Entradas

sudacup 3

Renace la Esperanza para Algunos

Mayormente fueron buenas presentaciones para los cuadros ecuatorianos y en la mayoría de los casos, esto se tradujo en buenos resultados.

 

27 de abril

Guaireña 1 (Godoy 94+’) – 9 de Octubre 0
Asunción – Defensores del Chaco

El local quiso tener las acciones ofensivas, pero su rival ecuatoriano generalmente estuvo atento a defender con buen trabajo de la zaga y portero, así más adelante esbozó varios ataques para descomprimir y poner en aprietos a los paraguayos dentro de un primer tiempo que terminó parejo. Guaireña trató de recuperar el control de la pelota sin mayor éxito y se condujo a un encuentro bastante friccionado. Parecía el partido orientado al empate, pero una falta penal permitió a Diego Godoy (94+ min.) triunfar en el último aliento.

GUA: Rubén Escobar; Aquilino Giménez, Miguel Paniagua, David Mendoza, Joel Giménez; Jordan Santacruz (Diego Godoy 45’), Juan Aguilar, Pablo Ayala (Rosalino Toledo 68’), Alex Cáceres (Lautaro Comas 68’) ; Yeiber Murillo (César Villagra 17’), Mario Otazú (Carlos Duarte 80’)
Goles: Godoy 94+’ (P)
9OC: Jorge pInos; Marcos Cangá, Kevin Becerra, Manuel Lucas (Joao Quiñónez 45’) (TA 77’), Geovanny Nazareno (TA 93+’); José L Cazares, Renny Jaramillo; Mauro Da Luz, Harrinson Mojica (TA 36’) (Walberto Caicedo 66’), Danny Luna; Newton Williams

Universidad Católica 2 (Díaz 51’, Martínez B. 54’) – Banfield 0
Quito – Estadio Atahualpa

Este partido tuvo tendencia progresiva a que la visita se adueñe de las acciones hasta consolidarse pasado la media hora. A Católica le costó establecer su idea en el primer tiempo, mas en la parte complementaria fue un cambio completo de ideas y actitud. Rápidamente Ismael Díaz (51 min) abrió el marcador y poco después, Cristian Martínez Borja (54 min.) aumentó cifras para otorgar a la chatolei la tranquilidad para manejar a un rival brioso, aunque con pocas luces para traducir su empeño en buen fútbol o goles. Al final fue un triunfo categórico de los ecuatorianos.

UCA: Darwin Cuero (TA 94+’); Gregori Anangonó (TA 34’), Anderson Ordóñez, Yuber Mosquera (TA 35’), Layan Loor; Kevin Minda, Facundo Martínez (Andrés Oña 84’), Willian Cevallos (Daniel Clavijo 66’), Lisandro Alzugaray (Arón Rodríguez 66’) (TR 74’); Ismael Díaz (TA 83’) (Rodrigo Rivas 90’), Cristian Martínez B (Walter Chalá 84’)
Goles: Díaz 51′, Martínez B. 54′
BAN: Enrique Bologna; Emanuel Coronel (TA 73’), Alejandro Maciel, Mauricio Lollo, Ian Escobar (TA 37’) (Franco Quinteros 74’); Alejandro Cabrera (Nicolás Domingo 64’), Juan Álvarez (TA 44’) (Julián Palacios 63’), Giuliano Galoppo; Juan Cruz (Jeremías Perales 45’), Agustín Urzi (Maximiliano Cuadra 75’), Darío Cvitanich

28 de abril

Defensa y Justicia 1 (Albetengo 81’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alvarado 54, 87’)
Florencio Varela – Norberto Tomaghello

El local se adueñó de las acciones en los primeros minutos mientras defensa y portero universitarios se multiplicaban buscando evitar la caída de su portería. Con el pasar del tiempo, el cuadro quiteño salía en la contra a descomprimir el juego, pero sentía cada ataque de los argentinos. En el segundo tiempo Liga pudo tomar más confianza y adelantarse en el marcador con tanto de Alexander Alvarado (54 min.) atropellando en el área. El local recobró brío para buscar el empate, mas recién alcanzó la igualdad cuando Lucas Albertengo (81 min.) tomó un rebote para anotar. Pero en su peor momento, Liga logró el tanto de la victoria con Alexander Alvarado (87 min.) atento al rebote de un portero.

DYJ: Luis Unsain; Nazareno Colombo, Alexis Soto (Lucas Albertengo 78’) (TA 90’), Juan Rodríguez, Nicolás Tripichio (TA 85’); Gabriel Hachen (Brahian Cuello 85’), Francisco Pizzini, Walter Bou (Gabriel Alanis 70’), Carlos Rotondi (Agustín Fontana 78’); Kevin Gutiérrez, Miguel Merentiel
Goles: Albertengo 81’
LDU: Gonzalo Falcón; José Quintero, Zaid Romero, Luis Caicedo M., Luis Ayala; Ezequiel Piovi, Joao Ortiz, Óscar Zambrano (Moisés Corozo 89’); Michael Hoyos (Nilson Angulo 71’), Tomás Molina (Jefferson Arce 85’), Alexander Alvarado (Franklin guerra 89’)
Goles: Alvarado 54’, 87’

Barcelona 1 (Molina 34’) – Metropolitanos 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El juego se planteó más áspero de lo esperado para el Ídolo, pues la visita salió a responder cada ataque a pesar incluso de sus problemas logísticas. Barcelona con paciencia fue arrinconando a su rival hasta hallar el gol con cabezazo de Nixon Molina (34 min.) tras centro de Quiñónez. Para el segundo tiempo los amarillos incrementaron su volumen de juego y generaron varias opciones de gol que no pudieron ser concretadas en una noche particularmente esquiva para sus delanteros. Los venezolanos nunca dieron su brazo a torcer y por momentos estuvieron cerca de dar una sorpresa.

BAR: Jaier Burrai; Pedro Velasco (Byron Castillo 66’), Carlos Rodríguez, Darío Aimar, Leonel Quiñónez; Bruno PIñatares, Nixon Molina (Erick Castillo 73’), Isaac Delgado (Leonai Souza 60’); Adonis Preciado, Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 66’) (TA 91+’), Jonathan Perlaza
Goles: Molina 34’
MET: Giancarlo Schiavone; Leminger Bolívar (TA 59’) (Walter Araujo 63’), Andrés Ferro, Jean Franco Fuentes (Luis Annese 89’), Néstro Cova; Carlos Sosa, Facundo Moreira, Christian Larrotonda (Carlos Cermeño 70’); Jefre Vargas, Charles Ortiz (TA 26’) (Marco Bustillo 63’), Robinson Flores

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
para vs ecu main

Historia: Paraguay vs Ecuador por Eliminatorias

La sede guaraní ha sido históricamente muy complicada para los ecuatorianos, siendo esta totalemente inaccesible. Será de ver si en el camino a Qatar y en los albores de una clasificación se revierte esta historia.

Para su anterior revisión, clic aquí:

Arrancamos con este relato el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. Ese día Juan Eduardo Hohberg formó a los ecuatorianos así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

paraguay ecuador 1981

El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

 

Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:

Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz  

La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:

Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz

 

El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado

paraguay ecuador 1997

Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani

La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez

ecuador paraguay 2001

La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y además, la entrada de una persona que invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes

Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi (Franklin Salas); Evelio Ordóñez

La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio (Luis Caicedo), Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Otilino Tenorio (Franklin Salas)

Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)

paraguay ecuador 2007

La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009finalizó 1-1, siendo el primer empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)

Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)

paraguay ecuador 2011

La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)

En el proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos se jugó en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia

 

El 27 de marzo de 2017 se disputó la revancha en Asunción con una nueva victoria paraguaya por 2-1. Bruno Valdez y Junior Alonso adelantaron a los guaraníes, mientras Felipe Caicedo anotó el descuento tricolor. Quinteros alineó así a los ecuatorianos:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo

 

En el actual proceso claificatorio a Qatar 2022 se enfrentaron Ecuador y Paraguay en Quito, por primera vez en el Estadio Rodrigo Paz. El 2 de septiembre de 2021 el triunfo fue ecuatoriano por 2-0 con tantos de Félix Torres y Michael Estrada acontecidos en los úlitmos minutos. Gustavo Alfaro dispuso de estos elementos:

 Hernán Galíndez; Fernando León. Xavier Arreaga (Gonzalo Plata), Félix Torres; Byron Castillo, Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (José Cifuentes), Pervis Estupiñán; Ángel Mena (Junior Sornoza), Enner Valencia (Michael Estrada), Joao J. Rojas (Washington Corozo)

 

QUITO 2 DE SEPTIEMBRE 2021. Eliminatorias Catar 2022, Ecuador recibe a Paraguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado. APIFOTO/DANIEL MOLINEROS

QUITO 2 DE SEPTIEMBRE 2021. Eliminatorias Catar 2022, Ecuador recibe a Paraguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
APIFOTO/DANIEL MOLINEROS

El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 22 victorias, 7 empates y 12 triunfos tricolores. Por eliminatorias los ecuatorianos no han podido arrancar un punto en tierras guaraníes con 8 derrotas consecutivas.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
eliminatorias 15

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 15

Las eliminatorias sudamericanas se tornaron aún más inciertas e impredecibles, pues todavía hay varios equipos peleando por pocos cupos a Qatar 2022 y en esta última fecha la jornada fue mayormente favorable a los visitantes.

 

27 de enero

 

Ecuador 1 (Torres 75’) – Brasil 1 (Casemiro 5’)

Quito – Estadio Rodrigo Paz

 Pese a un trepidante inicio del local, la auriverde se puso en ventaja cuando Casemiro (5 min.) aprovechó malos despejes en la defensa local para anotar. Este juego se llenó de roces traducidos en expulsiones y otras amonestaciones que dificultaron el buen ritmo del partido. El local fue creciendo en su juego y buscó el empate sin el suficiente poder resolutivo y bien entrado el segundo tiempo, Félix Torres (75 min.) de cabeza tras córner anotó la igualdad ecuatoriana. El juego finalizó con fricciones y polémica.

 

Paraguay 0 – Uruguay 1 (Suárez 50’)

Asunción – General Pablo Rojas

 

El primer tiempo tuvo poco para destacar y a pesar del poco juego desarrollado era claro que la celeste tenía un fútbol superior, lo que se reflejó en el segundo tiempo con el tanto de Luis Suárez (50 min.) que puso en ventaja a la visita. En adelante los charrúas tendrían siempre la iniciativa ante un errático local que estaba quemando sus últimos cartuchos intentando una clasificación y prácticamente despidiéndose de ella. Uruguay logró un triunfo vital que los mantiene en pelea.

 

Chile 1 (Brereton 21’) – Argentina 2 (Di María 10’, Martínez 34’)

Calama – Estadio Zorros del Desierto

 

Chile hacía un experimento llevando la sede del juego a la altura de la ciudad de Calama, pero se vio desde el comienzo que su rival era más fuerte y una serie de sistemáticos ataques desembocarían en el tanto de Ángel Di María (10 min.) con un extraordinario remate de fuera del área. Los chilenos reaccionaron y tornaron el partido en un dinámico ida y vuelta que se justificó en la gran jugada y gol de Benjamin Brereton (21 min.) igualando un cotejo que crecía en tensión. Lautaro Martínez (34 min.) aprovechó un rebote del portero chileno, que no estaba físicamente en buenas condiciones, y devolvió la ventaja a la albiceleste que no la aflojó más pese a que en el segundo tiempo “la roja” insistió constantemente en buscar el empate que no se dio y ha comprometido seriamente sus opciones mundialistas.

 

28 de enero

 

Colombia 0 – Perú 1 (Flores 85’)

Barranquilla – Estadio Metropolitano

 

El local salió furioso a buscar el tanto de la ventaja y tuvo mayormente encerrado al elenco peruano, pero con el transcurso de los minutos, dicho dominio se veía cada vez menos efectivo y de hecho el conjunto incaico se fue sintiendo muy cómodo en el papel de defender el resultado. En el segundo tiempo por momentos parecía llegar el gol cafetero, pero fueron consumiéndose por los nervios mientras el portero peruano se consagraba como héroe de la jornada. En los últimos minutos del partido, Perú hizo daño contragolpeando y en una de esas escasas oportunidades, Edison Flores (85 min.) concretó el sorpresivo gol con el que la visita se llevó la victoria manteniendo vivas sus opciones mundialistas.

 

Venezuela 4 (S. Rondón 24, 34’, 67’; Machís 55’) – Bolivia 1 (Miranda 38’)

Barinas – Agustín Tovar

 

Una vinotinto renovada con la llegada de José Pékerman a la dirección técnica se mostró muy animada y pronto sorprenderían a los del altiplano con 2 magníficos tantos de Salomón Rondón (24 y 34 min.) Poco después, Bolivia reaccionaría descontando gracias a Bruno Miranda (38 min.) El juego parecía parejo y el trámite bien pudo estar para cualquiera, pero un grave error entre un defensa y portero visitantes permitió a Darwin Machís (55 min.) aumentar cifras para el local y darle la total tranquilidad para manejar el juego y que Rondón (67 min.) consiga un hat trick.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
eliminatorias 13

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 13

Esta jornada de eliminatorias sudamericanas ya hizo conocer el primer clasificado de la confederación al Mundial Qatar 2022 que fue el esperado Brasil en una espectacular campaña que no ha admitido derrotas y apenas sí, un empate. Vamos a echar un breves vistazo sobre la jornada.

 

11 de noviembre

Ecuador 1 (Hincapié 41’) – Venezuela 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido sumamente cerrado que planteó la escuadra vinotinto basado en la rigurosidad física de su defensa y el contragolpe. Los locales con varias bajas afrontaron el partido con un plantel rejuvenecido que sufría mayormente el partido hasta que Piero Hincapié (41 min.) con la cabeza anotó tras tiro libre de Plata. En el segundo tiempo la dinámica del juego no varió y de hecho los llaneros estuvieron cerca del empate mas el resultado fue sostenido por la buena defensa ecuatoriana que consiguió una victoria vital para su sueño mundialista.

 

Paraguay 0 – Chile 1 (Silva 56’ –ag-)
Asunción – Defensores del Chaco

Un primer tiempo con poco para ofrecer al espectáculo. El local entró al cotejo con pocas ideas y en el desarrollo del mismo no parecía que la historia iba a cambiar y al contrario, Los araucanos fueron animándose a buscar el arco albirrojo y eso vio su premio en el segundo tiempo cuando tras un tiro de esquina, extrañamente el portero paraguayo Anthony Silva (56 min.) se introdujo el balón en meta propia. Desde ahí hasta el remate del juego, de hecho Chile estuvo más cerca de ampliar una victoria que es fundamental para sus aspiraciones de clasificación.

 

Brasil 1 (Paquetá 72’) – Colombia 0
Sao Paulo – Arena Corinthians

Este juego se vio más apretado de lo que se esperaba, pues el elenco cafetero presentó un buen planteamiento que no sólo bloqueó las alternativas ofensivas canarinhas, sino que buscó también el arco contrario y de hecho llevó el partido a un trámite parejo y atractivo. Con un par de cambios, Brasil se sacudió algo de esta presión aunque no con marcada superioridad, sufriendo para alcanzar el único tanto, obra de Lucas Paquetá (72 min.) aprovechando una gran asistencia de Neymar. Colombia nunca bajó los brazos pero no consiguió nada. Brasil con este resultado ya clasificó al mundial de Qatar.

 

Perú 3 (Lapadula 9’, Cueva 31’, Peña 39’) – Bolivia 0
Lima – Estadio Nacional

El local comenzó ferozmente este partido y tempranamente rompió la resistencia de su rival con tanto de Gianluca Lapadula (9 min.) captando un rebote. Con dicho tanto el elenco inca sumó confianza y dominó casi en su totalidad las acciones. Pasado la media hora llegaron los otros tantos locales. Primero Christian Cueva (31 min.) tras una sucesión de combinaciones y luego Sergio Peña (39 min.) con un buen remate. Perú bajó las revoluciones en el segundo tiempo y por ahí los del altiplano pudieron descontar, pero el marcador se estacionó desde la primera mitad. La blanquirroja aún aspira al repechaje.

 

12 de noviembre

Uruguay 0 – Argentina 1 (Di María 7’)
Montevideo – Campeón del Siglo

Argentina tempranamente se puso en ventaja con un gran gol de Ángel Di María (7 min.) bañando al portero con borde interno cruzado, pero de ahí en más la albiceleste replegó mientras que el elenco charrúa bregó por igualar aquella desventaja perdiendo innumerables ocasiones de anotar tanto por pocas certezas como por intervenciones del portero argentino. En el segundo tiempo las ideas del local fueron tornándose en desesperación mientras su rival trataba de conservar el resultado. Argentina quedó muy cerca de clasificar al Mundial.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
eliminatorias 11

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 11

La undécima jornada de eliminatorias sudamericanas dejó partida la tabla de posiciones en 3 segmentos definidos. Uno con altísima probabilidad de clasificar al mundial, otro en el que prácticamente se despiden de Qatar 2022 y uno más amplio que peleará por los cupos directos y el repechaje, sin duda el más interesante.

Uruguay 0 – Colombia 0
Montevideo – Gran Parque Central

Como se esperaba, este duelo tuvo características de intensidad y pocas oportunidades para las ofensivas de estos planteles. La dupla Suárez – Cavani fue custodiada con fiereza y en realidad intervinieron poco. Tampoco los cafeteros insinuaron mayor peligro salvo en ciertos segmentos del segundo tiempo. El resultado dejó a ambas selecciones en la zona de disputa por sitios directos y repesca y sus contrincantes no les sentó del todo bien que Colombia arranque un punto.

 

Paraguay 0 – Argentina 0
Asunción – Defensores del Chaco

A pesar que el partido se celebraba en tierra guaraní, desde el principio se vio como la albiceleste tomó claramente la iniciativa en el mismo. Muy cerca estuvo Argentina de abrir el marcador perdiendo sobretodo en el primer tiempo ocasiones claras de anotar. En el complemento el ímpetu de la visita disminuyó y la albirroja algún esbozo de rebeldía propuso, pero al final el marcador no se movió. Poco hace pensar que los argentinos no estén en Qatar, mientras que Paraguay peleará en desventaja por un lugar directo o repechaje.

 

Venezuela 1 (Ramírez 11’) – Brasil 3 (Marquinhos 71’, Barbosa 85’ –p-, Antony 95+’)
Caracas – Estadio UCV

La vinotinto daba la sorpresa cuando un cabezazo de Eric Ramírez (11 min.) abrió el marcador tras centro de Soteldo y para alegría del público local. Ciertamente en el primer tiempo la escuadra venezolana mostró momentos de dominio y merecimiento de su ventaja, aunque también hay que contar que la canarinha no presentó un plantel titular. En la segunda mitad de a poco la visita fue minando la resistencia llanera. Así llegaron los goles de Marquinhos (71 min.) y casi al final el tanto penal de Gabriel Barbosa (85 min.) y Antony (95+ min) que amplió el marcador final. Brasil con campaña perfecta casi está en el mundial qatarí, mientras Venezuela con este resultado se encuentra al borde de la eliminación.

 

Ecuador 3 (Estrada 13’; Valencia 16’, 18’) – Bolivia 0
Guayaquil – Estadio Monumental

La tricolor tomó la iniciativa rápidamente mientras su rival acumulaba gente en la línea defensiva esperando “aguantar el temporal”, pero el marcador se movió rápidamente con cabezazo de Michael Estrada (13 min.) y lo que siguió fue un monólogo del elenco ecuatoriano. Enner Valencia (16 min.) anotó la segunda conquista tras pase de Caicedo y poco después, el propio Valencia (18 min.) establecía la goleada. Bien pudo el local anotar un par de tantos más, pero fue relajando el ritmo con le pasar de los minutos. Ecuador está en zona de clasificación y luchará por un lugar directo, Bolivia prácticamente eliminada.

 

Perú 2 (Cueva 36’, Peña 64’) – Chile 0
Lima – Estadio Nacional

Este tradicional duelo como es costumbre comenzó muy parejo, más sabiendo que no solo era un clásico, sino que se presentaba como la última oportunidad para ambas selecciones. El marcador se abrió gracias a un gol de Christian Cueva (36 min.) que asentó al local en el campo de juego. Perú presentó sus mejores minutos al inicio del complemento y en esa dinámica entró el tanto de Sergio Peña (64 min.) Ya con una clara desventaja, Chile buscó aunque sea el descuento pero la reacción fue tardía. La selección inca todavía sueña con al menos alcanzar el repechaje mientras la roja está con pie y medio fuera del mundial.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
semifinales copas

Será un Mini Brasileirão

Se jugaron las revanchas de los duelos por los torneos continentales sudamericanos y un poco como se esperaba, serán los equipos brasileños los protagonistas del remate.

Copa Libertadores

28 de septiembre

Atlético Mineiro 1 (Vargas 52’) – Palmeiras 1 (Dudu 68’)
Belo Horizonte – Mineirão

Partido casi igual de soporífero que el cotejo de ida. Palmeiras nuevamente escogió esperar y cortar toda opción ofensiva de su rival que al menos en los primeros 45 minutos no parecía fabricar una idea importante de ataque. Apenas comenzada la segunda mitad cayó el gol de Eduardo Vargas (52 min.) que daba esperanza al equipo que realmente parecía querer ganar el juego. Sin embargo, el empate de Dudu (68 min.) devolvió el control anímico del juego al elenco paulista que administró el empate que le daba la clasificación por gol visitante a la final, ayudado de la desesperación del local.

29 de septiembre

Barcelona 0 – Flamengo 2 (B. Henrique 17, 49’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El local buscó descontar la desventaja que llevaba del juego de ida con mucha vehemencia y poca prolijidad. Así es como en la primera contra Bruno Henrique (17 min.) anotó una ventaja lapidaria para el elenco brasileño. Los ecuatorianos fueron voluntad y ánimo, pero no era suficiente para vulnerar a su rival que encontró un segundo gol, también de Bruno Henrique (49 min.) tras hilar una gran jugada colectiva. En adelante el partido no tuvo mayores sobresaltos pues la llave había sido liquidada, salvo un par de toques para el deleite de una afición que retornaba luego de mucho tiempo a las gradas.

 

Copa Sudamericana

29 de septiembre

Libertad 1 (Melgarejo 52’) – Bragantino 3 (Cuello 9’, 57’; Artur 82’)
Asunción – Defensores del Chaco

 

Ya era la llave complicada para el elenco paraguayo y muy temprano Tomás Cuello (9 min.) aprovechando un rebote y previa apilada de un compañero abrió el marcador para los paulistas que jugaron con la comodidad de que incluso el local falló un penal. En el complemento, Lorenzo Melgarejo (52 min.) daba la esperanza para el gumarelo con el tanto del empate, pero pronto nuevamente Cuello (57 min.) anotó la ventaja de la visita y prácticamente sentenció la llave. Libertad fue agotándose en ideas y físico. A poco del final, Artur (82 min.) cerró el marcador y una histórica primera clasificación de Bragantino a una final continental.

 

30 de septiembre

Athletico Paranaense 2 (Nikão 24’, Rocha 80’) – Peñarol 0
Curitiba – Arena da Baixada

 

Los uruguayos llegaron a Brasil en busca de un milagro y algo de batalla plantaron hasta que llegó el gol de Nikão (24 min.) con algo de complicidad de la defensa carbonera. Pocos minutos después, Peñarol erró un penal que significó un descenso anímico y futbolístico para un segundo tiempo donde escasamente se encontraron sus jugadores, mientras el local jugó con algo de tranquilidad y a poco del final, Pedro Rocha (80 min.) sentenció el marcador y la serie. Paranaense buscará su segundo título en Sudamericana.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
eliminatorias 10

La Lucha por Qatar 2022 se Aprieta

Se jugó la primera fecha de la rueda de revanchas de las eliminatorias, a pesar que aún no se disputa una de las de ida. Fue una absoluta jornada para los locales y sin embargo la tabla de posiciones está aún más compacta e incierta que nunca. Se podría decir que salvo la situación de Brasil en la cima y Venezuela y Bolivia en el fondo, nada está dicho.

 

9 de septiembre

Paraguay 2 (H. Martínez 7’, Romero 46’) – Venezuela 1 (Chancellor 90’)
Asunción – Defensores del Chaco

Tempranamente la albirroja pudo abrir el marcador con un tanto de Héctor D. Martínez (7 min.) y así pudo administrar el partido a sus preferencias mientras la vinotinto al menos en el primer tiempo casi no tuvo capacidad de respuesta. Paraguay volvió a golpear al inicio del complemento gracias a un gol de Alejandro Romero Gamarra (46 min.) y si bien era un marcador tranquilizador para el local, el mismo animó al conjunto venezolano que recién pudo descontar en los minutos finales, obra de Jhon Chancellor (90 min.) y mientras el elenco guaraní mantiene sus esperanzas, los llaneros se alejan de Qatar.

Uruguay 1 (Pereiro 92+’) – Ecuador 0
Montevideo – Campeón del Siglo

Juego que tuvo un primer tiempo poco auspicioso para el espectáculo con un local desorientado y un visitante concentrado en anular cualquier virtud ofensiva de su rival. Para el segundo tiempo el partido fue creciendo en intensidad mientras ambas selecciones progresivamente iban buscando área contraria y se volvían las acciones más friccionados. Hubo un tanto anulado para el local vía VAR, pero cuando el cotejo finalizaba, un cabezazo de Gastón Pereiro (92+ min.) marcó el agónico tanto del triunfo celeste que dejó a dicha selección en el tercer lugar del certamen, mientras que los ecuatorianos en cuarto aún están en zona de clasificación.

Colombia 3 (Borja 19’ –p-, 20’; Díaz 74’) – Chile 1 (Meneses 56’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El elenco cafetero parecía arrasar, pues se ponía en ventaja ni bien comenzaba el partido, pero el tanto se anuló vía VAR. De todos modos, Colombia no perdió viada y pronto Miguel Borja con un formidable remate cruzado abrió el marcador (19 min.) y a minuto seguido (20 min.) con lanzamiento penal aumentó cifras. Realmente la escuadra chilena lució desorientada en el primer tiempo, más en el segundo el descuento de Jean Meneses (56 min.) devolvía sus esperanzas. Colombia logró su tercer tanto de un rebote que Luis Díaz (74 min.) transformó un gol y la escuadra cafetera fue un vendaval que bien pudo hacer más amplio el marcador, pero se mete en la pelea de clasificación, mientras deja a “la roja” en serios problemas.

Argentina 3 (Messi 14’, 64’, 88’) – Bolivia 0
Buenos Aires – Monumental Antonio V. Liberti

En el regreso de la albiceleste a cancha de River no hubo más que comentar que del brillo de Lionel Messi, quien despachó un hat trick. Primero con un exquisito toque desde fuera del área luego de una sucesión de combinaciones (14 min.) Después entrando con balón dominado, también previo peloteo de sus compañeros (64 min.) y finalmente captando un rebote (88 min.) Así la albiceleste se mantiene en segunda lugar y a paso firme rumbo a la clasificación en tanto que el cuadro del altiplano difícilmente peleará por una plaza al mundial qatarí.

Brasil 2 (Everton Ribeiro 14’; Neymar 40’) – Perú 0
Recife – Arena Pernambuco

La verde amarela tuvo un primer tiempo verdaderamente brillante en el que bien pudo infringir un marcador más abultado, pero bastó con que Everton Ribeiro (14 min.) abra el marcador y después Neymar (40 min.) con una brillante jugada personal aumente cifras. De hecho, solo le bastó la primera mitad al local para hacerse de su resultado, mientras en el segundo tiempo jugó distendido, haciendo un juego soporífero. Brasil con una campaña perfecta ha ganado todos sus juegos y prácticamente está en el mundial. Perú se mantiene en la pelea con su desempeño irregular.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
eliminatorias 6

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 6

Se disputó esta fecha que originalmente estaba planeada para el mes de marzo pero por efectos de la pandemia se tuvo que trasladar a estos apretados momentos. La eliminatoria sigue siendo muy pareja y también tuvo su polémica.

5 de septiembre

Ecuador 0 – Chile 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido rigurosamente controlado por la visita que dejó pocos espacios para la creación a los ecuatorianos quienes al menos tuvieron una impecable labor defensiva cuando se requirió, mas a la hora de atacar carecieron de fuerza y oficio. Este empate tal vez significó más para “la roja” aunque tampoco fue del todo satisfactorio para sus aspiraciones, tomando en cuenta que venían de una derrota como locales.

 

Uruguay 4 (De Arrascaeta 15, 67’ –p-; Valverde 31’, Álvarez 47’) – Bolivia 2 (Martins 59, 84 –p-)
Montevideo – Campeón del Siglo

La celeste buscó tempranamente acabar con la resistencia de su rival y ciertamente lo logró rápido con tanto de Giorgian de Arrascaeta (15 min.) tomando así el control completo del partido y llegando no mucho después a ampliar el marcador por obra de Federico Valverde (31 min.) Tempranamente, en el segundo tiempo, Agustín Álvarez (47 min.) establecía la goleada y lo que parecía un triunfo fácil para el local, pero Marcelo Martins (59 min.) como siempre, se hizo presente en el marcador para el descuento altiplánico. Finalmente el juego se cerró con tantos de penal, nuevamente de De Arrascaeta y finalmente Martins cerró el marcador a poco del final.

 

Paraguay 1 (Sanabria 40’) – Colombia 1 (Cuadrado 53’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Un partido intensamente disputado, aunque el local era quien insinuaba más juego ofensivo y así antes de finalizar el primer tiempo pudo abrir el marcador con un buen remate de Antonio Sanabria (40 min.) En el complemento Colombia se encontró con una falta penal ejecutada por Juan Guillermo Cuadrado (53 min.) y esa igualdad fue fuertemente cuidada por la escuadra cafetera desactivando los intentos del rival de llevarse el triunfo final y de hecho, por momentos los colombianos pudieron haber logrado algo más.

 

Perú 1 (Cueva 35’) – Venezuela 0
Lima – Estadio Nacional

El juego se puso complicado para la escuadra local pese a que tenía un onceno claramente superior, pero la vinotinto complicó el traslado de la pelota y si acaso los incas pisaban área rival, sus intentos de anotar eran bien conjurados por el portero Fariñez. Christian Cueva (35 min.) anotó el único gol del encuentro que en el segundo tiempo igual fue enredado y con posesión de balón peruana, pero sin poder ligeramente generar el peligro como para ampliar el marcador.

En adición a esto, se tenía que jugar el duelo clásico sudamericano entre Brasil y Argentina en la Arena Corinthians de Sao Paulo, pero a poco de iniciado el partido, la autoridad sanitaria brasileña adujo que algunos jugadores argentinos habrían incumplido normas sanitarias de migración y al irrumpir en la cancha el partido se suspendió. La resolución sobre lo que se hará ante este incidente aún está por anunciarse.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ecuador vs paraguay main

Historia: Ecuador vs Paraguay por Eliminatorias

Refiriéndose estrictamente a eliminatorias mundialistas, los enfrentamientos entre tricolores y albirrojos son históricamente muy parejos, tal es así que jamás estas selecciones han podido vencerse una a la otra siendo visitantes. Veremos si en este peculiar camino a Qatar se rompe dicha costumbre.

Para su anterior revisión, clic aquí:

Arrancamos con esta historia el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. Ese día Juan Eduardo Hohberg formó a los ecuatorianos así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

ecuador 1981

 

El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

 

Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:

Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz  

La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:

Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz

El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado

ecuador paraguay 1996

 

Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani

La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez

La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y además, la entrada de una persona que invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes

 

Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi (Franklin Salas); Evelio Ordóñez

La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio (Luis Caicedo), Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Otilino Tenorio (Franklin Salas)

 

Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)

ecuador-paraguay-2009

La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el primer empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)

Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)

ecuador paraguay 2013

 

La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)

En el proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos se jugó en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia

 ecuador paraguay 2017

El 27 de marzo de 2017 se disputó la revancha en Asunción con una nueva victoria paraguaya por 2-1. Bruno Valdez y Junior Alonso adelantaron a los guaraníes, mientras Felipe Caicedo anotó el descuento tricolor. Quinteros alineó así a los ecuatorianos:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo

El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 21 triunfos, 7 empates y 11 victorias ecuatorianas. Por eliminatorias son 8 triunfos paraguayos, 6 ecuatorianos y 2 empates. La tricolor aún está invicta ante la albirroja como local por eliminatorias.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
eliminatorias 8

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 8

 

Se acabaron las jornadas eliminatorias de junio, donde se vio a un Brasil sobradamente superior, la recuperación de Colombia y Bolivia más un aparatoso resbalón de Ecuador.

Junio 8

Ecuador 1 (Plata 91+’) – Perú 2 (Cueva 62’, Advíncula 87’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido en el que se vio a la selección local sumamente nerviosa e imprecisa frente a un rival que lo esperaba con orden y dispuesto al contraataque. Los tricolores hicieron muchas variantes en el complemento pero de poco les sirvió, pues sus vecinos sureños atestaron 2 golpazos en contras gestadas por Lapadula para que Christian Cueva (62 min.) y Luis Advíncula (87 min.) anoten los tantos del triunfo peruano. Fue muy tardío el descuento de Gonzalo Plata (91+ min.)

Venezuela 0 – Uruguay 0
Caracas – Olímpico UCV

Partido que siempre apareció parejo. En un inicio el local estuvo más emparentado con el ataque, sin mayor sobresalto para la portería celeste. Tras un poco interesante primer tiempo, en el complemento el espectáculo creció en los momentos en los que la visita se decidió a buscar el tanto, aunque fueron bastante esporádicos y más bien eso alentó a que la vinotinto reaccione y sobre el final quede cerca de llevarse el triunfo, mas la fortuna y puntería no estuvieron de su lado.

Colombia 2 (Muriel 48’ –p-, Borja 94+’) – Argentina 2 (Romero 2’, Paredes 7’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La albiceleste tuvo un arranque feroz con 2 tantos en los minutos iniciales de juego. Primero Cristian Romero (2 min.) de cabeza a la salida de un pelota parada y después Leandro Paredes (7 min.) con una brillante jugada personal hacían presagiar una jornada inolvidable para Argentina y de hecho, el elenco cafetero tardó varios minutos en sacudirse. Al comienzo del complemento, Luis Muriel (48 min.) de penal anotaba el descuento y agitaba el avispero en el encuentro. La visita perdía oportunidades de ampliar la ventaja con un portero Ospina realmente inspirado y sobre el final, un cabezazo de Miguel Borja (94+ min.) permitió a Colombia al menos rescatar un empate.

Paraguay 0 – Brasil 2 (Neymar 5’, Paquetá 93+’)
Asunción – Defensores del Chaco

Rápidamente al auriverde se puso en ventaja luego que Neymar (5 min.) finalizara en anotación una bonita jugada colectiva. A partir de eso, Brasil manejó el partido a su placer y rara vez la escuadra guaraní pudo hacer algo al respecto, pues más bien parecía que los tantos del scratch no tardaban en venir, mas sí lo hicieron. Después de varios intentos fallidos y casi la final, Lucas Paquetá (94+ min.) con un remate cruzado selló el marcador definitivo. Brasil ha sumado 18 puntos de 18 posibles en una campaña espectacular.

Chile 1 (Pulgar 69’) – Bolivia 1 (Martins 81’ –p-)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

La roja siempre fue el equipo protagonista en este encuentro pero careció mayormente de puntería, por más que amenazaba más temprano que tarde con abrir el marcador. Recién avanzado el segundo tiempo, Erick Pulgar (69 min.) de cabeza tras gran asistencia de Aránguiz pudo anotar para el local y además, la alegría les duró poco, pues una sanción penal vía VAR permitió a Marcelo Martins (81 min.) anotar un impensado empate para los bolivianos por como se dio el juego.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol