Plata (Alexander Alvarado), Ángel Mena (Enner Valencia), Jeremy Sarmiento (Romario Ibarra) (Alan Franco); Jordy Caicedo (Leonardo Campana)

 

El balance de los amistosos para la tricolor es positivo si se analiza desde lo defensivo, pues no recibió ningún gol. Alexander Domínguez al momento es fijo el guardameta titular. La defensa Sigue siendo: Castillo, Torres, Hincapié y Estupiñán, con buenas alternativas como: Preciado, Arboleda o Porozo. Gruezo y Moisés Caicedo son los volantes de base, a la espera de si Alfaro prefiere 4-3-3 o 4-2-3-1 para que se les una un mediocampista más (Cifuentes, Méndez o Franco) o soportar a los ofensivos. Gonzalo Plata sería lugar fijo, el atacante por izquierda estaría entre Sarmiento e Ibarra. La incógnita es quien acompañe a Enner en ataque, también dependiendo del módulo. Todo esto mediante no haya lesiones.

Foto principal tomada de: Afición Central

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ecuador argentina main

Historia: Ecuador vs Argentina por Eliminatorias

Para la última revisión, clic aquí

Se cierra el proceso eliminatorio rumbo a Qatar 2022 y tanto tricolores como albicelestes han asegurado su presencia en el Mundial de Medio Oriente. Se aproxima un partido que tendrá más caracterísiticas de exhinición que competencia, pero bien vale la pena revisar que ha pasado en más de 60 años de enfrentamientos.

La historia por eliminatorias entre ecuatorianos y argentinos tiene varias alegrías y traspiés para el combinado tricolor y los vamos a repasar.

Ecuador de hecho jugó su primer partido en una fase de eliminatorias mundialistas en la historia precisamente frente a Argentina. El 4 de diciembre de 1960 en el Estadio Modelo de Guayaquil con marcador 6-3 favorable a los rioplatenses, quienes lucieron a sus astros: Orestes Corbatta (x2), José Sanfilippo, Martín Pando, Rubén Héctor Sosa y José Ramaciotti anotando sus goles. Mientras que Alberto Spencer y Carlos Alberto Raffo (x2) hicieron menos dramático el resultado para los ecuatorianos, anotando en los 10 minutos finales y evitando un humillante 6-0 con el que se perfilaba este cotejo. Juan López Fontana dispuso de los siguientes futbolistas para enfrentar a la albiceleste:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Jorge Izaguirre, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Alberto Spencer

ecuador argentina 1960

El duelo de vuelta se jugó el 17 de diciembre de 1960 en el Estadio de Boca Juniors en Buenos Aires. El resultado fue 5-0 en favor del local. De nuevo marcaron Corbatta, Sanfilippo, Pando y Sosa, más un autogol de Rómulo Gómez. Recordemos que la modalidad fue de enfrentamiento uno contra uno, por lo que ambas derrotas significaron la eliminación de la tricolor de Chile 1962. Los siguientes nombres fueron nuestros representantes:

Cipriano Yu Lee; Vicente Lecaro, Luciano Macías, Leonardo Palacios, Rómulo Gómez; Jaime Galarza, José V. Balseca; Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Carlos A. Raffo, Raúl Argüello

Ecuador y Argentina no se volvieron a enfrentar en juegos de clasificación a la fase final del Mundial de fútbol hasta 1996, año en que se inauguró la modalidad con la que se juega en CONMEBOL hasta la presente: el “todos contra todos”. Esto rumbo a Francia 1998.

El 2 de junio de 1996Ecuador venció 2-0 a Argentina con goles de goles de Alberto Montaño “el atleta de Cristo” Eduardo “el tanque” Hurtado. Este juego debe ser uno de los de “mayor mitología” en la historia del fútbol ecuatoriano, partiendo del hecho de haberse jugado en el Estadio Atahualpa de Quito, preocupando a la delegación argentina por el tema de la “altura”, que en los noventa comenzó a ser controversial hasta nuestros días. El DT albiceleste en ese entonces, Daniel Passarella, argumentó que en la altura “la pelota no doblaba”, entre otros peros que puso a jugar a 2800 metros sobre el nivel del mar.

ecuador argentina 1996

Argentina llegó a Quito con sus mega estrellas: Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Ariel Ortega, Diego Simeone, etc. Pero el exceso de preocupaciones por la condición geográficas los hizo perderse y en el segundo tiempo, Ecuador se impuso notablemente. Para el final del juego, más anécdotas como el llanto del “tanque” Hurtado celebrando su anotación; los habanos “de la suerte” del Arq. Durán Ballén, en ese entonces, Presidente de la nación que cuando los encendía, la tricolor anotaba; las declaraciones post partido del Vicepresidente Eduardo Peña argumentando la “fuerza testicular” del jugador ecuatoriano; las cargadas a Maradona que había llegado a Quito a comentar el juego; etc. Un día de fiesta y romance de la afición ecuatoriana con el DT colombiano Francisco Maturana que dispuso de sus seleccionados de la siguiente forma:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica (Ángel Fernández), Gilson de Souza; Eduardo Hurtado

La revancha de aquel juego fue el 30 de abril de 1997 en la cancha de River Plate en Buenos Aires. El triunfo fue argentino por 2-1 con goles de Ariel Ortega y Hernán Crespo en el primer tiempo para el local, lo que hacía parecer que Argentina se paseaba, pero el descuento de cabeza de Alex Aguinaga en el complemento puso más interesante el juego. Argentina había atravesado por un recambio generacional en ese proceso mundialista, ganándose la titularidad gente como: Juan S. Verón, Hernán Crespo, Claudio López, Roberto Ayala y el “lechuga” Roa en el arco. Esa sería la base albiceleste en el mundial de Francia 1998. “Pacho” Maturana había alineado así a Ecuador:

Jehovanni Ibarra; Wagner Rivera (Juan C Burbano), Raúl Noriega, Alberto Montaño, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Cléber Chalá (Oswaldo De La Cruz), Gilson de Souza y Eduardo Hurtado

Para la clasificación a Japón y Corea 2002, se estableció el calendario que estaría vigente durante 4 procesos eliminatorios. El 19 de julio de 2000, Argentina derrotó 2-0 a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires, siendo una muy opaca actuación de la tricolor, que se vio notablemente superada por el local. Goles de Hernán Crespo y Claudio López. El DT de Ecuador era Hernán Darío Gómez, que alineó de la siguiente manera:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Ariel Graziani); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

Seguimos en la eliminatoria para el mundial asiático y el 15 de agosto de 2001 se enfrentaron otra vez ecuatorianos y argentinos, pero esta vez, no hubo pretextos por la altura y la albiceleste venció nítidamente por 2-0. El onceno dirigido por Marcelo Bielsa presentó un enorme despliegue físico y no tuvo problemas con un Ecuador que tuvo varias sensibles bajas para este encuentro. Eso sí, la locura por la selección ecuatoriana era total, fruto de los 5 triunfos consecutivos que había tenido antes de este encuentro, lo que causó que literalmente, las entradas se hagan humo. Los goles argentinos fueron obra de Juan Sebastián Verón con un impresionante disparo de 30 metros del cual varios culpan al portero Ibarra que haya entrado y un penal de Hernán Crespo fruto de una mano de Chalá buscando impedir una inminente anotación. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes elementos:

Jeohvanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Jorge Guagua (Angel Fernández), Juan C Burbano (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Juan F Aguinaga), Cléber Chalá; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

El 30 de marzo de 2004 y ya jugándose el clasificatorio a Alemania 2006, Argentina venció 1-0 a Ecuador con solitario tanto de Hernán Crespo en Buenos Aires, como usualmente, en el Antonio V. Liberti. La tricolor jugó “a no perder” con un esquema ordenado y defensivo, aunque de todas formas se fue con las manos vacías. Seguía siendo el entrenador “Bolillo” Gómez, quien dispuso de estos jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio (Iván Kaviedes), Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Cléber Chalá (Agustín Delgado); Carlos Tenorio (Franklin Salas)

QUITO, ECUADOR -  JUNE 4:  Esteban Cambiasso #19 of Argentina is challenged by Edwin Tenorio #20 of Ecuador during the FIFA World Cup qualifying match between Ecuador and Argentina at the Atahualpa Olympic Stadium on June 4, 2005 in Quito, Ecuador. Ecuador defeated Argentina 2-0.  (Photo by Mike Hewitt/Getty Images)

QUITO, ECUADOR – JUNE 4: Esteban Cambiasso #19 of Argentina is challenged by Edwin Tenorio #20 of Ecuador during the FIFA World Cup qualifying match between Ecuador and Argentina at the Atahualpa Olympic Stadium on June 4, 2005 in Quito, Ecuador. Ecuador defeated Argentina 2-0. (Photo by Mike Hewitt/Getty Images)

Se jugó la revancha el 4 de junio de 2005 y esa vez hubo triunfo ecuatoriano 2-0 sobre los rioplatenses. Goles de Cristian Lara, quien había entrado al segundo tiempo y Agustín Delgado tras un centro de Lara. El DT ya era Luis Fernando Suárez, quien había conseguido sonadas victorias en el Atahualpa de Quito y esta no sería la excepción, imponiéndose a la albiceleste ya dirigida por José Pékerman en aquellos tiempos. Suárez entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco (David Quiroz); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Cristian Gómez (Cristian Lara), Agustín Delgado

Rumbo a Sudáfrica 2010 el panorama era un poco distinto. Ecuador había tenido un arranque horrible y lo que era un interinazgo, terminó siendo la era de Sixto Vizuete, de quien no se esperaba mayor cosa, pero planteó un muy interesante juego en el que estuvo cerca de llevarse el triunfo. Tal vez, la impresión generada en este cotejo, lo ratificó en su puesto. Finalmente el resultado entre argentinos y ecuatorianos aquel 15 de junio de 2008 fue 1-1. Patricio Urrutia abrió el marcador para Ecuador que tenía varios elementos de Liga de Quito, que estaba por coronarse campeón de América. El susto se le pasó al “coco” Basile con un agónico tanto de Rodrigo Palacio. Los “Vizuete Boys” fueron los siguientes:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Joffre Guerrón (Cristian Benítez) y Carlos Tenorio (Ulises De La Cruz)

Ecuador se desquitó el 10 de junio de 2009 en Quito triunfando otra vez por 2-0. Día lluvioso y un mal primer tiempo en que se veía desconectada a la tricolor, a la vez que nos distraíamos esperando a ver qué jugada inventaba Messi y regresando a ver al banco ocupado por Diego Maradona. Ecuador creció anímicamente tras el penal que Elizaga atajó a Tévez, para que en el segundo tiempo lleguen los goles de Walter Ayoví y Pablo Palacios. Vizuete alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Pablo Palacios), Edison Méndez, Antonio Valencia; Carlos Tenorio (Jéfferson Montero) y Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

Camino a Brasil 2014, Ecuador tuvo su más duro traspié en dicha eliminatoria frente a Argentina cayendo 4-0 el 4 de junio de 2012. Terrible primer tiempo, desconcentraciones y demás horrores que permitieron a Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Sergio Agüero y Lionel Messi pasearse y despachar un gol cada uno. Aquel ya era el proceso de Reinaldo Rueda, retomando la línea colombiana y alineando en esa fatal noche bonaerense de la siguiente manera:

Alexander Domínguez; Gabriel Achilier, Jairo Campos, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa, Luis Saritama (Jaime Ayoví) , Antonio Valencia, Cristian Suárez (Jéfferson Montero); Cristian Benítez (Renato Ibarra)

QUITO 11 DE JUNIO 2013. Ecuador vs Argentina. FOTOS API / JUAN CEVALLOS.

QUITO 11 DE JUNIO 2013. Ecuador vs Argentina. FOTOS API / JUAN CEVALLOS.

El juego de revancha se disputó el 11 de junio de 2013 en Quito con resultado 1-1. Argentina dirigida por Sabella hizo un buen partido y le cerró los caminos ofensivos a la tricolor que se tuvo que contentar con un empate. De todas formas, ambas selecciones clasificaron al mundial de Brasil. Había abierto el marcador Sergio Agüero de penal e igualó Segundo Castillo de cabeza. Esta fue la alineación ecuatoriana dispuesta por el DT Rueda:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa (Luis Saritama), Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao Rojas (Juan L. Anangonó), Felipe Caicedo

En el arranque de las eliminatorias a Rusia 2018 Ecuador venció 2-0 a Argentina el 8 de octubre de 2015 en el Monumental de Buenos Aires. Una concentrada y contundente tricolor daba la sorpresa y auguraba un notable torneo que no fue tal. Goles de Fricson Erazo y Felipe Caicedo cerca del final del juego, lo que también fue el comienzo de un camino tortuoso para la selección albiceleste que había iniciado este proceso con Gerardo Martino en la dirección técnica. Gustavo Quinteros alineó a los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 69’), Pedro Quiñónez (Segundo Castillo); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Ángel Mena)

Tiempo del “calendario diferente”, las eliminatorias al mundial ruso cerraron con el duelo entre Ecuador y Argentina en Quito el 10 de octubre de 2017. Para Argentina era la última esperanza ante una posible humillante no clasificación a la Copa del Mundo. Ecuador ya había quedado eliminado y presentó una alineación bastante alternativa, dirigida por Jorge Célico, quien había tomado el mando tras la salida de Quinteros. A la albiceleste la dirigía Jorge Sampaoli y el resultado les favoreció por 3-1 con triplete de Lionel Messi, aunque los ecuatorianos habían abierto el marcador con tanto de Romario Ibarra al minuto de juego. La tricolor se despedía del certamen con esta alineación:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez; Jefferson Intriago (Jonny Uchuari), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, José Cevallos E. (Enner Valencia), Romario Ibarra; Roberto Ordóñez (Michael Estrada)

La era de Gustavo Alfaro comenzó con el juego ante Argentina el 8 de octubre de 2020 en la Bombonera de Buenos Aires. El resultado fue 1-0 favorable al local con gol de penal de Lionel Messi dentro de un juego planteado con férrea defensiva por parte de la tricolor. Este entonces fue el onceno ecuatoriano:

Alexander Domínguez; Erick Ferigra (Ángelo Preciado), Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Alan Franco, Moisés Caicedo (Romario Ibarra); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Enner Valencia, Ángel Mena (Michael Estrada)

 ecuador argentina 2020

Por eliminatorias entre Argentina y Ecuador se han disputado 15 juegos con 9 triunfos gauchos, 2 empates y 4 victorias tricolores. Será el segundo partido de estos que se juegue en Guayaquil y el primero en el Estadio Monumental.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
moises e hincapie

Para Dar el Paso Final a Qatar

Está próximo el último combo eliminatorio y la clasificación para la selección ecuatoriana está muy cerca. De hecho, solo una catástrofe dejaría a la tricolor fuera del Mundial qatarí. Para estas fechas restantes la nómina es mayormente conocida por afición y especialistas. Esta fue llamada así:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – Universidad de Chile
Jorge Pinos – 9 de Octubre FC
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Fernando León – CA de San Luis
Diego Palacios – Los Angeles FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Danny Cabezas – Independiente DV
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
Michael Carcelén – Barcelona SC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Charlotte FC
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Romario Ibarra – CF Pachuca
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Joao J . Rojas – CS Emelec
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA Sofia
Michael Estrada – DC United
Djorkaeff Reasco – CA Newell’s Old Boys
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

FONB_WsX0AAXa_t

Entre la suspensión y problemas físicos se prescindió de Alexander Domínguez y su lugar dntro de los porteros lo ocupará Jorge Pinos y otro “nuevo” en el grupo es Danny Cabezas. Hay algunos retornos como: Fernando León en defensa. Romario Ibarra (pendiente de una lesión) y Jeremy Sarmiento como alternativas ofensivas.

Con horarios unificados se resolverá las eliminatorias. Ecuador enfrentará a Paraguay en Ciudad del Este desde las 16:30 del 24 de marzoy cerrará el torneo ante Argentina en Guayaquil también desde las 16:30

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
enero eliminatorias

Se Acerca la Hora Decisiva Para la Tricolor

Las eliminatorias a nivel mundial han alcanzado momentos decisivos y la selección ecuatoriana podría mirar con optimismo lo que le queda, pues está en zona de clasificación con algo de ventaja aunque atravesará por un calendario complicado en el remate de la contienda sudamericana. Para la jornada de Enero y Febrero se convocó a la siguiente nómina:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CD Tolima
Hernán Galíndez – Universidad de Chile
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Romario Caicedo – CS Emelec
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Diego Palacios – Los Angeles FC
Jackson Porozo – Boavista FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
Michael Carcelén – Barcelona SC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Janner Corozo – Delfín SC
Alan Franco – Charlotte FC
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Joao J . Rojas – CS Emelec

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA Sofia
Michael Estrada – Toluca FC
Djorkaeff Reasco – LDU Quito
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

IMG-20220121-WA0039

Como grandes novedades están: la convocatoria esperada del lateral de Emelec, Romario Caicedo, la del joven defensa del Boavista portugués, Jackson Porozo, la reaparición de José Cifuentes en la media y Enner Valencia en el ataque. Mientras siente las bajas de Byron Castillo y Fernando León. Además que probablemente se sume Ángel Mena a los desafectados y por eso se llamó a Arón Rodríguez de Macará. Hubo preocupación ya que se presentaron casos de COVID 19 en algunos seleccionados.

Ecuador jugará ante Brasil en Quito desde las 16:00 del 27 de enero, mientras que se enfrentará a Perú en Lima el 1 de febrero desde las 21:00

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
chile vs ecuador main

Historia: Chile vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí

La historia entre ecuatorianos y chilenos por eliminatorias mundialistas es bastante larga, pues en varias ocasiones fueron sorteados en los mismo grupos antes de que se establezca el formato “todos contra todos”. Hubo momentos de amplio dominio de la roja y después la tricolor pudo al menos hacerse fuerte en casa. Así han sido los enfretnamientos entre ambas selecciones.

Esta historia comenzó el 15 de agosto de 1965 en el Estadio Modelo de Guayaquil peleando un lugar para el Mundial de Inglaterra 1966. El resultado fue 2-2 en un juego accidentado recordado por el choque entre el portero Pablo Ansaldo y el delantero chileno Carlos Campos que resultó en la fractura de costillas para el guardameta ecuatoriano, quien en esas condiciones atajó durante el resto del cotejo. Alberto Spencer dio la ventaja para la tricolor, después la “roja” dio vuelta al marcador con goles de Campos e Ignacio Prieto y la igualdad fue obra de Enrique Raymondi. José María Rodríguez alineó así a los ecuatorianos:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Enrique Raymondi, Alberto Spencer

El cotejo de vuelta se realizó el 22 de agosto de 1965 en Santiago. Chile derrotó 3-1 a la tricolor con goles de Leonel Sánchez de penal, Rubén Marcos y Alberto Fouilloux. Alberto Spencer puso la momentánea igualdad ecuatoriana y un gol legítimo a Tito Larrea no fue validado. Dicho resultado obligó a un partido de desempate entre ecuatorianos y chilenos. La tricolor jugó así:

Alfredo Bonnard; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Mario Zambrano, Clímaco Cañarte; Tito Larrea, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

 chile vs ecuador 1965

 

El juego definitivo que determinaría el clasificado al mundial inglés se disputó en Lima. El 12 de octubre de 1965 se disputó dicho encuentro con marcador 2-1 favorable a los araucanos, lo que los clasificó a Inglaterra ’66. Goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos para los chilenos, descontó Rómulo Gómez para la tricolor. Así formaron los ecuatorianos:

Helinho; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Rómulo Gómez, Bolívar Merizalde, Carlos Pineda; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

Para el siguiente mundial, México 1970, la suerte volvió a juntar a araucanos y tricolores. El 27 de julio de 1969 se enfrentaron por dichas eliminatorias en Santiago y el resultado fue favorable 4-1 a los chilenos que movieron el marcador con 2 goles de Francisco Valdés, uno de Adolfo Olivares y un autogol de Ramiro Tobar. El del “honor” ecuatoriano lo convirtió Félix Lasso. Jose Gomes Nogueira alineó así a los tricolores:

Fernando Maldonado; Abdón Echanique, Eulogio Quinteros, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Enrique Portilla, Jorge Tapia (Walter Cárdenas), Jorge Bolaños; Washington Muñoz, Félix Lasso

El cotejo de vuelta se celebró el 3 de agosto de 1969 en Guayaquil y terminó igualado 1-1. Tom Rodríguez adelantó a los ecuatorianos, pero el empate de la visita lo anotó Adolfo Olivares. Ninguna de estas selecciones pudo alcanzar el mundial mexicano. Ecuador dispuso de los siguientes futbolistas:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Jorge Tapia (Félix Lasso), Mario Espinosa; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tom Rodríguez (Servelio Malagón)

 Ecuatorianos y chilenos se volvieron a enfrentar en las eliminatorias para Argentina 1978. El 27 de febrero de 1977 Chile derrotó 1-0 a Ecuador en el Modelo de Guayaquil. El único gol del partido lo hizo Miguel Ángel Gamboa. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C. Gómez, José Tenorio (Luis Granda), José Villafuerte; Vinicio Ron, Wilson Nieves, Ángel Liciardi (Fabián Paz y Miño)

En el cotejo de vuelta, disputado el 20 de marzo de 1977 en Santiago, Chile se impuso 3-0. 2 goles de Elías Figueroa y uno de Osvaldo Castro para una nueva eliminación tricolor, aunque “la roja” tampoco estuvo presente en el mundial argentino. Ecuador alineó de la siguiente forma:

 Walter Pinillos; Donald Caicedo, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C Gómez, Luis Granda (Ecuador Figueroa), José Villafuerte; Cristobal Mantilla, Fabián Paz y Miño (Wilson Nieves), Vinicio Ron

Chile ecuador 1977

 

En las eliminatorias para España 1982 nuevamente resultaron emparejados Ecuador y Chile. El 24 de mayo de 1981 se midieron en Guayaquil con resultado 0-0. En medio del encuentro, el país se enteró del fallecimiento del Presidente Jaime Roldós en un accidente de aviación. A pesar de la trágica noticia y con ambiente obvio de pesadumbre, el partido se desarrolló. Juan Eduardo Hohberg dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, José Villafuerte, Polo Carrera (Gorky Revelo); Wilson Nieves (Fabián Paz y Miño), Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

 

El cotejo de revancha, jugado en Santiago, fue un nuevo triunfo chileno por 2-0. Goles de Carlos Caszely y Carlos Humberto Rivas aquel 14 de junio de 1981 que decretó la clasificación de la selección de la estrella solitaria al mundial español. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, Ecuador Figueroa, José Villafuerte; Mario Tenorio, Wilson Nieves, Lupo Quiñónez

Como era costumbre, otra vez fueron sorteados ecuatorianos y chilenos juntos para verse las caras rumbo a México 1986. Ecuador cambió su sede a Quito sin que los resultados varíen. El juego acabó igualado 1-1 con tanto de penal de Hans Maldonado, mientras que Juan Carlos Letelier había señalado la ventaja chilena. Antoninho Ferreira dispuso de los siguientes jugadores:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Hólger Quiñónez, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, José Villafuerte (Hamilton Cuvi); José V. Moreno (Lupo Quiñónez), Fernando Baldeón, Ermen Benítez

chile vs ecuador 1985

 

En el cotejo de vuelta, nuevamente en el Nacional de Santiago con otra victoria chilena por un apabullante 6-2 que de todas formas no le sirvió a “la roja” para ir al mundial mexicano al que mucho menos fue Ecuador. 2 goles de Jorge Orlando Aravena, 2 de Carlos Caszely, uno de Héctor Puebla y uno de Alejandro Hisis para el local, mientras que los tantos ecuatorianos fueron de Fernando Baldeón. Esta fue la formación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado (José Valencia); Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Tiempo después, cuando se inició la “tradición” del todos contra todos, Ecuador y Chile volvieron a cruzarse por eliminatorias y fue rumbo a Francia 1998El 6 de julio de 1996 en el Nacional de Santiago, Chile se impuso 4-1 con 2 goles de Iván Zamorano, uno de Marcelo Salas y uno de Fabián Estay, todos de cabeza. El empate transitorio había llegado con una extraordinaria tijera de Álex Aguinaga. Dirigía Francisco Maturana que dispuso de los siguientes futbolistas:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño (Byron Tenorio), Máximo Tenorio (Luis González), Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alfonso Obregón (Angel Férnandez); Alex Aguinaga, Gilson De Souza; Eduardo Hurtado

 

La revancha fue el 8 de junio de 1997 en el Atahualpa de Quito con resultado 1-1. Ecuador seguía sin poder ganarle oficialmente a Chile y aquel resultado comprometió seriamente las opciones ecuatorianas de llegar al mundial francés, algo que finalmente no lo consiguió, mientras los chilenos volvieron a disputar una Copa del Mundo. Ariel Graziani abrió el marcador para la tricolor, pero Marcelo Salas con certero cabezazo decretó la igualdad. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Marco Constante, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson De Souza); Agustín Delgado, Ariel Graziani (Angel Fernández)

El Siglo XXI deparó mejores tiempos para las selecciones ecuatorianas. Para las eliminatorias a Japón y Corea 2002, Ecuador y Chile rivalizaron un 8 de octubre de 2000 con triunfo ecuatoriano por 1-0, gol de Agustín Delgado. La primera victoria ecuatoriana sobre los araucanos por eliminatorias fue protagonizada por los siguientes elementos que dirigió Hernán Darío Gómez:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Agustín Delgado

chile ecuador 2000

El partido de revanchas se disputó el 14 de noviembre de 2001 en Santiago y el resultado fue 0-0. La selección ecuatoriana ya se encontraba clasificada al mundial asiático y dispuso de algunas variantes para afrontar este juego. Entonces esta fue su alineación:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Juan C. Burbano, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez; Angel Fernández, Iván Kaviedes (Carlos Tenorio)

En las eliminatorias para Alemania 2006, Ecuador nuevamente salió triunfante en el Atahualpa de Quito. 2-0 con golazos de Iván Kaviedes y Edison Méndez aquel 10 de octubre de 2004. Este partido es recordado por la granizada que obligó a postergar una hora el juego. Luis Fernando Suárez alineó con los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Walter Ayoví (Franklin Salas); Ivan Kaviedes (Angel Fernández), Evelio Ordóñez (Paul Ambrosi)

chile ecuador 2004

 

La revancha se dio el 12 de octubre de 2005 en Santiago. Para ese entonces, Ecuador ya tenía en mano su clasificación al mundial alemán y tal como en la eliminatoria pasada, dispuso de algunas variantes para enfrentar este partido que también finalizó con empate sin goles. Entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; José L Cortez (Ulises De La Cruz), Jorge Guagua, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Segundo Castillo, Luis Caicedo, Luis Saritama, Cristian Lara (Paul Ambrosi); Félix Borja (Roberto Mina)

El nuevo encuentro entre ecuatorianos y chilenos se dio rumbo a las eliminatorias a Sudáfrica 2010 un 12 de octubre de 2008. Ecuador venció 1-0 con gol de Christian Benítez en Quito. La gran batalla entre Sixto Vizuete y Marcelo Bielsa fue así dispuesta por el guaytacameño:

Marcelo Elizaga; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi (Luis Bolaños); Segundo Castillo (Patricio Urrutia), Walter Ayoví, Antonio Valencia, Joffre Guerrón; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Fernando Hidalgo) 

chile vs ecuador 2008

 

Mientras que el cotejo de vuelta se dio el 14 de octubre de 2009 en el Monumental de Colo Colo. Triunfo chileno por 1-0 con gol de Humberto Suazo que acabó definitivamente con la esperanza de un nuevo mundial para la tricolor. En dicho juego los ecuatorianos formaron así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Jorge Guagua, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Fernando Hidalgo, Edison Méndez (Edmundo Zura), Cristian Lara (Joao Rojas); Jéfferson Montero, Christian Benítez

Rumbo al Mundial de Brasil 2014, Ecuador y Chile midieron fuerzas el 12 de octubre de 2012 en Quito. El marcador fue favorable a la tricolor por 3-1. Los araucanos se adelantaron con autogol de Juan Carlos Paredes, pero 2 goles de Felipe Caicedo y uno de Segundo Castillo sellaron la victoria ecuatoriana. Reinaldo Rueda formó así a los tricolores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Renato Ibarra (Jéfferson Montero), Joao Rojas (Cristhian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

El cotejo de vuelta se disputó el 15 de octubre de 2013 en el Nacional de Santiago, el resultado fue favorable al local por 2-1, pero con ese marcador, ambas selecciones accedieron al mundial brasileño. Goles de Alexis Sánchez y Gary Medel para los chilenos, mientras que Felipe Caicedo descontó para los ecuatorianos que formaron así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua; Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Enner Valencia (Jaime Ayoví), Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

chile ecuador 2013

Para las eliminatorias a Rusia 2018, Ecuador y Chile se enfrentaron en Quito el 6 de octubre de 2016 con resultado 3-0 favorable a la tricolor. Los goles fueron de Antonio Valencia, Cristian Ramírez y Felipe Caicedo. El en ese entonces DT de los ecuatorianos, Gustavo Quinteros, dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan Paredes, Luis Caicedo, Arturo Mina, Cristian Ramírez; Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Fidel Martínez (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Renato Ibarra), Enner Valencia (Jaime Ayoví)

La revancha aconteció el 5 de octubre de 2017. Ecuador casi eliminado y con Jorge Célico como DT encargado tras la salida de Quinteros por los malos resultados, buscaba el milagro. Finalmente fue triunfo chileno por 2-1 con tantos de Eduardo Vargas y Alexis Sánchez, mientras que Romario Ibarra había parcialmente igualado el partido. Esta fue la “peculiar” alineación de aquel día:

 Máximo Banguera; Antonio Valencia, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez (Romario Ibarra); Jefferson Intriago (Jacob Murillo), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Michael Arroyo, Ayrton Preciado (Carlos Garcés); Roberto Ordóñez

 chile vs ecuador 2017

 

En el transcurso del proceso eliminatorio a Qatar 2022, Ecuador y Chile se enfrentaron primero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito el 5 de septiembre de 2021. El resultado fue 0-0 con un trámite cerrado. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

 Hernán Galíndez (Pedro Ortiz); José Hurtado (Byron Castillo), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, José Cifuentes (Gonzalo Plata); Junior Sornoza; Ángel Mena, Enner Valencia (Michael Estrada)

La suma de enfrentamientos entre las selecciones de Chile y Ecuador por eliminatorias da un total de 11 triunfos chilenos, 8 empates y 5 victorias ecuatorianas. De visitante Ecuador cayó en 9 ocasiones, empató en 2 y no registra victorias ante “la roja”.

Varias fotos tomadas de https://partidosdelaroja.blogspot.cl/

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol