Listado de la etiqueta: cuartos de final

¡Nuevamente Indepediente Haciendo Historia!

Independiente del Valle venció 1-0 a Independiente de Avellaneda en juego de vuelta disputado por los cuartos de final de Copa Sudamericana.

Luego de un dramático duelo de ida, el choque entre Independientes se presentaba muy cerrado para la revancha en Quito, luego que el cuadro argentino consiguió una sufrida victoria que no aseguraba mayor cosa su presencia en el torneo continental y presentó una alineación recuperando a varias de sus bajas del partido pasado.

El equipo ecuatoriano quiso aplicar vértigo y velocidad, pero fue en pocos minutos frenado por el aplicado esquema del visitante que acumuló gente en la mitad de la cancha para quitar la pelota y contragolpear con precaución. De hecho, en el primer tramo del juego era el Rojo de Avellaneda el que más opciones de gol generó, aunque ninguna de significativo peligro, mas los ecuatorianos estaban lejos de área rival.

A lo que el partido arribó a la media hora el equipo ecuatoriano comenzó a despertarse del letargo con un par de remates peligrosos bien conjurados por defensa y portero rival. Luego de un pequeño espacio de bombardeo de los vallenses, se estableció más bien un juego de ida y vuelta. Al elenco argentino le faltaba contundencia para la definición, mientras que al local algo de fortuna.

En el segundo tiempo la dinámica del juego varió y los de Sangolquí fueron encerrando a la visita paulatinamente. Varios remates a portería que fueron bien conjurados y la defensa de los de Avellaneda generalmente muy concentrados para defender el cero que parecía era el principal objetivo con en el que habían arribado a Quito. León no había llegado en las mejores condiciones físicas y fue reemplazado por Preciado.

En el cuarto de hora final del juego los del valle echaron el resto y tras varios intentos en profundidad y velocidad llegó el tanto del español Dani Nieto (77 min.) quien definió de primera tras corrida y pase de la muerte de Sánchez. El club de Avellaneda trató de buscar el empate cuando ya era evidente su merma física y terminó el juego descuidando su organizada defensa. Al fin, a los ecuatorianos les sirvió el gol de visitante para avanzar a semifinales.

Independiente del Valle espera al ganador de la llave entre Fluminense y Corinthians.

 

IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri (Alejandro Cabeza 77’), Fernando León (TA 63’) (Angelo Preciado 64’), Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco (TA 90’), Cristian Pellerano; Jhon Jairo Sánchez, Efrén Mera (Daniel Nieto 58’), Cristian Dájome; Gabriel Torres
Goles: Nieto 77’
IND: Martín Campaña; Fabricio Bustos (Silvio Romero 83’), Nicolás Figal (TA 12’) (TR 91+’), Alan Franco, Gastón Silva, Juan Sánchez Miño; Nicolás Domingo (Andrés Roa 79’), Pablo Pérez, Cecilio Domínguez (Martín Benítez 50’); Francisco Pizzini, Sebastián Palacios (TA 79’)

Primer Round Para el Rojo

Independiente de Avellaneda derrotó 2-1 a Independiente del Valle en juego de ida disputado por cuartos de final de Copa Sudamericana en el Libertadores de América de Avellaneda.

El arranque del local fue furioso copando los alrededores del área rival, sacando tempranamente algunos remates al arco conjurados por Pinos y por lo menos demoraron 10 minutos los ecuatorianos en estabilizarse y regular el vendaval del rojo. Si bien ya no era un partido calamitoso, siempre fueron los argentinos quienes tenían mayor posesión de balón, mientras los ecuatorianos desfogaban con aisladas contras.

Los planes de los vallenses parecían venirse abajo cuando Cristian Chávez había anotado tras un par de rebotes, pero vía VAR e decidió no validar el gol por posición adelantada. Esta resolución pareció desconcentrar al local que pasó a jugar un fútbol bastante más impreciso, favoreciendo el plan defensivo ecuatoriano.

El comienzo de segundo tiempo tuvo una dinámica distinta, pues los de Sangolquí comenzaron a animarse más a buscar el tanto. El rojo comprendía que no podía dejar controlar el ritmo de juego y corto a veces recurriendo a las faltas, aunque aquello también favorecía a los ecuatorianos que pudieron abrir el marcador con tanto de Jhon Sánchez (60 min.) luego de aprovechar un error en la zaga rival. Con ello, los del Valle ralentizaron aún más las acciones.

En el momento en que empezaba a desesperar el club de Avellaneda, llegó el empate con tanto de tiro penal de Silvio Romero (74 min.) tras una falta que él mismo había sufrido. La igualdad dio la suficiente confianza para que el local encierre a su rival que había tenido un gran juego defensivo hasta el último cuarto de hora y específicamente hasta el minuto final, cuando nuevamente Romero (91+ min.) anotó tras anticipar su marca a la salida de un córner.

El juego de vuelta será en Quito el 13 de agosto.

IND: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Nicolás Figal (TA 76’), Gastón Silva; Juan Sánchez Miño, Nicolás Domingo (TA 55’), Pablo Hernández (Pablo Pérez 45’) (TA 57’), Martín Benítez; Cristian Chávez (Silvio Romero 54’), Sebastián Palacios, Francisco Pizzini (alan Velasco 78’)
Goles: Romero 74’ (P), Romero 91+’
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Fernando León (Alejandro Cabeza 75’), Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco, Cristian Pellerano; Angelo Preciado, Efrén Mera (TA 33’), Jhon Sánchez (Cristian Dájome 69’); Gabriel Torres (TA 44’) (Washington Corozo 82’)
Goles: Sánchez 59’

¡Otro Gran Paso de la Tri!

Ecuador derrotó por 2-1 a Estados Unidos en juego disputado en Gdynia por los cuartos de final del Mundial Sub 20 de Polonia. La tricolor repitió la alineación titular que derrotó a Uruguay.

Los ecuatorianos tuvieron un buen arranque de juego tomando la iniciativa en cuanto a ataque, luciendo con confianza en sus líneas de vanguardia. El buen toque sudamericano tenía como límite el área rival donde su rival se extremaba en defender y armar la réplica con pases largos y velocidad. Pasado el primer cuarto de hora la fortaleza de los atacantes norteamericanos se empezó a hacer sentir.

Antes de la media hora la disputa era intensa en medio sector, pero siempre Ecuador trasladando con mayor criterio. Sin embargo, el marcador se abrió con un espectacular remate cruzado de 25 metros de José Cifuentes (30 min.) Poco después se anotó el empate cuando Tim Weah (36 min.) aprovechó el mal despeje de un córner y remató de volea. Sin embargo la tri no se desmoralizó y antes de que finalice el primer tiempo John Espinoza (45 min.) luego de un toque de Campana y tras revisión del VAR de nuevo ponía en ventaja a los ecuatorianos. Estados Unidos no era brillante, pero sí veloz y práctico.

En el comienzo del segundo tiempo la entrada de Llanez incrementó el volumen ofensivo de los de las barras y las estrellas en tanto que Ecuador había sufrido la baja de Palacios y había perdido control en el medio terreno donde preferían estar atentos a la contra o el despeje según corresponda. Después del minuto 60 las alternativas se habían volteado y eran los tricolores quienes más bien esperaban.

El final del partido tuvo su drama, pues fueron los mejores minutos estadounidenses, cuyos cambios surtieron efecto y los mismos les permitieron cubrir más frentes de ataque mientras Ecuador sumó otro volante central con Alcívar para tener un bloque más sólido con el cual contener el embate norteamericano y a la vez generar contras que eran especialmente conducidas por el espectacular despliegue de Plata. Con algo de angustia y mucho aplomo Ecuador logró su paso a las semifinales.

Ecuador aguarda por su rival entre el ganador de Corea del Sur ante Senegal

ECU: Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (Luis Castillo 56’); José Cifuentes, Sergio Quintero; Gonzalo Plata, Jordan Rezabala (Jordy Alcívar 75’), Alexander Alvarado; Leonardo Campana (Daniel Segura 88’)
Goles: Cifuentes 30’, Espinoza 45’
USA: David Ochoa; Sergino Dest, Chris Richards, Aboubacar Keita (Justin Rennicks 85’), Chris Gloster; Alex Mendez (Richard Ledezma 75’), Chris Durkin (TA 48+’), Paxton Pomykal; Konrad De La Fuente (Uly Llanez 45’), Sebastian Soto, Tim Weah (TA 77’)
Goles: Weah 36’

Jornadas Épicas en Cuartos de Champions

 

Nuevamente las definiciones de Champions League estuvieron repletas de partidos legendarios. A medida que se acerca la resolución del torneo se van forjando memorias imperecederas.

16 de abril

FC Barcelona 3 (Messi 15’, 19’; Coutinho 61’) – Manchester United 0
Barcelona – Camp Nou

Tras la victoria 1-0 en la ida en Inglaterra, el conjunto catalán se erigía como amplio favorito y resolvió rápidamente la llave con otra actuación soberbia de Lionel Messi que en menos de 20 minutos se despachó con 2 con certeros disparos, aprovechando también errores en la zaga y portero rivales. De ahí en más las incidencias para los blaugrana fueron tranquilas ante un United al que no se le cayó una idea interesante en toda la llave. Un golazo de fuera del área de Coutinho selló el pasé del Barça a semifinales.

Juventus 1 (C. Ronaldo 28’) – Ajax 2 (Van de Beek 34’, De Ligt 67’)
Turín – Juventus Stadium

La furia al local le duró pocos minutos, pues el puñado de jovencitos del conjunto holandés supo controlar los ritmos del juego a su gusto, pese a que evidenciaban de una clara indecisión para definir y les costaría caro ya que Cristiano Ronaldo con certero cabezazo abrió el marcador. Poco duró la alegría en casa turinesa, pues Donny Van de Beek 6 minutos después anotó lo que era el empate del juego y la serie. En el segundo tiempo Ajax desplegó un maravilloso juego de triangulaciones, pases precisos y notable dominio del balón para hacer pasar muy mal a su rival. El joven defensa Matthijs De Ligt con golpe de cabeza anotó la ventaja y el final del juego transcurrió con la sensación de haber visto tal vez una nueva generación de estrellas.

barcamanu

17 de abril

Porto 1 (Militão 68’) – Liverpool 4 (Mané 26’, Salah 65’, Firmino 77’, Van Dijk 84’)
Porto – Estadio do Dragão

Este partido comenzó tenso y con un poco de fricciones. Porto buscó agresivamente abrir el marcador, pero la defensa del conjunto inglés se portó atenta. Iba pasando el temblor y Liverpool contragolpeaba con mayor certeza, hasta que Sadio Mané abrió el marcador luego de verificarse una posición legítima muy cerrada cuando partió el pase. El golpe fue sentido fuertemente por el equipo portugués que en el segundo tiempo jugó más desorientado. Llegó el tanto de Mohamed Salah en magnífica contra y después descontó Éder Militão, pero no podrían con la avalancha roja, pues Roberto Firmino y Virgil Van Dijk sellaron una apoteósica goleada que los lleva a una nueva semifinal.

Manchester City 4 (Sterling 4’, 21’; B. Silva 11’, Agüero 59’) – Tottenham 3 (Min Son 7’ 10’; Llorente 73’)
Manchester – Etihad Stadium

Un partido al que solo se lo puede catalogar como legendario. Muy temprano Raheem Sterling abría el marcador e igualaba la serie para los Citizens, pero ensenguida Heung Min Son decretó el empate y casi a renglón seguido con fuerte disparo cruzado daba vuelta al marcador cuando apenas transcurrían 10 minutos. La hinchada local veía esto con preocupación pero a minuto seguido Bernardo Silva de nuevo ponía el empate en el pizarrón y 10 minutos después Sterling devolvía la ventaja al local. 5 goles en menos de 25 minutos que eran para el infarto. En el segundo tiempo era claro dominador el City, tras una gran jugada Segio Agüero anotaba el cuarto gol y el Etihad hervía en optimismo, pero Fernando Llorente aprovechando un descuido anotó el tercero de los Spurs, lo que desembocó en un final dramático que incluyó un gol no validado al City en el último minuto. Con épica el Tottenham alcanzó su primera semifinal europea de la historia.

Semifinales Ida:

30 de abril

Tottenham vs Ajax

1 de mayo

FC Barcelona vs Liverpool

 

Foto principal de: Trome

Aún no Está Nada Dicho en Cuartos

 

Fueron unos partidos bastante apretados que se podría considerar a casi todos con un desenlace aún abierto, aunque en el desarrollo del juego tal vez unos merecieron decididamente más que otros el resultados. Enseguida se darán los duelso de revancha.

9 de abril

Liverpool 2 (Keita 5’, Firmino 26’) – Porto 0
Liverpool

Arrollador comienzo del Liverpool que muy rápidamente se pusieron en ventaja con tanto de Naby Keita (5 min.)que rebotó en un defensor. El local siguió yendo para arriba y pronto Roberto Firmino (26 min.) definió solo y sin portero ante gran habilitación de Alexander-Arnold. Perdiendo algunas oportunidades de aumentar cifras, el conjnto inglés se fue tranquilo al descanso pero en el segundo tiempo los reds lucieron menos consistentes y sin mayor arresto físico y anímico, corrieron los minutos, mas de todas formas el resultado para los del puerto inglés es bastante positivo.

Tottenham 1 (Min Son 78’) – Manchester City 0
Londres

Los citizens prometían un contundente desenlace a su favor, pero tras el penal que Lloris atajó a Agüero, a partir de aquello, los Spurs tomaron confianza y jugaron de igual a igual un partido en el que no eran favoritos, pero sí locales estrenando casa a nivel internacional. Heung Min Son (78 min.) anotó el único tanto del encuentro que perfila bien al equipo londinense, mientras que en el conjunot londinense preocupó la falta de ideas y claridad en la resolución.

 

ajax juve

10 de abril

Ajax 1 (Neres 47’) – Juventus 1 (C Ronaldo 44’)
Amsterdam

El conjunto italiano partía como favorito en este duelo, pero grande fue la sorpresa cuando los locales tomaron la iniciativa y con un atildado fútbol de velocidad y toques se aproximaban al área bianconera aunque sin puntería para definir, lo que lamentarían hacia el final del primer tiempo, pues Cristiano Ronaldo (44 min.) con certera palomita abrió el marcador. Apenas iniciado el complemento, David Neres (47 min.) marcó el empate, devolviendo iniciativa y ánimo a los holandeses que se estrellaron en el buen planteamiento de su rival y se desgastaron hasta acabar el juego en igualdad.

Manchester United 0 – FC Barcelona 1 (Shaw –ag- 12’)
Manchester

La escuadra catalana sorprendió rápidamente cuando tras gran jugada y centro de Messi, Luis Suárez cabeceó directo al arco aunque finalmente Bernard Shaw desvió el balón (12 min.) anotando el único tanto del compromiso. El local trató de sacudirse y controlando el mediocampo evitó que su rival le genere más peligro. La misma tónica se vio en buena parte del segundo tiempo cuando los cambios en dicho sector, como la entrada de vidal, dieron frescura al cuadro blaugrana, por lo que el final fue algo más emocionante y el triunfo totalmente trascendental apra la visita.

 

Revancha:

 

16 de abril

FC Barcelona vs Manchester United

Juventus vs Ajax

 

17 de abril

Porto vs Liverpool

Manchester City vs Tottenham

 

Foto principal de: Trome.pe

Entre Brasil y Colombia se Decidirá al Campeón

Se resolvieron los cruces de cuartos de final de Copa Sudamericana con la peculiaridad que obligadamente tendremos una final entre brasileños y colombianos. La emoción y las decisiones via VAR estuvieron a la orden.

30 de octubre

Deportivo Cali 1 (Benedetti 72’) – Santa Fe 2 (Morelo 15’, Guastavino 16’)
Cali – Estadio Deportivo Cali

El Cali había obtenido ventaja como visitante con un empate esperanzador, sin embargo, en su casa fue el rival quien rápidamente tomó la iniciativa y con tantos de Wilson Morelo (vía penal) y Diego Guastavino, alcanzaron un marcador complicadísimo para el elenco azucarero que entre los nervios y el apuro apenas si pudo descontar ya bien avanzado el segundo tiempo con un tanto de Nicolás Benedetti (72 min.) que no fue suficiente. El equipo cardenal nuevamente disputará las semifinales de un torneo que ya ganó y en el que normalmente le va bien.

nacional flu

31 de octubre

Nacional 0 – Fluminense 1 (Luciano da Rocha 48’)
Montevideo – Gran Parque Central

Si bien la ventaja asistía al conjunto uruguayo por el empate 1-1 conseguido en Brasil, realmente nunca pudo hacerla efectiva, pues siempre se vio al cuadro tricolor carioca como el equipo dominante del juego y por bastante. Sin embargo, dicha superioridad recién se reflejó en el marcador cuando Luciano (48 min.) anotó lo que sería el único gol del compromiso. Mientras los minutos corrían, el cuadro “bolsilludo” tardaba en darse cuenta que la clasificación se le iba de las manos y su reacción fue totalmente fuera de tiempo, aunque al menos dio un poco de emoción a las últimas incidencias del juego. Fluminense así accedió a las semifinales.

Atlético Paranaense 0 (4) – Bahía 1 (1) (Douglas 46+’)
Curitiba – Arena da Baixada

Nuevamente el conjunto bahiano demostró que se trataba de un rival complicado para cualquiera y en su visita a Paranaense lo puso en serios aprietos yéndose al descanso con ventaja tanto de Douglas Grolli. El segundo tiempo fue dramático, bien pudo estar para cualquier y tal vez el conjunto del norte de Brasil pudo apuntarse a una histórica clasificación, mas tuvo que contentarse con el 1-0 a su favor y como este resultado lo había obtenido su rival en el juego de ida, fueron necesarios los lanzamientos penales donde salió vencedor el conjunto de Curitiba que buscará un título internacional que ya le fue esquivo en 2005.

Defensa y Justicia 3 (Miranda 18’; Férnandez 28, 53’) – Junior 1 (Díaz 71’)
Avellaneda – Libertadores de América

Como era de esperarse, el halcón de Varela salió raudo a intentar remontar la desventaja de 2-0 sufrida en Barranquilla y la presión pronto dio sus frutos cuando Leonel Miranda (18 min.) abrió el marcador y no mucho después, Nicolás Fernández (28 min.) aumentó cifras. Antes del final del primer tiempo fue anulado un tanto vía VAR favorable a los argentinos, lo que pareció amilanarlos poco, pues nuevamente Fernández (53 min.) anotaba y hacía creíble el milagro para los del sur de Buenos Aires, pero con mucha paciencia los colombianos trabajaron su clasificación, pues apenas les bastaba un gol, el cual llegó por intermedio de Luis Díaz (71 min.) Se vivió tensión y drama en los últimos minutos, pero fueron los tiburones los que se llevaron la clasificación.

 

Foto Principal tomada de Deportes RCN

Pocos Goles y VAR

Las llaves de cuartos de final de ida de Copa Sudamericana tuvieron un trámite mayormente parejo y con intervenciones decisivas del VAR. Ciertamente por los resultados podríamos observar algunos favoritismos. Mas nada aún está dicho.

23 de octubre

Santa Fe 1 (Morelo 45’) – Deportivo Cali 1 (Palomeque 32’)
Bogotá – El Campín

Partido que se plantó interesante, con un cuadro azucarero complicado y con iniciativa que pudo adelantarse en el marcador gracias al tanto de Ezequiel Palomeque (32 min.) mas la reacción del conjunto cardenal no se hizo esperar y antes del final del primer tiempo Wilson Morelo (45 min.) hizo el tanto del empate. Santa Fe fue mejor en el complemento e incluso no se le hizo válido un gol vía VAR. El resultado aparece como favorable a los verdes caleños.

 

flu nacional

24 de octubre

 

Fluminense 1 (Gum 17’) – Nacional 1 (Zunino 87’)
Río de Janeiro – Maracaná

El conjunto uruguayo realizaba un gran partido que incluía mucho juego en área rival, pero se vio sorprendido por el tanto de Gum (17 min.) a lo que sucedió un bombardeo del local que no pudo reflejarse en el marcador ya sea por ineficacia ante la portería rival o por una decisión vía VAR. El “bolsilludo” en el segundo tiempo fue mejorando su juego y su recompensa llegó casi en el final del partido cuando Matías Zunino (87 min.) con certero cabezazo decretó el empate y la esperanza para los uruguayos rumbo a semifinales.

Bahía 0 – Atlético Paranaense 1 (Pablo 66’)
Salvador – Fonte Nova

Bahía, con poco recorrido en estas lides, buscó con ímpetu abrir el marcador y manejar la llave a su favor, pero 2 jugadas que habían terminado con anotación, fueron llevadas al VAR donde se comprobó que no eran tantos legítimos. Algún golpe anímico pudo sufrir el local que ya no contó con la fuerza y precisión para atacar y más bien Paranaense con solitario tanto de Pablo Teixeira (66 min.) se llevó una valiosa victoria que lo perfila al equipo de Curitiba como un serio aspirante a semifinales.

25 de octubre

 

Junior (Díaz 74’, Pérez 90’) – Defensa y Justicia
Barranquilla – Roberto Meléndez

Tras un primer tiempo parejo en el que faltó básicamente la puntería, se pasó a una segunda mitad con preferencia de dominio local que lentamente fue ganando metros hasta lograr la conquista por parte de Luis Fernando Díaz (74 min.) que le daba tranquilidad al equipo colombiano que ciertamente tenía enfrente a un rival complicado. Sin embargo, en las postrimerías del juego, una falta penal fue transformada en gol por Rafael Pérez (90 min.) y con ello los tiburones viajarán a Argentina con cierta comodidad.

Partidos de revancha:

Deportivo Cali vs Santa Fe – 30 de octubre
Nacional vs Fluminense – 31 de octubre
Atlético Paranaense vs Bahía – 31 de octubre
Defensa y Justicia vs Junior – 1 de noviembre

 

Foto principal tomada de: lavinotinto.com

Se Perfilan los Candidatos en Libertadores

Los duelos de ida de cuartos de final fueron marcados por una amplia superioridad de los equipos que resultaron vencedores. Se podría decir que tan solo la llave entre Independiente y River tendría una verdadera incógnita.

Grêmio derrotó 2-0 a Atlético Tucumán en el Estadio José Fierro. Tras un apoteósico recibimiento, el conjunto argentino buscó de manera muy agresiva abrir el marcador, sin embargo el mayor oficio de los brasileños contuvo su ímpetu y antes de la primera hora los visitantes regulaban el partido a su ritmo, así fue como Alisson Freitas (24 min.) abrió el marcador tras gran jugada colectiva. Algo similar sucedió con el tanto de Everton Sousa (54 min.), lo que permitió que con parsimonia y evidente superioridad técnica el tricolor gaúcho disponga de las acciones hasta el final de juego y sentirse muy tranquilos para el juego de revancha en su patio.

 independiente-vs-river-plate-copa-libertadores

Independiente y River Plate igualaron 0-0 en el Libertadores de América. En el primer tiempo fueron los millonarios quienes se dispusieron mejor en el campo de juego y con fútbol colectivo y profundo hacía daño a su rival que se tardó en reponerse de los ataques y reaccionar hasta hacer un juego más equilibrado e intenso. Independiente introdujo algunos cambios para hacer su planteamiento más ofensivo y con ello estuvo más cerca del arco rival en el que Franco Armani fue el gran protagonista atajando claras opciones de gol. River prefirió el contragolpe y ciertamente por esa vía fue peligroso. Al final fue un juego entretenido al que le faltó goles.

 pablo_perez_boca_cruzeiro.jpg_1151390924

Boca derrotó 2-0 a Cruzeiro en La Bombonera. El elenco xeneize mostró amplia superioridad en el primer tiempo ante un desconocido cuadro Mineiro. Pudo irse en ventaja antes de finalizar el primer tiempo con tanto de Mauro Zárate (35 min.) Cruzeiro iba reaccionando de su calamitosa primera mitad cuando sufrió la expulsión de Dedé en una polémica jugada y con una pesada sensación en el ambiente cayó el tanto de Pablo Pérez (81 min.) para dejar esta llave bastante favorable a los argentinos.

 colocolo palmeiras

Palmeiras venció 2-0 a Colo-Colo en el David Arellano. El verdão rápidamente se puso en ventaja con tanto de Bruno Henrique (3 min.) tras una impresionante jugada colectiva. Los minutos que siguieron a continuación fueron de pesadilla para el local con un equipo brasileño agresivo y contundente que fue perdiendo opciones de gol y después brío. Para el segundo tiempo era el conjunto chileno quien tenía las riendas del encuentro arrinconando a su rival y resignando oportunidades increíbles de empatar. Una vez que el cacique abrió espacios, las contras de Palmeiras fueron letales. Una de ellas desembocó en el segundo gol obra de Dudú (77 min.) y con ello lograr la tranquilidad para el juego de vuelta.

 

Partidos de vuelta:

 River vs Independiente (2 de octubre – Buenos Aires)

Grêmio vs Atlético Tucumán (2 de octubre – Porto Alegre)

Palmeiras vs Colo-Colo (3 de octubre – São Paulo)

Cruzeiro vs Boca Juniors (4 de octubre – Belo Horizonte)

Ya Tenemos a los Cuatro Mejores del Mundo

Juegos cerrados como buena parte de lo que ha sucedido en Rusia 2018, pero mientras los ingleses desequilibraron claramente con la calidad de su plantel, los croatas tuvieron que bregar mucho para doblar el corazón del anfitrión. Se completaron entonces las semifinales.

Suecia 0 – Inglaterra 2 (Maguire 30’, Alli 58’)
Samara

Juego muy táctico en el que una vez más resaltó el orden y método de los escandinavos y con el mismo se apoderaron del dominio del balón en tanto que la selección británica apenas trataba de esbozar contras que eran fácilmente descifradas por su rival y los obligaban incluso a variar notablemente sus posiciones originales dentro de la cancha.

Inglaterra varió sus armas y buscó con el balón detenido abrir a los muy sólidos suecos, así fue como llegó el gol de Harry Maguire (30 min.) tras un tiro de esquina haciendo la del “hombre no programado”. El tanto dio la suficiente confianza a los “three lions” para manejar el partido a su ritmo, lejos de la impaciencia para marcar, lo que tal vez perjudicó al espectáculo, pues los suecos estaban lejos de poder imprimirle vértigo.

En el segundo tiempo se vio a un equipo inglés más confiado cuando cayó a Dele Alli (58 min.)  un centro de Lingard y con la cabeza el volante inglés aumentó cifras. Suecia advirtió que le faltaba contundencia en ataque aunque también Pickford estaba en una tarde memorable, por lo que implementó 2 cambios en ofensiva y así tratar de remontar un juego que se encontraba adverso a pesar de su buena disposición.

El elenco británico en los últimos minutos se dedicó a trasladar y sostener el balón mientras pasaban los minutos para así mantener la ventaja. La superioridad en calidad del joven conjunto inglés se hizo notar mientras el encuentro finalizaba y el elenco de los tres leones volverá a disputar una semifinal desde 1990.

SWE: Robin Olsen; Emil Krafth (Pontus Jansson 85’), Victor Lindelof, Andreas Granqvist, Ludwig Augustinsson; Sebastian Larsson (TA 93+’), Albin Ekdal, Viktor Claesson, Emil Forseberg (Martin Olsson 65’); Marcus Berg, Ola Toivonen (John Guidetti 65’) (TA 87’)
ENG: Jordan Pickford; Kyle Walker, John Stones, Harry Maguire (TA 86’); Jordan Henderson (Eric Dier 84’); Kieran Trippier, Dele Alli (Fabian Delph 76’), Jesse Lingrd, Ashley Young; Raheem Sterling (Marcus Rashford 90’), Harry Kane
Goles: Maguire 30′, Alli 58′

Rusia 2 (3) (Cheryshev 31′, Fernandes 114′) – Croacia 2 (4) (Kramaric 39′, Vida 100′)
Sochi

Conscientes de su rol de anfitriones, los rusos prontamente desplegaron una actitud ofensiva que brevemente tomó por sorpresa a los croatas hasta que pudieron responder de mano de sus jugadores más hábiles. Prontamente el conjunto croata se hizo del dominio de balón y el local esperaba para demoler en la contra, había iniciado muy bien el compromiso.

Rusia esperaba y destruía la construcción croata, pudo abrir el marcador con un golazo de Denis Cheryshev (31 min.) con un potente zurdazo de media distancia abrió el marcador, mas su rival no quedó corto y Andrej Kramaric (39 min.) rápidamente igualó de cabeza tras centro de Mandzukic. El que pintaba para partido menos atractivo de cuartos de final había dado varias señales de alta tensión.

Croacia se mostró notablemente superior en el segundo tiempo con el traslado de balón y generación de jugadas de gol, siendo increíble como perdieron varias de ellas impidiendo llevarse la ventaja. Frente a esas fallas realizaron cambios, en tanto que el anfitrión también implementó variantes apara aguantar el embate de los cuadriculados.

Croacia arrinconó a los rusos hacia el final del partido sin poder concretar aquel dominio con goles en tanto que esperaban los rusos al fin del partido. Era un ejercicio de resistencia el final del juego que en los 90 minutos quedó igualado 1-1. Una vez más habría alargue.

En tiempos suplementarios podían más las ganas que el fútbol. Tras un tiro de esquina, Domagoj Vida (100 min.) anotaba de cabeza la ventaja croata. El juego parecía ya estar decidido hacia los balcánicos pero faltaba el último manotazo ruso, Pues Mario Fernandes (114 min.) también con la cabeza anotó el dramático empate. En los penales prevaleció la buena puntería croata mientras que Subasic, afectado físicamente, pudo atajar un penal y vio desviado a otro. Croacia volverá a disputar una semifinal desde 1998.

RUS: Igor Akinfeev; Mario Fernandes, Ilya Kutepov, Sergei Ignashevich, Fedor Kudriashov; Roman Zobnin, Daier Kuziaev; Alexander Samedov (Aleksandr Erokhin 54’), Aleksandr Golovin (Alan Dzagoev 102’), Denis Cheyshev (Fedor Smolov 67’); Artem Dzyuba (Iury Gazinsky 79’) (TA 108’)
Goles: Cheryshev 31’, Fernandes 114’
CRO: Danijel Subasic; Sime Vrsalijko (Vedran Corluka 96’), Dejan Lovren (TA 35’), Domagoj Vida (TA 100’), Ivan Strinic (TA 38’) (Josipe Privaric 74’) (TA 113’); Ivan Rakitic, Luka Modric; Ante Rebic, Andrej Kramaric (Mateo Kovacic 88’), Ivan Perisic (Marcelo Brozovic 63’); Mario Mandzukic
Goles: Kramaric 39’, Vida 100’
Penales
RUS Convirtieron: Dzagoev, Ignashevich, Kuziaev. Atajados: Smolov, Desviados: Fernandes
CRO Convirtieron: Brozovic, Modric, Vida, Rakitic. Atajados: Kovacic

 

Semifinales:

Francia vs Bélgica (10 de julio – San Petersburgo)

Inglaterra vs Croacia (11 de julio – Moscú)

Adiós Sudamérica de Rusia

Una jornada triste para el continente americano que se queda sin representantes frente a selecciones que mostraron tener varias opciones para conformar sus escuadras y con ello, evidenciaron su superioridad.

Uruguay 0 – Francia 2 (Varane 39’, Griezmann 62’)
Nizhni Novgorod

El juego era de poder a poder. Si bien mejor trato de balón tenía el elenco galo, lo que hacía que lleguen más a arco rival, los celestes respondían con su acostumbrada bravura y orden, saliendo briosos en la contra. Minutos más tarde el partido se trasladó preferentemente a campo uruguayo siendo complicado para los charrúas llegar con peligro al arco rival. Normalmente estaban atentos a cortar las jugadas de ofensiva de los europeos.

El partido se le complicaba a Uruguay por la velocidad de Mbappé y el gran despliegue de Kante en el medio sector, sien embargo, siempre la línea de fondo uruguaya estaba ordenada haciendo superioridad numérica en su área. La apertura del marcador llegó con el cabezazo de Raphael Varane (39 min.) aprovechando un tiro libre de Griezmann. El tanto galo hizo reaccionar a la celeste mas el primer tiempo se le acabó.

El juego se había trabado en la media cancha y Tabárez implementó 2 cambios, Gómez y “cebolla” Rodríguez que ayuden a la generación de fútbol ofensivo, sin embargo, un remate de fuera del área de Antoine Griezmann (62 min.) dio un raro giro que dejó mal parado a Muslera y el balón fue dentro del arco. Con el 2-0 parecía liquidado el juego ya que los europeos pasaron a administrar el tiempo con toque de balón.

El final del juego llegó inexorablemente en un sentido de cierta impotencia en la selección sudamericana que se veía completamente superada por su rival, que desde el gran juego de Kante y Pogba anuló cualquier recurso ofensivo y a la vez, comenzaban una ofensiva siempre peligrosa. Un justo triunfo francés que así llega a semifinales.

URU: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt; Lucas Torreira, Matías Vecino, Nahitan Nández (Jonathan Urretaviscaya 73’), Rodrigo Bentancourt (TA 38’) (Cristian Rodríguez 59’) (TA 68’); Luis Suárez, Cristhian Stuani (Maximiliano Gómez 59’)
FRA: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphael Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernandez (TA 32’); Paul Pogba, N’golo Kante, Corentin Tolisso (Steven Nzonzi 79’); Kylin Mbappé (TA 68’) (Ousmane Dembelé 87’), Antoine Griezmann (Nabil Fekir 92+’); Olivier Giroud
Goles: Varane 39’, Griezmann 62’

Brasil 1 (Renato A. 75’) – Bélgica 2 (Fernandinho 13’ –ag-, De Bruyne 32’)
Kazán

Un inicio espectacular para este partido con equipos dispuestos a anotar ni bien tocaron el balón. A la salida de un córner, Fernandinho cabeceó a su propia portería (13 min.) abriendo el marcador a favor de los europeos. Brasil no bajó los brazos pero le faltaba serenidad para definir, mientras Bélgica prefería atacar por su derecha, donde un Marcelo no tan entero físicamente era superado constantemente por Lukaku.

Los diablos rojos tomaron confianza luego del tanto y atacaban sostenidamente con Hazard, Lukaku y De Bruyne en gran nivel. Justamente fueron los 2 últimos quienes armaron una gran contra y precisamente Kevin De Bruyne (32 min.) con un remate del borde del área aumentó cifras. Bélgica daba la sensación de que en cada incursión podía aumentar el marcador mientras que la canarinha se estrellaba contra la buena noche de Courtois y el sinnúmero de piernas con medias rojas.

En el segundo tiempo Brasil fue haciendo cambios para buscar el descuento y la igualdad, desesperaba y el rival sumaba gente en su propia área para frustrar todas las arremetidas verde amarelas mientras esperaba salir en veloces contras que siempre causaban preocupación. Progresivamente Brasil encerró a su rival prácticamente en su propia área.

Cambios y desesperación en la verde amarela, Renato Augusto (75 min.) de cabeza conectó un centro de Coutinho anotando el descuento y con ello, la esperanza brasileña, pues su selección no dejó de insistir y buscar el empate, mas las ideas dejaron de ser claras en tanto que Bélgica acumulaba gente en su área. Increíblemente los delanteros sudamericanos estuvieron imprecisos para definir y con ello, Bélgica se vuelve a anotar en una semifinal de mundial desde 1986.

BRA: Alisson; Fagner (TA 89’), Thiago Silva, Miranda, Marcelo; Paulinho (Renato Augusto 72’), Fernandinho (TA 85’); Willian (Roberto Firmino 45’), Philippe Coutinho, Neymar; Gabriel Jesus (Douglas Costa 57’)
Goles: Renato A. 75′
BEL: Thibaut Courtois; Toby Alderweireld (TA 47’), Vincent Kompany, Jan Vertonghen; Thomas Meunier (TA 70’), Marouane Fellaini, Axel Witsel, Nacer Chadli (Thomas Vermaelen 82’); Kevin de Bruyne, Romelu Lukaku (Youri Tielemans 86’), Eden Hazard
Goles: Fernandinho 13′ (ag), De Bruyne 32′