Listado de la etiqueta: copa libertadores

¡Nuevos Campeones de Copas!

Las finales continentales del año dieron como ganadores a clubes que nunca habían alzado previamente dichos trofeos y entre otras coincidencias, lo lograron por idénticos marcadores ante rivales de Belo Horizonte.

 

23 de noviembre

Racing 3 (Martirena 15’, A. Martínez 19’, R. Martínez 95+’) – Cruzeiro 1 (Kaio Jorge 53’)
Asunción – Estadio Gral. Pablo Rojas

El club argentino afrontó mucho mejor el inicio del juego y buscó el partido con fiereza. Muy temprano se había puesto en ventaja pero el VAR advirtió un fuera de juego. De todas formas la resistencia de Cruzeiro no soportó mucho y Gastón Martirena con un inexplicable remate con poco ángulo baño al portero Cassio para abrir el marcador. La avalancha de los de celeste y blanco no cesaba y una buena jugada colectiva la cerro Adrián Martínez para el segundo tanto. Racing era el absoluto dominador del partido y hacia el final del primer tiempo parecía su ventaja insuficiente.

En el complemento un par de cambios mejoraron sustancialmente al elenco brasileño. Kaio Jorge marcó el descuento con una brava jugada personal que incluyó remates, rebotes y una cabeza. Siguieron los mejores minutos de “la raposa” que bregó por el empate mientras “La Academia” aguantaba con inteligencia y las fuerzas e ideas de su rival fueron mermando. Cuando el juego se estacionaba en un ida y vuelta con más voluntades que fútbol, surgió una excelente contra para los de Avellaneda que Roger Martínez pudo culminar en anotación y el 3-1 final que los consagró por primera vez campeones de la Sudamericana.

RAC: Gabriel Arias; Gastón Martirena, Marco Di Césare, Agustín García B., Gabriel Rojas; Juan I. Nardoni, Santiago Sos, Agustín Almendra; Juan F. Quintero, Adrián Martínez, Maximiliano Salas
CRU: Cássio; William, João Marcelo, Lucas Villalba, Marlon; Walace, Lucas Romero, Matheus Henrique; Matheus Pereira, Gabriel Verón Kaio Jorge

 

30 de noviembre

Atlético Mineiro 1 (Vargas 47’) – Botafogo 3 (L. Henrique 35’, Telles 44’ –p-, Júnior Santos 97+’)

Buenos Aires – Monumental

El encuentro parecía verse totalmente condicionado cuando al minuto de juego fue expulsado Gregore del cuadro carioca tras una falta poco prolija. Botafogo asimiló rápidamente el golpe y contuvo la lógica arremetida del cuadro Mineiro. De hecho, pasado el minuto 20 ya dominaba las acciones y con clara presencia en el área, tras algunos toques y rebotes, Luiz Henrique remató con poco ángulo para abrir el marcador. El dominio de Botafogo continuó y logró una falta penal que Alex Telles transformó. El descanso llegó con una ventaja poco esperada sobretodo por el inicio accidentado del juego.

Muy temprano iniciando el segundo tiempo Eduardo Vargas anotó el descuento con un potente cabezazo que devolvía la emoción al partido. De hecho el segundo tiempo fue lo mejor que se pudo ver, pues se instaló un atractivo ida y vuelta con la incertidumbre necesaria de un gran juego de fútbol. Visiblemente con las fuerzas agotadas, los equipos daban un espectáculo más de corazón que de fútbol, pero era lógico que el club de Belo Horizonte tenía que lidiar con la angustia. La última contra del juego permitió una excelente definición de Júnior Santos que selló el marcador y dio a Botafogo la primera Copa Libertadores de su historia.

 

AMG: Éverson; Lyanco, Rodrigo Battaglia, Júnior Alonso; Gustavo Scarpa, Alan Franco, Fausto Vera, Guilherme Arana; Hulk,Deyverson, Paulinho
BOT: John; Vitinho, Adryelson, Alexander Barboza, Alex Telles; Marlon Freitas, Gregore; Luiz Henrique, Thiago Almada, Jefferson Savarino; Igor Jesus

Listos los Finalistas de Copas 2024

Hubo tiempo para la emotividad en Libertadores, a pesar de tener llaves prácticamente sentenciadas. Del lado de Sudamericana hubo más incertidumbre y suspenso. Finalmente no quedó todo en manos de Brasil.

Libertadores

29 de octubre

River Plate 0 – Atlético Mineiro 0
Buenos Aires – Monumental

Con un marco espeluznante de público, el cuadro millonario trató de llevarse por delante el juego, pero pronto vio a un elenco brasileño mejor plantado en medio campo hacia atrás y manejó bien la desesperación de los argentinos que ciertamente tampoco contaron con fortuna al estrellar algunos remates en los postes. En el segundo tiempo bien pudo abrirse el marcador para cualquier de estos equipos, pero esto nunca sucedió el final del juego arribó con fricciones y la tensión propia de las copas sudamericanas. Mineiro llegó a la segunda final de Libertadores de su historia.

30 de octubre

Peñarol 3 (Báez 31’ 66’; Batista 89’) – Botafogo 1 (Almada 88’)
Montevideo – Centenario

Con una masiva respuesta de su hinchada, a pesar de la goleada sufrida en la ida, el carbonero trató de darle un final digno a la llave y se mostró resistencia a una escuadra carioca que de hecho alternó bastante en el plantel que presentó. Jaime Báez abrió el marcador y la sensación del juego era que los uruguayos debían tener una diferencia más amplia la cual recién la consiguieron bien entrado el segundo tiempo con nuevo tanto de Báez, lo que encendió en algo la emoción de la llave hasta que Thiago Almada anotó el descuento y casi sentenció la serie. Facundo Batista anotó el tercero y definitivo del juego, que de todas maneras significó la clasificación del cuadro carioca a su primera final continental.

Sudamericana

30 de octubre

Lanús 0 – Cruzeiro 1 (Kaio Jorge 46+’)
Lanús – Ciudad de Lanús

Con algo de sorpresa, era la visita el equipo que tomaba la iniciativa y el granate no pudo aprovechar lo que parecía un resultado a su favor como resultaba el empate en la ida. Lanús iba salvándose de una mala noticia hasta que cerca del entretiempo una bonita jugada asociada fue finalizada en gol por Kaio Jorge. En el segundo tiempo los brasileños manejaron el ritmo del juego la mayor parte del partido y en los últimos minutos los del sur de Buenos Aires trataron entre los nervios y la garra buscar el empate que jamás se concretó. Cruzeiro clasificó a la final a buscar un título continental que no ha conseguido en décadas.

31 de octubre

Racing 2 (Quintero 36 –p-, 40’) – Corinthians 1 (Yuri Alberto 6’)
Avellaneda – Estadio Juan D. Perón

El elenco paulista sorprendió con un arranque furioso que rápidamente lo llevó a la ventaja con gol de Yuri Alberto que resolvió una brillante jugada colectiva. El local pasaba bastante mal y el juego parecía ser olvidable, hasta que una falta penal permitió a Juan Fernando Quintero igualar el marcador y poco después con un imponente remate el propio Quintero remontaba el marcador y daba una ventaja un tanto inexplicable que en el segundo tiempo fue mejor administrada mientras los brasileños desesperaban. Tras muchos años “La academia” volvió a una final continental.

Goleadas en Libertadores, Tensión en Sudamericana

Las series semifinales de los torneos continentales sudamericanos tuvieron desarrollos opuestos en cuanto a Libertadores y Sudamericana. En el primer torneo casi podríamos asegurar los clasificados a la final, mientras que en “la otra mitad” los duelos quedaron más abiertos y fueron interesantes.

Libertadores

22 de octubre

Atlético Mineiro 3 (Deyverson 22’, 70’; Paulinho 74’) – River Plate 0
Belo Horizonte – Arena MRV

Este juego tuvo cierta paridad en los primeros minutos hasta que llegó el primer tanto de Deyverson a las atropelladas aprovechando el peso de Hulk para arrastrar la marca. Tras el tanto el local se envalentonó para dominar el juego y en el segundo tiempo se vería un juego abrumador y de toque de los de blanco y negro. Así se generó el segundo tanto con Deyverson finalizando una jugada en la que participaron varios de sus compañeros. Poco después Paulinho escribió la goleada tras pase profundo y el resto del juego fue un show del conjunto mineiro.

23 de octubre

Botafogo 5 (Savarino 51’, 59’; L. Henrique 73’, I. Jesus 78’) – Peñarol 0
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Hubo un inicio muy tenso e incluso violento, alimentado por los problemas entre barras en la víspera. En buena parte del primer tiempo el balón rodó muy poco y el partido era constantemente interrumpido. Algo que ciertamente favoreció al cuadro uruguayo. Iniciada la parte complementaria el elenco carioca se destapó y Jefferson Savarino abrió el marcador tras bonita combinación. Pocos minutos después y también llegando tras algunas combinaciones Alexander Barboza aumentó cifras y Savarino ya configuraba una goleada. Botafogo continuó atacando a discreción y sus jóvenes figuras: Luiz Henrique e Igor Jesus con brillantes maniobras individuales completaron un inesperado marcador

Sudamericana

23 de octubre

Cruzeiro 1 (Kaio Jorge 50’) – Lanús 1 (Carrera 73’)
Belo Horizonte – Mineirao

Con un ligero retraso por la bruma generada por la hinchada local, el comienzo favoreció al granate en cuanto a dominio y jugadas de peligro, incluso se le anuló un tanto vía VAR. Apenas iniciado el complemento llegó el tanto de Kaio Jorge que no lucía del todo justo según el trámite y el cuadro argentino lo asimiló con tranquilidad hasta igualar por el cabezazo de Ramiro Carrera. Sobre el final, la reacción del local no fue suficiente para desequilibrar el juego.

24 de octubre

Corinthians 2 (Y. Alberto 11’, 33’) – Racing 2 (Salas 6’, Martirena 54’)
Sao Paulo – Arena Corinthians

El comienzo era muy favorable para el club argentino pues enseguida se puso en ventaja con un tanto de Maximiliano Salas y en la cúspide de su dominio llegó el tanto del empate de Yuri Alberto en la única jugada combinada que había hecho el local. El “timão” en sus limitaciones se envalentonó y con un gran remate de Yuri Alberto pudo dar vuelta al marcador e irse con esa tranquilidad al descanso. En el complemento Gastón Martirena culminó en el tanto del empate de la Academia una fantástica combinación de jugadas y algo de toque personal. El juego puso estar para cualquiera pero la sensación fue que lso de Avellaneda jugaron algo mejor.

Se Vienen Semifinales de Escándalo

Se jugaron los duelos de cuartos de final tanto en Copa Libertadores como en Sudamericana. Los resultados arrojados formaron duelos de semifinales con clubes que tienen alguna trayectoria internacional y se perfilan como muy emocionantes.

 

Libertadores

La llave entre River Plate y Colo-Colo estuvo cargada de picante. El duelo de ida celebrado en el Monumental de Santiago tuvo un ambiente complicado incluso en las calles y ambos casos no se permitió hinchadas visitantes. El club argentino salió del asedio y marcó primero gracias a Germán Pezzella y luego de una jugada de balón detenido. El empate chileno lo anotó Carlos Palacios sin decaer en el permanente empuje. Al final fue 1-1 el resultado. En la vuelta en Buenos Aires Facundo Colidio anotó el solitario tanto de otro juego bravo incluso calentado con boquilleo. El 1-0 permitió el paso de los millonarios a semifinales.

 river colo colo

 

Fluminense y Atlético Mineiro chocaron en la ida en Río de Janeiro el local venció agónicamente por 1-0 con tanto de Vinícius Lima luego de un juego poco atractivo en el que ambos equipos jugaron con mucha cautela y bien se podría decir que fue mucho premio para el cuadro carioca. En la revancha en Belo Horizonte una vez más el Flu prefirió conservar el resultado y al final del primer tiempo parecía salir el plan, pero un Mineiro más decidido pudo abrir el marcador con un tanto de Deyverson que sería el héroe de la serie pues a poco del final anotó el 2-0 para que Atlético alcance las semifinales.

Botafogo y Sao Paulo FC habían protagonizado un tenso y apretado 0-0 en Río de Janeiro. Pero en la revancha en tierra paulista se vio a un cuadro carioca bastante más decidido y así abrió pronto el marcador con tanto de Thiago Almada mientras el local moría de nervios ante tantas opciones erradas de gol y la urgencia de por lo menos empatar. A poco del final Jonathan Calleri anotó el empate y ese 1-1 derivó en una angustiante tanda de penales que favoreció 5-4 al Fogão y así volvió a jugar una semifinal de Libertadores desde hace más de 50 años.

En Río se enfrentaban Flamengo y Peñarol. Los uruguayos se adelantaron temprano tras anotación de Marcelo Cabrera. Dicha ventaja la administraron con garra y sabiduría mientras el local caía en la desesperación. El 1-0 favorable al manya sería un gran golpe para el juego de vuelta en Montevideo. Ahí Flamengo tomó la iniciativa y arrinconó a su rival, pero se le fue acabando la paciencia y las ideas mientras el local aguantaba heroicamente mientras el 0-0 llevó a Peñarol a semifinales tras más de una década.

 

Semifinales:

 River Plate vs Atlético Mineiro

Peñarol vs Botafogo

 

Sudamericana

Fortaleza buscaba jugar una nueva final como el año pasado pero su choque contra Corinthians solo pudo calificarse como desafortunado. En su casa perdió inobjetablemente 2-0 con tantos de Igor Coronado y Yuri Alberto siendo absolutamente superado en el trámite del juego. En la revancha en Sao Paulo el “timão” administró sus fuerzas y aguardó al segundo tiempo para descargar su potencial y con tantos de Ángel Romero, Igor Coronado y Pedro Henrique escribieron el 3-0 que los llevó a semifinales.

La serie entre Lanús e Independiente Medellín estuvo bastante cerrada. En Argentina el 0-0 final era algo alentador para el elenco colombiano, pero en la revancha en tierra paisa el granate salió decidido a buscar su resultado, siendo así un autogol de Londoño daba la ventaja a la visita. El “poderoso” pudo empatar gracias a Mender García y ese 1-1 determinó que hacía falta decidir la serie por penales, los mismos que favorecieron 6-5 al elenco argentino que clasificó a semifinales.

Cruzeiro lució absolutamente superior ante Libertad. En el juego celebrado en Paraguay, tantos de Kaio Jorge y Lautaro Díaz en el primer tiempo bastaron para que el equipo brasileño venza 2-0 y se ponga a tiro de clasificar. En la revancha en Belo Horizonte de hecho jugaron bastante más relajados porque de hecho Kaio Jorge de nuevo anotó relativamente temprano. En el complemento el inagotable Roque Santa Cruz puso el empate para el gumarelo y el juego tuvo cierto aire de incertidumbre, pero no alcanzó. El club de Minas Gerais es semifinalista del torneo.

 racing paranaense

Athletico Paranaense de hecho tuvo varios problemas jugando en su casa ante Racing, pero se encontró con la victoria gracias a un gol de João Cruz gestado en uno de sus escasos ataques durante el juego. Eso sí, no supieron soportar el vendaval en el duelo de revacha celebrado en Avellaneda y “La Academia” los derrotó sin atenuantes 4-1. 3 de esos goles se lograron en el primer tiempo gracias a: Agustín Almendra, Adrián Martínez y Roger Martínez. En el segundo tiempo Nikão anotó el descuento brasileño, pero Gastón Martirena sentenció la llave.

 

Semifinales: 

Racing vs Corinthians

Cruzeiro vs Lanús

Las Copas aún más Brasileñas que Siempre

 

Se jugaron los octavos de final de Copa Libertadores y Copa Sudamericana, quizás la mayor sorpresa visible fue la de Palmeiras, club que al menos jugaba cuartos de final desde hace 7 temporadas.

Libertadores

El máximo torneo continental tuvo llaves mayormente dramáticas salvo la de Peñarol ante The Strongest ya que el equipo carbonero empleó muy bien el primer tiempo del juego en Montevideo donde anotó 3 tantos del 4-0 con el que venció. En la revancha en La Paz la victoria fue del tigre 1-0 mas insuficiente. El otro equipo boliviano, Bolívar cayó 2-0 visitando en Río de Janeiro a Flamengo y en la revancha como locales tan solo vencieron 1-0, lo que significó la clasificación del elenco carioca.

En pocas llaves el ganador tuvo victorias en ambos cotejos fue Colo-Colo ante Junior. Tras un duro trajinar en el Monumental de Santiago, los del cacique apenas vencieron por 1-0, entonces la consigna era puntuar en Barranquilla y así los chilenos arrancaron ganando aunque su rival igualó antes del descanso. Finalmente Maximiliano Falcón anotó el 2-1 de la victoria de Colo-Colo que le permite tras muchos años alcanzar cuartos de final. Así mismo, en duelo de argentinos River Plate alcanzó una agónica victoria 1-0 ante Talleres en Córdoba para después en el Monumental rematar la serie y vencer 2-1.

 river talleres

 

Botafogo pudo haber dado la mayor y única sorpresa tras eliminar a Palmeiras. En la ida en Río de Janeiro y tras un trepidante primer tiempo el cuadro carioca venció 2-1 y lucía como una serie absolutamente abierta, pero en la revancha en Sao Paulo aconteció el gran golpe pues Botafogo llegó a estar con 2 goles de ventaja, el verdão alcanzó el empate en los minutos finales del juego, pero ese 2-2 no alcanzó y quedaron al margen de la competición. San Lorenzo a pesar de haber permanentemente atacado y puesto rápidamente en ventaja, apenas le alcanzó para empatar 1-1 en su casa ante Atlético Mineiro que en la revancha en Belo Horizonte le bastó con solo ser más efectivo y vencer 1-0 para clasificar a cuartos de final.

La serie más tensa sucedió entre Fluminense y Gremio. En Porto Alegre arrancó ganando el tricolor carioca, pero un doblete de Reinaldo da Silva dio la victoria al local por 2-1. En la revancha el Flu había conseguido una ventaja de 2 goles en el primer tiempo, pero Gremio pudo hacer el tanto del descuento y ese 2-1 forzó a los penales en los que Fluminense salió victorioso por 4-2. En Montevideo Nacional y Sao Paulo habían igualado 0-0 y en la revancha fue un cómodo 2-0 a favor del tricolor paulista, pero su clasificación pasó a segundo plano mientras en este cotejo el futbolista Juan Izquierdo del elenco uruguayo sufrió una complicación cardiaca y su situación sigue siendo grave.

 

Cuartos de Final – Libertadores

 

Atlético MG vs Fluminense

Sao Paulo FC vs Botafogo

Peñarol vs Flamengo

River Plate vs Colo-Colo

 

Sudamericana

Racing Club tuvo un paso arrollador ante Huachipato derrotando al elenco chileno a domicilio por 2-0 y propinando una goleada 6-1 en Avellaneda con gran actuación de Johan Carbonero. Independiente Medellín también fue muy superior a otro elenco chileno, en este caso Palestino, empataron 2-2 en Chile y vencieron 4-0 en Pereira donde el cuadro paisa hizo de local.

 racing huachipato

 

Lanús derrotó a Liga de Quito en los 2 cotejos de la llave. En Ecuador la ventaja para el granate fue por 2-1 y en su casa fue 3-1 a pesar que en algunos tramos pareció padecer el partido. Fortaleza no tuvo mayores problemas con Rosario Central. En el Gigante de Arroyito hubo empate 1-1 que dejaba bien perfilados a los brasileños, mientras en la revancha el juego terminó siendo un claro 3-1 que permitió al subcampeón de la edición pasada seguir en competición.

Otro cruce con amplia superioridad del cuadro brasileño fue en el que Athletico Paranaense enfrentó a Belgrano. Tras una apretada victoria 2-1 en Curitiba parecía encaminarnos hacía más emociones en Córdoba, pero de hecho fue triunfo inapelable de la visita 2-0 y así se sumó otro cuadro de Brasil a la lista de clasificados. El cruce con más expectativas sin duda se ofició entre Boca Juniors y Cruzeiro. En Buenos Aires fue sufrido triunfo xeneize por 1-0 y en la revancha los de la ribera sufrieron 2 goles tempraneros que hacían suponer una fácil clasificación de los de Belo Horizonte. No fue así, Boca supo reponerse y descontar además de llevar con ese 2-1 a la serie a penales donde Cruzeiro finalmente se impuso por 5-4.

 cruzeiro boca

Hubo 2 series muy parejas entre equipos de un mismo país. Libertad y Sportivo Ameliano igualaron 1-1 en la ida y 0-0 en la revancha. Ambos juegos se desarrollaron en el Defensores del Chaco de Asunción y forzaron a penales que estuvieron cerca de ser ganados por Ameliano pero los lanzamientos finales fueron atajados y el gumarelo venció por 4-3. Corinthians había derrotado 2-1 a Bragantino en Bragança Paulista, pero en la revancha fue el equipo de Red Bull el que resultó ganador por idéntico marcador. Corinthians ganó 5-4 la serie, pero habría que destacar a su portero Hugo Souza que paró los 3 últimos lanzamientos de la serie.

 

Cuartos de Final – Sudamericana

 

Corinthians vs Fortaleza

Cruzeiro vs Libertad

Independiente Medellín vs Lanús

Racing Club vs Athletico PR

Inicia el Enfrentamiento de los Grandes

Se acercan los octavos de final de Copa Libertadores y es bueno repasar lo que sucedió en Fase de Grupos previo a la para que mantenemos por los torneos de selecciones y para alinearse con lo que ha pasado en Copa Sudamericana.

El Grupo A comenzó con un disputado empate en Perú entre Alianza Lima y Fluminense con resultado 1-1 mientras Colo Colo vencía con drama 1-0 a Cerro Porteño. Se plantearía una lucha cerrada por el segundo lugar, pues los cariocas igualaron 0-0 en Paraguay, vencieron arduamente 2-1 en casa a los chilenos y en adelante todo fue ganancia pues vencieron a Colo Colo también como visitantes 1-0 y aseguraron un sobrado primer lugar derrotando en casa a Cerro y Alianza. El cacique pasó mal en casa pues igualó también con Alianza , más un empate en Asunción 1-1 con Cerro le permitió avanzar a octavos por goles de visitante, pues empataban en puntos y gol diferencia con los paraguayos. Cuando Alianza cayó 3-2 ante Fluminense (iba ganando) se acabaron sus esperanzas.

Talleres hizo respetar la casa al derrotar 2-1 a Sao Paulo mientras a Barcelona se le escapó el triunfo e igualó 1-1 en Chile con Cobresal y luego en casa a los ecuatorianos les sucedió algo similar con resultado 2-2 ante Talleres. El elenco argentino pudo vencer en sus 2 juegos ante Cobresal y como local 3-1 ante Barcelona, con lo que consiguió su clasificación. También Sao Paulo ganó en sus 2 juegos ante los chilenos y 2-0 en Ecuador, lo que lo dejó mano a mano en su casa para disputar el primer lugar a los cordobeses y se aseguró dicha posición derrotándolos 2-0. Los ecuatorianos se quedaron con la repesca.

talleres spfc

En el Grupo C The Strongest arrancó fuerte derrotando en casa 2-0 a Gremio mientras Estudiantes parecía pisar fuerte pues igualaba 1-1 en Chile ante Huachipato y vencía 2-1 a Strongest de local, aunque los chilenos daban un gran golpe derrotando 2-0 a Gremio en Brasil, mas los brasileños se recuperaron venciendo en La Plata al “Pincha”. El cuadro boliviano igualó en Chile y luego asestó un 4-0 que a la larga le dio la cima del grupo a pesar de caer 4-0 en la fecha final con Gremio. Los brasileños por las inundaciones de Porto Alegre habían aplazado sus juegos y un triunfo en Chile más el empate 1-1 en Argentina les dio el segundo lugar. Huachipato ganó 4-3 en La Plata y se aseguró el repechaje.

Junior de Barranquilla pisó fuerte en el Grupo D venciendo 3-1 visitando a Botafogo, aunque sus empates en casa 1-1 con Universitario y Liga de Quito parecían indicar otra cosa. Botafogo en Ecuador también se llevó una derrota y lucía mal su panorama hasta que pudo en Río doblegar a peruanos y ecuatorianos, pero su crucial triunfo fue el 1-0 en Lima ante Universitario. Así mismo, Junior derrotó 1-0 a Liga en Quito, así brasileños y colombianos se perfilaron para ganar el grupo que se decidió a favor de los segundos igualando 0-0 en Barranquilla, aunque ambos clasificaron. Liga obtuvo repechaje derrotando de local 2-0 a Universitario.

Bolívar en el Grupo E causó revuelo desde el inicio cuando superó 4-0 en su visita a Palestino mientras Millonarios y Flamengo igualaban 1-1 en Bogotá. Los bolivianos hicieron respetar su casa y con triunfos 3-2 ante Millonarios y 2-1 con Flamengo en verdaderas batallas, tomaron la delantero, mientras Palestino se fue componiendo triunfando como local ante esos mismos rivales. Flamengo trabajó su clasificación goleando en casa a Bolívar y Millonarios, y así lograron su clasificación a octavos, mas los de La Paz triunfando 3-1 sobre Palestino se adueñaron del grupo y relegaron al repechaje al elenco chileno al repechaje.

El Grupo F comenzó con empates 1-1 entre San Lorenzo y Palmeiras así como entre Liverpool e Independiente del Valle. Cuando ecuatorianos y brasileños vencieron en sus estadios a rival cambiado parecía que se perfilaban a ser los clasificados del grupo, pero Independiente cayó en casa 3-2 con Palmeiras dejándose remontar y comprometiendo su andar en el torneo. San Lorenzo pudo doblegar 2-0 a Independiente mientras Palmeiras goleando 5-0 a los uruguayos y venciendo 2-1 a los ecuatorianos ganaron el grupo, remataron igualando 0-0 a San Lorenzo lo que permitió al “cuervo” quedarse con el segundo lugar a pesar del triunfo de Independiente 2-1 ante Liverpool.

 cenrtla peñarol

 

El Grupo G sería ampliamente dominado por Atlético Mineiro que arrancó goleando 4-1 a Caracas en Venezuela y encadenó 2 victorias ante Rosario Central así como un triunfo en casa 3-2 ante Peñarol en un partidazo. Tanto argentinos como uruguayos asestaron goleadas al equipo venezolano, pero la diferencia es que Central “solo” pudo empatar en Caracas, además que cayó en casa con los brasileños 1-0. Mineiro hizo 15 puntos y ganó el grupo. Peñarol forjó su clasificación derrotando 2-0 a Mineiro y 2-1 a Central en duelo final, ambos en Montevido. Los rosarinos fueron a repechaje.

River Plate arrancó el Grupo H venciendo en Venezuela 2-0 a Deportivo Táchira, en tanto que en su casa Nacional de Uruguay infringía ese mismo marcador a Libertad de Paraguay. River fue el cuadro que sumó más puntos en esta etapa pues ganó sus 2 duelos a Libertad y siempre que ganó en casa lo hizo por 2-0. Ese mismo marcador infringió a Nacional, pero cedió su único empate 2-2 en su visita a Montevideo. El bolso también derrotó en sus 2 encuentros a Deportivo Táchira y eso le bastó para clasificar a octavos de final, a pesar de perder en Paraguay 2-1 en la última fecha, resultado que le sirvió a Libertad para ir al repechaje.

 

Llaves de Octavos de Final

 

Atlético MG vs San Lorenzo

Sao Paulo FC vs Nacional (U)

Club Bolívar vs Flamengo

Junior vs Colo-Colo

River Plate vs Talleres de Córdoba

The Strongest vs Peñarol

Palmeiras vs Botafogo

Fluminense vs Gremio

Los Tres Ecuatorianos de Libertadores a Sudamericana

Terminó la participación de los equipos ecuatorianos en Copa Libertadores con el sabor amargo de haber podido hacer más y perdido puntos y partidos cruciales además de casi inverosímiles. A los 3 les resta probar fortuna en los playoffs de Copa Sudamericana.

 

Mayo 28

Liga Deportiva Universitaria 2 (Arce 43’, Alzugaray 67’) – Universitario de Deportes 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Los albos conscientes de que solo les servía una victoria se lanzaron a dominar el juego, mientras lo peruanos preferían un rol más pasivo y de espera hasta el minuto 20 cuando se animaron a atacar también. Cuando parecía que nos se le abría el arco a la U quiteña llegó un cabezazo con algo de fortuna de Alex Arce y así se puso en ventaja. En el complemento se abrió algo más el juego y los ecuatorianos lo aprovecharon tras tanto de Lisandro Alzugaray que aprovechó un rebote provocado por Estrada. Con el segundo tanto Liga tuvo el control anímico del juego y sin mucho problema administraron la victoria que le permitirá jugar Sudamericana el siguiente semestre.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 47+’) (Luis Estupiñán 86’), Ricardo Adé, Richard Mina (Andrés Zanini 91+’), Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Marco Angulo (Gabriel Villamil 59’), Bryan Ramírez; Michael Estrada (Miguel Parrales 91+’), Alex Arce, Lisandro Alzugaray (Alexander Alvarado 86’)
Goles: Arce 43’, Alzugaray 67’
UNI: Sebastián Britos; Aldo Corzo, Williams Riveros, Matías Di Benedetto; Andy Polo, Jairo Concha (Horacio Calcaterra 56’), Rodrigo Ureña, Edison Flores (Diego Dorregaray 74’), Segundo Portocarrero; Jorge Murrugarra (Christofer González 56’) (TA 63’) (TR 83’), Alex Valera (José D. Rivera 59’)

 

Mayo 29

Barcelona SC 2 (Fydriszewski 9’, Díaz 17’) – Cobresal 1 (Coelho 71’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro guayaquileño tomó rápido la iniciativa y en esa viada abrió el marcador por medio de Francisco Fydriszewski tras gran jugada de Díaz y Sosa. Pocos minutos después, Damián Díaz engrosó el marcador con tiro libre y los amarillos tuvieron el control atacando y descansando por momentos. En las pocas ocasiones que el local dejó jugar llegó el descuento chileno con un remate de media distancia de Diego Coelho. De todas maneras eran los ecuatorianos los protagonistas pero el final de juego tuvo un poco de drama. Barcelona ya conoce su rival de playoff en Sudamericana y será el Bragantino.

BAR: Javier Burrai; Alex Rangel, Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Leonai Souza (Dixon Arroyo 58’); Janner Corozo (Cristian Solano 87’), Damián Díaz (Fernando Gaibor 58’), Adonis Preciado (TA 65’) (Brian Oyola 65’); Francisco Fydriszewski
Goles: Fydriszewski 9’, Díaz 17’
COB: Alejandro Santander; Marcelo Filla, Franco Bechtholdt, Francisco Aracón, Marcelo Jorquera (Guillermo Pacheco 72’); Diego Céspedes (TA 17’), Leonardo Valencia (Gastón Lezcano 45’), Cristopher Mesías (Leandro Navarro 45’); Franco García (Felipe Barrientos 45’), Diego Coelho, César Munder (Francisco Lobos 45’)
Goles: Coelho 71’

Mayo 30

Independiente del Valle 2 (Díaz 20’, 55’) – Liverpool (U) 1 (González 35’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Los ecuatorianos salieron a atacar desde el primer minuto y tardó algunos minutos para ver frutos con el tanto de Lautaro Díaz definiendo tras centro de Páez. Los uruguayos atacaban poco pero hacían daño. Así llegó el empate con tiro libre de Agustín González. Preocupación en las huestes locales por la poca efectividad en arco rival hasta que Díaz de nuevo anotó tras pase largo. En adelante el club uruguayo lució algo resignado y los del Valle continuaron con mala puntería. Después las noticias señalarían que este triunfo no les alcanzó pues San Lorenzo consiguió el punto restante y el elenco ecuatoriano buscará sortear los playoffs de Sudamericana.

IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (Matías Fernández 45’), Mateo Carabajal, Richard Schunke; Renato Ibarra, Joao Ortiz, Jordy Alcívar (TA 42’) (Cristian Zabala 45’), Romario Ibarra; Kendry Páez (Keny Arroyo 64’), Lautaro Díaz (Renzo López 91+’), Yaimar Medina (Luis Zárate 78’)
Goles: Díaz 20’, 55’
LIV: Gastón Guruceaga; Kevin Amaro (Diego Rodríguez 71’), Jean Pierre Rosso, Enzo Martínez, Agustín Cayetano (TA 16’); Lucas Lemos, Martín Barrios (Leandro Wasilewsky 79’); Hebert Vergara (Renzo Machado 62’), Agustín González (Diego García 62’), Matías Ocampo; Franco Nicola (Francisco Bregante 78’)
Goles: González 35’

Jornada Olvidable Para los Equipos Ecuatorianos

Una semana en la que a los equipos ecuatorianos no les salió prácticamente nada y se perjudicaron los intereses de todos. Delfín vio aplazado su juego ante Inter de Porto Alegre por las graves inundaciones que ha sufrido el sur de Brasil.

Libertadores

 

14 de mayo

Liga Deportiva Universitaria 0 – Junior 1 (Enamorado 36’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El comienzo del cuadro ecuatoriano fue bastante intenso, sin embargo, sus claras opciones de gol no podían ser concretadas, mientras la visita contenía y reaccionaba como bien podía, al elenco quiteño le costarían los yerros, pues José Enamorado abrió el marcador para los colombianos tras una gran contra y un par de rebotes en la jugada. El primer tiempo acabó con ese golpe y en el segundo la dinámica era similar con Liga tomando la iniciativa pero se encontraban con un portero inspirado del lado tiburón. Las ideas y la paciencia se iban agotando en el local mientras se consolidaba la defensa barranquillera que logró un triunfo de clasificación. Días más tarde se confirmaría la eliminación de los albos.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Richard Mina (TA 45’), Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 86’); Ezequiel Piovi, Marco Angulo, Luis Estupiñán (Jan Hurtado 65’), Lisndro Alzugaray (Alexande Alvarado 76’); Michael Estrada, Alex Arce
JUN: Santiago Mele; Gabriel Fuentes, Jermein Peña, Emmanuel Olivera, Walmer Pacheco (TA 28’); Didier Moreno (Leider Berrío 72’), Víctor Cantilo (Jhon Vélez 67’), José Enamorado (Bryan Castrillón 55’); Yimmi Chará (Brayan Ceballos 72’), Carlos Bacca (Homer Martínez 55’), Marco Pérez
Goles: Enamorado 36’

15 de mayo

Palmeiras 2 (Ríos 36’, Gómez 47+’ –p-) – Independiente del Valle 1 (Díaz 47’)
Sao Paulo – Allianz Parque

Un breve inicio intenso del local fue bien contestado por el elenco ecuatoriano y se configuró un primer tiempo agradable con propuestas ofensivas y generoso por la calidad en ambos planteles. En un mejor momento del local se produjo un tiro libre que Richard Ríos transformó en gol de casi 30 metros. A Palmeiras le bastó acelerar un poco para aumentar cifras y Gustavo Gómez anotó de penal el segundo tanto. En el segundo tiempo los cambios impulsaron a Independiente y alcanzaron el descuento tras brillante jugada de Lautaro Díaz. El ímpetu no le alcanzó a los ecuatorianos pues al frente tuvieron un equipo muy completo en todas sus líneas. Cayeron, pero dejaron una imagen aceptable.

PAL: Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Richard Ríos (Luan 82’), Zé Rafael, Estevão (Mayke 70’); Endrick (Raphael Veiga 61’), José M. López (Rony 70’), Lázaro (Rômulo 82’)
Goles: Ríos 36’, Gómez 47+’ (P)
IDV: Guido Villar; Anthony Landázuri (TA 44’), Mateo Carabajal, Richard Schunke, Beder Caicedo (TA 29’) (Yaimar Medina 77’); Joao Ortiz, Jordy Alcívar; Renato Ibarra (Lautaro Díaz 45’), Kendry Paéz, Keny Arroyo (Justin Lerma 45’); Michael Hoyos (Alexander Bolaños 77’)
Goles: Díaz 47’

16 de mayo

Sao Paulo 0 – Barcelona SC 0
Sao Paulo – Morumbí

El cuadro brasileño quiso imponer condiciones y fue superior en los primeros minutos de juego, pero aplicadamente los amarillos aguantaron el embate y después pudo nivelar las acciones y llegar tranquilos al descanso. En el complemento las variantes del club guayaquileño apostaron a la búsqueda del triunfo, pero la defensa paulista era demasiado sobria y así mismo el local no gestaba un fútbol lo suficientemente peligroso. Al final la igualdad sin goles lució justa y una oportunidad para los amarillos para apuntar a la Sudamericana.

SPA: Rafael; Igor Vinícius (João Moreira 85’), Robert Arboleda, Alan Franco, Welington; Alisson; Giuliano Galoppo (Juan 61’), Luciano, Michel Araujo (Erick 73’), André Silva (Lucas Moura 61’); Ferreira (Luiz Gustavo 73’)
BAR: Javier Burrai; Álex Rangel, Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Dixon Arroyo (Leonai Souza 57’); Adonis Preciado (Cristian Solano 69’), Fernando Gaibor (Damián Díaz 57’), Joao J. Rojas (Janner Corozo 57’); Francisco Fydriszewski (Allen Obando 85’)

 

Sudamericana

16 de mayo

Universidad Católica 0 – Alianza FC 0
Quito – Estadio Atahualpa

Este partido comenzaba con un equipo ecuatoriano que lucía absolutamente superior a su rival y la caída del gol parecía absolutamente inevitable, tanto que hubo una anotación de Facundo Martínez invalidada vía VAR, sin embargo, el cuadro colombiano empezó a agarrar confianza y elaborar un par de contras. En el complemento fue muy evidente que la idea de Alianza era aguantar el resultado y fue acumulando gente cerca de su área mientas al elenco camaratta se le iba acabando la paciencia y las ideas. A Católica se le fue una valiosa ocasión de ganar su grupo.

UCA: Rafael Romo; Gustavo Vallecilla, Kevin Minda, Fausto Grillo (Janus Vivar 86’), Layan Loor (Kevin Quevedo 67’); Daniel Clavijo (Mauro Díaz 45’), Facundo Martínez, Luciano Nieto (Jhon Cifuente 67’); José Fajardo, Ismael Díaz, Aron Rodríguez
ALI: Pier Grazziani; Efraín Navarro (Rubén Manjarrés 56’), Pedro Franco (TA 56’) (Luciano Ospina 74’), Jesús Figueroa, Alfonso Simarra, Leonardo Saldaña, Emerson Batalla, Ever Meza (Cristian Blanco 81’), Royscer Copla, Jesús Muñoz (Jair Castillo 45’); Andrés Rentería (TA 58’) (Santiago Orozco 73’)

Jornada de Solo Derrotas

Todo fue caídas para el fútbol ecuatoriano en esta semana, sin embargo el panorama es distinto para sus 3 representantes. Liga aún tiene juegos de local y la oportunidad de clasificarse sin mayores sobresaltos. Independiente queda en mucho suspenso y Barcelona definitivamente eliminado.

 

8 de mayo

Talleres 3 (Catalán 12’, Botta 25’, Bou 92+’) – Barcelona 1 (Rojas 61’)
Córdoba – Estadio Mario Kempes

El cuadro ecuatoriano planteaba un interesante juego en el que generó alguna jugada de peligro, pero a continuación reaccionó el local y se hizo un partido de ida y vuelta que los argentinos sacaron mayor provecho cuando Matías Catalán abrió el marcador de cabeza tras córner. A partir de ese tanto el local tomó ampliamente el control y llegó el tanto de Rubén Botta con remate rasante. En el segundo tiempo hubo cambio de jugadores y actitud en los ecuatorianos que alcanzaron el descuento con cabezazo de Joao J. Rojas. El ímpetu de Barcelona fue decayendo y sobre el final un tiro libre de Gustavo Bou con cierta falla del portero selló el resultado final.

TAL: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Matías Catalán, Lucas Suárez, Miguel A. Navarro (TA 56’); Ulises Ortegoza, Marcos Portillo (Juan C. Portilla 66’); Ramiro Ruiz R. (Matías Galarza 77’), Rubén Botta, Ramón Sosa (Bruno Barticciotto 80’) ; Federico Girotti (Gustavo Bou 80’)
Goles: Catalán 12’, Botta 25’, Bou 92+’
BAR: Javier Burrai; Alex Rangel (Pedro Perlaza 90’), Nicolás Ramírez, Luca Sosa; Janner Corozo (Francisco Fydriszewski 45’), Leonai Souza (TA 35’), Fernando Gaibor (Dion Arroyo 70’), Aníbal Chalá; Damían Díaz (Braian Oyola 75’) (TA 87’), Joao J. Rojas (TA 62’); Adonis Preciado (TA 48’)
Goles: Rojas 61’

Botafogo 2 (Hugo 31’, J. Santos 69’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Estrada 45’)
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Los primeros minutos fueron de intenso dominio brasileño mientras Liga aguantaba el embate con algo de experiencia y también con fortuna. En el mejor momento del local llegó un tanto de Estrada que tras extensa deliberación de VAR fue anulada. A continuación Hugo con una volea abrió el marcador para el local. Algo de justicia hubo para Liga cuando Michael Estrada anotaba el empate de cabeza antes de cerrar el primer tiempo y los ecuatorianos en el complemento parecían dominar y llevarse el juego, sin embargo, Junior Santos encontró un pase profundo para anotar a placer y devolver la ventaja al local, la cual administró con sobresalto.

BOT: John; Damián Suárez, Lucas Halter (TA 45’), Bastos, Hugo; Danilo Barbosa (Gregore 68’), Marlon Freitas (TA 51’), Luiz Henrique (TA 55’) (Diego Hernández 68’) (TA 90’), Jeffinho (Óscar Romero 45’); Jefferson Savarino (Tchê Tchê 86’), Júnior Santos
Goles: Hugo 31’, Júnior Santos 69’
LDU: Alexander Domínguez (TA 72’); José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 81’), Gabriel Villamil (Lisandro Alzugaray 76’), Luis Estupiñán (Alexander Alvarado 76’), Jhojan Julio (Marco Angulo 57’); Alex Arce, Michael Estrada (TA 51+’) (Jairon Charcopa 62’)
Goles: Estrada 45’

 

9 de mayo

San Lorenzo 2 (Cuello 16’, Bareiro 24’) – Independiente del Valle 0
Buenos Aires – Pedro Bidegain

El equipo argentino había iniciado mejor el juego, pero con un dominio discreto hasta que llegó el primer gol de Alexis Cuello aprovechando un desatino en la marca de los ecuatorianos. A continuación el ciclón buscó con furia el arco rival y rápido se marcó el segundo tanto con Adam Bareiro ejecutando un violento remate. La visita reaccionó tarde y lentamente. Independiente hizo varios cambios en el complemento para fortalecer su ataque pero al respuesta no fue la esperada y generalmente no hicieron ,mayor daño a su rival argentino mas biencumpliendo una pobre presentación.

SLO: Facundo Altamirano (Gastón Gómez 32’); Agustín Giay (TA 58’), Jhohan Romaña (TR 87’), Gastón Campi, Malcom Braida; Eric Remedi, Elián Irala; Iván Leguizamón, Nahuel Barrios (Gonzalo Luján 66’), Alexis Cuello (Cerutti; 82’) Adam Bareiro (TA 22’) (Diego Herazo 82’)
Goles: Cuello 16’, Bareiro 24’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 41’), Richard Schunke, Beder Caicedo (Alexander Bolaños 62’); Joao Ortiz, Cristian Zabala (Lautaro Díaz 45’); Renato Ibarra (TA 27’) (Yaimar Medina 62’), Kendry Páez (TA 72’) (Renzo López 77’), Romario Ibarra (Patrik Mercado 45’); Michael Hoyos

Los Brasileños se Pasearon en Ecuador

Ha sido una semana poco productiva para los equipos ecuatorianos en Libertadores donde destaca un empate que puede ser definitivo para Liga en sus aspiraciones de mantenerse en competición.

23 de abril

Junior 1 (Bacca 12’ –P-) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Arce 45’ –p-)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

Fue un partido que inicio golpe a golpe con los ecuatorianos convencido de buscar un resultado positivo, pero en ese intercambio hubo una mano penal favorable para el local que Carlos Bacca se encargó de transformar en gol. A partir de ese momento los colombianos dominaron las acciones y cuando parecía que iban a alcanzar una diferencia mayor hubo un penal en su área que Álex Arce aprovechó para anotar la igualdad de los albos. En el complemento continuó la paridad del juego y pudo habérselo llevado cualquiera. Los de Barranquilla erraron un segundo penal y lo lamentarían hacia el final puesto que el empate se mantuvo.

JUN: Santiago Mele; Walmer Pacheco, Howell Mena (TA 21’), Jermein Peña (TA 96+’), Gabriel Fuentes; Víctor Cantillo, Didier Moreno; José Enamorado (Vladmimir Hernández 83’), Yimmi Chará (Luis González 63’), Déiber Caicedo (Marco Pérez 63’); Carlos Bacca (TA 80’) (Steven Rodríguez 83’)
Goles: Bacca 12’ (P)
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Gabriel Villamil, Lisandro Alzugaray (Luis Estupiñán 29’), Jhojan Julio (TA 61’), Michael Estrada (TA 21’) (Bryan Ramírez 83’), Álex Arce (TA 90’) (Jan Hurtado 91+’)
Goles: Arce 45’ (P)

24 de abril

Independiente del Valle 2 (Páez 12’, Hoyos 38’) – Palmeiras 3 (Endrick 46+’, Lázaro 82’. Guilherme 94+’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

El elenco ecuatoriano tomó la iniciativa en el juego ante un rival evidentemente respetuoso de la altura. Esto desembocó en el tanto de Kendry Páez sacando un vistoso zurdazo desde el borde del área. Con la ventaja en el bolsillo, Independiente condujo con más parsimonia el partido mientras la visita mantenía su libreto, lo que no evitó el segundo tanto ecuatoriano con cabezazo de Michael Hoyos tras centro de Páez. Sin embargo. El verdão pudo descontar con cabezazo de Endrick antes de finalizar el primer tiempo. Ese tanto condujo a Palmeiras a una versión más atrevida y el partido fue más parejo pero se sentía venir el empate paulista que fue obra de Lázaro tras un pase profundo y casi al final Luis Guilherme con remate de media distancia dio vuelta al marcador

IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Beder Caicedo (TA 75’); Cristian Zabala (Patrik Mercado 76’), Joao Ortiz (TA 73’); Renato Ibarra (Keny Arroyo 76’), Kendry Páez, Romario Ibarra (Renzo López 55’); Michael Hoyos (TA 16’) (Yaimar Medina 55’)
Goles: Páez 12’, Hoyos 38’
PAL: Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Luan (Lázaro Vinícius 78’); Mayke (Estevãp 65’), Richard Ríos (TA 91+’), Aníbal Moreno, Joaquín Piquerez; Raphael Veiga (Luis Guilherme 65’); Endrick (Manuel López 78’), Rony (Vanderlan 78’) (TA 80’)
Goles: Endrick 46+’, Lázaro 82’, Luis Guilherme 94+’

 

25 de abril

Barcelona SC 0 – Sao Paulo FC 2 (Calleri 16’, Alisson 64’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El elenco brasileño se hizo del dominio del balón y lo trasladaba sin mayor apuro buscando cuando golpear y temprano se pusieron en ventaja con cabezazo de Jonathan Calleri. De hecho, a los ecuatorianos les costó mucho entrar en el juego y lo hicieron más por coraje y aliento que por fútbol. De todas maneras era evidente al superioridad de los paulistas. Las incidencias fueron distintas en una parte del complemento con un Barcelona más agresivo que buscaba el empate con algunos argumentos de sus atacantes hasta que Alisson tomó un rebote del portero amarillo y pudo armar la jugada del segundo gol paulista. A partir del mismo la voluntad del elenco amarillo se quebró y pareció sobrar el resto del tiempo.

BAR: Javier Burrai; William Vargas (TA 46+’), Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Fernando Gaibor (Leonai Souza 70’); Braian Oyola (Janner Corozo 85’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 70’), Joao J. Rojas (Adonis Preciado 59’); Allen Obando (Djorkaeff Reasco 59’)
SPA: Rafael; Igor Vinicius (Rodrigo Nestor 87’), Robert Arboleda, Alan Franco, Welington; Alisson Castro, Pablo Maia, Ferreira (Michel Araujo 59’); Luciano (Giuliano Galoppo 78’), André Silva (Diego Costa 78’), Jonathan Calleri (Juan 87’)
Goles: Calleri 16’, Alisson 64’