Ecuador – Serie B – Fecha 30 – Resumen

Al culminar la fecha 30, la disputa por los puestos de ascenso se abrió un poco aunque sigue teniendo los mismos protagonistas. Por lo pronto, Delfín e Imbabura sacan una pequeña ventaja, mientras que de lado del descenso, Liga de Portoviejo y Azogues van quedando más lejos en el sótano de la tabla y con el peligro de perder la categoría. Estos fueron lso resultados:

Imbabura SC 3 – CSD Macará 1
CD Espoli 0 – CD Olmedo 3
Delfín SC 1 – CD Azogues 0
Técnico U 1 – Fuerza Amarilla SC 1
CD Quevedo 1 – Manta FC 0
Gualaceo SC 1 – LDU Portoviejo 1

Imbabura se anotó otro brillante triunfo superando claramente a Macará con Francisco Mera como figura destacada habiendo anotado 2 tantos para el gardenio. En Santo Domingo, Olmedo volvió al triunfo y goleó a domicilio a Espoli para de nuevo estar en la pelea por el ascenso.

Delfín triunfó con dificultad frente al Azogues con solitario gol de cabeza de Geovanny Macías que lo mantiene de líder, así como el guacamayo no se aleja del sótano de la tabla. Fuerza Amarilla obtuvo un importante empate en Ambato para seguir peleando un sitio en el ascenso.

Deportivo Quevedo en su cancha consiguió un vital triunfo ante Manta para mantenerse alejado del descenso y el autor del tanto del triunfo fue Derlis Paredes, mientras que en Gualaceo, Liga de Portoviejo estaba ganando, pero se dejó empatar en el segundo tiempo y el emapte supo a poco, pues sigue acrecentando la diferencia de puntos que implicarían un descenso para el cuadro manabita.

Copa Pílsener – Fecha 8 – Segunda Etapa – Resumen

El fútbol ecuatoriano continuó este fin de semana. Aucas se mantuvo por segunda semana como líder, mientras que cuadros como Liga de Loja, Mushuc Runa y Deportivo Quito se encuentran en caída libre sobretodo con el tema de tabla acumulada.

CD Cuenca 1 (Solari 64’ –p-) – SD Aucas 1 (Hurtado 17’)

Nuevamente el Aucas hacía un gran partido y se llevaba una justa ventaja en el primer tiempo, pero los dirigidos por Aguinaga reaccionaron en el segundo y si bien, el penal sancionado a su favor fue por lo menos dudoso, era totalmente justo que igualen en un segundo tiempo que dominaron el juego e incluso, sobre el final tuvieron oportunidades de ganar el partido. De todas formas, los orientales siguen en la punta.

U Católica 3 (Delgado 22’, Nieto 29’, Mina 73’ –p-) – LDU Loja 0

Un partido en el que el cuadro camaratta se paseó frente a un rival muy inferior. Célica sigue insistiendo con un 4-3-3 que no se fraccionó con la ausencia de Vides, el cual fue bien reemplazado por Romario Ibarra. Viene recuperando su nivel Nieto y va saliendo la chatolei de zona de descenso, de la cual parece difícil que se salve el equipo del sur del país.

Mushuc Runa SC 1 (Ordóñez 3’) – LDU Quito 3 (Alvez 46+’, 64’; Intriago 68’)

La alegría le duró poco a Mushuc Runa que se había adelantado con tanto de “Tuca” Ordóñez. Liga fue creciendo en su dominio y merecía por lo menos la igualdad que llegó cerca del final del primer tiempo. Para el segundo tiempo, la supremacía de lso albos fue enorme y se reflejó al conseguir un marcador más abultado. Se entendieron bien para los goles Alvez con Cevallos Enríquez, quien asistió en ambos goles del uruguayo.

CD El Nacional 2 (Márquez 55’, Villalva 83’) – River EC 0

Tras un pobre primer tiempo, las variantes en el onceno titular resultaron a los criollos que ofrecieron un ataque algo más fuerte con el que pudieron conseguir los goles que permitieron regresar al triunfo a los rojos. Es bueno para los dirigidos por Insúa que hayan vuelto a anotar Márquez y Villalva. El segundo regresaba de un buen rato sin jugar en el plantel principal.

Barcelona SC 3 (Alemán 14’ –p-, 44’ –p-; Montaño 73’) – SD Quito 0

El cuadro amarillo fue notablemente superior a los chullas en un partido poco vistoso, repleto de faltas y acciones detenidas. Segunda goleada consecutiva que recibe el equipo azul grana que empezará a ser dirigido por Sevilla y necesita un cambio urgente de dirección porque está cada vez más cerca de zona de descenso. Confortante triunfo par aAlmada que experimentó una variante táctica ubicando línea de tres en el fondo.

Independiente DV 1 (Caballero 46’ –p-) – CS Emelec 0

A pesar que los eléctricos hicieron algunas variantes en su habitual once titular, fueron un escollo muy difícil para el equipo del Valle que sólo pudo llegar al gol con un tiro penal. Algunas sanciones del juez Espinel fueron discutidas por los azules, pues un aparente penal contra Escalada no fue sancionado, así como no pareció justa la expulsión de Bolaños, que no jugaría el Clásico del Astillero si Emelec difiere su cotejo de la próxima semana.

Goleada amarilla ante un inexpresivo rival

Barcelona derrotó 3-0 a Deportivo Quito en partido disputado en el Monumental de Guayaquil por la fecha 8 de la Segunda Etapa del Campeonato Ecuatoriano de Primera División

El cuadro amarillo, con una secuencia de malos resultados, llegaba urgido por imponerse de local y puso un módulo táctico un poco extraño que en un inicio se planteaba como una triple línea de 3. El cuadro azul grana, con sus complicaciones en la semana por la salida de la dirección técnica de Paúl Vélez y la llegada de Carlos Sevilla, puso línea de 5 defensores para intentar apaciguar los ataques amarillos y buscar un resultado que no le haga seguir bajando puestos en la tabla acumulada.

El juego tuvo un inicio lento y mayormente de medio campo. En una de las primeras incursiones del cuadro canario, hubo una falta penal de Guerrón sobre Lino, el juvenil que era protagonista en el ataque canario. El cobro de Brahian Alemán (14 min.) abrió el marcador y el partido en general que tuvo más desarrollo en las áreas.

Barcelona pasó a dominar las acciones, mientras que el cuadro chulla recurría a constantes faltas para detener un juego que de todas formas no llegaba a ser tan dinámico, siendo esporádicas las veces que los amarillos pisaban el área de su rival con balón. Pronto, Barcelona también se contagió del juego violento y el partido se detenía constantemente, además de la constante exhibición de tarjetas.

La primera parte llegaba a sus últimos minutos y el juego no dejaba de ser difícil de manejar para el arbitraje. Un nuevo penal por mando de Saritama fue de nuevo transformado en gol por Alemán (44 min.) para mandar al ídolo al descanso con una cómoda ventaja que resultaba tranquilizante por el hombre menos con el que contaban.

El inicio del segundo tiempo también fue lento, Barcelona buscaba ser cauto por el hombre menos que tenían desde el primer tiempo, mientras que el Quito apostaba a un cambio táctico con la entrada de Calderón y Ledesma para buscar ser más ofensivo.

Edson Montaño (73 min.) de cabeza hacía del marcador goleada tras centro de Alemán y sumado a la expulsión de Guerrón ponían en una situación complicada a los quiteños. Barcelona pasó a controlar el balón con parsimonia y en varias veces, cediendo el balón al rival que de todas formas, estaba bastante caído en lo anímico tras el tercer tanto amarillo.

Los últimos minutos tuvieron poco que ofrecer al espectáculo con un partido liquidado por parte de los amarillos y nula capacidad de reacción del cuadro azul grana

BAR: Máximo Banguera; José L Perlaza (TA 29’), Gabriel Marques, Diego Calderón; Matías Oyola (TR 39’), Oswaldo Minda (TA 28’) (William Erreyes 83’), Hamilton Pereira; Ely Esterilla, Brahian Alemán, Hernán Lino (Armando Wila 86’); Ismael Blanco (Edson Montaño 63’)
Goles:Alemán 14’ –p-,44’ –p-; Montaño 73’
DQU: Bernardo Long; Andrés Justicia (Richard Calderón 45’), Efrén Proaño, Martín Bonjour (TA 11’), Juan Guerrón (TA 13’) (TR 71’); David Hernández (TA 87’); Michel Castro (TA 33’), Luis Saritama (TA 80’), Daniel Porozo (Cristian Ledesma 45’), Juan Rojas; Ronald Campos
Figura: Brahian Alemán

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Perlaza 7
Marques 6
Calderón 6
M Oyola 5
Minda 6
Pereira 6
Esterilla 6
Alemán 7
Lino 7
Blanco 5
Montaño 6
Erreyes –
Wila –

Calificaciones SD Quito:
Long 5
Justicia 4
Proaño 5
Guerrón 3
Bonjour 5
Hernández 4
Castro 5
Saritama 5
Porozo 4
Rojas 3
Campos 3
Calderón 5
Ledesma 3

Emelec no pudo con el joven cuadro uruguayo

Emelec y Juventud de Las Piedras igualaron 0-0 en juego disputado por segunda ronda de Copa Sudamericana en el Estadio Christian Benítez de Guayaquil.

Emelec, como normalmente viene sucediendo en sus juegos, tomó la iniciativa en el juego, aunque no le era posible prosperar en las inmediaciones del área. El cuadro uruguayo esperaba con orden y buscaba con pases largos vulnerar a la zaga azul que a veces se vio sorprendida. Juventud exhibía mucha solide en todas sus líneas.

La tónica de Emelec proponiendo y Juventud esperando siguió hasta la media hora de juego. La visita estaba bastante concentrada y evitaba que el portero Carini pase mayores apremios. El bombillo con balón al piso buscaba abrir espacios que siempre estuvieron cerrados por la recia zaga del equipo de Las Piedras.

Emelec tuvo más el balón en los minutos finales y con el toque rasante parecía desacomodar algo más a los uruguayos. También se usaron otros recursos como los remates de media distancia que fueron lo que más inquietaron al equipo uruguayo. La primera mitad se fue sin goles y la sensación de una visita que no precisamente había sido dominada.

Al inicio del segundo tiempo, Emelec optó por abrir más el juego a los costados, lo que hizo que se aproxime un poco más a arco rival, pero de todas formas había poco trabajo para Carini. Juventud sufrió la expulsión de Alonso, pero un inicio, no pareció padecer con el hombre menos que tenían en cancha.

De Felippe apuntó por los cambios ofensivos y la entrada de Herrera, Charcopa y Rolón apuntaba a sumar más hombres que permitan abrir caminos frente a un rival que parecía con cada minuto que pasaba, que se aferraba a sacar el 0-0 de la cancha de Guayaquil. Escalada no pasaba por una noche afortunada, perdiendo opciones claras de abrir el marcador.

A pesar de las variantes y el hombre menos de Juventud, Emelec se fue quedando sin ideas, cayendo en un juego muy repetitivo y cuando generaba el bombillo alguna situación de peligro concreta, estuvo Carini atento para controlar el juego con atajadas, ubicación y liderazgo. El empate para el bombillo es preocupante de cara a la revancha que se disputará en Uruguay el 17 de septiembre a las 16:30.

EME: Esteban Dreer; John Narváez (TA 17’) (Emmanuel Herrera 58’), Gabriel Achilier (TA 19’), Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Henry León (TA 64’) (Javier Charcopa 65’); Robert Burbano (Leonardo Rolón 77’), Miller Bolaños,  Fernando Giménez; Luis Escalada (TA 34’)
JUV: Fabián Carini; Alejandro Reyes (TA 74’), Federico Platero (TA 86’), Enzo Pérez, Matías Soto (Fernando Machado 84’); Emiliano Romero, José Varela, Matías Duffart, Matías Mirabaje (Cristian Colman 77’); Matías Alonso (TA 31’) (TR 59’), Gastón Puerari (Delis Vargas 71’)

¡Ya arrancó el Calcio! Altas y bajas

El fútbol italiano no vive la más gloriosa de sus épocas, y más allá de la gran campaña europea de la Juventus el curso pasado, han tenido más desastres que éxitos en el último lustro. Con los clubes de Milán en media tabla y la Roma y el Napoli intentando hacer frente a una Juventus muy superior, el interés y atractivo por el calcio ha decaído mucho.

Por eso este año los clubes lombardos han hecho un esfuerzo, aunque a primera vista puede que no sea suficiente, para hacer frente y volver a puestos europeos, y porque no, alzarse con el “Scudetto”.

A continuación, analizaremos las alzas y bajas en los equipos más importantes del torneo italiano:

Juventus:

Altas: Stefano Sturaro, Sami Khedira, Mario Mandzukic, Juan Cuadrado.
Bajas: Andrea Pirlo, Carlos Tevez, Arturo Vidal, Fernando Llorente.

Allegri tendrá una dura tarea esta temporada, recomponer todo el ataque que lo llevo a la final de la Champions League la temporada anterior. Perdiendo a más de la mitad de sus jugadores de la mitad para adelante, habrá que ver si puede hacer frente en Europa y mantener la supremacía completa en la península Itálica.

AC Milán:

Altas: Carlos Bacca, Luiz Adriano, Mario Balotelli.
Bajas: Michael Essien, Stephen El Sharaawy, Gianpaolo Pazzini.

Siniša Mihajlović busca hacerse un nombre como DT de grandes equipos en esta aventura en el club Lombardo, que de la mano de Silvio Berlusconi, y con el fichaje del goleador de la Europa League y el regreso del Mario Balotelli intentarán pelear otra vez por los primeros lugares del calcio.

Inter de Milán:

Altas: Jeison Murillo, Miranda, Stevan Jovetic, Geoffrey Kondongbia.
Bajas: Mateo Kovacic, Xherdan Shaquiri, Ricky Álvarez, Joel Obi.

Vuelve Roberto Mancini a buscar enrumbar al otro equipo de Milán, si bien en el mercado de fichajes solo consiguieron un gran nombre (Miranda), buscarán volver al menos a puestos de Champions League.

Roma:

Altas: Victor Ibarbo, Wojciech Szczesny, Mohamed Salah, Edin Dzeko.
Bajas: Mattia Destro, José Holebas.

Con varios fichajes en las distintas líneas quiere dejar de ser el segundo de Italia este año para dar el salto y volver a lo más alto del calcio tras casi quince años.

Lazio:

Altas: Ravel Morrison, Maurício, Ricardo Kishna.
Bajas: Brayan Perea, Diego Novaretti, Vinicius.

Apostando por la continuidad, y manteniendo gran parte de la plantilla que consiguió el tercer lugar en la temporada pasada, el equipo de Stefano Pioli busca mejorar su rendimiento y pelear por el título.

Napoli:

Altas: Pepe Reina, Allan, Vlad Chiriches, Jacopo Dezi
Bajas: Goran Pandev, Duvan Zapata, Blerim Dzemaili, Eduardo Vargas, Gokhan Inler.

Los años altos del Napoli parecen acabarse sin haber conseguido el Scudetto que sueñan los porteños desde que Maradona se fue del equipo. Sin grandes nombres adicionados a la plantilla, y la salida del DT Rafa Benítez, es difícil que los Napolitanos puedan luchar por cosas grandes esta nueva temporada.

Fiorentina:

Altas: Mario Suárez, Gilberto, Nikola Kalinic.
Bajas: Alberto Aquilani, Micah Richards, Mario Gomez, Juan Manuel Vargas.

Esta temporada la Fiorentina quiere dejar puestos de Europa League y retornar tras largos años a la máxima competencia europea, y porque no, aspirar a un Scudetto.

Ecuador – Serie B – Fecha 29 – Resumen

Otra fecha apretada en Serie B que marcó la caída de Olmedo del pelotón puntero. Con una serie de malos resultados, el ciclón bajó del primer al quinto lugar y su DT, Carlos Sevilla, dimitió a su cargo, enrolándose al Deportivo Quito de Primera División. De todas formas, no se puede decir que esto es alarmante, pues la tabla en las priemras posiciones está muy apretada y entre 5 clubes está la posibilidad de ascender. Estos fueron los resultados:

CSD Macará 0 – CD Quevedo 1
Gualaceo 2 – Delfín SC 1
CD Olmedo 1 – Imbabura SC 2
CD Azogues 0 – Técnico U 0
Manta FC 4 – LDU Portoviejo 2
Fuerza Amarilla SC 3 – CD Espoli 0

Una fecha con varias sorpresas, como la que pasó en Ambato cuando Quevedo venció a Macará y se libra de zona de descenso por un buen par de puntos. Sobretodo destacar que fue triunfo de visita y será vital para las jornadas que siguen. Gualaceo derrotó como local a delfín remontando el resultado y frenando al cetáceo que todavía es líder del torneo.

Olmedo no pudo de local frente a Imbabura y apenas si descontó sobre el final del juego. Ahora se encuentra algo distanciado de la punta. Azogues sacó un sombrío empate frente a Técnico Universitario, con lo que no se mueve del último lugar.

Un vibrante juego se disputó en el Estadio Jocay entre Manta y Liga de Portoviejo, duelo de manabitas que favoreció al cuadro atunero que fue particularmente efectivo en el segundo tiempo. La Capira se hunde cada vez más en zona de descenso. Finalmente en Machala, Fuerza Amarilla no tuvo problemas para golear a Espoli y seguir peleando en pelotón puntero.

Liga se impuso con la mínima diferencia

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Nacional de Paraguay en duelo de ida disputado por la segunda fase de la Copa Sudamericana 2015.

El cuadro universitario arrancó poniendo gran presión a su rival paraguayo, buscando hacer daño especialmente con pases profundos. Después de solucionar los apuros, la “academia” de Paraguay respondió y a partir del minuto 10, incursionaba peligrosamente en área de Liga. Hacia el primera cuarto de hora, había un ida y vuelta bastante bueno al espectáculo aunque ambos equipos lucían erráticos frente al arco.

Liga volvió a tomar el control de las acciones pasado el minuto 25, pero si bien tenía el balón, el traslado del mismo cerca del área rival terminaba siendo errático, sin que se luzca la defensa visitante que se enredaba mucho para contener, siendo un encuentro desprolijo en aquellos momentos.

Parecían no fluir las ideas en Liga, pero un remate rasante de Hólger Matamoros (41 min.) abrió el marcador cuando desvió en un defensa. El tanto envalentonó al albo que comenzó a atacar con mayor precisión y el fin del primer tiempo llegó con un pitazo salvador para Nacional paraguayo, fueron buenos los últimos minutos de la primera etapa para el cuadro ecuatoriano.

El inicio del segundo tiempo marcó la misma tendencia del final del primero, con Liga generando varias ocasiones de peligro al arco rival y por momentos, el portero paraguayo Don era figura en el partido. Pasaba el tiempo y al equipo paraguayo siquiera le costaba pasar de la media cancha, al menos hasta el minuto 70.

Para los minutos finales, la visita trató de componer líneas defensivas para aguantar un resultado que no parecía tan malo. El juego fue cayendo en intensidad ante las ideas que se iban acabando en Liga, sumado a la poca intención de los visitantes de buscar el arco contrario. El resultado luce ajustado de cara a la revancha que se jugará en Asunción el 16 de septiembre desde las 17:00.

LDU: Alexander Domínguez; José Quinteros, Norberto Araujo (TA 79’), Luis Romero, José Madrid; Fernando Hidalgo, José Cevallos E.; Hólger Matamoros (Narciso Mina 75’), Juan I. Cavallaro (Michael J Quiñónez 59’), Diego Morales; Luis Congo (Jonatan Alvez 64’) (TA 84’)
Goles: Matamoros 41’
NAC: Ignacio Don (TA 27’); Raúl Piris (TA 84’), David Mendoza, Gustavo Velázquez, Ramón Coronel; Derlis Orué, Marcos Riveros (TA 34’), Juan Argüello, Marcos Melgarejo (Héctor Bustamante 80’); Rodrigo Teixeira (Cristian Colman 69’), Brian Montenegro

Rivales de ecuatorianos en Sudamericana 2015 – Segunda Ronda

Quedan 2 de 4 equipos ecuatorianos en Copa Sudamericana. Ahora es el turno de enfrentarse con rivales del sur del continente, el uno tiene su experiencia en torneos sudamericanos, mientras que el otro está haciendo su debut. Conozcamos algo más de la historia de estos planteles.

Club Nacional

Nacional PY

Para una anterior revisión, haga clic aquí

Fundado el 5 de junio de 1904 en Asunción, Paraguay. Uno de los cuadros más antiguos y tradicionales del país. Ha obtenido el título de la liga paraguaya en 9 ocasiones. Su máximo refrente como jugador es Arsenio Erico, haciendo de local en el estadio que lleva su nombre. Conocido también como «el tricolor» o «la academia». Su mejor presentación internacional fue llegar a la Copa Libertadores de 2014.

Nacional Paraguayo registra enfrentamientos con ecuatorianos en años recientes. El primero de ellos fue en Primera Fase de Copa Libertadores en 2009 frente a El Nacional. Derrotó en Quito a los criollos por 5-0 (28 de enero de 2009) e igualó 3-3 en Paraguay (2 de febrero de 2009), con lo que accedió a fase de grupos.

En segunda fase de Copa Sudamericana 2013, se encontró con Liga de Loja. Fue igualdad 0-0 en Loja (22 de agosto de 2013) mientras que en el juego de vuelta en Asunción, cayó 1-0 (29 de agosto 2013) quedando al margen de la competición.

Nacional llegó a Copa Sudamericana al conseguir el sexto mejor puntaje del torneo paraguayo 2014. En la primera fase superó a Universidad de Concepción de Chile. Jugará contra Liga Deportiva Universitaria en la cancha de Ponciano el 26 de agosto a las 16:45

Juventud

juventud las piedras

El Club Atlético Juventud de Las Piedras se fundó el 24 de diciembre de 1935 en la ciudad de Las Piedras – Uruguay. Su primera participación en Primera División Uruguaya fue en 1999, año en el que consiguió el ascenso, yendo y volviendo a segunda categoría por 2 veces más.

Accedió a la Copa Sudamericana al quedar ubicado en la sexta posición de la Tabla Anual 2014-2015 del torneo uruguayo. En primera fase superó a Real Potosí de Bolivia. Esta es la primera competición continental en la que participa este club. Jugará contra Emelec en el Christian Benítez de Guayaquil el 27 de agosto a las 21:00

Nómina de convocados Ecuador vs Honduras (amistoso)

Ya se piensa en las eliminatorias al mundial de Rusia y previo al largo trajín que implica jugarlas en Sudamérica, Ecuador ha planificado un juego amistoso contra su similar de Honduras, por lo que se ha presentado una lista de convocados para afrontar dicho encuentro. Entre los destacados está el regreso de Segundo Castillo a la tricolor, mientras que Felipe Caicedo sigue sin ser tomado en cuenta. Esta es la nómina:

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CSD Dorados
Oscar Bagüí – CS Emelec
Frickson Erazo – Gremio FBPA
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Independiente DV

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Segundo Castillo – CSD Dorados
Juan Cazares – CA Banfield
Carlos Gruezo – VfB Stuttgart
Renato Ibarra – SBV Vitesse
Cristhian Noboa – FC Rostov
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Daniel Angulo – CI Santa Fe
Miller Bolaños – CS Emelec
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Jéfferson Montero – Swansea City AFC

El partido contra la selección de Honduras se disputará en Quito y será el único previo al inicio de las eliminatorias mundialistas en octubre

Rueda el balón en España…

La Liga BBVA ha regresado a las canchas y a nuestras pantallas esta semana, trayéndonos consigo excelsos equipos con grandes figuras del balompié mundial, especialmente a sus estrellas Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes llenarán de pinceladas y goles nuestras retinas.

Es innegable decir que la Liga Española es la mejor del mundo: Los triunfos de equipos españoles a nivel europeo así lo demuestran, tanto en competiciones de la Champions League y la Europa League, donde los equipos ibéricos son los más ganadores en la última década (Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y el Sevilla), sumada a la hegemonía que han mantenido Messi y Cristiano ganando el Balón de Oro.

Si bien está claro que el podio usualmente lo pelean el Barcelona de Messi, el Real Madrid de Cristiano y el Atlético de Simeone, los equipos que pelean cupos para Champions y Europa League no dejan de ser entretenidos, y no nos olvidemos que la temporada pasada la pelea por el descenso en España se definió en la última fecha. Vamos a dar un breve repaso por algunos de los clubes para ver que nos espera esta temporada 2015-2016:

Empecemos con el campeón reinante: El F.C Barcelona dirigido por Luis Enrique sufre para esta temporada la sensible baja de Xavi, su capitán e insignia, quien ha optado por ir a ganar unos dólares más en medio oriente, dejando su número a Dani Alves; del mismo modo se fueron los canteranos Tello, Deulofeu y Pedro (al Chelsea de Mourinho), así como Afellay que no la vio nunca, entre varios otros. El Barcelona solo ha fichado en esta temporada a Arda Turan que viene del Atlético de Madrid y al defensa proveniente del Sevilla, Aleix Vidal (recordemos que sobre el Barcelona existe una sanción de no poder fichar jugadores hasta enero del 2016, por lo que sus fichajes tendrán que esperar hasta el próximo año para poder jugar oficialmente con el cub.

Por otro lado, el Real Madrid dejó ir a Iker Casillas (como al perro cabe recalcar) al Porto para traer a Kiko Casilla (?), y en esta transacción también entraron los brasileños Danilo y Casemiro quienes llegan a ganarse un puesto en el conjunto merengue. El fichaje más sonado de los blancos es Kovacic, jugador proveniente del Inter italiano, sin embargo hay que ver que puede hacer Rafa Benítez para darle forma a este equipo lleno de estrellas pero que a veces pierde el rumbo en la cancha.

Terminamos la parte alta de la tabla pasada con el Atlético de Madrid. El equipo del Cholo esta temporada se ha reforzado con un jugador que le ha dado réditos siempre al club, como es el Niño Torres, dejando ir sin embargo adelante a Mario Mandzukic a la Juventus, en una jugada que yo personalmente no comparto, pero Simeone es el que más sabe de esto. Otra importante contratación para este club Filipe Luiz, brasileño quien junto al colombiano Jackson Martínez, se espera que den la talla para jugar en un equipo tan ordenado como el Atlético,

Un poco detrás encontramos al flamante campeón de la Supercopa de España, el Athletic ha reforzado su plantilla cien por ciento vasca, lo cual ya ha empezado a dar resultados pues el título que mencionamos se lo ganaron nada más y nada menos que al Barcelona, en una serie muy bien jugada, lo cual pone en sus hombros el peso de ser animadores importantes en la competición. Esta misma responsabilidad de ser un equipo importante para la liga la tiene el Valencia, quien esta temporada ha incorporado a Negredo, de quien la afición espera muchos goles por su trayectoria.

Si bien los mencionados son los equipos que han tenido en los últimos tiempos algo más de prensa, no podemos dejar de lado el fútbol que nos regalan el Celta, o al Villarreal que ha sumado a Baptistao, Castillejo y Soldado para reforzar su plantilla, que junto al Sevilla que ha traído a jugadores de la talla de Immobile y Rami a España, van a ser de los equipos que más pelea ofrezcan esta temporada en la parte media alta de la tabla.

No podemos olvidar en este post al único ecuatoriano que participa en la liga BBVA: Felipe Caicedo en el Espanyol, el rival clásico del Barcelona, equipo que se quedó en la mitad de la tabla la temporada pasada, sin problemas de descenso pero con ganas de más. Felipao ha tenido bastantes minutos y con la salida de Stuani al fútbol inglés, seguramente será uno de los regulares en el equipo, siempre y cuando sus lesiones no le jueguen una mala pasada.

¿Qué esperamos de los equipos de La Liga esta temporada? A nivel local, los grandes duelos entre los mejores jugadores del mundo, las batallas tácticas de un fútbol ordenado y que en los últimos años ha ganado en confianza, y a nivel continental esperamos que todos los equipos clasificados a competiciones europeas puedan llegar a instancias finales como ha sido la costumbre en estos últimos años, en los que de España han salido los Reyes de Europa.