Entradas

liga pro 2022 2 12

El Segundo Finalista aún en Disputa

Entramos a la recta final del torneo ecuatoriano de primera división y tanto los premios como relegaciones están en un punto de incertidumbre aún alto. La tabla de la segunda etapa se apretó un poco en la parte superior y a continuación repasaremos lo que sucedió en las últimas semanas.

Aucas se mantiene puntero e invicto en esta segunda etapa. El elenco oriental ya suma 26 unidades, aunque este último tramo del año no fue el más productivo. Arrancaron empatando en casa 1-1 ante Emelec, después despachó una importante goleada 5-2 frente a Técnico Universitario y empate 0-0 visitando a Cumbayá. Momentos duros en los que el volante Víctor Figueroa se ha echado el equipo al hombro, pues los oro y grana sufrieron las bajas de algunas de sus estrellas. Carlos Cuero como lateral izquierdo también ha brillado, así como han sido oportunas las intervenciones de Hernán Galíndez en el arco.

Universidad Católica se tomó el segundo lugar con 23 unidades y al momento también lidera la tabla acumulada, lo que le daría un lugar en la próxima Copa Libertadores. La chatolei cumplió el encuentro postergado que tenía ante 9 de Octubre, al cual derrotó por 3-0. Previamente había empatado como visitante 1-1 ante Técnico Universitario y después derrotado en casa 2-0 a Orense. Su última victoria a domicilio 1-0 ante Gualaceo le puso en un lugar expectante por la obtención del liderato de la etapa. Ha sido un gran momento para sus volantes: Kevin Minda y Facundo Martínez regulando el accionar camaratta, así como del zaguero Layan Loor y el puntero Arón Rodríguez generando peligro por las bandas.

Con los mismos 23 puntos, pero menor gol diferencia se encuentra Independiente del Valle. El conjunto de negro y azul busca un hecho sin precedentes en el fútbol ecuatoriano que sería una hipotética triple corona. Con la Copa Sudamericana en sus manos, se enfocarían en el torneo local cuyo liderato no parece tan lejano. Había doblegado 2-0 a Delfín, empatado 2-2 con Liga de Quito en un juego extremadamente vibrante y derrotaron 1-0 a Macará en fecha adelantada. Ha vuelto a brillar la conducción de Junior Sornoza en el ataque vállense, el mediocampo están complementadas las labores de Lorenzo Faravelli, Joao Ortiz y el joven Marco Angulo. Richard Schunke y Luis Segovia generalmente son garantía en defensa al igual que Moisés Ramírez en el arco.

Emelec se ubica cuarto con 21 puntos y parece que sus aspiraciones de ganar la etapa han decrecido considerablemente. Su derrota 3-1 en el Clásico ante Barcelona podría haber condicionado su marcha. Sin embargo, el andar de los eléctricos no había sido tan malo. Tras su empate en Quito ante Aucas, también registraron un triunfo 3-1 ante Deportivo Cuenca en juego que se encontraba postergado y también arrancaron un empate sin goles a Mushuc Runa en Ambato. Han sido buenas fechas para el atacante Alejandro Cabeza además y como casi siempre, para el incansable Sebastián Rodríguez.

Barcelona aparece en quinta posición con 20 unidades y probablemente resignado a esperar rival para disputar la final. Ciertamente remontó posiciones con la excéntrica victoria 5-3 ante Macará y el triunfo en el clásico contra Emelec. Pero la igualdad 1-1 ante Guayaquil City, cotejo celebrado en Milagro, decididamente lo frenó. Han sido buenas semanas para los atacantes Fidel Martínez y Jhon Cifuente. Liga Deportiva Universitaria está en sexta posición con los mismos 20 puntos que los amarillos pero menor gol diferencia. Los albos habían vencido 2-1 a Mushuc Runa de visitantes y después de el agónico empate ante Independiente, volvieron a igualar por 2-2 ante 9 de Octubre, cotejo que ha levantado polémica por un arbitraje visiblemente malo del juez Marlon Vera. Ha resaltado el joven volante Sebastián González. Su pelea es meterse en Libertadores.

La séptima posición es del Deportivo Cuenca con 16 puntos. En verdad el andar del cuadro morlaco se ha visto frenado, pero al menos no está su opción de jugar torneos internacionales muy comprometida. Cayeron 1-0 ante 9 de Octubre y Técnico Universitario e igualaron en casa 1-1 frente a Cumbayá. Las bajas por expulsiones de sus figuras fueron sentidas en el Expreso Austral. Técnico Universitario es octavo en esta etapa, pero lo importante para el rodillo es encontrar los puntos que lo lleven a la permanencia en la categoría y así sucedió con su agónica victoria frente a Deportivo Cuenca, siempre bajo el liderazgo de Stiven Tapiero.

Con 13 puntos, Guayaquil City ocupa la novena posición y ya en este punto no parece preocuparse por buscar lugar en el torneo internacional o por el descenso. A veces se acuerdan de dar buen fútbol como en el 4-1 infringido a Mushuc Runa. Orense también suma 13 puntos en la etapa, pero ve algo más posible buscar aquel torneo internacional vía tabla acumulada, sin embargo, el empate en casa ante su rival directo, que es Delfín, le cortó viada en esa intención. Cumbayá pensaba en la permanencia y encadenó buenos resultados para ello con su goleada 3-0 ante Guayaquil Sport y los empates frente a Cuenca y Aucas. Notable Darwin Suárez en defensa. El puesto 12 es de Delfín, también con 13 puntos, pero los cetáceos se encontraron con una clasificación a Sudamericana por el título de Independiente vía tabla acumulada y se misión estará en aguantar la ubicación.

Mushuc Runa ocupa el lugar 13 de la segunda etapa y sin mucho que cuidar o buscar en la acumulada. Probablemente vuelquen sus esfuerzos en buscar jugar la Libertadores vía Copa Ecuador. Gualaceo tiene una remota esperanza de pelear por un torneo internacional, pero al menos jugarán un año más en Primera División y eso será misión cumplida para este novel equipo. 9 de Octubre es penúltimo en la etapa y último en la acumulada y con 7 puntos de distancia para la salvación. Prácticamente está descendido y en la última fecha protagonizó el escándalo arbitral del juego ante Liga de Quito. Macará marcha último en la etapa y también está con un pie en Serie B cuando le distan 5 puntos para buscar la salvación. Un semestre olvidable para el celeste.

Alineación ideal del momento:

Moisés Ramírez; Darwin Suárez, Luis Segovia, Carlos Cuero; Kevin Minda, Facundo Martínez, Víctor Figueroa, Junior Sornoza; Jhon Cifuente, Alejandro Cabeza, Arón Rodríguez 

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liga pro 15 2022

Liga Pro 2022 – Análisis Primera Etapa

Finalizó la primera etapa del torneo ecuatoriano de primera edición de 2022. Fue una mitad con mucha emoción, pues tuvo a 4 equipos pugnando por ganar su paso a la final y a Copa Libertadores hasta la última fecha. A continuación, vamos a hablar lo que nos dejó cada club participante.

Barcelona ganó el primer semestre de 2022 con 30 puntos. El éxito de la campaña del cuadro canario se basó fundamentalmente en la corrección de su defensa liderada por el portero Javier Burrai, respaldado por un rendimiento regular hacia arriba de Carlos Rodríguez y Luca Sosa, los zagueros centrales, hicieron de su arco el menos vencido de la etapa con 10 tantos recibidos. Por varias fechas el Ídolo tuvo una notable ventaja que se vio drásticamente reducida cuando la etapa se acercaba a su final sufriendo lesiones de elementos principales como Leonai Souza. Le costó un poco ser un temible local, pero fueron un excelente visitante (primer lugar compartido) con 5 victorias y 16 puntos en esa condición. A pesar de su victoria, se cuestionó su capacidad resolutiva frente a arcos rivales.

Figura: Luca Sosa

Un poco sorprendente fue el segundo lugar de Universidad Católica. El cuadro camaratta también enfrentó 2 torneos en el semestre y eso afectó para la consecución de puntos clave que le hubieran permitido un desenlace histórico. Eso sí, puede presumir de la mejor delantera de la etapa con 30 goles a favor. Destacaron sus atacantes: Ismael Díaz y Cristian Martínez, así como el volante ofensivo Lisandro Alzugaray para ello. También contó con una joven revelación como el marcador izquierdo Layan Loor y otros menores como Arón Rodríguez o Daniel Clavijo. Su campaña fue bastante regular, con solo una derrota de local y 4 victorias como visitante. En total lograron 29 unidades.

Figura: Ismael Díaz

Liga Deportiva Universitaria terminó la etapa en tercer lugar con 29 puntos y la sensación de que a pesar de la inestabilidad de cuerpo técnico, pues arrancaron con Pablo Marini, quien renunció y dio paso temporal a Edison Méndez hasta que Luis Zubeldía tomó el cargo, bien pudieron alcanzar la cima de la etapa. Pero la campaña azucena tuvo algunas irregularidades. Fue el mejor local de la etapa sumando 22 puntos en dicha condición permaneciendo invicto, sin embargo fue un muy mal visitante. Así mismo tuvo una notable cuota goleadora de 26 tantos a favor, pero con una delas peores defensas que recibió 22 tantos en su contra. Valores ofensivos destacaron como Nilson Angulo, Michael Hoyos, Alexander Alvarado y el delantero Tomás Molina

Figura: Alexander Alvarado

Independiente del Valle finalmente se ubicó en cuarta posición y probablemente su derrota como local por 1-0 ante Mushuc Runa echó por la borda la etapa y también enfrentó el duro trajinar de 2 torneos. Junto con Barcelona, los negri azules fueron los mejores visitantes de este semestre habiendo sumado 16 puntos en dicha condición, pero su campaña como local fue más complicada sumando a ello las difíciles condiciones climáticas de su nuevo estadio en Chillo Jijón. Sufrió las lesiones de elementos claves en la media como Faravelli o Previtalli, pero también aparecieron nuevos valores como el zaguero Joel Ordóñez, el volante Marco Angulo o el atacante Willian Vargas. Además que Junior Sornoza apareció varias veces para salvar la jornada y Richard Schunke fue el líder confiable de defensa. Curiosamente su ataque anduvo bajo con solo 16 tantos a favor.

Figura: Richard Schunke

Aucas finalizó en quinto lugar con 26 puntos y no tenía una campaña muy notable hasta la llegada del DT César Farías desde la cual, el cuadro oriental encadenó una serie de victorias y buenos resultados. El Estadio Gonzalo Pozo se volvió una fortaleza pues el equipo permaneció invicto en su casa. El regreso de Jhonny Quiñónez al mediocampo ha sido fundamental para el equilibrio del equipo. En las últimas fechas consolidaron un temible tándem ofensivo con Luis Cano, Ronald Briones, Víctor Figueroa y el delantero Francisco Fydriszewki, quien actualmente es el goleador del torneo. Tiene una gran perspectiva para lo que será el segundo semestre.

Figura: Francisco Fydriszweski

Emelec remató la etapa en sexto lugar con 23 puntos y una actuación algo decepcionante hasta recordar que los azules son los únicos ecuatorianos vivos en Libertadores. Realmente al bombillo se cayó de la pelea por la etapa cuando perdió increíblemente como local por 1-0 ante Universidad Católica y su estadio no ha sido precisamente el fortín de años pasados, además que como visitantes tampoco han lucido demasiado. Sebastián Rodríguez ha sido muy regular en mediocampo como desde que llegó al país. También ha sido una buena temporada para Alexis Zapata y el delantero Alejandro Cabeza que ha anotado los goles importantes de la campaña.

Figura: Alejandro Cabeza

Delfín silenciosamente se coló en el séptimo lugar con 22 puntos y una campaña razonable en la que les ha costado hacerse fuertes como locales, pero no les ha ido mal visitando otras ciudades y se reparten las mismas cantidades de puntos en ambas condiciones. Habían tenido problemas atacando, pero de a poco las figuras de Janner Corozo y Luis Chicaiza se han hecho notar. Jhon Cifuentes despertó en las últimas jornadas aunque parece que cambia de rumbos. Sus refuerzos extranjeros no han brillado aunque tampoco desentonado.

Figura: Janner Corozo

Deportivo Cuenca es octavo con 21 puntos. El arranque del elenco morlaco había sido pavoroso con problemas administrativos, pero el plantel ha sabido responder y ser un rival mayormente competente con un grave problema en el ataque, donde comparte la peor cifra con varios equipos al haber anotado solo 12 goles, aunque a su defensa no le va del todo mal, pues solo recibieron 14 anotaciones. Los volantes Rodrigo Melo y Lucas Colitto han sostenido el mediocampo, en tanto que Agustín García Basso comanda la zaga. Una vez más han acertado con los refuerzos foráneos.

Figura: Agustín García Basso

Gualaceo es una gran revelación, pues sumó 20 puntos y tal vez no diga gran cosa su novena posición, pero ha sido un rival incómodo para casi todos y sobretodo, se elogia que compita siendo su debut en primera división con un DT joven como el ecuatoriano Leonardo Vanegas. Sumó 5 victorias en Azogues donde hace las veces de local. Están con buen presente Jesús Preciado y Gustavo Alles, pero todos hablan del volante Joaquín Vergés, quien ocupó por varias fechas la posición de máximo goleador del torneo y ha sido elogiado por su buen pie.

Figura: Joaquín Vergés

Mushuc Runa es décimo, suma 19 puntos y su campaña ha sido más bien irregular teniendo sobretodo que cambiar de sede ante los problemas de su estadio en Echaleche. Llegó a tener una producción goleadora interesante de la mano de Mauricio Alonso y Santiago Giordana, pero a nivel defensivo ha dado facilidades (21 tantos en contra) y tal vez por eso su campaña no ha estado acorde a las expectativas. También hay que decir que la parte media de la tabla es bastante apretada.

Figura: Santiago Giordana

Con 18 puntos y sorprendente gol diferencia positivo de 2 se quedó Guayaquil City, club que desde el lado de su defensa tuvo varios problemas (22 tantos en contra), pero anotó 20 goles y es algo a destacar. Figuran aunque no con la regularidad esperada, jugadores como: Miguel Parrales, Renato César o Angelo Quiñónez, más la atención se la ha llevado el lateral derecho brasileño Klebinho, quien tiene un mucho mejor presente que lo que lució el año pasado.

Figura: Klebinho

Una vez más, la tabla de posiciones parece injusta con Orense que asoma recién en el puesto 12 con 18 puntos y gol diferencia positivo de 1. Del cuadro de Machala siempre se habla bien sobre su propuesta ordenada y vistosa a la que siempre parece costarle sacar mejores resultados, mas al menos han hecho un fortín del Estadio 9 de Mayo, donde sumaron 15 de sus unidades. Encajó muy bien en el grupo el goleador paraguayo Leonardo Villagra y uno de los mejores gestores ofensivos es Jacobo Kouffati. La revelación es el joven lateral izquierdo Oscar Quiñónez.

Figura: Leonardo Villagra

Macará viene teniendo un año para el olvido lejos del protagonismo de temporadas recientes. Suma solo 13 puntos y conforma uno de los peores ataques habiendo anotado solo 12 goles. No es muy buen local, pero como visitante viene bastante peor sin poder conseguir triunfos en esa condición. Tal vez el único consuelo en la temporada ha sido el triunfo en el clásico por 3-1 ante Técnico Universitario. No acertó mayormente en las contrataciones extranjeras y las mejores actuaciones han tenido el golero Johan Padilla y el volante Marcos Olmedo.

Figura: Marcos Olmedo

Cumbayá en algún momento del torneo pareció ser un duro escollo y sorprender en su calidad de recién ascendido, pero ha ido cayendo en la tabla de posiciones y a media temporada está en el puesto 14 sumando solo 13 puntos y un preocupante gol diferencia negativo de 11. También cuenta con uno de los peores ataques (12 tantos a favor) y una pobre campaña de local, condición en la que solo ha conseguido 2 victorias. Figuras jóvenes contratadas como Jhomil Delgado o Melvin Díaz han destacado, así como su defensa Darwin Suárez y el atacante Carlos Monges.

Figura: Carlos Monges

Técnico Universitario vive horas críticas. Con 10 puntos ocupa la penúltima casilla y su inestabilidad se refleja en la separación del cuerpo técnico de “Cheché” Hernández y llegada al mismo de Juan Urquiza, para después pretender el retorno del primero a lo que se negó. Es otro de los equipos con peor ataque (12 goles a favor) y también es el peor local, pues solo ha sumado 6 puntos en esta condición y ya recibió 4 derrotas. Es difícil designar a un jugador destacado

Figura: Orlen Quintero

Cierra la tabla de posiciones de esta etapa el 9 de Octubre con solo 9 puntos y una campaña decepcionante en torno a las expectativas que levantó por lo hecho el año pasado. Probablemente le pesó el hecho de tener que competir en 2 torneos simultáneos y eso se podría ver en el segundo semestre. La aventura internacional no estuvo del todo mal, casi siempre poniendo resistencia. Cuenta con la peor defensa del torneo, pues ha encajado 26 tantos.

Figura: Mauro Da Luz

 

Equipo Ideal:

Javier Burrai; Klebinho, Carlos Rodríguez, Luca Sosa; Joaquín Vergés, Alexander Alvarado, Michael Hoyos, Lisandro Alzugaray; Francisco Fydriszewski, Ismael Díaz, Santiago Giordana

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores 1

Cierre con Goleadas

Acabó la Fase de Grupos de Copa Libertadores con una avlanacha de goles, aunque los mismos no sirvieron para objetivos similares. Emelec e Independiente serán los únicoa equipos en torneos internacionales en el segundo semestre.

 

24 de mayo

Emelec 7 (Cabeza 9’, 34’; S. Rodríguez 37, 78’; Cevallos E. 45; Rojas 54’, Quiroga 75’) – Independiente Petrolero 0
Guayaquil – George Capwell

Si bien el local tenía una nómina superior y lo demostró desde el comienzo, el elenco boliviano también respondía y el partido se planteaba difícil hasta que Alejandro Cbaeza (15 min.) con remate en área chica abrió el marcador. El tanto no bajó los ánimos en la visita, pero en el ida y vuelta los millonarios volvieron a anotar por intermedio de Cabeza (34 min.) luego de tomar un rebote del portero. A partir de ese momento la visita se desdibujó. Sebastián Rodríguez (38 min.) con remate desde fuera del área estableció la goleada y José Cevallos E.(45 min.) aumentó cifras. En el segundo tiempo seguía el festival con tanto de Joao J. Rojas (54 min.), Mauro Quiroga de cabeza (75 min.), otra vez Rodríguez con remate rasante (78 min.) para un contundente marcador que dejó al bombillo en octavos de final de Libertadores.

EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí (TA 47+’), Eddie Guevara, Gustavo Canto, Ángel Gracia; Dixon Arroyo (TA 48’), Sebastián Rodríguez (Bryan Wittle 80’); Aleexis Zapata (Romario Caicedo 66’), José Cevallos E. (Roberto Garcés 72’), Joao J. Rojas Jeison Chalá 80’); Alejandro Cabeza (TA 66’) (Mauro Quiroga 72’)
Goles: Cabeza 9’, 34’; S Rodríguez 37’, 78’; Cevallos E. 45’; Rojas 54’, Quiroga 75’
INP: Hugo Ayala; Emerson Velásquez, Francisco Silva, Martín Chiatti, Nixon Folleco; Yesit Martínez (Luis Alí 45’), Mijaíl Avilés (Rodrigo Vargas 79’), Diego Giménez (Juan P. Rioja 45’), Jhasmany Campos; Robin Ramírez, Jonatan Cristaldo

 

25 de mayo

Independiente del Valle 3 (Sornoza 16’, Gaibor 42’, Chávez 74’)– América Mineiro 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

El elenco vallense buscó furioso abrir el marcador y sometió a un asedio intenso a su rival en los primeros minutos hasta que abrió el marcador con tanto de media distancia de Junior Sornoza (16 min.) Tras el gol, los ecuatorianos jugaron más distendidos y permitieron más aproximaciones del rival, sin descuidar del todo el ataque. Así fue como Fernando Gaibor (42 min.) con remate rasante aumentó cifras. En el segundo tiempo el ritmo de juego disminuyó notablemente en especial a medida que se sabía de la victoria parcial de Tolima, desfavorable a los ecuatorianos. Incluso por momentos el partido fue friccionado. Finalmente Jhoanner Chávez (74 min.) con gran definición al vertical sentenció el juego. Independiente disputará la Copa Sudamericana en el siguiente semestre.

IDV: Moisés Ramírez; Pedro Perlaza (TA 67’) (Willian Vargas 72’), Joel Ordóñez, Richard Schunke, Luis Segovia, Jhoanner Chávez (TA 79’); Cristian Pellerano (Marco Angulo 81’), Fernando Gaibor (Danny Cabezas 72’), Mateo Ortiz (TA 67’), Junior Sornoza (Stiven Plaza 81’); Jonatan Bauman (Jaime Ayoví 81’)
Goles: Sornoza 16’ Gaibor 42’, Chávez 74’
AMG: Jaílson; Patric (Raúl Cáceres 70’), Iago Maidana, Éder (TA 69’); Marlon, Lucas Kal, Rodriguinho, Alê (Zé Ricardo 76’), Felipe Azevedo (Gustavinho 61’) (TA 67’); Henrique Almeida (Carlos Alberto 70’) (TA 78’), Aloísio (Kawé 61’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores 2

Uno Revive, Otro en Duda

Esta vez tocaba a los elencos ecuatorianos jugar fuera de casa y los resultados fueron opuestos, así como las sensaciones de cara al futuro.

3 de mayo

Deportivo Táchira 1 (Uribe 39’) – Emelec 4 (S. Rodríguez 3’, 11’, 58’; Cabeza 74’)
San Cristóbal – Pueblo Nuevo

El bombillo dio el golpe con tanto de Sebastián Rodríguez (3 min.) tras un remate mordido desde fuera del área. Pocos minutos después, el mismo Rodríguez (11 min.) con tiro libre ampliaba cifras y hacía creer que se venía la noche para un local que de hecho tardó en reaccionar y pudo descontar con cabezazo de Anthony Uribe (39 min.) El final del primer tiempo y comienzo de segundo era más parejo y de trámite abierto hasta que una falta penal fue transformada en tanto por Rodríguez (58 min.) y su tercero de la noche. El marcador se cerraría con un gol de Alejandro Cabeza (74 min.) tras una gran contra. El local no bajó los brazos pero no fue suficiente.

TAC: Cristopher Varela; Nelson Hernández (Marlon Fernández 75’), Francisco Flores, José L. Marrufo, Gabriel Benítez; Robert Garcés (Robert Hernández 67’), Maurice Cova (TA 81’), Richard Figueroa (Rafael Arace 86’), Yerson Chacón; Anthony Uribe (Edder Farías 74’), Renny Simisterra
Goles: Uribe 39’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Joel Quintero (TA 46+’), Eddie Guevara, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Alexis Zapata (Dixon Vera 90’), José Cevallos E. (Roberto Garcés 77’) (TA 90’), Joao J. Rojas (Mauro Quiroga 90’); Alejandro Cabeza (Edgar Lastre 84’)
Goles: S. Rodríguez 3’, 11’, 58’ (P)’; Cabeza 74’

 

4 de mayo

Deportes Tolima 1 (Ibargüen 87’) – Independiente del Valle 0
Ibagué – Manuel Murillo Toro

Un partido que si bien se jugaba en ambas canchas, era bastante cortado. Y la intensidad hizo que varias tarjetas se hagan presente. De todas maneras, siempre hubo acción cerca de los arcos y ambos planteles perdieron inmejorables oportunidades de anotar contando también con una buena noche de porteros. En el complemento el local lucía mejor y tenía al equipo ecuatoriano contra las cuerdas y parecía aguantar el resultado hasta que Andrés Ibargüen (87 min.) con cabezazo cruzado logró romper la resistencia vallense y complicar sus opciones de seguir en competición.

TOL: Alexander Domínguez; Jonathan Marulanda, Julián Quiñones (TA 14’), José Moya (TA 22’), Junior Hernández; Juan Ríos (TA 27’) (Rodrigo Ureña 73’) (TA 95+’), Brayan Rovira; Anderson Plata (TA 30’), Yohandry Orozco (Daniel Cataño 45’) (Fabián Mosquera 91+’), Jeison Lucumí (Andrés Ibargüen 61’); Gustavo Ramírez (Michael Rangel 73’)
Goles: Ibargüen 87’
IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal (TA 32’), Richard Schunke, Joel Ordóñez (TA 72’); Pedro Perlaza (Willian Vargas 61’), Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Marco Angulo 41’), Fernando Gaibor (Danny Cabezas 70’), Luis Segovia (Jhoanner Chávez 70’); Junior Sornoza, Jonatan Bauman (Billy Arce 61’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudacup 2021 2

Emelec Sueña, Aucas en Problemas

Mientras los azules marchan a paso vencedor, los orientales prácticamente se van despidiendo en un formato de competición que no da cabida a los errores.

28 de abril

Emelec 3 (Aderlan 49’ –AG-, Zapata 63’, Cabeza 85’) – Red Bull Bragantino 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

La visita hacía una buena presentación en los primeros minutos de juego con criterio especialmente para controlar el mediocampo y desde ahí generar ataques a la vez que permitía pocos espacios al elenco azul. Sin embargo, después de media hora el local pudo equilibrar las acciones, lo que daría el envión para que en el complemento se abra el marcador cuando Aderlan (49 min.) envió a puerta propia un centro de Caicedo y partir de ahí se configuraría el festival eléctrico superando en todas las líneas a los brasileños. Llegó el golazo de Alexis Zapata (63 min.) con una gran volea y a poco del final, Alejandro Cabeza con una gran definición (85 min.) selló una goleada que deja al bombillo en la punta de su grupo y con buenas sensaciones para seguir en competición, todo esto bajo un torrencial aguacero.

EME: Pedro Ortiz (TA 84’); Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía, Luca Sosa (TA 14’); Romario Caicedo, Dixon Arroyo (TA 27’) (José Cevallos E.88’), Sebastián Rodríguez, Bryan Carabalí (Ángel Gracia 13’) (TA 60’); Alexis Zapata (Jefferson Orejuela 77’), Facundo Barceló (Joao J. Rojas 77’), Alejandro Cabeza (Bryan Sánchez 88’)
Goles: Aderlan 49’ (AG), Zapata 63’, Cabeza 85’
BRA: Cleiton; Aderlan, Léo Ortiz, Fabrício Bruno, Edimar; Ricardo Ryller (TR 72’), Lucas Evangelista (Eric Ramires 88’), Claudinho (Vitinho 88’), Artur Guimarães (Tomás Cuello 88’); Ytalo dos Santos (Chrigor 77’), Helinho (TA 70’) (Pedrinho 74’)

Melgar 2 (Cuesta 20’, 53’ –p-) – Aucas 0
Lima – Estadio Nacional

El juego era entretenido y parejo, pero el cuadro oriental tenía complicaciones defensivas y de ahí salió la falta penal que Bernardo Cuesta (20 min.) transformó en gol, lo que fue mermando el ánimo de los oro y grana. Aquello fue muy evidente en la parte complementaria, pues el rendimiento visitante cayó sensiblemente. De nuevo Bernardo Cuesta (53 min.) anotó, encontrando un previo envío de su compañero Arias. El remate del compromiso no supuso mayor problema para el equipo peruano que está disputando la clasificación, mientras dejó seriamente comprometidos a los ecuatorianos.

MEL: Carlos Cáceda; Fabio Pereyra, Alejandro Ramos, José Luján (TA 29’), Paolo Reyna; Alexis Arias (TA 9’), Horacio Orzán, Joel Sánchez (Walter Tandazo 74’), Cristian Bordacahar (Kevin Quevedo 77’); Luis Ibérico, Bernardo Cuesta (Matías Lazo 93+’)
Goles: Cuesta 20’ (P), 53’
AUC: Damián Frascarelli; Ángel Viotti (TA 85’), Richard Mina, Ángelo Pizzorno, Eddy Mejía (TA 16’) (Janus Vivar 45’); Jhonny Quiñónez (Gustavo Nnachi 82’), Stiven Tapiero, Edison Vega (Jonathan González 45’); Ignacio Herrera (Roberto Ordóñez 71’), Víctor Figueroa; Francisco Fydriszewski

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
liga pro 2021 9

¡Ahora el Bombillo se Tomó la Punta!

Empieza a acercarse el cierre de la primera etapa y la pugna por llevarse ese primer cupo a Copa Libertadores se pone más ardua, pues el cambio de puntero pone más picante, así como los integrantes imprevistos de la cima. El Covid también ha jugado su nefasta carta.

Emelec se tomó el liderato en esta fecha 9. El empate 1-1 como local ante Liga parecía frenarlo al bombillo, pero después se anotó un triunfazo en Quito por 3-2 ante Universidad Católica, donde brilló el delantero Alejandro Cabeza, quien se despachó con un “hat-trick”. Luego el triunfo en casa 2-0 con Técnico Universitario lo puso a comandar el torneo. Es buen momento para el portero Pedro Ortiz, mientras Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez son un sólido tapón con criterio ofensivo en la media y por los costados brillan Romario Caicedo y Ángel Gracia. Facundo Barceló en tanto no es solo un gran goleador, sino también un facilitador de juego. Suma 20 puntos y de esos 10 han sido como visitante, el mejor en esa condición del torneo.

Barcelona conserva el segundo lugar, aunque las últimas fechas no han sido fructíferas para los amarillos. La derrota 1-0 ante Deportivo Cuenca en pálido partido y el empate de visita 2-2 con Mushuc Runa parecieron saber a poco, aunque ese último cotejo tuvo una brava reacción del Ídolo tras encontrarse 2 tantos abajo. Mención aparte para el 3-0 de oficio ante Aucas, pues su rival presentó un plantel severamente afectado por el COVID 19 y finalizó apenas unos minutos iniciado. Quien ha sido un bálsamo para el ataque canario es Michael Hoyos, presente con goles y juego, una vez que fue habilitado por la organización. Pese a que aún conserva la mejor defensa (9 tantos en contra), han sido momentos en que ha lucido insegura. Con 18 puntos, aún tiene 6 fechas por pelear.

Independiente ha sumado 16 puntos con un juego menos disputado producto de su trajín copero. El cuadro del Valle tuvo un sufrido triunfo 2-1 ante 9 de Octubre y debido al calendario internacional es difícil saber cuando celebrará su juego ante Católica. Lo que sí, es nuevamente grato ver como destacan sus jóvenes figuras como el zaguero William Pacho o el volante Pedro Vite. Al momento mantiene el invicto en su nueva casa del Estadio Banco Guayaquil ubicado en Chillo Jijón y por lo pronto es tercero con serias posibilidades de disputar esa soñada final.

La gran sorpresa al momento constituye Mushuc Runa que se encaramó en el cuarto lugar del torneo con 15 puntos y si bien aprovechó para vencer a los últimos de la tabla: 4-0 a Olmedo como local y 2-0 a Orense como visitante, fueron resultados que ya dieron una alerta y el polémico 2-2 con Barcelona por reclamos acerca del escenario local (tuvo que jugar en Ambato por problemas de iluminación y no en Echaleche). Al momento su delantero, Jonatan Bauman, es uno de los líderes de goleo del campeonato y el zaguero haitiano Ricardó Adé es una de las sensaciones del mismo. Grandes actuaciones también de su portero, Adonnis Pabón, el lateral Cristian Palomeque y el atacante José Ayoví.

Liga es quinto, también con 15 puntos y un gol diferencia menor a Mushuc Runa. Curiosamente los albos siguen invictos, pero han sumado demasiados empates (seis) y por ejemplo, sus 4 visitas han finalizado con marcador igualado. De hecho, su triunfo 1-0 ante Manta y el 2-2 con Guayaquil City fueron agónicos. Su juego convence cada vez menos a su parcialidad, pese a que aún podrían pelear por la etapa. Silenciosamente en sexto lugar está Macará, también con 15 puntos y gol diferencia positivo de 2. Sus victorias 3-2 ante 9 de Octubre y 1-0 con Orense fueron de alta tensión. En la media Richard Calderón y Roberto Garcés sostienen el juego, mientras Jhon Santacruz y Arón Rodríguez son jóvenes valores que dinamizan el ataque. Tal vez falta mejorar sus actuaciones como visitante y su derrota ante Delfín por 2-0 es reflejo de ello.

Hablando del Delfín de Manta, tras un inicio complicado de torneo se apuntó un par de buenas victorias ante Macará y Manta en el duelo de su ciudad por 2-1, lo que le va permitiendo volver al protagonismo del que ha gozado en las últimas temporadas. Va despertando el goleador Jhon Cifuente, bien acompañado por Julio Ortiz y suman 13 puntos. Católica es octavo con 12 y su campaña parecía de hecho irse cuesta abajo, pero la sostuvo su última victoria 1-0 de visitante frente a Deportivo Cuenca. Importante la figura del ofensivo Jorge Valencia, cuando el resto de estrellas camarattas parecen no estar en su mejor nivel.

Deportivo Cuenca parecía ser un infalible local, pero tras la derrota ante Católica retrocedió puestos y es noveno apenas por gol diferencia. Tiene una buena pero corta y frágil alineación que depende de si sus figuras están con las luces prendidas. Sigue 9 de Octubre con 10 puntos y tras la goleada 4-0 ante Guayaquil City parecía inmiscuirse en el pelotón puntero, pero no puede sostener una campaña regular, aunque hace partidos interesantes y no se creería que pueda tener problemas con el descenso. A Aucas le atacó con furia el COVID y con planteles seriamente mermados perdieron juegos ante Barcelona y Olmedo. En el primero de hecho solo presentaron 7 jugadores y en 15 minutos fue insostenible su presencia ante la lesión del portero. Se quedó con 9 unidades, las mismas que tiene Técnico Universitario que ocupa el puesto 12, pero decir que al menos el rodillo se llevó un triunfo de su visita a Manta, sino tuviera mayores problemas en la tabla. Curiosamente comparte peor ataque y mejor defensa con otros equipos del torneo.

El Manta FC tuvo un arranque auspicioso de torneo, pero ha sufrido derrotas seguidas mientras a sus laureados delanteros se les ha mojado la pólvora. Esto ha hecho al atunero caer al puesto 13 con 8 puntos, misma suma del Guayaquil City que al momento es la decepción del torneo, ya que a pesar de tener nombres importantes en su plantel, su idea de juego no prospera y es derrotado con justeza. Algo de luces de esperanza se vio en su última igualdad con Liga de Quito. Olmedo aprovechó las bajas masivas de Aucas para lograr su primer triunfo y salir del último lugar, pero su panorama sigue sin verse con optimismo. Orense va a la cola del torneo y a pesar de ofrecer un juego atractivo, no tiene peso frente al arco y con sus 6 tantos a favor cuenta con el peor ataque, lo que le ha hecho ya perder muchos puntos y se quedó hace mucho tiempo ya sólo con 5 unidades.

Alineación ideal del momento:

Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Ricardo Adé, William Pacho, Ángel Gracia; Richard Calderón, Pedro Vite, Michael Hoyos; Alejandro Cabeza, Jonatan Bauman, Facundo Barceló

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
emelec vs liga

Eléctricos y Albos no se Sacan Ventajas

Emelec y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en duelo disputado por la fecha 7 de la Liga Pro de Ecuador en el Estadio George Capwell de Guayaquil.

Un duelo tradicional del fútbol ecuatoriano que a los eléctricos los encontraba en mejor nivel, peleando la punta y con el espaldarazo de un buen arranque en competiciones internacionales. No tanto los albos que al momento han cedido puntos valiosos que los han mantenido lejos del liderato y recién para este juego podían presentar un “once estelar”, pues han sufrido de enfermedades y lesiones.

El local tomó la iniciativa del juego en los primeros minutos utilizando sobretodo los costados y algo más el sector izquierdo con Gracia y Rojas entre los protagonistas. Liga difícilmente podía pasar de tres cuartos de cancha, aunque su bloque defensivo evitaba que los azules elaboren demasiado. Los albos tenían al pelotazo profundo como su mejor arma.

Pasado el minuto 15 el partido se fue abriendo y Liga respondiendo los embates eléctricos con un juego más directo y vertiginoso con Perlaza como protagonista, mientras el local atacaba con más número de pases, aunque en el transcuros de los minutos iban quedando más lejos del arco de Gabbarini, pues difícilmente la visita permitía que el balón transite en su área. Cuando se aproximaba la media hora de juego, de hecho las mejores opciones de gol habían sido universitarias.

Con la pelota mayormente en poder de los de camiseta blanca, el partido fue perdiendo vértigo. A Emelec le costaba hacer llegar el esférico a sus atacantes y en el medio sector la batalla se instauraba: Arroyo y Rodríguez ante Piovi y Alcívar, con dominio alternado, pero resultando en el 0-0 con el que el primer tiempo concluía siendo agradable, pero obviamente con falta de gol.

La dinámica de inicio del segundo tiempo contradecía las condiciones de local o visitante del encuentro, pues Liga controlaba las acciones y el juego ofensivo, mientras Emelec esperaba y contragolpeaba sin causar demasiado daño, aunque la “U” tampoco reflejaba contundencia en sus acciones hasta que Jordy Alcívar (59 min.) recuperó una pelota y se decidió a entrar al área para finalizar la jugada con magnífico derechazo, abriendo el marcador.

Poco después de su tanto, Alcívar se lesionó y algo similar había acontecido con Guerra mientras comenzaban los cambios del lado azul al ver que ninguna fórmula ofensiva funcionaba y Liga se iba acomodando con un resultado favorable y mayormente defendiendo el panorama era mejor en tanto que ya el bombillo comenzaba a dar señales de desesperación al arribar el último cuarto de hora de juego.

El empate azul llegó más bien por inspiración. Entre Caicedo y Barceló elaboraron una jugada en la que este último cedió el balón para que Alejandro Cabeza (78 min.) remate al andar y anote la igualdad. Así el juego quedó totalmente abierto y las oportunidades de gol más el lucimiento de los porteros estuvo a la orden dentro de un desenlace dramático y atractivo. Al final una vez más se repartieron puntos eléctricos y albos.

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Ángel Gracia; Dixon Arroyo (Jefferson Orejuela 70’), Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí (Alexis Zapata 70’), José Cevallos E., (Bryan Sánchez 62’) Joao J. Rojas (TA 61’) (Alejandro Cabeza 62’); Facundo Barceló
Goles: Cabeza 78’
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra (Luis Caicedo M. 62’), Moisés Corozo, Christian Cruz; Ezequiel Piovi (TA 14’), Jordy Alcívar (Lucas Villarruel 69’); Matías Zunino, Jhojan Julio, Adolfo Muñoz (Billy Arce 79’); Cristian Martínez B. (Luis Amarilla 79’)
Goles: Alcívar 59’

Calificaciones Emelec:
Ortiz 7
Caicedo 6
Leguizamón 6
Sosa 6
Gracia 7
Arroyo 6
Rodríguez 7
Carabalí 5
Cevallos 5
Rojas 5
Barceló 6
Cabeza 6
Sánchez 5
Orejuela –
Zapata –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Perlaza 7
Guerra 6
Corozo 6
Cruz 6
Piovi 6
Alcívar 7
Zunino 5
Julio 5
Muñoz 6
Martínez B 6
Caicedo 6
Villarruel 6
Arce –
Amarilla 6

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
indi corinthians

¡Otra Final para Independiente!

Independiente del Valle y Corinthians igualaron 2-2 en juego de vuelta disputado por las semifinales de Copa Sudamericana en el Atahualpa de Quito. El resultado clasificó al cuadro ecuatoriano a la final.

Independiente llegó a este partido en medio de un favoritismo inusitado tras su extraordinaria victoria por 2-0 en Brasil y con la confianza del caso, repitió la alineación vencedora. El conjunto brasileño por su parte experimentó varios cambios buscando revertir su mala actuación del juego de ida.

Los ecuatorianos, conocedores de su ventaja, comenzaron relajadamente el compromiso trasladando el balón pausada pero criteriosamente, mientras que era claro que los paulistas luchaban contra el tiempo y su juego era contestatario aunque en un inicio insuficiente. Tras el primer cuarto de hora, la dinámica que se instaló fue la de un local cediendo la iniciativa a la visita que se estrellaba en el bloque defensivo de su rival.

Corinthians no era un equipo tímido y ganaba metros especialmente con pases largos lanzados desde el mediocampo. Uno de ellos dejó picando a Vagner Love, quien cedió el balón a Mauro Boselli (28 min.), jugador que a boca de arco abrió el marcador. El gol sin duda motivó al “timão” que fue al ataque con mayor claridad y los vallenses se vieron regularmente en apuros y el final del primer tiempo les resultó un alivio.

Independiente en el comienzo del segundo tiempo buscó retomar la confianza para gestar el empate, aunque los espacios que dejaba eran bien aprovechados por su rival para causar estragos. Antes del minuto 65 el equipo de Sangolquí ya había generado varias opciones de gol en las que no había la serenidad para ser concretadas hasta que Jhon Sánchez (68 min.) frotó la lámpara y definió tras una corrida por la izquierda con potencia.

Lo mejor del conjunto del Valle apareció en los últimos minutos, exhibiendo nuevamente su potencia y velocidad, aunque en la vorágine del partido le alcanzó a Corinthians para contraatacar y alcanzar una falta penal que fue ratificada vía VAR. La ejecución de Clayson (86 min.) puso un poco de suspenso al juego, pero rápidamente fue disuelto cuando en un veloz ataque Alejandro Cabeza (89 min.) definió de primera y selló el empate de la clasificación a la final.

La final de Copa Sudamericana se jugará el 9 de noviembre en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción. Independiente espera al ganador entre Colón de Santa Fe y Atlético Mineiro.

 

IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Gabriel Schunke, Luis Segovia, Angelo Preciado (Fernando León 65’); Alan Franco (TA 71’), Christian Pellerano; Jhon Sánchez (Alejandro Cabeza 87’), Efrén Mera (TA 75’) (Daniel Nieto 93+’), Cristian Dájome; Gabriel Torres
Goles: Sánchez 68’, Cabeza 89’
COR: Cássio; Fagner, Gil, Manoel, Danilo Avelar; Ralf (Junior Urso 87’), Ramiro (Clayson 62’) (TA 95+’), Pedrinho, Junior Sornoza,; Vagner Love, Mauro Boselli (Gustavo 79’)
Goles: Boselli 28’, Clayson 86’ (P)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudacup 2da ida

¡Impresionantes Goleadas en el Atahualpa!

Una jornada colosal para los equipos de Pichincha en el segundo torneo continental, 11 goles en la cancha del Atahualpa para una jornada inusual y a la vez memorable.

21 de mayo

Universidad Católica 6 (Carcelén 24’, J. Chalá 31, Vides 41’ –p-, W. Chalá 56’, B. Oña 77’, Cortez 90’) – Melgar 0
Quito – Estadio Atahualpa

El elenco camaratta tenía el control de la pelota y el juego, pero el arco no se abría hasta que Edison Carcelén (24 min.) con cabezazo luego de tiro libre abrió el marcador y con ello el local se soltó en el campo de juego. Llegó el tanto de Jeison Chalá (31 min.) tras pase de Martínez y luego el tanto de penal de Bruno Vides (41 min.) que parecía sentenciar tempranamente la llave, pero la chatolei salió por más en la etapa complementaria. Enseguida Walter Chalá (56 min.) aumentó cifras con una acción algo atropellada y mientras la visita había hecho un para de cambios para ordenarse, pero el asedio católico continuaba. Bryan Oña (77 min.) con gran remate de fuera del área anotó el quinto y Bruno Cortez (90 min.) viniendo de metros más atrás, el sexto.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Edison Carcelén, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez; Jeison Chalá, Diego Armas (Bryan Oña 75’), Walter Chalá (Matías Rodríguez 75’); Bruno Vides (Miguel Parrales 78’)
Goles: Carcelén 24’, J. Chalá 31’, Vides 41’ (P), W. Chala 56’, B. Oña 77’, Cortez 90’
MEL: Carlos Cáceda; Giancarlo Carmona (TA 23’), Christian Ramos, David Villalba, Leonardo Mifflin (Carlos Neyra 45’) (TA 47’); Ángel Romero, Nicolás Freitas (Dhawlin Leudo 78’); Jhonny Vidales (Edwin Gómez 45’) (TR 74’), Joel Sánchez, Alexis Arias; Bernardo Cuesta

Royal Pari 1 (Mosquera 48’) – Macará 0
Santa Cruz – Estadio Tahuichi Aguilera

Fue un primer tiempo con pocas emociones en ambos arcos, sin embargo, era el equipo ecuatoriano el que manejaba las acciones con un ritmo de juego parsimonioso al que a veces lo aceleraba para tratar de abrir el marcador sin mayor fortuna. Cuando tenía poco de iniciado el segundo tiempo, John Jairo Mosquera (48 min.) aprovechó un mal despeje de Moisés Corozo para enfrentar al portero Burrai y doblegarlo. En adelante los bolivianos buscaron conservar su ventaja y cerraron los caminos a los ambateños a los que no se les caía una buena idea para alcanzar un empate que nunca llegó.

ROY: Jorge Arauz; Juan C. Zampiery (TA 42’) (Marco Barrios 77’), Mariano Brau, Cristhian Coimbra, Guimer Justiniano; Saulo Guerra (TA 67’) (Brahian Egüez 80’), Edson Vásquez; José Luis Chávez (TA 57’), Mauro Milano (Omar Siles 73’) (TA 81’), Thiago Ribeiro; John Jairo Mosquera
Goles: Mosquera 48’
MAC: Javier Burrai; Galo Corozo (Carlos Arboleda 56’) (TA 83’), Alejandro Manchot, Moisés Corozo (TA 66’), Leonel Quiñónez (TA 46+’); Mario Rizotto (Carlos Feraud 72’) (TA 88’), Kener Arce; Armando Gómez, Jonathan De La Cruz (Janner Corozo 64’), Ronald Champang; Michael Estrada

23 de mayo

Independiente del Valle 5 (Cabeza 2′, 12′; Pellerano 10′ -p-, 22′; Dájome 58′) – U Católica de Chile 0
Quito – Estadio Atahualpa

El inicio del cuadro de Sangolquí fue avasallante. Alejandro Cabeza (2 min.) abrió tempranamente el marcador anticipando un centro de Pellerano. El mismo Cabeza fue objeto de falta penal que Cristian Pellerano (11 min.) transformó en gol. El local no dudó en seguir aprovechando la completa desorientación de la defensa cruzada. Nuevamente Cabeza (12 min.) luego de centro de Segovia aumentó cifras y después Pellerano (21 Min.) con tiro libre escribía una cifra que parecía increíble. El resto del primer tiempo y buena parte del segundo el equipo ecuatoriano lo administró con tranquilidad, sabiendo que podían aprovechar la cabeza caliente del rival. Así llegó el tanto de Cristian Dájome (58 min.) tras un error en un despeje y bien pudieron ser más, pero el local tuvo algo de misericordia.

IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Fernando León, Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco (Efrén Mera 85’), Cristian Pellerano, Roberto Garcés (Bryan Sánchez 78’); Washington Corozo, Alejandro Cabeza, Cristian Dájome (Claudio Bieler 90’)
Goles: Cabeza 2’, 12’; Pellerano 10’ (P), 22’; Dájome 58’
UCL: Matías Dituro; Stéfano Magnasco (TA 42’), Valber Huerta, Germán Lanaro, Juan Cornejo; César Fuentes, Luciano Aued, César Pinares (TA 65’), José Fuenzalida; Edson Puch (Diego Buonanotte 55’), Duvier Riascos (Diego Valencia 45’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudacup vuelta

Penales y Suertes Distintas en Sudamericana

La jornada de Copa Sudamericana tuvo dicho elemento en común para los equipos ecuatorianos. Ambos mostrando deseos de competir, pero solo uno con la suficiente capacidad para acertar.

 

17 de abril

Independiente del Valle 2 (4) (Cabeza 7-, Gómez 55 –ag-) – Unión de Santa Fe 0 (2)
Quito – Estadio Atahualpa

Para el comienzo del juego el conjunto del Valle ejerció mucha presión en área rival pero con poca claridad en el último cuarto de cancha, pero tal era el dominio que Alejandro Cabeza (7 min.) abrió el marcador en una jugada en la que aprovechó su gambeta y velocidad. El sitio del local continuó por unos minutos, aunque fue diluyéndose en cuanto a vértigo, pero la posesión era supremamente favorable para la escuadra de Sangolquí sin poder acertar para aumentar cifras.

Cuando habían transcurrido pocos minutos del complemento, Yeimar Gómez anotó en portería propia tras un centro de Dájome (55 min.) Tras aquel tanto parecía que prontamente el equipo negriazul iba a encontrar el desequilibrio en la llave, pero perdieron inmejorables oportunidades de anotar. Al pasar de los minutos y a pesar de los estragos de la altura, el tatengue planteó un juego algo más equilibrado buscando mediante contras el tanto que permita resolver la serie a su favor. No se anotaron más goles y el juego fue a resolverse a los penales.

Mientras los jugadores de Independiente convirtieron todos sus penales, en el elenco argentino falló Cuadra y Piedra atajó el de Bottinelli para que la serie finalice 4-2 a favor del equipo ecuatoriano.

IDV: Hamilton Piedra; Angelo Preciado, Fernando León, Luis Segovia, Luis Ayala; Alan Franco, Christian Pellerano (TA 46’), John Sánchez (Efrén Mera 73’); Alejandro Cabeza, Enzo Maidana (Washington Corozo 73’), Cristian Dájome
Goles: Cabeza 7’, Gómez 55’ (ag)
Penales. Convietieron: Mera, Pellerano, Dájome, Ayala
UNI: Nereo Fernández; Damián Martínez, Yeimar Gómez (TA 84’), Jonathan Bottinelli (TA 74’), Bruno Pittón; Nelson Acevedo (Óscar Méndez 83’), Mauro Pittón, Diego Zabala, Franco Fragapane (Pablo Cuadra 63’); Franco Troyansky (Claudio Corvalán 45’), Nicolás Mazzola
Penales. Convirtieron: Mazzola, M Pittón. Errados: Cuadra Atajados: Botinelli

 

18 de abril

Mushuc Runa 1 (5) (Rébola 14’) – Unión Española 1 (6) (Ajá 11’)
Ambato – Estadio Bellavista

Fue un partido que comenzó de poder a poder y es así que se vio acción en ambas áreas, aunque los chilenos eran más claros y así llegó el tanto de José Manuel Ajá (11 min.) quien aprovecho un rebote para abrir el marcador, aunque no pasó mucho tiempo para que Alejandro Rébola (14 min.) empate con remate de fuera del área. El trascurso del primer tiempo fue bastante parejo y de cancha a cancha hasta los últimos minutos del primer tiempo cuando el equipo local apretó más y pudo ponerse en ventaja pero sin suficiente puntería.

El segundo tiempo continuó la lucha de poder a poder, aunque era sensible la merma física en el lado visitante, que pasados ciertos minutos buscó hacer más cortado el juego para ganar tiempo, tomar aire e intentar forzar los penales que no parecían mala idea. Con emociones más lentas fruto de la intensidad con la que se jugó el encuentro, se llegó al final del tiempo reglamentario y al tiempo de decidir al clasificado desde los 11 pasos.

En los lanzamientos penales se erigió como figura el portero Diego Sánchez del conjunto chileno al atajar un penal y convertir otro. Así la visita accedió a la siguiente fase de Copa Sudamericana y dejó afuera al ponchito.

MUR: Bernardo Medina; Byron Mina, Alejandro Rébola, Darwin Quilumba (TA 57’), Juan Realpe; Darío Bone, Horacio Orzán (Fernando Fajardo 59’); Marco Carrasco (Luis Estupiñán 70’), Bágner Delgado, Esteban Rivas (Fabio Renato 79’); Álex George
Goles: Rébola 14’
Penales. Convirtieron: Rébola, Realpe, B. Mina, Medina Atajados: Fajardo. Desviado: F. Renato
UES: Diego Sánchez (TA 86’); Juan P. Gómez (Mario Larenas 77’), José M. Ajá (TA 39’), Ezequiel Palomeque, Luis Pávez; Felipe Seymour (TA 26’), Rodrigo González, Misael Dávila, Jonathan Mejía (David Llanos 80’); Sebastián Varas (Bastián Yáñez 73’), Mauro Caballero (TA 22’)
Goles: Ajá 11’
Penales. Convirtieron: Dávila, Caballero, Llanos, Larenas, González, Sánchez Poste: Palomeque

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol