Listado de la etiqueta: ldu

Rivales de Católica en Sudamericana 2024

La chatolei continúa haciendo presencia internacional y ahora jugará Fase de Grupos de Sudamericana. Entre sus rivales hay un histórico y otros más inexpertos. Vamos a leer algo de su historia.

 

Cruzeiro

 Cruzeiro

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Cruzeiro Esporte Clube fue fundado el 2 de enero de 1921 en Belo Horizonte, Brasil con la denominación de “Societá Sportiva Palestra Italia” por la colonia italiana de su ciudad y cambió a su nombre actual en honor a la Cruz del Sur que es símbolo patrio y a la vez por la prohibición de llevar nombres de naciones enemigas, pues el presidente Getúlio Vargas había declarado la guerra a las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes de su país. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1976 y 1997), 2 Supercopa y 1 Recopa como logros internacionales. A nivel local ha conseguido en 38 ocasiones el torneo estadual mineiro, 4 torneos brasileños de Primera División y 6 Copa Brasil. Su característico uniforme es de camiseta azul y pantalón blanco.

La “raposa” juega como local en el Estadio Governador Magalhães Pinto, mejor conocido como “Mineirão” de Belo Horizonte con capacidad para 62140 espectadores. Entre las principales estrellas que han vestido su casaca están: Tostão, Joãozinho, Vanderlei de Oliveira “Palinha” y Jorge Ferreira da Silva “Palinha”, Wilson Piazza, Nelinho, Jairzinho, Dida, Juan Pablo Sorín o Ronaldo Nazário de Lima. Actualmente en sus filas está el ecuatoriano José Cifuentes. Clasificó a Copa Sudamericana 2024 por ubicarse en el puesto 14 del torneo brasileño de Primera División.

La historia entre Cruzeiro y los equipos ecuatorianos tiene algunos partidos. En 1976 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores triunfando 3-1 en Quito (9 de mayo de 1976) y también en Brasil por 4-1 (30 de mayo de 1976), lo que permitió al conjunto mineiro llegar a la final del torneo y posteriormente consagrarse campeón.

cruzeiro liga

En 1997 jugó ante El Nacional por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito cayó por 1-0 (7 de mayo de 1997) y venciendo 2-1 en Belo Horizonte (14 de mayo de 1997) lo que forzó a lanzamientos penales en los que los brasileños se impusieron por 5-3, avanzando a cuartos de final y posteriormente alcanzaron el título de la competición.

En 2001 se midió a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria en Brasil por 2-0 (3 de abril de 2001) y empate 0-0 en Guayaquil (17 de abril de 2001). Posteriormente en ese mismo torneo se enfrentó en octavos de final a El Nacional, triunfando en Quito 2-1 (8 de mayo de 2001) y también en Belo Horizonte por 4-1 (15 de mayo de 2001).

cruzeiro d quito

En 2009 se enfrentó a Deportivo Quito por fase de grupos. Igualó 1-1 en Quito (25 de febrero de 2009) y venció a los chullas como locales por 2-0 (22 de abril de 2009), logrando avanzar a las siguientes instancias

En 2019 enfrentó a Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo brasileño en Guayaquil 1-0 (3 de abril de 2019). Pero cayó en su casa por 2-1 (8 de mayo de 2019), lo que valió la clasificación a la siguiente fase a los ecuatorianos.

 Cruzeiro ha jugado 12 partidos ante rivales ecuatorianos, venciendo en 8 ocasiones, empatando 2 y perdiendo en 2.

 

Unión La Calera

 u la calera

 

El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso, en 2020 pudo alcanzar el segundo lugar en la Primera División de su país, siendo su mejor ubicación histórica. Su uniforme característico es rojo entero.

Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores, aunque juega en competiciones internacionales en el Estadio Sausalito de Viña del Mar. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Está jugando la Copa Sudamericana 2024 por ubicarse en octavo lugar en el torneo chileno de Primera División.

Sus primeros enfrentamientos ante equipos ecuatorianos los registra en 2021 cuando jugó en fase de grupos de Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria. Fue empate 2-2 como locales (21 de abril de 2021) y caída 5-2 en Quito (27 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos continuó jugando dicho torneo.

En 2022 enfrentó a Universidad Católica por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue empate 0-0 en Quito (5 de abril de 2022). Y victoria de local 3-2 (24 de mayo de 2022). Ningún equipo pudo seguir en competición.

 

Alianza FC

 alianza fc

Alianza Fútbol Club se fundó el 24 de octubre de 1990 como Alianza Petrolera Fútbol Club en Barrancabermeja, departamento de Santander, Colombia. Sin embargo, su dueño trasladó el equipo a Valledupar con lo que cambió sus colores y el nombre el 16 de enero de 2024. Ahora sus colores son azul, blanco y rojo.

 El tricolor vallenato juega como local en el Estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar con capacidad para 11 500 espectadores. Jugadores símbolo de su época de Alianza Petrolera: Ricardo Jerez, David Valencia, César Arias, Luciano Ospina. Jugará Copa Sudamericana porque Alianza Petrolera se ubicó quinto en la tabla de reclasificación del torneo colombiano de Primera División.

Será su primera aparición en torneos continentales.

 

Este será el calendario de Universidad Católica a Copa Sudamericana:

 

Universidad Católica vs Cruzeiro (4 de abril – local)

Unión La Calera vs Universidad Católica (10 de abril – visitante)

Alianza FC vs Universidad Católica (23 de abril – visitante)

Universidad Católica vs Unión La Calera (9 de mayo – local)

Universidad Católica vs Alianza FC (16 de mayo – local)

Cruzeiro vs Universidad Católica (30 de mayo – visitante)

Rivales de Barcelona en Libertadores 2024

Un nuevo comienzo para el viejo anhelo de Barcelona en este año. El grupo para el cuadro amarillo a primera vista no parece tortuoso con solo un equipo de los que se podría decir experimentados. Sin embargo, por las participaciones locales el año pasado, todos sus rivales son de respeto.

 

Sao Paulo

 sao paulo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en 22 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de “Intercontinental” (1992 y 1993) y una como “Mundial de Clubes” (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipación es color blanco con bandas horizontales y separadas en la camiseta de colores rojo y negro.

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas milita el ecuatoriano Robert Arboleda. Clasificó a Copa Libertadores por ser Campeón de la Copa Brasil 2023.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualó 1-1 como local (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3 de junio de 1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

 bsc vs sao paulo 92

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

 sao paulo emelec

En 2020 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria en casa para el tricolor paulista por 3-0 (11 de marzo de 2020) y cayó visitando a Quito por 4-2 (22 de septiembre de 2020). Los albos alcanzaron los octavos de final, los brasileños, no.

En 2022 se enfrentó en Final Única de Copa Sudamericana ante Independiente del Valle cayendo 2-0 en el Estadio Mario Kempes de Córdoba (1 de octubre de 2022), con lo que el equipo ecuatoriano se consagró campeón.

AMDEP6677. CÓRDOBA (ARGENTINA), 01/10/2022.- Lautaro Díaz de Independiente patea para anotar un gol hoy, en la final de la Copa Sudamericana entre Sao Paulo e Independiente del Valle en el estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

AMDEP6677. CÓRDOBA (ARGENTINA), 01/10/2022.- Lautaro Díaz de Independiente patea para anotar un gol hoy, en la final de la Copa Sudamericana entre Sao Paulo e Independiente del Valle en el estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

En 2023 se enfrentó en Cuartos de Final de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria 2-1 para los albos (24 de agosto de 2023) y triunfo paulista 1-0 en la revancha (31 de agosto de 2023). Lo que forzó a la serie a tanda de penales en la que los ecuatorianos salieron victoriosos por 5-4 y se encaminaron al título de la competición.

Sao Paulo tiene un historial muy parejo ante ecuatorianos: 5 victorias, 4 empates y 6 derrotas.

 

Talleres

 Talleres

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Atlético Talleres se fundó el 12 de octubre de 1913 e Córdoba, Argentina. Es uno de los clásicos clubes del interior rioplatense, siendo sumamente popular en su ciudad. En su palmarés existen títulos de ascenso o liga cordobesa, pero sin duda, su trofeo más importante es el de la Copa CONMEBOL 1999, última edición de dicho certamen. Su tradicional uniforme consta de camiseta a franjas verticales azules y blancas.

 La “T” tiene como su casa al Estadio Francisco Cabasés, mejor conocido como “La Boutique” con capacidad para 18 000 espectadores, pero ante las grandes asistencias, ejerce localía en el Estadio Mario Alberto Kempes que puede albergar a 57 000 personas. Ambos escenarios en su ciudad, Córdoba. Entre sus principales figuras históricas se encuentran: Daniel Willington, Luis Galván, José Daniel Valencia, Julián Maidana o Mario Cuenca. Talleres accedió a la presente Copa LIbertadores por ser el mejor ubicado en la tabla general de la Primera División argentina 2023 que no quedó campeón de ningún torneo.

Su único enfrentamiento ante equipos ecuatorianos fue por Copa Sudamericana 2021 en Fase de Grupos ante Emelec. Fue derrota como locales 2-1 (22 de abril de 2021). Pero triunfo 4-1 en Guayaquil (25 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 planteles siguió en competición.

 

Cobresal

 Cobresal

El Club de Deportes Cobresal se fundó el 5 de mayo de 1979 en la ciudad de El Salvador, región de Atacama, Chile. Equipo que se ha vuelto importante en el norte de su país y que en los últimos años ha ocupado sitios estelares. Fue campeón una vez de la Primera División chilena (Clausura 2015) y de una Copa Chile (1987). Su uniforme habitual es blanco con naranja.

Los mineros juegan como locales en el Estadio El Cobre de El Salvador con capacidad par 12 000 espectadores. Sin embargo, para Libertadores utilizará en Estadio Zorros del Desierto de Calama. Su camiseta la vistieron futbolistas como: Iván Zamorano, Ronald Fuentes, Charles Aránguiz o Cristian Maidana. Participará en Copa Libertadores por ser segundo en el torneo chileno de Primera División.

No registra enfrentamientos oficiales ante equipos ecuatorianos.

 

El calendario para Barcelona en esta Libertadores 2024 es el siguiente:

 

 Cobresal vs Barcelona SC (2 de abril – visitante)

Barcelona SC vs Talleres (10 de abril – local)

Barcelona SC vs Sao Paulo FC (25 de abril – local)

Talleres vs Barcelona SC (8 de mayo – visitante)

Sao Paulo FC vs Barcelona SC (16 de mayo – visitante)

Barcelona SC vs Cobresal (29 de mayo – local)

Rivales de Liga en Libertadores 2024

El campeón ecuatoriano vigente, Liga Deportiva Universitaria tendrá un grupo peculiar en el que la mayoría de sus integrantes son los actuales monarcas de sus ligas locales. Sólo se ve nombre tradicionales, más una oportunidad para el cuadro albo de seguir adelante en la máxima competición continental.

 

Junior

 Junior

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Deportivo Popular Junior S. A. fue fundado el 7 de agosto de 1924 en Barranquilla, Colombia con el nombre de “Juventud”, pasando a llamarse “Atlético Junior” en los años 1940s. Club prestigioso de su país, a la altura de los más grandes. Ha sido campeón de la Primera División del fútbol colombiano en 10 ocasiones más 2 Copa Colombia. A nivel internacional alcanzó una final de Copa Sudamericana y una semifinal de Libertadores. Su tradicional uniforme es a rayas verticales rojas y blancas.

“El tiburón” juega como local en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla con capacidad para 46692 espectadores. Legendarios jugadores han vestido su camiseta como: Garrincha, Juan Ramón Verón, Eduardo Solari, Efraín Sánchez, Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Alexis Mendoza, Freddy Grisales, Teófilo Gutiérrez, entre otros. Jugará la presente Copa Libertadores por haber sido campeón del Torneo Finalización 2023 de Colombia.

El cuadro currambero tiene algunos partidos frente a equipos ecuatorianos. En 1971 se enfrentaron en Fase de Grupos a Barcelona y Emelec. Con los amarillos cayeron en Guayaquil por 3-1 (7 de marzo de 1971) y también perdieron como locales por 2-0 (18 de marzo de 1971). Con los azules igualaron 1-1 como visitantes (10 de marzo de 1971) y también fue igualdad por 0-0 en Barranquilla (21 de marzo de 1971).

En 2005 jugaron por Fase de Grupos de Copa Libertadores ante OlmedoVenció 2-0 en Barranquilla (1 de marzo de 2005) y cayó 3-1 en Riobamba (19 de abril de 2005).

idv junior 2020

 

No sería sino hasta el 2020 que el cuadro caribeño jugó contra equipos ecuatorianos. En Copa Libertadores se emparejó en Fase de Grupos en la misma llave que Barcelona SC e Independiente del Valle. A los canarios vencieron 2-1 en Guayaquil (17 de septiembre de 2020) pero cayeron 2-0 en su casa (30 de septiembre de 2020). Con los de Sangolquí perdieron 3-0 en Quito (11 de marzo de 2020) y triunfaron 4-1 en Barranquilla (22 de septiembre de 2020). Dichos resultados no le permitieron continuar en competición.

Junior frente a equipos ecuatorianos tiene un record de 3 triunfos, 2 empates y 5 derrotas. La única vez que jugaron en Quito perdieron.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 27. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Roberto Chale, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Actualmente está en sus filas el zaguero ecuatoriano Segundo Portocarrero. Clasificó a Copa Libertadores ya que es el campeón de la Primera División peruana.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

liga vs u 1970

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

 En 1993 se enfrentaron por Octavos de Final de Copa Libertadores a Barcelona. Vencieron 2-1 en Lima el 7 de abril de 1993 y cayeron 3-0 en Guayaquil el 14 de abril de 1993, con lo que el elenco ecuatoriano siguió en competición.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

u vs liga 2006

 

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

 En 2021 enfrentó a Independiente del Valle por la Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayeron en su visita a Quito por 4-0 (5 de mayo de 2021), mientras derrotó a los negriazules en su casa en Lima por 3-2 (18 de mayo de 2021.) Ninguno siguió en competencia.

 universitario bsc 2022

En 2022 por la Segunda Fase de Copa Libertadores jugó ante Barcelona. Perdió 2-0 en Guayaquil (23 de febrero 2022) y también perdió en la revancha en Lima por 1-0 (2 de marzo de 2022). El cuadro ecuatoriano avanzó a la siguiente fase.

Universitario ante equipos ecuatorianos ha triunfado en 9 ocasiones, igualado en 10 y caído en 18. Frente a Liga de Quito ha caído en 3 ocasiones, 1 empate y 2 victorias.

 

Botafogo

 botafogo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Botafogo de Futebol e Regatas fue fundado como club de fútbol el 12 de agosto de 1904, pero su existencia como club de remo data de 1894. Es uno de los más tradicionales cuadros de Río de Janeiro, habiéndose proclamado campeón del torneo carioca en 21 oportunidades. También cuenta con 2 torneos “Brasileirão” y su único galardón internacional es la desaparecida Copa Conmebol de 1993. Su tradicional uniforme es a rayas verticales blancas y negras.

El “fogão” es local en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro con capacidad para 47 000 espectadores. En sus filas militaron leyendas del fútbol brasileño como: Garrincha, Didí, Zagallo, Amarildo, Nilton Santos o Jairzinho. También ficharon cracks “extranjeros” como Sebastián Abreu o Clarence Seedorf. Jugará la Copa Libertadores por ubicarse en el quinto puesto del torneo brasileño de Primera División. En Segunda Fase superó a Aurora de Bolivia y en tercera a Bragantino.

“O Alvinegro” tiene este historial frente a clubes ecuatorianos.

En 2009 se midió a Emelec por octavos de final de Copa Sudamericana, venciendo 2-0 en Río (23 de septiembre de 2009) y perdiendo 2-1 en Guayaquil (30 de septiembre de 2009). Con lo que siguió en competición.

En 2014 enfrentó en primera fase a Deportivo Quito, con quien cayó de visitante 1-0 en Quito (29 de enero de 2014), pero triunfó 4-0 en Río de Janeiro (5 de febrero de 2014), con lo que clasificó a fase de grupos donde enfrentó a Independiente del Valle. Fueron vencidos en Sangolquí por 2-1 (12 de marzo de 2014) y triunfaron en Brasil por 1-0 (18 de marzo de 2014). Ambos equipos quedaron eliminados en dicha fase.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue igualdad 1-1 en Guayaquil (20 de abril de 2017) y caída en Río de Janeiro por 2-0 (2 de mayo de 2017). Lo que permitió al cuadro canario continuar en competición.

 

RIO DE JANEIRO, BRAZIL - MAY 04: Tiquinho Soares of Botafogo fights for the ball against Ricardo Ade of Liga Deportiva Universitaria during a Copa CONMEBOL Sudamericana 2023 match between Botafogo and Liga Deportiva Universitaria at Estadio Olímpico Nilton Santos on May 04, 2023 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Buda Mendes/Getty Images)

RIO DE JANEIRO, BRAZIL – MAY 04: Tiquinho Soares of Botafogo fights for the ball against Ricardo Ade of Liga Deportiva Universitaria during a Copa CONMEBOL Sudamericana 2023 match between Botafogo and Liga Deportiva Universitaria at Estadio Olímpico Nilton Santos on May 04, 2023 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Buda Mendes/Getty Images)

En 2023 jugó ante Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue empate 0-0 en Río de Janeiro (4 de mayo de 2023), pero también fue igualdad 0-0 en Quito (6 de junio de 2023). De todas maneras el elenco albo supero esta etapa y se encaminó hacia el título del torneo.

El cuadro carioca tiene 3 triunfos, 2 empates y 3 derrotas ante equipos ecuatorianos. En Quito empató una vez y perdió otras 2.

El calendario de Liga en esta Fase de Grupos es el siguiente:

 

Universitario vs LDU Quito (2 de abril – visitante)

LDU Quito vs Botafogo (11 de abril – local)

Junior vs LDU Quito (23 de abril – visitante)

Botafogo vs LDU Quito (8 de mayo – visitante)

LDU Quito vs Junior (14 de mayo – local)

LDU Quito vs Universitario (28 de mayo – local)

Ya Tenemos los Grupos de las Copas 2024

Se sortearon los ansiados grupos para los torneos sudamericanos de clubes, instancia que iniciará en abril. Obviamente habrá cotejos interesantes para los equipos ecuatorianos frente a rivales históricos.

Los cuatro clasificados a Libertadores desde las fases previas fueron:

Botafogo: entró a segunda ronda a enfrentar a Aurora de Bolivia, equipo que había eliminado a Melgar de Perú. Los cariocas igualaron 1-1 y superaron 6-0 en casa a los bolivianos. Así se instalaron en tercera fase a enfrentar a Bragantino que había superado a Águilas Doradas de Colombia. Con triunfo 2-1 en casa y empate 1-1 en la visita, el fogão llegó a fase de grupos.

Palestino: empezó en segundo etapa donde derrotó 2-1 en los 2 juegos que disputó ante Portuguesa de Venezuela. En tercera etapa jugó ante Nacional de Paraguay, equipo que previamente había vencido a Aucas y Atlético Nacional de Medellín. Ya en la llave final los chilenos ganaron como visitantes 2-0, pero Nacional venció 3-1 en la revancha en un juego agónico que se resolvió en penales favorables a los chilenos por 3-1.

Nacional: el bolso en segunda etapa derrotó 2-0 en ambos juegos celebrados ante Academia Puerto Cabello, club que había dejado afuera a Defensor vía penales. El tricolor uruguayo llegaba a tercera fase a enfrentar a Always Ready de Bolivia que había eliminado a Sporting Cristal incluyendo una goleada 6-1. El club boliviano derrotó en su casa a Nacional por 1-0, pero en la vuelta cayó 2-1 en el último minuto, lo que forzó a los penales que favorecieron a Nacional por 5-4.

Colo Colo: había sorprendido en la segunda etapa al vencer como visitante 1-0 a Godoy Cruz de Mendoza. Como el resultado de la vuelta fue 0-0 los chilenos avanzaron a tercera fase para enfrentar a Sportivo Trinidense que eliminó a El Nacional de Ecuador. 1-1 en Paraguay y 2-1 en Chile otorgaron al clasificación al club aborigen.

 

Estos entonces son los grupos de Libertadores:

 

Grupo A

Fluminense

Cerro Porteño

Alianza Lima

Colo Colo

 

Grupo B

Sao Paulo FC

Barcelona SC

CA Talleres

Cobresal

 

Grupo C

Gremio

Estudiantes LP

The Strongest

Huachipato

 

Grupo D

LDU Quito

Junior

Universitario

Botafogo

 

Grupo E

Flamengo

Bolívar

Millonarios

Palestino

 

Grupo F

Palmeiras

Independiente DV

San Lorenzo

Liverpool (U)

 

Grupo G

Peñarol

Atlético MG

Rosario Central

Caracas FC

 

Grupo H

River Plate

Club Libertad

D Táchira

Club Nacional

 

Resalta que el grupo de Liga tendrá una mayoría de campeones vigentes (Junior y Universitario además de los albos), y que en el caso de Independiente del Valle, ya ha rivalizado antes con cada uno de sus adversarios de este año.

Los clubes: RB Bragantino, Nacional de Paraguay, Always Ready y Sportivo Trinidense fueron trasladados a Copa Sudamericana. Cuyos grupos son:

 

Grupo A

Defensa Y Justicia

Independiente Medellín

U César Vallejo

Always Ready

 

Grupo B

Cruzeiro

U La Calera

U Católica

Alianza Colombia

 

Grupo C

Internacional PA

Delfín

CA Belgrano

Real Tomayapo

 

Grupo D

Boca Juniors

Fortaleza EC

Nacional Potosí

Sp. Trinidense

 

Grupo E

CA Paranaense

Danubio

Sp. Ameliano

Rayo Zuliano

 

Grupo F

Corinthians

Argentinos Juniors

Racing (U)

Nacional (P)

 

Grupo G

Lanús

Metropolitanos

Cuiabá EC

D Garcilaso

 

Grupo H

Racing Club

Coquimbo Unido

Sp. Luqueño

RB Bragantino

 

Tanto Católica como Delfín tendrán un rival histórico y otros debutantes. Las fases se iniciará a jugar el 2 de abril.

Inicio con Dominio Quiteño

El torneo 2024 de la primera división de Ecuador ya ha iniciado observándose un dominio de los equipos de la sierra, aunque es absolutamente previsible porque son mayoría para esta temporada. Algunos recién llegados al medio han comenzado a destacar.

Independiente del Valle lidera el torneo con 3 juegos ganados y 7 tantos a favor. El cuadro de Sangolquí ha demostrado que tiene un extenso plantel del cual ha dispuesto surtidamente. Venció en el duelo inaugural de la Liga Pro 1-0 en su visita a Delfín, después derrotó en casa 3-1 a Barcelona y 3-0 a Cumbayá acelerando en los momentos que los juegos lo requirieron. De momento parecen buenas las contrataciones del portero Guido Villar y el zaguero Luis Zárate mientras Beder Caicedo por el costado izquierdo hace la diferencia. Michael Hoyos ha estado fino frente al arco mientras que la llegada de Alexander Bolaños al plantel también ha significado gol. Siempre Kendry Paéz es factor diferenciador del juego.

Aucas es el otro club que ha vencido en todas sus presentaciones. Arrancó con un muy convincente 2-0 ante Orense seguido de un inapelable 3-1 a Técnico Universitario, ambos juegos de local, sin embargo, su triunfo 2-1 ante Liga de Quito en cancha de los albos y en el marco del Súper Clásico capitalino fue el bombazo al menos de la última fecha. Una de las figuras del torneo es su goleador Jeison Medina además de sus socios Ronald Briones y Luis Cano Quintana, aunque hay que decir que su plantel también es numeroso y en la media Edison Vega con Renny Jaramillo han sostenido al equipo, mientras que John Ontaneda destaca por el costado derecho.

Universidad Católica es tercero con 7 puntos y como viene siendo costumbre, con uno de los juegos más vistosos de la categoría, sin embargo, eso también derivó en el extraño 3-3 con Deportivo Cuenca en el que partieron 3 goles abajo. Antes sus presentaciones fueron brillantes, como el 3-0 ante El Nacional y el 1-0 visitando a Libertad. Jhon Cifuente volvió a filas camarattas y lo hizo con una maleta de goles, también está en buena racha el panameño José Fajardo y además ha brillado el ofensivo Luciano Nieto de reciente contratación.

Por lo pronto Mushuc Runa da una sorpresa al ubicarse en cuarto lugar con los mismos puntos y gol diferencia que Católica, pero menos goles a favor, lo que habla bien de su defensa, pues solo están con un gol en contra. Un buen triunfo de local 2-1 ante Libertad, un importante empate 0-0 visitando a Emelec y el contundente 3-0 frente a Imbabura han dado que hablar. Si destacamos su defensa, Jerry Parrales y Dennis Quintero han hecho un gran tándem, apoyados también en la labor de un buen y comprobado volante central como Stiven Tapiero.

Emelec es quinto con 7 puntos y ha sumado 2 victorias brillantes en altura: 2-1 contra Cuenca y 1-0 frente a El Nacional, más el empate en casa con Mushuc Runa frenó el ímpetu de su campaña. El bombillo por lo pronto está con problemas de puntería, pero Fernando León en defensa y Pedro Ortiz en el arco están en muy bueno forma. Macará, que volvió a la máxima categoría ocupa en silencio el sexto lugar con 6 puntos fruto de sus victorias en casa 1-0 con Nacional y 3-0 ante Libertad. Su contratación en ataque, Facundo Pons, al momento ha estado presente siempre en el marcador.

Liga Deportiva Universitaria arrancaba el torneo con pie firme tras vencer 2-1 a Macará en casa y 3-1 visitando a Cumbayá, pero sufrió un serio traspié al perder el primer Súper Clásico capitalino del año ante Aucas. Al momento, su goleador, el paraguayo Álex Arce parece una contratación determinante y está en la cima de la tabla de goleo. Con 6 puntos se quedó en séptimo lugar dentro de lo que aún es una tabla apretada. El octavo lugar es para Barcelona con 4 puntos y gol diferencia en cero. El Ídolo tenía un buen arranque al vencer 2-0 a Imbabura, pero fue golpeado por su derrota ante Independiente del Valle siendo un buen juego del Ídolo de todas formas, mas el 0-0 de local ante Orense sembró algo de dudas. Justamente un ex bananero como Cristhian Solano comienza a mostrar sus condiciones, mientras Damián Díaz aparece mientras lo permite su condición física.

Imbabura marcha noveno con 3 puntos por golear 3-0 a Delfín, pero el cuadro gardenio padece de lo mismo que en Serie B que es el desequilibrio entre un buen ataque y una endeble defensa, lo que le ha costado aparatosas derrotas también. Décimo es Delfín, también con 3 puntos recuperando terreno tras su triunfo 2-0 ante Técnico Universitario, pues había iniciado el año con 2 derrotas que contradecían su muy buena presentación en Sudamericana. Hablando del rodillo rojo, también tiene 3 puntos, ocupa el puesto 11, había vencido 1-0 a Cumbayá, pero luego ha soportado incontrastables caídas que ya le han merecido críticas a su funcionamiento. El puesto 12 es para Deportivo Cuenca que luego de caer en casa con Emelec al menos rescató empates visitando a Orense y Universidad Católica.

Orense también suma 2 unidades, está en puesto 13 y luego de caer sin cuestionamientos ante Aucas y amargamente igualar en casa 1-1 con el Cuenca levantó un poco su campaña rescatando un punto en Guayaquil ante Barcelona. El Nacional tiene el puesto 14 con 3 derrotas y noticias que poco tienen que ver con el desarrollo del juego, pues sus problemas administrativos les han impedido jugar estas 3 fechas con sus titulares. Ni siquiera han podido anotar. Cumbayá ocupa el sitio 15 habiendo también perdido todos sus juegos, pero con un rendimiento más pobre en su defensa. El último lugar es para Libertad. También cayó en sus 3 juegos, pero sobre ellos pesa una sanción de resta de 4 puntos porque algunos jugadores de su plantel el año pasado se vieron involucrados en un escándalo de apuestas.

 

Equpo ideal al momento: Pedro Ortiz; Fernando León, Luis Zárate, Dennis Quintero; Stiven Tapiero, Kendry Páez, Luciano Nieto, Ronald Briones; Alex Arce, Jhon Cifuente, Jeison Medina

¿La Venganza de Fluminense?

 

Fluminense derrotó 2-0 a Liga Deportiva Universitaria en el duelo de vuelta celebradopor la Recopa Sudamericana en el Maracaná de Río de Janeiro.

Con la agónica ventaja de los ecuatorianos en la ida, los de Río hicieron algunos cambios en defensa, pero el ataque quedó intacto, al contrario, los albos tuvieron que suplir a Jhojan Julio lesionado.

El inicio de juego fue muy intenso por parte del local que pronto llevó al juego preferentemente a área rival. El esquema de Liga estaba diseñado para aguantar el resultado y en los primeros minutos dio sus frutos e incluso daba para elaborar algunas contras que hacían padecer a un Flu acostumbrado a salir jugando pase lo que pase. Pasaban los minutos y los ecuatorianos parecían cómodos con esa disposición.

Cuando el cotejo atravesaba la media hora las ideas no parecían fluir en el conjunto carioca, Liga se había replegado aún más, pero no sufría mientras esperaba a ver lo que hacía su rival, lo cual no necesariamente era prolijo. El único pero hasta acá que tenía el elenco quiteño era que perdía la pelota demasiado rápido, pero el primer tiempo sin goles lucías como un negocio redondo para los albos.

Similar al inicio del partido, en el arranque del complemento también los brasileños arrancaron furiosos a buscar abrir el marcador y nuevamente ese vértigo se fue estrellando en la pared blanca planteada por su rival. Pronto Fluminense tuvo que hacer gala de los futbolistas que alguna vez militaron en Europa para intentar revertir un momento difícil.

El equipo carioca empezó a lanzar centros a las cansadas y uno de ellos, por parte de Samuel Xavier, llegó a la cabeza de Jhon Arias quien abrió de esa manera el marcador. Poco después saldría Kennedy expulsado, pero no pareció afectar a la avalancha brasileña que volvió a acordarse de atacar con prolijidad y a poco del final una falta de Valverde sobre Renato Augusto dejó de nuevo a Arias listo para colocar el segundo y definitivo tanto.

Fluminense conquistó la Recopa y se sacó la espina que el cuadro ecuatoriano le había dejado 15 años atrás.

FLU: Fábio; Samuel Xavier (GUGA 84’), Thiago Santos (TA 78’), Felipe Melo (John Kennedy B. 45’) (T 79’), Diogo Barbosa (Marcelo 66’); Mattheus Martinelli, André Trinidade; Jhon Arias, Paulo Ganso (Renato Augusto 66’), Keno (Douglas Costa 66’); Germán Cano (TA 93+’)
Goles: Arias 76’, 88’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 68’), Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Óscar Zambrano (Gabriel Villamil 94+’), Ezequiel Piovi; Jefferson Valverde (Michael Estrada 94+’), Sebastián González (Lisandro Alzugaray 82’), Luis Estupiñán (Jhojan Julio 71’); Jan Hurtado (Alex Arce 71’)

¡Ya Inicia la Liga Pro 2024!

Con un retraso acontecido por situaciones de realidad nacional, desde marzo arrancará el querido campeonato ecuatoriano con clubes que en su mayor parte han variado mucho sus nóminas. Vamos a echar un vistazo al armado de la Primera División del fútbol tricolor

 ldu 2024

 

Liga Deportiva Universitaria, el campeón vigente, mantiene el papel de favorito a pesar de que hubo muchos cambios desde el plano dirigencial con la salida de la Comisión de Fútbol, pasando por el cuerpo técnico, ahora al mando del español Josep Alcácer y algunos jugadores de los que consiguieron las copas del año pasado. Pero los albos reforzaron sobretodo su ataque con la llegada de Michael Estrada, Miguel Parrales y Alex Arce. Apostaron a la juventud del armador boliviano Gabriel Viilamil, el argentino Andrés Zanini en defensa y Gonzalo Valle en el arco tras el retiro de Adrián Gabbarini. En el agónico triunfo en la Recopa se vio un buen equipo que supo responder al poderoso campeón de Libertadores.

Alineación probable: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Andrés Zanini, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Oscar Zambrano, Sebastián González; Jhojan Julio, Michael Estrada, Alex Arce

 DT: Josep Alcácer

 

idv 2024

 

Independiente del Valle tiene al momento la nómina más valiosa del torneo. También renovó el cuerpo técnico con la llegada del DT argentino Javier Gandolfi. Dio mucho que hablar la llegada a sus filas de los hermanos Renato y Romario Ibarra, pero también reforzó cada línea con aportes extranjeros como el portero Guido Villar, el zaguero central paraguayo Luis Zárate, el volante Cristian Zabala y el delantero Renzo López. Ellos se suman al numeroso talento joven del cuadro de Sangolquí que buscará reconquistar la corona local y también intentar algo más a nivel extranjero.

Alineación porbable: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Zárate, Beder Caicedo; Renato Ibarra, Kendry Páez, Junior Sornoza; Lautaro Díaz, Renzo López

 DT: Javier Gandolfi

 

bsc 2024

Barcelona abrió el año con problemas legales, pues no se ha podido inscribir correctamente a su directiva y ello se ha trasladado hacia una incertidumbre de si el equipo puede correctamente habilitar a su plantel para la temporada. Si las cosas transcurren con normalidad para El Ídolo, habrá que decir que la renovación se plasmó a través de futbolistas locales como: Aníbal Chalá, Jhonnier Chalá o Franklin Guerra en defensa, Dixon Arroyo o Cristhian Solano en media y Djorkaeff Reasco más Joao J. Rojas en el ataque. La única incorporación extranjera ha sido la del defensa uruguayo Mathías Suárez. No sufrió mayores bajas respecto al plantel del año pasado y el objetivo no podría ser otro que el título.

Alineación probable: Javier Burrai; Mathías Suárez, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Mario Pineida; Jesús Trinidade, Leonai Souza; Janner Corozo, Damián Díaz, Joao J. Rojas; Francisco Fydriszewski

DT: Diego López

 

nacional 2024

 

Una vez más el inicio de año de El Nacional está repleto de incógnitas. Tras un exitoso 2023 en el que con un limitado plantel llegaron a Copa Libertadores, ese mismo plantel fue despojado de varias de sus figuras y ahora tocó un proceso de reconstrucción mientras sufren de inestabilidad dirigencial y se busca solucionar el problema mientras disputa su torneo internacional. En el plantel hubo retornos como Tomson Minda, Andrés Mena o Ángel Gracia, mientras la llegada de Marcos Olmedo cuenta como la de mayor cartel. Veamos como el cuerpo técnico saca el jugo a esta nómina que al menos aspirará a volverse a colar en un torneo continental.

Alineación probable: Leodán Chalá; Kevin Peralta, Rommel Cabezas, Jeremy Del Castillo, Ángel Gracia; Marcos Olmedo, Eddy Mejía; Tomson Minda, Jorge Ordóñez, Manuel Balda; Byron Palacios

 DT: Ever Hugo Almeida

 

aucas 2024

 

Aucas tuvo una renovación importante respecto al último plantel que resacató el cupo final a Libertadores, torneo del que por cierto ya quedó eliminado. Para empezar ahora su cuerpo técnico lo encabeza el mexicano Gerardo Espinoza. Llevó a 2 porteros extranjeros, el argentino Federico Lanzillota y el mexicano Edson Reséndez. Defensas argentinos: Juan Cruz González y Patricio Pizarro, además del atacante Mario Sanabria. También probara con conocidos del medio local como Jean Carlos Blanco, Adolfo Muñoz o Hancel Batalla. Buscará seguir participando en Libertadores

Alineación probable: Federico Lanzillota; Juan C. González, Luis Cangá, Carlos Rolón, Carlos Cuero; Renny Jaramillo, Angelo Mina, Ronald Briones; Luis Cano, Jean Blanco, Jeison Medina

DT: Gerardo Espinoza

 

Delfín 2024

 

Delfín accedió a Copa Sudamericana y para el 2024 renovó principalmente su cuota extranjera, así llegaron los zagueros Ignacio Gariglio y Juan Elordi, ambos argentinos, el interior Enzo Gaggi y el delantero Nicolás Messintini también e dicha nación, los cuales cubren puestos sensibles de figuras dejados en el cuadro mantense. Dentro de los refuerzos locales llama la atención la contratación del delantero José Angulo que buscará su redención final mientras los manabitas querrán mantenerse en un rol protagónico en el ambiente local.

Alineación probable: Brian Heras; Maikel Reyes, Nicolás Goitea, Ignacio Gariglio, Juan Elordi; Cristian García, Jean Humanante, Marcos Mejía, Brian Oyola; José Angulo, Nicolás Messiniti

 DT: Guillermo Duró

 

catolica 2024

 

En Universidad Católica hay un retorno a las bases con la vuelta de Jorge Célico a la dirección técnica, lo que además significa mayor confianza para un plantel que tendrá bastante de cantera y que de echo se reforzó poco para este 2024 en el que enfrentarán una Copa Sudamericana. Los nuevos extranjeros son mayormente atacantes: el peruano Kevin Quevedo, el argentino Luciano Nieto y el panameño José Fajardo que ya tuvo un paso exitoso por Ecuador. Sobresale el retorno de José Angulo a la escuadra camaratta y la suma en defensa de gente como Gustavo Vallecilla y Joshué Quiñónez que tienen experiencia en el extranjero. La chatolei quiere volver a disputar Libertadores.

Alineación probable: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Gustavo Vallecilla, Joshué Quiñónez, Layan Loor; Kevin Minda, Facundo Martínez, Mauro Díaz, Luciano Nieto; Jhon CIfuente, Ismael Díaz

DT: Jorge Célico

 

TU 2024

 

Uno de los milagros de la temporada pasada fue la campaña de Técnico Universitario que le alcanzó para volver a un torneo continental tras varios años. Sin embargo, el rodillo rojo renovó sensiblemente su plantel al menos quedándose con el director técnico. Al cuadro ambateño llegó mucha gente de El Nacional como Bryan Nazareno, Steven Gómez o Diego Armas. SI hablamos de extranjeros los ambateños han traído de todo. Carlos Pérez en defensa, Milton Maciel y Robinson Flores como ofensivos , Rodrigo Ruiz Díaz y Gastón Poncet como netos delanteros. Tratarán de mantener el protagonismo.

Alineación probable: Walter Chávez; Joel Ventura, Carlos Pérez, Eddie Guevara, Bryan Nazreno; Edison Caicedo, José L. Cazares, Milton Maciel, Robinson Flores; Rodrigo Ruiz Díaz, Gastón Poncet

DT: Juan Pablo Buch

 

cuenca 2024

 

Deportivo Cuenca es el último de los equipos ecuatorianos que jugará torneo internacional. No son sus mejores momentos institucionales, pero se las arregló para traer a los zagueros Rodrigo Díaz y Nazarneo Romero, así como el delantero Pablo Magnin, esperando que no falle el tradicional buen ojo del cuadro morlaco para los extranjeros. Completó con refuerzos locales que más son retornos como Vilinton Branda o Walter Chalá. Persistirá en el objetivo de no abandonar las competencias continentales. También hay nuevo DT.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Andrés López, Guillermo Fratta, Rodrigo Díaz, Mateo Piedra, Nazareno Romero; Rodrigo Melo, David Noboa, Danny Luna; Lucas Mancinelli, Pablo Magnin

DT: Luis García

 

orense 2024

 

El buen proyecto de Orense tuvo un frustrante final quedando fuera de participaciones continentales. Para este año cambió notablemente su nómina extranjera empezando por el DT que ahora será el argentino Nicolás Chietino. Llegó el zaguero Nicolás Del Grecco y el volante Emiliano Sosa, pero la mayor parte de refuerzos fueron ofensivos: Marcelo Eggel, Santiago Kubiszyn, Cristian Barros, Agustín Herrera, Agustín Maziero. Esperando que este año se les de la anhelada trascendencia internacional junto a su ya notable cantera.

Alineación probable: Rolando Silva; Pedro Velasco, Nicolás Del Grecco, Gabriel Achilier, José Monaga; Emiliano Sosa, Richard Calderón, Marcelo Eggel, Santiago Kubiszyn; Cristian Barros, Agustín Maziero

 DT: Nicolás Chietino

 

emelec 2024

 

La temporada pasada de Emelec fue absolutamente olvidable para su hinchada y por ello este año es uno de los clubes que “tiró la casa por la ventana” con más de 15 incorporaciones entre nacionales y extranjeras de las que destaca el regreso de uno de sus hijos favoritos como Christian Noboa tras más de una década en el extranjero. El bombillo llevó a figuras del año pasado de Delfín como Juan Pablo Ruiz y Facundo Castelli, renovó absolutamente la cuota foránea con? Andrés Ricaurte, Marcelo Meli, Cristian Erbes, Rodrigo Rivero y Alexander González, llegados de todo el continente. Los nacionales cuentan con toda clase de experiencia como: Maicon Solís, Washington Corozo o Ronny Borja. Los azules al menos esperan volver a zona de torneos internacionales.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Gustavo Cortez; Cristian Erbes, Marcelo Meli, Christian Noboa, Andrés Ricaurte; Jaime Ayoví, Facundo Castelli

DT: Hernán Torres

 

Mushuc 2024

 

Una vez más Mushuc Runa mantiene su sitio en primera división dispuesto a dar un dolor de cabeza a más de uno. El ponchito en verdad es de los pocos equipos que tocó poco al plantel que jugó la temporada pasada, dará oportunidad a varios jóvenes y reforzó lugares clave como la media con Stiven Tapiero y Joaquín Vergés, ambos conocidos en el medio, además trae a los atacantes uruguayos Mauricio Alonso y Jonathan Dos Santos, además del defensa argentino Juan Randazzo. La aspiración también sería un cupo internacional.

Alineación probable: Jorge Pinos; Marco Montaño, Juan Randazzo, Dennis Quintero, Rody Zambrano; Stiven Tapiero, Juan Nazareno, Joaquín Vergés; Mauricio Alonso, Jonathan Dos Santos, Daniel Segura

DT: Renato Salas

 

libertad 2024

 

Libertad de Loja cumple su segunda temporada en Primera División y luego de la novata llegó una renovación profunda de plantel principalmente buscando en el medio local, destacando a Nixon Molina, Diego Ávila o Jonny Uchuari. Llevan también un goleador de Serie B como Leandro Basán, rescatan a Tobías Donsanti que se iba al descenso y la novedad es el argentino Lautaro Disanto. El plantel da ciertamente para máximo pensar sostenerse un año más en la categoría.

Alineación probable: Juan Bolado; Denilson Bolaños, Juan Alvacete, César Obando, José Hernández; Pedro Larrea, Iván Zambrano, Ariel Vélez, Lautaro Disanto; Tobías Donsanti, Leandro Basán

DT: Geovanny Cumbicus

 

cumabya 2024

 

Cumbayá no se hizo problema y su renovación se basó en la llegada de una extensa tropa argentina que estará a cargo del gran Norberto Araujo en su debut como DT principal de un equipo. Alejandro Altuna, Guillermo Gozálvez, Augusto Magoia, Rodrigo Morínigo, Felipe San Juan y Franco Suárez deberán demostrar de qué están hechos, dado que son una incógnita en nuestro medio. Se sabe de lo que puede ofrecer Bruno Vides. Del mismo modo, la expectativas para el parroquiano parten por salvar la categoría.

Alineación probable: Felipe San Juan; Juan C. Paredes, Rodrigo Morínigo, Franco Suárez, Darwin Suárez; Thiago Serpa, Alejandro Altuna, Guillermo Gozález, Melvin Díaz; Lucas Ontivero, Bruno Vides

DT: Norberto Araujo

 

macara 2024

 

Tras un año en Serie B, vuelve el popular Macará de Ambato a la máxima categoría con la premisa de volver a figurar, tal como en los años anteriores al cataclismo que lo condenó al descenso. Obviamente para competir en Primera División tuvo que renovar sensiblemente su plantel. Así es como llegaron extranjeros como Ronaldo Lora, Emiliano Romero, Facndo Pons o Cristian Correa, también nacionales como José Gabriel Cevallos, Darwin Quilumba, Joffre Escobar o Daniel Porozo. Apostarán a la línea española en la dirección técnica.

Alineación probable: Cristian Correa; Edwin Mesa, Ronaldo Lora, Jairo Jiménez, Gino Barbieri, Glendys Mina; Jhomil Delgado, Emiliano Romero, Jorge Valdes; Joffre Escobar, Daniel Porozo

DT: Alex Pallarés

 

Imbabura 2024

 

Más de una década esperó Imbabura para volver a jugar en Primera División y la misión de mantenerse (cosa que nunca ha hecho) estará dura al tener un plantel mayormente integrado por jóvenes jugadores del medio resaltando la llegada de los jugadores paraguayos Jonathan Benítez y Fernando Presentado. Tal vez lo que más llama la atención del elenco gardenio es su joven Director Técnico, Joe Armas, quien aún no cumple 30 años y saltó a la fama en 2022 cuando su equipo eliminó de una Copa Ecuador a Liga de Quito y sus declaraciones continuamente apuntan a pensar en grande.

Alineación probable: Mario Valero; Wilson Folleco, Guillermo Coronel, Alexis Santacruz, Guillermo Rendón; Michael Chalá, Leandro Pantoja, Federico Paz, Jonathan Benítez; Jacson Pita, Fernando Presentado

 DT: Joe Armas

Victoria Justa Aunque Sufrida

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Fluminense en juego celebrado por la ida de la Recopa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito.

El duelo de ida se planteaba con el equipo ecuatoriano experimentado varios cambios tras los títulos del 2023, iniciando por el DT Josep Alcócer, español que no puede dirigir mientras no tenga licencia en el continente, además de un par de figuras ausentes. Todo lo contrario, los brasileños mantuvieron la mayor parte de la nómina campeona de América ya al DT Diniz ya solo concentrado en su club.

Liga, fiel a su costumbre inició presionando fuertemente a su rival, mientras que el elenco carioca siempre buscaba salir tocando desde área propia, a veces con mucho suspenso. El ritmo de los primeros minutos fue más o menos lo descrito y además Liga también intentó remates de media distancia y tantas otras de esas armas que se exhiben en Quito. La serenidad de su rival tricolor algunas veces era pasmosa.

Mientras Liga arrinconaba a la visita, hubo incluso problemas con la iluminación que cortaron el ritmo de juego, así como la presencia de la lluvia. Muy temprano Fluminense decidió resguardar el estado físico y ralentizar el juego, lo que incluía pérdida deliberada de tiempo un par de veces. Hacia el final del primer tiempo el portero carioca era figura para su equipo que terminó encerrado por la “U”

En el comienzo de la etapa complementaria la dinámica no variaba aunque los brasileños manejaban un poco más adelante el balón, pero normalmente cedían ante la presión del elenco quiteño que no parecía tener fortuna en la definición. Esto último obligó a los ecuatorianos a hacer variantes en ofensiva, pues pasaban los minutos y a pesar de su dominio evidente, el marcador continuaba en cero.

El negocio de Fluminense estaba en enfriar el partido con pelota o perdiendo el tiempo, para luego replicar con cierto peligro. Cuando la vista parecía conseguir un empate sufrido llegó el tanto de Álex Arce en los descuentos desviando un tiro libre. Liga consiguió una victoria estrecha, merecida, aunque la diferencia pudo ser mayor por el desarrollo del partido.

La revancha será el 29 de febrero en el Maracaná de Río de Janeiro.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 47’), Óscar Zambrano (Gabriel Villamil 70’); Luis Estupiñán (Alex Arce 56’), Jhojan Julio, Sebastián González (Lisandro Alzugaray 77’); Jan Hurtado (Michael Estrada 70’)
Goles: Arce 93+’
FLU: Fábio; Guga (TA 74’), Thiago Santos, Felipe Melo (Marlons Santos 56’), Marcelo (Diogo Barbosa 13’); André Trinidade, Mattheus Martinelli (TA 42’), Paulo Ganso (Lima 69’); Keno (Douglas Costa 56’), German Cano (Lelê 69’), Jhon Arias

Rival Para Aucas Desde Paraguay

Está próximo el inicio de Copa Libertadores. En Ecuador, el encargado de comenzar la mayor cita continental de clubes es Aucas, que enfrentará a un rival paraguayo que ya tiene algunas visitas a tierras ecuatorianas.

Nacional-PY

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Nacional fue fundado el 5 de junio de 1904 en Asunción, Paraguay, siendo uno de los más tradicionales y antiguos clubes de fútbol de dicho país. Ha sido campeón de la Primera División de la Liga Paraguaya en 9 ocasiones y su mejor actuación internacional fue en 2014 cuando disputó la final de la Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es completamente blanco variando los pequeños detalles de los bordes en azul y rojo.

“La Academia” es local en el Estadio Arsenio Erico de Asunción con capacidad para 4434 espectadores, lo que lo hace al “tricolor” trasladarse al Defensores del Chaco generalmente para enfrentar juegos internacionales. Justamente es Arsenio Erico la máxima figura que vistió su camiseta, así como otros históricos como Roberto Acuña, Denis Caniza, Gustavo Morínigo u Oscar Cardozo. Disputará la presente Copa Libertadores tras finalizar en tercer lugar la Copa Paraguay de 2023 (campeón y subcampeón ya se habían clasificado a Copa).

Nacional registra algunos enfrentamientos frente a clubes ecuatorianos. El primero de ellos fue bastante sorpresivo, pues por Copa Libertadores 2009 derrotó en Quito por 5-0 a El Nacional (28 de enero de 2009). Con ese amplio marcador y más relajados, permitieron un empate 3-3 en el cotejo de vuelta (2 de febrero de 2009) y con ello lograron jugar fase de grupos.

En 2013 se enfrentaron a Liga de Loja por la segunda fase de Copa Sudamericana. Igualaron 0-0 en Loja (22 de agosto de 2013), pero en el juego de vuelta celebrado en Asunción cayó por 1-0 (29 de agosto de 2013) por lo que fue eliminado de la competición.

loja nacional py

En 2015 nuevamente se cruzó con clubes ecuatorianos por segunda fase de Copa Sudamericana y su rival fue Liga Deportiva Universitaria. En el partido jugado en Quito fue triunfo para el local por 1-0 (26 de agosto de 2015), mientras que en Paraguay también fue triunfo universitario por 1-0 (16 de septiembre de 2015) que permitió a los ecuatorianos continuar en aquel torneo.

En 2019 enfrentaron a Delfín por la primera fase de Copa Libertadores. Cayeron en Manta por 3-0 (22 de enero de 2019) y también fueron derrotados en su casa por 2-1 (30 de enero de 2019). Por lo que quedaron eliminados de dicha competición.

delfin vs nacional py

El record de Nacional ante ecuatorianos es de 1 PG, 2 PE y 5 PP.

El juego ante Aucas se desarrollará el 8 de febrero en Quito desde las 19:30 de Ecuador.

Campeones del Continente 2023

Con sus particularidades y a veces calendarios insólitos, se cumplió la temporada de clubes en el continente americano. Varios grandes confirmando el peso de su historia y otras apariciones que quedan en el catálogo de revelación. Echemos un vistazo a lo que fue el 2023 para América.

 

Argentina

 rosario central

Nuevamente el título de Liga Profesional se lo llevó River Plate y con ello conquistó el título número 38 de Primera División del país actual campeón del mundo. De la mano de Martín Demichelis, la banda se consagró con holgura, pues sus 61 puntos fueron distancia considerable sobre los 50 de Talleres de Córdoba y los 46 de San Lorenzo. Los cordobeses pusieron el goleador del torneo, el uruguayo Michael Santos, junto con Pablo Vegetti, jugador de su eterno rival, Belgrano. Esto el primer semestre, pues en el segundo se jugó la “Copa de la Liga Profesional” que consagró campeón a Rosario Central quien derrotó 1-0 en la final a Platense. El millonario y el canalla jugarán Copa Libertadores además de Estudiantes de La Plata que ganó la Copa Argentina. Talleres estará en Libertadores desde los Grupos, mientras San Lorenzo y Godoy Cruz estarán desde las fases previas. La Sudamericana la jugarán: Boca, Racing, Defensa Y Justicia, Lanús, Belgrano y Argentinos.

 

Bolivia

 the strongest

El torneo boliviano tuvo un desarrollo atropellado que incluso tuvo el riesgo de cancelarse ante problemas relacionados con las apuestas deportivas. Con todo salió adelante y ahora con 17 equipos en Primera División se hizo un solo ida y vuelta del que se proclamó campeón The Strongest de La Paz, lo que constituye en el título 16 de “El Tigre”. Su clásico rival, Bolívar, ganó la Primera Copa de División Profesional y ambos jugarán los grupos de Libertadores. Always Ready y Aurora jugarán las fases previas, mientras en Sudamericana estarán: Nacional Potosí, Real Tomayapo, Wilstermann y Universitario de Vinto.

 

Brasil

 Palmeiras

Palmeiras se consagró campeón del Brasileirão 2023 y es su título 12 en Primera División, con lo que amplía su récord. El desenlace de este torneo fue electrizante con apenas 4 puntos de diferencia entre primero y cuarto. El “verdão” hizo 70 puntos, mientras Gremio, quien quedó segundo alcanzó los 68. Atlético Mineiro y Flamengo completaron 66 y esos serán los que disputarán fase de grupos de Libertadores junto a Sao Paulo de Robert Arboleda, ganador de la Copa Brasil y Fluminense que es el campeón vigente del torneo continental. Botafogo tuvo una amplia ventaja durante el año, pero flaqueó y al final se conformará con jugar las fases previas de Libertadores junto con Bragantino. A Sudamericana irán: Paranaense, Internacional, Fortaleza, Cuiabá, Corinthians y Cruzeiro. Una nota triste fue el descenso de un gigante como Santos. El goleador fue Paulinho de Atlético Mineiro.

 

Chile

 Huachipato

 

El torneo de Primera División chilena consagró como campeón a un “outsider”, aunque se podría decir que ni tanto. Huachipato consiguió su tercera estrella del fútbol local y consiguió este trofeo tras 11 años. Con una definición dramática y en el último partido superó por un punto a Cobresal, 57 a 56. Ambos jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores, en las fases previas estará Colo-Colo, que fue campeón de la Copa Chile y Palestino. La Sudamericana la jugarán: Coquimbo Unido, Everton, Universidad Católica y Unión La Calera. El goleador fue el argentino Fernando Zampedri de Católica.

 

Colombia

 Junior

La tierra cafetera es de los países que cuentan con 2 campeones en el año. El Apertura 2023 lo ganó Millonarios de Bogotá venciendo en una dramática tanda de penales a Atlético Nacional, uno de sus clásicos rivales. Así consiguió su estrella 16 de Primera División. En tanto que el Torneo Finalización lo consiguió Junior de Barranquilla también sufriendo en penales contra Independiente Medellín sumando su título 10. Tanto Millonarios como Junior jugarán los Grupos en Copa Libertadores, mientras Águilas Doradas, equipo que sumó más puntos en el año y Atlético Nacional disputarán las fases previas de este torneo. Sudamericana la jugarán: Independiente Medellín, América de Cali, Deportes Tolima y Alianza Petrolera.

 

Ecuador

 liga

La “Liga Pro” ecuatoriana con su formato de final consagró campeón a Liga Deportiva Universitaria que sumó su copa 12 de la Primera División del país. Los albos habían logrado el primer puesto del segundo semestre, mientras que el ganador de la primera mitad había sido Independiente del Valle al que derrotó en tanda de penales. Ambos equipos jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores además de Barcelona, el que más sumó en el año apartando a estos 2 y que se mete a esta fase aprovechando el título de Sudamericana de Liga. El Nacional y Aucas jugarán las fases previas. Delfín, Católica, Cuenca y Técnico Universitario jugarán la Sudamericana. Curiosamente el goleador fue Miguel Parrales del descendido Guayaquil City.

 

Paraguay

 libertad

El fútbol paraguayo es uno de los organizados para dar 2 campeones en el año. Pero tanto en la edición Apertura como en la Clausura el campeón fue Libertad que dominó ampliamente el 2023 consagrando en ambas ediciones como goleador al experimentado Oscar “Tacuara” Cardozo. En ambas ediciones el segundo fue Cerro Porteño y junto al “gumarelo” jugarán los grupos de Copa Libertadores. Mediante la suma de ambos torneos se determinó que los que jugarán las fases previas serán Sportivo Trinidense y Nacional. Copa Sudamericana jugarán: Guaraní, Olimpia, Ameliano y Luqueño.

 

Perú

 universitario

El torneo peruano de 2023 vio como Universitario de Deportes se consagró campeón por ocasión número 27 y la alegría para la “U” fue mayor pues en la final derrotó a su tradicional rival, Alianza Lima. El actual campeón había ganado el segundo semestre del campeonato, mientras los íntimos habían ganado la primera. Ambos clubes jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores, mientras Sporting Cristal y Melgar jugarán fases previas. Huancayo, ADT, Garcilaso y César Vallejo estarán en Sudamericana.

 

Uruguay

 liverpool uruguay

El siempre intrincado campeonato uruguayo consagró otro “outsider” para el continente. Liverpool logró su segunda coronación en Primera División. Este club había ganado el Torneo Intermedio y el Clausura, mientras Peñarol había ganado el Apertura y ambos jugaron las series que derivaban en su protagonismo hacia la gran final en la que triunfaron los de negro y azul. Ambos equipos jugarán Fase de Grupos de Libertadores, mientras que por tabla anual serán Nacional y Defensor los que disputen las fases previas. Wanderers, Racing, Cerro Largo y Danubio jugarán Sudamericana.

 

Venezuela

 tachira

Deportivo Táchira se consagró campeón del 2023 logrando su décima corona. El cuadro amarillo y negro venció en una clásica final a Caracas FC. Ambos habían logrado los primeros lugares de un cuadrangular final y por ello además ocupan los lugares de Fase de Grupos de Libertadores. Los otros clasificados a ese cuadrangular: Portuguesa y Academia Puerto Cabello, estarán en las fases iniciales, mientras los calsificados a Sudamericana fueron: Carabobo, La Guaira, Metropolitanos y Rayo Zuliano.

 america mexico

En México el Ganador del Torneo Apertura 2023 fue el Club América que venció en la final a Tigres UANL. Es el título 14 de las Águilas y hay que señalar también que había sido el mejor equipo de la fase regular. Mientras que el goleador fue el colombiano Harold Preciado de Santos Laguna. El campeón de la MLS de Estados Unidos fue Columbus Crew que venció en la final a Los Angeles FC de Chiqui Palacios. El mejor de la temporada regular había sido FC Cincinnati.

 

Algunos campeones en Centroamérica:

 

Honduras – Olimpia

Costa Rica – Saprissa

El Salvador – CD Águila

Panamá – CA Independiente