Entradas

sudacup 3

No fue la Mejor Semana para Ecuatorianos

La penúltima fecha de Copa Sudamericana fue muy poco favorable a los elencos ecuatorianos y dejó ya eliminados a 2, mientras que Barcelona mantiene remotas opciones y Liga todavía depende de sí mismo.

17 de mayo

Banfield 1 (Dátolo 82’) – Universidad Católica 0
Banfield – Florencio Sola

El elenco local dominó ampliamente en el comienzo del partido ante un conjunto ecuatoriano con varios cambios respecto a su alineación original. Sin embargo, a pesar de el dominio, “el taladro” no era contundente frente al arco rival. Ante los espacios abiertos, la Católica en el segundo tiempo se animó a por lo menos contestarle los ataques al rival, pero su viada duró poco. En un juego con escasos momentos remarcables hubo un golazo como la chilena da Jesús Dátolo (82 min.) que abrió el marcador y dicho jugador entró en reemplazo de Darío Cvitanich quien anunció su retiro del fútbol en este juego. Sobre el final, Ismael Díaz (92+ min.) empató para la visita tras recibir un pase profundo y el resultado final eliminó a ambos clubes.

BAN: Enrique Bologna; Emanuel Coronel, Alejandro Maciel, Luciano Lollo, Franco Quinteros; Maximiliano Cuadra (Juan Álvarez 66’), Nicolás Domingo, Giuliano Galoppo; Agustín Urzi (TA 71’) (Julián Palacios 75’) , Darío Cvitanich (Jesús Dátolo 66’), Juan Cruz (Jeremías Perales 75’)
Goles: Dátolo 82’
UCA: Darwin Cuero; Gergori Anangonó (TA 15’) (Andrew Draper 86’), Bryan Caicedo, Yuber Mosquera, Layan Loor; Willian Cevallos (Lisandro Alzugaray 72’), Emiliano Clavijo (TA 34’) (Facundo Martínez 63’), Kevin Minda; Arón Rodríguez (Ismael Díaz 72’), Rodrigo Rivas (Cristian Martínez 63’) (TA 72’), Walter Chalá

9 de Octubre 2 (Da Luz 8’, Stephens 74’) – Guaireña 3 (Otazú 51’ –p-, 62’; Maciel 95+’)
Manta – Estadio Jocay

A pesar de ciertas dudas, el cuadro ecuatoriano abrió tempranamente el marcador con tanto de cabeza de Mauro Da Luz (8 min.) El gol dio paso a un ligero dominio de los octubrinos que no supieron concretar para aumentar la ventaja. Aquello lo sufrirían en el complemento cuando la visita igualó tras tanto penal de Mario Otazú (51min.) 9 de Octubre buscó reaccionar dejando demasiados espacios y así los paraguayos dieron vuelta al marcador con un cabezazo de Otazú (62 min.) De todas formas el 9 no dio su brazo a torcer y Alfredo Stpehens (74 min.) con la cabeza devolvía al juego hacia la igualdad. El cierre era totalmente abierto y nuevamente Guaireña fue más efectivo cuando Milton Maciel (95+ min.) aprovechó una contra y extraña salida del portero rival, sellando el marcadory eliminando a los ecuatorianos.

9OC: Jorge Pinos (TA 85’); Kevin Becerra, Darwin Torres (TA 14’), Manuel Lucas, Geovanny Nazareno; José L. Cazares (Newton Williams 71’) (Dilan Saltos 92+’), Renny Jaramillo (Edder Cetre 71’) (Joao Quiñónez 86’), Mauro Da Luz, Danny Luna (TA 97+’); Ricardo Phillips, Alfredo Stephens
Goles: Da Luz 8’, Stephens 74’
GUA: Rubén Escobar (TA 80’); David Mendoza, Aquilino Giménez (TA 57’), Miguel Paniagua; Richard Salinas (TA 46’) (Milton Maciel 81’), Jordán Santacruz (Rosalino Toledo 59’), Pablo Ayala (TA 36’) (Diego Godoy 59’), Juan Aguilar, Nelson Ruiz; Mario Otazú (Carlos Duarte 81’), César Villagra (TA 65’) (Lautaro Comas 66’)
Goles: Otazú 51’ (P), 62’; Maciel 95+’

 

18 de mayo

LDU 2 (Quintero 5’, Angulo 70’) – Defensa Y Justicia 2 (Albertengo 29’, 44’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Tempranamente los albos se pusieron en ventaja con cabezazo de José Quintero (5 min.) Luego del tanto más bien Liga se relajó un poco y permitió las réplicas del visitante hasta que Lucas Albertengo (29 min.) empató para “El Halcón” con potente remate cruzado. Antes de finalizar el primer tiempo de nuevo Albertengo (44 min.) anotó aprovechando un rebote dejado por el portero Falcón. Liga se había visto sorprendido y en el complemento buscó furiosamente el empate que lo consiguió por medio de Nilson Angulo (70 min.) aprovechando un pase largo. Los últimos minutos fueron dramáticos, de área a área, pero el juego culminó en empate.

LDU: Gonzalo Falcón; José Quintero, Luis Caicedo M., Zaid Romero, Luis Ayala (TA 74’); Ezequiel Piovi, Joao Ortiz (Joseph Espinoza 69’); Michael Hoyos, Nilson Angulo, Alexander Alvarado (TA 46’) (Jefferson Arce 69’); Tomás Molina (Bryan De Jesús 86’)
Goles: Quintero 5’, Angulo 70’
DYJ: Marcos Peano; Hugo Silva (Mariano Pieres 64’) (TA 91+’), Juan Rodríguez, Tomás Cardona, Gabriel Alanís (TA 45’); Manuel Duarte (TA 76’) (Gabriel Altamirano 88’), Raúl Loaiza, Hugo Fernández, Brahian Cuello; Lucas Albertengo (TA 65’), Agustín Fontana (Maximiliano Solari 91+’)
Goles: Albertengo 29’, 44’

19 de mayo

Metropolitanos 2 (Gómez 35’, Antón 78’) – Barcelona 2 (Díaz 48+’, Garcés 52’)
Caracas – Olímpico UCV

El elenco ecuatoriano se apoderó de la posesión del balón sin realmente causar mayor peligro en portería contraria, de hecho, más bien se jugaba lejos de los arcos. El local se adelantó con tiro libre de Darwin Gómez (35 min.) Barcelona pudo igualar con gol de penal de Damián Díaz (48+ min.), lo que le dio más tranquilidad para encarar el segundo tiempo, donde dieron vuelta a la pizarra con tanto de cabeza de Carlos Garcés (52 min.) Ciertamente dicha confianza no afinó la puntería de los ecuatorianos y por ello sufrirían el empate por cabezazo de Irwin Antón (78 min.)Barcelona ya no pudo recuperar protagonismo y su clasificación está bastante comprometida.

MET: Tito Rojas; Jefre Vargas, Andrés Ferro, Jean Franco Fuentes, Néstor Cova; Facundo Moreira, Carlos Cermeño (Sebastián Yabur 84’), Darwin Gómez (Luis Anesse 64’), Robinson Flores; Carlos Sosa (Irwin Antón 75’) (TA 76’), Charlis Ortiz (Francisco Bareiro 64’) (TA 75’)
Goles: Gómez 35’, Antón 78’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Mina, Jonathan Perlaza (TA 57’) (Leonel Quiñónez 67’); Nixon Molina, Michael Carcelén; Erick Castillo (Adonis Preciado 86’), Damián Díaz (Edwin Valencia 87’), Cristian Penilla; Carlos Garcés
Goles: Díaz 48+’ (P), Garcés 52’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
copa america

Convocados de Ecuador para Brasil 2019

Fue develada la lista de jugadores que integrarán la Selección Ecuatoriana que participará en la Copa América de Brasil 2019. Se ha hecho a un lado a históricos como Cristian Noboa, Juan Carlos Paredes, Felipe Caicedo o Jefferson Montero y se cuestionó ausencias como las del portero Esteban Dreer o el ofensivo Fidel Martínez, ambos con destacadas participaciones en el torneo local. De todas formas aquí está la nómina dispuesta por el técnico Hernán Darío Gómez:

 

Arqueros:

Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Pedro Ortiz – Delfín SC

Defensas:

Gabriel Achilier – Monarcas Morelia
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Beder Caicedo – Barcelona SC
Arturo Mina – Yeni Malatyaspor
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – FC Krasnodar
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:

Andrés Chicaiza – LDU Quito
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Romario Ibarra – Minnesota United FC
Jéfferson Intriago – LDU Quito
Jhegson S. Méndez – Orlando City SC
Jefferson Orejuela – LDU Quito
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:

Carlos Garcés – Delfín SC
Ángel Mena – León FC
Enner Valencia – CF Tigres

 

Previa a la competición continental, la selección ecuatoriana disputará amistosos ante las selecciones de Venezuela y México. Recordando que sus rivales en Brasil serán Chile, Uruguay y Japón.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ldu 2019

Un Vistazo a Liga de Quito 2019

El campeón nacional presentó su plantilla el pasado 2 de febrero con un partido que tuvo un interesante ritmo contra Independiente de Santa Fe.

Manteniendo a prácticamente todo el plantel campeón 2018, las incorporaciones son muy interesantes de analizar puesto que se supone responden a necesidades específicas de potenciar ciertos aspectos el juego más que a suplir deficiencias, pues, como plasmó el resultado final de la temporada pasada, el equipo de Pablo Repetto parece tener una estructura definida con pocas falencias para competir en el plano local.

Evidentemente el gran reto de la temporada es la Copa Libertadores de América, así que el armado del plantel definitivamente está condicionado por la necesidad del equipo blanco de competir en el torneo internacional.

La renovación de Adrián Gabbarini es una excelente noticia, Nazareno y Viveros dieron muestras de estar a la altura del reto si se les requiere, el arco parece cubierto.

Las primeras incorporaciones importantes las encontramos en defensa, con la llegada de dos back centrales que vienen a suplir las distintas contingencias que han aquejado a los defensores albos en la temporada pasada, de la cual varios siguen recuperándose, por lo que cabe haber mención a la participación del uruguayo Carlos Rodríguez como primer back central y del argentino Nicolás Freire como segundo.

Los zagueros demostraron no tener problema con sacar la pelota jugada por abajo hasta zona de medios, como acostumbra Repetto, parece evidente que son fuertes en el juego aéreo y que la mayor incógnita será su reacción a la velocidad de los futbolistas ofensivos de nuestro campeonato. La adaptación a las condiciones climáticas será un condicionante para evaluar su progreso en el rubro; empero, la competencia apremia y deberán empezar a rendir exámenes serios en poco tiempo más; huelga decir que las sensaciones fueron positivas, más aún pensando en que alguno de los dos zagueros nuevos pueda complementarse con Franklin Guerra, por perfil pareciera que Freire parte con ventaja. Queda presto a sumarse Kevin Minda quien ya demostró su valía en etapas cruciales.

En los laterales no hubo movimientos, José Quintero y Cristian Cruz parten con ventaja sobre Realpe y Chalá, que parecen ser relevos de garantía, al menos para el medio local; en Libertadores se verá, lo que es definitivo es que el juego de Repetto se respalda mucho en los laterales, quienes son aporte constante al andamiaje ofensivo, trasladando, ofreciendo descarga a los medios e inclusive llegando a gol; será clave que el nivel sea el mismo afuera como lo fue dentro de casa en la temporada anterior.

En la medular la principal novedad es que Jefferson Orejuela renovó su vínculo y se mantiene como el volante central del campeón, el pasado sábado su acompañante fue Édison Vega, quien además de sus funciones como asistente de Orejuela en la medular, asumió durante gran parte del partido varias de las competencias que otrora le correspondían a Fernando Guerrero, la generación del fútbol pasó a ser casi responsabilidad absoluta del enano, quien además debía ofrecerse como alternativa por el sector zurdo cuando Orejuela o los laterales se desprendían; queda claro que su perfil se lo permite y que Repetto planea utilizarlo en aquellos menesteres, sigue en el plantel Jefferson Intriago, de quien se sabe está atravesando sus últimos partidos en el club; y Roberto Garcés, interesante volante que jugó en el Nacional y tiene condiciones similares a “Palula”.

En ofensiva la baja de Guerrero se notó, por la ya comentada entrega de batuta a Vega y adicionalmente, con la dificultad que tuvieron los hermanos Julio de entrar en juego; el lugar, posicionalmente hablando de “Chiqui” lo ocupó Adolfo Muñoz, quien participó muy poco de la circulación, ya sea por timidez o por poco concurso de sus compañeros, pero estuvo lejos de ser una alternativa real en la generación de las jugadas o en el desequilibrio ofensivo; ergo, Johan y Anderson debían asumir algunas de las otras funciones de su antiguo socio y ahora rival, y además cumplir con sus labores habituales, en lo cual se los vio muy atinados, los hermanos están ante una Copa Libertadores que supone una chance crucial para sus carreras, veamos como la afrontan.

Adelante jugó Juan Luis Anangonó que ofreció su repertorio habitual: desmarques, apoyos a los hermanos Julio, muchísima intimidación y juego aéreo, eso si, la novedad es que le llegó competencia en forma de Rodrigo Aguirre, delantero uruguayo de importantes condiciones que, en los pocos minutos que estuvo en cancha, se le alcanzaron a advertir tendencias de delantero que se tira atrás, intenta involucrarse en la elaboración de la jugada y acompañarla hasta la finalización. Los dos nombres, viéndolo nada más en teoría, no parecen excluyentes y bien podríamos acostumbrarnos a verlos juntos en cancha, especialmente en situaciones de urgencia de anotar.

En delantera también están Christian Martínez Borja y Djorkaeff Reasco, ambos con complicadas posibilidades de sumar minutos.

La noticia en cualquier caso fue Andrés Chicaiza. El volante ofensivo que en la última fecha del torneo pasado jugó con Delfín un partido en Casa Blanca que a más de uno de los que estuvimos presentes nos causó un verdadero impacto. Conocer que Liga lo había incorporado evidentemente generó gran expectativa, y en el partido del sábado se pudo percibir la ansiedad de varios aficionados por no verlo en la cancha entre los titulares y ni siquiera como uno de los primeros cambios

Su entrada cumplió con creces la expectativa, se hizo inmediato de la batuta del equipo y regaló jugadas para el aplauso, más allá de la anécdota de su gol en el partido amistoso, queda claro que Chicaiza puede ser el jugador que remplace a Fernando Guerrero, al menos en sus competencias creativas. El cambio eso sí será de nombres y posicional, puesto que el nuevo 10 albo juega por el centro, ahí donde Johan Julio ha encontrado su lugar y en el mismo lugar donde Gastón Rodríguez no pudo sentar nunca al menor de los hermanos.

La alternativa evidente es que Johan Julio pase a ocupar el flanco izquierdo, lo cual desembocaría en una cambio en la figura del esquema pues Johan es mucho más ofensivo que Fernando, su altura en la cancha será otra y sus funciones distintas, con la adicional diferencia de perfil. Otro nombre que entra en la discusión es el de José Ayoví, quien prácticamente es un extremo que puede jugar por los dos perfiles, adicionalmente aparece Julio Angulo como alternativa por el extremo diestro, jugador que goza de la confianza del DT.

¿Será titular Chicaiza? Por lo visto en su carrera hasta el momento parece una obviedad que si, debería serlo, sin embargo no está mal recordar que al más alto nivel futbolístico es cada día más importante contar con relevos de nivel importante, capaces de cambiar el rumbo de un partido o eliminatoria y casos abundan: la últimas finales de los torneos de clubes más importantes del mundo se definieron por el acierto de los relevos: el Real Madrid en Champions con Gareth Bale y River Plate en la Libertadores con Juan Fernando Quintero. En cualquier caso, como sistema o recurso parece que las condiciones están dadas para que Andrés Chicaiza tenga un paso importante por Liga de Quito.

Las informaciones no han confirmado si Liga hará alguna incorporación adicional, pareciera que el flanco izquierdo de la medular es el sitio donde se puede sumar alguien más. Aún así, a las puertas de la competición oficial, el campeón presenta un equipo a la altura de su historia, la pelota decidirá el resto.

liga 2018

Un Análisis del Campeón 2018

Liga Deportiva Universitaria arrancaba la temporada 2018 con una importante reforma en su plantel. Veteranos como Norberto Araujo o Daniel Viteri dejaban el equipo y daban paso a la llegada de nuevos valores que se sumaban a la base que había conformado Pablo Repetto en la temporada anterior.

De tal manera, algunas de las numerosas incorporaciones fueron: Adrián Gabbarini, Anderson Ordoñez, Franklin Guerra, Hernán Pellerano, Christian Cruz, Jefferson Orejuela, Jonathan Borja, Gastón Rodríguez, más el regreso de Fernando Guerrero.

La sola revisión de los nombres de los refuerzos daba a indicar que la mayor preocupación del Cuerpo Técnico y la dirigencia estaba en el sistema defensivo; concepto que evidenciaría inmediatamente en el funcionamiento del equipo, que desde las primeras fechas supo encontrar en su arquero y defensa la mayor fortaleza, que se mantuvo durante todo el año.

La consigna desde el principio era clara: a Liga iba a ser muy difícil anotarle goles. Guerra y Ordoñez inmediatamente se mostraron como una pareja complementaria que brindaba mucha solidez al equipo y además eran muy útiles en la salida del balón, apartado trascendental en el fútbol actual. Adicionalmente, Adrián Gabbarini se mostró como un líder natural desde la retaguardia, una magnífica prestancia en momentos definitivos, y por si fuera poco, un talento innato para atajar penales; el primer triángulo de un equipo exitoso había sido forjado con acierto.

Pese al gran rendimiento de los mencionados jugadores, la defensa lejos estaría de ser un problema durante el curso, en primer lugar la lesión de Ordoñez traspasaría la titularidad a Horacio Salaberry, quien rápidamente seguiría la misma suerte que su compañero y resultando lesionado por el resto de la temporada, recayendo entonces la responsabilidad de acompañar a Guerra en Hernán Pellerano, refuerzo argentino quien tuvo un difícil inicio, entendible por su prolongada inactividad, pero que con el paso de los partidos se terminó por asentar.

Tales fueron las contingencias que se debieron enfrentar en defensa que en la final ante Emelec, los dos zagueros (Guerra y Pellerano) salieron lesionados en los primeros 25 minutos, quedando encargados de cubrir sus posiciones el lateral reconvertido en central Edison Realpe y el joven Kevin Minda, cumpliendo ambos actuaciones sobresalientes, a la altura de tamaño reto; quedaba claro que más que un tema de nombres, la solvencia defensiva de Liga venía desde el sistema, en otras palabras, del entrenador.

Los laterales titulares durante prácticamente toda la temporada fueron José “choclo” Quintero y Cristian “chavo” Cruz; quienes fueron muy importantes tanto en defensa como en sus responsabilidades ofensivas; generando interesantes sociedades con los hermanos Julio (Anderson principalmente) y Fernando Guerrero, quienes usualmente los acompañaron por las bandas. No está por demás destacar su aporte en las pelotas paradas, tanto en el cobro de tiros libres o de esquina, como en su rol en juego aéreo, especialmente Quinteros.

En el mediocampo Liga sufrió la baja a inicios de temporada de sus dos organizadores: José Cevallos y Sherman Cárdenas. La respuesta de Repetto fue el encargar la generación de jugadas ofensivas a varios de sus mediocampistas, especialmente a los que jugaban en la primera línea (Orejuela Intriago y Vega) y a Fernando Guerrero quien arrancaba casi siempre en izquierda y desde ahí organizaba las operaciones.

Continuando hacia adelante, la ofensiva de Liga puede ser explicada en dos momentos, el primero con Hernán Barcos en el equipo, y el segundo sin él. La primera parte del año tuvo al delantero argentino como la principal referencia de juego albo. La solidez defensiva era aprovechada por el equipo al tener un futbolista de la categoría de Barcos, quien necesitaba de muy poco para generar serio peligro a cualquier rival. Ante tal faro, los hermanos Julio, Gastón Rodríguez y el propio Fernando Guerrero se vieron beneficiados pues la calidad del argentino siempre resultó un comodín para las aspiraciones del equipo.

Luego de ganar la primera etapa Hernán Barcos se fue a Cruzeiro, siendo este un momento crítico de la temporada. Más allá de la contratación del delantero colombiano Martínez Borja, se evidenció que el DT uruguayo iba a aplicar la misma estrategia de anteriores bajas; que sea el equipo, con sus automatismos y recursos, el que subsane la salida de en este caso, su mejor jugador.

Especial atención merece el accionar de Juan Luis Anangonó, quien en la primera parte del año había sido muy importante como recurso ofensivo de minutos finales. A partir de la salida del capitán, el delantero ecuatoriano adquirió una preponderancia indiscutible; siendo ahora no solo un recurso sino casi que el sistema, anotando goles importantes, pero principalmente oficiando como un auténtico piloto de ataque, abarcando con sus desmarques y apoyos todo el ancho de la cancha, generando superioridades contra casi todas las defensas y asociándose siempre con criterio; los hermanos Julio rápidamente se adaptaron al juego de su nuevo compañero de ataque, la convivencia fue a la postre decisiva.

Como recurso fue importante Gastón Rodríguez, uruguayo de difícil relación con gran parte de la hinchada, quien en cualquier caso tuvo puntuales aportes cuando salía desde el banco, desequilibrando partidos que se planteaban complicados y que Liga no los había podido resolver; la misma función tuvo Jonathan Borja, con mucho menor suceso, lejos de su excelente versión mostrada en 2017 en Nacional.

Queda nada más por mencionar a, quizás, los nombres propios de la onceava corona universitaria, Johan y Anderson Julio; jóvenes valores que desde hace un par de temporadas venían alternando en el primer equipo y que pese a los malos momentos de dichos planteles mostraron condiciones interesantes; las cuales se ratificaron completamente en la temporada que acaba de terminar.

Johan y Anderson fueron importantes todo el año aun cuando gran parte de los hinchas opinábamos que quizás tenían demasiados minutos en cancha; jugadores rápidos, polifuncionales en las posiciones de ataque, de buena técnica, hábiles y sacrificados en el robo de balón, y quizás lo mejor es que han demostrado mejora en su nivel de manera progresiva hasta llegar a ser dos de las principales figuras en las finales del campeonato; en fin, jugadores “modernos” que Liga logró posicionar desde la cantera y que ya tienen una vuelta olímpica en la vitrina, no es poco.

 La temporada fue complicada, hubo varias lesiones, suspensiones, se padeció la doble competencia en cierto momento, se enfrentó la salida del mejor jugador del equipo, y ante cada contratiempo Liga no decayó; la solidez defensiva no se comprometió ante ninguna eventualidad y poco a poco apareció un fondo de juego muy importante.

Gradualmente fueron haciéndose más importantes en el juego los mediocampistas; cabe nada más revisar la actuación de Orejuela e Intriago en los partidos de Emelec para encontrar el fruto del trabajo de toda la temporada; la labor de Pablo Repetto y su cuerpo técnico ha sido excelente, no solo en la dirección técnica de los partidos, sino en el manejo del grupo, al que se vio totalmente comprometido hasta el final.

Liga Deportiva Universitaria fue el mejor equipo del año 2018, su décimo primera corona es merecida, salud a sus directivos, jugadores e hinchada.

Foto principal tomada de MetroEcuador

barcelona vs liga

¡Liga se Toma la Punta!

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Barcelona en duelo disputado por la fecha 12 del torneo ecuatoriano de fútbol en el Monumental de Guayaquil el 4 de mayo.

Tras el partido de la fecha pasada favorable a los albos, esta “revancha” se configuraba aún más interesante, pues estaba en juego la gran oportunidad de los albos de tomarse la punta en la pelea por la etapa, mientras que obviamente el interés de los amarillos por ganarla se basaba en el deseo de alargar la distancia. Barcelona alineó a Minda en lugar del lesionado Oyola, mientras que Salaberry en Liga ocupaba el lugar del suspendido Ordóñez.

Barcelona buscó el protagonismo del juego en los minutos iniciales presionando en propia área a su rival, además, la tempranera salida de Barcos por lesión aparentemente iba a condicionar al equipo quiteño. La propuesta de los universitarios era mayormente de corte de las opciones ofensivas del cuadro canario y evitarle sobresaltos a Gabbarini. De todas formas cuando Liga recuperaba el balón lo perdía con facilidad.

Con el correr del primer tiempo se jugaba más en área de la visita dominada por los jugadores del Ídolo, sin que eso constituya en un riesgo para el elenco de la casona y de hecho era un partido más bien friccionado con repartición de faltas de lado y lado, con esa sensación del miedo a perder más que de buscar el arco contrario. Barcelona también usaba la media distancia sin que sea mayor complicación para Gabbarini. Al arribar la media hora de juego, Barcelona había hecho algunos remates al arco.

Cuando se acercaba el fin de la primera mitad del encuentro se abrió desde el punto de vista que se jugaba en un terreno más amplio, pero las marcas seguían siendo cerradas por parte de ambos planteles. Barcelona lucía errático para hilvanar el juego en el área rival, mientras que Liga estaba muy lejos del gol. La igualdad sin tantos al descanso parecía justa salvo la gran oportunidad de anotar perdida por Castillo.

Un juego más agradable se vio al inicio del segundo tiempo con mayor presencia en ambas áreas, usando los 2 equipos su juego por los costados, siendo el izquierdo de Barcelona o derecho de Liga el más abierto. El conjunto de Guayaquil puso en cancha a Díaz para buscar mejor manejo para las ideas de ataque, mientras el partido se iba calentando y las discusiones proliferaban en la cancha.

En una de las pocas incursiones de los albos, Juan Luis Anangonó (61 min.) pudo abrir el marcador tras una serie de rebotes originados de un córner. Luego del tanto, Barcelona se empeñó en las variantes ofensivas para intentar primero empatar mientras caía tempraneramente en desesperación. No era una noche acertada para ninguno de los ofensivos canarios.

Hacia el final del juego el elenco quiteño supo aprovechar la ansiedad que se instalaba en el Monumental cerrando todo circuito posible de juego del local contando incluso con algo de fortuna, pero mayormente con la buena intervención de portero y defensas albos. Este triunfo permitió a Liga ubicarse en la cima de la tabla de posiciones

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco (TA 51’), Darío Aimar, Luis Caicedo M. (TA 58’), Mario Pineida (TA 20’); Gabriel Marques, Oswaldo Minda (Ariel Nahuelpán 67’); Ely Esterilla (Jonathan Betancourt 62’), Erick Castillo, Marcos Caicedo (Damián Díaz 54’); Juan I. Dinenno
LDU: Adrián Gabbarini (TA 83’); José Quintero, Franklin Guerra, Horacio Salaberry, Cristian Cruz; Edison Vega (TA 20’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (TA 29’) (Jonathan Borja 73’), Fernando Guerrero (TA 76’); Hernán Barcos (Juan L. Anangonó 9’) (TA 58’)
Goles: Anangonó 61’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 5
Aimar 6
Caicedo 6
Pineida 5
Marques 6
Minda 5
Esterilla 4
E Castillo 5
M Caicedo 4
Dinenno 4
Díaz 4
Betancourt 3
Nahuelpán 4

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Quintero 7
Guerra 7
Salaberry 6
Cruz 7
Vega 6
Orejuela 7
A Julio 6
J Julio 7
Guerrero 6
Barcos –
Anangonó 6
Borja –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liga 2017

Un Año Más…

Un año más en el que Liga transita en el ostracismo, lejos de cualquier pelea por titulos o algo importante. Los hinchas cada vez más se hunden en la desesperación y la nostalgia de los tiempos pasados que tantas alegrías trajeron.

Para iniciar este 2017 Liga ilusionó, primero, con la contratación de Hernán “El Pirata” Barcos, luego, con la contratación de Gustavo Munúa, campeón con Nacional de Uruguay como DT y varios jugadores que invitaban a pensar que se dejaría atrás el recuerdo de un 2016 de Borghi, Alemán, un DT uruguayo que nadie recuerda el nombre y la lucha por el descenso. Sin embargo, el equipo dirigido ahora por Munúa pasó casi toda la primera mitad de año en los últimos lugares, acumulando tan solo una victoria en el torneo local y sumiendo al equipo e hinchada en una profunda depresión.

Tras el fracaso estrepitoso con el técnico charrúa, la dirigencia decidió despedirlo y traer a un conocido del medio local: Pablo Repetto. Con él llegaron unas cuantas victorias y se salió del sofoco del descenso latente que se vivía con Munúa. Se superaron dos etapas de Copa Sudamericana (contra Defensor Sporting De Uruguay y Bolívar de La Paz), sin embargo, nunca se llegó a consolidar el equipo, siempre guiado por un Barcos inconmensurable, que cuando estaba ausente dejaba un grupo de fantasmas del que mucho no se podía esperar. Se alternó en el arco con Daniel Viteri y Leonel Nazareno sin llegar a una esperada seguridad. Las incorporaciones de medio semestre también ayudarían a por le menos evitar rondar los últimos lugares, mas Lucas de Lima no le dio la suficiente velocidad al centro de la zaga que conformó con Horacio Salaberry, Aníbal Chalá estuvo muy lejos de su nivel 2016 con El Nacional, Sherman Cárdenas no tuvo los minutos esperados en la titularidad y su calidad se mostró a cuentagotas, mientras que Jonathan González siempre fue permanentemente criticado por la hinchada. Tal vez la mejor noticia fue el regreso de Juan Luis Anangonó quien junto a Hernán Barcos se encargaron de rescatar varios puntos que parecían perdidos. El “pirata” incluso pudo consagrarse como goleador del torneo local.

En Copa Sudamericana se perdió la llave contra un viejo conocido: Fluminense, por un error infantil en defensa al regalar un tiro de esquina, mientras que en el campeonato local, se ilusionó a la hinchada con una victoria contundente contra Delfín, que terminaría siendo subcampeón, para terminar estrellándose de bruces con unas dolorosísimas derrotas contra El Nacional, Barcelona y Emelec que devolvieron al equipo al lugar donde perteneció este 2017: octavo entre 12, lo cual le llevó a jugar un “repechaje” contra Técnico Universitario para asignar el último cupo para la Copa Sudamericana 2018. Algo para rescatar en Liga fue la pareja de volantes centrales armado con Jefferson Intriago y Edison Vega, así como el año cumplidor sin ser brillante de gente de la casa como José Cevallos Enríquez, Johan y Anderson Julio. José Quintero pasó permanentemente con problemas físicos, lo que también golpeó al plantel de Liga en general durante el 2017.

En aquella última eliminatoria que buscaba un cupo a Sudamericana se puede resumir el año de Liga. En el partido de ida en la ciudad de Ambato se vio superado por los locales, y perdía 1-0 casi al completar los 90 minutos, sin embargo, jugadas geniales de Barcos y Salaberry dieron la victoria agónica a los azucenas. En la vuelta Liga empezó dominando y ganando 3-0 lo cual ilusionó a la hinchada, pero se perdió el rumbo y los ambateños empataron el partido, y Liga terminó pidiendo tiempo para ganarle a un equipo de una categoría inferior.

Este 2017 será un año muy olvidable para la hinchada blanca, donde mucho no se puede sacar, simplemente esperar (nuevamente) que el año entrante se arme un equipo que pueda pelear algo y no deje a los hinchas con un amargo sabor de boca y recordando los 10 años de su momento más feliz.

Foto Principal: API

ldu gremio

Liga También Fuera de Copa

Gremio derrotó 3-2 a Liga Deportiva Universitaria en partido disputado por la fecha 5 del Grupo 6 de Copa Libertadores en Ponciano.

En Liga debutaba Álvaro Gutiérrez en la dirección técnica y la “U” volvió al 4-2-3-1 con la línea entre Puch, Alemán y Morales algo más atrás para dejar solo en punta a Tenorio. Gremio plantaba algo similar y su esperanza era la semana de anticipación con la que se hospedó en Quito para contrarrestar los efectos de la altura. Había caído una fuerte lluvia que algo estropeó el generalmente buen campo de juego del Estadio de la “U”.

Los albos arrancaron con mucho brío el juego, el triplete de medias puntas anteriormente citado desbordaba en todas direcciones y a la defensa brasileña le costaba descifrar sus embates, refugiándose en área propia y ayudados también por la dificultad para circular del balón por el campo de juego. Cuando el cuadro gaúcho incursionó en área rival, anotó por medio de Douglas (12 min.) que no tuvo mayor resistencia en área universitaria para sacar su remate.

Liga insistió por el empate, pero sus ataques se iban haciendo menos claros a medida que la defensa y medio campo de Gremio se asentaban y disponían del ritmo de juego, volviéndolo más parsimonioso. Los brasileños atacaban poco, pero eran muy efectivos. Bobô (23 min.) aumentó la ventaja tras pase filtrado de Giuliano y una nueva desatención de la defensa de los blancos. Con muy poco, Gremio sacaba una ventaja cómoda de la cancha universitaria.

Liga se iba desesperando y desubicando a medida que pasaban los minutos y sus intenciones ofensivas iban siendo menos peligrosas. Tenorio se encontraba muy solo y era difícil que sea bien abastecido, se veía complicado para el local elaborar pases, pues enseguida eran cortados por el rival que jugaba con mucha comodidad por el marcador y la poca imaginación de los albos para buscar el descuento. El final del primer tiempo mostraba a una visita muy efectiva y un local con deficiencias en todas las líneas.

Apenas iniciado el complemento, José Quintero (46 min.) descontó tras una buena jugada personal y parecía dar una nueva condición al encuentro, pues la “U” se lanzaba con todo por el empate, más en una nueva jugada aislada, Walace (52 min.) con remate de fuera del área volvió a ampliar el marcador para la escuadra gaúcha.

Tras el tercer gol, Gremio se despreocupó por hacerse del balón y Liga insistía con poca fortuna por el descuento, los central es Fred y Geromel pasaban por una noche impecable, a su vez, los brasileños se tomaban mucho tiempo ante cada balón detenido del compromiso y luego del minuto 70 lucían bastante satisfechos con el marcador, mientras que Liga desesperaba, especialmente Puch quien era el más entusiasta en tratar de buscar el descuento.

José Cevallos (77 min.), quien había entrado al juego en el segundo tiempo, de nuevo acortó cifras con un gran remate de 30 metros. Gremio decidió encerrarse en los últimos minutos para sostener el marcador, en tanto que Liga apretaba y buscaba la igualdad sin fortuna y con la derrota, quedó eliminado del torneo continental, en tanto que el grupo quedaba resuelto con las clasificaciones de Toluca y Gremio.

El último juego de Liga será el 19 de abril en Buenos Aires frente a San Lorenzo.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Jairo Padilla 72’), Luis Romero, Julio Ayoví, Pervis Estupiñán (José Cevallos E. 66’); Exequiel Benavidez, Edison Vega; Edson Puch (Alejandro Villalva 79’), Brahian Alemán (TA 3’), Diego Morales; Carlos Tenorio (TA 42’)
Goles: Quintero 46’, Cevallos 77’
GRE: Marcelo Grohe (TA 50’); Wallace Oliveira, Fred, Geromel, Marcelo Hermes; Walace, Edinho, Giuliano, Douglas (Pedro Rocha 76’); Luan (Bressan 84’), Bobô (TA 38’) (Lincoln 82’)
Goles: Douglas 12’, Bobô 26’, Walace 52’

Calificaciones Liga:

Domínguez 5
Quintero 6
Romero 4
Ayoví 3
Estupiñán 5
Benavidez 5
Vega 5
Puch 6
Alemán 4
Morales 5
Tenorio 4
Cevallos 5
Padilla –
Villalva –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
Tricolor

Convocados Ecuador vs Uruguay y Venezuela

Se aproxima una nueva jornada de eliminatorias mundialistas y ahora la expectativa es totalmente distinta a como era la de el pasado par de fechas. Con una inesperada victoria de visitante frente a Argentina y un rendimiento óptimo, sin goles en contra, ahora reina el optimismo alrededor de la selección ecuatoriana y muchos esperarán que se cierre el año con los 12 puntos que se disputarán este 2015.

Sin embargo, históricamente Uruguay siempre le ha planteado partidos complicados a la tricolor cuando la visita, así como los partidos  en Venezuela pocas veces han sido gratos para las huestes ecuatorianas. Entre las novedades está la convocatoria del delantero de Independiente DV, José Angulo, así como la del lateral José Quintero de Liga de Quito y el volante central Álex Bolaños ahora en Aucas. Sin duda se sentirá la ausencia por lesión de Antonio Valencia, cuyo juego fue determinante en las 2 primeras victorias ecuatorianas, pero es alentador el regreso de Enner Valencia. Esta es la lista publicada por Gustavo Quinteros y su Cuerpo Técnico:

 ecu vs uru ven

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CSD Dorados
Oscar Bagüí – CS Emelec
Frickson Erazo – Gremio FBPA
Jorge Guagua – CS Emelec
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Independiente DV

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Álex Bolaños – SD Aucas
Segundo Castillo – CSD Dorados
Juan Cazares – CA Banfield
Renato Ibarra – SBV Vitesse
Angel Mena – CS Emelec
Cristhian Noboa – FC Rostov
José Quintero – LDU Quito
Pedro Quiñónez – CS Emelec

Delanteros:
José Angulo – Independiente DV
Miller Bolaños – CS Emelec
Felipe Caicedo – RCD Espanyol
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Enner Valencia – West Ham United FC

El partido contra Uruguay se disputará el 12 de noviembre en el Atahualpa de Quito desde las 16:00 ecuatorianas, mientras que contra Venezuela se jugará el 16 de noviembre desde las 16:00 ecuatorianas en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol