El Milagro de Madison

Suena a título de producción hollywoodense, pero bien puede ser el título de Madison Keys la primera gran historia del año en el mundo del tenis, porque no es únicamente un título de Grand Slam, en este caso, también contaron las formas.

La tenista estadounidense está próxima a cumplir 30 años y entre afición y especializados se podía decir que sus mejores años habían pasado, pues en 2016 alcanzó el puesto 7 en el ranking WTA, jugó su único WTA Finals, se quedó a nada de lograr una medalla olímpica y en 2017 había perdido la final del US Open frente a Sloane Stephens, compatriota que ha perdido mucho protagonismo.

La década de los 2020s no estaban siendo precisamente los mejores años de Keys, quien hasta salió de las mejores 50 del ranking y en los últimos tiempos se encontró luchando para mantenerse en el top 20. Llegó al Australian Open en siembra 19 y no era noticia que supere en las 2 primeras fases a tenistas sin siembra, mas su prueba de fuego en la tercera era ante su compatriota Danielle Collins, la polémica jugadora que se había ganado la animadversión del público local cuando eliminó a Destanee Aiava y se despidió con actitud provocadora, mas eso es otra historia.

 

En un duelo de estilos similares con fuerte pegada y sólidas contestaciones, Keys eliminó con doble 6-4 a Collins, quien recordemos, estaba en el número 10 del ranking, así se ganó al pública anfitrión y su siguiente obstáculo era la kazaja Elena Rybakina, ganadora de Grand Slam y número 6 del mundo. Madison ganó el primer set por 6-3, luego el 6-1 de su rival hacía presagiar el fin de su participación, más un juego consistente le permitió vencer 6-3, eliminar a su segunda top ten y alcanzar la segunda semana de competición.

En los cuartos de final derrotó a Elina Svitolina tras perder el primer set por 6-3 y luego remontar 6-3 y 6-4. La ucraniana es otra tenista con prestigio, pero luego llegaron los retos finales: en semifinales se enfrentaba a Iga Swiatek. La polaca entre otras cosas logró 3 sets de 6-0, arrasó con rivales fuertes como Raducanu o Navarro, ciertamente arrastraba la polémica de un doping positivo con solo un mes de sanción, además de la jugada de “doble bote” que se le dio como punto ante Navarro. Pero en general su campaña aparecía como incontestable.

Grande fue la sorpresa cuando si bien, cayó 7-5 en el primer set ante la número 2 del mundo, le quebró el servicio en 3 ocasiones. Después jugó un brillante segundo set en el que venció 6-1 incluyendo 4 rupturas de servicio. En el set final nadie parecía ceder su espacio y en el duelo psicológico Madison apareció apenas más fuerte y en un espectacular tie break superó a Swiatek 10-8 para clasificar a la segunda final de Grand Slam de su carrera.

Lógicamente para ser campeona debía derrotar a la mejor: Aryna Sabalenka también había hecho una campaña sólida aunque en cuartos de final cedió un set ante Pavlyuchenkova. En semifinales venció nítidamente 6-4 y 6-2 a su gran amiga Paula Badosa, quien lucía muy fuerte tras derrotar a Coco Gauff en sets corridos. Keys con mucha paciencia se hizo de primer set 6-3, luego el poderío de la bielorrusa se manifestó con un contundente 6-2 que llevó a un set final en el que una vez más venció su paciencia para contestar los ataques rivales e inquebrantables fortaleza física y mental. Con 7-5 se llevó el primer Grand Slam del año.

Madison Keys tras varias temporadas como profesional ha conseguido su primer título Grand Slam y lo hizo por todo lo alto, pues derrotó a 4 colegas Top 10 del Mundo y especialmente en semifinales y final no partía ni por lejos como favorita. En la emotiva premiación apareció su esposo y entrenador 2023, Bjorn Fratangelo visiblemente emocionado. Será un desenlace recordado.

El Tetra de Max

Terminó la temporada 2024 de Fórmula 1 y si bien continúa el inobjetable reinado del piloto neerlandés, este año al menos pasó algunos sustos que desde otro punto de vista pudieron darle más color a la competencia. La gira mundial del remate del año no dejó de sr interesante.

Se había dicho que Lando Norris estaba poniendo interesante a la temporada, pero Max Verstappen se encargó de matar expectativas ganando la Pole y el Sprint del Circuito de Austin en Estados Unidos mientras Norris se quedaba con la tercera posición y después consiguió la Pole para la carrera iniciando una serie de lamentables partidas. En esta ocasión se le escapó el comienzo de la carrera y la victoria fue para Charles Leclerc haciendo 1-2 con su compañero de Ferrari, Carlos Sainz Jr, y Verstappen con un tercer lugar que lo iba acercando al título. El circuito de México fue entero para Sainz que ganó clasificación y carrera. Norris en segundo lugar volvió a descontar puntos por el título mundial y Leclerc completó el podio.

El Gran Premio de Brasil pintaba como decisivo. Era una de las tantas carreras que contaba con sprint en el que Oscar Piastri partía primero, pero Lando Norris finalmente se alzaba victorioso, sumando a esto su Pole para la carrera auguraban tensión para la misma. En una jornada dominada por la lluvia Norris no tuvo nuevamente una buena salida y apenas quedó en sexto lugar, mientras que la carrera de Verstappen fue un espectáculo que quedó recompensado con el primer lugar y toda la puerta abierta a un nuevo título de Fórmula 1 pues quedaba en sus manos lograr coronarse en el extravagante circuito de Las Vegas, el cual puede decirse que fue todo, tanto clasificación como carrera de George Russell y fue acompañado por su compañero de equipo, Lewis Hamilton, en el podio. Verstappen finalizó quinto la carrera mientras Norris llegó sexto y así logró el tetra a falta de 2 carreras.

El Sprint de Qatar tuvo un suceso distinto al de Brasil, pues acá Norris salió primero, pero Oscar Piastri ganó, situación importante, pues situaría a la prestigiosa escudería británica a tiro de campeonato. La carrera la ganó Verstappen sumando la victoria 63 de su carrera acompañado por Leclerc y Piastri en el podio. Llegó el remate en Abu Dabi y Lando Norris pudo con Pole y carrera asegurar un título largamente ansiado por McLaren que no lograba desde 1998. Los Ferrari de Sainz y Leclerc lo siguieron en la clasificación dejando en un cómodo segundo lugar a su equipo.

Max Verstappen a su 27 años ha logrado 4 títulos del mundo y un perfil ideal para romper records dependiendo del manejo de su temperamento que lo tiene al borde de que su licencia sea suspendida. Lando Norris finalizó en segundo puesto y Charles Leclerc tercero y con la expectativa de un compañero de lujo en Ferrari como será Lewis Hamilton. Red Bull a pesar de tener al campeón apenas llegó al tercer puesto en constructores tras el mal remate de temporada de Sergio Pérez. Finalmente todas las escuderías consiguieron sumar.

Un Año Colorado

El cierre de la temporada ATP fue como se esperaba: con el triunfo de Jannik Sinner y la ratificación del tenista italiano como el mejor del 2024. El fin de la temporada WTA consagró como “maestra” a la joven Coco Gauff en el evento que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita. La estadounidense finalizó tercera en el ranking de damas.

Aunque Coco sufrió para superar el Round Robin. Había vencido 6-3 y 6-2 a Jessica Pegula y 6-3 6-4 a Iga Swiatek, pero se llevó una sorpresa cayendo 7-5 y 6-4 ante Barbora Krejcikova. La checa había derrotado por doble 6-3 a Pegula y caído ante Swiatek: 4-6, 7-5 y 6-2, mas por las bondades de reglamento y mayor porcentaje de sets ganados se quedó con el primer lugar del grupo. Coco tenía las mismas victorias que Iga pero también le favoreció ese criterio así como haber vencido en el enfrentamiento directo para quedarse con el último cupo de semifinales del grupo.

El grupo púrpura (el otro era naranja) tuvo una resolución más sencilla, pues Aryna Sabalenka tomó el primer lugar del mismo tras superar 6-3 y 7-5 a Jasmine Paolini y 6-3 6-4 a Qinwen Zheng, aunque cayó 6-4, 3-6 y 6-1 ante Elena Rybakina. Zheng por su parte solo había perdido con la bielorrusa, pero venció por doble 6-1 a Paolini y 7-6, 3-6 y 6-1 a Rybakina, con lo que clasificó a semifinales. El criterio de más sets ganados favoreció a Aryna que se quedó con el primer lugar.

Ya en semifinales Zheng pudo derrotar 6-3 y 7-5 a Krejcikova mientras Gauff tras 7-6 (7-4) y 6-3 derrotó a Sabalenka y así se configuró la final: China vs Estados Unidos. En dicho juego fue Qinwen quien ganó el primer set 6-3, pero Coco se recuperó y en ajustados marcadores de 6-4 y 7-6 (7-2) venció para proclamarse campeona de las finales. De todas maneras Sabalenka se quedó con el primer lugar del ranking, Swiatek con el segundo y Gauff con el tercero. Zheng ascendió a la quinta casilla.

Ahora, en al ATP Finals jugado una vez más en Turín, Sinner como dueño de casa se paseó absolutamente venciendo en sus tres juegos de fase de grupos sin perder un solo set: 6-3 6-4 a Alex De Miñaur, doble 6-4 a Taylor Fritz y 6-3 6-4 a Daniil Medvedev. El juego entre Fritz y Medvedev sería el clave aunque fue el primero de la serie y el norteamericano con su victoria 6-4 6-3 se aseguraría el segundo puesto, mientras que al ruso no le bastaría su única victoria ante De Miñaur.

En el Grupo John Newcombe (al otro se lo llamó “Ilie Nastase”) el gran despliegue fue de Alexander Zverev, quien también ganó todos sus partidos sin perder un solo set. Superó con doble 6-4 a Andrey Rublev, 7-6 Y 6-3 a Casper Ruud y 7-6 y 6-4 a Carlos Alcaraz. Ruud sorprendió al joven español en el inicio del grupo venciendo por 6-1 y 7-5 y así accedió a semifinales. Carlitos únicamente pudo derrotar a Rublev quien cayó en todos los juegos.

En semifinales Sinner destrozó a Ruud con contundente marcador de 6-1 y 6-2. La otra semifinal fue bastante más emocionante. Taylor Fritz había ganado el primer set 6-3 a Zverev, pero Sascha le contestó con ese mismo marcador en el segundo. El tercero fue tan cerrado que hubo necesidad de un tie break que finalmente favoreció a Taylor por 7-3 y así se llevó 7-6 el definitivo tercer set. En la final poco pudo hacer ante “la zanahoria mecánica” y con doble 6-4 Sinner se adjudicó el torneo de maestros sin perder un set y ratificando que fue el mejor del año. Sascha Zverev alcanzó el segundo lugar del ranking en una gran temporada que solo le faltó un Grand Slam, mientras Alcaraz se quedó en el tercero. Novak Djokovic se bajó del certamen antes de iniciar.

Ahora McLaren Pone el Suspenso

Transcurrió el verano europeo de la temporada 2024 de Fórmula 1 y lo que parecía una lejana aspiración hoy es una realidad: la temporada está para cualquier cosa y tras la salida del jefe de mecánicos de Red Bull, Lee Stevenson, que se sumó al inicio turbulento por los problemas personales del Director Chris Horner. A día de hoy la otrora incontestable escudería austriaca ha sido desplazada por McLaren al segundo puesto.

 En el Gran Premio de España Lando Norris comenzaría una espacial racha de poles o al menos buenas clasificaciones que terminaba arruinando en el arranque de las carreras. Ese fue exactamente el trámite en el circuito catalán, pues Lando hizo Pole pero Max Verstappen se llevó la carrera saliendo atrás del británico. Sin embargo, esta sería la última carrera que ganaría el piloto neerlandés. El Gran premio austriaco, parecía salir las cosas para los de casa con la pole y triunfo en el el Sprint de Verstappen, pero descoordinaciones en las paradas en pits complicaron la carrera del campeón y el triunfo fue para George Russell mientras Norris había tenido un accidente.

El Gran Premio británico era grato con sus hijos, pues la dupla de Mercedes: George Russell y Lewis Hamilton partían en primera línea para competir, mas Russell tendría problemas y abandonaría la carrera que fue ganada por Lewis Hamilton, quien tenía su primera victoria desde 2021. Verstappen terminó segundo y Norris tercero, por lo que el actual campeón pudo estirar su ventaja en la temporada. En Hungría arrancó el ascenso de McLaren Con Norris y Oscar Piastri acaparando la primera línea de salida, pero el australiano sorprendería a su compañero y al final se hizo del triunfo dejando a Lando el segundo lugar.

En Bélgica parecían volver las buenas noticias a Ferrari ya que Charles Leclerc se quedaba con la pole ante una sanción para Verstappen, pero fue madrugado por los Mercedes que también se enrumbaban a lograr un 1-2 que no se había visto en tiempos. Sin embargo, Russell fue descalificado porque su coche llegó pesando menos de lo permitido, entonces el triunfo fue para Lewis Hamilton y Oscar Piastri logró el segundo puesto. Verstappen pudo nuevamente llegar delante de Norris y estirar un poco más su ventaja. En el GP de los Países Bajos hubo jornada perfecta para Lando Norris con Pole, carrera y vuelta más rápida, quedando Verstappen siempre a su sombra en su propia casa.

 

En el icónico GP de Italia en Monza había una poco feliz primera línea de partida compuesta por los 2 McLaren, pero Ferrari acertó con la estrategia de paradas que permitió a Charles Leclerc asegurar el primer lugar para regocijo de “i tiffosi” y lo siguieron Piastri y Norris. La carrera de Azerbaiyán fue una de las más entretenidas de la temporada con varias alternativas en la cabeza de carrera, un terrible accidente entre Sainz y Pérez y la victoria de Oscar Piastri que sumado al cuarto lugar de Lando Norris hacían que McLaren pase a liderar la tabla de constructores desbancando en más de 2 años a Red Bull. Lo siguieron Leclerc y Russell. El argentino Franco Colapinto fue el primer sudamericano en mucho tiempo que sume en competición. Todo la contrario, la carrera de Singapur fue muy monótona dominada absolutamente por Lando Norris seguido de Verstappen.

A falta de 6 carreras para el final de la temporada, Max Verstappen sigue liderando el mundial con 331 puntos, lo sigue ahora ya cerca Lando Norris con 279. Aunque sería milagrosa una remontada del británico, todavía se lo ve con chance. El tercer lugar es para Charles Leclerc con 245 puntos y Oscar piastri es cuarto con 237. En constructores, McLaren es primero sumando 516 puntos, Red Bull cayó a la segunda posición con 475 y Ferrari va tercera con 441.

Nuevos Héroes Americanos … o Casi

El último Grand Slam del año cerró con varias bajas dentro de los favoritos en los cuadros femenino y masculino. De todas formas los vencedores estaban entre las expectativas de especializados y afición. Hubo la esperanza para el público local de ver a los suyos coronados, pero en las principales categorías solo alcanzaron la final.

Aryna Sabalenka logró el título de damas. El paso de la tenista bielorrusa fue bastante sólido, venciendo en 2 sets a: Priscilla Hon, Lucia Bronzetti o Elise Mertens.. Apenas tuvo un resbalón en tercera fase cuando cedió 6-2 un primer set a Ekaterina Alexandrova para luego derrotarla por 6-1 y 6-2. Del otro lado del cuadro, Jessica Pegula se erigía como la esperanza de la afición norteamericana cuando venció sin atenuantes a sus compatriotas Shelby Rogers y Sofía Kenin.

Pegula tuvo un triunfo clave y muy claro por 6-2 y 6-4 ante Iga Swiatek, lo que le encuadró en semifinales con Karolina Muchova. La checa tuvo una de las actuaciones más brillantes de la temporada siendo la única sin siembra previa que llegó tan lejos y venciendo a rivales de pergaminos como Naomi Osaka o Jasmine Paolini, mientas en cuartos de final derrotó a Beatriz Haddad Maia. Muchova sorprendió y se quedó 6-1 con el primer set, pero la norteamericana con gran despliegue físico logró la victoria por 6-4 y 6-2.

Sabalenka en semifinales jugaba ante una de las revelaciones de la temporada: Emma Navarro. La estadounidense había dejado en el camino a Coco Gauff y Paula Badosa. Pero fue Aryna quien venció 6-3 y 7-6 (7-2) y así se instaló en la final ante Pegula a la que venció por doble 7-5 en un juego cerrado pero que encontró a la número 2 del mundo algo más concentrada para conseguir su segundo Grand Slam del año.

El torneo masculino lo ganó Jannik Sinner. El italiano se encargó de eliminar a varios locales como: Mackenzie McDonald, Alex Michelsen y Tommy Paul. Con el primero tuvo un susto al caer 6-2 en el primer set, pero vecnió en los siguientes por: 6-2, 6-1 y 6-2ç, más el australiano Christopher O’Connell y con ello accedió a cuartos de final. Del otro lado del cuadro, Taylor Fritz avanzaba con firmeza hasta que en octavos se enfrentó a Casper Ruud y en una brillante actuación lo doblegó: 3-6, 6-4, 6-3 y 6-2.

Sinner en cuartos de final derrotó a Daniil Medvedev en medio de un juego emocionante, pero raro en los marcadores quebrándose servicios en muchas ocasiones: 6-2, 1-6, 6-2 y 6-4 con un último set bastante más parejo. Se ubicó en semifinales para enfrentar a la sorpresa del certamen, el británico Jack Draper, que aprovechó la caída de mejor rankeados de su lado del cuadro, pero supo eliminar en cuartos de final a Alex de Miñaur. Sinner no tuvo problemas para doblegarlo en 3 sets.

Fue muy convocante la semifinales entre Fritz y Frances Tiafoe. Este último se hizo un lugar dejando en el camino a la joven sensación Ben Shelton y en cuartos de final obligó al retiro de Grigor Dimitrov. Taylor Fritz eliminó en una muy pareja batalla a Alexander Zverev y entre los 2 norteamericanos hizo falta 5 sets que finalmente dieron como ganador a Taylor: 4-6, 7-5, 4-6, 6-4 y 6-1. Sin duda el mejor juego del torneo. Ya en la final Sinner estuvo sólido y si bien no ganó holgadamente jamás pasó problemas ante Fritz: 6-3, 6-4 y 7-5. El Italiano conserva el primer lugar del ranking en medio de una polémica desatada por un aparente dopaje. Sin sancionar.

Una Constelación de Estrellas en París

En los Juegos Olímpicos de 2024 una de las competiciones que más atención se llevó, puesto que sus reglas de libre elección de jugadores para las delegaciones nacionales se pudo ver a los mejor de este deporte en competición. Sobretodo los provenientes de la NBA. La diferencia a cuando comenzó esta práctica es la universalidad de nacionalidades en la mejor liga del mundo.

Por el Grupo A se hablaba del gran favoritismo de Canadá que confirmó venciendo en todos sus cotejos de la mano de Jamal Murray, Dwight Powell y RJ Barret. El resto de participantes de este grupo obtuvieron 1 victoria y 2 derrotas, pero por las reglas de clasificación FIBA de enfrentamientos entre sí, se determinó que Australia obtendría el segundo lugar y Grecia el tercero, ambos clasificando a la siguiente fase, mientras España quedó eliminado.

El anfitrión, Francia, esperanzado en sus estrellas, Nicolas Batum y Victor Wembayama comenzó su andar con victorias sufridas ante Brasil y Japón, estos últimos extendiéndose a tiempo extra. Rui Hachimura apenas pudo lucir en el juego ante Alemania y los del sol naciente perdieron todos sus juegos. Los teutones con Dennis Schröder y Franz Wagner ganaron el grupo sacando sus credenciales de campeones mundiales y venciendo 85 – 71 a Francia los relegaron a segundo puesto. Brasil en este grupo clasificó tercero con 1 victoria y 2 derrotas.

 usa sudan sur

En el Grupo C el lógico favorito era Estados Unidos que llevó un interesantísimo elenco lleno de estrellas tanto veteranas como jóvenes de la NBA. Ganaron sus 3 juegos como era des esperarse con líderes en anotaciones distintos: Kevin Durant, Bam Adebayo y Anthony Edwards. El equipo de Serbia era el esperado a lograr el segundo lugar de la llave y así fue con el liderazgo esperado de Nikola Jokic. Sudán del Sur fue quizás las máxima novedad del certamen inaugurándose en una cita olímpica y les alcanzó para vencer al menos a Puerto Rico en su debut. En adelante perdieron el resto de juegos ante rivales con más pergaminos y los boricuas lo perdieron todo. Los africanos al final tuvieron una estadística de mejores rebotadores.

En cuartos de final, el campeón del Mundo, Alemania eliminó a Grecia por 76 a 63 con todo y Giannis Antetokounmpo. Serbia padeció ante Australia y tuvo que irse a tiempo extra para vencer 95 a 90 con Jokic liderando todas las estadísticas y de hecho quedó al borde del triple doble. Francia tenía un difícil cruce ante Canadá, pero supo administrar un excelente primer cuarto para finalizar el partido con 82 a 73 siendo Guerschon Yabusele el líder de anotaciones. Estados Unidos arrasó con 122 a 87 a Brasil, haciendo la presentación esperada de un “Dream Team”. Davin Booker fue el máximo anotador y del lado sudamericano constituyó el retiro del legendario Marcelinho Huertas.

 jokic james

Las semifinales fueron el momento más tenso en los olímpicos. El anfitrión tuvo un duro mano a mano con los alemanes que había quedado en igualdad en la primera mitad y el mano a mano entre Yabusele y Schröder no dio tregua. Finalmente y ayudados por un buen tercer cuartos, los franceses vencieron 73 a 69 y despidieron a los campeones. La otra semifinal quizás era el partido más esperado del certamen enfrentando a Estados Unidos y Serbia. Los balcánicos con gran juego de Bogdan Bogdanovic parecían lograr la hazaña, pues estuvieron al frente en el marcador casi en todo el partido, entonces fue cuando salió la experiencia de Stephen Curry, que no tenía buen torneo, pero con 36 puntos y una catarata de triples salió al rescate. También LeBron James liderando rebotes y asistencias, además de encargándose personalmente de la marca a Jokic lograron un sufrido 95 a 91 que los llevó a la final.

Serbia al menos pudo quedarse con el bronce tras vencer 93 a 83 a Alemania con Nikola Jokic alcanzando un triple doble y Vasilije Micic también al frente en anotaciones. En la gran final Estados Unidos siempre controló el match ante Francia otra vez de las manos de Curry quien anotó 24 puntos y estuvo en los momentos más oportunos. LeBron James lideró asistencias con 10 y Anthony Davis los rebotes con 9. Wembayama con 26 puntos tuvo una actuación heroica más no suficiente. Batum fue lider de rebotes y asistencias.

 curry wembayama

Estados Unidos ganó por quinta vez consecutiva el torneo de baloncesto delos Juegos Olímpicos. De hecho lo han hecho en 17 de las 21 ocasiones que se disputó y una vez más quedó claro que son la potencia indiscutible. Francia alcanzó su cuarta medalla de Plata mientras es el primer bronce de Serbia como nación.

Siempre se ha instalado el debate de si solo hubo un “Dream Team” o los hay en distintas versiones generacionales, pero el roster de Estados Unidos fue de lo más interesante visto en mucho. El mismo fue:

 

  • Stephen Curry
  • Anthony Edwards
  • LeBron James
  • Kevin Durant
  • Derrick White
  • Tyrse Haliburton
  • Jayson Tatum
  • Joel Embiid
  • Jrue Holiday
  • Bam Adebayo
  • Anthony Davis
  • Kevin Durant

Los Olímpicos y sus Fotos

Concluyeron los Juegos Olímpicos de París y en la mente de los aficionados al deporte quedan muchos relatos de emoción y humanidad. Esta cita tuvo algunas polémicas en su organización, como la exclusión de atletas rusos y bielorrusos por la guerra con Ucrania y la atención extra que mereció la delegación israelí derivado de sus permanentes conflictos con Palestina. La ceremonia de apertura estuvo inspirada en todo el aporte de Francia al mundo moderno, pero hubo momentos en que la sensibilidad religiosa principalmente pudo verse afectada. También quejas sobre el calor e instalaciones adecuadas para el mismo o la contaminación del río Sena dieron su nota. Pero es tiempo de hablar de lo bueno.

Hubo memorables primeras veces. Por lo mediáticas que son las pruebas de velocidad de atletismo fueron las que más resonaron. La prueba de 100 metros femenina la ganó Julien Alfred de Santa Lucía, siendo la primera medalla olímpica de la pequeña nación caribeña. Días después Alfred lograría el segundo lugar en los 200 metros y con ello Medalla de Plata. Del lado de los caballeros en la prueba de 200 metros triunfó Letsile Tebogo de Botsuana, lo que significó la primera presea de la historia de la nación africana. Después el equipo botsuanés de relevos 4×400 lograría Medalla de Plata solo superados por Estados Unidos.

 julien alfred slc

 

Otra pequeña isla del Caribe que se bautizó en el medallero fue Dominica por el triunfo de Thea LaFond en salto triple femenino. Las medallas de bronce de Chermen Valiev en lucha y David de Pina en boxeo fueron las primeras de la historia para Albania y Cabo Verde respectivamente.

Si hablamos de atletismo, la delegación estadounidense arrasó logrando 14 Medallas de Oro en sus pruebas. La medición de este dominio es que la siguiente delegación más exitosa fue la de Kenia con 4 como siempre destacando en semi fondo y fondo con Beatrice Chebet como su estrella ganando 5000 y 10 000 metros. Pero volviendo a los de las barras y estrellas, Noah Lyles ganó en 100 metros planos en la final más cerrada de la historia de los Olímpicos en la que prácticamente todo se decidió por foto finish.

 100 metros finish

 

Hubo una pequeña rivalidad entre Estados Unidos y Países Bajos cuando los europeos se llevaron el 4 x 400 mixto, pero en general en las competencias femeninas de velocidad las norteamericanas se impusieron a las holandesas. Nuevamente Sifan Hassan protagonizó un momento conmovedor al ganar la maratón femenina. El show del atletismo se lo llevó el carismático sueco Armand Duplantis quien batió su propio record mundial de salto con pértiga dejándolo en 6.25.

 record mondo

 

Estados Unidos nuevamente ganó el medallero general con 40 Medallas de Oro, mismas que la delegación de China, pero superando en Platas: 44 a 27. Los norteamericanos la tuvieron complicada en las pruebas de natación. Acá su rival más fuerte fue la delegación australiana que en general tuvo una participación memorable. Esta rivalidad se apersonó con la heroína norteamericana: Katie Ledecky frente a Ariarne Titmus. Probablemente se resolvió con el triunfo de Ledecky en los 800 metros estilo libre, pero hay que destacar que las australianas ganaron algunas pruebas de relevos. Al final fue 8 medallas a 7 a favor de Estados Unidos, 4 de ellas con participación de Ledecky. En las pruebas masculinas se erigió al héroe local, Leon Marchand, quien ganó 4 Medallas de Oro en pruebas de 200 y 400 metros.

 ledecky titmus

Katie Ledecky se convirtió en la mujer más laureada de los Juegos Olímpicos con 16 Medallas de Oro conseguidas desde sus participaciones en Londres 2012 en adelante. Debemos cambiar de disciplina para mencionar otro record del longevidad que en este caso es del cubano Mijaín López, único atleta en la historia en lograr la medalla dorada en 5 Juegos Olímpicos consecutivos, desde Beijing 2008 en su especialidad: la lucha grecorromana.

 mijain

La gimnasia también tuvo una batalla y el retorno de una leyenda como la estadounidense Simone Biles quien ganó 3 Medallas de Oro: en la competencia por equipos, en salto al potro y All Around individual. Los principales competidores fueron los equipos de Italia y Brasil que llevaron Plata y Bronce en la competencia por equipos y que arrebataron primeros lugares en la barra de equilibrio con Alice D’Amato por las europeas y Rebeca Andrade en el piso por las sudamericanas. La gran sorpresa en las barras asimétricas la dio la argelina Kaylia Nemour pues su medalla dorada fue la primera para una delegación africana en este deporte.

 gimnasia podio

China le disputó el medallero de gimnasia a Estados Unidos y logró 3 preseas doradas entre su equipo masculino y el de gimnasia rítmica. El gigante asiático compitió en el medallero arrasando con las medallas de tenis de mesa donde consiguió el Oro en las 5 categorías disputadas.

París 2024 trajo algunas postales icónicas, como la de la llegada de Remco Evenepoel en la prueba de ciclismo de ruta. Mencionar que el belga también ganó la prueba cronometrada siendo también este un hecho histórico.

 evenepoel

 

En un hecho insólito, las pruebas de surf se trasladaron a Tahití, a miles de kilómetros de París, donde había las condiciones idóneas en el mar para la práctica de estas pruebas. En la tercera ronda de la prueba masculina, Gabriel Medina de Brasil alcanzó una sorprendente puntuación de 9.90 y su presentación acabó en una postura prácticamente inconcebible.

 medina surf

Las pruebas de tiro dieron ventaja a China en el medallero por un tiempo pues alcanzaron a 5 doradas. Gloria al deporte latinoamericano con las preseas doradas de la guatemalteca Adriana Ruano y la chilena Francisca Crovetto, Pero el momento quizás del año lo dio la prueba mixta de 10 metros con pistola de aire que fue ganada por los serbios Damir Mikec y Zorana Arunovic, quienes a duras penas sabemos quienes son pues la atención se llevó el equipo turco, en especial Yusuf Dikec, quien despojado de toda la parafernalia de sus colegas, actuó con la mayor sencillez posible y alcanzó la medalla plateada junto a su compañera Sevval Ilyda Tarhan.

 Yusuf-Dikec

En las polémicas en competiciones tenemos la generada en el boxeo femenino peso welter donde la argelina Imane Khelif consiguió la Medalla de Oro. Lo acontecido es que alguna federación de boxeo habría comprobado cromosomas masculinos en su anatomía acentuado cuando en su combate contra la italiana Angela Carini se retiró al sentir lo que seria una inminente derrota. El debate sobre el deporte transgénero y hasta donde se lo puede considerar como tal se instaló alrededor del mundo mientras la condición de la deportista no ha quedado detalladamente explicada.

 raygun

El breaking debutó como competencia olímpica en medio de cierto escepticismo que se exacerbó con la participación en la competencia femenina de la australiana Rachael Gunn quien con puntuación de cero tras una actuación clamorosamente lejana a la de las mejores competidoras atrajo información por confirmar sobre supuesta corrupción en su elección como participante y afectando a una disciplina que difícilmente volverá a ser vista en Juegos Olímpicos.

Cuatro Días Seguidos de Gloria

Tal vez el ecuatoriano promedio no fue tan consciente, pero la semana pasada probablemente fue la mejor del Ecuador en su historia deportiva. En una seguidilla sin precedentes la delegación olímpica ecuatoriana logró medallas durante 4 días consecutivos.

Comenzamos el 7 de agosto con la ya relatada Medalla de Plata lograda en Marcha Relevos Mixtos con Daniel Pintado y Glenda Morejón. En esa misma madrugada, mientras algunos reponían las fuerzas de las emociones de la carrera, los más valientes se quedaron a ver las contiendas de Lucía Yépez “La Tigra”, que empezó con un poco de problemas ante Choe Hyo Gyong de Corea del Norte, pero rápidamente pudo sobreponerse y vencer con puntuación de 7 a 4. En adelante, lo de la nacida en Mocache sería un espectáculo, pues en cuartos de final sometió con un pinfall a la rumana Andreaa Ana y por superioridad técnica en semifinales a Annika Wendle de Alemania. Había asegurado medalla, pero el desenlace era al siguiente día.

 tigra 2

La hora definitiva llegaría el 8 de agosto en la gran final ante la japonesa Akari Fujinami, contendiente que ya la había derrotado y de hecho tenía 111 victorias consecutivas. El resultado fue el esperado: Fujinami derrotó a la ecuatoriana por superioridad técnica, pero se hacía historia pues Lucía Yépez al ceñirse la Medalla de Plata lograba que por primera vez Ecuador gane una medalla olímpica en Lucha, en el caso de Lucía, estilo libre categoría 53 kg. Era tiempo de ceder la posta a la delegación de Halterofilia.

Acá las expectativas eran otras, pues esta disciplina ya había dado 2 preseas en Tokio. El 9 de agosto el turno era para Angie Palacios quien en Tokio 2020 había alcanzado el sexto lugar en la antigua categoría de 64 kg. Ahora en 71 estuvo impecable en sus 3 intentos tanto arranque como envión. Probablemente en la segunda modalidad arriesgó poco, pues fue sorprendida para la colombiana Mari Sánchez quien le arrebató una Medalla de Plata que parecía segura. Angie alcanzó el bronce de no tan buena gana y después revelaría que en esta temporada le aquejó una lesión. El Oro fue inapelablemente para la estadounidense Olivia Reeves. La lesión pintaba de heroísmo la actuación de la ecuatoriana en un deporte que suele ser de detalles. 116 kg en arranque para Angie quedando a un kilo de la campeona y 140 en el envión. Donde quedo 5 kilos detrás. 256 en total

 angie

En el día del Primer Grito de Independencia, pleno 10 de agosto era la presentación de Neisi Dajomes, campeona olímpica de Tokio en la también desaparecido categoría de 76 kg ahora debía participar en hasta 81 kg. Está vez Neisi nos puso nerviosos fallando sus primeros intentos tanto de arranque como envión. Sin embargo se sobrepuso y con 122 en la primera se puso en la pelea por las medallas. En envión logró 145 kilos, pero al intentar 151 sufrió un ligero desvanecimiento que puso en un hilo el alma del país. Sus 267 kilos en total le llevaron a la medalla de bronce. Uno menos que Sara Ahmed de Egipto que logró la plata, mientras la noruega Solfrid Koanda impuso récord olímpico con sus 275.

 neisi

 

Y la racha bien pudo haberse extendido a un quinto día. El 11 de agosto Génesis Reasco ganó en su repechaje en lucha categoría 76 kg ante la turca Yasemin Adar Yigit y así tenía la posibilidad de luchar por el bronce ante la colombiana Tatiana Rentería pero finalmente perdió en una contienda muy “catenaccio” por 2-1. Más tarde Lisseth Ayoví compitió en pesas categoría más de 81 kg. Con 123 kg en arranque y 160 en envión para un total de 283 estuvo algo lejos de las medallistas, especialmente de los 309 de la campeona Li Wenwen, mas logró un notable cuarto lugar y con su carisma fue el alma de la competencia. La representación en carne y hueso de la alegría y fortaleza de los ecuatorianos.

 lisseth

Ecuador cerró París 2024 con una inédita cosecha de 1 Medalla de Oro, 2 de Plata y 2 de Bronce, siendo la segunda mejor delegación olímpica de Sudamérica. Que esto sirva de inspiración para todos.

Un País que Camina con Fe

Cuando el ecuatoriano busca intervención divina hacia las complicaciones de la vida recurre a las romerías, aquellas largas caminatas en dirección a un santuario en el cual invocar a la Virgen María o al santo de su preferencia para que interceda por sus atormentadas almas. Muchos pueden dar fe de su certeza, otras quizás se complicaron más la salud haciendo ese titánico esfuerzo. Arrancamos con la referencia a Ecuador y caminar para hablar de la disciplina deportiva que ha dado no solo más alegría al pueblo tricolor, sino que podríamos hablar de prestigio y fama para el deporte nacional, estamos hablando justamente de la caminata o marcha como la hemos conocido normalmente.

En estos Juegos Olímpicos de París se le puso fe a la Caminata Olímpica, a pesar que el gran Jefferson Pérez lleva años de retiro, podría decirse que queríamos ver si su legado perdura, tal vez él mismo quería comprobar eso. La madrugada (al menos para Ecuador) del 1 de agosto, los más afanosos pusieron despertador, los más vivos pidieron que alguien les despierte, los amigos de las sábanas prefirieron amanecer esperando buenas noticias. Fue ese día en el que se cumplieron las pruebas de 20 kilómetros en caminata tanto masculina como femenina.

Primero fueron los caballeros. Tras un par de minutos se había formado un interesante pelotón que integraban entre otros 2 ecuatorianos: Daniel Pintado y David Hurtado, en un par de vueltas al circuito solo quedaba el primero dentro de un crisol de atletas que iban a por el oro. El pelotón iba disminuyendo y entre quienes recuerdan como fue la victoria de Pérez en Atlanta, bien podría venirse un flashback recordando características parecidas a esa ya algo lejana competencia.

 El grupo se redujo a 5 y cuando menos nos esperábamos, quizás un parpadeo producto del desvelo, Daniel, que no es ningún pintado en la pared, pues ya había logrado una Medalla de Oro en los Panamericanos de 2019 y una de Plata en el Mundial de Atletismo de 2023, se escapó de aquel grupo para agarrar ese aliento invencible que lo haría caminar glorioso por las vías de París y regalar al Ecuador ese poco habitual Oro Olímpico. El cuarto de la historia ecuatoriana y el segundo gracias a esa especialidad: los 20 kilómetros marcha o caminata.

 daniel pintado

Será bueno recordar con quienes compartió el podio: el brasileño Caio Bonfim y el español Álvaro Martín. Podemos decir que el sueño de Jeff Pérez se ha hecho realidad, pues ahora hay un equipo de marchistas (también participó Jordy Jiménez) y podemos decir en el país “esta prueba es nuestra”, así como los jamaiquinos deben hablar de la velocidad, los kenianos y etíopes del largo aliento o los mexicanos del salto ornamental. Su tiempo: 1 hora, 18 minutos y 55 segundos. Tal vez ninguna maravilla, pero también había que derrotar al calor parisino.

Después llegó el turno de las chicas. La historia fue distinta, pues el pelotón se desintegró con mayor rapidez y el triunfo se llevó la china Yang Jiayu, seguido de la española María Pérez y la australiana Jemima Montag. Para perseguirlas hizo lo que pudo nuestra querida Glenda Morejón, con una sufrida trayectoria y dando siempre que hablar en los torneos juveniles había generado expectativa, pero esta vez llegó en sexto lugar. Ojo que Paula Torres terminó novena y se habla poco de ella.

Se comentaba sobre la novedosa prueba de relevos mixtos en caminata, que venía a reemplazar a la soporífera competencia de 50 kilómetros, se decía también que el equipo ecuatoriano era fuerte y vaya sí trajo emociones. Nuevamente había que preparar despertadores y estimulantes, pues este tipo de maltratos solo pueden ser temprano en la mañana de los veranos europeos. Comenzaron los caballeros y los protagonistas eran básicamente los mismos de la competencia individual, quienes no se dieron tregua hasta dar el paso a las mujeres, cuando de hecho se agregaron los equipos de Perú y México. La caminata fue tan ardua que empezaron a llover las faltas.

El momento de los caballeros había regresado y acá fue cuando Daniel Pintado y Álvaro Martín sacaron el paso sobre los demás, ya se perfilaba que la victoria estaba entre Ecuador y España y encargaron el mano a mano a Glenda Morejón y María Pérez. La española lució más fuerte y ganó largamente la prueba. Glenda con mucho aguante pero estrategia también, pues pesaban las faltas en el equipo, pudo lograr el segundo lugar y segunda medalla para la delegación ecuatoriana en parís 2024. Una valiosa Plata que sumada al Oro de Pintado y a las 2 medallas de Jefferson Pérez hacen 4 y a la marcha la especialidad del Ecuador. El tercer lugar lo llevó el equipo australiano de Rhydian Cowley y jemima Montag.

 dani y glenda

Daniel Pintado, cuencano como Jeff con apenas 1 año de edad cuando se lograba aquella primera medalla ahora es el único compatriota que ha ganado 2 medallas en una misma cita olímpica. Glenda Morejón, imbabureña sobretodo de crianza, hija de este presente milenio dieron el 7 de agosto una madrugada de emoción y la esperanza de que la afición ecuatoriana vea a la caminata como “la nuestra”, la que somos fuertes.

El Tenis en París con Despedidas

Disputar una Medalla Olímpica siempre tendrá un sabor especial. Los Juegos Olímpicos de París trajeron varias historias trascendentes en esta justa mundial y la emoción que la caracteriza con algunos resultados inolvidables.

Zheng Qinwen ganó la Medalla de Oro en la categoría damas individuales. El paso de la tenista china arrancó infringiendo un doble 6-0 a Sara Errani, ojo a este nombre. En cuartos de final tuvo un durísimo match ante Angelique Kerber el cual incluyó dos tie break. El resultado fue 6-7 (7-4), 6-4 y 7-6 (8-6), pero la nota más importante fue que el juego marcó el retiro de la deportista alemana ganadora de algunos Grand Slam. El siguiente rival de Zheng era Iga Swiatek. La número uno del mundo tenía un camino sin sobresaltos hasta su juego con Danielle Collins el cual superó tras abandono por razones físicas de la tenista norteamericana. La china sólidamente derrotó 6-2 y 7-5 a la polaca que se despidió del primer lugar entre lágrimas.

 iga

La croata Donna Vekic tuvo el “honor” de dejar en el camino a Coco Gauff y Marta Kostyuk, pero su mejor actuación fue en semifinales pues derrotó 6-4 y 6-0 a Anna Schmiedlova, quien había eliminado a Krejcikova y Paolini. Swiatek cómodamente pudo derrotar a la eslovaca 6-2 y 6-1 par aal menos llegar el bronce, mientras Zheng con un claro 6-2 y 6-3 obtuvo el oro olímpico y su rival la de plata.

Las italianas Sara Errani y Jasmine Paolini forman una de las parejas más fuertes de la WTA y alcanzaron la medalla dorada en una emocionante final que se decidió en “súper tie break” que llegó al 10-7, cuando habían perdido 6-2 el primer set y ganado 6-1 el segundo. Las derrotadas y con medalla de plata fueron Mirra Andreeva y Diana Shnaider, rusas obligadas a participar como atletas neutrales por las sanciones a su país. El bronce fue para las españolas Cristina Bucsa y Sara Sorribes.

 italia oro

Las ediciones de caballeros tuvieron temas históricos para contar. Obviamente la gran noticia fue la obtención tras 5 intentos de la Medalla de Oro por parte de Novak Djokovic. El serbio en su camino había tenido el honor de derrotar quizás sin mayores sobresaltos a Rafael Nadal en segunda ronda. Más tarde tendría un interesante duelo de cuartos de final ante Stefanos Tsitsipas al que venció por 6-3 y 7-6 (7-3). Ya empezaba a lucir fuerte cuando en semifinales derrotó con tranquilidad a Lorenzo Musetti.

 nole nadal paris 2024

Carlos Alcaraz de su lado del cuadro tuvo que usar tie breaks contra Tallon Griekspoor y Tommy Paul, pero lució escalofriantemente contundente en semifinales tras vencer por doble 6-1 a Felix Auger Aliassime. El canadiense había tenido un gran torneo eliminando a favoritos como Daniil Medvedev o Casper Ruud. Finalmente Musetti se quedó con la de bronce venciendo a Felix en 3 sets, pero la expectativa estaba en el esperado juego final entre Djokovic y Alcaraz, el mismo que estuvo a la altura de las mismas, pues nadie cedió un game y los rallys fueron de altísima calidad.

murray 2024

 Finalmente Djokovic lució su experiencia en los tie breaks que los ganó 7-3 y 7-2. Cumplió su último sueño tras ganar el Oro Olímpico y así se convirtió en el único jugador que aparte de ganar todos los Grand Slam y Masters sumando el ATP Finals, ahora completó la colección. Podríamos decir sin lugar a dudas que es el mejor de la historia. Los dobles masculinos fueron ganados por la pareja australiana de Matthew Ebden y John Peers, dejando la de plata para Austin Krajicek y Rajeev Ram de Estados Unidos, mientras el bronce fue para los también norteamericanos Taylor Fritz y Tommy Paul. Esta competición tuvo la carga emotiva de ser la despedida del profesionalismo para Andy Murray y probablemente para Rafael Nadal. Ambos justamente cayeron ante las parejas norteamericanas.

 Los mixtos los ganaron los checos Katerina Siniakova y Tomas Machac. La plata para los chinos Wang Xinyu y Zhang Zhizhen, mientras que el bronce para los canadienses Gabriela Dabrowski y Felix Auger Aliassime.