Listado de la etiqueta: copa sudamericana

Show de Paolo y Goleada Prometedora

 

Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-0 a Defensa Y Justicia en duelo celebrado por las semifinales de Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito.

El juego arrancó con fuerte lluvia en la capital ecuatoriana y los albos plantearon un arranque intenso en el que se puso continuamente en acción el portero visitante. Liga visitaba permanentemente el área de su rival, pero las pocas contras de los argentinos tenían su complicación. La presión de la “U” daría sus frutos cuando Paolo Guerrero con cabezazo abrió el marcador tras un tiro de esquina. Tras el tanto Liga dejó el vértigo y prefirió un manejo de pelota más calmo y preciso.

En Liga los arranques de Ibarra y Julio causaban permanente daño en la zaga de “El Halcón” que ciertamente mostraba buen oficio, aunque los sobresaltos eran sucesivos, además que Defensa tenía un problema en medio campo donde perdían mucho la pelota en manos de Piovi y Martínez. Había momentos en que Liga decidió esperar y armar contras, momentos en los que fueron muy peligrosos aunque sin la mejor resolución. Guerrero siempre tomaba decisiones que metían en problemas a los argentinos. Paolo Guerrero en una gran tarde hizo el segundo tanto rematando fuera del área luego de pivoteo de Quiñónez.

El arranque del segundo tiempo se vio a Defensa Y Justicia con mayor posesión de balón y animándose más a pisar el área contraria mientras Liga aguardaba. De hecho, la visita vio la oportunidad de atacar con más armas y empezó a hacer cambios en su alineación. Cuando promediaba el minuto 20 del segundo tiempo ya había sido bastante exigido el portero Domínguez.

Liga vio que había perdido notoriamente el control del partido y realizó cambios en medio sector y una de las puntas. Se sintió la corrección y Liga pudo al menos equilibrar el manejo de la pelota. En una de las pocas incursiones que le quedó a los quiteños llegó el tercer tanto con un magnífico remate de media distancia de Ezequiel Piovi que aliviaba el trámite de un segundo tiempo no tan feliz para el local, pero un resultado que de acuerdo a la primera parte podría decirse que adecuado para lo que pasó.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Mauricio Martínez (Óscar Zambrano 74’), Ezequiel Piovi; Renato Ibarra (Lisandro Alzugaray 74’), Jhojan Julio, Sebastián González (Brian Ramírez 82’); Paolo Guerrero
Goles: Guerrero 16’, 41’; Piovi 88’
DYJ: Enrique Bologna; Darío Cáceres, Julián Malatini, Santiago Ramos M, Alexis Soto; Nicolás Tripichio, Julián López; Santiago Solari (Gabriel Alanís 62’) (Jonathan Berón 81’), David Barbona (TA 34’) (Gonzalo Castellani 62’), Gastón Togni; Lucas Pratto (Facundo Echevarría 81’)

Liga Ante El Halcón por Semifinales

Liga Deportiva Universitaria volvió a planos estelares de competencias internacionales y disputará la quinta semifinal de Copa Sudamericana en su historia. Se puede decir que es un torneo que normalmente le ha sonreído a la “U”. Su rival es un cuadro argentino que últimamente se ha ganado su protagonismo. Vamos con algo de su historia.

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021, aunque aún no poseen títulos de Primera División de su país. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores, aunque en estas instancias decisivas ha usado estadios del sur de Buenos Aires con mayor capacidad. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Sudamericana 2023 tras ubicarse en séptimo lugar en la tabla general de la temporada 2022 del fútbol argentino. En fase de Grupos jugó ante América Mineiro, Millonarios de Colombia y Peñarol. En octavos de final superó a Emelec y en cuartos venció a Botafogo.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El NacionalFue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

 dyj delfin 2020

En 2021 se midió a Independiente del Valle por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (21 de abril de 2021) y también fue 1-1 en Argentina (27 de mayo de 2021). Los argentinos continuaron en competición, los ecuatorianos, no.

En 2022 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Cayó como local 2-1 ante los albos (28 de abril de 2022) e igualó 2-2 en su visita a Quito (18 de mayo de 2022).

dyj liga 2022

En 2023 jugó por octavos de final de Copa Sudamericana ante Emelec. Fue victoria para los argentinos en Guayaquil por 2-1 (1 de agosto de 2023) y también triunfo para El Halcón en su casa por 1-0 (8 de agosto de 2023). Por ello avanzaron de fase y han llegado a estas semifinales.

Frente a equipos ecuatorianos ha conseguido 4 victorias, 3 empates y 3 derrotas. En Quito ha sufrido una derrota pero ha conseguido 2 empates. El juego ante Liga será este 27 de septiembre desde las 17:00 en Quito.

Cuartos de Final sin Tregua en Sudamérica

Toda una épica jornada de cuartos de final en los torneos continentales se desarrolló antes de la para por eliminatorias con la consecuente clasificación de los 4 mejores de cada competición rumbo a las finales únicas, que en el caso de Sudamericana ha cambiado de sede hacia Punta del Este, Uruguay.

 

Libertadores

 Bolívar de La Paz presentaba la carta de una heroica clasificación y la temida altura, pero Internacional de Porto Alegre contaba con Enner Valencia que anotó tras una trepidante contra. El tanto sirvió al elenco brasileño que con ese 1-0 iría tranquilo a esperar al elenco boliviano en el Estadio Beira Rio. En dicho encuentro de revancha Enner Valencia de nuevo exhibió su calidad y abrió el marcador con una brillante jugada individual. En el segundo tiempo el delantero ecuatoriano anotó un segundo tanto y el 2-0 permitió al cuadro colorado gaúcho alcanzar las semifinales, lo que no hacía en más de una década.

 Se anticipaba que la llave entre Racing Club y Boca Juniors iba a ser cerrada. En el juego desarrollado en La Bombonera, el elenco xeneize quiso aprovechar la presión de su escenario, pero fue presa del infortunio perdiendo varias ocasiones de gol y el juego terminó 0-0. La revancha celebrada en el famoso Cilindro de Avellaneda presentaba la gran oportunidad para La Academia de buscar un puesto entre los grandes, pero la correcta zaga de los azul y oro llevaron al juego hacia un trámite soporífero y totalmente conveniente a sus intereses. Este juego también acabó 0-0 y una vez mas el portero Sergio Romero se encargó de atajar penales. La definición quedó 4-1 a favor de Boca que jugará semifinales.

boca racing

Olimpia había dejado una impresión heroica en octavos de final y buscaba lo mismo ante otro cuadro d Río de Janeiro como Fluminense, pero el tricolor carioca resulto un equipo más lúcido y dominó absolutamente el juego de ida. Un tanto de André Trinidade y otro de Germán Cano establecieron un incuestionable 2-0 que daría al Flu tranquilidad para su viaje a Asunción. El franjeado ofreció una atmósfera conmovedora para la revancha, pero pronto sucumbió de nuevo ante la superioridad brasileña. John Kennedy Batista abrió el marcador para la visita y antes del terminar el primer tiempo, Facundo Zabala anotó el empate que daba esperanza al local. La misma se fue diluyendo en el segundo tiempo y de hecho, en los minutos finales un doblete de Germán Cano dejó la pizarra 3-1 favorable a Fluminense. Así los cariocas avanzaron a semifinales.

La llave más dispareja de los cuartos de final se jugó entre Deportivo Pereira y Palmeiras. En el juego que se desarrolló en Colombia prácticamente le bastó un tiempo al “verdão” para sentenciar la serie. En la primera mitad, tantos de Raphael Veiga de penal, Marcos Rocha y Mayke dejaron sin emoción al resto de esta llave. Cerca del final Rony hizo el 0-4 definitivo con el que el cuadro paulista podía tomar con total tranquilidad el juego en su casa. La revancha en Brasil no pasó de un aburrido 0-0 casi de trámite, pues era evidente que el cuadro cafetero tendría pocas respuestas. Palmeiras una vez más jugará las semifinales.

 

Semifinales

 

Palmeiras vs Boca Juniors

Internacional vs Fluminense

 

Sudamericana

Botafogo no tenía su mejor presentación en casa ante Defensa Y Justicia, pero por designios propios del fútbol pudo adelantarse en el marcador con un tanto de Gabriel Pires. Parecía que los cariocas se llevaban un triunfo milagroso, pero Nicolás Tripichio anotó el tanto de la igualdad. Aquel 1-1 expresaba algo más de justicia en lo que había ocurrido en el estadio Nilton Santos. La revancha se jugó en cancha de Banfield y los argentinos se ponían en ventaja con tanto de Nicolás Fernández. Pasado esto sus rivales cariocas exhibieron su mejor juego de la serie hasta que llegó el empate por autogol de Bologna. Sin embargo, el segundo tiempo fue todo de “el halcón” y un nuevo tanto de Fernández selló el 2-1 definitivo con el que Defensa y Justicia avanzó hasta semifinales.

Uno de los juegos más esperados de la fase se debía oficiar entre Corinthians y Estudiantes de La Plata. El primer cotejo se celebró en Sao Paulo y los pincharratas hacían un partido correcto, pero el zaguero Gil pudo poner en ventaja a los brasileños en el primer tiempo. El local no exhibió sus mejores armas y con el 1-0 parecían conformarse. En la revancha disputaba en La Plata, la ventaja la obtuvieron los argentinos apenas iniciado el juego con un gol de Mauro Méndez. Sin embargo el “timão” pudo regular el embate del cuadro argentino y también sumado a algo de fortuna aguantó el 1-0 en su contra. Con la serie igualada hubo necesidad de definir por los penales que favorecieron por 3-2 a Corinthians dando lugar a que se luzca el veterano portero Cassio.

corinthians edlp

Fortaleza daba un gran golpe cuando en un tiempo se podría decir que definió la serie mientras anotaba 3 goles en su visita a América Mineiro en Belo Horizonte. 2 tantos de Guilherme dos Santos y uno de Tomás Pochettino expresaban una presentación demoledora del cuadro rojo y azul. En el segundo tiempo Gonzalo Mastriani descontó para el local y con un claro 3-1 Fortaleza volvía tranquilo al Arena Castelão donde también obtuvo una ventaja clara y oportuna haciéndose Guilherme otra vez presente en el marcador más otro tanto de Marinho Costa. El descuento de América fue de Breno Cascardo. Nuevo triunfo de los del norte de Brasil por 2-1 y una clasificación histórica a semifinales.

Liga de Quito había tenido un inicio arrollador y con tempraneros tantos de Jhojan Julio y Renato Ibarra parecía llevarse la serie por delante, sin embargo sus revoluciones disminuyeron y permitieron cierta recuperación de su rival, São Paulo que anotó en Quito el descuento por medio de Lucas Moura. En el cotejo de vuelta fue dura la resistencia del cuadro ecuatoriano que pareció conducir el partido a su antojo hasta que llegó el tanto de Robert Arboleda con el que finalizó el partido 1-0 a favor del cuadro paulista. Hubo necesidad de penales que favorecieron al cuadro quiteño por 5-4 tras error de James Rodríguez.

 

Semifinales:

 

Fortaleza vs Cortinthians

Defensa y Justicia vs LDU Quito

¡Liga de Nuevo Entre Los Grandes!

Sao Paulo FC derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado en el Estadio Morumbí de Sao Paulo por los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Como este marcador igualó la serie, hubo necesidad de lanzamientos penales que favorecieron 5-4 a los ecuatorianos.

Cuando empezó el partido, Liga trató de controlar la pelota y mantener al local lejos de su área. Hasta el minuto 20 los ecuatorianos controlaban el juego así, sin embargo, los ofensivos paulistas fueron rompiendo los cercos albos y aproximándose con peligrosidad mientras que Liga aguardaba y trataba de responder con contras que eran cada vez más esporádicas. Ciertamente acciones muy claras de gol no fueron generadas por los locales. Tal vez el bloque defensivo y el portero respondieron sin apuros.

El segundo tiempo se vio condicionado por la expulsión de Alvarado, momento en el que el plan universitario privilegió lo defensivo donde Adé empezaba a poner nerviosos a los atacantes paulistas. Sin embargo, el exceso de repliegue le costaría al equipo quiteño, pues tras el cobro de un córner Robert Arboleda conectó un cabezazo que abrió el marcador. El tanto dio un poco más de empuje al cuadro paulista, pero a su vez aplomó los nervios de Domínguez para estar en los lugares y momentos precisos. Liga hacia el final prefirió aguantar y esperar la definición por penales.

En la tanda de penales hubo mucha efectividad, pues todos los jugadores convirtieron salvo James Rodríguez que botó su lanzamiento por encima del horizontal. Con la serie 5-4 Liga avanzó a semifinales donde enfrentará a Defensa Y Justicia de Argentina.

 

SPA: Rafael; Rafinha, Robert Arboleda, Beraldo, Welington (Michel Araujo 66’) (TA 90’); Alisson, Pablo Maia (Welintgton Rato 57’), Rodrigo Nestor (James Rodríguez 66’); Lucas Moura, Jonathan Calleri, Luciano
Goles: Arboleda 76’
Penales: convertidos: Calleri, Moura, Beraldo, Rato. Desviados: Rodríguez
LDU: Alexander Domínguez; Richard Mina (Jefferson Valverde 64’) (Lisandro Alzugaray 96+’), Ricardo Adé (TA 91+’), Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 24’); Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra (TA 77’) (Daykol Romero 84’), Jhojan Julio, Alexander Alvarado (TR 48’); Paolo Guerrero (TA P)
Penales: convertidos: Guerrero, Alzugaray, Martínez, Quiñónez, Julio

Victoria, Aunque Pudo ser más Amplia

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-1 a Sao Paulo en juego disputado por los cuartos de final de Copa Sudamericana 2023 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Apenas había comenzado el partido cuando Jhojan Julio recibió un buen pase de Ibarra y con suave finta eludió su marca para después batir al arquero por encima de su humanidad y abrir el marcador. El golpe fue muy sentido por el equipo brasileño al que le costaba salir de su encierro y de hecho tenían en el portero Rafael como su figura, pero no resistiría mucho más el embate y Renato Ibarra aumentó cifras luego de gran pase de Julio. Después del segundo tanto tal vez Liga disminuyó su ritmo vertiginoso y ya no se vio a su rival tan apremiado. De hecho esbozó algo de su talento mientras respiraba tras unos primeros minutos de pesadilla.

En el complemento Liga por momentos cedió iniciativa al tricolor paulista para generarse espacios frente a un equipo al que ya se le le había pasado el susto y a la vez había hecho un par de cambios que también le ayuden a contrarrestar los efectos de la altura. De hecho, el cuadro paulista pareció creer en la posibilidad del descuento y sus ataques no revestían un fuerte peligro hasta que un pase filtrado llegó a Lucas Moura quien definió con calidad. El volumen de ataque de los ecuatorianos se apagó con la lesión de Ibarra, pero los cambios en los últimos minutos dieron a Liga un nuevo aire que no alcanzó para una diferencia más holgada en el marcador.

 

El juego de revancha será el 31 de agosto en Sao Paulo.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Mauricio Martínez (Alexander Alvarado 77’) , Ezequiel Piovi (Oscar zambrano 87’); Renato Ibarra (Lisandro Alzugaray 59’), Jhojan Julio Sebastián González (TA 85’) (Jefferson Valverde 87’); Paolo Guerrero (José Angulo 77’)
Goles: Julio 2’, Ibarra 25’
SAP: Rafael; Rafinha (TA 11’), Robert Arboleda, Beraldo (TA 45’) (Alan Franco 48+’), Welington; Gabriel Neves (Luan 45’) (TA 86’), Alisson (James Rodríguez 77’); Wellington Rato (Luciano 62’), Rodrigo Nestor (Michel Araujo 62’), Lucas Moura; Jonathan Calleri
Goles: Moura 80’

Liga se va Hasta Sao Paulo

Se aproximan los cuartos de final de los torneos internacionales y el único equipo sobreviviente entre los ecuatorianos es Liga Deportiva Universitaria, tradicional sobre todo en Copa Sudamericana, donde ha tenido varias historias interesantes, incluido su título 2009. El rival es un grande del continente con una rica historia y vamos a compartirla un poco.

sao paulo

Para su anterior revisión, clic aquí

 São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en 22 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de “Intercontinental” (1992 y 1993) y una como “Mundial de Clubes” (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipación es color blanco con bandas horizontales y separadas en la camiseta de colores rojo y negro.

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas militan los ecuatorianos Robert Arboleda y Jhegson Méndez.

Clasificó a la Copa Sudamericana 2022 tras alcanzar el puesto 9 del Torneo Brasileño 2022. En fase de grupos superó a: Tigre, Deportes Tolima y Academia Puerto Cabello. En Octavos de final superó a San Lorenzo.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualó 1-1 como local (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3 de junio de 1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

liga sao paulo 2004

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

liga sao paulo 2020

En 2020 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria en casa para el tricolor paulista por 3-0 (11 de marzo de 2020) y cayó visitando a Quito por 4-2 (22 de septiembre de 2020). Los albos alcanzaron los octavos de final, los brasileños, no.

En 2022 se enfrentó en Final Única de Copa Sudamericana ante Independiente del Valle cayendo 2-0 en el Estadio Mario Kempes de Córdoba (1 de octubre de 2022), con lo que el equipo ecuatoriano se consagró campeón.

Sao Paulo tiene un historial muy parejo ante ecuatorianos: 4 victorias, 4 empates y 5 derrotas. Ante Liga 2 triunfos en casa y 2 derrotas de visita. El partido será el 24 de agosto desde las 17:00 ecuatorianas en Quito.

Quedamos con Campeón Vacante

Una de las novedades de la Libertadores es que nos quedamos con campeón vacante. En ambos torneos se vivieron definiciones electrizantes y nos vamos acercando a momentos decisivos. Se puede hablar de algunas sorpresas.

 

Libertadores.

 

En el Hernando Siles de La Paz, el Bolívar hizo respetar su temible casa derrotando 3-1 a Athletico Paranaense a pesar de arrancar el juego en desventaja incluyendo doblete de Ronnie Fernández. La revancha en Curitiba estuvo envuelta en polémica y favoreció a los brasileños por 2-0, lo que forzó a la serie hacia los tiros penales que favorecieron al elenco boliviano por 5-4 dándoles su paso a cuartos de final. Había mucha expectativa por la serie entre Argentinos Juniors y Fluminense. En Buenos Aires el local ganaba con cierta justicia, pero en el final no solo sufrió el empate, sino una lamentable lesión en uno de sus jugadores, aunque el 1-1 daba cierta sensación de serie abierta. La vuelta efectivamente fue ardua y pareja en Río de Janeiro, pero sobre el final llegaron los tantos para el tricolor carioca que venció 2-0 y avanzó de fase. Samuel Xavier su héroe en ambos juegos.

 Otra serie con gran expectativa fue la protagonizada por Internacional de Porto Alegre y River Plate. En la ida en Buenos Aires, Enner Valencia daba la ventaja para el equipo brasileño, pero en el segundo tiempo no soportaron la presión del “millonario” que dio vuelta al marcador con doblete de Pablo Solari. En tierra brasileña Inter fue amplio dominador y por ello llevaron ventaja de 2 goles, pero hacia el final del juego los argentinos empataron y ese 2-1 igual que el de la ida, pero ahora favorable a Inter desembocó en una descomunal tanda de penales en el que incluso tuvieron que cambiar de arco y el resultado fue 9-8 a favor de la casaca colorada de Porto Alegre. En Colombia, Deportivo Pereira apenas pudo vencer 1-0 a Independiente del Valle a pesar de haber asediado permanentemente a su rival. En la revancha en Quito en cambio tuvo que soportar un constante embate que parecía dar un fácil triunfo a los ecuatorianos que no pudieron aprovechar esa situación y después incluso les empataron el juego. El 1-1 final dio una histórica clasificación a cuartos de final al elenco cafetero.

 inter vs river

Una llave con mucho sabor copero se formó entre Nacional de Uruguay y Boca Juniors. En el juego celebrado en el Gran Parque Central de Montevideo hubo un áspero 0-0. En la Bombonera de Buenos Aires también hubo empate, pero fue un mucho más ajetreado 2-2 que forzó a tanda de penales donde lució el portero xenieze Sergio Romero atajando 2 de ellos. Con esa serie finalizada en 4-2 los argentinos avanzaron a cuartos de final. De nuevo, como ha sido en los últimos años, una llave puso frente a frente a Palmeiras y Atlético Mineiro. La misma fue bastante cerrada y caliente, aunque también al falta de goles la pudo poner monótona. La diferencia la estableció el verde paulista al vencer en Belo Horizonte 1-0. El juego en Sao Paulo finalizó 0-0 y por ello Palmeiras nuevamente está en cuartos de final.

Una batalla imprevisible se configuró entre Atlético Nacional y Racing Club. Hasta el minuto 87 el cuadro de Medellín vencía 3-0 en su casa hasta que 2 tantos de Gonzalo Piovi acercaron a “La Academia” en el marcador, finalmente Maximiliano Cantera anotó el 4-2 que parecía una ventaja cómoda para el cuadro colombiano, mas la vuelta en Avellaneda tuvo a un implacable conjunto argentino que anotó 3 tantos antes del minuto 60 y ese 3-0 lo llevó a los cuartos de final. Flamengo apenas había vencido 1-0 en Río de Janeiro a Olimpia, pero no parecía estorbarle al Mengão que de hecho se puso en ventaja en el juego de revancha en Asunción, más “El Decano” sacó a relucir su casta copera y pudo anotar 3 tantos hasta el minuto 80. Con ese 3-1 Olimpia despachó al campeón y se anotó en cuartos de final.

an vs racing

 

Llaves de cuartos de final:

 

Racing Club vs Boca Juniors

Internacional vs Club Bolívar

Olimpia vs Fluminense

Palmeiras vs Deportivo Pereira

 

 

Sudamericana.

 

Emelec parecía arrancar bien su llave poniéndose en ventaja ante Defensa Y Justicia en el juego en Guayaquil, pero “El Halcón” supo dar vuelta al marcador y se llevó una victoria 2-1 de Ecuador. En la revancha en Argentina, Defensa mantuvo su ventaja y pudo triunfar 1-0 para llegar tranquilamente a cuartos de final. En Sao Paulo Newell´s Old Boys se ponía en ventaja ante Corinthians, pero el timão pudo revertir el marcador y cerrar el partido con 2-1 a su favor. En la revancha celebrada en Rosario la pizarra terminó 0-0 que dio la clasificación al elenco brasileño a la siguiente fase.

Fortaleza dio el golpe en su llave cuando venció como visitante 1-0 a Libertad de Paraguay, la revancha en Brasil fue mucho más intensa, pero con el empate 1-1 el cuadro de Ceará consiguió su clasificación a cuartos de final. En otra llave de brasileños y paraguayos, Botafogo derrotó en Río de Janiero a Guaraní y esa ventaja la pudo administrar en Asunción, pues el juego no pasó del 0-0 y así los cariocas permanecieron en competición.

 estudiantes goias

 

Un equipo que se pasó en su llave fue Estudiantes de La Plata que en el juego en el Estadio Jorge Hirschi derrotó sin contemplaciones 3-0 a Goiás. Cuando la revancha se trasladó hasta Goiania, el “Pincharrata” volvió a salir victorioso, esta vez por 2-0 y así alcanzó los cuartos. Un duelo entre candidatos es el que se planteó entre América Mineiro y Bragantino. Primero se jugó en Belo Horizonte y el 1-1 parecía favorecer a los patrocinados por Red Bull, pero en la revancha en el Estado de Sao Paulo, un electrizante juego finalizó 3-3 con gol agónico para los de Minas Gerais. Eso forzó a penales en los que América salió victorioso por 4-3.

Una de las llaves que más llamaba la atención se jugó entre San Lorenzo y Sao Paulo. En Buenos aires el resultado final favoreció a los cuervos por 1-0, mientras que en el Morumbí los brasileños fueron mejores triunfando nítidamente por 2-0 y así avanzaron a cuartos de final. Ñublense había perdido por 1-0 su juego en Chile y partía en desventaja ante Liga de Quito para cerrar la llave en Ecuador. Sin embargo, insólitas acciones llevaron a un 3-2 favorable al elenco chileno por lo que hubo que definir en penales. La experiencia del portero Domínguez dio la victoria final al cuadro quiteño por 4-3.

 

Llaves de Cuartos de Final

 

Defensa y Justicia vs Botafogo

Estudiantes de La Plata vs Corinthians

Fortaleza vs América Mineiro

Sao Paulo vs LDU Quito

Ahora Solo Queda Liga

 

Se acabó la jornada de octavos de final de los torneos sudamericanos, para los clubes ecuatorianos fue en general una sensación a susto, pues incluso el único club que aún queda en competición sufrió para alcanzar la siguiente instancia. A continuación resumimos los jugos.

 

Libertadores

9 de agosto

Independiente del Valle 1 (Hoyos 5’) – Pereira 1 (Rodríguez 50’)
Quito – Estadio Atahualpa

 

El arranque de juego fue furioso por parte de los ecuatorianos y prontamente se pusieron en ventaja cuando Michael Hoyos remató en área chica pescando el rebote de un córner. Tras el tanto los ataques del local seguían, tal vez con algo de ansiedad mientras a su rival le costó varios minutos pasar el shock y supo sacar provecho a ciertas concesiones defensivas de un equipo del Valle que urgía del segundo gol y mientras tanto, el partido se calentaba, por lo que las tarjetas no se hicieron esperar mientras el fin del primer tiempo llegó en ambiente tenso.

Iniciado el segundo tiempo Arley Rodríguez empató para el matecaña con remate rasante desde el borde de área mientras los ecuatorianos defeccionaban en las marcas. Con el empate, los colombianos se agruparon fuertemente sobre su arco y aguantaban el embate de Independiente que empezaba a decidir con poca tranquilidad y mientras rotaban los cambios ofensivos y las ideas perdían claridad, hubo un penal que Hoyos desperdició y complicó psicológicamente a los ecuatorianos. Para sus rivales es un momento histórico, pues en su primera participación copera están llegando lejos.

IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Gustavo Cortez 78’), Mateo Carabajal (TA 31’), Joao Ortiz, Beder Caicedo (Kevin Rodríguez 66’); Lorenzo Faravelli (TA 28’), Cristian Pellerano, (Anthony Landázuri 60’) Kendry Paéz (Marcelo Martins 78’), Junior Sornoza (TA 40’) (Jordy Alcívar 66’); Michael Hoyos, Lautaro Díaz
Goles: Hoyos 5’
PER: Aldair Quintana; Emiro Garcés (Geisson Perea 89’) , Sebastián Quintero, Carlos Ramírez; Eber Moreno, Larry Angulo (TA 20’) (Ewil Murillo 52’) (TA 93+’), Jhonny Vásquez, Juan Pablo Zuluaga, Jimer Fory; Arley Rodríguez (Yeisson Suárez 89’) , Angelo Rodríguez (TA 40’)
Goles: Arley Rodríguez 50’

Sudamericana

8 de agosto

Defensa Y Justicia 1 (Barbosa 62’) – Emelec 0
La Plata – Estadio Único

Con el resultado de ida adverso, los ecuatorianos buscaron protagonizar el juego, pero la posesión de balón no era traducida en ocasiones de peligro, Todo lo contrario, cuando los argentinos proponían atacar eran bastante más peligrosos, eso sí, sin apurarse demasiado y jugando con el marcador total a su favor permitiendo que el bombillo adelante líneas para complicarlos en la contra. Así cerro un primer tiempo no del todo malo para los azules.

Pero en el complemento comenzó a ser evidente que a Emelec le faltaba calidad para afrontar este momento. De hecho no tenía complicaciones defensivas y atacaba infructuosamente, mas en una de las pocas réplicas cayó el gol de David Barbona que acentuaba la diferencia en al serie. El halcón al sentir que la misma estaba controlada estabilizó el ritmo de juego y esperó el fin de juego que confirmó su presencia en cuartos de final y la eliminación de los eléctricos.

DYJ: Enrique Bologna; Agustín Sant’Anna, Julián Malatini, Tomás Cardona, Alexis Soto; Nicolás Tripichio, Kevin Gutiérrez, David Barbona (Manuel Duarte 92+’); Santiago Solari (Julián López 77’), Gastón Togni, Nicolás Fernández (Lucas Pratto 89’)
Goles: Barbona 62’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Jackson Rodríguez; Carlos Villalba (TA 35’) (Cristhian Valencia 78’), Michael Carcelén (Tommy Chamba 82’); Samuel Sosa, José Cevallos E. (Alexis Zapata 66’), Diego García (Dixon Vera 82’); Brayan Angulo

 

10 de agosto

Liga Deportiva Universitaria 2 (4) (Julio 26´, González 91+’) – Ñublense 3 (3) (Rubio 35′, Mina 60′ -ag-, Rivera 93+’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El inicio del partido, como era de esperarse fue de intenso asedio del equipo ecuatoriano, dándole pocas opciones a un rival que necesitaba salir del encierro para buscar un resultado favorable que le urgía. Bajo esta condición no iba a tardar el tanto albo que llegó con cabezazo de Jhojan Julio ante centro de Quiñónez. No parecía ser muy apremiante el juego para el local, pero una imprudente salida de Domínguez concluyó en falta penal que Patricio Rubio transformó en gol y llevaba a los chilenos al descanso con un sorprendente empate.

Y las sorpresas seguirían. Una muy infortunada devolución de Richard Mina terminó en autogol e inesperada ventaja para la visita. Liga se cansó de arrimarse hacia el arco contrario, pero los nervios e infortunio demoraban el ya preciado empate. El alivio parecía llegar sobre el final con el tanto de la igualdad de Sebastián González, pero inusitadas fallas defensivas permitieron anotar a Manuel Rivera el tercer tanto de Ñublense. Increíblemente la serie fue forzada lanzamientos penales donde Alexander Domínguez atajó los envíos de Rivera y Rubio.

Liga de Quito enfrentará en cuartos de final a Sao Paulo.

LDU: Alexander Domínguez (TA 32’); José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina (Bryan Ramírez 70’), Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (Óscar Zambrano 69’), Mauricio Martínez (Sebastián González 69’) (TA 93+’); Renato Ubarra, Jhojan Julio (Lisandro Alzugaray 76’), Alexander Alvarado (Jairón Charcopa 76’); Paolo Guerrero
Goles: Julio 26’, González 91+’
Penales: convirtieron: Guerrero, Alzugaray, Quiñónez, González
ÑUB: Nicola Pérez; Bernardo Cerezo, Rafael Caroca, Nicolás Salazar, Jovany Campusano (Lucas Abascia 90’); Raimundo Rebolledo (Juan Córdova 39’); Lorenzo Reyes, Rodrigo Cisterna (Juan Leiva 59’), Manuel Rivera (TA 64’); Santiago Dittborn (Ismael Sosa 59’), Patricio Rubio
Goles: Rubio 35’, Mina 60’ (ag), Rivera 93+’
 convirtieron: Cerezo, Reyes, Sosa. Atajados: Rivera, Rubio

Marcadores Cerrados, Una Buena Noticia

La jornada de torneos internacionales tal vez no salió como se esperaba para los equipos ecuatorianos, sin embargo, se tratan de resultados abiertos en los que todavía se puede aspirar en revertir las historias y en el caso de Liga, mantener la distancia. Así fueron los duelos de ida de octavos de final.

Libertadores

2 de agosto

Deportivo Pereira 1 (Santacruz 58’) – Independiente del Valle 0
Pereira – Hernán Ramírez Villegas

El elenco colombiano tomó la iniciativa del juego tempranamente para sorpresa de los del Valle que tuvieron que emplear a su portero en ocasiones apremiantes y apenas sí podían cruzar el medio campo. Independiente prefirió aguantar el asedio y pasada la primera media hora el local había perdido buena parte del ímpetu inicial, mientras los ecuatorianos habían esbozado unas escasas contras.

En el complemento brevemente Independiente adelantó líneas, pero de nuevo fue superado por su rival que pudo romper la resistencia con una gran contra de Moreno que dejó a Danilo Santacruz sin portero para anotar luego de una angustiosa y desprolija salida del mismo. Los del Valle habían tenido varios problemas en el mediocampo y por ahí se hicieron los cambios para intentar buscar el empate, mas el local seguía presionando con fuerza. Independiente jamás encontró el camino y de hecho, dio la sensación de salir bien librados con una derrota mínima.

PER: Aldair Quintana; Emiro Garcés (Geisson Perea 88’), Sebastián Quintero, Carlos Ramírez, Eber Moreno; (TA 41’) Larry Angulo (Ewil Murillo 81’), Jhonny Vásquez, Juan P. Zuluaga, Jimer Fory; Arley Rodríguez (TA 19’) (Jordy Monroy 88’), Danilo Santacruz (Johan Bocanegra 62’)
Goles: Santacruz 58’
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Joao Ortiz, Agustín García B.; Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Kendry Páez 63’), Jordy Alcívar (Patrik Mercado 81’) ; Lautaro Díaz, Kevin Rodríguez (Marcelo Martins , Junior Sornoza (Beder Caicedo 72’)

Sudamericana

1 de agosto

Emelec 1 (Carabalí 5’) – Defensa Y Justicia 2 (Fernández 86, Togni 91+’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El inicio de juego sonrió a los azules pues tempranamente se puso en ventaja con un golazo de media distancia de Bryan Carabalí rematando cerca del lateral. El primer cuarto de hora fue de ataque incesante por parte del bombillo, pero pasados esos minutos, los argentinos se adueñaron de la pelota y con un mejor criterio para tocarla y distribuirla se fueron acercando al arco del local, dejando a su rival solo opciones de contra. Hasta el fin de la primera mitad parecía costarle la llave al bombillo.

Comenzando el segundo tiempo, Emelec recuperó la fuerza inicial e hizo por lo menos un juego más parejo. Los ecuatorianos hicieron variantes en el medio sector para poder controlar la pelota y al menso consiguieron por tramos alejar a las acciones de su área, sin embargo, los argentinos se ingeniaron para causar algunos problemas. Así llegó el empate cuando Nicolás Fernández anotó  tras recibir un rebote sin marca y definiendo tranquilo de media vuelta. La defensa azul se llenó de dudas sobre el final y la consecuencia fue el segundo tanto del “halcón” cuando Gastón Togni se pudo acomodar para rematar en el área y la visita se llevó un valioso triunfo dando vuelta al marcador.

EME: Pedro Ortiz (TA 71’); Romario Caicedo, Fernando León (TA 39’), Aníbal Leguizamón, Bryan Carabalí (TA 52’); Carlos Villalba (Michael Carcelén 75’), Cristian Valencia; Samuel Sosa (Jhon Sánchez 75’), José Cevallos E. (Alexis Zapata 62’), Diego García (Edgar Lastre 62’); Brayan Angulo
Goles: Carabalí 5’
DYJ: Enrique Bologna; Julián Malatini, Agustín Sant’Anna (Lucas Pratto 76’), Tomás Cardona, Alexis Soto; Nicolás Tripicchio, David Barbona, Julián López, Nicolás Fernández (TA 1’) (Lautaro Escalante 89’); Santiago Solari (Gabriel Alanis 63’), Gastón Togni
Goles: Fernández 86’, Togni 91+’

 

3 de agosto

Ñublense 0 – Liga Deportiva Universitaria 1 (Guerrero 59’)
Concepción – Ester Roa Rebolledo

 

Los ecuatorianos al tener un plantel más experimentado establecieron las reglas de juego y atacaban trasladando la pelota sin apuros pero con predominio, sin embargo, el local en el último cuarto de cancha era lo suficientemente prolijo para no pasar apuros. Liga pareció no jugar apurado por su rival y el primer tiempo sin goles respondió a un trámite básicamente relajado.

Liga siguió presionando y minando la resistencia chilena con mayor fuerza. En ello su lujosa contratación, Paolo Guerrero, pudo abrir el marcador amortiguando el balón y definiendo con clase tras gran centro de Quintero. El tanto animó aún más a la “U” y el asedio al arco rival fue más intenso. Ñublense intentó con media distancia sin mayor puntería y de hecho, Liga parecía cerca del segundo tanto. De todas maneras la victoria es muy valiosa

ÑUB: Nicola Pérez; Raimundo Rebolledo (Bayron Oyarzo 55’), Rafael Caroca (TA 54’), Bernardo Cerezo, Nicolás Zalazar; Jovany Campusano, Juan Leiva (Alex Valdés 82’), Santiago Dittborn (Manuel Rivera 45’), Lorenzo Reyes; Ismael Sosa (Pablo Aránguiz 65’), Patricio Rubio
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 37’), Richard Mina, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez (Jefferson Valverde 81’); Renato Ibarra, Sebastián González (TA 87’), Alexander Alvarado (Walter Chalá 88’); Paolo Guerrero (José Angulo 88’)
Goles: Guerrero 59’

Rivales de Ecuatorianos en Octavos de Copas 2023

Están por comenzar los octavos de final de los torneos continentales donde hay 3 equipos ecuatorianos en competición que tendrán como rivales a equipos con palmarés poco amplio, pero que han dado sus razones para llegar en teoría tan lejos. Veamos algo de la historia de cada uno.

 

Copa Libertadores

Deportivo Pereira

 Pereira

El Deportivo Pereira Fútbol Club S.A. fue fundado el 12 de febrero de 1944 en Pereira, Colombia. Uno de los equipos principales de la zona conocida como el “eje cafetero” colombiano. Su principal éxito constituyó en proclamarse por primera vez campeón del fútbol de su país en el Torneo Finalización de 2022. Sus colores tradicionales son amarillo y rojo en la casaca.

“La Furia Matecaña” es local en el Estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de Pereira con capacidad para 30 297 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por internacionales como: César Cueto, Guillermo Larrosa. Figuras locales como René Higuita o Rubén Darío Hernández. Técnicos que han dirigido en Ecuador como Santiago Escobar u Oscar Quintabani y varias figuras del fútbol ecuatoriano: Eduardo Hurtado, Christian Lara, Hólger Quiñónez, Edwin Tenorio. Está disputando la Copa Libertadores 2023 por ser campeón del torneo finalización de 2022 en Colombia. En fase de grupos enfrentó a: Boca Juniors, Colo Colo y Monagas.

Será la primera vez que dispute un torneo internacional frente a un equipo ecuatoriano. El juego ante Independiente del Valle será el 2 de agosto en Pereira desde las 19:00.

 

Copa Sudamericana  

 

Defensa Y Justicia

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021, aunque aún no poseen títulos de Primera División de su país. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Sudamericana 2023 tras ubicarse en séptimo lugar en la tabla general de la temporada 2022 del fútbol argentino. En fase de Grupos jugó ante América Mineiro, Millonarios de Colombia y Peñarol.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El NacionalFue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

delfin dyj 2020

En 2021 se midió a Independiente del Valle por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (21 de abril de 2021) y también fue 1-1 en Argentina (27 de mayo de 2021). Los argentinos continuaron en competición, los ecuatorianos, no.

En 2022 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Cayó como local 2-1 ante los albos (28 de abril de 2022) e igualó 2-2 en su visita a Quito (18 de mayo de 2022).

Frente a equipos ecuatorianos ha conseguido 2 victorias, 3 empates y 3 derrotas. Su juego ante Emelec será el 1 de agosto desde las 19:00 ecuatorianas en el George Capwell de Guayaquil.

 

Ñublense

 ñublense

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Deportivo Ñublense se fundó el 20 de agosto de 1916 en Chillán, Chile. Es un club del interior de su país con larga historia, pero pocas temporadas en Primera División. Tiene algunos títulos regionales y de divisiones de ascenso. Su uniforme es tradicionalmente rojo, a veces con algunos detalles en negro.

Los diablos rojos son locales en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún de Chillán con capacidad para 11 319 espectadores. Aunque para esta ocasión usarían el Ester Roa Rebolledo de Concepción. Por este club han pasado jugadores como: Danilo Aceval, Juan Covarrubias o Humberto Suazo. Llegó a la presente Copa Libertadores 2023 por alcanzar el subcampeonato de la Primera División chilena 2022. Al finalizar en tercer lugar en su llave de Fase de Grupos, donde se enfrentó a: Flamengo, Racing y Aucas, fue trasladado a la presente Copa Sudamericana.

Justamente su único enfrentamiento ante equipos ecuatorianos lo registra en la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2023 ante Aucas. Fue victoria 2-1 como local (2 de mayo de 2023) mientras que igualaron 0-0 en Quito (7 de junio de 2022).

Su juego ante Liga Deportiva Universitaria será el 3 de agosto en Concepción desde las 19:00 ecuatorianas.