De La Ilusión a la Tragedia

 

El Club Deportivo El Nacional ha tenido un comienzo turbulento de 2024 desde el punto de vista organizativo lo que reflejó en la primera decepción de la temporada con una eliminación dolorosa si se toma en cuenta lo que pasó en la misma.

 

22 de febrero

Sp. Trinidense 1 (Romero 34’) – El Nacional 1 (Minda 74’)
Asunción – Defensores del Chaco

El arranque del cotejo fue trepidante aunque tal vez carente de técnica. Temprano los ecuatoriano fallarían un penal que los condicionaría y cuando el juego había bajado el ritmo, Fernando Romero pudo abrir el marcador aprovechando un rebote. Mientras el fin del primer tiempo dio sensación de alivio para los criollos, el segundo fue muy distinto con la inclusión de variantes y la búsqueda del empate que llegó gracias a una gran maniobra de Tomson Minda perfilando el balón con el pecho y definiendo tras un pase largo. La igualdad sonó justa.

TRI: Víctor Samudio; Luis De La Cruz (TA 11’) (Armando Díaz 45’), Gilbert Flores, Juan Vera (TA 4’) (C-esar Benítez 57’), Sergio Mendoza; Juan Salcedo, Marcos Riveros, Joel Román (José Siniesterra 45’), Pero Del Valle (Julián Bonetto 71’); Óscar Giménez, Fernando Romero (Alan Pereira71’)
Goles: Romero 34’
NAC: Leodán Chalá; Jeremy Del Castillo (Tomson Minda 37’) (TA 69’), Rommel Cabezas, Luis Gómez; Kevin Peralta (TA 40’), Bryan Tana, Marcos Olmedo, Byron Torrez (‘Angel Gracia 76’); Manuel Balda (Jorge Ordóñez 45’), Antony Chere (Eddy Mejía 45’); Byron Palacios (TA 61’) (Gustavo Asprilla 71’)
Goles: Minda 74’

 

29 de febrero

El Nacional 0 – Sp.Trinidense 1 (Rayer 84’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El elenco ecuatoriano tuvo un arranque entusiasta, pero pronto se dejo envolver en el juego de los paraguayos, quienes interrumpiendo sostenidamente las acciones neutralizaban al local, así como lo hacían caer en desesperación mientras elaboraban peligrosos y esporádicos contragolpes. Los criollos no se encontraban y a pesar de los cambios no lograban atacar con contundencia. El cuadro visitante hacía pasar el tiempo y en una de sus contras quedó el balón a Tomás Rayer, quien había entrado en el complemento y anotó el sorpresivo tanto de la victoria, aunque ni tanto porque siempre “el triki” se vio mejor.

NAC: Leodán Chalá; Byron Torrez, Rommel Cabezas, Kevin Peralta, Ángel Gracia (TA 88’); Tomson Minda (Antony Chere 45’) (Manuel Balda 51’), Bryan Tana, Marcos Olmedo; Jorge Ordóñez (Gustavo Asprilla 73’), Eddy Mejía (TA 62’) (Andrés Mena 76’) (TA 83’); Byron Palacios
TRI: Víctor Samudio (TA 96+’); César Benítez, Gilberto Flores, David Villalba (TA 89’), Sergio Mendoza (Wildo Alonso 57’); Marcos Riveros, Juan Salcedo (TA 87’), Luis De La Cruz (TA 56’) (Jorge Jara 73’) (TA 90’), Pedro Del Valle (TA 22’) (Óscar Giménez 64’) (TA 88’); Joel Román (TA 65’) (Tomás Rayer 73’), Fernando Romero (Brian Andrada 73’)
Goles: Rayer 84’

Sportivo Trinidense se enfrentará a Colo Colo en la tercera fase.

¿La Venganza de Fluminense?

 

Fluminense derrotó 2-0 a Liga Deportiva Universitaria en el duelo de vuelta celebradopor la Recopa Sudamericana en el Maracaná de Río de Janeiro.

Con la agónica ventaja de los ecuatorianos en la ida, los de Río hicieron algunos cambios en defensa, pero el ataque quedó intacto, al contrario, los albos tuvieron que suplir a Jhojan Julio lesionado.

El inicio de juego fue muy intenso por parte del local que pronto llevó al juego preferentemente a área rival. El esquema de Liga estaba diseñado para aguantar el resultado y en los primeros minutos dio sus frutos e incluso daba para elaborar algunas contras que hacían padecer a un Flu acostumbrado a salir jugando pase lo que pase. Pasaban los minutos y los ecuatorianos parecían cómodos con esa disposición.

Cuando el cotejo atravesaba la media hora las ideas no parecían fluir en el conjunto carioca, Liga se había replegado aún más, pero no sufría mientras esperaba a ver lo que hacía su rival, lo cual no necesariamente era prolijo. El único pero hasta acá que tenía el elenco quiteño era que perdía la pelota demasiado rápido, pero el primer tiempo sin goles lucías como un negocio redondo para los albos.

Similar al inicio del partido, en el arranque del complemento también los brasileños arrancaron furiosos a buscar abrir el marcador y nuevamente ese vértigo se fue estrellando en la pared blanca planteada por su rival. Pronto Fluminense tuvo que hacer gala de los futbolistas que alguna vez militaron en Europa para intentar revertir un momento difícil.

El equipo carioca empezó a lanzar centros a las cansadas y uno de ellos, por parte de Samuel Xavier, llegó a la cabeza de Jhon Arias quien abrió de esa manera el marcador. Poco después saldría Kennedy expulsado, pero no pareció afectar a la avalancha brasileña que volvió a acordarse de atacar con prolijidad y a poco del final una falta de Valverde sobre Renato Augusto dejó de nuevo a Arias listo para colocar el segundo y definitivo tanto.

Fluminense conquistó la Recopa y se sacó la espina que el cuadro ecuatoriano le había dejado 15 años atrás.

FLU: Fábio; Samuel Xavier (GUGA 84’), Thiago Santos (TA 78’), Felipe Melo (John Kennedy B. 45’) (T 79’), Diogo Barbosa (Marcelo 66’); Mattheus Martinelli, André Trinidade; Jhon Arias, Paulo Ganso (Renato Augusto 66’), Keno (Douglas Costa 66’); Germán Cano (TA 93+’)
Goles: Arias 76’, 88’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 68’), Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Óscar Zambrano (Gabriel Villamil 94+’), Ezequiel Piovi; Jefferson Valverde (Michael Estrada 94+’), Sebastián González (Lisandro Alzugaray 82’), Luis Estupiñán (Jhojan Julio 71’); Jan Hurtado (Alex Arce 71’)

Champions de Dientes Apretados

La ida de los octavos de final de Champions League estuvo marcada por pizarras mayormente estrechas que en casi todos las llaves deja las expectativas abiertas. Vamos a revisar lo sucedido en estas semanas.

El campeón reinante, Manchester City, no tuvo problemas para derrotar 3-1 a domicilio al Kobenhavn. El club danés apenas pudo resistirse y se vio absolutamente desbordado por los ciudadanos que se pusieron rápido en ventaja gracias a Kevin De Bruyne. Sin embrago, los locales alcanzaron a empatar con tanto de Magnus Mattson, pero antes de ir al descanso Bernardo Silva devolvió la ventaja al equipo inglés que lució más relajado en el complemento y antes de terminar el juego, Phil Foden selló el marcador final. También de visitante Real Madrid derrotó 1-0 al RB Leipzig sin tampoco encontrar mayor resistencia. El tanto lo hizo Brahim Díaz.

 leipzig madrid

Bayern de Múnich partía como favorito en su llave ante Lazio, pero en el juego en Roma ofrecieron pocas respuestas y de hecho el cuadro italiano se apoderó del protagonismo que dio fruto con el tanto de penal de Ciro Immobile y ese 1-0 a su favor se tomó incluso como algo sorpresivo. Real Sociedad también quería dar la sorpresa en París y supo aguantar el embate del PSG un tiempo. Ya en el segundo y alas cansadas pudo Kylian Mbappé abrir el marcador y minutos más tardes Bradley Barcola estableció el tranquilizador 2-0 definitivo.

Un partidazo se gestó entre 2 clubes que han sido campeones europeos. Borussia Dortmund sorprendía en Eindhoven con un juego trepidante que desembocó en el gol de Donyell Malen. El ida y vuelta se instalaba aunque PSV demoró en poder someter a su rival y recién pudo igualar tras tanto de penal de Luuk de Jong. Tras la igualdad bajaron las revoluciones de un intenso juego y finalizó en 1-1. Todo lo contrario, el arranque el juego entre Inter de Milán y Atlético de Madrid fue lento y áspero, se esperaba un duelo táctico, el mismo que recién se destrabó en los minutos finales a favor de los italianos con tanto de Marko Arnautovic para el 1-0 final

 napoli barca

 

No era el mejor partido del FC Barcelona en tierras italianas, pero pudo anotar la ventaja gracias al oportuno y letal Robert Lewandowski, mas Napoli también sacó la carta de su goleador insigne y Victor Osimhen anotó el 1-1 definitivo. En Portugal el partido estaba deslucido, pero el local se mostraba algo más peligroso y el premio a su insistencia llegó casi en el cierro del juego con tanto de su goleador Wenderson Galeno y así FC Porto derrotó 1-0 a Arsenal.

Desde el 5 de marzo se jugarán las revanchas.

Victoria Justa Aunque Sufrida

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Fluminense en juego celebrado por la ida de la Recopa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito.

El duelo de ida se planteaba con el equipo ecuatoriano experimentado varios cambios tras los títulos del 2023, iniciando por el DT Josep Alcócer, español que no puede dirigir mientras no tenga licencia en el continente, además de un par de figuras ausentes. Todo lo contrario, los brasileños mantuvieron la mayor parte de la nómina campeona de América ya al DT Diniz ya solo concentrado en su club.

Liga, fiel a su costumbre inició presionando fuertemente a su rival, mientras que el elenco carioca siempre buscaba salir tocando desde área propia, a veces con mucho suspenso. El ritmo de los primeros minutos fue más o menos lo descrito y además Liga también intentó remates de media distancia y tantas otras de esas armas que se exhiben en Quito. La serenidad de su rival tricolor algunas veces era pasmosa.

Mientras Liga arrinconaba a la visita, hubo incluso problemas con la iluminación que cortaron el ritmo de juego, así como la presencia de la lluvia. Muy temprano Fluminense decidió resguardar el estado físico y ralentizar el juego, lo que incluía pérdida deliberada de tiempo un par de veces. Hacia el final del primer tiempo el portero carioca era figura para su equipo que terminó encerrado por la “U”

En el comienzo de la etapa complementaria la dinámica no variaba aunque los brasileños manejaban un poco más adelante el balón, pero normalmente cedían ante la presión del elenco quiteño que no parecía tener fortuna en la definición. Esto último obligó a los ecuatorianos a hacer variantes en ofensiva, pues pasaban los minutos y a pesar de su dominio evidente, el marcador continuaba en cero.

El negocio de Fluminense estaba en enfriar el partido con pelota o perdiendo el tiempo, para luego replicar con cierto peligro. Cuando la vista parecía conseguir un empate sufrido llegó el tanto de Álex Arce en los descuentos desviando un tiro libre. Liga consiguió una victoria estrecha, merecida, aunque la diferencia pudo ser mayor por el desarrollo del partido.

La revancha será el 29 de febrero en el Maracaná de Río de Janeiro.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 47’), Óscar Zambrano (Gabriel Villamil 70’); Luis Estupiñán (Alex Arce 56’), Jhojan Julio, Sebastián González (Lisandro Alzugaray 77’); Jan Hurtado (Michael Estrada 70’)
Goles: Arce 93+’
FLU: Fábio; Guga (TA 74’), Thiago Santos, Felipe Melo (Marlons Santos 56’), Marcelo (Diogo Barbosa 13’); André Trinidade, Mattheus Martinelli (TA 42’), Paulo Ganso (Lima 69’); Keno (Douglas Costa 56’), German Cano (Lelê 69’), Jhon Arias

Y Ahora el Turno es de Los Criollos

Siguen las rondas previas a los grupos de Copa Libertadores y el único club ecuatoriano en competición es El Nacional, cuadro que ha tenido varias dificultades para arrancar su temporada, pero que tendrá que hacer frente a este desafío continental. Su rival es absolutamente debutante en el torneo.

 Trinidense

El Sportivo Trinidense fue fundado el 11 de agosto de 1935 en Asunción, Paraguay. Específicamente en el barrio Santísima Trinidad. Ha militado mayoritariamente en divisiones de ascenso de su país. Su mejor temporada sin duda fue la del año pasado en el que se ubicó tercero en el Torneo Clausura paraguayo y finalista en la Copa Paraguay. Sus colores habituales son azul y amarillo.

“El Triqui” juega usualmente como local en el Estadio Martín Torres del barrio Santísima Trinidad de Asunción con capacidad para 2763 espectadores. Sin embargo, para competiciones internacionales será necesario utilizar el Estadio Defensores del Chaco. Por sus filas pasaron conocidos por la afición ecuatoriana como Enrique Vera o Williams Riveros. Clasificó a Copa Libertadores 2024 por tener el tercer mejor puntaje acumulado del año 2023 de los torneos paraguayos.

Esta será la primera participación de Sportivo Trinidense en competiciones internacionales y el primer enfrentamiento ante clubes ecuatorianos. El duelo ante El Nacional será el 22 de febrero a las 17:00 ecuatorianas en Asunción.

Año de Copas Continentales – Parte 1

El 2024 tendrá una peculiaridad pues en todos los continentes se habrá celebrado competiciones de selecciones. De hecho, la única confederación que no oficiará torneo de equipos nacionales será CONCACAF, cuya disputa de la “Copa de Oro” fue el año pasado y se ganador fue México tras derrotar a Panamá en la final.

Mientras se espera para mediados de año la disputa de las muy codiciadas Copa América y Eurocopa de Naciones más la bastante menos prestigiosa Copa de Oceanía de Naciones, a principios de este año, entre enero y febrero se llevaron a cabo la Copa Asiática y la Africana.

La edición 18 de la Copa Asiática debía de hecho celebrarse en 2023, pero en la sede original, China, los protocolos estrictos anti COVID negaron la posibilidad de jugarla. Así que se trasladó la sede al reciente anfitrión del Mundial: Qatar. Un dato no menor es que el país del Golfo Pérsico también era el campeón defensor. La ruta qatarí empezó inmaculada venciendo en todos sus partidos sin recibir goles en contra. La sorpresa del Grupo A la daba Tayikistán al avanzar a octavos de final derrotando en la última fecha a Líbano.

En el Grupo B no hubo sorpresas, pues Australia ganó el Grupo y Uzbekistán alcanzó la segunda casilla. Algo similar se podría decir del C en el que Irán venció en todos sus juegos y Emiratos Árabes alcanzó la segunda posición. El Grupo D tuvo un gran batacazo con Irak de ganador invicto resaltando su victoria por 2-1 ante Japón que se quedó con el segundo lugar Brillante actuación del atacante iraquí Aymen Hussein, quien era líder de goleo de la etapa. En estos grupos Siria, Palestina e Indonesia pudieron alcanzar respectivamente un puesto en octavos de final como mejores terceros.

 irak japon

 

Había que poner atención al Grupo E en el que Bahréin clasificó primero luego de haber perdido 3-1 con Corea del Sur, pero triunfado en sus juegos ante Malasia y Jordania por 1-0. Ante esos mismos rivales los coreanos no pasaron del empate y se resignaron al segundo lugar, mientras Jordania se coló por la ventana gracias a su goleada ante Malasia. Arabia Saudita ganó el Grupo F y el segundo fue Tailandia.

Llegaron los octavos de final y el drama se instaló en 3 electrizantes llaves que necesitaron penales. Tayikistán dio el gran golpe al eliminar en tanda de 5-3 a Emiratos Árabes tras el 1-1 en tiempo reglamentario. Corea del Sur eliminó por la misma vía a Arabia Saudita en un duelo de gigantes, mientras que Irán luego de un 1-1 sufrió en los penales para eliminar a la siempre resilente Siria. También hubo victorias claras como el 4-0 de Australia a Indonesia o el 3-1 de Japón sobre Bahréin.

takikistan eau

Uzbekistán venció 2-1 a Tailandia, pero los juegos más emocionantes tuvieron al anfitrión Qatar siendo sorprendidos por Palestina que se adelantaba en el marcador, pero los qataríes pudieron dar la vuelta al marcador con tantos de sus estrellas Al Haidos y Afif. Irak iba venciendo 2-1 a Jordania hasta el minuto 90, pero en tiempos de reposición, el cuadro jordano dio milagrosamente la vuelta al marcador y venció 3-2 clasificando a cuartos de final.

 Jordania increíblemente alcanzó las semifinales tras vencer 1-0 a Taykistán vía autogol. El resto de definiciones fueron espectaculares, comenzando con el duelo entre Australia y Corea del Sur que iban ganando 1-0 los oceánicos hasta el minuto 96 en el que llegó el empate coreano de penal, lo que forzó a tiempos suplementarios en los que su estrella, Heung Min Son anotó el 2-1 que los puso en semifinales. Japón comenzó ganando en su juego ante Irán, pero en el segundo tiempo los persas igualarían. Cuando parecía que el juego se iba a tiempo extra, una falta penal convertida por Alireza Jahanbakhsh en la agonía del juego dio la victoria final al elenco iraní 2-1. El dueño de casa sufrió el empate de Uzbekistán en el segundo tiempo y el 1-1 de tiempo reglamentario forzó a los penales en los que Qatar salió triunfante 3-2.

 jorandia

El gran batacazo del año estuvo en una de las semifinales en las que Jordania venció con absoluta claridad 2-0 a Corea del Sur con goles en el segundo tiempo de Yazan Al Naimat y Mousa Al Atamari. La otra llave se jugó con suspenso, pues Irán se adelantó con un golazo de media tijera de Sardar Azmoun. Jassem Gaber y el mago Afif daban vuelta el resultado para Qatar y lo mandaron al descanso en ventaja. Sin embargo Jahanbakhsh con penal anotó el empate y en los minutos finales Almoez Ali sentenció el 3-2 y el paso a la final de los locales. La final quizás tuvo su controversia, pues Qatar derrotó 3-1 a Jordania con 3 tantos de penal de Akram Afif con decisiones ajustadas de VAR. El “mago” finalizó el torneo como máximo anotador.

Es el segundo título de Qatar en esta competición y a la vez, segundo consecutivo, agregando a su palmarés de títulos en la Copa de Naciones del Golfo y del Oeste de Asia.

Aucas Cayó Temprano en Copa

El arranque de Libertadores no fue favorable para el equipo ecuatoriano participante que sobretodo tuvo un mal duelo de revancha.

 

8 febrero

Aucas 1 (Medina 85’ –p-) – Nacional (P) 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El cuadro quiteño propuso de entrada el fútbol ofensivo y el dominio de balón, perdiendo ciertas ocasiones de abrir el marcador, sin embargo, las réplicas de los paraguayos causaban algina zozobra y cuando fueron al descanso sin abrir el marcador, la sensación era que el elenco oriental debía haber aprovechado al oportunidad. Se acentuó el dominio y la falta de puntería en el complemento por parte de los locales y cuando parecía que el infortunio los señalaba, llegó una falta penal que Jeison Medina transformó en el único gol del juego.

AUC: Federico Lanzillota; Luis Cangá (TA 92+’), Carlos Rolón, Alan García; Juan Cruz González (TA 13’) (Michael Carcelén 87’), Ángelo Mina (Ronald Briones 61’), Renny Jaramillo, Carlos Cuero; Luis Cano (Cristopher Zambrano 71’), Jeison Medina, Mario Sanabria (TA 33’)
Goles: Medina 85’ (P)
NAC: Antony Silva (TA 53’); Brian Blasi, Sergio Ojeda (TA 83’), Sebastián Vargas, Claudio Núñez; Juan Alfaro, Edgardo Orzusa (TA 28’) (Diego Duarte 45’) (TA 66’), Orlando Gaona L., Blas Cáceres (Jordan Santacruz 55’) (TA 72’); Gustavo Caballero (Waldo González 71’), Ignacio Bailone (Rodrigo Arévalo 55’)

 

15 de febrero

Nacional (P) 3 (Duarte 12’, 30’; Arévalo 55’) – Aucas 0
Asunción – Estadio Defensores del Chaco

En la revancha el elenco paraguayo arrancó con vehemencia la búsqueda por igualar la serie, lo que llegó rápido, pues Diego Duarte pudo definir anotó en los primeros minutos tras un pivoteo de Bailone. Algo reaccionó el elenco ecuatoriano tras el tanto recibido y esbozó algunos ataques interesantes, pero en su mejor momento llegó el segundo tanto de Duarte en una jugada parecida. Los cambios del lado visitante no surtieron efecto y un cabezazo de Rodrigo Arévalo establecía la goleada. A partir de la misma el ritmo del juego se detuvo notablemente en función de la conservación de energía de los locales. Aucas hizo cambios pero no acomodaron mucho el panorama defensivo especialmente.

NAC: Antony Silva; Brian Blasi, Claudio Núñez, Sergio Ojeda, Daniel Rivas; Orlando Gaona L. (Ismael Benegas 90’), Degardo Orzusa, Juan Alfaro (Eduardo Duarte 91+’), Gustavo Caballero (Marcelo González 72’); Diego Duarte (Jordan Santacruz 72’), Ignacio Bailone (Rodrigo Arévalo 38’)
Goles: Duarte 12’, 30’; Arévalo 55’
AUC: Federico Lanzillota; Ariel García, Patricio Pizarro (Jean C. Blanco 61’), Luis Cangá, Carlos Cuero (Jonathan Mina 61’) (TA 77’); Juan Cruz González, Renny Jaramillo (Ronald Briones 45’) (TA 83’), Angelo Mina (Michael Carcelén 61’); Mario Sanabria (Adolfo Muñoz 45’), Jeison Medina, Luis Cano

 

Nacional de Paraguay enfrentará en la segunda fas de Copa Libertadores a Nacional de Medellín.

Rival Para Aucas Desde Paraguay

Está próximo el inicio de Copa Libertadores. En Ecuador, el encargado de comenzar la mayor cita continental de clubes es Aucas, que enfrentará a un rival paraguayo que ya tiene algunas visitas a tierras ecuatorianas.

Nacional-PY

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Nacional fue fundado el 5 de junio de 1904 en Asunción, Paraguay, siendo uno de los más tradicionales y antiguos clubes de fútbol de dicho país. Ha sido campeón de la Primera División de la Liga Paraguaya en 9 ocasiones y su mejor actuación internacional fue en 2014 cuando disputó la final de la Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es completamente blanco variando los pequeños detalles de los bordes en azul y rojo.

“La Academia” es local en el Estadio Arsenio Erico de Asunción con capacidad para 4434 espectadores, lo que lo hace al “tricolor” trasladarse al Defensores del Chaco generalmente para enfrentar juegos internacionales. Justamente es Arsenio Erico la máxima figura que vistió su camiseta, así como otros históricos como Roberto Acuña, Denis Caniza, Gustavo Morínigo u Oscar Cardozo. Disputará la presente Copa Libertadores tras finalizar en tercer lugar la Copa Paraguay de 2023 (campeón y subcampeón ya se habían clasificado a Copa).

Nacional registra algunos enfrentamientos frente a clubes ecuatorianos. El primero de ellos fue bastante sorpresivo, pues por Copa Libertadores 2009 derrotó en Quito por 5-0 a El Nacional (28 de enero de 2009). Con ese amplio marcador y más relajados, permitieron un empate 3-3 en el cotejo de vuelta (2 de febrero de 2009) y con ello lograron jugar fase de grupos.

En 2013 se enfrentaron a Liga de Loja por la segunda fase de Copa Sudamericana. Igualaron 0-0 en Loja (22 de agosto de 2013), pero en el juego de vuelta celebrado en Asunción cayó por 1-0 (29 de agosto de 2013) por lo que fue eliminado de la competición.

loja nacional py

En 2015 nuevamente se cruzó con clubes ecuatorianos por segunda fase de Copa Sudamericana y su rival fue Liga Deportiva Universitaria. En el partido jugado en Quito fue triunfo para el local por 1-0 (26 de agosto de 2015), mientras que en Paraguay también fue triunfo universitario por 1-0 (16 de septiembre de 2015) que permitió a los ecuatorianos continuar en aquel torneo.

En 2019 enfrentaron a Delfín por la primera fase de Copa Libertadores. Cayeron en Manta por 3-0 (22 de enero de 2019) y también fueron derrotados en su casa por 2-1 (30 de enero de 2019). Por lo que quedaron eliminados de dicha competición.

delfin vs nacional py

El record de Nacional ante ecuatorianos es de 1 PG, 2 PE y 5 PP.

El juego ante Aucas se desarrollará el 8 de febrero en Quito desde las 19:30 de Ecuador.

¿Un Premio a la Simpatía?

Se develó los ganadores de los premios “The Best” que otorga cada año FIFA. En la rama femenina prácticamente no había dudas acerca de las ganadoras por el peso específico del Mundial celebrado a mediados de 2023. En el caso de los caballeros, hubo cuando menos varios comentarios al respecto.

El premio a mejor del año volvió a llevárselo Lionel Messi. A diferencia de las contundentes razones de la gala pasada, esta vez el entero universo del fútbol no se vio tan de acuerdo con la elección una vez más de la pulga, siendo este en teoría, un año con poco para resaltar de su carrera. A mediados de año, Messi pasó del Paris Saint Garmain, donde se consagró campeón de la liga anotando 16 goles a Inter de Miami donde ganó el trofeo “Leagues Cup” que se disputa entre clubes de la MLS y mexicanos.

 Pero el 2023 de Messi fue más bien de “cosechar lo que se sembró” pues fue un año en el que básicamente pudo romper varias marcas, pues con la selección argentina ya es el futbolista que más partidos ha jugado, 180 en total y aumentó su ventaja como máximo goleador de la albiceleste con 106 goles, en 2023 rebasó la cuota de los 100. Antes de saltar el charco, Lio alcanzó los 702 goles con clubes europeos, batiendo la marca de Cristiano Ronaldo. Una vez que llegó a Miami y conquistó el “Leagues Cup” significó el título número 44 de su carrera, siendo el jugador que más veces quedó campeón, superando el record de Dani Alves. Además que en Estados Unidos consiguió anotar a 100 clubes diferentes una vez que convirtió ante Atlanta United.

 Messi leagues cup

 

Fue un año de disfrute para el capitán Campeón del Mundo, pero es necesario recordar los criterios para obtener el “The Best”, estos son: las votaciones de capitanes y entrenadores de las selecciones afiliadas a FIFA, un periodista por cada nación y el voto del aficionado vía sitio web. Digamos que por la participación de la hinchada estaba cantado que Lío gane la elección. 107 capitanes votaron por la pulga, entre ellos, 7 sudamericanos. De hecho ese fue el criterio de desempate frente al segundo, que fue Erling Haaland, quien contó con el favor de 64. Ambos lograron 48 puntos reuniendo todos los criterios. El tercero con 35 puntos fue Kylian Mbappé. Habla básicamente del enorme cariño hacia el 10 argentino.

El 11 “FIFPRO” del años se estableció así:

Thibaut Courtois; Kyle Walker, Ruben Dias, Jhon Stones; Bernardo Silva, Kevin de Bruyne, Jude Bellingham; Vinícius Junior, Erling Haaland, Kylian Mbappé, Lionel Messi

 

En las damas, estaba más que cantado que el premio sería para Aitana Bonmatí, estrella de la consecución del Mundial por parte de la selección española y del FC Barcelona de la Champions League femenina. El segundo lugar fue para la colombiana Linda Caicedo de Colombia y el tercero para Jennifer Hermoso, también española. La primera vez que la entrega de este premio fue la estelar.

 El 11 “FIFPRO” femenino fue:

 Mary Earps; Lucy Bronze, Olga Carmona, Alex Greenwood; Aitana Bonmatí, Ella Toone, Keira Walsh; Lauren James, Sam Kerr, Alex Morgan, Alessia Russo

 

Los premios para mejores porteros fueron para Mary Earps en femenino y Ederson Moraes en masculino. Mejores entrenadores fueron para la entrenadora de la selección inglesa Sarina Wiegman y el DT de Manchester City, Pep Guardiola. Nuevamente Argentina se llevó el premio a la hinchada por el famoso hincha de Colón de Santa Fe que llevó a su hijo de brazos a la cancha incluso teniendo que alimentarlo.

 pep best

 

Brasil tuvo su protagonismo en categorías especiales, pues hubo premio en reconocimiento a la carrera de la legendaria futbolista Marta, así como hubo Premio Fair Play a al selección brasileña por su concientización ante el racismo. El Puskas también se fue para Brasil con la impresionante chilena de fuera del área de Guilherme Madruga, jugador del Botafogo Paulista en el jeugo por el Brasileirao B ante Novorizontino.

Champions Cumpliendo Ciertos Favoritismos

La fase de Grupos de Champions League tuvo sus sorpresas y decepciones, así como equipos que actuaron dentro de lo esperado que son mayoría. A continuación, haremos un recuento de lo sucedido entre los meses de septiembre y diciembre.

El Grupo A arrancó con un espectacular juego entre el Bayern y Manchester United que terminó 4-3 a favor de los alemanes y que acumuló emociones en los últimos minutos. En la siguiente fecha el United se vio sorprendido en casa cuando cayó 3-2 ante el Galatasaray que había igualado 2-2 en casa ante Kobenhavn. Los daneses por su lado caían en casa 2-1 ante Bayern y parecían correr el destino planeado de eliminación tras perder 1-0 en Manchester, sin embargo en su casa, Kobenhavn pudo tomarse la revancha en un espectacular remontada ante los red devils y un marcador de 4-3. Bayern venció en Baviera y Turquía a Galatasaray y se fue enfilando hacia el primer lugar. Manchester no pudo sostener una victoria clara en Turquía y terminó cediendo un empate 3-3 y complementando a una caída 1-0 en casa contra Bayern quedó fuera de toda competición y los alemanes se adueñaron de la punta. Kobenhavn había igualado sin goles en Múnich y con victoria 1-0 en casa ante el cuadro turco confirmó una sorprendente clasificación.

El Grupo B parecía absolutamente manejable para el Arsenal que inició aplastando 4-0 a PSV Eindhoven, pero la caída en Francia 2-1 ante el Lens replanteó expectativas. Para los gunners la victoria 2-1 de visitante ante el Sevilla sería clave, previamente, los andaluces habían igualado de visita 2-2 con PSV, pero serían los últimos puntos que obtendrían. PSV hizo una diferencia empatando en Francia y venciendo en casa al Lens, mientras Arsenal con un claro 2-0 a Sevilla y 6-0 al equipo galo se aseguraba el primer lugar. Cuando PSV remontó un 2-0 para transformarlo en 3-2 en España dieron el golpe en la mesa, pues solo les bastó igualar 1-1 en casa ante Arsenal para lograr el segundo puesto.

 madrid napoli

 

El Grupo C tuvo un desenlace esperado, aunque quizás más allá de eso. Lo ganó cómodamente Real Madrid venciendo en sus 6 partidos y cumpliendo una perfecta campaña de 18 puntos. En un comienzo pasó apuros venciendo en el último suspiro en casa 1-0 a Union Berlín, mientras el triunfo en Portugal del Napoli sobre Braga 2-1 marcaba el paso firme de los favoritos. Cuando el Madrid en un partidazo venció por 3-2 en Italia a los napolitanos se hacían claras las diferencias. En fecha doble los madrileños vencieron a Braga y Napoli con su triunfo en Berlín ya apuntaba al segundo lugar y en la última fecha derrotando 2-0 en casa al elenco portugués confirmó.

 Tal vez fue sorpresivo el ganador del Grupo D, mas aún con su arranque. Real Sociedad emparó en casa 1-1 frente al Inter de Milán, pero su triunfo en Austria 2-0 ante el Red Bull de Salzburgo devolvió al equipo español a competencia. El Inter en casa vencía 1-0 a Benfica y 2-1 a Red Bull afianzando su favoritismo, mas una nueva victoria como visitante del club vasco, 1-0 contra Benfica los hacía patear el tablero a la vez que condenaba a los portugueses, a los que la Real también doblegó en su casa y se instalaba la lucha por el liderato ante el Inter que venció en sus 2 juegos a Red Bull. Llegaron con el mismo puntaje a la última fecha y el enfrentamiento en Milan fue 0-0. Por mejor gol diferencia la Real ganó el Grupo y el Inter fue segundo.

Atlético Madrid arrancó bien el Grupo E con un empate 1-1 en Roma ante Lazio y después triunfando en casa 3-2 ante Feyenoord. Los romanos vencieron en Escocia 2-1 a Celtic pero cayeron 3-1 visitando a Feyenoord. El ascenso del Atleti se marca con la goleada 6-0 propinada a Celtic en Madrid y no paró de ganar: 3-1 en Países Bajos a Feyenoord y 2-0 como local ante Lazio para ganar el grupo. Lazio aseguró el segundo lugar trs vencer en su casa a Feyenoord 1-0 y Celtic 2-0. El cuadro de Rotterdam se tuvo que conformar con Europa League.

 psg bvb

 

Sin duda el Grupo F era el más esperado por la calidad de sus integrantes y lo parejo que lucía. Mientras el Milan igualaba en casa 0-0 ante Newcastle, el PSG doblegaba 2-0 a Borussia Dortmund en un partidazo. Luego los alemanes cedieron un empate sin puntos a Milan. Mientras Newcastle llamaba la atención goleando 4-1 a los parisinos, pero sería su último golpe. París se recuperaría goleando 3-0 a Milan, mientras la escalada de Dortmund iniciaba venciendo 1-0 en Inglaterra y 2-0 de local a Newcastle. La victoria clave de Borussia fue el 3-1 en Milan, lo que prácticamente le dio la punta del grupo confirmada con su empate de local 1-1 ante PSG. Milan había vencido a los parisinos y su victoria 2-1 en Inglaterra no le alcanzó y el cuadro francés acabó segundo.

Otro equipo que cumplió con sus expectativas fue Manchester City, quienes también ganaron sus 6 juegos. Los ciudadanos iniciaron con 3-1 sobre Estrella Roja de Belgrado, mientras el RB Lepizig vencía 3-1 como visitante a Young Boys de Suiza, más cayó con ese mismo marcador en casa ante los británicos. Este equipo alemán sin embargo pudo vencer en sus 2 juegos a Estrella Roja y con eso marcar diferencia al menos para llegar al segundo lugar. City no tuvo problemas ante los suizos derrotándolos con marcadores de 3-0 y 3-1. Antes de la quinta fecha ya se habían decidido los clasificados y Leipzig ratificó venciendo 2-1 a Young Boys en casa.

El FC Barcelona bautizó a Royal Antwerp en esta competición arrasándolo por 5-0 en el inicio del Grupo H. Porto derrotó 3-1 en su visita a Shakhtar Donetsk, pero después caería 1-0 ante el Barça. El club catalán parecía llevarse fácil la llave con una tercera victoria consecutiva 2-1 ante Shakhtar, pero el Porto venció en sus 2 juegos ante Antwerp y la caída de los catalanes ante Donetsk pondría interesante al grupo. Barcelona tuvo que dar vuelta un resultado en casa y con 2-1 ante Porto aseguraba el primer puesto, los portugueses alcanzaron el segundo derrotando 5-3 a los ucranianos en un partidazo.

Con 5 goles cada uno, los máximos anotadores hasta el momento son: Erling Haaland, Álvaro Morata, Antoine Griezmann y Rasmus Hojlund.

 

Llaves de octavos de final:

 

FC Porto vs Arsenal

Napoli vs FC Barcelona

PSG vs Real Sociedad

Inter Milán vs Atlético Madrid

PSV Eindhoven vs Borussia Dortmund

Lazio vs Bayern Múnich

Kobenhavn vs Manchester City

RB Leipzig vs Real Madrid