Listado de la etiqueta: copa libertadores

Hay Uno Con Posibilidades Reales

En la tercera jornada de la fase de grupos de Libertadores se vislumbra a un cuadro ecuatoriano con serias posibilidades de mantenerse en la lucha que es Independiente del Valle. Así fueron los juegos de la fecha.

 

2 de mayo

Ñublense 2 (Rubio 79’, Vilches 91+’) – Aucas 1 (Otero 24’)
Concepción – Ester Roa Rebolledo

El equipo oriental prefirió dar la iniciativa a los chilenos que sostuvieron la pelota sin causar daño suficiente y de hecho, entre las pocas incursiones de los ecuatorianos llegó el tanto de Rómulo Otero con gran zurdazo de media distancia. A pesar del tanto, los orientales no se animaron a atacar mucho aunque de hecho lucían más técnicos. En el segundo tiempo el club chileno tuvo suficiente paciencia para acercarse con mejores armas al arco visitante y así llegaron los tantos de Patricio Rubio tras gran maniobra individual y Sobre el final del partido Andrés Vilches con un remate de poco ángulo y buenas fintas previas dio el primer triunfo para el club local.

ÑUB: Nicola Pérez; Enzo Guerrero, Rafael Caroca (TA 90’), Nicolás Zalazar (Andrés Vilches 45’); Bernardo Cerezo, Jorge Henríquez, Lorenzo Reyes (TA 58’) (Bayron Oyarzo 68’), Juan Leiva, Raimundo Rebolledo (Giovani Campusano 45’), Patricio Rubio (TA 70’) (Lucas Abascia 94+’), Pablo Aránguiz (Alex Valdez 85’)
Goles: Rubio 79’, Vilches 91+’
AUC: Damián Frascarelli; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Wilker Ángel (TA 60’), Luis Romero (Darío Aimar 30’), Carlos Cuero; Edison Caicedo, Jhonny Quiñónez (Angelo Mina 81’), Edison Vega (Jordan Rezabala 66’); Rómulo Otero (Jhon CIfuente 77’), Erick Castillo (TA 47+’) (Roberto Ordóñez 88’)
Goles: Otero 24’

 

Corinthians 1 (Guedes 34’) – Independiente del Valle 2 (Díaz 21’ 51’)
Sao Paulo – Arena Corinthians

Los ecuatorianos fueron quienes salieron con la consigna de atacar y tomaron mayormente el control de las acciones, mencionando también que las respuestas de los brasileños eran temibles. Independiente se puso en ventaja con tanto de Lautaro Díaz tras pase profundo, lo que motivó la reacción del local que pocos minutos después empató con tanto de Roger Guedes luego que lo habilitaran en pleno centro del área. En la segunda mitad el juego se sostenía de poder a poder, pero nuevamente Lautaro Díaz tendría un mano a mano para devolver la ventaja a la visita. A partir del 2-1 Independiente mostró mucha autoridad para manejar el resultado que pudo ser más amplio de no ser por una milimétrica intervención del VAR cuando Alcívar había logrado una conquista maravillosa.

COR: Cássio; Fágner, Gil, Murillo, Matheus Bidu; Fausto Vera (TA 77’) (Matheus Araujo 85’), Maycon (DU Queiroz 64’); Adson (TA 74’) (‘Angel Romero 85’), Giuliano (Paulinho 57’), Roger Guedes; Yuri Alberto (Pedrinho Santos 57’) (TA 86’)
Goles: Guedes 34’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Agustín García B., Gustavo Cortez (Patrik Mercado 91+’); Cristian Pellerano (TA 41’), Joao Ortiz (Esnaider Cabezas 91+’), Michael Hoyos (Kevin Rodríguez 63’), Jordy Alcívar (Kendry Páez 71’); Lautaro Díaz (Nicolás Previtali 71’)
Goles: Díaz 21’, 51’

3 de mayo

Barcelona 0 – Palmeiras 2 (Veiga 47+’ –p-, Gómez 47’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona buscó enfrentar el partido de igual a igual ante el gigante brasileño, pero pronto sus intenciones se fueron diluyendo. Palmeiras fue tomando el control del partido y perdía opciones de anotar entre el infortunio y las buenas intervenciones del portero Mendoza. Este mismo portero provocaría un penal que Raphael Veiga convertiría en gol. Apenas iniciado el segundo tiempo, Gustavo Gómez de cabeza y a la salida de un córner aumentó cifras. Los ecuatorianos buscaron al menos descontar haciendo cambios ofensivos y con toda la actitud disponible, pero el orden defensivo de su rival fue infranqueable y se fueron agotando las ideas y el tiempo para los amarillos.

BAR: Víctor Mendoza; Pedro Velasco (Segundo Portocarrero 71’), Carlos Rodríguez (TA 80’), Luca Sosa, Mario Pineida (TA 35’); Leonai Souza, Fernando Gaibor; Janner Corozo (Francisco Fydriszewski 60’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 71’), Cristian Ortiz (Adonis Preciado 45’); Agustín Rodríguez (Jonatan Bauman 60’)
PAL: Weverton; Mayke, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira (Luan García 29’) (TA 33’), Joaquín Piquerez; Ze Rafael, Gabriel Menino, Raphael Veiga (TA 49+’) (Richard Rios 71’); Artur (Rafael Navarro 79’), Dudu (Breno Lopez 71’), Rony (TA 19’) (Gustavo García 79’)
Goles: Veiga 47+’ (P), Gómez 47’

Semana Mayormente Satisfactoria

Fue una semana bastante buena para los equipos ecuatorianos en torneos internacionales, donde victorias y en el caso de la única derrota, se cumplió un papel destacable. A continuación, nuestro resumen de la semana.

 

18 de abril

Independiente del Valle 2 (Sornoza 26’, Minda 66’) – Liverpool (U) 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

 

El cuadro ecuatoriano tomó las riendas del juego prontamente y con paciencia fue trabajando el tanto que llegó pasados 25 minutos cuando Junior Sornoza de cabeza abrió el marcador tras centro de Hoyos. Los del Valle perdieron varias oportunidades de aumentar cifras en los siguientes minutos hasta que Alan Minda pudo aumentar cifras tras pase de Sornoza. Después del segundo tanto no hubo mayores sobresaltos para el local que dominó el juego de inicio a fin.

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Anthony Landázuri 81’), Mateo Carabajal, Richard Schunke, Agustín García B. (TA 47+’), Yaimar Medina (Alan Minda 63’) (TA 78’); Cristian Pellerano, Joao Ortiz (Jordy Alcívar 72’), Junior Sornoza (Patrik Mercado 81’), Michael Hoyos (Marcelo Martins 72’); Lautaro Díaz (TA 76’)
Goles: Sornoza 26’, Minda 66’
LIV: Sebastián Britos; Gastón Martirena, Mateo Antoni, Gonzalo Pérez, Miguel Samudio (Gervasio Olivera 68’); Gonzalo Nápoli (Ignacio Rodríguez 45’) (TA 65’), Fabricio Díaz (Martín Barrios 68’), Marcelo Meli, Alan Medina (Leandro Otormín 45’); Luciano Rodríguez, Rubén Bentancourt (Michael Cabrera 77’)

19 de abril

Barcelona 2 (Gaibor 37’, Bauman 75’) – Bolívar 1 (R. Fernández 69’)
Guayaquil – Estadio Monumental

 

Los amarillos generalmente lucieron superiores a su rival, pero no estaban particularmente finos frente al arco y tuvo que aparecer Fernando Gaibor con un remate largo para abrir el marcador, lo que daba impresión de abrir las puertas de una victoria amplia para los amarillos, sin embargo erraron el cobro de 2 penales que los haría pasar angustias luego que Ronnie Fernández empató para el elenco boliviano. Sin embargo, una espectacular volea de Jonatan Bauman tras centro de Díaz le permitió anotar para un marcador más estrecho de lo pensado por el desarrollo del partido.

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Lucas Sosa, Mario Pineida (TA 94+’); Leonai Souza, Fernando Gaibor (Bruno PIñatares 77’); Janner Corozo (Gabriel Cortez 62’), Damián Díaz,(Fidel Martínez 84’) (TA 95+’), Cristian Ortiz (Adonis Preciado 62’); Francisco Fydriszewski (Jonatan Bauman 62’)
Goles: Gaibor 37’, Bauman 75’
BOL: Carlos Lampe; Jesús Sagredo (TA 66’), Bryam Bentaberry, Nicolás Ferreyra; Diego Bejarano (Gabriel Poveda 84’), Gabriel Villamil (Carlos Melgar 83’), Fernando Saucedo (Moisés Villarroel 84’), Roberto C Fernández; Pablo Hervías (Lucas Chávez 69’), Ronnie Fernández (TA 18’), Leonel Justiniano (TA 46’) (Patricio Rodríguez 58’)
Goles: R. Fernández 69’

 

20 de abril

Racing 3 (Romero 11’, Nardoni 16’, Ángel –ag- 86’) – Aucas 2 (Castillo 48’, Cangá 56’)
Avellaneda – Presidente Juan D. Perón

 

Los primeros minutos del equipo argentino fueron totalmente arrasadores y con buenas jugadas colectivas anotar por medio de Maximiliano Romero y Juan Nardoni. El dominio persistía y parecía generar un marcador histórico, mientras los ecuatorianos aguantaron y salieron mucho más aplomados en el segundo tiempo y rápidamente descontaron luego que Erick Castillo tomó una serie de rebotes. Minutos después Luis Cangá de cabeza y tras jugada de balón detenido igualaba para los ecuatorianos que pasaron a dar más de un susto al local que solo pudo alzarse con la victoria tras un desafortunado gol en contra de Wilker Ángel en una jugada que no parecía trascendente.

RAC: Gabriel Arias; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi, Gabriel Rojas (Oscar Opazo 82’); Juan I. Nardoni (TA 25’), Jonatan Gómez (TA 19’), Tomás Avilés (Maximiliano Moralez 58’) (TA 78’); Maximiliano Romero (Jonatan Galván 88’), Paolo Guerrero (Emiliano Insúa 83’), Gabriel Hauche (TA 62’) ( Nicolás Reniero 83’)
Goles: Romero 11’, Nardoni 16’, Ángel (ag) 86’
AUC: Hernán Galíndez; Luis Cangá, Darío Aimar (Aubrey David 45’) (TA 70’) (TR 94+’), Wilker Ángel; Pedro Perlaza (TA 90’), Edison Caicedo, Jhonny Quiñónez (TA 80’) (Michael Carcelén 84’), Carlos Cuero; Rómulo Otero (Luis Cano 84’), Erick Castillo (Roberto Ordóñez 72’); Jhon Cifuente (Edison Vega 45’)
Goles: Castillo 48’, Cangá 56’

Un Debut Triunfal, dos Derrotas Amargas

El inicio de los grupos tuvo una grata noticia para el fútbol ecuatoriano, pero también dos salidas fallidas y quizás algo decepcionantes.

 

4 de abril

Argentinos Juniors 1 (Cabrera 46’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – Diego A. Maradona

El inicio del cuadro ecuatoriano fue trepidante, casi asfixiando al local, pero una vez que Argentinos se deshizo de esa presión, al menos se transformó en juego de ida y vuelta con mejores opciones de gol para el local. Apenas iniciado el segundo tiempo, tras una gran tejida, Javier Cabrera tomó un rebote y anotó la apertura del marcador y tras ese gol se esperaba una reacción ecuatoriana la cual no se dio, principalmente porque se mantenían muy ocupados con el espacio que no lograban corregir por izquierda. Fue en general un inicio opaco para el cuadro del Valle. Incluso su caída pudo ser más amplia, pero el portero Ramírez atajó un tiro penal.

ARG: Federico Lanzillota; Kevin Mac Allister (TA 65’), Marco Di Cesare, Lucas Villalba (TA 13’), Santiago Montiel (Luciano Sánchez 74’); Javier Cabrera, Fabricio Domínguez (TA 41’) (Alan Rodríguez 61’), Federico Redondo; Francisco González M. (Franco Moyano 92+’), Gastón Verón (Thiago Nuss 92+’), Gabriel Ávalos (TA 56’)
Goles: Cabrera 46’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 6’), Richard Schunke, Agustín García B. (TA 64’) (Gustavo Cortez 68’); Lorenzo Faravelli (Nicolás Previtalli 82’), Cristian Pellerano (Michael Hoyos 68’), Joao Ortiz; Lautaro Díaz (Marcelo Martins 74’), Kevin Rodríguez (TA 61’), Junior Sornoza (Jordy Alcívar 82’)

 

5 de abril

Aucas 2 (Castillo 57’, Ordóñez 85’) – Flamengo 1 (França 39’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El histórico debut del cuadro oriental en Libertadores comenzaba complicado con un visitante que hacía lucir la jerarquía de sus jugadores y administraba ritmo y tiempos de juego, mientras los ecuatorianos apenas podían esbozar algunas contras. Cerca del final del primer tiempo, Matheus França apiló rivales en el área y pudo definir cruzado para abrir el marcador a favor de los brasileños. En el complemento Aucas decidió arriesgar más y su empuje hacia delante dio frutos cuando Erick Castillo pudo empatar tras una brillante jugada personal por izquierda. A partir de la igualdad, el juego fue vibrante, de ida y vuelta. Castillo había anotado su segunda personal, pero el VAR decretó una falta previa, sin embargo, Roberto Ordóñez pudo capitalizar un pase profundo y definir ante la salida del portero para que el ex petrolero debute triunfal en la Libertadores. El mengão había alternado algunos titulares, pero se vio obligado a formar a lo mejor de su plantel en lso minutos finales.

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Jordan Rezabala 81’), Luis Cangá (TA 41’), Aubrey David, Carlos Cuero; Edison Vega (TA 59’) (Ángelo Mina 75’), Jhonny Quiñónez, Edison Caicedo (Michael Carcelén 75’); Rómulo Otero, Jhon Cifuente, (Roberto Ordóñez 62’) Erick Castillo (TA 66’) (Luis Cano 81’)
Goles: Castillo 57’, Ordóñez 85’
FLA: Santos; Wesley (TA 57’) (Guillermo Varela 60’), Pablo (TA 9’), Rodrigo Caio, Filipe Luís; Arturo Vidal (Gerson 60’), Victor Hugo; Everton Ribeiro (Pedro 79’), Marinho (Ayrton Lucas 60’), Matheus França (Cebolinha 83’). Gabriel Barbosa
Goles: França 39’

 

Cerro Porteño 2 (Aquino 26’ –p-, Churín 72’) – Barcelona 1 (Ortiz 70’)
Asunción – General Pablo Rojas

Pocos minutos duró la paridad de fuerzas ente estos equipos, pues el local supo largamente volcar el dominio de las acciones a su favor, aunque solo se vio reflejado en el marcador tras un tanto penal de Claudio Aquino a los 26 minutos. El panorama pintaba triste para Barcelona entrado el segundo tiempo hasta que los cambios en su alineación lo acomodaron notablemente. Christian Ortiz le cambió la cara al ataque del ídolo, tornándolo más ambicioso y este mismo jugador fue el autor del empate al capturar un rebote en el área. Poco le duró la alegría a los amarillos, pues Diego Churín devolvió la ventaja al local anotando luego de un gran pase profundo. A partir del segundo gol los paraguayos prefirieron enfriar el partido para quedarse con el resultado.

CER: Jean Fernandes (TA 80’); Alberto Espínola (TA 83’) (Enzo Giménez 88’), Robert Piris Da Motta, Eduardo Brock, Gabriel Báez; Damián Bobadilla, Claudio Aquino (Antonio Galeano 89’), Federico Carrizo (Ronaldo De Jesús López 81’), Robert Morales (Braian Samudio 64’); Diego Churín, Rafael Carrascal
Goles: Aquino 26’ (P), Churín 72’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (TA 23’), Carlos Rodríguez, Joshué Quiñónez (Agustín Rodríguez 45’), Luca Sosa (TA 59’), Segundo Portocarrero; Bruno Piñatares, Fernando Gaibor (Fidel Martínez 86’), Damián Díaz (TA 26’) (Christian Ortiz 45’), Adonis Preciado (Jonatan Bauman 63’); Francisco Fydriszewski (Janner Corozo 63’)
Goles: Ortiz 70’

Rivales de Aucas en Libertadores 2023

 

Es el fin de una longeva espera. Por fin el hincha de Aucas verá a su club disputar una Copa Libertadores. Como campeón actual, accedió directamente a fase de grupos y lo recibe uno lleno de historia. No queda más que engalanar el Gonzalo Pozo y contemplar grandes funciones continentales hasta donde se pueda. Vamos entonces, con el compendio histórico del equipo oriental.

 

 

Flamengo

 Flamengo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 4 Copa de Brasil y 37 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 3 Copa Libertadores (1981, 2019, 2022), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999), una Copa de Oro en 1996 y una Recopa Sudamericana (2020) Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2023 por ser el campeón de la edición pasada.

Flamengo ha acumulado una importante historia frente a equipos ecuatorianos en los años recientes. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

 emelec flamengo 2012

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

 En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

fla idv 2020

2020 sería otro año de continuos enfrentamientos entre el mengão y equipos ecuatorianos. Primero jugó con Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición. Después, por fase de grupos de Copa Libertadores volvió a medirse a Independiente y también se enfrentó a Barcelona. A los canarios derrotó en casa 3-0 (11 de marzo de 2020) y también venció en Guayaquil por 2-1 (22 de septiembre de 2020). Con los del Valle sufrió una categórica goleada 5-0 (17 de septiembre de 2020), aunque pudo “vengarse” derrotando 4-0 en Río de Janeiro a los de azul y negro (30 de septiembre de 2020).

En 2021 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por la fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo en Quito para los brasileños por 3-2 (4 de mayo de 2021), mientras hubo un empate 2-2 en la revancha en Río de Janeiro (19 de mayo de 2021). Más tarde en ese año, pero en Semifinales de Libertadores jugó ante Barcelona. Fue victoria en el Maracaná por 2-0 (22 de septiembre de 2021) y también victoria en Guayaquil 2-0 (29 de septiembre de 2021)

 idv fla 2023

En este 2023 disputó ante Independiente del Valle la Recopa Sudamericana. Fue caída 1-0 en Ecuador (21 de febrero de 2023) y victoria 1-0 en Brasil (28 de febrero de 2023). Estos marcadores forzaron a una tanda de penales en la que triunfaron los ecuatorianos por 5-4 y privaron a los cariocas de un título más.

Flamengo ante rivales ecuatorianos ha jugado en 22 ocasiones, de las cuales ganó en 15 ocasiones, igualó en 2 y perdió en 5. Como local venció en 9 de sus juegos y solo empató en 1. En Quito ha vencido en una ocasión, igualado en otras y perdido en 3.

 

 

Racing

 racing

Racing Club fue fundado el 25 de marzo de 1903 en Avellaneda, Argentina y su origen se remonta a los trabajadores del Ferrocarril Sud. Es uno de los más importantes y clásicos clubes de su país. Su mayor gloria deportiva sucedió en 1967 cuando ganó su única Copa Libertadores y posteriormente su única Copa Intercontinental. También ganó la Supercopa Sudamericana de 1988, mientras que a nivel local ha sido campeón de la Primera División de su país en 18 ocasiones. Su ccaracterística camiseta es a franjas verticales celestes y blancas, identificándose con los colores patrios argentinos.

“La Academia”, sobrenombre ganado al ganar 7 veces seguidas el título argentino en los albores de dicha competición, es local en el Estadio Presidente Perón, también conocido como “El Cilindro”, ubicado en Avellaneda y con capacidad para 55 000 espectadores. Grandes figuras han vestido su camiseta como: Alberto Ohacoo, Alberto Marcovecchio, Evaristo Barrera, Fernando Paternóster, Guillermo Stábile, Orestes Corbatta, Alfo Basile, Roberto Perfumo, Ubaldo Fillol, Daniel Killer, Rubén Paz, Julio Olarticoechea, Marcelo Delgado, Lautaro Martínez, Rodrigo de Paul o Marcos Acuña. Jugará la Copa Libertadores 2023 al ubicarse en el primer lugar de la tabla general de la temporada argentina 2022.

Racing únicamente enfrentó a equipos ecuatorianos en 1997, cuando en fase de grupos de Libertadores compitió ante El Nacional y Emelec. Con los criollos fue derrota 2-0 en Quito (2 de marzo de 1997) y victoria 2-0 en Avellaneda (21 de marzo de 1997). Con los eléctricos fue empate 2-2 en Guayaquil (28 de febrero de 1997) y triunfo 2-0 de local (8 de abril de 1997).

 

 

Ñublense

 ñublense

El Club Deportivo Ñublense se fundó el 20 de agosto de 1916 en Chillán, Chile. Es un club del interior de su país con larga historia, pero pocas temporadas en Primera División. Tiene algunos títulos regionales y de divisiones de ascenso. Su uniforme es tradicionalmente rojo, a veces con algunos detalles en negro.

Los diablos rojos son locales en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún de Chillán con capacidad para 11 319 espectadores. Aunque para esta ocasión usarían el Ester Roa Rebolledo de Concepción. Por este club han pasado jugadores como: Danilo Aceval, Juan Covarrubias o Humberto Suazo. Llegó a la presente Copa Libertadores 2023 por alcanzar el subcampeonato de la Primera División chilena 2022. Hecho histórico para el club.

Participará por primera vez en este torneo continental y así mismo, rivalizará por primera vez ante un club ecuatoriano.

 

El calendario de Aucas es el siguiente:

 

Aucas vs Flamengo (5 de abril – local)

Racing vs Aucas (20 de abril – visitante)

Ñublense vs Aucas (2 de mayo – visitante)

Aucas vs Racing (23 de mayo – local)

Aucas vs Ñublense (7 de junio – visitante)

Flamengo vs Aucas (28 de junio – local)

Rivales de Barcelona en Libertadores 2023

Una nueva aventura copera inicia Barcelona en búsqueda de gloria internacional. Para esta ocasión tendrá rivales con bastante trayectoria copera: un campeón y 2 invitados muy frecuentes. El Ídolo se ha enfrentado y eliminado a todos ellos a su momento. A continuación, su revisión.

 

Palmeiras

 Palmeiras

 

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 3 Copa Libertadores (1999, 20202021), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 11 ocasiones y ha ganado en 24 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el actual campeón del torneo brasileño de Primera División.

El historial de enfrentamientos entre Palmeiras y cuadros ecuatorianos ha ido engrosándose. Aquí a continuación:

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

barcelona palmeiras 2017

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

En 2021 jugó ante Independiente del Valle por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Asestó un terrible 5-0 a los ecuatorianos en su casa (27 de abril de 2021) y también triunfó 1-0 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito ante los vallenses (11 de mayo de 2021)

En 2022 por fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria 3-1 en Guayaquil (27 de abril de 2022) y también triunfo en casa por 1-0 (18 de mayo de 2022).

El cuadro paulista tiene 12 victorias frente a equipos ecuatorianos y 4 derrotas. Como visitante ha cosechado 4 triunfos y siempre venció de local.

 

 

Bolívar

 Bolívar

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición a la tradición de bautizar con nombres ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 30 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como: Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras proclamarse campeón del torneo apertura de la Primera División boliviana 2022.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

barcelona bolivar 1998

 

En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

 En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la “U”, pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Volvió a enfrentar a Liga en primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

 En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

En 2017 enfrentó de nuevo a Liga Deportiva Universitaria por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfo boliviano en La Paz por 1-0 (12 de julio de 2017) mientras que cayeron 1-0 en Quito (2 de agosto de 2017)Lo que obligó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos triunfaron por 6-5, eliminando de la competición al conjunto celeste.

En 2018 enfrentó a Delfín por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Manta (28 de febrero de 2018), mientras que triunfaron 2-1 como localescon lo que avanzaron a octavos de final.

En 2022 se enfrentó por la segunda fase de Copa Libertadores a Universidad Católica. Fue empate en Bolivia por 1-1 (23 de febrero de 2022) y derrota 2-0 en Quito (2 de marzo de 2022), por lo que quedaron eliminados de aquel certamen.

Bolívar en torneos oficiales frente a equipos ecuatorianos ha vencido en 8 ocasiones, empatado en 5 y perdido en 9. Jugando en Ecuador ha recibido 9 derrotas y ha conseguido 2 empates.

 

 

Cerro Porteño

 

cerro porteño

Para su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Cerro Porteño fue fundado el 1 de octubre de 1912 en Asunción, Paraguay. Es uno de los equipos más popualres y poderosos de su país y toma el nombre de la ubicación geográfica en la que el ejército paraguayo conformado como tal obtuvo su primera victoria. Ha logrado obtener el título de Primera División del Paraguay en 34 ocasiones. Aunque su gran deuda es su palamrés internacional “inexistente”. Es clásico animador de Copa Libertadores pero solo ha alcanzado semifinales en 6 ocasiones en esta competición. Sus colores tradicionales son el azul y rojo de los partidos políticos dominantes en Paraguay y que en su camiseta normalmente se llevan en forma de franjas verticales.

El “ciclón de Barrio Obrero” juega de local en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción, mejor conocido como “La Olla”, con aforo para 45 mil espectadores. Grandes futbolistas han vestido su camiseta como: Roberto Cabañas, Jorge Amado Nunes, Francisco Arce, Carlos Gamarra, Catalino Rivarola, Buenaventura Ferreira, Edgar Barreto, Nelson Cuevas, un recordado paso del ecuatoriano Luis Capurro, entre otros.

El cuadro popular llegó a la presente Copa Libertadores tras tener el mayor puntaje de la tabla acumulado del torneo paraguayo de Primera División 2022. Eso lo llevó a disputar la segunda fase donde superó a Curicó Unido de Chile y en tercera eliminó a Fortaleza de Brasil.

Cerro Porteño ha enfrentado varias veces a clubes ecuatorianos por torneos internacionales y este es su historial:

Inicia en 1967 cuando por por fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Barcelona y Emelec. A los amarillos vencieron en Guayaquil 2-1 (9 de marzo de 1967), pero cayeron en Asunción 2-1 (5 de abril de 1967). Con los azules perdieron en Guayaquil 2-1 (5 de marzo de 1967) e igualaron 1-1 como locales (3 de abril de 1967).

En 1992 enfrentó a Barcelona por cuartos de final de Copa Libertadores, Empataron 1-1 en Guayaquil (13 de mayo de 1992) y también fue 1-1 en la vuelta en Asunción (20 de mayo de 1992), lo que forzó a tanda de penales que los ecuatorianos ganaron por 4-3, avanzando a semifinales con gran actuación de en ese entonces un joven José Francisco Cevallos.

En 1995 enfrentó a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores. Los azules vencieron 2-0 en Guayaquil (26-abr-1995), mientras los paraguayos como locales repitieron el 2-0 pero a su favor (3-may-1995) que obligó a los penales, en los que los ecuatorianos vencieron 5-4 y clasificaron a cuartos de final.

En 1996 por fase de gupos de Copa Libertadores jugaron contra Barcelona y Espoli. Con los amarillos perdió 3-2 en Guayaquil (29 de marzo de 1996) y ganó 1-0 en Paraguay (16 de abril de 1996), con los policiales perdió 2-1 en Quito (26 de marzo de 1996) y ganó 2-1 en Asunción (9 de abril de 1996).

-- El jugador de futbol Luis Capurro del equipo Club Barcelona de Ecuador(I) disputa el balon con el jugador Richard Gomez(D) del equipo Cerro Porteno de Paraguay en el estadio de Barcelona en la  ciudad  de Guayaquil 16 de Julio. El Equipo de  Barcelona con el Cerro Porteno disputan la semi final para la Copa Libertadores de America. AFP/Martin BERNETTI

— El jugador de futbol Luis Capurro del equipo Club Barcelona de Ecuador(I) disputa el balon con el jugador Richard Gomez(D) del equipo Cerro Porteno de Paraguay en el estadio de Barcelona en la ciudad de Guayaquil 16 de Julio. El Equipo de Barcelona con el Cerro Porteno disputan la semi final para la Copa Libertadores de America. AFP/Martin BERNETTI

En 1998 se enfrentó a Barcelona disputando las semifinales de Copa Libertadores. Perdió 1-0 en Guayaquil (16 de julio de 1998) y venció 2-1 en Asunción (22 de julio de 1998) obligando de nuevo a una tanda de penales que otra vez fue favorable al cuadro ecuatoriano (4-3) clasificando a los amarillos a la final del torneo.

Tiempo después, en 2014 disputó la segunda fase de Copa Sudamericana ante Independiente del Valle. Perdió 1-0 en Sangolquí (16 de septiembre de 2014) y venció 3-0 como local (23 de septiembre de 2014) avanzando en el torneo.

En 2020 se enfrentó a Barcelona por la tercera fase de Copa Libertadores. Cayó en su visita a Guayaquil 1-0 (19 de febrero de 2020) y también fueron derrotados en su casa por 4-0 (26 de febrero de 2020).

barcelona cerro 2020

Cerro Porteño ante equipos ecuatorianos ha vencido en 6 ocasiones, igualado en 3 ocasiones y perdieron en 9 ocasiones. En Ecuador ha ganado un juego, igualado uno y perdido 7 veces. Ante Barcelona ha triunfado en 3 ocasiones, igualado en 2 y perdido otras 5. También hay que señalar que en 3 ocasiones en las que tuvo que definir una serie en penales ante clubes ecuatorianos perdió las 3.

 

El Calendario para Barcelona es el siguiente:

 

Cerro Porteño vs Barcelona SC (5 de abril – visitante)

Barcelona SC vs Bolívar (19 de abril – local)

Barcelona SC vs Palmeiras (3 de mayo – local)

Bolívar vs Barcelona SC (23 de junio – visitante)

Palmeiras vs Barcelona SC (7 de junio – visitante)

Barcelona SC vs Cerro Porteño (29 de junio – local)

Rivales de Independiente en Libertadores 2023

Un nuevo reto está a la vuelta de la esquina para el equipo del Valle de Los Chillos y ahora tendrán una posición diferente, pues los ojos del continente están posados en ellos y pueden tener incluso cierta aura de favoritos en una llave que tampoco se la va a catalogar de fácil. Pero Independiente ya ha dado muchos golpes importantes en estos años y veremos si es capaz de uno nuevo. A continuación, revisaremos a sus rivales en Libertadores 2023.

 

 Corinthians

 corinthians

Para leer su última revisión, clic aquí

El Sport Club Corinthians Paulista fue fundado el 1 de septiembre de 1910 en São Paulo, Brasil. Es uno de los clubes más populares de su país y por su masividad, se podría decir que del mundo. En su palmarés se encuentran 7 títulos de la Primera División brasileña, 3 Copas de Brasil y 30 torneos del Estado de São Paulo (el máximo ganador). A nivel internacional obtuvo la Copa Libertadores de 2012 y los Mundiales de Clubes de 2000 y 2012. Su característico uniforme es de camiseta blanca y pantalón negro.

El “Timão” juego como local en Arena Corinthians. Estadio ubicado en São Paulo y que fue inaugurado para la Copa del Mundo del 2014 con una capacidad de 47 605 espectadores. Su divisa la han vestido grandes figuras como: Gilmar, Rivellino, Sócrates, Vampeta, Marcelinho Carioca, Ronaldo Nazário de Lima, Luizinho, NecoFreddy Rincón, Carlos Gamarra, Carlos Tévez, Paolo Guerrero y muchos más.

Accedió a Copa Libertadores 2023 al haber finalizado en cuarto lugar el torneo brasileño de Primera División 2022

El coringão tiene varios partidos ante cuadros ecuatorianos. La historia comienza en 1977, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores se enfrentó a El Nacional y Deportivo Cuenca. Con los criollos cayeron 2-1 en Quito (9 de abril de 1977) y vencieron por 3-0 en casa (30 de abril de 1977). Ante el Expreso Austral perdió en Cuenca 2-1 (13 de abril de 1977) y triunfó de local por 4-0 (4 de mayo de 1977).

nacional corinthians 1977

En 1996 jugaron frente a Espoli por los octavos de final de Copa Libertadores. Triunfaron 3-1 en Quito (1 de mayo de 1996), partido recordado por el incidente en el que el avión de la delegación brasileña a su despegue de Quito se salió de la pista del aeropuerto ocasionando un comentado susto. Corinthians también ganó en casa por 2-0 (8 de mayo de 1996) y avanzó en el torneo.

En 2000 se enfrentaron con Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. En el Estadio Pacaembú los brasileños infringieron un contundente 6-0 a los universitarios (3 de marzo de 2000) y también triunfaron en Quito por 2-0 (11 de abril de 2000).

En 2012 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Emelec. Fue 0-0 en Guayaquil (2 de mayo de 2012) y victoria 3-0 en São Paulo (9 de mayo de 2012) accediendo a la siguiente instancia del torneo y quedando posteriomente campeón.

idv corinthians 2019

 

En 2019 jugaron ante Independiente del Valle por semifinales de Copa Sudamericana. Cayeron 2-0 en Sao Paulo (18 de septiembre de 2019) e igualaron 2-2 en Quito (25 de septiembre de 2019). Esto permitió al equipo ecuatoriano alcanzar la final y posteriormente ganarla.

Ante equipos ecuatorianos, Corinthians acumula 7 triunfos, 2 empates y 3 derrotas. En Quito ha perdido una vez, igualado otra y vencido en 2 ocasiones.

 

Argentinos Juniors

 Argentinos

Asociación Atlética Argentinos Juniors se fundó el 15 de agosto de 1904 en Buenos Aires, Argentina. Específicamente en el barrio “La Paternal” y adoptaría sus colores definitivos identificándose con el partido socialista. Conocido especialmente por su trabajo en divisiones formativas, su máximo logró fue la obtención de la Copa Libertadores en 1985. También obtuvo la Copa Interamericana en 1986 y tres títulos de Primera División de su país. Su uniforme clásico es rojo entero, muchas veces atravesado por una diagonal u otros detalles en blanco.

El “Bicho Colorado” es local en el Estadio Diego Armando Maradona ubicado en Buenos Aires y con capacidad para 26 000 espectadores. El considerado “semillero del mundo” se precia de haber formado en sus instalaciones a futbolistas de la categoría de: Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Juan Pablo Sorín, Fernando Redondo, Andrés D’Alessandro, Esteban Cambiasso, Claudio Borghi, Sergio Batista, Federico Insúa, Fabricio Coloccini, Alexis Mac Allister, entre muchos otros.

Argentinos accedió a Copa Libertadores tras ubicarse en tercer lugar de la tabla acumulada de la temporada 2022 del torneo argentino.

El único enfrentamiento que registran los de La Paternal ante equipos ecuatorianos fueron los disputados en 1986 por semifinales de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue derrota 1-0 ante los canarios en Guayaquil (11 de septiembre de 1986) y triunfo 1-0 en Buenos Aires (30 de septiembre de 1986). Ninguno alcanzó la final, recordando que en esos tiempos las llaves semifinales eran de 3 equipos.

 

Liverpool Uruguay

 liverpool uruguay

Para leer su última revisión, hacer clic aquí

 

El Liverpool Fútbol Club se fundó el 15 de febrero de 1915 en Montevideo, Uruguay por alumnos del Colegio de los Padres Capuchinos, quienes entre admiración por el afamado club inglés y su importancia en las relaciones portuarias lo nombraron de esa manera. Ha sido ganador del torneo intermedio 2019 y la Supercopa de su país en 2020 y 2023. Sus clásicos colores son azul y negro.

“La cuchilla” es local en el Estadio Belvedere con capacidad para 8500 espectadores. Aunque para juegos internacionales utiliza otros campos con mayor aforo como el Parque Víctor Alfredo Viera o el Estadio Centenario. Por sus filas pasaron jugadores como: Luis Campero, Omar Abreu, Roque Máspoli, Javier Chevantón o el ex Liga de Quito, Rodrigo Aguirre.

Liverpool clasificó a Copa Libertadores 2023 por ser el subcampeón del torneo uruguayo 2022.

El único antecedente que registra el club uruguayo ante ecuatorianos es en Copa Libertadores 2021 cuando enfrentó en Primera Fase a Universidad Católica. Fue victoria 2-1 como local (23 de febrero de 2021) y caída 3-0 en Quito (2 de marzo de 2021) por lo que quedó eliminado de aquella competición.

 

El calendario para Independiente del Valle es el siguiente:

 

Argentinos Juniors vs Independiente DV (abril 4 – visitante)

Independiente DV vs Liverpool (U) (abril 18 – local)

Corinthians vs Independiente DV (mayo 2 – visitante)

Liverpool vs Independiente DV (24 de mayo – visitante)

Independiente DV vs Corinthians (8 de junio – local)

Independiente DV vs Argentinos Juniors (28 de junio – local)

Listos los Grupos de las Copas 2023

Finalmente se han dado a conocer los grupos en para la disputa de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana para 2023. Para los equipos ecuatorianos hay rivales de todo tipo de importancia histórica. Se ha preferido hacer este sorteo una vez que se conocen todos los participantes de esta instancia.

Los cuatro clasificados de Copa Libertadores fueron:

Sporting Cristal. Entró a segunda ronda done apabulló a Nacional de Paraguay con un 5-1 en casa, aunque en la ida perdió 2-0. En la segunda superó a Huracán, quien venía de eliminar a Boston River. Fue una eliminatoria que parecía de dos 0-0 clavados, pero el cuadro peruano anotó el 1-0 final en su cancha en el último minuto de juego.

Atlético Mineiro. No tuvo mayor problema para eliminar a Carabobo de Venezuela en segunda fase, aunque no hubo el festival de goles esperado (0-0 y 3-1). Millonarios había eliminado a Universidad Católica de Ecuador, pero no le alcanzó en su enfrentamiento ante los brasileños empatando 1-1 y perdiendo 1-3.

Cerro Porteño alcanzó la fase de grupos solo con victorias. Un doble 1-0 ante Curicó Unido, mientras asestó 1-0 y 2-1 a Fortaleza. Este cuadro brasileño había superado a Deportivo Maldonado.

Independiente Medellín. Después de superar a EL Nacional de Ecuador enfrentó a Magallanes de Chile, equipo que ha su vez eliminó con mucha claridad a Always Ready de Bolivia con 2 goleadas. Con 1-1 y 2-0, el elenco paisa se instaló en los grupos.

 

Entonces así quedaron los grupos de Libertadores:

Grupo A

CR Flamengo
Racing Club
SD Aucas
Ñublense

Grupo B

Club Nacional (U)
SC Internacional
Metropolitanos
Independiente Medellín

Grupo C

SE Palmeiras
Barcelona SC
Club Bolívar
Cerro Porteño

Grupo D

CA River Plate
Fluminense FC
The Strongest
Sporting Cristal

Grupo E

Independiente DV
SC Corinthians
Argentinos Juniors
Liverpool (U)

Grupo F

CA Boca Juniors
Colo Colo
Monagas SC
Deportivo Pereira

Grupo G

Athletico Paranaense
Club Libertad
Alianza Lima
Atlético Mineiro

Grupo H

Club Olimpia
Atlético Nacional
FCB Melgar
CA Patronato

 

La Copa Sudamericana superó su fase previa en la que se enfrentaron equipos de una misma nación por un cupo a los grupos con la diferencia de hacerlo en partido único.

En el caso de los ecuatorianos, Liga Deportiva Universitaria no tuvo mayor problema para superar en su cancha del Rodrigo Paz de Quito por 4-0 a Delfín con tantos de: Lisandro Alzugaray, José Angulo, Alexander Alvarado y un autogol de Luis Caicedo V. La victoria de Emelec sobre Deportivo Cuenca en el Capwell de Guayaquil fue algo más angustiosa por 2-1 incluido doblete de Miller Bolaños. Uno de los tantos ciertamente anotados en los minutos finales. El empate morlaco lo había anotado Lucas Mancinelli de penal. Estos son los grupos de este torneo:

Grupo A

LDU Quito
Botafogo FR
U César Vallejo
CD Magallanes

Grupo B

CS Emelec
Club Guaraní
Danubio FC
CA Huracán

Grupo C

Estudiantes LP
RB Bragantino
Oriente Petrolero
Tacuary FC

Grupo D

São Paulo FC
Deportes Tolima
CA Tigre
A Puerto Cabello

Grupo E

Santos FC
Newell’s Old Boys
Club Blooming
Audax Italiano

Grupo F

CA Peñarol
Defensa Y Justicia
América MG
Millonarios FC

Grupo G

Independiente Santa Fe
Universitario de Deportes
Goiás EC
Gimnasia Y Esgrima LP

Grupo H

CA San Lorenzo
CD Palestino
Estudiantes de Mérida
Fortaleza EC

La competición en grupos de Sudamérica comienza el 4 de abril.

Los Colombianos Prevalecieron

Finalmente las llaves entre colombianos y ecuatorianos favorecieron a los equipos del país del norte, siendo en ambos casos, emocionantes y agitadas.

 

1 de marzo

Independiente Medellín 2 (Monroy 66’, Cambindo 72’) – El Nacional 1 (Parrales 92+’)
Medellín – Atanasio Girardot

El cuadro ecuatoriano trató de mantener el orden apenas arrancado el juego, pero progresivamente el local con un mejor toque de balón se adueñó del protagonismo. Nacional prefería responder en contras y demostraba que la defensa antioqueña no era del todo confiable. Tras media hora de juego, los ecuatorianos se asentaron y crearon las mejores opciones de gol. El desenlace de la primera mitad fue bastante electrizante con remates peligrosos en ambos arcos.

El “poderoso de la montaña” tuvo un vertiginoso comienzo del segundo tiempo y empezaba a tentar al gol hasta que Jordy Monroy al minuto 66 pudo anotar con remate cruzado tras pase de Pons. A partir del tanto se le cayó la estantería al elenco criollo. Díber Cambindo de cabeza aumentó rápidamente de cifras y el juego se iba complicando tras la expulsión de Micolta. Un gol tras rebote de Jerry Parrales cerca del final puso algo de suspenso a la serie, pero al final el club ecuatoriano fue eliminado.

DIM: Andrés Marmolejo; Jhon Palacios, Víctor Moreno, Andrés Cadavid, Jordy Monroy (edwuin Cetre 85’); Daniel Londoño, Andrés Ricaurte (Emerson Batalla 80’), Daniel Torres (TA 20’), Felipe Pardo (Jaime Alvarado 80’); Éver Valencia, Luciano Pons (Diber Cambindo 68’)
Goles: Monroy 66’, Cambindo 72’
NAC: David Cabezas; Jerry Parrales, Jhonnier Chalá, Andrés Micolta (TR 76’), Bryan Nazareno (TA 10’); Madison Julio, Jefferson Valverde, Maicon Solís (Bryan Oña 71’); Jorge Ordóñez (Gustavo Asprilla 71’), Byron Palacios (Steven Gómez 60’), Ronie Carrillo (TA 47’)
Goles: Parrales 92+’

2 de marzo

Millonarios 2 (Castro 63′, Cataño 68′) – Universidad Católica 1 (Díaz 38′ -p-)
Bogotá – El Campín

Apoyado por una multitud que llegó a respaldarlos, el equipo colombiano bombardeó a su rival en los primeros 15 minutos, pero su ímpetu fue mermando mientras la Católica organizaba su defensa. Varios pasajes del juego eran bastante monótonos y casi de la nada, una mano penal favoreció a los camarattas que abrieron el marcador con ejecución de Ismael Díaz. El cierre del primer tiempo trajo un ambiente pesado, asperezas y una expulsión sensible del lado visitante.

Para el segundo tiempo era evidente que el plan ecuatoriano era sostener el resultado, pero dicho plan pronto se deshizo tras el empate de Leonardo Castro, quien culminó una brillante jugada de toques en las inmediaciones del área. Minutos más tarde, Daniel Cataño dio vuelta al marcador fusilando al portero camaratta y antes de los 70 minutos el cuadro embajador había dado vuelta al marcador. En el resto del juego, los bogotanos prefirieron administrar la ventaja mientras jugaban con la desesperación de su rival que se veía diezmado físicamente.

MIL: Álvaro Montero; Omar Bertel, Juan P. Vargas, Elvis Perlaza (Israel Alba 92+’), Andrés Llinás (TA 71’); Larry Vásquez, Daniel Giraldo (Fernando Uribe 45’); Daniel Cataño (Oscar Vanegas 87’), David Silva (TA 41’) (Jader Valencia 78’), Oscar Cortés; Leonardo Castro (Juan Pereira 87’)
Goles: Castro 63’, Cataño 68’
UCA: Darwin Cuero; Gregori Anangonó, Tomás Oneto, Franklin Guerra (TA 41’) (TR 44’), layan Loor; Kevin Minda, Facundo Martínez (TA 77’), Santiago Zamora (TA 42’) (Yuber Mosquera 45’); Cristian Colmán (José Carabalí 65’), Ismael Díaz, Arón Rodríguez (Cristian Martínez 78’)
Goles: Díaz 38’ (P)

Empates y Errores en Quito

 

La segunda etapa de Libertadores tuvo salidas ásperas para los ecuatorianos con juegos complicados y que no dejaron buenas impresiones. Aunque el desarrollo permite pensar que no están las series resignadas en absoluto.

 

22 de febrero

El Nacional 2 (Palacios 56’, Carrillo 67 –p-)– Independiente Medellín 2 (Valencia 19’, Londoño 87’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un juego que tenía un interesante ida y vuelta en el que tal vez el local tenía más la pelota, pero su defensa presentaba dudas. En una de ellas, Éver Valencia anotó sin mayor marca y adelantó a los colombianos. Aquella jugada incluso tuvo revisión de VAR por supuesto offside. Por momentos la pizarra envalentonó a los colombianos, mientras que el elenco criollo buscaba el empate con más voluntad que oficio y su rival lucía más aplomado a la hora de resolver los problemas del juego tanto ofensivos como defensivos.

Más contratiempos para los ecuatorianos en el segundo tiempo cuando un penal aclarado por VAR le fue atajado a Parrales, pero cuando seguía sanando ese golpe, Byron Palacios se encontró con un rebote y desatención de defensa y portero rivales para igualar el juego. Poco después hubo otro penal, esta vez por mano y Ronie Carrillo pudo dar vuelta al marcador. Los últimos minutos fueron un cúmulo de voluntades y errores de ambos elencos, pero esta sucesión de eventos favoreció a la visita que pudo empatar con un tanto de Daniel Londoño cerca del final del partido y aprovechando rebotes y desatenciones de los criollos.

NAC: David Cabezas; Jerry Parrales, Jhonnier Chalá (TA 25’), Andrés Micolta, Bryan Nazareno, Madison Julio (Eddy Mejía 81’), Jefferson Valverde, Bryan Oña (Gustavo Asprilla 57’), Maicon Solís; Jorge Ordóñez (Byron Palacios 31’) (Jipson Orovio 81’), Ronie Carrillo
Goles: Palacios 56’, Carrillo 67’ (P)
DIM: Andrés Marmolejo; Jhon Palacios (TA 83’) (Guillermo Tegüé 89’), Víctor Moreno (TA 13’), Andrés Cadavid, Jordy Monroy (Edwuin Cetre 73’); Daniel Londoño, Andrés Ricaurte (TA 72’), David Loaiza (Daniel Torres 68’), Felipe Pardo (Miguel Monsalve 73’); Éver Valencia, Luciano Pons (Diber Cambindo 68’)
Goles: Valencia 19’, Londoño 87’

 

23 de febrero

Universidad Católica 0 – Millonarios 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Católica trató de hacer sentir la localidad en la cancha porque en las gradas eran los colombianos amplia mayoría. Después, lo que había empezado con fútbol propuesta abierta mas desprolija, se transformó en un encuentro de ánimos caldeados. No fue sino hasta el final del primer tiempo que hubo un remate al arco de parte de los camarattas.

En el segundo tiempo hizo su debut el portero venezolano David Romo mientras Cuero abandonaba lesionado y las emociones en los arcos iban tibiamente creciendo, aunque a medida que agotaban las ideas, los pases profundos en busca de equivocaciones rivales proliferaban. En general fue un encuentro deslucido y que el resultado lo hace parecer aún abierto. Mas la condición de local daría un favoritismo que el equipo bogotano tendría que confirmar.

UCA: Darwin Cuero (Rafael Romo 45’); Gregori Anangonó (TA 33’), Tomás Oneto, Franklin Guerra, Layan Loor; Willian Cevallos (Mauro Díaz 64’), Kevin Minda, Santiago Zamora (Daniel Clavijo 79’); Cristian Colmán (Cristian Martínez B 79’) , Ismael Díaz (TA 35’), Arón Rodríguez (José Carabalí 73’)
MIL: Álvaro Montero; Omar Bertel, Juan P Vargas, Elvis Perlaza, Andrés Llinás; Daniel Giraldo (TA 35’), Daniel Cataño (Yuber Quiñones 72’); David Mackalister (Oscar Vanegas 86’), Juan C Pereira (Nicolás Arévalo 86’), Oscar Cortés (Edgar Guerra 81’); Leonardo Castro (Jader Valencia 72’)

Llegan a Quito desde Colombia

Siguiendo con las fases iniciales de Libertadores, a los ecuatorianos les tocará en esta ocasión rivales con historia y tradición, por coincidencia, de un mismo país. Será enfrentamiento entre naciones hermanas para ver cuál fútbol está más vigente. A continuación, detalles históricos de estos clubes.

 

Independiente Medellín

 DIM

Para su anterior revisión, clic aquí.

 

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín, Colombia, como “Medellín Foot Ball Club”, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. En el DIM jugaron futbolistas como: Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Carlos Valderrama, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez. Jugará la presente Copa Libertadores por alcanzar el segundo puesto en la tabla de reclasificación del torneo colombiano de Primera División 2022.

Esta es la historia del conjunto paisa frente a ecuatorianos.

En fase de grupos de Copa Libertadores 2003 enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003). El “poderoso” superó esta etapa y llegó hasta semifinales en dicho torneo.

En primera fase de Copa Sudamericana 2016 jugó con Universidad Católica. Igualó 1-1 en Medellín (10 de agosto de 2016), pero venció 1-0 en Quito (17 de agosto de 2016), lo que le permitió continuar en la competición.

catolica dim

En 2017 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue caída en Guayaquil por 1-0 (13 de abril de 2017) y derrota también en su casa por 2-1 (16 de mayo de 2017). Los ecuatorianos avanzaron a la siguiente fase.

En fase de Grupos de Copa Sudamericana 2022 enfrentó a 9 de Octubre. Fue victoria colombiana por 2-1 en Medellín (14 de abril de 2022) y triunfo ecuatoriano por 3-2 en juego celebrado en Manta (3 de mayo de 2022).

Será la primera vez que DIM juegue Copa Libertadores en Quito.

Independiente Medellín jugará ante El Nacional el 22 de febrero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

 

Millonarios

 millonarios

 

Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S. A. se fundó el 18 de junio de 1946 como Club Deportivo Los Millonarios en Bogotá, Colombia. El paso a sociedad anónima y toma de actual nombre se da en el año 2011.Aunque sus actividades como club se pueden registrar incluso en la década de 1920. Uno de los más tradicionales y seguidos clubes colombianos. Consiguió en 15 ocasiones el título de campeón de la primera división de su país, así como 3 Copas Colombia. A nivel internacional su mayor logro fue la conquista de la Copa Merconorte en 2001. Tradicionalmente visten de camiseta azul y pantalón blanco.

El cuadro “embajador” es local en el Estadio Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá con capacidad para 36 343 espectadores. La camiseta de “Millos” la han vestido figuras de talla mundial como: Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera, Alfredo Castillo o Néstor Rossi, de la época conocida como “El Dorado”. Otros extranjeros notables como: Atilio Ancheta, Marcelo Trobbiani o Sergio Goycochea. Además de las más grandes figuras de la historia colombiana como: Gabriel Ochoa Uribe, Willington Ortiz, Jaime Morón, Delio Gamboa, Arnoldo Iguarán, Carlos Estrada, Albeiro Usuriaga, Carlos Valderrama o Ruben Darío Hernández. Jugará la presente Copa Libertadores tras proclamarse campeón de la Copa Colombia 2022.

 La historia de enfrentamientos ante equipos ecuatorianos se ha visto largamente interrumpida, pero tiene sus momentos importantes. A continuación los repasaremos todos.

El primer enfrentamiento fue en Fase de Grupos de la Copa Libertadores 1962 ante Emelec. Fue derrota 4-2 en Guayaquil (7 de febrero de 1962) y victoria 3-1 en Colombia (28 de febrero de 1962). Ambos equipos quedaron eliminados en esta instancia.

En 1989 disputaron Copa Libertadores en fase de grupos ante Emelec y Deportivo Quito. Frente a los eléctricos triunfaron 2-0 en Guayaquil (28 de febrero de 1989) y también triunfaron 4-1 en Bogotá (31 de marzo de 1989). Contra los chullas fue empate 0-0 en Quito (3 de marzo de 1989) y victoria 3-1 como locales (17 de marzo de 1989). Avanzaron de fase y eventualmente llegaron a cuartos de final.

En Copa Merconorte 1998 enfrentaron a Emelec en fase de grupos. Triunfo 2-1 como locales (23 de septiembre de 1998) y caída 3-0 en Ecuador (29 de octubre de 1998).

Copa Merconorte de 1999 fueron emparejados en fase de grupos con Barcelona. Igualdad 1-1 en Guayaquil (15 de septiembre de 1999) y caída 2-1 en Bogotá (17 de noviembre de 1999).

Nuevamente en 2000 Millonarios jugó ante Barcelona por fase de grupos de Copa Merconorte. Igualaron 1-1 en Colombia (5 de julio de 2000) y vencieron 2-0 en Ecuador (6 de septiembre de 2000).

 millonarios emelec2001

La última edición de Copa Merconorte en la historia se cerró con un duelo por el título de la misma entre Millonarios y Emelec en 2001. Igualaron 1-1 en el cotejo de ida celebrado en Bogotá (13 de diciembre de 2001) y también empataron 1-1 en Guayaquil (20 de diciembre de 2001). Lo que obligó a una definición por penales en la que vencieron los colombianos por 3-1 siendo los últimos campeones de la desaparecida competición.

Millonarios vuelve a Quito después de 34 años.

Millonarios enfrentará a Universidad Católica el 23 de febrero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito