Listado de la etiqueta: independiente del valle

Rivales de Ecuatorianos en Octavos de Copas 2023

Están por comenzar los octavos de final de los torneos continentales donde hay 3 equipos ecuatorianos en competición que tendrán como rivales a equipos con palmarés poco amplio, pero que han dado sus razones para llegar en teoría tan lejos. Veamos algo de la historia de cada uno.

 

Copa Libertadores

Deportivo Pereira

 Pereira

El Deportivo Pereira Fútbol Club S.A. fue fundado el 12 de febrero de 1944 en Pereira, Colombia. Uno de los equipos principales de la zona conocida como el “eje cafetero” colombiano. Su principal éxito constituyó en proclamarse por primera vez campeón del fútbol de su país en el Torneo Finalización de 2022. Sus colores tradicionales son amarillo y rojo en la casaca.

“La Furia Matecaña” es local en el Estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de Pereira con capacidad para 30 297 espectadores. Su camiseta ha sido vestida por internacionales como: César Cueto, Guillermo Larrosa. Figuras locales como René Higuita o Rubén Darío Hernández. Técnicos que han dirigido en Ecuador como Santiago Escobar u Oscar Quintabani y varias figuras del fútbol ecuatoriano: Eduardo Hurtado, Christian Lara, Hólger Quiñónez, Edwin Tenorio. Está disputando la Copa Libertadores 2023 por ser campeón del torneo finalización de 2022 en Colombia. En fase de grupos enfrentó a: Boca Juniors, Colo Colo y Monagas.

Será la primera vez que dispute un torneo internacional frente a un equipo ecuatoriano. El juego ante Independiente del Valle será el 2 de agosto en Pereira desde las 19:00.

 

Copa Sudamericana  

 

Defensa Y Justicia

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021, aunque aún no poseen títulos de Primera División de su país. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Sudamericana 2023 tras ubicarse en séptimo lugar en la tabla general de la temporada 2022 del fútbol argentino. En fase de Grupos jugó ante América Mineiro, Millonarios de Colombia y Peñarol.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El NacionalFue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

delfin dyj 2020

En 2021 se midió a Independiente del Valle por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (21 de abril de 2021) y también fue 1-1 en Argentina (27 de mayo de 2021). Los argentinos continuaron en competición, los ecuatorianos, no.

En 2022 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Cayó como local 2-1 ante los albos (28 de abril de 2022) e igualó 2-2 en su visita a Quito (18 de mayo de 2022).

Frente a equipos ecuatorianos ha conseguido 2 victorias, 3 empates y 3 derrotas. Su juego ante Emelec será el 1 de agosto desde las 19:00 ecuatorianas en el George Capwell de Guayaquil.

 

Ñublense

 ñublense

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Deportivo Ñublense se fundó el 20 de agosto de 1916 en Chillán, Chile. Es un club del interior de su país con larga historia, pero pocas temporadas en Primera División. Tiene algunos títulos regionales y de divisiones de ascenso. Su uniforme es tradicionalmente rojo, a veces con algunos detalles en negro.

Los diablos rojos son locales en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún de Chillán con capacidad para 11 319 espectadores. Aunque para esta ocasión usarían el Ester Roa Rebolledo de Concepción. Por este club han pasado jugadores como: Danilo Aceval, Juan Covarrubias o Humberto Suazo. Llegó a la presente Copa Libertadores 2023 por alcanzar el subcampeonato de la Primera División chilena 2022. Al finalizar en tercer lugar en su llave de Fase de Grupos, donde se enfrentó a: Flamengo, Racing y Aucas, fue trasladado a la presente Copa Sudamericana.

Justamente su único enfrentamiento ante equipos ecuatorianos lo registra en la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2023 ante Aucas. Fue victoria 2-1 como local (2 de mayo de 2023) mientras que igualaron 0-0 en Quito (7 de junio de 2022).

Su juego ante Liga Deportiva Universitaria será el 3 de agosto en Concepción desde las 19:00 ecuatorianas.

¿Es No Oficial? … Igual Ganaron los Europeos

Sevilla e Independiente del Valle se enfrentaron inaugurando un trofeo que se dice es amistoso, pero en la historia se verá si se perpetua. En todo caso se efectuó en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán donde los andaluces son locales y finalizó 1-1 en el tiempo regular, mientras que en los penales vencieron los europeos por 4-1.

Después de ceremonias y homenajes comenzó el juego con cierto control del elenco anfitrión, sin que los ecuatorianos se asusten demasiado y además, contando con un portero concentrado. Independiente aprovechó una distracción del defensa Salas y Lautaro Díaz enfrentó al arquero batiéndolo tempranamente. La dinámica del juego entonces así se estableció: con el cuadro sevillano proponiendo y los sudamericanos esperando para replicar a discreción. Ciertamente no le iba mal así.

Hacia el final del primer tiempo e inicios del segundo, Independiente pareció más cómodo con su propuesta y pudo elaborar algo a partir del dominio del balón, donde incluso se animaba el portero Ramírez. En Sevilla no se hicieron esperar los cambios y tal vez evidenciaban estar en proceso de pre temporada. Esas variantes justamente fueron más productivas para el elenco andaluz.

En las postrimerías del segundo tiempo, Sevilla arrinconó a un rival que ya empezaba a gozar de suerte y de hecho, hasta por momentos parecían confiar en exceso de su fortuna mientras pasaban los minutos, algo que les costaría caro, pues Casi al cerrar el tiempo reglamentario cayó el empate cuando Pedro Ortiz recibió con poca marca un centro y definió a gusto. En los penales los anfitriones estuvieron impecables convirtiendo todas sus ejecuciones, mientras que el portero Dmitrovic atajó los envíos de Faravelli y Moreno Martins, ganando así el primer desafío de clubes UEFA – CONMEBOL de la historia.

 

SEV: Marko Dmitrovic; Juanlu , Tanguy Nianzou, Kike Salas, Adriá Pedrosa (Federico Gattoni 65’); Jordán, Manuel Bueno (Pedro Ortiz 78’), Alejandro Gómez, Suso (Oussama Idrissi 61’); Oliver Torres, Isaac Romero (Iván Romero 78’)
Goles: Ortiz 91+’
Penales: convirtieron: Jordán, Iván Romero, Oussama Idrissi, Alejandro Gómez
IDV: Moisés Ramírez (TA 89’); Matías Fernández, Mateo Carabajal, Agustín García B., Joao Ortiz; Cristian Pellerano, Jordy Alcívar (Anthony Landázuri 73’), Lorenzo Faravelli, Junior Sornoza (TA 43’) (Michael Hoyos 61’); Kevin Rodríguez (Marcelo Martins 73’), Lautaro Díaz (Gustavo Cortez 45’)
Goles: Díaz 9’
Penales: convirtieron: Hoyos. Atajados: Faravelli, Martins

Una Nueva Final … Aunque También Perdida

Un elenco que se podría decir “cargado de figuras”. Independiente del Valle enfrentó la Copa Libertadores Sub 20 con un plantel que en importante medida había tenido la experiencia de jugar el Mundial de la categoría. Como tal, se perfilaba como uno de los favoritos.

El formato de la Libertadores Sub 20 sigue siendo el de 3 grupos de 4 clubes, cuyos ganadores pasan a una ronda semifinal más el mejor segundo. Siendo así, los ecuatorianos fueron sorteados junto a Cerro Porteño, Envigado de Colombia y Always Ready de Bolivia. Se realizó todo en las ciudades de La Serena y Coquimbo, Chile.

Los del Valle iniciaron su recorrido con Cerro Porteño. El marcador para los ecuatorianos lo abrió José Klínger capitalizando un pase de la muerte. Antes de finalizar el primer tiempo una falta penal fue convertida en anotación por Patrik Mercado. En el segundo tiempo los paraguayos descontaron aprovechando un error entre defensas y portero y anotando por medio de Alexis Fariña. Finalmente Youri Ochoa anotó el 3-1 definitivo tras pase largo.

La siguiente prueba fue más compleja. Independiente derrotó 1-0 a Envigado luego de un impresionante golazo de tijera de José Klínger. Sin embargo, no fue posible aumentar el marcador. Prácticamente con esos triunfos estaba alcanzando las semifinales. Su último juego sostuvo ante Always Ready despachando una implacable goleada 6-0. Esto incluyó un “hat trick” del delantero Maelo Rentería. Youri Ochoa había abierto el marcador. También pusieron sus anotación los “mimados del Sub 17”: Kendry Paéz y Keny Arroyo.

 

El juego de semifinales también tuvo como rival a Cerro Porteño de Paraguay. Con la diferencia de tratarse de un juego muchísimo más complicado que tuvo varias tensiones y oportunidades de gol en cada área. Cuando parecía que esta llave se debía resolver fuera del tiempo reglamentario, se concedió un tiro penal revisando con VAR, lo que daría polémica a la decisión. El lanzamiento lo convirtió Maelo Rentería y el 1-0 llevaría a Independiente a su cuarta final consecutiva en este tipo de torneos. Ciertamente la polémica derivó en tensiones y riñas en la cancha.

La gran final se escenificaba ante Boca Juniors. Tras unos primeros minutos parejos e interesantes, el juego del cuadro ecuatoriano se volvió errático y Boca fue encimándolo hasta que Ignacio Rodríguez pudo capitalizar las desconcentraciones ecuatorianas y con anotaciones al final del primer tiempo e inicios del segundo, escribió el 2-0 con el que Boca se proclamó campeón continental Sub 20.

 

La alineación de Independiente en la final fue:

Kleber Pinargote; Thiago Goth, Garis Mina, Youri Ochoa, Maelo Rentería; Josué Palacios, Kendry Páez, José Klínger, Patrik Mercado; Erick Cabal, Jeampaul Herrera

Rivales de Ecuatorianos: Repechaje Sudamericana

Los repechajes de Copa Sudamericana están cerca de empezar y hay 2 cuadros ecuatorianos que buscarán a través de esta instancia seguir en competición. Sus rivales son equipos con tradición aunque ciertamente palmareses disímiles. Vamos a revisar algo de la historia de ambos.

 

Estudiantes de La Plata

 Estudiantes

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Estudiantes de la Plata fue fundado el 4 de agosto de 1905 en La Plata, Argentina. Llamado así debido a que sus socios fundadores eran estudiantes universitarios. Su importancia dentro de su país se fundamenta más en sus logros fuera de las fronteras argentinas, siendo uno de los clubes más históricos del continente, por encima de lo logrado localmente. Dentro de su historial está el haberse consagrado 6 veces campeón local (1 amateur, 2 metropolitanos y 3 nacionales), pero sin duda, lo mejor de su trayectoria está en sus títulos internacionales, que incluyen: 4 Copas Libertadores (1968, 1969, 1970 y 2009), una Copa interamericana (1969) y una Copa Intercontinental, tal vez su gesta más gloriosa, cuando en 1968 se impuso al Manchester United. Su tradicional camiseta es la famosa combinación de rayas verticales rojas y blancas.

El tradicional Estadio del “pincharrata” es el Jorge Luis Hirschi de la ciudad de La Plata con capacidad para 32 530 espectadores. Entre sus jugadores más importantes constan: Carlos Salvador Bilardo, Juan Ramón Verón, Juan Sebastián Verón, Carlos Pachamé, Miguel Ángel Russo, Alejandro Sabella, Oscar Malbernat (quien dirigió a Deportivo Quito, Barcelona, El Nacional), su emblemático entrenador Osvaldo Zubeldía, entre otros. Participa de esta Copa Sudamericana 2023 tras finzalizar en décimo lugar el torneo argentino de Primera División 2022. En fase de grupos enfrentó a: Bragantino, Tacuary y Oriente Petrolero.

Estudiantes ha tenido varios enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Tal vez el más famoso y recordado por la dimensión que se le ha dado en nuestra nación es el que tuvo frente a Barcelona en 1971 por semifinales de Copa Libertadores. El “pincha” venció en Guayaquil 1-0 (18 de abril de 1971), pero cayó como local 1-0 (29 de abril 1971) con el legendario gol del sacerdote español, Juan Manuel Bazurco, con lo que dicho evento fue calificado como “la hazaña de La Plata”, no solo porque era el primer triunfo ecuatoriano en tierras argentinas, también por lo difícil del reducto platense. Esto aunque de todas formas, el cuadro amarillo no avanzó a la final.

barcelona estudiantes 1971

 

El “león” volvió a tierras ecuatorianas el 2008, cuando enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca. Perdió en su visita al cuadro morlaco 1-0 (12 de febrero de 2008), pero derrotó al “Expreso” en La Plata 2-0 (15 de abril 2008). Ese mismo año, por octavos de final, se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria, cayendo 2-0 en Quito (29 de abril de 2008) y triunfando 2-1 en Argentina (6 de mayo de 2008), resultado que no le alcanzó, quedando eliminado frente a los albos que se enrumbarían al título continental ese año.

En 2009, enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. En su visita a Quito cayó 1-0 (10 de marzo de 2009) y derrotó a los chullas 4-0 (19 de marzo de 2009). Clasificaría a la siguiente fase de una Copa que terminaría ganándola.

En 2010 volvieron a enfrentarse “pincharratas” y “universitarios”, pero disputando la “Recopa Sudamericana”. En el duelo de ida, en Quito, perdió por 2-1 (25 de agosto de 2010), mientras que el cotejo de vuelta, que se disputó en Quilmes finalizó 0-0 (8 de septiembre de 2010) con lo que la “U” consiguió lo que hasta ahora es, su último título continental.

En la Copa Libertadores 2015, Estudiantes enfrentó a Independiente del Valle por la primera fase. Perdió 1-0 en Sangolquí (5 de febrero de 2015) y triunfó 4-0 en La Plata (12 de febrero de 2015). Estos resultados permitieron al “León”, jugar la fase de grupos del torneo continental en el que enfrentó a Barcelona. Venció 3-0 como local (25 de febrero de 2015) y también en Guayaquil por 2-0. (21 de abril de 2015).

barceloan estudiantes 2017

En 2017 nuevamente se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo amarillo en La Plata por 2-0 (11 de abril de 2017) y triunfo pincharrata en Guayaquil por 3-0 (18 de amyo de 2017). Barcelona en esa ocasión superó la fase de grupos y alcanzó semifinales.

Estudiantes hasta la presente tiene 8 partidos ganados, uno empatado y 7 perdidos frente a clubes ecuatorianos. Específicamente ante Barcelona ha triunfado 4 veces y perdido en 2. Siempre ha ganado en Guayaquil

Barcelona enfrentará a Estudiantes el 11 de julio desde las 19:00 en Guayaquil.

 

Sporting Cristal

 sporting cristal

Para su anterior revisión, clic aquí

 

El Club Sporting Cristal fue fundado el 13 de diciembre de 1955 en Lima, Perú por los propietarios de la cervecería Backus y Johnston. Es uno de los más importantes y tradicionales clubes de su país. Ha sido campeón de la Primera División de Perú en 20 ocasiones e internacionalmente su mejor participación sucedió en la Copa Libertadores de 1997 en el que alcanzó la final. Su característico uniforme cuenta con camiseta celeste.

El conjunto cervecero es local en el Estadio Alberto Gallardo con capacidad para 11 600 espectadores, aunque para competencias internacionales utiliza el Estadio Nacional de Lima. Por sus filas han pasado grandes futbolistas como: Didí, Antonio Sacco, Alberto Gallardo, Eloy Campos, Roberto Elías, Alfredo Quesada, Vinha de Souza, Julio César Uribe, Jorge Soto, Roberto Palacios o Julinho. Actualmente en el equipo milita el ofensivo ecuatoriano Washington Corozo.

Está presente en la edición 2023 de Copa Sudamericana tras finalizar en tercer lugar la fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Fluminense, River Plate y The Strongest. A ese torneo accedió por ser semifinalista del torneo peruano de Primera Divsión 2022, lo que le llevó a primeras fases en las que superó a Nacional de Paraguay y Huracán.

La historia del equipo celeste frente a equipos ecuatorianos es extensa. Acá va el vistazo.

Inicia en 1968 cuando Sporting Cristal enfrentó a Emelec en la Segunda Fase de Copa Libertadores. Triunfó 2-0 en Guayaquil (17 de marzo de 1968) e igualdad 1-1 en Lima (1 de abril de 1968). Ninguno de estos equipos avanzó más lejos.

En 1974 disputó la Fase de Grupos de Copa Libertadores ante El Nacional y Universidad CatólicaCayeron ante los criollos en Quito por 3-0 (6 de marzo de 1974) y perdieron también como locales 3-1 (20 de marzo de 1974). Con los camarattas igualaron 0-0 en Ecuador (3 de marzo de 1974) y vencieron en Lima 2-1 (3 de abril de 1974).

En 1993 jugó ante El Nacional por Octavos de Final de Copa Libertadores. Perdió por 3-0 en Quito (7 de abril de 1993) pero venció 4-0 en Lima (14 de abril de 1993) con lo que siguió en el torneo.

Mientras que en 1994 disputó la Primera Fase de Copa Conmebol frente a El NacionalTriunfó como local por 2-1 (2 de noviembre de 1994) y también venció 1-0 de visitante (9 de noviembre de 1994) avanzando de fase.

En 1995 jugó por Cuartos de Final de Copa Libertadores frente a EmelecCayó en Guayaquil (Estadio Monumental) por 3-1 (26 de julio de 1995) mientras que igualó 1-1 en Lima (2 de agosto de 1995) quedando eliminado del certamen.

emelec cristal 1995

A fines de Siglo XX tuvo una seguidilla de enfrentamientos por Copa Merconorte. En 1998 Sporting Cristal jugó en Fase de Grupos ante Emelec. Igualaron 1-1 en Guayaquil (15 de septiembre de 1998) y el mismo marcador en Lima (15 de octubre de 1998). En 1999 volvió a enfrentar a los eléctricos en los grupos con caída 5-3 como visitantes (2 de septiembre de 1999) y también derrota en Perú 1-0 (3 de noviembre de 1999). Mismos rivales, en la misma instancia para el año 2000. Igualdad 2-2 en Lima (10 de agosto de 2000) y derrota 1-0 en Guayaquil (28 de septiembre de 2000).

En 2001 Sporting Cristal jugó ante cuadros ecuatorianos en 2 frentes. Por Copa Libertadores por Fase de Grupos se volvió a ver con Emelec con el que perdió en sus 2 encuentros. Como local por 1-0 (1 de marzo de 2001) y 3-1 en Guayaquil (1 de mayo de 2001). En Copa Merconorte jugó ante Barcelona con marcadores de 2-2 en los encuentros en Ecuador (21 de agosto de 2001) y Perú (22 de noviembre de 2001).

emelec cristal 2001

Para el año 2005 Los cerveceros volvieron a visitar Ecuador. En Fase de Grupos de Copa Libertadores se midió con Deportivo Cuenca. Victoria peruana como local 1-0 (8 de marzo de 2005) y empate 2-2 como visitante (14 de abril de 2005).

En 2020 se enfrentó a Barcelona por la segunda fase de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (6 de febrero de 2020) y vencieron 2-1 en Perú (13 de febrero de 2020) lo que les significó la eliminación de dicho torneo.

Sporting Cristal ante equipos ecuatorianos cuenta con 7 partidos ganados, 9 empatados y 10 perdidos. Frente a Emelec solo ganó 1 partido, igualó 5 y perdió 6.

 

Emelec jugará ante Sporting Cristal desde las 19:00 del 12 de julio en Lima.

Fase de Grupos Casi Dentro de lo Normal

El fin de la fase de grupos de Copa Libertadores confirmó a varios de los favoritos dentro de las llaves que determinarán el campeón de la temporada. Como es costumbre, fuerte dominio de equipos brasileños y argentinos. Así se jugaron esta instancia.

El grupo A había iniciado con una sorpresa por el triunfo de Aucas 2-1 sobre Flamengo y se concebía como tal a pesar que lo hizo como local, mientras Racing derrotaba 2-0 a Ñublense en Chile y tomaba la punta que confirmaría con un dramático triunfo 3-2 de local ante el equipo ecuatoriano y dicho liderazgo no soltaría jamás pese a igualar 1-1 como local frente a los cariocas. El triunfo clave de Racing se dio en Quito 2-1 frente a Aucas mientras Flamengo apenas empataba en Chile y no podía alcanzar a los argentinos pese a vencerlos en Río 2-1. En la última fecha Racing derrotó 4-0 a Ñublense y mismo score le pasó Flamengo a Aucas, por lo que la “Academia” ganó el grupo sumando 13 puntos, el “mengão” fue segundo con 11 y Ñublense pasó a Sudamericana.

El Grupo B fue la lucha de 3 equipos y uno totalmente fuera de la discusión que fue Metropolitanos de Venezuela, quienes no lograron ningún punto. En Caracas arrancó venciendo Nacional de Montevideo mientras en Medellín igualaban DIM e Inter de Porto Alegre 1-1, este sería el resultado clave del grupo. En adelante los uruguayos triunfarían como locales: 2-1 a DIM y 1-0 a Metropolitanos, algo similar hizo el cuadro brasileño contra los venezolanos y colombianos pero acá por 3-1. Entre el “bolso” y el colorado” empataron en los juegos que tuvieron entre sí, pero el tricolor uruguayo cayó 2-1 en Colombia, lo que los dejó con 11 puntos y clasificados en el segundo lugar. El líder fue Inter con 12, dejando a Independiente Medellín en Copa Sudamericana.

 inter dim

 

El Grupo C fue ampliamente dominado por Palmeiras, equipo que de hecho arrancó con derrota 3-1 en La Paz ante Bolívar, pero que en adelante solo conseguiría victorias en ambos juegos en los que enfrentó a Cerro Porteño y Barcelona de Guayaquil. De hecho en Asunción logró una goleada 3-0, mientras como local alcanzó una asombrosa remontada de 4-2 final frente a Barcelona luego de estar abajo por 2 goles. Bolívar no solo se hizo fuerte en su casa, ganando todo los juegos en el Hernando Siles, sino también obtuvo una increíble victoria 4-0 en Asunción ante Cerro. Sumó 12 puntos. Barcelona alcanzó la Sudamericana tras un dramático empate en casa 2-2 ante Cerro.

El Grupo D quizás fue uno de los más interesantes. Comenzaba con un tremendo triunfo 3-1 de The Strongest en La Paz ante River Plate acompañado en esa primera fecha con victoria de Fluminense 3-1 en Lima frente a Sporting Cristal. La siguiente jornada dio como vencedores a los favoritos que eran locales: Fluminense 1-0 contra Strongest y 4-2 de River sobre Sporting Cristal. Luego, la goleada del tricolor carioca 5-1 ante el millonario bonaerense parecía romper el grupo que en la cuarta fecha se apretó más con el agónico empate de River en Lima 1-1 y la victoria del Tigre de La Paz 1-0 ante los brasileños. River con apremio consiguió una fundamental victoria 2-0 en su cancha ante Fluminense mientras inexplicablemente Strongest caía en La Paz 1-1 ante el Cristal que después empatando en Brasil obtuvo su cupo a Sudamericana. El resultado a los cariocas les permitió ganar el grupo con 10 puntos, mismos que River que vencieron 2-0 a los bolivianos en la fecha final.

El Grupo E comenzó con episodios lógicos como el triunfo 1-0 de Argentinos en casa ante Independiente del Valle y la victoria 3-0 de Corinthians visitando Liverpool de Uruguay, pero se fue rompiendo esto cuando los brasileños cayeron en sus juegos como local por 1-0 ante los bichos colorados y 2-1 ante los ecuatorianos y eso condicionó fuertemente al “timão”, que rascó un empate en Buenos Aires, pero fue goleado en Quito 3-0 por Independiente, club que había caído en su visita a Uruguay, por lo que necesitaba vencer en su último juego en casa ante Argentinos. Fue un emocionante 3-2 que dejó a los de Ecuador en primer lugar con 12 puntos, mientras que a los colorados de La Paternal en segundo lugar con 11. Corinthians se conformará con Sudamericana.

 boca colo colo

 

En el Grupo F había 2 favoritos: Boca Juniors y Colo Colo, ambos comenzaron igualando como visitantes ante Monagas y Deportivo Pereira respectivamente, siendo esos resultados tan esperados como las victorias de locales de Boca ante el cuadro colombiano y de los chilenos ante los venezolanos. Sin embargo, la campaña del “cacique” comenzó a complicarse cuando cayeron 0-2 de locales ante el xeneize, mientras que Pereira pudo derrotar en su casa al elenco argentino así como a Monagas. Colo Colo empató en Venezuela y empató en Argentina, mientras que Pereira había caído en Maturín, por lo que Boca clasificó y ganó el grupo con anticipación Los chilenos tenían en sus manos la permanencia, pero no pasaron de un empate 0-0 en su casa ante Pereira resignándose a Sudamericana, mientras los cafeteros lograron una inédita clasificación a octavos de final.

Sin duda los brasileños eran los favoritos del Grupo G, pero no arrancaba bien, ya que Paranaense no podía pasar del empate ante Alianza Lima, mientras Atlético Mineiro sorpresivamente cayó de local con Libertad de Paraguay. Alianza al menos pudo sacarse una maldición en la siguiente fecha venciendo en Asunción a Libertad, pero cayó en su visita a Mineiro, lo que marcó la recuperación del cuadro de Belo Horizonte pues nunca más perdió. Derrotó a Paranaense en casa, a Alianza en Lima y un empate en Paraguay le alcanzó para el segundo lugar con 10 puntos. Paranense se adueñó del primer lugar con un triunfo calve en Asunción y goleando 3-0 a Alianza en la última fecha. Libertad jugará Sudamericana.

En el Grupo H los más experimentados fueron sacando cuerpo. Atlético Nacional venció 2-1 en su visita a Patronato mientras Olimpia rescató un empate 1-1 en Arequipa ante Melgar. Después como locales Olimpia y Nacional vencieron como locales y cuando se encontraron en Medellín el resultado fue 2-2. Cuando en la fecha 4 nacional venció en Perú 1-0 a Melgar y Olimpia 2-0 en Argentina a Patronato quedaba claro que entre estos equipos estarían las clasificaciones, pero el franjeado paraguayo se quedó con el primer puesto luego de golear en su casa 3-0 a Nacional y 4-1 a Melgar. Los paisas sorprendentemente perdieron en su estadio 1-0 con Patronato finalizando segundo en su grupo y permitiendo al equipo de Paraná avanzar a Sudamericana.

 

De acuerdo al sorteo efectuado, las llaves de Octavos de Final son las siguientes:

 

Racing vs Atlético Nacional

Athletico Paranaense vs Bolívar

Olimpia vs Flamengo

Palmeiras va Atlético Mineiro

Independiente del Valle vs Deportivo Pereira

Fluminense vs Argentinos Juniors

Internacional PA vs River Plate

Boca Juniors vs Club Nacional (U)

Uno Sigue, Otro en Veremos y Otro Para Afuera

Se acabó la fase de grupos con suertes diversas para los equipos ecuatorianos. Los que continúan en competiciones pasaron dramas que terminaron en buenas noticias. Ahora será tiempo de esperar los sorteos de las siguientes instancias.

 

28 de junio

Flamengo 4 (Pedro 8’, Pereira 29’, B. Henrique 41’, Victor Hugo 54’) – Aucas 0
Río de Janiero – Maracaná

El cuadro brasileño buscaba ganar el grupo y así salió furiosamente a encontrar la ventaja que la halló pronto luego que Pedro Abreu tomó un rebote que había dejado Galíndez que ya se había exigido bastante. El festival de los cariocas continuó y de hecho parecía que el marcador no era suficiente para expresar el dominio. Léo Pereira hizo el segundo tanto de cabeza y Bruno Henrique ya escribía la goleada pescando el balón entre varios jugadores. En el segundo tiempo el local cedió algo de iniciativa para fulminar vía contras a los ecuatorianos. Y así nació el gol de Victor Hugo, después del cual quedó la sensación de sobrar tiempo y el local bajó notablemente la marcha. Los ecuatorianos se vieron ampliamente superados y al final quedaron eliminados de toda competición internacional.

FLA: Matheus Cunha; Wesley França (Fabrício Bruno 66’), Léo Pereira, David Luiz, Filipe Luís; Thiago Maia (Erick Pulgar 66’), Victor Hugo, Éverton Ribeiro (TA 48’) (Everton Cebolinha 66’), Giorgian De Arrascaeta (TA 60’); Bruno Henrique (Matheus Gonçalves 75’), Pedro Abreu dos Santos (Gabriel Barbosa 66’)
Goles: Pedro 8’, Pereira 29’, B. Henrique 41’, Victor Hugo 54’
AUC: Hernán Galíndez; Ronald Briones (Jeison Chalá 45’), Wilker Ángel, Luis Cangá, Carlos Cuero; Edison Vega (Michael Carcelén 77’), Sergio Quintero (Diego Corozo 45’) (TA 89’), Jhonny Quiñónez; Luis Cano (Jefferson Montero 70’), Rómulo Otero, Erick Castillo (Jhon Cifuente 70’)

Independiente del Valle 3 (Faravelli 22’ Díaz 47’, Rodríguez 89’) – Argentinos Juniors 2 (Carabajal 43’ –ag-, Heredia 86’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Fue un juego que inició de poder a poder con sigilo y estudio entre líneas de volantes muy técnicas en ambos planteles. Lorenzo Faravelli con gran remate de borde interno a una esquina superior pudo abrir el marcador completando una notable sucesión de toques. La visita no se desconcentraba y mostraba sus dones cada tanto. El empate llegó tras un desvío fortuito de Carabajal ante un envío de Cabrera. Apenas comenzado el complemento Lautaro Díaz devolvió la ventaja al local aprovechando un gran pase largo para anotar. El espectáculo no desentonó pues lo 2 equipos mostraron los mejor de sí para buscar el arco rival, lo que llevaría a un dramático desenlace cuando el recién entrado Leonardo Heredia se encontró con el empate a poco del final. Pero los ecuatorianos alcanzaron la victoria cuando Kevin Rodríguez a las atropelladas y tras nuevo pase largo pudo anotar la victoria que les aseguro el liderato del grupo. El juego terminó caliente y con polémica.

IDV: Alexis Villa; Matías Fernández (TA 81’), Mateo Carabajal, Agustín García B. (Gustavo Cortez 58’), Yaimar Medina (Beder Caicedo 58’); Lorenzo Faravelli, Jordy Alcívar, Joao Ortiz, Kendry Páez (Patrik Mercado 82’) ; Michael Hoyos (Kevin Rodríguez 65’), Lautaro Díaz (Marcelo Martins 82’)
Goles: Faravelli 22’, Díaz 47’ Rodríguez 89’
ARG: Alexis Arias; Kevin Mac Allister, Miguel Torrén (Marco Di Césare 84’), Leonel González (Luciano Sánchez 73’), Javier Cabrera (Fabricio Domínguez 79’) (TR 93+’); Franco Moyano (TA 85’), Federico Redondo (Leonardo Heredia 73’), Santiago Montiel (TR 98+’), Gabriel Ávalos; Francisco González M. (Gastón Verón 79’)’, Alan Rodríguez
Goles: Carabajal 43’ (ag), Heredia 86’

29 de junio

Barcelona 2 (Corozo 57’, Bauman 88’) – Cerro Porteño 2 (Bobadilla 3’, Aquino 43’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Una misión que no parecía tan extrema para los amarillos comenzaba tempranamente a complicarse con el tanto de Damián Bobadilla para la visita. El equipo paraguayo aprovechó el desconcierto generado y tomó las riendas del partido. Mientras el elenco amarillo deambulaba por el terreno, se gestó el segundo tanto azul grana gracias a Claudio Aquino. Lo que parecía sepultar las opciones de los amarillos. La reacción canaria llegó con el tanto de Janner Corozo y atropelladamente buscó el empate que los dejaría en competición internacional. En los minutos finales Jonatan Bauman se fabricó una falta penal que el mismo ejecutó para anotar el empate e incluir a Barcelona al menos en los repechajes de Sudamericana donde enfrentará a Estudiantes de La Plata.

BAR: Javier Burrai; Mario Pineida (TA 45’) (Agustín Rodríguez 74’), Carlos Rodríguez, Luca Sosa (TA 48’), Segundo Portocarrero; Leonai Souza, Fernando Gaibor (Gabriel Cortez 74’); Janner Corozo, Damián Díaz (TA 6’) (Fidel Martínez 69’), Adonis Preciado (Cristian Ortiz 45’) (TA 95+’); Franciso Fydriszewski (Jonatan Bauman 45’)
Goles: Corozo 57’, Bauman 88’ (P)
CER: Jean Fernandes; Alberto Espínola (Enzo Giménez 58’), Juan Patiño (TA 90’), Eduardo Brock, Gabriel Báez; Damián Bobadilla (Pedro Álvarez 82’), Rafael Carrascal, Wilder Viera (TA 33’) (Antonio Galeano 81’); Claudio Aquino, Federico Carrizo, Diego Churín (TA 28’)
Goles: Bobadilla 3’, Aquino 43’

Liga Pro 2023 – Análisis Primera Etapa

Se ha terminado la primera mitad del torneo ecuatoriano con un muy justo y holgado ganador. En tanto que se va configurando la pelea por el resto de premios y castigos que se escenificará en la segunda etapa que va a arrancar en agosto.

Independiente del Valle se consagró como ganador de esta etapa. Lo hizo sumando 34 puntos y con 2 fechas de anticipación cuando derrotó 2-0 a Aucas. Vale la pena también señalar que el cuadro de Sangolquí rotó mucho su plantel y rara vez utilizó una alineación considerada “titular” en la liga local, lo que habla de su poderío. Si hablamos de números, mucha de la responsabilidad de este nuevo éxito la tiene su defensa que solo encajó 15 tantos. Su conformación: Mateo Carabajal, Richard Schunke y Agustín García sí fueron parte de la base, además del arquero Moisés Ramírez. También su ataque estuvo entre los mejores convirtiendo 31 tantos que se repartieron ampliamente más la figura en ataque fue Michael Hoyos. Su horizonte es del claro favorito de estos momentos.

Figura: Michael Hoyos

 

Se habla de El Nacional como la gran sorpresa de la etapa al finalizar la misma en segundo lugar con 30 unidades superando las expectativas generadas tras su reciente ascenso. El elenco criollo tuvo el mejor ataque de esta mitad pues logró 32 anotaciones, fruto de una temible dupla ofensiva que se formó con Ronie Carrillo y Byron Palacios. Se ponderó mucho el recorrido de su media cancha, lo que permitió regular su vertiginoso juego. Tanto Madison Julio como Jefferson Valverde son destacados de la temporada siendo Maicon Solís el mejor nexo entre líneas. Muchos peros en su defensa, que permitió 25 tantos. Un andar algo irregular reflejado en marcadores como los 4-3 en los que salió victorioso ante Gualaceo e Independiente del Valle así como el 3-1 con Deportivo Cuenca. Se especula que varios equipos están tras sus jugadores.

Figura: Ronie Carrillo

 

Liga Deportiva Universitaria se quedó con el tercer lugar sumando 26 puntos y 12 de gol diferencia. El andar del cuadro universitario no ha sido del todo del agrado de su entorno pues ha habido una sensación de irregularidad demostrada en los empates 0-0 con Cumbayá y 2-2 con Mushuc Runa cuando aparecía con el calendario más accesible de remate de etapa. Jugadores que han estado por debajo de las expectativas, pero sigue brillando Alexander Alvarado cuya intervención dio puntos vitales. Es preocupante su bajo rendimiento en casa, donde solo ha logrado 3 victorias, de hecho obtuvo más de visitante. 4 en total. Danny Luna usualmente fue un buen revulsivo y José Quinteros tuvo algunos juegos brillantes. A pesar de sus 29 tantos a favor, hubo quejas por falta de resolución de cara al arco rival.

 Figura: Alexander Alvarado

 

El cuarto lugar fue para Barcelona que también sumó 26 puntos pero su gol diferencia es de 10. Mientras deciden que hacer con su cuerpo técnico, si el interinazgo de Segundo Castillo se mantiene o buscan alguien más que cubra al recientemente despedido Bustos. El Ídolo buscaba la etapa, pero tuvo un fatal remate cayendo 3-1 en el Clásico con Emelec y una derrota en casa 2-1 con Católica, mientras que la victoria 2-1 ante el City adecentó las últimas fechas. Hay que decir de todas formas que la temporada de Damián Díaz ha sido notable, casi como en sus mejores años, mientras que en las primeras fechas brillaban los defensas Luca Sosa y Carlos Rodríguez. Sumó 18 puntos de local y es de los mejores en ese aspecto.

Figura: Damián Díaz

 

Aucas tuvo un remate de temporada caótico con el lamentable incidente de su ahora ex DT César Farías tras agredir a 2 jugadores rivales en la derrota 2-0 ante Delfín. Después recuperó el andar venciendo 2-0 a Orense, pero su quinto lugar con 24 puntos y gol diferencia negativo de 2 seguro no era esperado debido al plantel amplio con el que cuenta pero que no ha terminado de marcar diferencia. El más regular fue el venezolano Rómulo Otero y los goles de Jhon Cifuente significaron puntos importantes, especialmente como locales, donde sacaron nada despreciables 18 puntos, algo que también habla de sus bajas presentaciones como visitante.

Figura: Rómulo Otero

 

Universidad Católica acabó el semestre en sexta posición con 24 puntos y gol diferencia negativo de 3, lo que refleja una remontada notable, pues el elenco camaratta había empezado bastante flojo el año. Consiguió solo victorias en las últimas fechas. Además de la a domicilio ante Barcelona, también venció 1-0 a Cumbayá y 3-2 a Mushuc Runa. Con 3 victorias como visitantes, son bastante temibles jugando fuera de casa. También tuvieron que ir recuperando jugadores como Mauro e Ismael Díaz, mientras que Facundo Martínez sigue mostrando su calidad y arropando a jóvenes como Arón Rodríguez. Se espera una mejor segunda mitad de la chatolei.

Figura: Mauro Díaz

 

Delfín también sumó 24 puntos, pero por su gol diferencia de menos 5 ocupa la séptima posición. El elenco manabita destaca como el mejor local de la etapa, pues en el Jocay de Manta ha conseguido 20 unidades y está invicto jugando en esa condición. Eso sí, de visitante no la pasa nada bien incluso encajando goleadas como las últimas 4-0 ante Deportivo Cuenca y 3-0 con Técnico Universitario. El cetáceo acertó en la contratación de extranjeros como Juan Ruiz Gómez y Braian Oyola, generadores del mejor fútbol de un equipo que no quiere dejar de dar pelea ni que pasen sus mejores años en el profesionalismo.

Figura: Braian Oyola

 

Deportivo Cuenca avanzó hasta la octava casilla con 21 puntos y gol diferencia de 3. El cuadro morlaco es otro de los fuertes locales de la competición, algo que ha sido tendencia en 2023, así como su muy mal rendimiento de visitante. Al momento van confiando en figuras que ya le habían dado resultados como Raúl Becerra o Lucas Mancinelli. Tuvieron grandes presentaciones en el mes como su victoria 4-0 ante Aucas o el partidazo en el que salieron triunfantes 3-2 contra Emelec. Junto con El Nacional son los únicos clubes que no han conocido el empate en el año.

Figura: Raúl Becerra

 

Orense también finalizó el semestre con 21 puntos pero con un gol diferencia negativo de 4. Su remate de etapa con fue de lo más auspicioso, pues se queda en novena casilla cuando estuvo peleando las primeras posiciones buena parte del año. Cayó 3-1 ante Mushuc Runa y 2-0 de local contra Independiente, momento en el que perdió su invicto en el 9 de mayo de Machala, donde consiguió otras 6 victorias y lo han hecho un anfitrión de mucho cuidado. Lo más destacado del cuadro de Machala fue la promoción de jóvenes figuras como los defensas Oscar y Steeven Quiñónez más el ofensivo Cristhian Solano.

Figura: Cristhian Solano

 

Técnico Universitario ocupa el puesto 10 de la tabla con 18 puntos y un interesante gol diferencia positivo de 6. Una vez más “El Rodillo” fue de menos a más y por lo pronto se alejó de las preocupaciones del fondo de la tabla con sus goleadas por 3-0 ante Guayaquil City y Delfín. La gran debilidad del elenco ambateño es su actuación como visitante pues fuera del Bellavista apenas ha conseguido 1 punto, uno de los peores. Brilló su goleador Jean Carlos Blanco, uno de los mejores de la temporada. También es un año interesante para Enson Rodríguez y Alexander Bolaños.

Figura: Jean Carlos Blanco

 

Gualaceo con 18 puntos y gol diferencia negativo de 6 está en el casillero 11. Nuevamente la temporada del elenco azuayo viene siendo al menos competitiva y fue un dolor de cabeza para muchos de sus rivales. Aunque la confianza es para un DT local como Leonardo Vanegas, sus figuras son extranjeras como el inagotable Joaquín Vergés, el volante Federico Flores o el defensa senegalés Ousmane N’Dong. Su empate sin goles ante Emelec y el triunfo 2-1 ante Guayaquil City le ha dado nuevos aires para el nuevo semestre.

Figura: Joaquín Vergés

 

Cumbayá ocupó el puesto 12 con 17 puntos y gol diferencia negativo de 3. El elenco pichinchano desarrolla una campaña curiosa, pues es muy alentador poseer la mejor defensa del torneo, que solo ha encajado 13 tantos, pero también tienen el peor ataque del torneo habiendo apenas conseguido 10 goles, por lo que ciertamente se ha alabado su orden, pero se critica su falta de peso ofensivo. El empate visitante a Liga, más la victoria 2-1 frente a Guayaquil City le dan cierta tranquilidad a este plantel. Obviamente destacaron zagueros como Teodoro Paredes, Pablo Cifuentes o Arián Pucheta.

Figura: Pablo Cifuentes

 

Es increíble pensar que a mitad del año Emelec ocupe el puesto 13 con una pobre suma de 14 puntos. Es aún más increíble conocer que al momento es el peor local de la temporada, pues apenas sumó 9 unidades en el otrora inexpugnable George Capwell. La verdad es que el elenco millonario ha deambulado en el caos que incluso puede emanar de la dirigencia, sus contrataciones extranjeras al momento no se las ha visto como aporte y las estrellas nacionales han tenido inconvenientes físicos. Si no hubiese triunfado en el Clásico del Astillero estuviera en zona de descenso. Se esperan urgentes cambios para alcanzar a pelear algo importante.

Figura: Miller Bolaños

 

Libertad de Loja ocupa el puesto 14 con 13 puntos y gol diferencia negativo de 6. Se podría decir que increíblemente el elenco del sur del país escapa de momento de la zona del descenso en la que estuvo en buena parte de la temporada, sin embargo, hay que reconocer que lo que le pasó al debutante en la categoría es que recurrentemente no supo sostener resultados que los había trabajado como favorables. Es curioso también que permanezca invicto como local aunque vía 2 victorias y 5 empates. La experiencia de jugadores como Pedro Larrea o Carlos Garcés han sostenido la media cancha y su goleador ha sido Daniel Porozo.

Figura: Daniel Porozo

 

Mushuc Runa ha completado 13 puntos, pero un terrible gol diferencia negativo de 11. El ponchito tiene casi todos sus números mal. Un mal local, pésimo visitante (solo un punto en esta condición), incipiente ataque y una mala defensa. Todo esto justifica su penúltimo lugar. Más allá de lo que puedan hacer los atacantes: Diego Ledesma, Bagner Delgado y el nigeriano Jimmy Evans, se ve un equipo desorientado entre los cambios de dirección técnica y las clásicas controversias del Abogado Luis Chango, dirigente vitalicio.

Figura: Bagner Delgado

 

El último lugar lo tomó Guayaquil City, equipo que suma solo 12 puntos, también está en el lote de los peores visitantes y por lejos la peor defensa (29 tantos en contra), la cual ha encajado 29 anotaciones. Todo esto contrasta enormemente con que el cuadro ciudadano tiene al goleador del campeonato: Miguel Parrales. Se podría decir que sin la presencia del ariete ecuatoriano, la campaña del cuadro ciudadano fuera aún peor.

 Figura: Miguel Parrales

 

Alineación de la etapa:

Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luca Sosa; Jefferson Valverde, Rómulo Otero, Damián Díaz, Michael Hoyos, Alexander Alvarado; Ronie Carrillo, Miguel Parrales

Anti equipo:

Jorge Pinos; Marco Montaño, Darwin Torres, Wilker Ángel, Janvier Rodríguez; José Alberti, Carlos Villalba, Wiston Fernández; José Angulo, Brayan Angulo, Jonatan Bauman

Independiente ya en Octavos

La semana de Libertadores se movió más o menos dentro de lo previsto para los equipos ecuatorianos que casi con certeza contarán únicamente con un representante a octavos de final que sería el ya confirmado Independiente del Valle.

 

7 de junio

Independiente del Valle 3 (Hoyos 17’, 24’; Sornoza 68’)– Corinthians 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

No pasó mucho tiempo ni trabajo el cuadro ecuatoriano para hacerse del dominio del juego. Michael Hoyos abrió el marcador con una buena definición tras pase de Sornoza y poco después el propio Hoyos con remate de zurda escribía un marcador amplio antes del minuto 25 que daba tranquilidad y control abrumador al local. En el inicio de la parte complementaria alguna reacción esbozó el “timão”, pero la misma quedó sepultada tras un golazo que incluyó toque de primera de Junior Sornoza. En los últimos minutos los del Valle incluso prefirieron dar minutos a sus valores juveniles. Antes de sellar anticipadamente su clasificación.

IDV: Kleber Pinargote; Matías Fernández, Anthony Landázuri (TA 20’) (Kevin Rodríguez 80’), Richard Schunke, Yaimar Medina (Gustavo Cortez 70’); Christian Pellerano (TA 77’) (Patrik Mercado 80’), Joao Ortiz, Lorenzo Faravelli; Jordy Alcívar, Michael Hoyos (Lautaro Díaz 64’), Junior Sornoza (TA 60’) (Kendry Páez 70’)
Goles: Hoyos 17’, 24’; Sornoza 68’
COR: Cássio; Fagner, Bruno Méndez (TA 63’) (Caetano 73’), Gil, Murillo; Matheus Bidu (Roni 45’) (TA 79’), Fausto Vera, Maycon (Guilherme Biro 74’); Renato Augusto (Pedrinho Santos 70’), Roger Guedes (Adson 70’); Yuri Alberto

Aucas 0 – Ñublense 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El cuadro oriental había arrancado este juego con mucho ímpetu, sabiendo que el triunfo era su única opción, pero pasaría una serie de contratiempos empezando por la expulsión de su defensa Caicedo. Cuando parecía que la fortuna se acomodaba para los oro y grana con la sanción de un penal, dicho envío le fue atajado a Cifuente. EN el segundo tiempo las ideas se le fueron terminando a los ecuatorianos que víctimas de sus nervios no pudieron pasar del empate y con ello no solo se comprometieron sus opciones de seguir en Libertadores, sino también las de llegar a Sudamericana.

AUC: Hernán Galíndez; Franklin Carabalí (Jordan Rezabala 70’), Edison Caicedo (TR 10’), Aubrey David, Carlos Cuero (Christian Alemán 79’); Edison Vega, Sergio Quintero (Michael Carcelén 59’) (TA 90’); Luis Cano (Jhonny Quiñónez 79’), Rómulo Otero, Erick Castillo; Jhon Cifuente (Vicente Ortiz 59’)
ÑUB: Nicola Pérez; Bernardo Cerezo, Rafael Caroca (TA 50+’), Nicolás Zalazar (TA 35’) (TR 38’), Raimundo Rebolledo (Lucas Abascia 63’); Jovany Campusano, (Juan Córdova 31’) Lorenzo Reyes, Manuel Rivera, Juan Leiva (Enzo Guerrero 72’); Patricio Rubio (TA 48’) (Andrés Vilches 73’), Bayron Oyarzo (TA 46’) (Jorge Henríquez 63’) (TA 74’)

Palmeiras 4 (Gómez 46’, Piquerez 58’, Artur 71’, Endrick 85’)) – Barcelona 2 (Fydriszewski 32’, 37’)
Sao Paulo – Allianz Parque

Tras un fin de semana tumultuoso, Barcelona llegó a Brasil bajo la dirección de Segundo Castillo y planteó un juego ordenado que dio muchos problemas al local que sin embargo se adelantaba en el marcador, aunque dicho tanto fue anulado vía VAR. El cuadro amarillo insistió y abrió el marcado con tanto de Francisco Fydriszewski luego de pase de Corozo y no mucho después, el mismo “polaco” con toque de primera aumentaba cifras y escribía una sorpresa. Pero en el segundo tiempo los brasileños sacaron a lucir todo su poder ofensivo. Gustavo Gómez anotó el descuento de cabeza y así explotaron no solo sus virtudes, sino las carencias de la zaga amarilla entrando con balón dominado y pescando rebotes. Así llegaron los tantos de Joaquín Piquerez, Artur y el adolescente Endrick. Los brasileños clasificaron a octavos de final y a los amarillos les resta buscar Sudamericana.

PAL: Weverton; Mayke, Luan, Gustavo Gómez (TA 80’), Joaquín Piquerez; Gabriel Menino (José M.López 45’), Zé Rafael (Jaílson 88’); Artur (Bruno Tabata 92+’), Raphael Veiga, Dudu (Breno Lopes 84’); Rony (Endrick 84’)
Goles: Gómez 46’, Piquerez 58’, Artur 71’, Endrick 85’
BAR: Víctor Mendoza; Mario Pineida (Adonis Preciado 20’); Joshué Quiñónez (Bruno PIñatares 61’), Luca Sosa, Segundo Portocarrero; Leonai Souza, Fernando Gaibor; Janner Corozo, Damián Díaz (TA 52’) , Christian Ortiz (Agustín Rodríguez 84’); Francisco Fydriszewski
Goles: Fydriszewski 32’, 37’

Cerca y Lejos Para Independiente

Estamos muy cerca de finalizar la primera etapa del torneo y parecía confirmarse el amplio favoritismo de un equipo, el cual tiene de todas maneras un escenario aún muy favorable, pero dentro de sus competidores hay una reñida disputa que tal vez se ponga más emocionante cuando ya entren en juego los premios de la temporada.

Independiente del Valle mantiene el liderato ya ya alcanza los 28 puntos fruto de 9 victorias y un empate. Había obtenido una notable victoria 4-0 ante Guayaquil City y un buen triunfo de visitante 2-1 ante Deportivo Cuenca, mas cuando su carrera hacia la gran final se vio con el obstáculo de la derrota en casa 3-2 ante Liga Deportiva Universitaria, lo que todavía deja a la etapa con algo de incertidumbre. El cuadro de Sangolquí sigue teniendo una de las mejores defensas. 11 tantos en contra donde prevalecen las figuras de Richard Schunke y Agustín García Basso. Dentro de las rotaciones planteadas por los del Valle, en medio campo han sobresalido Jordy Alcívar y Joao Ortiz, mientras que en ataque han sido buenos tiempos para Michael Hoyos.

Barcelona se encuentra en segundo lugar. Tiene 23 puntos conseguidos por el mejor ataque del torneo (26 goles a favor) logrados por una heterogénea lista de jugadores mientras ha ido sufriendo su plantel de lesiones. Es un magnífico local que ha ganado en sus 6 presentaciones en el Estadio Monumental, mas ha tropezado mucho como visitante, ejemplo es el 2-2 en Loja frente a Libertad cuando llevaba 2 goles de ventaja o la caída en Quito 4-1 ante El Nacional. Pero lució en cambio con el 2-0 en casa ante Orense. Damián Díaz sigue figurando en la conducción del ataque, mientras que Janner Corozo es el baluarte del ataque y Fernando Gaibor en la media cancha.

En Liga Deportiva Universitaria normalmente hay voces de descontento, sin embargo ocupa el tercer lugar con 21 puntos y un gol diferencia positivo de 10. Es uno de los mejores visitantes del torneo sumando 13 puntos en esa condición, de lo que da fe su increíble victoria 3-2 ante Independiente del Valle con remontada de un 0-2 en contra o el empate 1-1 frente a Emelec. En casa sufrió para vencer 2-1 a Técnico Universitario y en general como local le ha costado. Mientras Mauricio Martínez ha consolidado su aparición la media de Liga ha ganado en confianza, pero la conducción del ataque es toda de Alexander Alvarado. Algo menos influyen Renato Ibarra y Danny Luna.

El Nacional también suma 21 puntos, pero por su gol diferencia positivo de 3 marcha en cuarto lugar. El elenco criollo ha demostrado poseer un magnífico ataque y las pruebas son las contundentes victorias en casa por 3-1 ante Orense y 4-1 frente a Barcelona en un espectacular tú a tú donde los de rojo asediaron abrumadoramente. Pero también poseen muchos problemas defensivos señalados en la derrota 3-1 ante Guayaquil City. La dupla Ronie Carrillo y Byron Palacios es uno de los ataques mejor valorados de la temporada, en tanto que la media cancha con: Madison Julio, Jefferson Valverde y Maicon Solís son un permanente apoyo en funciones ofensivas y defensivas.

Orense retrocedió hacia el quinto lugar también con 21 puntos y 2 de gol diferencia. Sufrió caídas visitando a Barcelona y El Nacional, mientras el agónico 1-0 victorioso ante Cumbayá los mantiene a flote. Despierta entusiasmo entre su gente por su magnífica campaña de local ganando en los 6 encuentros disputados en el 9 de mayo de Machala. Entre Richard Calderón y Cristhian Solano han sostenido su campaña. También con 21 puntos pero cero en el gol diferencia está Delfín, que se metió en la conversación ganando de visitante 1-0 a Cumbayá y por esa misma diferencia como local ante Gualaceo, mas la igualdad sin goles ante Católica los han hecho sumar silenciosamente y es buen momento para valorar al portero Dennis Corozo y los defensas Nicolás Goitea y Luis Caicedo Valencia.

Cierra el lote de equipos con 21 puntos y un gol menos a favor que Delfín por lo que es séptimo el Aucas. Equipo que ha padecido en las últimas fechas, en especial tras la caída como local 2-0 ante Deportivo Cuenca. Empieza a preocupar su falta de gol pues apenas empató sin goles ante Mushuc Runa y sufrió para vencer 1-0 a Gualaceo. Deportivo Cuenca aparece en octavo lugar, muy lejso con 15 puntos. Tras la derrota como local ante Independiente se prescindió de Gabriel del Valle de la dirección técnica, el primer cesado del año en la temporada, y llego Carlos Ischia con un resultado inmediato como la victoria ante Aucas.

Universidad Católica es noveno también con 15 puntos pero gol diferencia negativo, mas de todas formas se ha visto alguna “resurrección” en el cuadro camaratta con victoria 3-2 ante Emelec y empates visitando a Libertad y Delfín, con lo que el DT Oca parece respirar. Gualaceo cayó hasta el puesto 10 con 14 unidades con caídas por mínima diferencia visitando a Delfín y Aucas más un empate con Libertad fueron frenando lo que era una campaña interesante. Cumbayá cayó decididamente, ocupa el puesto 11 con 13 puntos, no gana hace 6 fechas y tiene el peor ataque que apenas ha marcado 8 goles. Técnico Universitario tiene 12 puntos, ocupa el lugar 12 también y curiosamente tiene gol diferencia positivo dándole un respiro a su campaña la victoria 1-0 ante Mushuc Runa.

El lugar 13 lo tiene Guayaquil City, cuadro que cada tanto suma puntos, 12 en total, por la inspiración del goleador del año, Migual Parrales, pero tienen también la peor defensa del torneo, pues ha encajado 22 tantos. Emelec mantiene una preocupante campaña que los hace mirar el descenso de cerca. Solo suma 10 puntos, no ha ganado hace 9 fechas y los rumores de cambios en el cuerpo técnico han sido insistente. Sí hubo cambios de entrenador en los equipos que ocupan los últimso puestos. Libertad también tiene 10 unidades, es penúltimo y pese a que de local no son del todo malos, han perdido demasiados puntos en lso últimos minutos y eso le costó el puesto a Paul Vélez. También salió del banquillo Giovanny Cumbicus, puesto que Mushuc Runa es último, sumando solo 9 unidades y el Abogado Chango no suele andar con rodeos.

 

Alineación ideal al momento:

Dennis Corozo; Richard Schunke, Nicolás Goitea, Agustín García B.; Madison Julio, Mauricio Martínez, Damián Díaz, Alexander Alvarado; Michael Hoyos, Ronie Carrillo, Byron Palacios

Semana de Derrotas

Una semana poco feliz para los cuadros ecuatorianos en este torneo. Estos resultados dejaron seriamente comprometidos a Aucas y Barcelona, mientras que Independiente tampoco se encuentra del todo cómodo.

 

23 de mayo

Bolívar 1 (Fernández 95+’) – Barcelona SC 0
La Paz – Hernando Siles

Debido a la altura y el elevado número de bajas, Barcelona planteó un partido cauteloso que en el primer tiempo tuvo pasajes demasiado sufridos, aunque lo iba sacando adelante. La tónica se iba repitiendo en el complemento y de hecho, los amarillos esbozaron alguna contra interesante, pero en los minutos finales se encerraron tratando de rescatar el empate encomendados en lo que era una buena noche del portero Mendoza, sin embargo el tanto del equipo boliviano llegó en el último suspiro con un remate casi en el área chica de Ronnie Fernández. Las posibilidades de clasificar del equipo guayaquileño son mínimas.

BOL: Carlos Lampe; José Sagredo, Bryan Bentaberry, Nicolás Ferreyra; Diego Bejarano (TA 86’), Gabriel Villamil, Fernando Saucedo (Ramiro Vaca 57’), Lucas Chávez (Gabriel Poveda 63’); Pablo Hervías (Javier Uzeda 57’), Patricio Rodríguez; Ronnie Fernández
Goles: Fernández 95+’
BAR: Víctor Mendoza; Pedro Velasco, Joshué Quiñónez, Luca Sosa, Segundo Portocarrero; Leonai Souza, Bruno Piñatares; Janner Corozo (Fidel Martínez 45’) (Guillermo Rendón 55’), Cristian Ortiz (Agustín Rodríguez 50’), Adonis Preciado (Jonatan Bauman 50’); Francisco Fydriszewski (TA 88’)

 

Aucas 1 (Otero 93+’) – Racing 2 (Reniero 1’,Rojas 68’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Apenas iniciado el juego, una desatención defensiva dejó a Nicolás Reniero frente al arco para fusilar a Frascarelli. Aucas en el primer tiempo trató de buscar la igualdad con pocas ideas e inconsistencia, algo que no variaría en el complemento pese a que hizo las variantes ofensivas necesarias. Racing se sintió muy cómodo defendiendo y contraatacando, así llegó su segunda anotación, obra de Gabriel Rojas, también aprovechando la mala noche de la zaga local. El despertar del cuadro oriental llegó tarde y pugnó por su descuento que apareció casi al final con un excelente tiro libre de Rómulo Otero, pero no había tiempo para más. El elenco ecuatoriano quedó cerca de la eliminación.

AUC: Damián Frascarelli; Luis Cangá, Marcos Mejía (Roberto Ordóñez 63’), Wilker Ángel (Michael Carcelén 74’), Carlos Cuero; Edison Caicedo (TA 38’), Jhonny Quiñónez (Luis Cano 63’), Edison Vega (TA 96+’) (Jordan Rezabala 74’) (TA 79’); Erick Castillo, Rómulo Otero; Jhon Cifuente (Vicente Ortiz 45’)
Goles: Otero 93+’
RAC: Gabriel Arias (TA 44’); Facundo Miura, Leonardo Sigali (TA 45’), Gonzalo Piovi, Gabriel Rojas (TA 30’) (Emiliano Insúa 74’) (TA 78’); Juan Nardoni (TA 75’), Aníbal Moreno, Maximiliano Moralez; Nicolás Oroz (TA 61’) (Catriel Cabellos 88’), Nicolás Reniero (Paolo Guerrero 74’), Jonatan Gómez (TA 30’) (Jonatan Galván 63’)
Goles: Reniero 1’, Rojas 68’

24 de mayo

Liverpool (U) 1 (Bentancourt 63’) – Independiente del Valle 0
Montevideo – Estadio Centenario

Los ecuatorianos enfrentaron el juego con varias bajas en el ataque y eso condicionó a un juego algo más cauto en el que de todas maneras hubo un ida y vuelta que incluyó 2 tantos anulados por fuera de juego para el local y la expulsión del portero Ramírez tras un exabrupto, todo eso en el primer tiempo. En el segundo la presión del local dio sus frutos cuando Rubén Bentancourt anotó a boca de arco aprovechando un rebote que el mismo generó. A los ecuatorianos no les alcanzó las fuerzas para buscar el empate teniendo un equipo bastante fragmentado y carente de las ideas que en otras presentaciones parecían sobrarles.

LIV: Sebastián Britos; Federico Pereira, Juan Izquierdo (Ignacio Rodríguez 74’), Gonzalo Pérez Martín Barrios 45’), Miguel Samudio; Gastón Martirena, Gonzalo Nápoli, Marcelo Meli (TA 31’) (Matías Zunino 83’), Lucas Lemos (TA 42’) (Rodrigo Rivero 45’); Alan Medina (Gervasio Medina 91+’), Rubén Bentancourt (TA 9’)
Goles: Bentancourt 65’
IDV: Moisés Ramírez (TR 45’); Matías Fernández, Mateo Carabajal (Yaimar Medina 83’), Richard Schunke, Agustín García B., Gustavo Cortez; Lorenzo Faravelli (Kléber Pinargote 52+’), Cristian Pellerano, Jordy Alcívar (Junior Sornoza 83’), Joao Ortiz (Patrik Mercado 69’); Marcelo Martins (Michael Hoyos 45’)