Copa Pílsener – Fecha 7 – Segunda Etapa – Resumen

La fecha 7 dio como principal noticia, la toma del liderato por parte de Aucas, lo que resulta sorpresivo si tomamos en cuenta que el equipo oriental estuvo peleando el descenso hace un par de meses.

CD El Nacional 0 – Independiente DV 1 (Caballero 12’)

El cuadro del Valle fue un vendaval en los primeros minutos de juego y gracias a ellos, pudieron adelantarse en el marcador. Tras la expulsión de Caballero, los de Sangolquí replegaron y cedieron progresivamente la iniciativa a los rojos que no aprovecharon la ventaja numérica en cancha y perdieron oportunidades claras de por lo menos empatar el encuentro.

River EC 1 (Néculman 45’ –p-) – CD Cuenca 1 (Solari 80’)

El cuadro morlaco fue el que generalmente tuvo la iniciativa, sin embargo, el local se pudo poner en ventaja un el cobro de un penal. Para el segundo tiempo, hubo un juego más interesante de lado y lado. “La Fuerza Roja del Guayas” lamentó sus oportunidades perdidas de ampliar cifras y sobre el final, Solari anotó el tanto del valioso empate cuencano.

SD Aucas 3 (Marques 13’ –ag-, Villacrés 46+’, Preciado 64’) – Barcelona SC 1 (Blanco 63’)

El cuadro oriental supo aprovechar las tremendas desatenciones defensivas del cuadro canario y constantemente lo tuvo a mal traer, así como no se hizo esperar la holgada ventaja. Al final del primer tiempo, el 2-0 lucía totalmente justo. EL ídolo del Astillero parecía reaccionar con el descuento de Blanco, pero poco duró la esperanza, pues el equipo “indio” aumentó cifras casi al instante. Aucas siempre fue punzante, mientras que el ídolo del Astillero mostró una imagen muy opaca.

SD Quito 1 (Bonett 73’) – LDU Quito 4 (Quinteros 42’, Congo 56’, Alvez 60’ –p-, Morales 86’)

Liga fue siempre muy superior a su rival, aunque la ventaja al fin del primer tiempo fue apretada. En el complemento, Liga tuvo más soltura para jugar y así pudo llegar a una justa goleada. Cuando el Quito descontó, puso algo de drama en el juego, pero el cuarto tanto de Morales fue lapidario. Con mayor precisión, los albos pudieron haber logrado un marcador aún más holgado.

CS Emelec 2 (Bolaños 32’, Escalada 82’) – U Católica 2 (Nieto 63’, Arboleda 66’)

No era raro que el equipo eléctrico se ponga une ventaja en el primer tiempo, pero un par de variantes hicieron que la chatolei se vaya encima de su rival y de la vuelta en el marcador, destacando de nuevo al argentino Vides en filas camaratta. El bombillo empató agónicamente, aunque ese resultado quedó lejos de ser satisfactorio para el local, en cambio, para los “santos” fue un resultado bastante interesante.

LDU Loja 2 (Doldán 30’, 78’) – Mushuc Runa SC 1 (Ordóñez 70’)

Un juego que fue equilibrado aunque poco atractivo hasta el tanto lojano. En el segundo tiempo hubo un ida y vuelta bastante más interesante y el ponchito llegó a un merecido empate, sin embargo, descuidos defensivos de los dirigidos por Vizuete permitieron a los lojanos alcanzar su primera victoria de la etapa.

Ecuador – Serie B – Fecha 28 – Resumen

La última fecha fue enteramente favorable para Delfín que consiguió la victoria en el duelo de su ciudad, mientras que ninguno de sus rivales que disputan la posibilidad de ascender pudo sumar tres puntos, lo que hace al cetáceo distanciarse en el primer lugar. El otro cuadro manabita, Liga de Portoviejo, se va hundiendo en zona de descenso. Estos fueron los resultados de la jornada:

Delfín SC 1 – Manta FC 0
CD Espoli 1 – CD Azogues 1
LDU Portoviejo 0 – CSD Macará 2
Imbabura SC 3 – Fuerza Amarilla SC 3
CD Quevedo 1 – CD Olmedo 1
Técnico U 1 – Gualaceo 1

Con solitario gol de Espínola, Delfín se impuso a su rival de patio, el Manta F. C. y con ello, se instaló con cómoda ventaja de 4 puntos, en el liderato del torneo. Esto en el único juego de viernes. En sábado, Espoli y Azogues igualaron en Santo Domingo, resultado valioso para el guacamayo si ensaya una recuperación.

Una nueva decepción para el aficionado manabita que vio una nueva caída en su casa de Liga de Portoviejo, esta vez frente a Macará que aprovechó grandes errores en la zaga de La Capira que a su vez, careció de capacidad resolutiva. El mejor juego de la fecha aconteció en Ibarra, donde Imbabura remontó un 3-0 en contra para por lo menos igualar el mrcador. Destacada actuaciónd e Lauro Cazal con 2 goles.

Quevedo y Olmedo igualaron en tierra fluminense y el tanto del ciclón se concretó cerca del final. Otra igualdad en una jornada que predominaron los empates, fue la ocurrida en Ambato entre Técnico Universitario y Gualaceo.

Liga goleó con autoridad … y suplentes

Liga Deportiva Universitaria venció 4-1 a Deportivo Quito en juego disputado por la fecha 7 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de primera división.

La U “visitó” el Atahualpa haciendo varios cambios en su once habitual, dándole el arco a Viteri y cambiando mucha gente en el frente de ataque, variando incluso el módulo táctico, incluyendo dos delanteros como Congo y Alvez, también viendo acción Reasco e Intriago, habituales suplentes. El Quito mientras tanto, puso sus mejores armas.

Liga arrancó presionando fuertemente a su rival que estuvo desconcertado al menos en los primeros 10 minutos, cuando la labor de Calderón se hizo notar en la contención y generar ataque al juntarse por los extremos con Rojas o Porozo, sin embargo, al llegar al área, los chullas se diluían, Liga progresivamente metía a los azul grana dentro de su área.

Promediando el minuto 20, el portero uruguayo Long se lucía custodiando el arco de la “AKD”, ahogando gritos de gol prácticamente cantados de los pies de Estupiñán, Congo y Alvez. El arquero del Quito era figura mientras su defensa daba muchas ventajas para que el rival llegue a generar muchas situaciones de peligro y a trasladar la bola con facilidad.

En los últimos minutos, Liga siguió con posesión de balón, pero manejándolo con mayor cautela desde el medio con Hidalgo e Intriago. Tras pase del primero, José Quinteros (42 min.) se abrió paso y remató cruzado para abrir el marcador. Se iba Liga al descanso con ventaja de forma merecida.

El segundo tiempo tenía menos revoluciones, con posesión repartida para ambos planteles, pero permanecían lejos de los arcos hasta el segundo gol albo que lo realizó Luis Congo (56 min.) con una buena definición cruzada. Había captado un rebote. Tras este tanto, se desconfiguró el planteamiento azul grana y Liga atacó a placer. Jonatan Alvez (60 min.) anotó el tercer gol con tanto de penal tras falta de Long sobre Quinteros.

El dominio de Liga seguía siendo notable y evidente, perdiendo buenas oportunidades de hacer un marcador escalofriante, sin embargo, Jairon Bonett (73 min.) apenas ingresado a la cancha, puso el descuento sorprendiendo a los zagueros albos. El descuento infundió cierto aliento anímico a la escuadra de la Plaza del Teatro y por momentos parecía que podía poner un marcador más dramático en la cancha del Batán.

El Quito presionaba pero descuidó la retaguardia y eso sirvió para que con contragolpe llegue el cuarto gol albo por medio de Diego Morales (86 min.) que definió con calidad ante habilitación de Intriago. Liga fue muy superior al equipo chulla y la goleada se podría decir que fue justa ante la abrumadora diferencia vista en el campo de juego.

DQU: Bernardo Long; Andrés Justicia, Martín Bonjour, Michel Castro, Juan Guerrón; Dennis Quiñónez (Efrén Proaño 84’), Richard Calderón (TA 58’) (Christian Ledesma 62’) (TA 90’); Daniel Porozo (TA 38’), Luis Saritama, Juan D Rojas; Ronald Campos (Jairon Bonett 72’)
Goles: Bonett 73’
LDU: Daniel Viteri; Néicer Reasco, Martín Bonjour (TA 67’), Michel Castro, Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo (TA 48’), Jéfferon Intriago, José Quinteros (Diego Morales 64’), Michael J. Quiñónez (José Cevallos E. 78’); Luis Congo (TA 71’) (TR 82’), Jonatan Alvez (TA 38’) (Luis Cangá 85’)
Goles: Quintero 42’, Congo 56’, Alvez 60’ (P), Morales 86’

Figura: José Quinteros

Calificaciones SD Quito:
Long 6
Justicia 4
Bonjour 5
Castro 5
Guerrón 3
Calderón 4
Quiñónez 3
Porozo 4
Saritama 5
Rojas 4
Campos 4
Ledesma 4
Bonett 6
Proaño –

Calificaciones LDU:
Viteri 6
Reasco 7
Araujo 6
Romero 6
Estupiñán 6
Hidalgo 8
Intriago 7
Quinteros 8
MJ Quiñónez 7
Congo 7
Alvez 6
Morales 7
Cevallos –
Cangá –

Tricolor

Eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018

A finales del 2015 arrancan las Eliminatorias Sudamericanas para conseguir un cupo al Mundial 2018 en Rusia.
Son 2 combos eliminatorios en los que el combinado ecuatoriano disputará 4 partidos; 2 de local y 2 de visitante. El primer juego de la “tri” se prevé será tan atractivo como difícil pues visitará a uno de los seleccionados favoritos para finalizar primero en el proceso eliminatorio a Rusia. El 9 de octubre Ecuador visita a Argentina y será un juego que robe todas las miradas de los aficionados. El segundo partido, del combo inaugural, será en el Atahualpa el 13 de octubre ante Bolivia, será un juego en el que debe hacer sentir su localía para frenar a una pujante Bolivia, que con una renovada camada de figuras mira en estas eliminatorias la oportunidad para reencontrase con las citas mundialistas.
El segundo combo eliminatorio será en noviembre. Iniciará con un partido de local ante Uruguay. Un juego muy especial para los ecuatorianos, acostumbrábamos llegar a encararlo en la penúltima fecha del proceso eliminatorio y con la necesidad de puntuar para sacar ticket al siguiente Mundial; normalmente un partido que a muchos hizo palpitar su corazón con arritmia. El último juego por eliminatorias en 2015 será ante Venezuela de visitante. Ecuador se verá obligado a buscar puntuar en esta salida que con el pasar de los años se va volviendo cada vez más difícil por el constante crecimiento del nivel en los jugadores llaneros.
Anotar que las 10 selecciones participantes en el sistema todos contra todos buscaremos estar entre los cuatro primeros para ganar un cupo directo a Rusia 2018, o en el peor de los casos estar hasta en la quinta ubicación al final del proceso eliminatorio para optar por el repechaje (play-offs intercontinentales).
Serán 4 compromisos los que dispute la “tri” en este 2015 y de seguro son eventos obligatorios a incluir en la agenda para disfrutar con panas y familiares.

quitofest2015

Quito Fest 2015

Como cada año, desde el 2003, el Quitofest será uno de los mayores eventos de la música independiente en Ecuador. El festival regresa a su cuna luego de su primera edición fuera de la capital. La fiesta será el sábado 22 de agosto en el Parque Itchimbia.

El cartel tiene 7 bandas de la escena nacional que se codearán en la tarima del parque con 3 grupos extranjeros de alta calidad y que aportan al cartel su toque internacional.

Los argentinos A.N.I.MAL. y Los Pericos junto a los Atari Tennage Riot de Alemania engalanan el cartel del festival, que a diferencia de otras ocasiones donde se desarrolló en dos o tres días se ha condensado en un único día de música muy variada.

Los organizadores han insistido en que el evento iniciará puntualmente a las 11 a.m. por lo que solicitan acudir puntualmente para no perderse nada.

Aquí unas recomendaciones tomadas del sitio oficial del evento (http://quitofest.com/):

– Asistir puntualmente, el evento comenzará a la hora señalada.
– Cuidar el espacio, utilizar los basureros, y mantenerlo limpio.
– Respetar las instalaciones y los lugares designados para artistas, seguridad, Defensa Civil, Cruz Roja, feria, baterías sanitarias.
– Respetar las disposiciones del lugar con respecto a señalización y zonas restringidas.
– Llevar algún tipo de protección contra el sol y la lluvia.
– Disfrutar de la música en paz, apoyando a tu artista.

EVITE CONTRATIEMPOS Todos los asistentes serán revisados en los accesos por miembros de la Policía Nacional y agentes de seguridad del evento. Será decomisado, sin devolución, cualquier clase de objeto que se considere peligroso o ponga en riesgo la integridad de los asistentes.

SE PROHIBE

– El ingreso de bebidas alcohólicas o cualquier droga.
– El ingreso de cualquier tipo de botella o envase.
– Las ventas ambulantes.
– El ingreso de parafernalia con apliques metálicos.
– Portar cadenas, cuchillos, armas en general.
– El ingreso de mascotas.

Personajes de Fútbol Barrial

Esta pretende ser una colección de peculiares personalidades que te encuentras en las temibles ligas barriales o en el fútbol que juegas ocasionalmente con los borrachos de tus amigos. Si falta alguno, ruego encarecidamente que lo comenten.

 

El profesional frustrado

oliver_atom

El capitán, pilar fundamental e insustituible del equipo. Un tipo que se lamenta no haber llegado más lejos en el mundo de la pelota y que frecuentemente lo confiesa con la ronda de cervezas post partido. Alega que: los estudios, la novia, los papás, las lesiones, etc. no le permitieron convertirse en profesional. En la cancha una bestia: técnica depurada, velocidad, regate, gran disparo, ubicación, personalidad. No sabes qué hace perdiendo el tiempo con los vagos de tus amigos. Volante creativo o delantero.

El “pura pinta”

REUTERS/Duarte Sa (PORTUGAL - Tags: SPORT SOCCER)

REUTERS/Duarte Sa (PORTUGAL – Tags: SPORT SOCCER)

Camiseta original de la Juventus (por poner un ejemplo) con todo y la 10 de Del Piero. Toda la indumetnaria de grandes marcas, desde el cintillo en la cabeza hasta las canilleras, la cabellera de Maldini, el porte de Cristiano Ronaldo e incluso, hasta nombre europeo tiene el pana. Pero a la hora de ponerlo en la cancha, sus zapatos multicolores no hacen la diferencia. Un jugador bien cualquiera, bien del montón y de hecho, ni pasar el balón bien puede. Si ya lo conoces, nunca más cometes el error de elegirlo para tu equipo. Empieza de atacante, para pasar al medio, a la defensa, al arco … y a la banca.

El coleccionista de huesos

edwin tenorio

A este es mejor tenerlo de tu lado. Recio y sigiloso, nunca sabrás cuando te “acaricie sutilmente la guayabita”. Fundamental en el esquema táctico de tu equipo para la labor de ablandamiento del rival y con una larga lista de contrincantes adoloridos. Pareciera no temerle a nada, por más malencarados que estén los rivales, siempre uno de ellos se quejará por los cariños recibidos por este jugador, un inconsciente. Volante 5, como no puede ser de otra manera.

El gordito habilidoso

Football -  Ferenc Puskas   Mandatory Credit: Action Images / MSI    PLEASE NOTE: FOR UK EDITORIAL SALES ONLY.  CONTRACT CLIENTS: ADDITIONAL FEES MAY APPLY - PLEASE CONTACT YOUR ACCOUNT MANAGER

Mandatory Credit: Action Images / MSI
PLEASE NOTE: FOR UK EDITORIAL SALES ONLY.

Con una barriga muy cuidadosamente conseguida a punta de cerveza y parrilladas, este no es precisamente el jugador más glamoroso de tu equipo, pero es bueno que por sus pies ruede el balón. Este individuo derrocha talento y con un solo movimiento de su panza, desubica a la marca del rival para con un solo zapatazo, clave el balón a una esquina imposible de atajar. La única forma de ganarle es teniendo un físico notoriamente superior. Va de 10, ni se te ocurra ponerlo a marcar.

El gordito no – habilidoso.

borgini

Este man va al arco. Punto.

El “chupertista”

George-Best

Nunca en un grupo ameno puede faltar el borrachín. Número fijo en fiestas, convides, bautizos, santos y reventones. Tal vez se lo ve más en la discoteca que en la cancha, pero eso sí, es raro que el se pierda un partido y llega ahí, a la cancha, así despida un mortal aliento a dragón. Normalmente “de buenos acabados” con la pelota, pero obviamente su vida bohemia no permite que tenga mucha cuerda para jugar el partido completo o en sus enteras capacidades. Normalmente es delantero.

 

El malísimo.

malo

No da una, de hecho ni parece que le guste mucho el fútbol, pero es pana de todos y por eso juega… cuando hay chance porque normalmente le escogen de último. A las cansadas y de tanto intentar jugar, a veces le salen unos partidazos, pero lo normal es que cometa errores que dan ganas de matarlo a patadas. Ahí está de back o lateral derecho para que no estorbe mucho o estorbe al rival.

El boquillero

materazzi

Si juega o no es un misterio. Este personaje generalmente se ubica como líbero o en todo caso, en el centro de la zaga. No es que tope mucho el balón, pero el man pasa dando órdenes todo el tiempo. Si el partido es más “organizado”, él sabe más que el propio director técnico. Nunca un movimiento tuyo dejará de ser opinado, sugerido, valorado o criticado por este sujeto que también hay que aclarar que corre poco. Esa boquita también sirve para amedrentar o enloquecer rivales y hace un gran tándem con el “coleccionista de huesos”. Generalmente ya es “mayorcito”.

Son todos los que se me ocurren por hoy. ¿Cuáles puedes agregar?, ¿con cuál te identificas?

De la Importancia del Dorsal

Cuando consumes fútbol desde chico, te acostumbras al típico “-¿y tú, de que juegas? –de 9” o el número que sea. Es que nos acostumbramos a eso, a identificar e inmortalizar números junto a nombres y posiciones. Arquero es 1, defensa es 3, volante de corte es 5, volante de creación es 10, y el 9 centro delantero. ¿Nombres que vienen a la mente? Buffon, Casillas, Maldini, Redondo, Batistuta, Zamorano, Ronaldo, Maradona, Rivaldo, entre otros, punto. El resto ahí nos vamos acomodando.

cantona

Mención especial al 7, innegable en equipos como el Manchester United donde Best, Cantona, Beckham se encargaron de dejarlo bien alto, y casos especiales como Owen y Antonio Valencia.

boulahrouz

Pero se me viene a la mente un caso raro. Khalid Boulahrouz lució el 9 en el Chelsea (2006). Sí, un defensa. Aunque sin irnos muy lejos, acá en Sudamérica un arquero campeón del mundo lució el número 5, cosas así no dejan de sorprenderme y en ciertos casos indignarme. Claro, en Argentina ’78, la selección albiceleste curiosamente se designó números por orden alfabético.

argentina 78

Pasemos a los clubes de los que soy fiel seguidor (BSC, FCB, JUV), acostumbrado a ver ciertos dorsales que se vuelven leyenda. Semanas atrás, Xavi Hernández dejó el FCB luego de muchas temporadas exitosas, “el 6” de la hormiga atómica quedó a disposición.

xavi

Que Dani Alves haya decidido solicitar ese dorsal indudablemente me chocó, un jugador que no es de mi agrado y cuya imagen no es la mejor (ese Dani Alves al que Puyol le impidió celebrar con bailecito una goleada 5-0 al Rayo Vayecano en señal de respeto). Pasar de la elegancia de Xavi a lo que proyecta el brasilero no es tan agradable en muchos simpatizantes del culé, en mi caso, sigo indignado.

dani alves

¿Por qué me indigna tanto? Porque para mí los dorsales son sagrados y no cualquiera puede o debe lucirlos. Tanto que me amarga ver jugadores con números que “no merecen”, me amarga mucho más ver esto en el fútbol mexicano, donde el gráfico de la alineación parece tabla de bingo por lo variado de sus números. En fin, México siempre nos sorprende con mamarrachadas de este tipo. Lo mejor que ha dado México ha sido ser sede del mundial donde triunfó el DIEZ.

diego

A propósito del 10 o como le decimos acá, “la sota”, no se lo merece cualquiera. Más allá de lo que dicte el reglamento, lucir un 3, 5, 9, 10 en un equipo grande es lo mejor que le puede pasar a un futbolista, debe ganárselo.

del pierotevez

Ver en la Juventus a Platini, Baggio y Del Piero luciendo la 10 y luego Tévez, y ahora Pogba, me van a disculpar pero me duele ese atropello al número. Yo no podría incluir a Tévez en una imagen junto a Platini o Del Piero, por muy golazo que haya sido. (foto – link).

https://twitter.com/barcebyron/status/578285594335420416

Ahora tras la partida del “apache”, este número lo usará Pogba, no quiero ni hablar de eso.

No puedo concluir sin hablar de mi Barcelona Sporting Club. Vi un Morales con el 22, Cevallos con el 1, Uquillas con el 9, Muñoz con el 7, Alfaro con el 11.

 alfaro

Así como he visto pisotear números históricos a Wila, Mike Rodriguez, Lugüercio, Nazareno, Texeira, Mario Martinez, Armando Paredes, Lara, Marangoni, Quiroz, Colon, “Chipi” Barijho. La lista es extensa.

bahrijo

¿Es un tema para indignarse a este nivel? ¿O no es para tanto? ¿Muy sentimental? Y tú, ¿de qué equipo eres hincha? ¿Te acuerdas cuando Real Madrid vistió a Adebayor con la 6, o a Lass Diarra con el 10?

¿Bajo que parámetros asignarías el número en el equipo de tu preferencia? ¿Qué cambios harías?

Emelec no tuvo problemas para avanzar de fase

Emelec derrotó 3-0 a León de Huánuco en duelo de vuelta jugado por la primera fase de Copa Sudamericana en el Christian Benítez de Guayaquil.

El juego comenzó con un ritmo muy lento, era obvio que al local no le interesaba apurar el partido, mientras que al equipo peruano le faltaban ideas para acercarse al arco rival, lo que resultó en por lo menos 20 minutos bastante discretos en cuanto a espectáculo. Emelec presentaba algunas variantes en sus líneas de ataque.

Emelec llegaba a las cansadas y abrió el marcador con gol de cabeza de Fernando Giménez (28 min.) luego de un córner. A partir del tanto, el bombillo estuvo más lúcido para elaborar jugadas de ataque con su acostumbrada sucesión de toques de los últimos tiempos, mientras que la visita se iba alejando de la portería eléctrica. Para el final del primer tiempo, la ventaja del bombillo era más que justa.

No cambió mucho el trámite a inicio del segundo tiempo. Se veía venir el segundo tanto millonario y lo realizó Emmanuel Herrera (65 min.) tras pase por la izquierda de Bagüí. El juego seguía siendo algo soporífero con un cuadro peruano casi rendido cerca del minuto 70.

Emelec desperdiciaba muchas ocasiones claras de aumentar cifras en los últimos minutos. Luis Escalada (79 min) con remate de fuera del área, cerró el marcador de un juego en el que el local fue un muy sólido dominador y no pasó ningún susto.

Emelec jugará en segunda fase contra Juventud Las Piedras de Uruguay.

EME: Esteban Dreer; John Narváez (TA 83’), Gabriel Achilier, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Henry León, Fernando Giménez (Javier Charcopa 77’); Angel Mena (Emmanuel Herrera 38’), Leonardo Rolón (Pedro Quiñónez 60’), Robert Burbano C.; Luis Escalada
Goles: Giménez 28’, Herrera 65’, Escalada 79’
HUA: Jesús Cisneros; Willy Rivas (Oshiro Takeuchi 78’), Víctor Balta, Gianfranco Espinoza, Manuel Corrales (TR 86’); José Honores, Johan Sotil, Ricardo Salcedo (Jean Tragodara 86’) (TA 89’), Anderson Santamaría, Mauro Olivi; Mauro Cantoro (Reimond Manco 62’)

Independiente Santa Fe derrotó 3-0 a Liga de Loja en el Nemesio Camacho de Bogotá, eliminando al cuadro ecuatoriano de la competición. Los tres tantos fueron obra de Wilson Morelo con dos tantos de penal (33 min. y 70 min.) y uno de jugada con remate esquinado (61 min.) Los lojanos mantuvieron cierto orden hasta que cayó el primer gol. Estas fueron las alineaciones titulares:

SFE: Leandro Castellanos; Sergio Otálvaro, Yerry Mina, Francisco Meza, Ricardo Villarraga; Juan Roa, Sebastián Salazar, Yulian Anchico, Luis M Seijas; Wilson Morelo, Daniel Angulo
LDL: Danny Cabezas; Robinson Requene, Juan Espinosa, Óscar Velásquez, Julio Ayoví; Pedro Larrea, Kener Arce; Armando Gómez, Juan Caffa, Ángel Cheme; Diego Doldán

Liga avanzó de fase sin gastarse

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Zamora de Venezuela en duelo de vuelta jugado en Quito por la primera fase de Copa Sudamericana.

Los primeros minutos mostraron a un equipo visitante atrevido, que trataba de hacerse del control del juego y generar peligro, aunque no lucía contundente en el área de la “U”. Los albos eran más pacientes, buscando el sector ideal para golpear al cuadro visitante que estaba muy concentrado en zona de defensa.

El orden duró hasta el tanto de Diego Morales (19 min.) quien con un remate cruzado, a pase profundo y con una falla de su marcador, logró abrir el marcador. A partir de ello, bajó notablemente el cuadro de Barinas su accionar y estuvo lejos de ocasionar algún peligro para su rival.

Los minutos finales tuvieron un trámite muy pobre para el espectáculo con Liga esforzándose poco y con Zamora careciendo totalmente de ideas para poder intentar siquiera poner algún susto en la cancha que defendían los albos. Algo intentaron los argentinos Morales y Cavallaro para aumentar cifras antes del descanso.

Para el segundo tiempo, la entrada de Arenas y Clarke dieron mayor dinámica al cuadro de Barinas que pudo nivelar las acciones y presentar un cotejo más interesante, incursionando sobretodo por los costados, sorprendentemente, la actitud de Liga era más bien de espera por lo que haga su rival, al menos hasta el minuto 65.

Zamora de nuevo se fue quedando y Liga insistía de forma algo cansina con remates de media distancia y de varios sectores de la cancha, para liquidar la serie. Luego del último cambio, los venezolanos volvieron a animarse y de los pies de Soteldo y Arenas, se aproximaron poniendo algún par de sustos al local que seguía replegado.

El juego tenía fin dramático, pero Néicer Reasco (92+ min.) cerró el marcador tocando el balón a boca de arco tras una gran jugada por izquierda y pase de M. J. Quiñónez. Liga espera al ganador entre Nacional de Paraguay y Universidad de Concepción de Chile.

LDU: Alexander Domínguez; José Quinteros (TA 80’), Norberto Araujo (TA 71’), Luis Romero, José Madrid (TA 85’); Fernando Hidalgo, José Cevallos E.; Hólger Matamoros (TA 31’) (Néicer Reasco 78’), Juan I. Cavallaro (Michael J. Quiñónez 66′), Diego Morales; Narciso Mina (Luis Congo 84’)
Goles: Morales 19’, Reasco 92+’
ZAM: Luis Curiel; Ángel Faría (TA 56’), Dustin Valdez, Edwin Peraza (TA 65’), Luis Ovalle; Arles Flores (TA 71’), Yordan Osorio (Johan Moreno 76’), Yeferson Soteldo, Ynmer González (Ricardo Clarke 58’); César Martínez, Leandro Vargas (Johan Arenas 45’)

La Guaira eliminó a Católica con un gol

Deportivo La Guaira derrotó 1-0 a Universidad Católica en juego de vuelta disputado en Caracas por la primera ronda de Copa Sudamericana.

Los venezolanos arrancaron con bastante fuerza buscando el arco contrario y apenas iniciado el partido ya tenían en su cuenta varias ocasiones de gol, a lo que el cuadro camaratta respondía tímidamente y escudándose en un poblado bloque defensivo que de todas formas, incurría en varios errores para replegarse.

Pasado el minuto 20, Católica estuvo más prolija para quitar el balón y trasladarlo aunque sin causar peligro en portería venezolana. Por momentos hubo juego friccionado y de medio sector, no era bueno para el espectáculo y tampoco beneficiaba a la chatolei tomando en cuenta el resultado 1-1 del juego de ida. Edgar Pérez Greco (41 min.) abrió el marcador para el local tras un error defensivo.

El inicio de la parte complementaria fue animado, los cambios ofensivos fortalecieron el ataque de los dirigidos por Célico, aunque se hicieron más frágiles en defensa. Estos escenarios provocaron que el partido se vuelva de ida y vuelta, mejorando notablemente el espectáculo.

Católica estaba más decidida a buscar un resultado que en el primer tiempo, pero se iban acabando sus ideas, lo que hacía lucir al equipo ecuatoriano inferior a al cuadro local, que iba presionando y perdiendo ocasiones muy claras de ampliar la ventaja. Pasado el minuto 70, de nuevo se veía al trencito azul lejos de poder ganar la serie y efectivamente, el trámite de los últimos minutos fue fácilmente controlado por los venezolanos que alcanzaron a clasificar a la segunda fase con un solitario gol.

Deportivo La Guaira espera a Aurora de Bolivia o Sportivo Luqueño de Paraguay.

 

GUA: Luis Rojas; José Manriquez, Daniel Benítez, Jorge González (TA 91+’), Oscar González; Vicente Suanno (TA 35’) (Oscar Hernández 77’), Arquímedes Figuera, Javier García, Edgar Pérez Greco; Gustavo Rojas (Darwin González 67’), Fredys Arrieta (Ángel Osorio 86’)
Goles: Pérez G. 41’
UCA: Hernán Galíndez; Juan C. Anangonó, Robert Arboleda (Federico Nieto 67’), Henry Cangá, Deison Méndez, Ridder Alcívar (Efrén Mera 45’); Jesi Godoy (Romario Ibarra 45’), Facundo Martínez, Elvis Patta; Bruno Vides (TA 79’), Jimmy Delgado