Listado de la etiqueta: emelec

Liga Ante El Halcón por Semifinales

Liga Deportiva Universitaria volvió a planos estelares de competencias internacionales y disputará la quinta semifinal de Copa Sudamericana en su historia. Se puede decir que es un torneo que normalmente le ha sonreído a la “U”. Su rival es un cuadro argentino que últimamente se ha ganado su protagonismo. Vamos con algo de su historia.

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021, aunque aún no poseen títulos de Primera División de su país. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores, aunque en estas instancias decisivas ha usado estadios del sur de Buenos Aires con mayor capacidad. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Sudamericana 2023 tras ubicarse en séptimo lugar en la tabla general de la temporada 2022 del fútbol argentino. En fase de Grupos jugó ante América Mineiro, Millonarios de Colombia y Peñarol. En octavos de final superó a Emelec y en cuartos venció a Botafogo.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El NacionalFue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

 dyj delfin 2020

En 2021 se midió a Independiente del Valle por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (21 de abril de 2021) y también fue 1-1 en Argentina (27 de mayo de 2021). Los argentinos continuaron en competición, los ecuatorianos, no.

En 2022 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Cayó como local 2-1 ante los albos (28 de abril de 2022) e igualó 2-2 en su visita a Quito (18 de mayo de 2022).

dyj liga 2022

En 2023 jugó por octavos de final de Copa Sudamericana ante Emelec. Fue victoria para los argentinos en Guayaquil por 2-1 (1 de agosto de 2023) y también triunfo para El Halcón en su casa por 1-0 (8 de agosto de 2023). Por ello avanzaron de fase y han llegado a estas semifinales.

Frente a equipos ecuatorianos ha conseguido 4 victorias, 3 empates y 3 derrotas. En Quito ha sufrido una derrota pero ha conseguido 2 empates. El juego ante Liga será este 27 de septiembre desde las 17:00 en Quito.

Jornada Para Guayaquil

En la Fecha 6 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de Primera División habían sido programados 2 partidos históricos, el discutir el término “clásico” no está para este post, pero convengamos que entre dichos rivales hay mucha historia, definición de títulos y lugares en torneos internacionales.

En el Atahualpa de Quito El Nacional se ponía muy temprano en ventaja ante Emelec luego de una magnífica definición cruzada de Maicon Solís. El buen año de los criollos sumado a los pesares por los que pasa los azules hacían presagiar una victoria holgada. El cuadro quiteño presionó mucho con Ordóñez o Mejía, pero la lesión del atacante Palacios disminuiría su volumen de ataque. Emelec aguantó el vendaval e hizo buenos cambios en el segundo tiempo. Samuel Sosa y Michael Carcelén regularon el medio campo y el bombillo lució mucho mejor, tal vez su mejor fútbol en la etapa. Comenzó a generar peligro frente a un Nacional que no tuvo fortuna con sus cambios ofensivos. El esperado retorno de Miller Bolaños dio sus frutos cuando anotó el empate apenas ingresó al campo de juego cuando ya ha superado su lesión. El desenlace del juego fue dramático, pudo haber victoria para cualquiera. El 1-1 final es un gran envión anímico para Emelec y una molestia para Nacional que tiene 6 fechas de solo empates.

Pero sin duda, la expectativa de la jornada estaba en el Monumental de Guayaquil cuando se enfrentaban Barcelona y Liga de Quito. Los albos tenían entre ceja y ceja seguir en la lucha por la punta de la etapa, mientras la misma podía seriamente comprometerse para los amarillos si no sumaban de a 3. El comienzo fue vertiginoso con juego en ambas áreas y oportunidades de gol para los 2 equipos, pero ese implacable ritmo más el calor guayaquileño fueron minando sostenidamente el ritmo del partido. Corozo y Cortez generaban el juego amarillo, pero no encontraban respuestas para finalizar entre Bauman y Ortiz. Cuando el partido se había aletargado un poco, un gran centro de Pedro Perlaza fue capitalizado en acrobático cabezazo por Janner Corozo que de esa forma batió a Domínguez y mandó al Ídolo al descanso con ventaja.

Liga hizo 3 cambios de golpe y pudo mejorar notablemente su juego con el joven Oscar Zambrano y Alexander Alvarado. Minutos más tarde entró Alzugaray y Liga pudo arrinconar al rival, sin embargo Julio o Guerrero se mostraron irresolutos, además de Rodríguez y Sosa volvieron a lo mejor de su nivel defensivo exhibido en la temporada, además Leonai Souza y Jesús Trinidade fueron bastiones en el medio campo amarillo, cuando se agotaron el local lo notó. Durante todo el juego la tensión fue evidente ante las varias tarjetas amarillas que el árbitro Augusto Aragón tuvo que mostrar. Las interrupciones quitaron algo de ritmo al juego, lo que favoreció a la escuadra canaria que con ese 1-0 vuelve a la pelea por la etapa a al vez que frenó en esas aspiraciones a los de blanco.

Liga se va Hasta Sao Paulo

Se aproximan los cuartos de final de los torneos internacionales y el único equipo sobreviviente entre los ecuatorianos es Liga Deportiva Universitaria, tradicional sobre todo en Copa Sudamericana, donde ha tenido varias historias interesantes, incluido su título 2009. El rival es un grande del continente con una rica historia y vamos a compartirla un poco.

sao paulo

Para su anterior revisión, clic aquí

 São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en 22 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de “Intercontinental” (1992 y 1993) y una como “Mundial de Clubes” (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipación es color blanco con bandas horizontales y separadas en la camiseta de colores rojo y negro.

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas militan los ecuatorianos Robert Arboleda y Jhegson Méndez.

Clasificó a la Copa Sudamericana 2022 tras alcanzar el puesto 9 del Torneo Brasileño 2022. En fase de grupos superó a: Tigre, Deportes Tolima y Academia Puerto Cabello. En Octavos de final superó a San Lorenzo.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualó 1-1 como local (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3 de junio de 1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

liga sao paulo 2004

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

liga sao paulo 2020

En 2020 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria en casa para el tricolor paulista por 3-0 (11 de marzo de 2020) y cayó visitando a Quito por 4-2 (22 de septiembre de 2020). Los albos alcanzaron los octavos de final, los brasileños, no.

En 2022 se enfrentó en Final Única de Copa Sudamericana ante Independiente del Valle cayendo 2-0 en el Estadio Mario Kempes de Córdoba (1 de octubre de 2022), con lo que el equipo ecuatoriano se consagró campeón.

Sao Paulo tiene un historial muy parejo ante ecuatorianos: 4 victorias, 4 empates y 5 derrotas. Ante Liga 2 triunfos en casa y 2 derrotas de visita. El partido será el 24 de agosto desde las 17:00 ecuatorianas en Quito.

Ahora Solo Queda Liga

 

Se acabó la jornada de octavos de final de los torneos sudamericanos, para los clubes ecuatorianos fue en general una sensación a susto, pues incluso el único club que aún queda en competición sufrió para alcanzar la siguiente instancia. A continuación resumimos los jugos.

 

Libertadores

9 de agosto

Independiente del Valle 1 (Hoyos 5’) – Pereira 1 (Rodríguez 50’)
Quito – Estadio Atahualpa

 

El arranque de juego fue furioso por parte de los ecuatorianos y prontamente se pusieron en ventaja cuando Michael Hoyos remató en área chica pescando el rebote de un córner. Tras el tanto los ataques del local seguían, tal vez con algo de ansiedad mientras a su rival le costó varios minutos pasar el shock y supo sacar provecho a ciertas concesiones defensivas de un equipo del Valle que urgía del segundo gol y mientras tanto, el partido se calentaba, por lo que las tarjetas no se hicieron esperar mientras el fin del primer tiempo llegó en ambiente tenso.

Iniciado el segundo tiempo Arley Rodríguez empató para el matecaña con remate rasante desde el borde de área mientras los ecuatorianos defeccionaban en las marcas. Con el empate, los colombianos se agruparon fuertemente sobre su arco y aguantaban el embate de Independiente que empezaba a decidir con poca tranquilidad y mientras rotaban los cambios ofensivos y las ideas perdían claridad, hubo un penal que Hoyos desperdició y complicó psicológicamente a los ecuatorianos. Para sus rivales es un momento histórico, pues en su primera participación copera están llegando lejos.

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Gustavo Cortez 78’), Mateo Carabajal (TA 31’), Joao Ortiz, Beder Caicedo (Kevin Rodríguez 66’); Lorenzo Faravelli (TA 28’), Cristian Pellerano, (Anthony Landázuri 60’) Kendry Paéz (Marcelo Martins 78’), Junior Sornoza (TA 40’) (Jordy Alcívar 66’); Michael Hoyos, Lautaro Díaz
Goles: Hoyos 5’
PER: Aldair Quintana; Emiro Garcés (Geisson Perea 89’) , Sebastián Quintero, Carlos Ramírez; Eber Moreno, Larry Angulo (TA 20’) (Ewil Murillo 52’) (TA 93+’), Jhonny Vásquez, Juan Pablo Zuluaga, Jimer Fory; Arley Rodríguez (Yeisson Suárez 89’) , Angelo Rodríguez (TA 40’)
Goles: Arley Rodríguez 50’

Sudamericana

8 de agosto

Defensa Y Justicia 1 (Barbosa 62’) – Emelec 0
La Plata – Estadio Único

Con el resultado de ida adverso, los ecuatorianos buscaron protagonizar el juego, pero la posesión de balón no era traducida en ocasiones de peligro, Todo lo contrario, cuando los argentinos proponían atacar eran bastante más peligrosos, eso sí, sin apurarse demasiado y jugando con el marcador total a su favor permitiendo que el bombillo adelante líneas para complicarlos en la contra. Así cerro un primer tiempo no del todo malo para los azules.

Pero en el complemento comenzó a ser evidente que a Emelec le faltaba calidad para afrontar este momento. De hecho no tenía complicaciones defensivas y atacaba infructuosamente, mas en una de las pocas réplicas cayó el gol de David Barbona que acentuaba la diferencia en al serie. El halcón al sentir que la misma estaba controlada estabilizó el ritmo de juego y esperó el fin de juego que confirmó su presencia en cuartos de final y la eliminación de los eléctricos.

DYJ: Enrique Bologna; Agustín Sant’Anna, Julián Malatini, Tomás Cardona, Alexis Soto; Nicolás Tripichio, Kevin Gutiérrez, David Barbona (Manuel Duarte 92+’); Santiago Solari (Julián López 77’), Gastón Togni, Nicolás Fernández (Lucas Pratto 89’)
Goles: Barbona 62’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Jackson Rodríguez; Carlos Villalba (TA 35’) (Cristhian Valencia 78’), Michael Carcelén (Tommy Chamba 82’); Samuel Sosa, José Cevallos E. (Alexis Zapata 66’), Diego García (Dixon Vera 82’); Brayan Angulo

 

10 de agosto

Liga Deportiva Universitaria 2 (4) (Julio 26´, González 91+’) – Ñublense 3 (3) (Rubio 35′, Mina 60′ -ag-, Rivera 93+’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El inicio del partido, como era de esperarse fue de intenso asedio del equipo ecuatoriano, dándole pocas opciones a un rival que necesitaba salir del encierro para buscar un resultado favorable que le urgía. Bajo esta condición no iba a tardar el tanto albo que llegó con cabezazo de Jhojan Julio ante centro de Quiñónez. No parecía ser muy apremiante el juego para el local, pero una imprudente salida de Domínguez concluyó en falta penal que Patricio Rubio transformó en gol y llevaba a los chilenos al descanso con un sorprendente empate.

Y las sorpresas seguirían. Una muy infortunada devolución de Richard Mina terminó en autogol e inesperada ventaja para la visita. Liga se cansó de arrimarse hacia el arco contrario, pero los nervios e infortunio demoraban el ya preciado empate. El alivio parecía llegar sobre el final con el tanto de la igualdad de Sebastián González, pero inusitadas fallas defensivas permitieron anotar a Manuel Rivera el tercer tanto de Ñublense. Increíblemente la serie fue forzada lanzamientos penales donde Alexander Domínguez atajó los envíos de Rivera y Rubio.

Liga de Quito enfrentará en cuartos de final a Sao Paulo.

LDU: Alexander Domínguez (TA 32’); José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina (Bryan Ramírez 70’), Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (Óscar Zambrano 69’), Mauricio Martínez (Sebastián González 69’) (TA 93+’); Renato Ubarra, Jhojan Julio (Lisandro Alzugaray 76’), Alexander Alvarado (Jairón Charcopa 76’); Paolo Guerrero
Goles: Julio 26’, González 91+’
Penales: convirtieron: Guerrero, Alzugaray, Quiñónez, González
ÑUB: Nicola Pérez; Bernardo Cerezo, Rafael Caroca, Nicolás Salazar, Jovany Campusano (Lucas Abascia 90’); Raimundo Rebolledo (Juan Córdova 39’); Lorenzo Reyes, Rodrigo Cisterna (Juan Leiva 59’), Manuel Rivera (TA 64’); Santiago Dittborn (Ismael Sosa 59’), Patricio Rubio
Goles: Rubio 35’, Mina 60’ (ag), Rivera 93+’
 convirtieron: Cerezo, Reyes, Sosa. Atajados: Rivera, Rubio

Marcadores Cerrados, Una Buena Noticia

La jornada de torneos internacionales tal vez no salió como se esperaba para los equipos ecuatorianos, sin embargo, se tratan de resultados abiertos en los que todavía se puede aspirar en revertir las historias y en el caso de Liga, mantener la distancia. Así fueron los duelos de ida de octavos de final.

Libertadores

2 de agosto

Deportivo Pereira 1 (Santacruz 58’) – Independiente del Valle 0
Pereira – Hernán Ramírez Villegas

El elenco colombiano tomó la iniciativa del juego tempranamente para sorpresa de los del Valle que tuvieron que emplear a su portero en ocasiones apremiantes y apenas sí podían cruzar el medio campo. Independiente prefirió aguantar el asedio y pasada la primera media hora el local había perdido buena parte del ímpetu inicial, mientras los ecuatorianos habían esbozado unas escasas contras.

En el complemento brevemente Independiente adelantó líneas, pero de nuevo fue superado por su rival que pudo romper la resistencia con una gran contra de Moreno que dejó a Danilo Santacruz sin portero para anotar luego de una angustiosa y desprolija salida del mismo. Los del Valle habían tenido varios problemas en el mediocampo y por ahí se hicieron los cambios para intentar buscar el empate, mas el local seguía presionando con fuerza. Independiente jamás encontró el camino y de hecho, dio la sensación de salir bien librados con una derrota mínima.

PER: Aldair Quintana; Emiro Garcés (Geisson Perea 88’), Sebastián Quintero, Carlos Ramírez, Eber Moreno; (TA 41’) Larry Angulo (Ewil Murillo 81’), Jhonny Vásquez, Juan P. Zuluaga, Jimer Fory; Arley Rodríguez (TA 19’) (Jordy Monroy 88’), Danilo Santacruz (Johan Bocanegra 62’)
Goles: Santacruz 58’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Joao Ortiz, Agustín García B.; Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Kendry Páez 63’), Jordy Alcívar (Patrik Mercado 81’) ; Lautaro Díaz, Kevin Rodríguez (Marcelo Martins , Junior Sornoza (Beder Caicedo 72’)

Sudamericana

1 de agosto

Emelec 1 (Carabalí 5’) – Defensa Y Justicia 2 (Fernández 86, Togni 91+’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El inicio de juego sonrió a los azules pues tempranamente se puso en ventaja con un golazo de media distancia de Bryan Carabalí rematando cerca del lateral. El primer cuarto de hora fue de ataque incesante por parte del bombillo, pero pasados esos minutos, los argentinos se adueñaron de la pelota y con un mejor criterio para tocarla y distribuirla se fueron acercando al arco del local, dejando a su rival solo opciones de contra. Hasta el fin de la primera mitad parecía costarle la llave al bombillo.

Comenzando el segundo tiempo, Emelec recuperó la fuerza inicial e hizo por lo menos un juego más parejo. Los ecuatorianos hicieron variantes en el medio sector para poder controlar la pelota y al menso consiguieron por tramos alejar a las acciones de su área, sin embargo, los argentinos se ingeniaron para causar algunos problemas. Así llegó el empate cuando Nicolás Fernández anotó  tras recibir un rebote sin marca y definiendo tranquilo de media vuelta. La defensa azul se llenó de dudas sobre el final y la consecuencia fue el segundo tanto del “halcón” cuando Gastón Togni se pudo acomodar para rematar en el área y la visita se llevó un valioso triunfo dando vuelta al marcador.

EME: Pedro Ortiz (TA 71’); Romario Caicedo, Fernando León (TA 39’), Aníbal Leguizamón, Bryan Carabalí (TA 52’); Carlos Villalba (Michael Carcelén 75’), Cristian Valencia; Samuel Sosa (Jhon Sánchez 75’), José Cevallos E. (Alexis Zapata 62’), Diego García (Edgar Lastre 62’); Brayan Angulo
Goles: Carabalí 5’
DYJ: Enrique Bologna; Julián Malatini, Agustín Sant’Anna (Lucas Pratto 76’), Tomás Cardona, Alexis Soto; Nicolás Tripicchio, David Barbona, Julián López, Nicolás Fernández (TA 1’) (Lautaro Escalante 89’); Santiago Solari (Gabriel Alanis 63’), Gastón Togni
Goles: Fernández 86’, Togni 91+’

 

3 de agosto

Ñublense 0 – Liga Deportiva Universitaria 1 (Guerrero 59’)
Concepción – Ester Roa Rebolledo

 

Los ecuatorianos al tener un plantel más experimentado establecieron las reglas de juego y atacaban trasladando la pelota sin apuros pero con predominio, sin embargo, el local en el último cuarto de cancha era lo suficientemente prolijo para no pasar apuros. Liga pareció no jugar apurado por su rival y el primer tiempo sin goles respondió a un trámite básicamente relajado.

Liga siguió presionando y minando la resistencia chilena con mayor fuerza. En ello su lujosa contratación, Paolo Guerrero, pudo abrir el marcador amortiguando el balón y definiendo con clase tras gran centro de Quintero. El tanto animó aún más a la “U” y el asedio al arco rival fue más intenso. Ñublense intentó con media distancia sin mayor puntería y de hecho, Liga parecía cerca del segundo tanto. De todas maneras la victoria es muy valiosa

ÑUB: Nicola Pérez; Raimundo Rebolledo (Bayron Oyarzo 55’), Rafael Caroca (TA 54’), Bernardo Cerezo, Nicolás Zalazar; Jovany Campusano, Juan Leiva (Alex Valdés 82’), Santiago Dittborn (Manuel Rivera 45’), Lorenzo Reyes; Ismael Sosa (Pablo Aránguiz 65’), Patricio Rubio
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 37’), Richard Mina, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez (Jefferson Valverde 81’); Renato Ibarra, Sebastián González (TA 87’), Alexander Alvarado (Walter Chalá 88’); Paolo Guerrero (José Angulo 88’)
Goles: Guerrero 59’

Rivales de Ecuatorianos en Octavos de Copas 2023

Están por comenzar los octavos de final de los torneos continentales donde hay 3 equipos ecuatorianos en competición que tendrán como rivales a equipos con palmarés poco amplio, pero que han dado sus razones para llegar en teoría tan lejos. Veamos algo de la historia de cada uno.

 

Copa Libertadores

Deportivo Pereira

 Pereira

El Deportivo Pereira Fútbol Club S.A. fue fundado el 12 de febrero de 1944 en Pereira, Colombia. Uno de los equipos principales de la zona conocida como el “eje cafetero” colombiano. Su principal éxito constituyó en proclamarse por primera vez campeón del fútbol de su país en el Torneo Finalización de 2022. Sus colores tradicionales son amarillo y rojo en la casaca.

“La Furia Matecaña” es local en el Estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de Pereira con capacidad para 30 297 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por internacionales como: César Cueto, Guillermo Larrosa. Figuras locales como René Higuita o Rubén Darío Hernández. Técnicos que han dirigido en Ecuador como Santiago Escobar u Oscar Quintabani y varias figuras del fútbol ecuatoriano: Eduardo Hurtado, Christian Lara, Hólger Quiñónez, Edwin Tenorio. Está disputando la Copa Libertadores 2023 por ser campeón del torneo finalización de 2022 en Colombia. En fase de grupos enfrentó a: Boca Juniors, Colo Colo y Monagas.

Será la primera vez que dispute un torneo internacional frente a un equipo ecuatoriano. El juego ante Independiente del Valle será el 2 de agosto en Pereira desde las 19:00.

 

Copa Sudamericana  

 

Defensa Y Justicia

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021, aunque aún no poseen títulos de Primera División de su país. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Sudamericana 2023 tras ubicarse en séptimo lugar en la tabla general de la temporada 2022 del fútbol argentino. En fase de Grupos jugó ante América Mineiro, Millonarios de Colombia y Peñarol.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El NacionalFue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

delfin dyj 2020

En 2021 se midió a Independiente del Valle por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (21 de abril de 2021) y también fue 1-1 en Argentina (27 de mayo de 2021). Los argentinos continuaron en competición, los ecuatorianos, no.

En 2022 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Cayó como local 2-1 ante los albos (28 de abril de 2022) e igualó 2-2 en su visita a Quito (18 de mayo de 2022).

Frente a equipos ecuatorianos ha conseguido 2 victorias, 3 empates y 3 derrotas. Su juego ante Emelec será el 1 de agosto desde las 19:00 ecuatorianas en el George Capwell de Guayaquil.

 

Ñublense

 ñublense

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Deportivo Ñublense se fundó el 20 de agosto de 1916 en Chillán, Chile. Es un club del interior de su país con larga historia, pero pocas temporadas en Primera División. Tiene algunos títulos regionales y de divisiones de ascenso. Su uniforme es tradicionalmente rojo, a veces con algunos detalles en negro.

Los diablos rojos son locales en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún de Chillán con capacidad para 11 319 espectadores. Aunque para esta ocasión usarían el Ester Roa Rebolledo de Concepción. Por este club han pasado jugadores como: Danilo Aceval, Juan Covarrubias o Humberto Suazo. Llegó a la presente Copa Libertadores 2023 por alcanzar el subcampeonato de la Primera División chilena 2022. Al finalizar en tercer lugar en su llave de Fase de Grupos, donde se enfrentó a: Flamengo, Racing y Aucas, fue trasladado a la presente Copa Sudamericana.

Justamente su único enfrentamiento ante equipos ecuatorianos lo registra en la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2023 ante Aucas. Fue victoria 2-1 como local (2 de mayo de 2023) mientras que igualaron 0-0 en Quito (7 de junio de 2022).

Su juego ante Liga Deportiva Universitaria será el 3 de agosto en Concepción desde las 19:00 ecuatorianas.

Uno Se Queda, el Otro se Despidió

Finalmente los repechajes de Sudamericana determinaron suertes distintas para los equipos ecuatorianos, de ellos, uno seguirá en competición, la misma que se reanudará en agosto.

 

18 de julio

Estudiantes 4 (Méndez 5’, 19’; Rollheiser 37’; Carrillo 48’) – Barcelona SC 0
La Plata – Jorge Luis Hirschi

El local arrancó con fuerza el juego y consiguió temprano la ventaja con tanto de Mauro Méndez tras disparo rasante mientras el balón se paseaba luego del cobro del córner sin mayor marca de los amarillos. Los problemas defensivos de los ecuatorianos eran evidentes y cada ataque pincharrata era fuertemente sentido. Un centro por derecha encontró bien ubicado a Méndez que de cabeza aumentó cifras. Después del vendaval, los amarillos al menos trataron de resistir desde el mediocampo, pero Benjamín Rollheiser soltó un gran remate cruzado para hacer goleada antes del final del primer tiempo.

Apenas iniciado el complemento, Guido Carrillo anotó tras gran sucesión de pases. Con cambios Barcelona al menos intentó parchar los múltiples espacios por los que su rival había causado daño. Todos los cambios bajaron notablemente las revoluciones del partido con un local consciente de tener la clasificación en el bolsillo y otro que pensaba ya en el fin del partido. El cuadro canario quedó eliminado, mientras los platenses seguirán en carrera ante Goiás.

EST: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Santiago Núñez, Luciano Lollo (Juan Guasone 87’), Gastón Benedetti; Santiago Ascacíbar, Jorge Rodríguez (TA 75’), Franco Zapiola (Martinieano Moreno 77’); Benjamín Rollheiser (Deian Verón 77’); Mauro Méndez (Fernando Zuqui 64’), Guido Carrillo (Mauro Boselli 64’)
Goles: Méndez 5’, 19’; Rollheiser 37’; Carrillo 48’
BAR: Javier Burrai; Pedro Perlaza, Joshué Quiñónez, Luca Sosa, Segundo Portocarrero; Bruno Piñatares, Leonai Souza, Fernando Gaibor (Damián Díaz 45’); Janner Corozo (Adonis Preciado 56’), Francisco Fydriszewski (Jonatan Bauman 77’), Fidel Martínez (Carlos Rodríguez 56’)

19 de julio

Emelec 0 – Sporting Cristal 0
Guayaquil – George Capwell

Sabiendo que tenían la ventaja en sus manos, los eléctricos ejercieron un control sin apuros. Todo lo contrario, el elenco peruano cuando recuperaba trataba de apurarse lo que desembocaba en fricciones. El bombillo no causaba demasiado daño y en sus pocas ocasiones claras no lograba concretar. De todas formas el trámite por momentos abúlico lucía conveniente en el primer tiempo.

En el segundo tiempo el espíritu fue similar, pero ciertamente el elenco limeño vio alguna oportunidad de empatar la serie y con esporádicas incursiones puso “condimento” a un juego sumamente cerrado y se podría decir, poco atractivo para el espectáculo. De hecho, lo verdaderamente tensionante estuvo en los últimos minutos, cuando Pedro Ortiz lució atajando los remates del elenco peruano, en especial del ecuatoriano Corozo. Emelec enfrentará a Defensa Y Justicia en Octavos de Final.

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Fernando León, Aníbal Leguizamón, Bryan Carabalí; Carlos Villalba, Cristhian Valencia (TA 88’); Miller Bolaños (Jhon Sánchez 59’), José Cevallos (Samuel Sosa 68’), Diego García (Alexis Zapata 68’); Alejandro Cabeza (Brayan Angulo 78’)
SPO: Renato Solís; Gianfranco Chávez, Ignacio Da Silva (TA 82’), Rafael Lutiger (Jostin Alarcón 45’); Leandro Sosa (Franco Medina 45’), Yoshimar Yotún (TA 21’), Jesús Pretell (Martín Távara 68’), Alejandro Hohgberg (Washington Corozo 68’), Nicolás Pasquini (Irven Ávila 77’); Joao Grimaldo, Brenner

Victorias Bravas Para el Astillero

Se cumplieron los cotejos de ida por el repechaje de Copa Sudamericana y los cuadros ecuatorianos pudieron salir victoriosos cuando las acciones de hecho fueron reñidas en ambos casos.

 

11 de julio

Barcelona 2 (Martínez 29’, Corozo 78’) – Estudiantes de La Plata 1 (Godoy 45’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro argentino dispuso de las mejores opciones de gol durante los primeros minutos de juego, mientras el local gozaba de algo de fortuna gracias a las intervenciones de portero y defensas, además que la cancha estaba afectada por la inusual ola de lluvias en la costa ecuatoriana. Los amarillos en verdad sufrían la serie y hasta no validaron un tanto en teoría en su contra. Entre estas desventuras surgió una pelota tras un tiro libre de costado y Fidel Martínez la pudo dominar para sacar un zurdazo que abrió el marcador. De hecho los argentinos no bajaron los brazos y en el ida y vuelta de final del primer tiempo llegó el gol de Leonardo Godoy después de un pase profundo de Rollheiser y fue el empate pincha.

El segundo tiempo tuvo una baja notable de revoluciones y trabado en el medio campo. Cosa que por un lado dio tranquilidad a los amarillos pero en cambio no tenían las mejores ideas para atacar y pronto fueron necesarios los cambios en el plantel. Un jugador que pudo desenredar el juego fue Adonis Preciado, quien sirvió un centro a Janner Corozo, quien anotó y devolvió la ventaja a los ecuatorianos. Tras ese tanto el partido se transformó en una batalla deslucida que el local pudo administrar para hacerse de la victoria.

BAR: Javier Burrai; Pedro Perlaza (Carlos Rodríguez 88’), Joshué Quiñónez (TA 54’), Luca Sosa, Segundo Portocarrero; Leonai Souza (TA 84’), Fernando Gaibor (TA 64’) (Bruno PIñatares 79’) , Janner Corozo (TA 35’), Fidel Martínez (Adonis Preciado 67’); Francisco Fydriszewski (Agustín Rodríguez 79’), Jonatan Bauman (Damián Díaz 67’)
Goles: Martínez 29’, Corozo 78’
EST: Mariano Andújar; Juan Guasone, Luciano Lollo (TA 86’), Santiago Núñez (Ezequiel Muñoz 45’), Leonardo Godoy; Santiago Ascacíbar, Jorge Rodríguez, Gastón Benedetti (TA 83’), Mauro Méndez (Fernando Zuqui 64’), Benjamín Rollheiser (Franco Zapiola 74’); Guido Carrillo (Mateo Pellegrino 74’)
Goles: Godoy 45’

12 de julio

Sporting Cristal 0 – Emelec 1 (Cevallos 51’)
Lima – Estadio Nacional

Partido en el que tomó el protagonismo el equipo local sin llegar a ser demasiado peligroso. En general, el equipo peruano tuvo la iniciativa pero no las ideas. Hubo un par de jugadas que dieron para la polémica desde el punto de vista arbitral, siendo lo más destacado de un primer tiempo con pocos sobresaltos. Algo que al bombillo le convenía ciertamente.

Emelec llevaba bien el ritmo del partido y verían frutos de eso cuando José Cevallos E. abrió el marcador con remate rasante tras pase de la muerte de León. El tanto algo hizo reaccionar al equipo local que dejó el ritmo letárgico para atacar con algo más de fuerza, pero portero y defensas eléctricos estaban concentrados. El tiempo pasaba y el cuadro cervecero solo expresaba angustias mientras no podían dar vuelta a la historia y la victoria se la llevaron los ecuatorianos.

 

CRI: Renato Solís; Jhilmar Lora (Leandro Sosa 69’), Gianfranco Chávez, Ignacio Da Silva (TA 20’), Nilson Loyola (Nicolás Pasquini 78’); Jesús Castillo (Jostin Alarcón 59’), Jesús Pretell, Yoshimar Yotún (TA 70’); Joao Grimaldo, Brenner (Irven Ávila 78’), Alejandro Hohberg (Washington Corozo 59’)
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Bryan Carabalí; Carlos Villalba (TA 21’), Cristhian Valencia (TA 44’); Miller Bolaños (TA 63’) (Samuel Sosa 64’) José Cevallos E. (Caín Fara 78’), Diego García (Jhon Sánchez 45’); Alejandro Cabeza (TA 56’) (José Alberdi 95+’)
Goles: Cevallos E. 51’

 

Juegos de vuelta:

 

Estudiantes vs Barcelona SC (18 de julio – 19:00)

Emelec vs Sporting Cristal (19 de julio – 19:00)

Rivales de Ecuatorianos: Repechaje Sudamericana

Los repechajes de Copa Sudamericana están cerca de empezar y hay 2 cuadros ecuatorianos que buscarán a través de esta instancia seguir en competición. Sus rivales son equipos con tradición aunque ciertamente palmareses disímiles. Vamos a revisar algo de la historia de ambos.

 

Estudiantes de La Plata

 Estudiantes

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Estudiantes de la Plata fue fundado el 4 de agosto de 1905 en La Plata, Argentina. Llamado así debido a que sus socios fundadores eran estudiantes universitarios. Su importancia dentro de su país se fundamenta más en sus logros fuera de las fronteras argentinas, siendo uno de los clubes más históricos del continente, por encima de lo logrado localmente. Dentro de su historial está el haberse consagrado 6 veces campeón local (1 amateur, 2 metropolitanos y 3 nacionales), pero sin duda, lo mejor de su trayectoria está en sus títulos internacionales, que incluyen: 4 Copas Libertadores (1968, 1969, 1970 y 2009), una Copa interamericana (1969) y una Copa Intercontinental, tal vez su gesta más gloriosa, cuando en 1968 se impuso al Manchester United. Su tradicional camiseta es la famosa combinación de rayas verticales rojas y blancas.

El tradicional Estadio del “pincharrata” es el Jorge Luis Hirschi de la ciudad de La Plata con capacidad para 32 530 espectadores. Entre sus jugadores más importantes constan: Carlos Salvador Bilardo, Juan Ramón Verón, Juan Sebastián Verón, Carlos Pachamé, Miguel Ángel Russo, Alejandro Sabella, Oscar Malbernat (quien dirigió a Deportivo Quito, Barcelona, El Nacional), su emblemático entrenador Osvaldo Zubeldía, entre otros. Participa de esta Copa Sudamericana 2023 tras finzalizar en décimo lugar el torneo argentino de Primera División 2022. En fase de grupos enfrentó a: Bragantino, Tacuary y Oriente Petrolero.

Estudiantes ha tenido varios enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Tal vez el más famoso y recordado por la dimensión que se le ha dado en nuestra nación es el que tuvo frente a Barcelona en 1971 por semifinales de Copa Libertadores. El “pincha” venció en Guayaquil 1-0 (18 de abril de 1971), pero cayó como local 1-0 (29 de abril 1971) con el legendario gol del sacerdote español, Juan Manuel Bazurco, con lo que dicho evento fue calificado como “la hazaña de La Plata”, no solo porque era el primer triunfo ecuatoriano en tierras argentinas, también por lo difícil del reducto platense. Esto aunque de todas formas, el cuadro amarillo no avanzó a la final.

barcelona estudiantes 1971

 

El “león” volvió a tierras ecuatorianas el 2008, cuando enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca. Perdió en su visita al cuadro morlaco 1-0 (12 de febrero de 2008), pero derrotó al “Expreso” en La Plata 2-0 (15 de abril 2008). Ese mismo año, por octavos de final, se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 2-0 en Quito (29 de abril de 2008) y triunfando 2-1 en Argentina (6 de mayo de 2008), resultado que no le alcanzó, quedando eliminado frente a los albos que se enrumbarían al título continental ese año.

En 2009, enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. En su visita a Quito cayó 1-0 (10 de marzo de 2009) y derrotó a los chullas 4-0 (19 de marzo de 2009). Clasificaría a la siguiente fase de una Copa que terminaría ganándola.

En 2010 volvieron a enfrentarse “pincharratas” y “universitarios”, pero disputando la “Recopa Sudamericana”. En el duelo de ida, en Quito, perdió por 2-1 (25 de agosto de 2010), mientras que el cotejo de vuelta, que se disputó en Quilmes finalizó 0-0 (8 de septiembre de 2010) con lo que la “U” consiguió lo que hasta ahora es, su último título continental.

En la Copa Libertadores 2015, Estudiantes enfrentó a Independiente del Valle por la primera fase. Perdió 1-0 en Sangolquí (5 de febrero de 2015) y triunfó 4-0 en La Plata (12 de febrero de 2015). Estos resultados permitieron al “León”, jugar la fase de grupos del torneo continental en el que enfrentó a Barcelona. Venció 3-0 como local (25 de febrero de 2015) y también en Guayaquil por 2-0. (21 de abril de 2015).

barceloan estudiantes 2017

En 2017 nuevamente se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo amarillo en La Plata por 2-0 (11 de abril de 2017) y triunfo pincharrata en Guayaquil por 3-0 (18 de amyo de 2017). Barcelona en esa ocasión superó la fase de grupos y alcanzó semifinales.

Estudiantes hasta la presente tiene 8 partidos ganados, uno empatado y 7 perdidos frente a clubes ecuatorianos. Específicamente ante Barcelona ha triunfado 4 veces y perdido en 2. Siempre ha ganado en Guayaquil

Barcelona enfrentará a Estudiantes el 11 de julio desde las 19:00 en Guayaquil.

 

Sporting Cristal

 sporting cristal

Para su anterior revisión, clic aquí

 

El Club Sporting Cristal fue fundado el 13 de diciembre de 1955 en Lima, Perú por los propietarios de la cervecería Backus y Johnston. Es uno de los más importantes y tradicionales clubes de su país. Ha sido campeón de la Primera División de Perú en 20 ocasiones e internacionalmente su mejor participación sucedió en la Copa Libertadores de 1997 en el que alcanzó la final. Su característico uniforme cuenta con camiseta celeste.

El conjunto cervecero es local en el Estadio Alberto Gallardo con capacidad para 11 600 espectadores, aunque para competencias internacionales utiliza el Estadio Nacional de Lima. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como: Didí, Antonio Sacco, Alberto Gallardo, Eloy Campos, Roberto Elías, Alfredo Quesada, Vinha de Souza, Julio César Uribe, Jorge Soto, Roberto Palacios o Julinho. Actualmente en el equipo milita el ofensivo ecuatoriano Washington Corozo.

Está presente en la edición 2023 de Copa Sudamericana tras finalizar en tercer lugar la fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Fluminense, River Plate y The Strongest. A ese torneo accedió por ser semifinalista del torneo peruano de Primera Divsión 2022, lo que le llevó a primeras fases en las que superó a Nacional de Paraguay y Huracán.

La historia del equipo celeste frente a equipos ecuatorianos es extensa. Acá va el vistazo.

Inicia en 1968 cuando Sporting Cristal enfrentó a Emelec en la Segunda Fase de Copa Libertadores. Triunfó 2-0 en Guayaquil (17 de marzo de 1968) e igualdad 1-1 en Lima (1 de abril de 1968). Ninguno de estos equipos avanzó más lejos.

En 1974 disputó la Fase de Grupos de Copa Libertadores ante El Nacional y Universidad CatólicaCayeron ante los criollos en Quito por 3-0 (6 de marzo de 1974) y perdieron también como locales 3-1 (20 de marzo de 1974). Con los camarattas igualaron 0-0 en Ecuador (3 de marzo de 1974) y vencieron en Lima 2-1 (3 de abril de 1974).

En 1993 jugó ante El Nacional por Octavos de Final de Copa Libertadores. Perdió por 3-0 en Quito (7 de abril de 1993) pero venció 4-0 en Lima (14 de abril de 1993) con lo que siguió en el torneo.

Mientras que en 1994 disputó la Primera Fase de Copa Conmebol frente a El NacionalTriunfó como local por 2-1 (2 de noviembre de 1994) y también venció 1-0 de visitante (9 de noviembre de 1994) avanzando de fase.

En 1995 jugó por Cuartos de Final de Copa Libertadores frente a EmelecCayó en Guayaquil (Estadio Monumental) por 3-1 (26 de julio de 1995) mientras que igualó 1-1 en Lima (2 de agosto de 1995) quedando eliminado del certamen.

emelec cristal 1995

A fines de Siglo XX tuvo una seguidilla de enfrentamientos por Copa Merconorte. En 1998 Sporting Cristal jugó en Fase de Grupos ante Emelec. Igualaron 1-1 en Guayaquil (15 de septiembre de 1998) y el mismo marcador en Lima (15 de octubre de 1998). En 1999 volvió a enfrentar a los eléctricos en los grupos con caída 5-3 como visitantes (2 de septiembre de 1999) y también derrota en Perú 1-0 (3 de noviembre de 1999). Mismos rivales, en la misma instancia para el año 2000. Igualdad 2-2 en Lima (10 de agosto de 2000) y derrota 1-0 en Guayaquil (28 de septiembre de 2000).

En 2001 Sporting Cristal jugó ante cuadros ecuatorianos en 2 frentes. Por Copa Libertadores por Fase de Grupos se volvió a ver con Emelec con el que perdió en sus 2 encuentros. Como local por 1-0 (1 de marzo de 2001) y 3-1 en Guayaquil (1 de mayo de 2001). En Copa Merconorte jugó ante Barcelona con marcadores de 2-2 en los encuentros en Ecuador (21 de agosto de 2001) y Perú (22 de noviembre de 2001).

emelec cristal 2001

Para el año 2005 Los cerveceros volvieron a visitar Ecuador. En Fase de Grupos de Copa Libertadores se midió con Deportivo Cuenca. Victoria peruana como local 1-0 (8 de marzo de 2005) y empate 2-2 como visitante (14 de abril de 2005).

En 2020 se enfrentó a Barcelona por la segunda fase de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (6 de febrero de 2020) y vencieron 2-1 en Perú (13 de febrero de 2020) lo que les significó la eliminación de dicho torneo.

Sporting Cristal ante equipos ecuatorianos cuenta con 7 partidos ganados, 9 empatados y 10 perdidos. Frente a Emelec solo ganó 1 partido, igualó 5 y perdió 6.

 

Emelec jugará ante Sporting Cristal desde las 19:00 del 12 de julio en Lima.

A la Espera de los Repechajes en Sudamericana

Terminó la fase de Grupos de Copa Sudamericana con un formato que llegó a darle algo más de picante a esta fase, el mismo que ahora da la oportunidad al segundo del grupo de mantenerse en competición jugando playoffs con los llegados de Libertadores. También es cierto que en esta competición es más variado el espectro de clasificados en cuanto a nacionalidades. Esto sucedió entonces en los grupos.

Por experiencia o tradición, había 2 claros favoritos en el Grupo A, y así lo confirmó Liga de Quito cuando venció con algo de drama en su visita a César Vallejo de Perú por 2-1. De su lado Botafogo consiguió un empate en Chile visitando a Magallanes. cuando cambiaron rivales, tanto ecuatorianos como brasileños vencieron 4-0 jugando como locales. Quiteños y cariocas cuando se enfrentaron entre sí sus juegos terminaron 0-0 y de hecho, ambos equipos terminaron invictos. La diferencia al final la hizo Liga goleando al elenco peruano en casa 3-0, en tanto que increíblemente Botafogo cedió un empate 1-1 ante Magallanes quedándose en el repechaje y dejando a los albos de líderes del grupo.

El comienzo del Grupo B daba ganadores a los locales Danubio 2-0 sobre Emelec y Huracán 4-1 sobre Guaraní. Luego ecuatorianos y paraguayos se estrenaron como locales y con victorias igualaron el grupo la misma que se fue rompiendo con los empates como visitantes del cuadro guayaquileño sobre Guaraní y Huracán, además del triunfo 2-0 de Guaraní en Uruguay ante Danubio. Los paraguayos se adueñaron del grupo cuando consiguieron un empate 1-1 jugando en Ecuador, pero Emelec lograría el puesto de repechaje triunfando en casa 2-1 ante Danubio.

 bragantino estudiantes

Los claros favoritos del Grupo C fácilmente se pusieron a liderar cuando como visitantes Estudiantes de La Plata venció 1-0 a Oriente Petrolero y Bragantino 4-1 ante Tacuary lo que se complementó con goleadas 5-0 por parte de los brasileños sobre los bolivianos y 4-0 del “pincharrata” ante el plantel paraguayo. Era claro que entre paulistas y argentinos se disputarían el primer lugar, pero fueron empates 0-0 y 1-1 en las disputas entre ambos. En las últimas fechas estos equipos golearon a sus rivales tanto como locales como de visitantes. Bragantino y Estudiantes empataron en 14 puntos pero el gol diferencia favoreció a los brasileños para que se lleven en primer lugar.

Sao Paulo se llevó con mucha autoridad del Grupo D. Arrancó con una victoria visitando a Tigre 2-0. El cuadro argentino se recuperó en la siguiente fecha triunfando a domicilio 2-1 sobre Deportes Tolima y después en Venezuela 3-0 ante Academia Puerto Cabello. Para los colombianos seguirían los traspiés, pues cederían en su casa un empate sin goles ante los paulistas, que en su caso fue el único juego que no ganaron y es más, ni siquiera encajaron goles en contra: victorias 2-0 en Venezuela y 5-0 ante Tolima más 2-0 recibiendo a Tigre, equipo que al menos rescato el puesto en repechaje con 10 puntos. Puerto Cabello en cambio perdió todos sus juegos.

Newell’s Old Boys y Santos de Brasil parecían adueñarse del Grupo E cuando vencían 1-0 de visitantes a Audax Italiano y Blooming respectivamente, sin embargo. Audax con un empate sin goles en Brasil daba un aviso. Newell’s cuando ganó al cuadro paulista ya había encadenado 3 victorias al hilo que fueron 4 cuando derrotaron 3-2 a Blooming en Bolivia y cinco infringiendo un 2-1 en la mismísima cancha de Santos, mientras Audax vencía en Bolivia y se iba perfilando como segundo del grupo, lo que remató con empate en Rosario, cuando Newell’s hace rato había ganado la llave. Santos ni siquiera pudo en casa vencer a Blooming y cerró una decepcionante actuación con 0-0.

newells snatos

En el Grupo F Millonarios comenzó goleando 3-0 a Defensa y Justicia en Bogotá. Pero esa sería la única derrota del Halcón de Varela, pues en adelante serían solo victorias. Siguiendo el desarrollo del grupo, parecía que el cuadro embajador se apuntaba a las siguientes fase cuando derrotó 2-0 a Peñarol en Montevideo, pero el carbonero mostraría más problemas, pues después cayó 4-1 en Argentina ante Defensa, mientras “Millos” cedió un 1-1 en casa ante América Mineiro que lamentaría más adelante. Defensa venció en Brasil y Uruguay para quedarse tempranamente con el grupo, mientras que los triunfos de América: 2-0 ante Millonarios y 2-1 en Uruguay ante Peñarol, le aseguraron el puesto de repechaje. Increíblemente Peñarol perdió todos sus juegos.

Goiás y Santa Fe de Bogotá igualaron 0-0 en Brasil inaugurando el Grupo G, mientras que Universitario de Deportes dio el gran golpe derrotando a domicilio a Gimnasia de La Plata. Los brasileños no perderían en toda la serie, empataron 2-2 en Perú, luego derrotaron 2-0 a Gimnasia en Argentina y se iba encaminando al primer lugar, mientras que la lucha por el segundo se instaló entre colombianos y peruanos que se derrotaron 2-0 entre sí en los partidos que se enfrentaron. Un resbalón de Goiás en su casa tras igualar 0-0 con Gimnasia solo haría que en la última fecha busquen y consigan doblegar 2-1 a Santa Fe en Colombia y ganar el grupo, mientras los peruanos derrotaron 1-0 de locales a los argentinos y se llevaron el puesto de repechaje.

Fortaleza daba su golpe de autoridad derrotando 4-0 en casa a Palestino, mientras San Lorenzo triunfaba en Venezuela ante Estudiantes de Mérida, mas caía en casa ante Fortaleza. Los brasileños asestarían una goleada de 6-1 a los venezolanos, mientras San Lorenzo consiguió un valioso empate en Chile ante Palestino, pero este equipo no se quedaría sin pelear y logró golear 5-1 en su visita a Estudiantes. Los venezolanos increíblemente vencieron a Fortaleza siendo la única derrota de los brasileños. Finalmente el triunfo 4-1 de San Lorenzo ante el cuadro de Mérida daría a los cuervos el puesto de repechaje, pues Fortaleza ganó el grupo al vencer 2-1 en Chile a Palestino.

 

Los repechajes de Sudamericana están dispuestos así:

 

Estudiantes de La Plata vs Barcelona

Audax Italiano vs Ñublense

Botafogo vs Patronato

América Mineiro vs Colo Colo

Tigre vs Libertad

Universitario vs Corinthians

Emelec vs Sporting Cristal

San Lorenzo vs Independiente Medellín