Entradas

mundial clubes 2022

Altas Emociones y el Campeón de Siempre

El Mundial de Clubes tuvo su fugaz paso en febrero y parece ser que será la última edición a principios de año, mientras se anunciaron cambios en el formato de competición. Lo que no cambió fue el dominio de los clubes europeos y de hecho, otro título más para el club de siempre: Real Madrid.

La historia arrancó con el Al Ahly, de hecho subcampeón de la liga africana de naciones, doblegando con facilidad al eterno y casi siempre rápidamente eliminado invitado, el Auckland City neozelandés. Un 3-0 en Tánger con mayoría de afición de su lado le sirvió al elenco egipicio para avanzar en el torneo. Goles de Hussein El Shahat, Mohamed Sherif y Percy Tau. Su siguiente desafío era el Seattle Sounders, debutante absoluto en el mundial. El partido fue arduo, pero siempre con los africanos generando las mejores ocasiones de gol, hasta que Afsha Magdy cerca del final y con algo de confusión en la zaga rival anotó el 1-0 que puso al gigante de El Cairo en una nueva semifinal.

Un juego con mucha emoción se configuró en la otra llave de cuartos. El Wydad llevó multitudes desde Casablanca a Rabat y el aliento que su equipo recibiría sería conmovedor. Su rival era el campeón asiático, Al Hilal, con una plantilla más experimentada. Tras un primer tiempo cerrado, los marroquíes pudieron adelantarse en el marcador con tanto de Ayoub Al Almoud, parecía que la afición saldría contenta, pero un penal concedido en los minutos adicionales permitió igualar a Mohamed Kanno de parte del elenco saudí. El juego se iría a alargues y penales, donde la fortuna sonrió a Al Hilal, un dramático penal que golpeó los 2 palos y no entró al arco al principio de la tanda fue todo y Al Hilal alcanzó las semifinales con ese 1-1 y 5-3 en penales.

 wydad fans

Llegarían las semifinales. El 8 de febrero hizo su presentación el Real Madrid y no tuvo mayores apuros para cortar los sueños del Al Ahly y propinarle un 4-1. Puede ser que el marcador haya sido muy amplio y los egipcios dieron todas sus fuerzas, pero más pudieron los tantos de: Vinícius Jr, Federico Valverde, Rodrygo y Sergio Arribas. Ali Maaloul anotó de penal un gol que apretó a su tiempo el marcador. En Tánger el día anterior se dio la sorpresa del Mundial. El juego entre Flamengo y Al Hilal tendría rápidamente anotaciones y tras un penal algo tonto, Salem Al Dawsari, verdugo de los sudamericanos, puso la ventaja para los saudíes. El mengão igualó con tanto de Pedro y de todas maneras los brasileños jugaban notoriamente incómodos.

 El segundo tanto de Al Dawsari fue un nuevo penal antes de concluir el primer tiempo y generó mucho nerviosismo en su rival, tanto que en el segundo tiempo fueron notablemente superados por un juego incluso exquisito de su rival asiático. Así fue como llegó el tanto de Luciano Vietto para Al Hilal y el descuento del Pedro sobre el final del partido sería insuficiente. El triunfo 3-2 de Al Hilal lo colocaba en su primera final de mundial de clubes en la historia. Flamengo se tuvo que conformar con ganar el tercer puesto derrotando 4-2 a Al Ahly. 2 tantos de Gabriel Barbosa y 2 de Pedro, mientras Abdel Kader hizo las 2 anotaciones egipcias.

 madrid al hilal

La final tuvo un ganador lógico, mas un marcador inusitado. El Real Madrid sacó pronto una notable ventaja ante Al Hilal con tantos de Vinícius y Valverde. Después el descuento de Moussa Marega puso algo de emoción hasta el segundo tiempo, cuando Karim Benzema y Valverde frotaron la lámpara y escribían un 4-1 con todos los tintes de irremontable. A pesar que Vietto anotó 2 bontias conquistas para AL HIlal, con otro gol más de Vinícius la cuenta en total fue de 5-3. Muy entretenido y con un cuadro saudí muy digno. Pero el Madrid fue, como es costumbre, el campeón.

 Es la quinta ocasión en que Real Madrid queda campeón mundial de clubes, obviamente más que ningún otro equipo. La edición 2023 volverá a disputarse en diciembre y la sede será Arabia Saudita. También se anunció el mundial de 32 clubes para el 2025 que tendrá 12 plazas para UEFA, 6 para CONMEBOL, 4 para CONCACAF, Asia y África respectivamente, 1 para Oceanía y una para el anfitrión.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
club wc

Aún no Cerramos Temporada

Por tercer año consecutivo, el torneo que reúne a los campeones continentales de clubes tendrá que de hecho ser celebrado al año siguiente, en esta ocasión el pretexto fue dejar su merecido espacio a Qatar 2022. Hay que señalar también que será el último con el presente formato, pues en adelante pasará a jugarse cada 4 años con un formato similar al de los mundiales de selecciones justamente un año previo a dicho certamen.

Esta edición se celebrará por tercera vez en Marruecos, algo que no sucedía desde el 2014. Estos son los equipos que la jugarán:

 

Wydad Casablanca

 Wydad

El Wydad Athletic Club es un tradicional equipo marroquí fundado el 8 de mayo de 1937 en Casablanca. Disputará el Mundial de Clubes con doble invitación, pues es el campeón vigente de la Champions League africana (su tercer título de esta competición) y además es el actual ganador de la liga del país anfitrión. Su color tradicional es el rojo y ha sido campeón de Marruecos en 22 ocasiones (5 de ellas antes de la independencia del país). Será su segunda intervanción en Mundial de Clubes. En la anterior, en 2017,

 Figuras: Yahya Jabrane, Ayman El Hassouni, Bouly Sambou, Mohamed Ounajem, Arsene Sola.

 

 Auckland City

 Auckland

Un invitado habitual que no se hacía ver hace una rato. Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por décima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por décima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

Figuras: Emiliano Tade, Ángel Berlanga, Dylan Manickum, Takuya Iawata, Cameron Howieson

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro invitado recurrente de este torneo. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras quedar finalista de la liga de clubes africana y tomado el cupo que ya tenía el campeón, Wydad, por ser el representante del anfitrión. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (10 oportunidades). Esta será su octava participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006 y 2020. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Bruno Sávio, Aliou Dieng, Ali Maaloul, Mohamed El Shenawy, Ramy Rabia

 

Al Hilal

 Al Hilal nuevo

 

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes por ser el vigente campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Es decir, de la edición 2021, pues la 2022 aún está en disputa. Han sido ganadores de la liga saudí en 18 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 4 ocasiones de continente asiático y así mismo alcanzaron el récord de títulos de la competición. Será su tercera intervención en el Mundial. En sus anteriores participaciones, en 2019 y 2021 alcanzaron el cuarto puesto. Su característico uniforme es azul entero.

Figuras: Abdullah Otayf, Luciano Vietto, André Carrillo, Jang Hyun Soo, Matheus Pereira

 

Seattle Sounders

 Sounders

El Seattle Sounders FC fue fundado el 13 de noviembre de 2007 en Seattle, Estados Unidos. Jugará el Mundial de Clubes por ser el actual campeón de la Champions League de CONCACAF. Han sido 2 veces campeones de la MLS y en una ocasión campeón continental. No solo será la primera vez que este club dispute este Mundial, sino que será la primera vez que un equipo de Estados Unidos juegue el Mundial de Clubes. El defensa ecuatoriano Xavier Arreaga forma parte de su plantel. Su tradcionales colores son verde y azul.

Figuras: Nicolás Lodeiro, Stefan Frei, Fredy Montero, Raúl Ruidíaz, Cristian Roldán

 

Flamengo

Flamengo

El Clube de Regatas do Flamengo se fundó el 15 de noviembre de 1895 en Río de Janeiro Brasil. Probablemente el club con mayor hinchada en su país, ha accedido al Mundial de Clubes tras coronarse campeón de la Copa Libertadores de América. Ganadores en 7 ocasiones del torneo brasileño, 37 de su torneo estadual y 4 Copa Brasil. En el plano internacional ha logrado el título de América en 3 ocasiones y 1 de Copa Mercosur. Será su segunda participación en Mundial de Clubes. En la primera, en 2019, alcanzó el segundo lugar. También ganó la antigua intercontinental en 1981 ante Liverpool por 3-0 en Tokio. Su tradicional uniforme es a franjas horizontales negras y rojas.

Figuras: Gabriel Barbosa, Giorgian de Arrascaeta, Everton Ribeiro, Pedro, Bruno Henrique

 

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902 en Madrid, España. Accedió a esta competición por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014, 2016, 2017 y 2018).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (14 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (35 ocasiones). También ganador en 3 oportunidadesde la Copa Intercontinental. Su tradicional uniforme es blanco entero. Será su sexta participación en el Mundial de Clubes.

Figuras: Karim Benzema, Luka Modric, Vinícius Júnior, Toni Kroos, Thibaut Courtois

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
chelsea world cup

¡Por Fin, la Cima Para el Chelsea!

 

Se podría decir que oficialmente terminó la temporada 2021 de fútbol mientras los cronogramas ya parecen ajustarse en cuanto la competición deportiva en sí se ha adaptado a la pandemia. No hubo novedades en la edición 2021 del Mundial de Clubes, pues nuevamente el club europeo se quedó con el título.

El Mundial se celebró completamente en Abu Dabi y en el Estadio Mohammed Bin Zayed abrieron fuegos el anfitrión: Al Jazira, quienes derrotaron cómodamente 4-1 al AS Pirae de Tahití. Tantos de Zaid Al Ameri, Ahmed Al Hashmi, Milos Kosanovic y Abdoulay Diaby, mientras que el histórico tanto océanico fue de hecho un autogol.

En cuartos de final, en el Estadio Al Nahyan, Monterrey parecía someter a Al Ahly egipcio, pero fue el elenco africano el que dio la sorpresa cuando Mohamed Hany captando un rebote anotó el tanto de la victoria 1-0 y clasificación a semifinales. De vuelta en el Bin Zayed, Al Hilal arrasó al anfitrión Al Jazira por 6-1, siendo la diferencia más amplia de la historia de la competición. Tantos de Odion Ighalo, Matheus Pereira, Mohamed Kanno, Salem Al Dawsari, Moussa Marega y André Carrillo. Descontó Diaby para el anfitrión. En el juego por el quinto puesto Monterrey venció 3-1 a Al Jazira en el Al Nahyan.

Ya en semifinales, en el Estadio Al Nahyan, se enfrentaban Palmeiras y Al Ahly. Los egipicios fueron voluntariosos e incómodos, pero el elenco brasileño mostró su superioridad y anotó cuando aceleró. Tantos de Raphael Veiga (39 min.) y Dudu (49 min.) para un 2-0 que alejaba los fantasmas de la vergonzosa participación del año pasado. En Bin Zayed se enfrentaban Chelsea con Al Hilal y el cuadro europeo dominó ampliamente el primer tiempo, lo que incluyó el único tanto, obra de Romelu Lukaku, aunque en el complemento los árabes hicieron pasar más de un mal rato al club inglés que venció 1-0. En el partido por el tercer puesto, Al Ahly venció 4-0 a Al Hilal.

La gran final se disputó en el Bin Zayed. Chelsea tomaba la iniciativa ante Palmeiras, pero el “verdão” resistía con inteligencia y de hecho armaba algunas contras que hacían pasar mal a los de azul. Iniciado el segundo tiempo los británicos parecían más confiados y así llegó su gol con impecable cabezazo de Lukaku (54 min.) Poco después, el VAR admitió una mano penal favorable a los sudamericanos que alcanzaron el empate con cobro de Raphael Veiga (64 min.) Este resultado forzó al partido a los tiempos extra que tuvo al equipo europeo con más arrestos, aunque también el VAR advirtió un penal a su favor que ejecutó Kai Havertz (116 min.) y con aquel 2-1, Chelsea por primera vez se alzó con el máximo título mundial de clubes.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
mundial de clubes 2021

Finalmente: Mundial de Clubes 2021

Al igual que el año pasado, el Mundial de Clubes se disputará una vez finalizado el año que reunió y clasificó a las participantes. La razón reside en la tardía designación de sede, puesto que originalmente se había pensado celebrarla en China, pero por restricciones de la pandemia, finalmente la acogerá Emiratos Árabes. Como es costumbre, echaremos un vistazo a los equipos en competición.

 

Al Jazira

 Al Jazira

Al Jazira Sports & Cultural Club se fundó el 19 de marzo de 1974 en Abu Dabi al fusionarse los clubes Khalidiyah y Al Bateen. Actúa en la UAE Arabian Gulf League, de la cual es su campeón vigente, por lo que participará en el Mundial de Clubes como representante del  anfitrión. Traducido al español como “la isla”, ha sido campeón del torneo local en 3 ocasiones y sus colores habituales son blanco y rojo. Será su segunda participación en el torneo. La anterior, en 2017 también fue por ser el equipo campeón del país anfitrión y alcanzó el cuarto puesto.

Figuras: Oumar Traore, Abdoulay Diaby, Milos Kosanovic, Mamadou Coulibaly, Zayed Al Ameri

 

Pirae

 Pirae

El AS Pirae fue fundado el 13 de junio de 1929 en Pirae, Tahití. Participará en el Mundial de Clubes como representante de Oceanía designado por su competición, ya que los torneos de clubes en dicha confederación han sido cancelados los 2 últimos años por la pandemia. No ha sido campeón de dicha torneo, mas ha sido campeón de la Liga de Tahití en 10 ocasiones y es su campeón vigente. Será su debut en el Mundial de Clubes y su tradicional vestimenta es de casaca naranja.

Figuras: Benoit Mathon, Patrick Tepa, Sandro Tau, Jonathan Torohia

 

Al Ahly

 Al Ahly

Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón africano reinante. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (10 oportunidades). Esta será su sèptima participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006 y 2020. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Aliou Dieng, Ayman Ashraf, Mohamed El Shenawy, Mohamed Sherif, Benoun Badr

 

Al Hilal

 al hilal

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes tras proclamarse campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Han sido ganadores de la liga saudí en 17 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 4 ocasiones de continente asiático y así mismo alcanzaron el récord de títulos de la competición. Será su segunda intervención en el Mundial. En su anterior participación, en 2019, alcanzó el cuarto puesto. Su característico uniforme es azul entero.

Figuras: André Carrillo, Bafetimbi Gomis, Moussa Marega, Saleh Al Shehri, Gustavo Cuéllar

 

Monterrey

 monterrey

El Club de Fútbol Monterrey fue fundado el 28 de junio de 1945 en Monterrey, México. Disputará el Mundial de Clubes tras haber logrado el título de la Liga de Campeones de CONCACAF. Han logrado en 5 ocasiones el título de la liga mexicana y en 3 más la copa de su país. Internacionalmente se han consagrado en 5 ocasiones como campeones de CONCACAF y gracias a ellas es que ha participado en 5 ocasiones en este torneo que reúne a todos los continentes. Sus mejores participación en el Mundial de Clubes fueron los terceros lugares del 2012 y 2019 y el uniforme tradicional es a franjas verticales azules y blancas.

Figuras: Héctor Moreno, Matías Kranevitter, Rogelio Funes Mori, Celso Ortiz, Joel Campbell

 

Palmeiras

Palmeiras

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 como “Palestra Italia” en Sao Paulo, Brasil y en 1942 toma su nombre actual. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón de la más reciente edición de la Copa Libertadores. Ha sido ganador del “Brasileirão” (Primera División brasileña) en 10 ocasiones y campeón de América 3 veces. Será su segunda participación en el actual formato del Mundial de Clubes. Vale la pena recordar que en 1999 disputó la antigua Copa Intercontinental ante Manchester United (perdió 1-0) y además fue campeón en 1951 de la “Copa Rio”, un muy remoto antecedente del actual formato de Mundial de Clubes del cual recién participó en 2020 ubicándose en cuarta posición. Sus tradicionales colores son verde y blanco.

Figuras: Rony, Luan, Zé Rafael, Gustavo Gómez, Raphael Veiga

 

Chelsea

 chelsea

Chelsea Football Club fue fundado el 10 de marzo de 1905 en Londres, Inglaterra. Llega a la presente edición del Mundial de Clubes tras haber conseguido la Champions League de la UEFA. Un tradicional cuadro inglés que ha ganado la liga local en 6 ocasiones, además de 8 copas FA. A nivel internacional han ganado en 2 ocasiones la Champions League, 2 veces las Europa League, 2 veces la Copa de ganadores de Copa y otras 2 la Super Copa europea. Será su segunda participación en este torneo intercontinental. En su anterior actuación, en 2012, alcanzó el segundo lugar. Su tradicional uniforme es completamente azul.

Figuras: Romelu Lukaku, Kai Havertz, Mason Mount, César Azpilicueta, Hakim Ziyech

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
bayern mundial de clubes

¡El Bayern Legendario!

Con la conclusión del Mundial de Clubes, que tuvo que jugarse en febrero de 2021, por fin se dio punto final a una temporada atropellada en la que Bayern apareció como el equipo supremamente dominante, culminando con su título en Qatar. EL retraso es sabido que se dio por la pandemia y lo mismo hizo que se restrinja el acceso del público a pocos espectadores.

El torneo arrancó con el juego entre Tigres y Ulsan Hyundai. Parecía que una vez más el club mexicano iba a pasarla mal cuando Kim Kee Hee adelantaba el marcador para los coreanos, pero antes que termine el primer tiempo, un doblete de Pierre Gignac dio vuelta al marcador a favor del conjunto regiomontano y el 2-1 fue definitivo para darles paso a semifinales. Al Duhail había pasado por decreto tras la no presentación del Auckland City y enfrentó al Al Ahly, quien con solitario tanto de Hussein Al Shahat, doblegó a los anfitriones por 1-0 y accedieron a semifinales. El Club qatarí se quedó con el quinto puesto cuando venció 3-1 a Ulsan Hyundai con tantos de Edmilson, Muntari y Ali Almoez.

En las semifinales se enfrentaron Tigres y Palmeiras. El conjunto mexicano, con un planteo sólido, desconectó el poder ofensivo del elenco brasileño y al final del primer tiempo ya había lucido incluso más peligroso cuando se animó atacar a su rival de mayores pergaminos. En el segundo tiempo cayó la conquista de Pierre Gignac tras ejecutar una falta penal y los universitarios pasaron a dominar a gusto el juego ante un “verdão” totalmente falto de respuestas y bien puso incluso hacer el marcador más amplio, pero bastó con el 1-0 para históricamente ser Tigres el primer conjunto mexicano y de CONCACAF en alcanzar la final de esta competición.

Por otro lado, el Bayern no pasó mayor problema para superar a Al Ahly, quienes se mostraron tímidos al principio del juego y encajaron un gol de Robert Lewandowski. Para el segundo tiempo, el campeón africano trató de incomodar a los bávaros y algún susto provocaron, pero cerca de final, un certero cabezazo de Lewandowski cerró cifras. El 2-0 permitió a los europeos acceder a la final. Como era de esperarse.

Otra de las grandes sorpresas fue que Al Ahly se quede con el tercer puesto tras vencer en los penales a Palmeiras por 3-2, luego de igualar 0-0 en el tiempo reglamentario. En la gran final, Bayern parecía tenerla sencilla, pero un tanto les fue anulado vía VAR por fuera del lugar de Kimmich. Tras un primer tiempo con algo de sustos, en el segundo Tigres se vio compitiendo casi a la par con los bávaros. Benjamin Pavard anotó para el Bayern tras tomar un rebote y la decisión de hacer válida la anotación también tuvo que esperar a la revisión de VAR. Bayern triunfó 1-0 con justicia, pero con la certeza que su rival compitió. La final se escenificó en el Estadio Qatar Fundation en Al Rayán y será sede de la Copa del Mundo.

El balón de oro del torneo se lo llevó Robert Lewandowski, el de plata Pierre Gignac y el de bronces Joshua Kimmich. El Bayern de Munich completó el legendario “sextete”, pues en esta temporada ganó: la Bundesliga, la Copa de Alemania, la Supercopa de Alemania, la Champions League, la Supercopa europea y el Mundial de Clubes. Hazaña solo lograda por el FC Barcelona en 2009.

Foto Principal tomada de: Depor / Reuters

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
mundial clubes

Mundial de Clubes: Al Fin Cerramos Temporada

Esta será una edición atípica del Mundial de Clubes, pues no se jugaba a inicios de un año desde su primera edición en Brasil en el 2000. La pandemia y las complicaciones en el desarrollo de las competiciones continentales postergaron el cumplimento del torneo que por última vez se disputará en Qatar. Con la reciente coronación de Palmeiras como campeón de América, ya sabemos todos los participantes, a los que daremos un vistazo.

Al Duhail

 Al Duhail

Al-Duhail Sports Club se constituyó como tal en abril de 2017 tras la fusión de Lekhwiya SC (denominado así desde 2009 y antiguamente Al-Shorta Doha fundado en 1938), equipo de la policía y El Jaish SC (equipo del ejército, fundado en 2007) y son locales en la capital, Doha. Juega en la Qatar Stars League, de la que es campeón vigente, por lo que es el representante del país anfitrión del certamen y será su primera participación en el mismo. Ha sido campeón del país en 7 ocasiones con todas sus denominaciones y en la liga asiática ha alcanzado los cuartos de final. Su uniforme habitual es enteramente rojo.

Figuras: Almoez Ali, Dudu, Edmilson, Medhi Benatia

 

Auckland City

 El torneo de clubes de Oceanía fue suspendido por la pandemia, así que oficialmente no tuvo campeón 2020. Sin embargo, Auckland City fue nominado por su confederación para participar en el Mundial de Clubes, a lo cual el equipo neozelandés declinó por las rígidas medidas de cuarentena y prevención del Covid 19 de su país. Hubiera sido su décima participación y por defecto perdió su juego por 3-0 ante A Duhail. Lo que hubiera sido el partido inaugural.

 

Al Ahly

 Al Ahly

Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón africano reinante. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (9 oportunidades). Esta será su sexta participación en el Mundial de Clubes en el cual, su mejor participación fue el tercer puesto logrado en 2006. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Marwan Mohsen, Ayman Ashraf, Mohamed El Shenawy, Mohamed Sherif

 

Ulsan Hyundai

 Ulsan Hyundai

El Ulsan Hyundai FC se fundó el 6 de diciembre de 1983 como Hyundai Horang-I en Incheon, Corea del Sur, moviéndose para Ulsan en 1990. Disputará el Mundial de Clubes por coronarse campeón de la Champions League de Asia en 2020. Han sido en 2 ocasiones campeones de la denominada “K-League” que es la Primera División coreana de fútbol y además se han coronado campeones asiáticos 2 veces. Esta será su segunda asistencia a este torneo. En su anterior, en 2012, se ubicó en sexto lugar. Su camiseta es a franjas verticales azul oscura y clara.

Figuras: Junior Negrão, Lee Keun Ho, Dave Bulthuis, Park Ju ho, Bjorn Johnsen

 

Tigres UANL

 Tigres

 

El club de Fútbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León se fundó el 7 de marzo de 1960 en Monterrey, México. Participará en el Mundial de Clubes por haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones CONCACAF. Ha sido ganador del torneo mexicano de Primera División en 7 ocasiones y en esta temporada logró su primer título de confederación, por lo que jugará por primera vez en esta cita intercontinental. Sus tradicionales colores son amarillo y azul. Actualmente en sus filas milita el ecuatoriano Jordan Sierra.

Figuras: André Gignac, Guido Pizarro, Carlos Salcedo, Nicolás López, Javier Aquino

 

Palmeiras

 Palmeiras

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 como “Palestra Italia” en Sao Paulo, Brasil y en 1942 toma su nombre actual. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón de la más reciente edición de la Copa Libertadores. Ha sido ganador del “Brasileirão” (Primera División brasileña) en 10 ocasiones y campeón de América 2 veces. Será su primera participación en el actual formato del Mundial de Clubes, mas vale la pena recordar que en 1999 disputó la antigua Copa Intercontinental ante Manchester United (perdió 1-0) y además fue campeón en 1951 de la “Copa Rio”, un muy remoto antecedente del actual formato de Mundial de Clubes. Sus tradicionales colores son verde y blanco.

Figuras: Rony, Gabriel Menino, Zé Rafael, Gustavo Gómez, Matías Viña

 

Bayern München

 Bayern

 

Fussball Club Bayern München e. V. Fue fundado el 27 de febrero de 1900 en Múnich, Alemania y es tal vez el club de fútbol más importante de su país, así como uno de los más reconocidos del mundo. Disputará el Mundial de Clubes por haber ganado la UEFA Champions League. En su amplio palmarés se encuentran 30 títulos de la Bundesliga (Primera División alemana), 6 torneos europeos de campeones y 3 mundiales que se reparten entre 2 Copa Intercontinental (1976, 2001), bajo ese formato, y otro de Mundial de Clubes. Será su segunda participación en esta competición. En su anterior, en el año 2013, se proclamó campeón. Sus colores tradicionales son rojo y azul.

Figuras: Robert Lewandowski, Thomas Müller, Manuel Neuer, Joshua Kimmich, Alphonso Davies

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liverpoolcwc

Siempre hay una Primera Vez

Y no solo se trató de esto por ser el Primer Mundial que se juega en Qatar, sino por la consagración de un grande al que le faltaba este título.

El Mundial de Clubes 2019 arrancó en la cancha del Jassim bin Hamad de Doha. Ahí el ultra novato Hienghène de Nueva Caledonia le dio algo de pelea al anfitrión Al Sadd al que lo llevó a disputar el tiempo extra del primer partido, pero el mayor oficio de los qataríes supuso su triunfo final por 3-1 y acceso a los cuartos de final.

La siguiente parada para los de Xavi Hernández era enfrentarse al Monterrey para encontrarse con otra realidad, pues los mexicanos en un tiempo anotaron un cómodo 2-0. La reacción de Al Sadd no llegó a tiempo, y a pesar del segundo tanto de Abdelkarim Hassan, no fue suficiente y el conjunto regiomontano con marcador de 3-2 accedió a semifinales. Por el otro lado Al Hilal y Esperance tuvieron un reñido juego que acabó en ventaja para los árabes pro 1-0 y solitario tanto de Bafetimbi Gomis. Serían los últimos juegos en el Jassim bin Hamad. Por el quinto lugar y ya en el Khalifa International Stadium, el Espérance de Túnez se paseó ante Al Sadd con pizarra de 6-2 que incluyó triplete del atacante libio Hamdou Elhouni.

En semifinales, los grandes pasaron algunos aprietos mas salieron airosos. En la primera, Al Hillal sorprendía con tempranera anotación de Salem Al Dawsari y se fue al descanso atesorando la ventaja frente a Flamengo. Los brasileños acertaron en el complemento y Giorgian de Arrascaeta les devolvió el empate y la confianza. Un elenco carioca más tranquilo supo adueñarse del partido y así llegaron los tantos de Bruno Henrique y un autogol final que dejó el tablero 3-1 favorable al mengão y su clasificación a la gran final.

Al día siguiente Liverpool parecía no hacerse mayor problema cuando Naby Keita abría tempranamente el marcador. Sin embargo, Rogelio Funes Mori les quitó la tranquilidad rápidamente y su empate antes del primer cuarto de hora desencadenó un espiral de angustia, pues pasaba el tiempo y los poderosos europeos no parecían resolver el esquema mexicano y no en menos de una ocasión estuvieron a punto de llevarse una amarga sorpresa. Cuando la esperanzas por un alargue e incluso una histórica clasificación estaban del lado de los regiomontanos, una fulgurante aparición de Roberto Firmino dio el 2-1 final para los reds y su paso al último juego.

El juego por el tercer puesto fue un entretenido 2-2 entre Monterrey y Al Hilal que desencadenó penales en los que el héroe fue el portero mexicano Luis Cárdenas al atajar 2 y convertir uno. El 4-3 de la tanda determinó el podio a los “rayados”. Ya en el partido final, Flamengo hizo un gran esfuerzo en el primer tiempo para sorprender y tener a raya al Liverpool. El 0-0 del medio tiempo daba cierto sabor a injusticia para el elenco carioca, mas en el segundo tiempo el equipo inglés hizo relucir algo de su jerarquía y sometió a su rival. De todas maneras el tiempo reglamentario se cumplió y el marcador seguía 0-0. Hizo falta tiempos extras y una extraordinaria maniobra de Roberto Firmino para que los reds con 1-0 obtengan el primer título del mundo de su historia.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
barca2009

Rememorando el Increíble Sextete

Este 19 de diciembre se conmemoraron 10 años de una hazaña inédita en el fútbol mundial como la consecución de 6 títulos en un año calendario por parte de un club. El Fútbol Club Barcelona por aquellos tiempos se hizo de cuanto campeonato participó, tomando en cuenta además de la calidad de juego desplegado. Se empezaba a hablar del mejor equipo de todos los tiempos.

A inicios de 2009 la escuadra catalana se encontraba cómodamente en primera posición de la Liga Española seguido con cierta cercanía por Real Madrid, sin embargo, a poco del fin de temporada se jugaría uno de los partidos más épicos dentro de la historia del derby español. Un 2 de mayo de 2009 el Barça propinó un inolvidable 6-2 al Madrid en el mismísimo Santiago Bernabeu. Eran tiempos en los que la figura de Lionel Messi se iba erigiendo como la dominante en el fútbol mundial y con un doblete colaboró para esta paliza en la que Thierry Henry también anotó 2 tantos y los defensas Carles Puyol y Gerard Piqué completaron la jornada. Para el club merengue habían anotado Gonzalo Higuaín y Sergio Ramos.

Barcelona's players celebrates their sixth goal against Real Madrid withduring their La Liga soccer match at the Santiago Bernabeu stadium in Madrid, Saturday, May 2, 2009. Barcelona won the match 6-2. (AP Photo/Daniel Ochoa de Olza)

Barcelona’s players celebrates their sixth goal against Real Madrid withduring their La Liga soccer match at the Santiago Bernabeu stadium in Madrid, Saturday, May 2, 2009. Barcelona won the match 6-2. (AP Photo/Daniel Ochoa de Olza)

En la siguiente fecha, El Barça igualó 3-3 con el Villareal y tomó la suficiente ventaja ante Real Madrid para coronarse campeón faltando 3 fechas para el fin de la Liga. Aquel 10 de mayo el cuadro blaugrana consiguió el primer trofeo del año. Pocos días después, el 13 de mayo, Barcelona enfrento en la final de la Copa del Rey a Athletic de Bilbao derrotándolo 4-1 en el Mestalla de Valencia. Ganando la Copa y la Liga y tras superar rivales como Atlético de Madrid, Espanyol y Mallorca, estaban listos para el desafío internacional.

En Champions League, el FC Barcelona de hecho había venido desde fases eliminatorias superando al Wisla Cracovia para instalarse en la fase de grupos, la cual culminó en primer lugar por delante del Sporting de Lisboa, Shakhtar Donetsk y Basel. El poderío catalán se desplegaría en sus juegos de local de las siguientes rondas. Tras igualar 1-1 en Francia con el Lyon, en Barcelona fue un aplastante 5-2 blaugrana que incluyó doblete de Henry, tantos de Messi, Samuel Eto’o y Seydou Keita. En cuartos aplastó 4-0 al Bayern con goles de Etoó, Henry, Rafael Márquez y doblete de Messi. La revancha tras igualar 1-1 confirmó su clasificación.

La semifinal se había configurado entre el en ese entonces “nuevo rico” Chelsea, finalista de al edición pasada, y el Barça. El resultado en la ida fue 0-0 jugado en el Camp Nou dejaba un sabor agridulce para los catalanes. En la revancha en Londres el panorama no parecía mejorar luego de que el local abriera el marcador por obra de Michael Essien. Barcelona tuvo más la pelota, pero el Chelsea tuvo mejores opciones de anotar e incluso se habló de penales no cobrados. En los minutos de descuento un espectacular disparo de Andrés Iniesta dio el paso a la final no sin antes una última polémica tras una aparente mano penal que provocó la furiosa reacción londinense.

 

El 27 de mayo de 2009 se jugó la final en el Estadio Olímpico de Roma. Barcelona se medía con el en ese entonces campeón vigente, Manchester United. Pronto se haría saber que la era de los muchachos de Alex Ferguson llegaba a su fin e iniciaba la de Pep Guardiola. A los 10 minutos Samuel Eto’o puso en ventaja a los blaugrana y en el segundo tiempo su dominio se confirmaría con el icónico cabezazo de Lionel Messi que consagraba por tercera vez en su historia a los de azul y rojo como campeones de Europa. Tres títulos para la primera temporada de Guardiola al frente del primer equipo … nada mal. De hecho, la obtención del “triplete” ya constituía una hazaña inédita para un club español.

 cabeza messi

La alineación para aquella final fue así:

Víctor Valdés; Gerard Piqué, Yaya Touré, Carles Puyol, Sylvinho; Sergio Busquets, Xavi Hernández, Andrés Iniesta (Pedro Rodríguez); Lionel Messi, Samuel Eto’o, Thierry Henry (Seydou Keita)

 

Pasó el verano y el club se alistaba a nuevos retos. Como campeón tanto de Liga y Copa españolas, estaba clasificado a jugar la Supercopa española ante Athletic de Bilbao, finalista de Copa del Rey. Barcelona venció en los 2 juegos, tanto en el celebrado en San Mamés de Bilbao por 2-1 con goles de Xavi Hernández y Pedro aunque los vascos se habían adelantado tras un tanto de Óscar de Marcos. El 23 de agosto en el Camp Nou el elenco culé se anotaba la primera copa de la temporada y la cuarta del 2009 al imponerse con facilidad al Ahtletic por 3-0. Doblete de Messi y uno de Bojan Krkic. Por la Supercopa europea, los catalanes sufrieron ante el Shakhtar Donetsk y en la prórroga pudieron vencer 1-0 tras tanto de Pedro Rodríguez. El 28 de agosto de 2009 en el Stade Louis II de Mónaco, el Fútbol Club Barcelona logró su quinto título del año.

La temporada 2009 arrancó con buenas y malas: indiscutiblemente con la punta de la Liga, un tropezón en Copa y liderando en Champions League. Lo que sucedería a principios de esta década que termina puede ser motivo de otro análisis, pero para fines del año 2009 al FC Barcelona le quedaba una tarea histórica pendiente: la de ser campeón del mundo, pues en sus anteriores intentos: 1992 y 2006 había fallado.

Bajo el formato de “Mundial de Clubes” no tuvo mayor problema en superar al Atlante mexicano en semifinales por 3-1, pero en la final se enfrentaba a un club laureado en esas instancias: Estudiantes de la Plata. Los dirigidos en ese entonces por Alejandro Sabella dispusieron un 5-4-1 que parecía dar frutos cuando arribaban a los minutos finales en ventaja tras tanto de Mauro Boselli. Sin embargo, a poco del final caería el tanto del salvador de varias jornadas: Pedro Rodríguez, lo cual forzó el alargue en el que Lio Messi se lució con el gol del triunfo y el 2-1 final. Un 19 de diciembre de 2009 en el Estadio Sheikh Zayed de Abu Dabi el Barça logró un récord sin precedentes: los seis títulos del año, ganar en toda competición que se participó.

Esta fue la alineación del Barcelona en aquella histórica jornada:

Víctor Valdés; Dani Alves, Carles Puyol, Gerard Piqué, Eric Abidal; Sergio Busquets (Yaya Touré), Xavi Hernández, Seydou Keita (Pedro Rodríguez); Lionel Messi, Thierry Henry (Jeffren Suárez), Zlatan Ibrahimovic

La presentación de Pep Guardiola como entrenador principal no pudo ser más espectacular, pues en año y medio asombró al mundo y sentaría las bases sobre las que se edificaría la leyenda de tal vez el mejor equipo que se haya visto. El FC Barcelona de principios de la década de 2010. El del mágico Lionel Messi, el de la inagotable creatividad ofensiva de Xavi e Iniesta, el del relojito de Busquets, el de los aguerridos Puyol y Pique, el que sería el pilar de la España campeona del mundo 2010, el que puso a Guardiola como uno de los titanes de la dirección técnica de la historia del fútbol.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
mundial de clubes 2019

El Primer Mundial Qatarí

El fin de año en el calendario FIFA ha llegado y la oportunidad para el futbolero de ver jugadores y planteles de latitudes no acostumbradas. Por primera vez el Mundial de Clubes se celebrará en Qatar y como es costumbre. Repasaremos brevemente los datos más importantes entre sus participantes.

Al Sadd

Al Sadd

Al-Sadd Sports Club fue fundado el 21 de octubre de 1969 en el distrito del mismo nombre de la ciudad de Doha. Juega en la Qatar Stars League de la cual es el campeón vigente y por ello forma parte del torneo al ser el representante del país anfitrión. Es el máximo ganador de torneos de Primera División de su país (14 ocasiones) y ha sido campeón de Asia en 2 ocasiones. La última de ellas, 2011, le permitió ya participar en un Mundial de Clubes donde alcanzó el tercer puesto. Su uniforme habitual es enteramente blanco y su Director Técnico es el legendario Xavi Hernández.

Figuras: Hassan Al Haydos, Abdulaziz Al Ansari, Gabi Fernández, Nam Tae Hee, Pedro Miguel

 

Hienghène Sport

Hienghene

Hienghène Sport se fundó en 1997 en la localidad de Hienghène, Nueva Caledonia. Jugará el Mundial de Clubes al proclamarse campeón de la Liga de Campeones de la OFC. Ha sido campeón de la liga de su país en 2 ocasiones y se proclamó este año por primera vez campeón de Oceanía, por lo que será su primera participación en el Mundial y el primer representante en esta competición en la historia de Nueva Caledonia. Su uniforme es a rayas verticales celestes y blancas.

Figuras: Bertrand Kai, Roy Kayara, Marcos Dos Santos, Pedro Sousa Vilela

 

Esperánce de Tunis

3502

Esperánce Sportive de Tunis fue fundado el 15 de enero de 1919 en la ciudad de Túnez y es considerado el club más popular de su país y uno de los más antiguos de África. Disputará el Mundial de Clubes por ser el campeón reinante de la Copa de Campeones de la CAF. Han sido campeones de la liga tunecina en 29 ocasiones (máximos ganadores) y campeones africanos por 4 oportunidades. Su vestimenta tradicional es a franjas verticales amarillas y rojas. Será su tercera competición en este torneo. El año pasado finalizó quinto en el mismo.

Figuras: Hamdou Elhouni, Taha Khenissi, Khalil Chemmam, Anice Badri, Moez Ben Cherifia

 

Al Hilal

al hilal

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes tras proclamarse campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Han sido ganadores de la liga saudí en 15 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 3 ocasiones de continente asiático, sin embargo, esta será la primra vez que intervenga en un Mundial ya que la anterior ocasión había sido en año 2000. Su uniforme característico es azul entero.

Figuras: Mohammad Al Shalhoub, Omar Kharbin, Sebastián Giovinco, André Carrillo, Bafetimbi Gomis

 

Monterrey

monterrey

El Club de Fútbol Monterrey fue fundado el 28 de junio de 1945 en Monterrey, México. Disputará el Mundial de Clubes tras haber logrado el título de la Liga de Campeones de CONCACAF. Han logrado en 4 ocasiones el título de la liga mexicana y en 2 más la copa de su país. Internacionalmente se han consagrado en 4 ocasiones como campeones de CONCACAF y gracias a ellas es que ha participado en 4 ocasiones en este torneo que reúne a todos los continentes. Su mejor participación en el Mundial de Clubes fue el tercer lugar del 2012 y el uniforme tradicional es a franjas verticales azules y blancas.

Figuras: Dorlan Pabón, Miguel Layún, Leonel Vangioni, Jonathan Urretaviscaya, Jesús Gallardo

 

Flamengo

Flamengo

El Clube de Regatas do Flamengo se fundó el 15 de noviembre de 1895 y Río de Janeiro Brasil. Probablemente el club con mayor hinchada en su país, ha accedido al Mundial de Clubes tras coronarse campeón de la Copa Libertadores de América. Ganadores en 6 ocasiones del torneo brasileño, 35 de su torneo estadual y 3 Copa Brasil. En el plano internacional ha logrado el título de América en 2 ocasiones y 1 de Copa Mercosur. Será su primera participación en el Mundial de Clubes aunque cuenta con una participación Intercontinental cuando disputó este antiguo trofeo en 1981 ante Liverpool, saliendo vencedor por 3-0 en Tokio. Su tradicional uniforme es a franjas horizontales negras y rojas.

Figuras: Gabriel Barbosa, Éverton Ribeiro, Bruno Henrique, Pablo Marí, Diego

 

Liverpool

liverpool

 

Liverpool Football Club se fundó el 3 de junio de 1892 en Liverpool, Inglaterra. Llega a la presente edición del Mundial de Clubes tras haber conseguido la Champions League de la UEFA. Tradicional club inglés que en su palmarés 18 títulos de Primera División de su país, 7 Copas FA, 6 Copas de Europa y 3 Copas de la UEFA (hoy Europa League). Sin embargo, en sus vitrinas falta el título mundial tras haber perdido en 2 ocasiones la final en el viejo formato intercontinental y en 1 ocasión (2005) en la actual versión de Mundial de Clubes ante São Paulo. Esta será su segunda participación en el actual formato de la competencia.

Figuras: Virgil Van Dijk, Sadio Mané, Roberto Firmino, Mohamed Salah, Alisson Becker

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
madrid clubwc

Otro Título a la Colección

Terminó el último torneo internacional del año con un desenlace poco novedoso. Real Madrid nuevamente se coronó Campeón Mundial de Clubes sin sufrir mayormente y a pesar que el mal semestre de los merengues hacía presagiar algún batacazo.

El torneo arrancó con el característico juego entre el representante de Oceanía y el anfitrión. Gran era la sorpresa pues el 3-0 que Team Wellington propinaba a Al Ain en un tiempo no era un resultado concebible. Los emiratíes pudieron igualarlo tras la entrada de Marcus Berg, con sus goles y asistencias alcanzaron el 3-3 y forzar a una tanda de penales en la que saldrían vencedores por 4-3. El dueño de casa seguía en competición.

 Chivas llegó al torneo con alguna expectativa que parecía cumplirse cuando tempranamente se ponían en ventaja con tanto de Ángel Zaldívar ante Kashima Antlers, más el segundo tiempo fue completamente del conjunto japonés llegando a ponerse en ventaja 3-1 con tantos de Nagaki, Serginho e Hiroki Abe, el descuento de Leo Silva poco sirvió y con un triunfo 3-2 Kashima Antlers pasó a semifinales. En la otra llave de caurtos de final, Al Ain mostró una cara distinta y superó nítidamente por 3-0 a Espérance de Tunis con gran actuación de Hussein El Shahat. Los 2 elencos asiáticos siguieron en camino. Por el quinto puesto se enfrentaron Espérance y Chivas igualando 1-1 en tiempo reglamentario, lo que forzó a penales en los que vencieron lso africanos por 6-5.

El último encuentro a disputarse en Al Ain llevó al dueño de casa enfrentarse a River Plate y los argentinos se verían rápidamente sorprendidos con tanto de Marcos Berg, más el orden parecía restablecerse cuando el millonario dio vuelta al marcador con 2 tantos de Rafael Santos Borré. En el inicio del segundo tiempo Caio, con una gran maniobra personal, anotó el empate 2-2 que los sudamericanos no pudieron romper por lo que nuevamente se vería definición vía penales en la que el elenco de los Emiratos se alzó otra vez con el triunfo tras atajada de Khalid Eisa sobre Enzo Pérez y un 5-4 final.

La otra semifinal se jugó en Abu Dabi y luego de una notable resistencia de los japoneses, llegó el festival de Gareth Bale con el Real Madrid, quien se despachó con un hat trick en menos de 15 minutos descontando el intervalo del descanso, Kashima Antlers llegaría al descuento minutos más tarde, pero quedaba escrito el 3-1 para que el Madrid sin mayores sustos acceda a la final. River se sacudió de lo que bien pudo ser el efecto de la Libertadores recientemente ganada y pudo superar 4-0 a Kashima Antlers en el juego por el tercer puesto con goles de Bruno Zuculini, Santos Borré y Gonzalo Martínez por partida doble.

En la gran final. Madrid se paró con calma ante el anfitrión, Al Ain. De hecho alcanzó la ventaja antes del primer cuarto de hora con soberbio zurdazo de Luka Modric y con ello se distendió aún más. En el complemento llegaron los tantos del joven Marcos Llorente y de Sergio Ramos más un autogol de Yahia Nader. Del lado anfitrión descontó Tsukasa Shiotani. Un 4-1 con el que cómodamente el elenco madrileño alcanzó el título.

Real Madrid así es el máximo ganador de títulos mundiales, pues sus 4 Mundiales de Clubes (2014, 2016, 2017, 2018) se adicionan a las 3 Copas Intercontinentales (1960, 1998, 2002) conquistadas cuando existía este formato.

Foto Prinicpal tomada de El Comercio – Perú.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol