Listado de la etiqueta: independiente del valle

Barcelona con Cómoda Ventaja

Han pasado seis jornadas de la temporada 2022 del torneo ecuatoriano de Primera División y la tabla en general sigue bastante apretada salvo la ventaja que de momento tiene el líder.

Barcelona es al momento cómodo líder del torneo con 16 puntos, 6 más que sus perseguidores. Fruto de sus tremendos triunfos: 2-0 de local ante Independiente y 2-1 de visita a Católica más un difícil empate 1-1 con Mushuc Runa. Es el único invicto que queda en la temporada y su principal virtud radica en lo difícil que es anotarle, puesto que sólo ha recibido 2 goles al momento con una gran temporada para Javier Burrai en el arco, además de Carlos Rodríguez y Luca Sosa como zagueros centrales. Una buena opción al momento para la creación es Gabriel Cortez, quien también ha anotado goles importantes. La llegada de Célico por lo pronto le ha venido muy bien al Ídolo.

 Emelec marcha segundo con 10 puntos, sacando la cabeza en ese pequeño grupo persecutor por su gol diferencia de 5. Tras un gran arranque, el cuadro millonario se vio frenado por duras caídas: 2-1 ante Gualaceo de visitante y 2-1 frente a Delfín de local, aunque recuperó el paso luego de derrotar 2-0 en Guayaquil a Liga de Quito. Por lo pronto sigue siendo la escuadra más goleadora del torneo sumando 11 tantos a favor destacando en la tabla de artilleros a Mauro Quiroga y Sebastián Rodríguez, quien sigue haciendo una notable dupla en el mediocampo con Dixon Arroyo, aunque su defensa sí ha sufrido un par de contratiempos y más con la ausencia del portero Ortiz.

Independiente del Valle es tercero también con 10 puntos pero diferencia de goles de sólo uno a favor. Con una campaña irregular en la que perdieron con Barcelona inobjetablemente y apenas pudieron empatar 1-1 de locales con Orense, parecieron revitalizarse con su victoria en Azogues 3-1 frente a Gualaceo. Entre los altibajos del elenco vállense se va encontrando una figura por el costado izquierdo en Jhoanner Chávez, además de la regularidad de Lorenzo Faravelli en media cancha. Por lo pronto está padeciendo de falta de efectividad en el arco contrario.

Liga de Quito cierra ese lote perseguidor también sumando 10 puntos pero con gol diferencia negativo. Después de una buena victoria 2-1 en Ambato, los albos protagonizaron un alucinante empate 4-4 ante Aucas luego de que parecía inevitable la goleada, después cayeron sin objeciones ante Emelec y está claro que para el elenco universitario la defensa le está trayendo varios problemas (es la peor del torneo con 10 goles recibidos), aunque hay que destacar que Alexander Alvarado está tomando un rol de figura destacada y se ha vestido en más de una ocasión de salvador.

Mushuc Runa vuelve a protagonizar el torneo. Marcha quinto con 8 puntos y una buena producción goleadora de los pies del actual máximo artillero del torneo: Santiago Giordana, quien se destapó sobretodo en el 4-2 ante Cumbayá y forma un buen tándem con el alero Mauricio Alonso. El sexto lugar es para Católica con los mismos 8 puntos pero gol diferencia de cero. Al momento el cuadro camaratta es mucho mejor visitante que local (6 de 8 puntos fuera de casa) y destaca la figura de Willian Cevallos con sus regates y remate de media distancia.

Puede tomarse como sorpresa que Cumbayá ocupe el séptimo lugar. Es un equipo al que es muy complicado hacerle goles con un muy experimentado Fernando Hidalgo en media más unos casi desconocidos Darwin Suárez y Christian Cepeda en la defensa. Macará es octavo con 8 puntos, menos 2 de gol diferencia y apenas sí puede asomar el rostro por mayor cantidad de goles a favor, aunque aún no lucen como se espera los refuerzos foráneos más Johan Padilla cumple un buen año en el arco. Su punto débil es cuando sale de su reducto del Estadio Bellavista.

Delfín tiene exactamente el mismo puntaje que Macará y de hecho también lo comparte con Deportivo Cuenca, además que tanto los manabitas como los azuayos tienen la misma cantidad de goles a favor, apenas 4, lo que denota falta de poder goleador, tanto así que el enfrentamiento entre ambas escuadras finalizó 0-0. En todo caso, los cetáceos han podido recuperar posiciones tras lograr 4 puntos en las visitas seguidas que realizó a Guayaquil. Aucas se ubica en puesto 11 con 7 unidades y una campaña absolutamente irregular que ni siquiera puede ser consolidad en su casa, lo que ya ha hecho pronunciar a su hinchada contra el cuerpo técnico. Orense ocupar el lugar 12, también con 7 unidades y cuenta con la presencia de un interesante goleador como el paraguayo Leonardo Villagra.

Guayaquil City suma 6 puntos con un andar irregular como ha sido casi siempre sus participaciones en primera división. Como local cedió puntos ante equipos con los que disputa lugares en media tabla hacia abajo y de hecho desde la jornada inaugural no gana. También con 6 unidades está Técnico Universitario que la pasaba mal hasta su triunfo de visita ante el City 1-0 que lo sacó de zona de descenso. 9 de Octubre es penúltimo con 5 unidades y parece más centrado en la competición internacional y apenas pudo arrancar 1 punto de visitante en la fecha más reciente. Gualaceo cierra la tabla con 4 puntos sin hacer malas presentaciones, pero con un único resultado resaltable como su triunfo ante Emelec.

Equipo ideal al momento:

Javier Burrai; Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Darwin Suárez; Dixon Arroyo, Willian Cevallos, Alexander Alvarado, Gabriel Cortez, Jhoanner Chávez; Santiago Giordana, Leonardo Villagra

Rivales de Independiente del Valle en Libertadores 2022

El reto del campeón ecuatoriano es complicado, pues tendrá 2 salidas a Brasil, curiosamente a la misma ciudad y en teoría al mismo estadio, más otro duelo en Colombia que se plantea parejo. Con todo, los vallenses ya han ido adquiriendo jerarquía copera y podríamos verla en este año. Vamos a hacer algo de historia con los rivales de Independiente del Valle.

 

Atlético Mineiro

 atletico mineiro

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Mineiro fue fundado el 25 de marzo de 1908 en Belo Horizonte – Brasil. Es uno de los cuadros grandes del estado de Minas Gerais en el que sostiene una añeja rivalidad con Cruzeiro. Ha sido 2 veces campeón de Brasil (1971, 2021) y 1 de la Copa Brasil (2014). Sin embargo es el máximo ganador del Campeonato Mineiro (estadual) en 47 oportunidades. En su palmarés internacional está el haber conseguido una Copa Libertadores (2013), 2 Copa Conmebol (1992, 1997) y una Recopa (2014). Conocido como el “Galo” (o sea, gallo en portugués) y su tradicional uniforme es a rayas blancas con negras.

Atlético Mineiro juega de local en Estadio Independencia de Belo Horizonte con capacidad aproximada de 23 018 personas. Entre sus figuras emblemáticas están: Éder y Toninho Cerezo, figuras de la selección brasileña de 1982, así como el portero Claudio Taffarel. Aunque el considerado “ídolo” del club es Reinaldo. Llegó a la presente Copa Libertadores al quedar campeón del torneo brasileño de 2021.

Atlético Mineiro tiene los siguientes antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos:

En la semifinal de la Copa Conmebol de 1992 enfrentó El NacionalCayó en Quito por 1-0 (2 de septiembre de 1992) pero triunfó 2-0 en Belo Horizonte (9 de septiembre de 1992), lo que le clasificó a la final, llegando a ser el campeón del torneo.

mineiro indi 2016

En 2016 enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del Valle. Triunfó 1-0 en Brasil (24 de febrero de 2016) y perdió 3-2 en Sangolquí (6 de abril de 2016). Ambos clubes superaron dicha instancia, pero el cuadro ecuatoriano alcanzó la final del torneo continental en aquella temporada.

 

Deportes Tolima

Tolima

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Deportes Tolima fue fundado el 18 de diciembre de 1954 en Ibagué, Colombia. Es uno de los principales clubes del denominado “eje cafetero” de dicho país. Participante casi inamovible de la Primera División colombiana, se ha consagrado campeón de la misma en 2 ocasiones. Los colores habituales del club homenajean al departamento homónimo: rojo y amarillo.

El equipo”pijao” juega como local en el Estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué con capacidad para 33 000 espectadores. Su camiseta la vistió gente ilustre como: Francisco Maturana, Oscar Quintabani, Arnoldo Iguarán, Albeiro Usuriaga, Elson Becerra, entre otros. Actualmente en sus filas se encuentra el portero ecuatoriano Alexander Domínguez. Participará en la presente Copa Libertadores por haberse proclamado campeón del Torneo Apertura de la Primera División del fútbol colombiano 2021.

Tolima presenta los siguientes antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos:

En 2020 se midió por primera fase de Copa Libertadores a MacaráTriunfo 1-0 en Ecuador (4 de febrero de 2020) y también victoria 1-0 en su casa (11 de febrero de 2020). Lo que permitió a los colombianos continuar en competición.

En 2021 se enfrentó en Fase de Grupos de Copa Sudamericana a Emelec. Curiosamente tuvo que oficiar de local en Lima, Perú donde igualó 1-1 con los eléctricos (7 de mayo de 2021). En tanto que cayó 2-0 en Guayaquil (19 de mayo de 2021). Ninguno de estos clubes clasificó a la siguiente fase.

 

América Mineiro

America Mineiro

Para su anterior revisión, clic aquí

 América Futebol Clube fue fundado el 30 de abril de 1912 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los tradicionales clubes del estado de Minas Gerais. Justamente ha sido campeón del Torneo Mineiro en 16 oportunidades, siendo la más reciente en 2016, aunque sin mayor trascendencia en los torneos nacionales y por ello, esta será su primera participación en competiciones internacionales. Su camiseta usa franjas verticales verdes y negras.

El “Coelho” es local en el Estadio Raimundo Sampaio, mejor conocido como “Estádio Independência” ubicado en Belo Horizonte con capacidad para 23 018 espectadores. Grandes figuras vistieron su camiseta como: Tostão, Éder, Jorge Ferreira “Palinha”, Gilberto Silva, Richarlison o Fred. Está jugando la Copa Libertadores 2022 tras finalizar en octavo lugar en el Brasileirão de 2021 y arrancó en segunda fase donde superó a Guaraní de Paraguay, mientras que en tercera doblegó a Barcelona SC para instalarse en Fase de Grupos.

Justamente ese es su único antecedente oficial ante cuadros ecuatorianos. En 2022 se enfrentó a Barcelona SC por la tercera fase de Copa Libertadores. Fue empate 0-0 en Brasil (8 de marzo de 2022) y también hubo igualdad 0-0 en Guayaquil, lo que forzó a lso penales donde los brasileños vencieron 5-4 y con ello se clasificaron a la fase de grupos.

 

Este es el calendario de Independiente del Valle para la Libertadores 2022:

 

América Mineiro vs IDV (6 de abril)

IDV vs Deportes Tolima (13 de abril)

IDV vs Atlético Mineiro (26 de abril)

Deportes Tolima vs IDV (4 de mayo de 2022)

Atlético Mineiro vs IDV (19 de mayo)

IDV vs América Minerio (25 de mayo)

Rivales de Católica en Sudamericana 2022

El cuadro camaratta jugará por primera vez Copa Sudamericana bajo el actual formato y ha sido ubicado en un grupo que podría decirse complicado, más si se toma en cuenta que solo los primeros quedan con vida para la siguiente etapa. Vamos a describir a los rivales de Universidad Católica para Copa Sudamericana 2022.

 

Santos

 Santos

Para su anterior revisión clic aquí

 Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Recopa Sudamericana (2012) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Diego y Neymar Jr. Actualmente en sus filas milita el atacante ecuatoriano Jhojan Julio.

Participa en la Copa Sudamericana 2022 por haber finalizado en décimo puesto el torneo brasileño de Primera División 2021.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

santos el nacional 2003

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la competición.

En 2020 disputó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Delfín. Fue triunfo 1-0 en Brasil (10 de marzo de 2020) y también victoria en Manta por 2-1 (24 de septiembre de 2020). Ambos equipos avanzaron a octavos de final. En dicha instancia en ese mismo año se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo en Quito para el peixe por 2-1 (24 de noviembre de 2020) y derrota en Brasil 1-0 (1 de diciembre de 2020) que de todas maneras le valió para avanzar en el torneo.

 barcelona santos 2021

En 2021 enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Barcelona. Cayeron en su casa 2-0 ante los canarios (20 de abril de 2021) y también perdieron en su visita a Ecuador por 3-1 (26 de mayo de 2021). El club ecuatoriano continuó en competición, Santos, no.

 Santos ante equipos ecuatorianos ha triunfado en 9 ocasiones, empatado en 4 y caído en 7. En Quito su record es 1 triunfo, 2 empates y 3 derrotas.

 

Unión La Calera

 u la calera

Para su anterior revisión, clic aquí.

 El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso, en 2020 puso alcanzar el segundo lugar en la Primera División de su país, siendo su mejor ubicación histórica. Su uniforme característico es rojo entero.

Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Está jugando la Copa Sudamericana 2022 por haberse ubicado en cuarto puesto en el torneo chileno de Primera División. En la ronda preliminar superó a Ñublense.

Sus únicos enfrentamientos ante equipos ecuatorianos los registra en 2021 cuando enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Liga Deportiva Universitaria. Fue empate 2-2 como locales (21 de abril de 2021) y caída 5-2 en Quito (27 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos continuó jugando dicho torneo.

 

Banfield

Banfield

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Banfield se fundó el 21 de enero de 1896 en la ciudad homónima ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, siendo uno de los clubes más antiguos aún vigentes en el continente. Fue campeón del torneo argentino de Primera División por única vez en 2009. Su mejor participación en torneos internacionales fue en la Copa Libertadores 2005, año en el que debutó en esta competición, cuando alcanzó los cuartos de final. Los colores tradicionales de su camiseta son verde y blanco.

El “taladro” es local en el Estadio Florencio Sola de la ciudad de Banfield con capacidad para 34 901 espectadores. Por el club han jugado destacados futbolistas como Eliseo Mouriño, Darío Cvitanich, Javier Zanetti o James Rodríguez. Disputará la Copa Sudamericana 2022 por haber ganado el partido de clasificación de la Copa Diego Armando Maradona.

Banfield ha tenido algunos enfrentamientos oficiales ante equipos ecuatorianos. En Copa Libertadores 2007 enfrentó a El Nacional por fase de grupos. En Argentina derrotó 4-1 a los criollos (27 de febrero de 2007) y triunfó también en Quito por 1-0 (3 de abril de 2007).

En 2010 enfrentó a Deportivo Cuenca también por fase de grupos de Copa Libertadores. En Cuenca triunfaron por 4-1 (17 de febrero de 2010) y triunfaron por el mismo marcador de 4-1 como locales (21 de abril de 2010).

En 2018 se midió a Independiente del Valle por la segunda fase de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Argentina (30 de enero de 2018) y también hubo empate 2-2 en el Atahualpa de Quito (6 de febrero de 2018). Lo que llevó al taladro a clasificar a la siguiente fase por regla de gol visitante.

Banfield jamás ha perdido ante equipos ecuatorianos algún partido oficial.

 

Este es el calendario de Universidad Católica para Sudamericana 2022:

 

Universidad Católica vs U La Calera (5 de abril)

Santos vs Universidad Católica (13 de abril)

Universidad Católica vs Banfield (27 de abril)

Universidad Católica vs Santos (5 de mayo)

Banfield vs Universidad Católica (17 de mayo)

U La Calera vs Universidad Católica (24 de mayo)

Rivales de LDU en Sudamericana 2022

Inicia el recorrido del elenco universitario en un torneo que suele sonreírle. En su grupo están rivales con poca experiencia en este tipo de competiciones más otro campeón de esta misma copa pero tal vez con menos palmarés en general que los albos. Vamos a revisar algo de historia de los rivales de Liga de Quito en Sudamericana 2022.

 

Defensa Y Justicia

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021, qaunque aún no poseen títulos de Primera División de su país. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o el actual, Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Sudamericana 2022 tras ubicarse en séptimo lugar en la tabla general de la temporada 2021 del fútbol argentino.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El NacionalFue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

En 2021 se midió a Independiente del Valle por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (21 de abril de 2021) y también fue 1-1 en Argentina (27 de mayo de 2021). Los argentinos continuaron en competición, los ecuatorianos, no.

Defensa y Justicia jamás ha podido ganar en Ecuador.

 

Deportes Antofagasta

 antofagasta

El Club de Deportes Antofagasta se fundó el 14 de mayo de 1966 en Antofagasta, Chile, tras la fusión de los clubes “Unión Bellavista” y “Portuario Atacama”. Importante club del norte chileno, ha jugado 33 temporadas en la Primera División de su país sin conseguir títulos. Su uniforme característico consta en 2 campos verticales celeste y blanco.

Los “Pumas” son locales en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta con capacidad para 21 000 espectadores. Entre los jugadores destacados que han vestido su camiseta están: Erick Pulgar, Paulo Magalhaes, Nelson Oyarzún, Matías Dituro o Eduard Bello. Disputa la Copa Sudamericana 2022 por haberse ubicado en el sexto puesto del torneo chileno de Primera División 2021. En la fase preliminar eliminaron a Unión Española.

 No registra juegos oficiales ante equipos ecuatorianos.

 

Atlético Goianiense

 at goianiense

El Atlético Clube Goianiense se fundó el 2 de abril de 1937 en Goiânia, Brasil. Uno de los clubes fuertes del interior brasileño que ha logrado en 15 ocasiones el título del torneo estadual goiano, mientras que su mejor participación internacional fueron los octavos de final de la Sudamericana 2012. Generalmente su uniforme titular es a franjas verticales rojas y negras.

El “dragão” es local en el Estadio Antônio Accioly de Goiânia con capacidad para 12 500 espectadores, aunque en ocasiones puede usar el Serra Dourada de mayor capacidad. Alguna vez fue entrenado por el brasileño – japonés Wagner Lopes. Jugará la Copa Sudamericana 2022 por ubicarse noveno en el Brasileirão 2021.

No registra juegos oficiales contra equipos ecuatorianos.

 

Este será el calendario de Liga para la Fase de Grupos de Sudamericana 2022:

 Atlético Goianiense vs LDU – 5 de abril

LDU vs Deportes Antofagasta – 12 de abril

Defensa y Justicia vs LDU – 28 de abril

Deportes Antofagasta vs LDU – 4 de mayo

LDU vs Defensa y Justicia – 18 de mayo

LDU vs Atlético Goianiense – 24 de mayo

Rivales de Emelec en Libertadores 2022

Nuevamente el cuadro eléctrico busca la gloria en el torneo de clubes más importante del continente y si bien el grupo en el que cayó sorteado pareciera favorable a sus aspiraciones de avanzar en la competición, nunca está por demás no subestimar a la competencia, que de hecho presenta varias matices. A continuación, un desglose histórico.

 

Palmeiras

 Palmeiras

Para su anterior revisión, clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 3 Copa Libertadores (1999, 2020, 2021), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la competición.

El historial de enfrentamientos entre Palmeiras y cuadros ecuatorianos ha ido engrosándose. Aquí a continuación:

 

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

emelec palmeiras 1995

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

Palmeiras-IDV

En 2021 jugó ante Independiente del Valle por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Asestó un terrible 5-0 a los ecuatorianos en su casa (27 de abril de 2021) y también triunfó 1-0 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito ante los vallenses (11 de mayo de 2021)

El cuadro paulista tiene 10 victorias frente a equipos ecuatorianos y 4 derrotas. Como visitante ha cosechado 3 triunfos y siempre venció de local.

 

Deportivo Táchira

tachira

Para su anterior revisión, clic aquí

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 9 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final y es el equipo venezolano con mayor cantidad de participaciones en Libertadores, 25 en total. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Actualemente en sus filas se encuentra el delantero ecuatoriano Renny Simisterra. Participarán en esta Copa Libertadores por ser los campeones del torneo venezolano de Primera División 2021.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de 2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

tachira emelec 2016

 

En 2016 se enfrentó en Fase de Grupo de Copa Libertadores a Emelec. Perdió 2-0 en juego disputado en Portoviejo (25 de febrero de 2016), mientras que triunfó 1-0 como local (5 de abril de 2016). Posteriormente el cuadro tachirense clasificaría a octavos de final.

En 2018 enfrentó en Primera Fase de Copa Libertadores a Macará de Ambato. Fue empate 1-1 en Ambato (22 de enero de 2018) y también igualdad 0-0 en tierra venezolana (26 de enero de 2018) lo que les significó la clasificación a los aurinegros a la siguiente fase por gol visitante.

Deportivo Táchira ha conseguido: 2 triunfos, 5 empates y 4 derrotas. Jamás ha triunfado en territorio ecuatoriano.

 

Independiente Petrolero

Independiente Petrolero

El Club Independiente Petrolero fue fundado el 4 de abril de 1932 en Sucre, Bolivia. Se llamó primeramente “Independiente Sporting Club” hasta que su administración se fue a manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en 1953 y de ahí su actual nombre. Con una presencia intermitente en la Primera División boliviana, pudo conseguir su primer título en dicho torneo el 2021 pasado. Su tradicional uniforme es a franjas verticales rojas y blancas.

 El “refinero” juega como local en el Estadio Olímpico Patria de la ciudad de Sucre con capacidad para 32 700 espectadores. Por esta institución han pasado jugadores como: Eduarod Villegas, Doyle Vaca o William Ramallo. Disputarán la Copa Libertadores presente por haberse consagrado campeones del torneo boliviano 2021.

Será la primera vez que enfrente a equipos ecuatorianos por torneos internacionales.

 

El calendario de Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores será el siguiente:

 

Independiente Petrolero vs Emelec – 6 de abril

Emelec vs Deportivo Táchira – 14 de abril

Emelec vs Palmeiras – 27 de abril

Deportivo Táchira vs Emelec – 3 de mayo

Palmeiras vs Emelec – 18 de mayo

Emelec vs Independiente Petrolero – 24 de mayo

El Astillero ha Tomado el Liderato

 

Arrancó el torneo ecuatoriano de Primera División, con debutantes y algunas sorpresas. Desde luego es demasiado temprano para sacar conclusiones. Por lo pronto los favoritos ya se van instalando en los puestos de vanguardia los equipos favoritos.

Barcelona es líder siendo el único equipo con campaña perfecta, es decir 3 victorias, aunque ciertamente sufrió para vencer 1-0 a Delfín como visitante y también 1-0 a Técnico Universitario de local. Sorpresivamente el elenco canario hizo cambio de estratega cuando Fabián Bustos fue contratado por el Santos de Brasil y en su lugar llegó el clásico DT de selecciones menores ecuatorianas, Jorge Célico. Con su dirección, los amarillos propinaron un contundente 3-1 a 9 de Octubre. Ha causado sensación el volante brasileño Leonai Souza tanto en torneo local como internacional. En generación ofensiva lo mejor ha estado en los pies de Erick Castillo y Adonis Preciado. Solo ha encajado un gol, responsabilidad del portero Javier Burrai, del zaguero Carlos Rodríguez y con Byron Castillo recorriendo su banda en frentes defensivo y ofensivo.

Emelec marcha segundo con 7 puntos. El bombillo hizo un arranque espectacular goleando en un tiempo 4-0 a Macará y venciendo a domicilio 1-0 al actual campeón, Independiente del Valle. Partidos en los que brilló la dupla de volantes: Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez, más Bruno Pittón por el costado izquierdo. Sin embargo tropezó al igualar como local 2-2 con Guayaquil City. Mauro Quiroga ha sido el referente del ataque y ha comenzado a anotar, mientras Jeison Chalá y Alexis Zapata han sido sus socios ofensivos.

Independiente del Valle marcha tercero con 6 puntos y un rendimiento que no convence del todo, pues sufrió para vencer 1-0 al ascendido Cumbayá, después no pudo descifrar la propuesta de Emelec y perdió 1-0 en su propia cancha y finalmente batalló para doblegar 1-0 como local ante Aucas. Quien cada vez está ganando mayor aplomo es Moisés Ramírez bajo los 3 postes además de Lorenzo Faravelli conduciendo el mediocampo, aunque parece que no responden sus delanteros cuando son buscados. De todas maneras está desde el principio en la pelea.

La situación de Deportivo Cuenca es por demás insólita. Arrancó de forma penosa presentando solo 7 jugadores en su debut ante Guayaquil City que terminó en victoria orgánica 3-0 para su rival. Habilitando a sus jugadores “por partes” el Expreso después propinó un inobjetable 2-0 a Liga de Quito y después un sufrido 2-1 ante Gualaceo en su cancha del Serrano Aguilar. 6 puntos y un increíble lugar para su precario comienzo. Han destacado valores nacionales como el joven Jalmar Almeida o el experimentado Efrén Mera, así como el zaguero argentino Agustín García Basso.

Liga de Quito tiene el mismo puntaje y gol diferencia que los morlacos, pero aparece quinto por goles a favor. A pesar de los 6 puntos, los universitarios no han exhibido un juego convincente a su afición y sufrió para conseguir las victorias como local 1-0 ante Gualaceo y 2-1 frente a Universidad Católica, mientras que cayó penosamente 2-0 ante Deportivo Cuenca. Entre Ezequiel Piovi y Zaid Romero ha estado lo mejor de la “U”. Guayaquil City con 5 puntos y aún invicto se encuentra en sexta posición aprovechando los problemas del Cuenca para obtener una victoria de escritorio y luego arrancó importantes empates de visitante 1-1 ante Católica y 2-2 con Emelec. Brilla Danny Luna en su conducción.

Aucas se ubica en séptima posición con 4 unidades luego de empatar en Machala 1-1 ante Orense, propinar un contundente 3-0 en su casa a Delfín y caer con Independiente. Caín Fara y Ricardo Adé en defensa van mostrando sus cualidades. Católica es octavo también con 4 unidades y un inicio brillante derrotando 2-1 a Mushuc Runa, pero su empate ante Guayaquil City y derrota ante Liga dejaron sus dudas. Ha destacado su goleador panameño, Ismael Díaz.

Cumbayá marcha noveno con el mismo puntaje y gol diferencia de Universidad Católica. Ha causado en general buena impresión a pesar de caer ante Independiente y empatar 1-1 de local ante Orense. Su victoria 1-0 ante Gualaceo lo tiene en media tabla. Mushuc Runa es décimo con 3 puntos y tras sus aparatosas caídas con Católica y 9 de Octubre, se recuperó derrotando 3-1 a Técnico Universitario incluyendo hat trick de Santiago Giordana. 9 de Octubre ocupa el puesto 11, con una victoria y 2 derrotas claras ante Técnico Universitario y Barcelona. Hablando del rodillo, ocupa el puesto 12 y tras la victoria inaugural ante los octubrinos siguieron 2 caídas en las que no dejó malas impresiones.

Delfín recién pudo sumar de a 3 en esta fecha luego de 2 presentaciones iniciales desafortunadas. EL 1-0 ante Macará lo revive mientas figura su marcador derecho, Hernán Petryk. Hablando del celeste ambateño, tras su catastrófico inicio ante Emelec enderezó camino y logró una victoria frente a Orense. Destacar los 3 penales atajados consecutivos por parte de Johan Padilla. Orense aún no triunfa, solo ha sumado 2 empates, pero sobrevive la buena impresión que deja su juego. Gualaceo ha recibido 3 derrotas seguidas por marcadores apretados y siempre complicando a rivales, mas permanece último.

Alineación ideal al momento: Moisés Ramírez; Byron Castillo, Carlos Rodríguez, Ricardo Adé, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Leonai Souza, Danny Luna; Ismael Díaz, Mauro Quiroga

Se va Haciendo Tradición

Desde 2011 se juega la Copa Libertadores Sub 20 con el objetivo de tener más competiciones para promocionar futbolistas juveniles. En su última edición, disputada en Ecuador hubo algunas novedades estadísticas como la primera vez que hubo 3 representantes tricolores y la tercera final consecutiva a la que accedió la escuadra de Independiente del Valle.

Y no es la única anécdota factual del elenco pichinchano. Si se revisa la corta historia de esta competición, resulta que Independiente ha participado de todas sus ediciones. En la primera edición celebrada en Perú, los negriazules jugaron por ser campeones vigentes del torneo local Sub 18. Integraron un grupo junto a Flamengo con el que empataron 2-2, Millonarios de Colombia al que derrotaron 1-0 y América de México perdiendo 2-1. Alcanzaron los cuartos de final donde perdieron 3-0 frente al “anfitrión” Universitario de Deportes. Destacaron valores como José Ayoví, Yeison Ordóñez o Gustavo Asprilla. En 2012 volvió a ser Perú la sede y los vallenses con su escuadra campeona Sub 18 ecuatoriana jugaron en el mismo grupo que: Defensor de Uruguay con el que perdieron 1-0, Alianza Lima con el que cayeron 2-1 y Blooming de Bolivia al que vencieron 2-1. Este equipo lo integró Junior Sornoza. River Plate se coronaría campeón contando con Juan Cazares como su gran figura.

Después la organización tuvo una notable pausa, volviéndose a disputar en 2016 y la sede se trasladó a Paraguay. Independiente del Valle había sido campeón de reservas el año anterior y en esta Libertadores no tuvieron el mejor paso. Igualaron 1-1 con Melgar, cayeron estrepitosamente 8-0 ante Sao Paulo y finalmente vencieron 2-1 a Libertad de Paraguay. En este equipo estuvieron Wilter Ayoví y Anthony Landázuri entre otros. Así como en 2012, no superaron la fase de grupos.

 

"Nomás" con: Moisés Ramírez, Stiven Plaza, Gonzalo Plata, Jordan Rezabala, Angelo Peciado, entre otros...

«Nomás» con: Moisés Ramírez, Stiven Plaza, Gonzalo Plata, Jordan Rezabala, Angelo Peciado, entre otros…

 

En 2018 los de Sangolquí comenzaron a hacerse sentir en el continente. Como campeones Sub 18, integraron un grupo en el que arrasaron a Sport Huancayo 6-1 incluyendo “póquer de goles” de Stiven Plaza. Después golearían con escándalo nuevamente 5-0 a Colo-Colo y un hat trick de Plaza de por medio. Finalmente igualaron 0-0 con Nacional de Montevideo y avanzarían a semifinales. En la misma vencieron heroicamente 3-2 a River Plate de Uruguay con doblete de Renny Jaramillo y un tanto de Stiven Plaza. Este juego es recordado por el famoso “incidente de la banderilla” de Ángelo Preciado en la gresca sucedida al final del partido.

 

Finalmente cayeron 2-1 en la final ante Nacional uruguayo. Justamente en Montevideo se había celebrado este campeonato.

 

En 2020 y justo antes de la pandemia, el torneo se celebró en Paraguay. Independiente, como campeón ecuatoriano Sub 18, acudió a este torneo y superó su fase de grupos de forma inmaculada. Venció 2-1 a Libertad, después 1-0 a Colo Colo y finalmente un 5-0 despiadado a Wilstermann que los ubicaría en semifinales, donde sufrieron ante Flamengo, pues igualaron 1-1 y superaron a los cariocas en definición por penales de 5-4. En una emocionante final doblegaron 2-1 a River Plate de Argentina para alzar su primer título continental Sub 20.

indi sub 20 2020

¿Integrantes de aquel equipo?, pues unos tales: Moisés Caicedo, Piero Hincapié, Darlin Leiton, Anthony Valencia, Neicer Acosta, Bryan García, Marco Angulo, entre otros.

La edición 2022 se realizó en Ecuador. Independiente participaba como campeón vigente, pero además, el cupo del campeón del país lo ocupaba Liga Deportiva Universitaria en categoría sub 18 y restaba un lugar más para anfitrión, el cual ocupó Orense por su tercer puesto en la liga local. El cuadro universitario comenzó bien en su grupo derrotando 1-0 a Internacional de Porto Alegre, pero después caería 2-0 ante Peñarol y 2-1 con Millonarios de Bogotá, quedando eliminado. El elenco bananero en cambio tuvo épicas victorias 3-2 ante Universidad de Concepción y 1-0 ante Guaraní, pero su caída 3-1 ante Newell’s Old Boys significó su eliminación. Se elogió la figura de su portero Gilmar Napa.

En el caso de los rayados del Valle, su paso por fase de grupos fue escalofriante. Victorias por 3-0 ante Blooming y Caracas más un impresionante 7-1 ante Sporting Cristal. En semifinales derrotaron 3-1 a Guaraní y así llegaron a la final con Peñarol. Un partido bravo en el que los uruguayos aprovecharon su oportunidad para ponerse en ventaja con gol de Diego Méndez, mas con un cabezazo agónico, Hanssel Delgado anotó el empate que llevó al juego a los penales, donde finalmente los uruguayos salieron campeones por score de 4-3.

indi 2022

 

La alineación para este último cotejo fue:

Joan López; Orlando Herrera, Joel Ordóñez, Garis Mina, Hanssel Delgado; Marco Angulo, Patrik Mercado, Adrián Mejía, Anthony Valencia; Néicer Acosta, Francisco Sagardía

La fama de las formativas de Independiente del Valle vale para que gente de otros países lleguen hasta esa institución, como el uruguayo Francisco Sagardía. Goleador del último certamen

Foto principal tomada de: Diario El Universo

Rivales Históricos para los Ecuatorianos

La Copa Libertadores continúa y en la Segunda Fase previa a los grupos se encuentra Universidad Católica. A los camarattas como a Barcelona les tocará enfrentar elencos muy tradicionales en su países y en el continente. Vamos a revisar algo de su historia.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Roberto Chale, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores por ubicarse en tercer lugar en la Liga 1 de Perú 2021.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

bsc vs u 1993

En 1993 se enfrentaron por Octavos de Final de Copa Libertadores a Barcelona. Vencieron 2-1 en Lima el 7 de abril de 1993 y cayeron 3-0 en Guayaquil el 14 de abril de 1993, con lo que el elenco ecuatoriano siguió en competición.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

U vs nacional 1999

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

indi vs u 2021

En 2021 enfrentó a Independiente del Valle por la Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayeron en su visita a Quito por 4-0 (5 de mayo de 2021), mientras derrotó a los negriazules en su casa en Lima por 3-2 (18 de mayo de 2021.) Ninguno siguió en competencia.

Los cremas en Ecuador han jugado con una victoria, 5 empates y 10 derrotas

El juego ante Barcelona será en Guayaquil el 23 de febrero desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Bolívar

Bolívar

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición al gusto de bautizar con nombres ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 22 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano, a las que habría que adicionar 6 títulos amateur y otros 6 en distintos formatos profesionales. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras ubicarse en el cuarto lugar del torneo boliviano de Primera División. En primera fase superaron a Deportivo Lara de Venezuela.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

olmedo bolivar

En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la “U”, pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Volvió a enfrentar a Liga en primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

bolivar emelec 2014

En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

En 2017 enfrentó de nuevo a Liga Deportiva Universitaria por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfo boliviano en La Paz por 1-0 (12 de julio de 2017) mientras que cayeron 1-0 en Quito (2 de agosto de 2017)Lo que obligó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos triunfaron por 6-5, eliminando de la competición al conjunto celeste.

En 2018 enfrentó a Delfín por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Manta (28 de febrero de 2018), mientras que triunfaron 2-1 como locales, con lo que avanzaron a octavos de final.

bolivar delfin

Bolívar en torneos oficiales frente a equipos ecuatorianos ha vencido en 8 ocasiones, empatado en 4 y perdido en 8. Jugando en Ecuador ha recibido 8 derrotas y ha conseguido 2 empates.

El partido ante Universidad Católica será en La Paz el 23 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas.

Inicia: Liga Pro 2022

Está próximo a comenzar el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de Primera División y la mayoría de equipos hicieron cambios significativos en sus planteles para enfrentar la temporada 2022. El formato será el mismo, es decir, 2 etapas en las que se enfrentan todos contra todos, cuyos ganadores se enfrentarán en una final que decidirá el campeón. Si un mismo equipo vence en las 2 etapas será proclamado campeón sin necesidad de final. Los premios como clasificaciones a torneos internacionales y los castigos que son los descensos los determinarán la suma de ambas etapas. Este torneo tendrá que decidirse hasta la primera semana de noviembre para dar paso a la preparación y celebración del Mundial de Fútbol.

Estas son las novedades previo al inicio.

idv2022

 El Campeón 2021, Independiente del Valle, en realidad hizo pocos movimientos en su plantilla. Mayormente ha promovido parte de su cantera y futbolistas que participaron en su filial en Serie B, mientras que sumó experimentados refuerzos en la zaga como Pedro Perlaza y en el ataque como Jaime Ayoví, además de una revelación del torneo pasado como Danny Cabezas. De hecho tuvo un importante éxodo de jóvenes figuras que se probarán alrededor del mundo como: Pacho, Landázuri o Delgado. Se trata de cualquier forma de una escuadra poderosa.

Alineación probable: Moisés Caicedo; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia; Pedro Perlaza, Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli, Nicolás Previtalli, Beder Caicedo; Jonatan Bauman, Jaime Ayoví

 DT: Renato Paiva

 

emelec2022

Emelec, finalista del 2021, tuvo que hacer varios cambios en su plantel. No pudo retener a figuras como Vega y Barceló, además que se deshizo de varios futbolistas que no cumplieron expectativas. Pero para este año, el bombillo anunció varias contrataciones. En defensa llegó Eddie Guevera más los argentinos Gustavo Canto y Bruno Pittón, en la media estará Roberto Garcés y en el ataque hay retornos como Byron Palacios y Marcos Caicedo, así como la llegada de Jeison Chalá y el argentino Mauro Quiroga. La expectativa lógicamente se centrará en buscar un título que fue esquivo en el desenlace del año pasado.

 Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Gustavo Canto, Eddie Guevara, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí, José Cevallos E., Jeison Chalá; Mauro Quiroga

 DT: Ismael Rescalvo

 

catolica2022

Universidad Católica volvió a clasificar a Copa Libertadores para disputarla desde sus fases previas. Sin embargo, la chatolei vio partir algunos puntales de su buena campaña 2021 como: Galíndez, De Los Santos, Tévez o “pollo” López. Para suplir esas bajas, llegaron una variedad de futbolistas como: José Cárdenas al arco, Anderson Ordóñez y Marco Carrasco en defensa, el panameño Ismael Díaz y el colombiano ex LDU Cristian Martínez para el ataque. Además que se ratificó en dirección técnica a Miguel Rondelli, quien reemplazó a Santiago Escobar a fines de la temporada pasada. El objetivo será mantener las campañas de los últimos años o quizás atreverse a algo más.

Alineación probable: Darwin Cuero; Marco Carrasco, Anderson Ordóñez, Yúber Mosquera, Gregori Anangonó; Willian Cevallos, Kevin Minda, Lisandro Alzugaray, José Carabalí; Ismael Díaz, Cristian Martínez B.

 DT: Miguel Rondelli

 

barcelona2022

Barcelona alcanzó los puestos de Libertadores y la campaña no terminó siendo del todo satisfactoria. El Ídolo del Astillero se deshizo de buena parte de su defensa titular y por primera vez en 13 años no estará Matías Oyola en su plantilla. Hubo pocos y puntuales refuerzos en el cuadro amarillo como los zagueros: Luca Sosa (ex Emelec) o Carlos Rodríguez (ex LDU), el volante brasileño Leonai Souza y los extremos: Tito Valencia, Erick Castillo y Cristian Penilla. El objetivo no es otro que el título, aunque la plantilla es algo más ajustada que la de la temporada pasada.

 Alineación probable: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Michael Carcelén; Adonis Preciado, Damián Díaz, Emmanuel Martínez; Gonzalo Mastriani

 DT: Fabián Bustos

 9octubre2022

9 de Octubre fue la gran sorpresa de la temporada pasada consiguiendo un puesto en la disputa de la Copa Sudamericana siendo un club apenas ascendido. Para este año, los octubrinos resienten la salida de sus máximas figuras: el atacante Fajardo y el volante Cabezas. Volverán a confiar en la línea panameña y desde esa nación centroamericana llegan los atacantes Alfredo Stephensm Ricardo Phillips y Newton Williams, así como gente del ámbito local como Ely Esterilla o Marcos Cangá, además del volante colombiano Harrison Mojica. Buscarán al menos mantener la campaña que incluso le tuvo a poco de disputar el título.

 Alineación probable: Jorge Pinos; Marcos Cangá, Darwin Torres, Manuel Lucas, Glendys Mina; José Luis Cazares, Harrison Mojica, Danny Luna; Ricardo Phillips, Newton Williams, Ely Esterilla

 DT: Juan Carlos León

 ldu2022

 

Liga Deportiva Universitaria atravesó por una campaña poco satisfactoria en 2021 y sin duda, en esta nueva temporada se buscará revertir la misma y enfilarse en disputar el título. Para ello, hizo una serie de importantes contrataciones en todas las líneas. Para el arco llegó Gonzalo Falcón desde Uruguay y mientras Gabbarini se recupera de su lesión. En la zaga estarán los locales Andrés López y Jean Carlos Quiñónez, además del defensa argentino Zaid Romero. En ofensiva lucen las contrataciones de Michael Hoyos, Joao Ortiz y Alexander Alvarado más el delantero argentino Tomás Molina. Todo esto para suplir serias bajas como: Perlaza, Alcívar, Amarilla o Reasco.

 Alineación probable: Gonzalo Falcón; Andrés López, Franklin Guerra, Zaid Romero, Christian Cruz; Michael Hoyos, Ezequiel Piovi, Adolfo Muñoz; Jhojan Julio, Tomás Molina, Alexander Alvarado

DT: Pablo Marini

 mushucruna2022

 

Mushuc Runa cumplió una campaña satisfactoria en 2021 que le permitió disputar en esta temporada un torneo internacional al menos en su primera fase. Para que el ponchito pueda al menos repetir perfomance, se decidió renovar buena parte de su plantel. Su columna extranjera salió prácticamente en su totalidad: Adé, Jara, Kouffati, Palomeque, etc. Y en su reemplazo estarán: el paraguayo David Villalba en defensa, los argentinos Cristian Llama y Gaspar Vega en la media más los atacantes Mauricio Alonso de Uruguay y Alan Bonansea de Argentina. Eso más los locales Rodrigo Perea al arco o Jonny Uchuari a la media para que el cuadro cooperativista mantenga el protagonismo.

Alineación probable: Adonnis Pabón; Franklin Carabalí, David Villalba, Darwin Quilumba, Gorman Estacio; Marco Mosuera, Gaspar Vega, Cristian Llama, Bagner Delgado; Santiago Giordana, Mauricio Alonso

DT: Geovanny Cumbicus

 

Delfín2022

 

Delfín prácticamente salvó los muebles y con un buen remate de año le alcanzó para jugar Sudamericana, pero para el 2022 el elenco manabita hizo muchísimas variantes, pues prácticamente toda su línea extranjera salió de sus filas. Para ello llegaron refuerzos en la zaga: los uruguayos Hernán Petryk y Facundo Queiroz más el argentino Nicolás Bazzana. En la media llegaron los charrúas Wiston Fernández y Gonzalo González. El retorno de los locales Máximo Banguera y Luis Chicaiza más la contratación de Joao Plata pueden plantear un escenario optimista sumado al retorno de Guillermo Sanguinetti en la dirección técnica.

Alineación probable: Máximo Banguera; Hernán Petryk, Facundo Queiroz, Nicolas Bazzana, Wilmer Meneses; Gonzalo González, Charles Vélez; Janner Corozo, Andrés Chicaiza, Robert Burbano C.; Jhon Cifuente

 DT: Guillermo Sanguinetti

 

aucas2022

 

Ciertamente fue una decepción para Aucas quedarse sin un lugar en torneos internacionales cuando se habían armado para ello. En esta temporada 2022 volvieron a hacer una intensa renovación de plantel y así llegaron en defensa el haitiano Ricardo Adé y el argentino Caín Fara, además de Luis Romero y Denilson Bolaños. Para la media se contrató a los argentino Nicolás Silva y Sergio López más los locales Edison Caicedo y Diego Armas, mientras que en ataque, el retorno de Juan Manuel Tévez completa un equipo que ha renovado su cuota extranjera y espera pelear por un lugar en torneos internacionales.

Alineación probable: Damián Frascarelli; Denilson Bolaños, Ricardo Adé, Caín Fara, Carlos Cuero; Sergio López, Jhonny Quiñónez, Nicolás Silva; Víctor Figueroa, Juan M. Tévez, Francisco Fydriszewski

DT: Héctor Bidoglio

 macara2022

 

Macará también rindió por debajo de las expectativas y ante esos resultados hizo bastantes cambios para afrontar el 2022. Para el arco llegó Johan Padilla. En la defensa estarán: Jean Peña, Ronaldo Johnson, Kevin Peralta y el paraguayo Andrés Duarte. Para la media llegó el argentino Brian Nievas así como Luis Arce y Nicolás Olmedo, mientras que en el ataque estarán los argentinos Tomás Bolzicco e Iván Ortigoza, lo que ha constituido un recambio total de los foráneos con la meta de volver a disputar torneos internacionales.

Alineación probable: Johan Padilla; Kevin Peralta, Álvaro Cazula, Andrés Duarte, Fernando Mora; Marcos Olmedo, Luis Arce, Brian Nievas, Arón Rodríguez; Tomás Bolzicco, Iván Ortigoza

 DT: Paúl Vélez

 

TU2022

Técnico Universitario no tuvo una campaña tan mala, pero ante los aprietos en presupuesto hizo un par de incorporaciones para sostener al menos la categoría. Edison Carcelén se incorporó en defensa. A la media llegaron Carlos Arboleda y Alejandro Villalva más el retorno del colombiano Stiven Tapiero. En el ataque confiarán en los panameños Jair Catuy e Isidoro Espinoza más el local Orlen Quintero.

Alineación probable: Walter Chávez; Christopher Tutalchá, Óscar Sainz, Edison Carcelén, Carlos Arboleda; Mario Rizotto, Stiven Tapiero, Alejandro Villalva, Elvis Patta; Orlen Quintero, Isidoro Hinestroza

DT: José Hernández

 cuenca2022

 

Deportivo Cuenca es el equipo que más incorporaciones hizo para jugar la temporada 2022 con 20 nuevos nombres y contando, con el claro objetivo de hacer algo más que aferrarse a la categoría como han sido los últimos años del Expreso Austral. Resumiendo, incorporaron 3 arqueros: Jhon Mero, Eddy Bores y el retorno de Hamilton Piedra. En defensa hay incorporaciones foráneas como los argentinos Bruno Duarte y Agustín García más los locales Sixto Mina, Marco Montaño, Henry Quiñónez, entre otros. Para la media también llegaron argentinos como Lucas Colitto y Rodrigo Melo más experimentados locales como Efrén Mera y Manuel Balda. En el ataque aparece el retorno de Raúl Becerra y también vuelve Gabriel Schürrer a la dirección técnica.

 Alineación probable: Hamilton Piedra; Marco Montaño, Agustín García, Bruno Duarte, Sixto Mina; Rodrigo Melo, Jesi Godoy; Lucas Mancinelli, Manuel Balda, Lucas Colitto; Raúl Becerra

DT: Gabriel Schürrer

 

orense2022

 

Se podría decir que Orense cumplió con su objetivo de mantenerse en Primera División. Ahora, respaldados por sus buenos procesos de divisiones menores y la incorporación de un par de refuerzos mirarán como meta jugar algún torneo internacional así como su categoría Sub 20 que disputó ya una Libertadores. Entre los nuevos nombres del conjunto bananero están: Gian Carlos Terreros para el arco. Galo y Gabriel Corozo en defensa. En mediocampo Richard Calderón y el venezolano Jacobo Kouffati darán la pauta, mientras Martín Alaniz es el fichaje estrella, mientras que el paraguayo Leonardo Villagra es el nombre del ataque.

Alineación probable: Rolando Silva; Galo Corozo, Gabriel Achilier, Marcos Acosta Miguel Segura, Gabriel Corozo; Richard Calderón, Jacobo Kouffati, Sebasitán Assis; Martín Alaniz, Leonardo Villagra

 DT: Andrés García

 gyecity2022

 

Guayaquil City tuvo otra temporada olvidable en el que se limitó a mantener la categoría y viendo la conformación de su plantel 2022, lo único que se puede augurar es una campaña similar. En mediocampo hizo ciertamente incorporaciones sonadas como la del veterano Matías Oyola en la media, a lo que se suma Gabriel Marques y el joven Jordan Rezabala, además del brasileño Ramón Siqueira. En el arco estará José Gabriel Cevallos tratando de sumar más “horas de vuelo”.

 Alineación probable: José G. Cevallos; Jairo Jiménez, Alan Aguirre, Klebinho, Roger Arias; Jean Humanante, Gabriel Marques, Ramon Siqueira, Matías Oyola; Renato César, Julio Villalba

 DT: Pool Gavilánez

 

cumbaya

Cumbayá FC es el campeón reinante de la Serie B y como tal, jugará este año en Primera División siendo este su debut en tal categoría. Sin embargo, rumores de problemas administrativos pondrían en duda su competitividad. Habría por lo pronto que hablar de sus incorporaciones. En su cuota foránea están: los argentinos Joaquín Pucheta para el arco y Christian Cepeda en defensa más los paraguayos: Teodoro Paredes, defensor y Carlos Monges, delantero. También habrían llegado locales como: Darwin Suárez, Jhomil Delgado o Esteban Reyes. Dirigidos por el técnico ecuatoriano Luis Espinel.

Alineación probable: Joaquín Pucheta; Juan C. Paredes, Christian Cepeda, Teodoro Paredes, Fabricio Bagüí; Fernando Hidalgo, Kener Arce, Hancel Batalla, Jhomil Delgado; Leandro Yépez, Carlos Monges

DT: Luis Espinel

 gualaceo

 

Gualaceo también se bautizará en torneos de Primera División. El cuadro azuayo ha buscado la renovación de su cuota foránea para reforzar un plantel que tendrá la difícil tarea de sostener la categoría ante equipos con más tradición y rodaje. Para su defensa llegó el guatemalteco Gerardo Gordillo, en la media estarán el colombiano Felipe Ávila y el uruguayo Joaquín Vergés. Mientras que Gustavo Alles para el ataque, además de incorporaciones nacionales como Henry Patta o Hernán Lino.

Alineación probable: Walter Hinostroza; Andrés Ulloa, Gerardo Gordillo, Andrés Calle, Dennis Quintero; Joaquín Vergés, Felipe Ávila; Henry Patta, Hernán Lino, Jesús Preciado; Gustavo Alles

 DT: Leonardo Vanegas

Campeones del Continente 2021

En un año con un calendario más normal, se pudieron culminar dentro de lo planeado los torneos domésticos del continente, tomando en cuenta que en América normalmente se utiliza el año calendario y también en algunos casos hay 2 campeones por temporada. Vamos a revisar como estuvieron las ligas más importantes.

 

Argentina

 River Plate

River Plate se consagró campeón de la Liga Profesional 2021 saldando una cuenta pendiente que tenía Marcelo Gallardo como DT, quien increíblemente no podía hacerse de una liga local, más sí de glorias internacionales. El conjunto millonario dominó largamente el torneo acumulando 54 puntos en los 25 partidos disputados habiendo triunfado en 16 partidos, igualado en 6 y perdido sólo en 3. Su nueva estrella, el joven atacante Julián Álvarez, se consagró goleador del campeonato con 18 tantos. River jugará Copa Libertadores al igual que Colón de Santa Fe por ganar la Copa de la Liga, y Boca Juniors por adjudicarse la Copa Argentina. Los otros equipos que disputarán el máximo torneo continental son: Vélez Sársfield, Talleres de Córdoba y Estudiantes de La Plata. Sudamericana jugarán: Defensa y Justicia, Independiente, Lanús, Racing y Unión. Todas estás últimas plazas se asignaron sumando los puntajes de Liga Profesional y Copa de la Liga.

 

Brasil

 atletico mineiro

Atlético Mineiro, que en esta temporada contó con el ecuatoriano Alan Franco, se consagró campeón del implacable “Brasileirão” 2021. De los 38 partidos celebrados, los de Belo Horizonte triunfaron en 26 ocasiones, empataron en 6 y perdieron en otras 6 y forjando una diferencia bastante amplia (13 puntos frente al segundo, Flamengo). Mineiro repatrió al experimentado Hulk y se consagró goleador del torneo con 19 tantos. Además de Mineiro y Flamengo, la Libertadores la jugarán: Palmeiras y Athletico Paranaense por campeones vigentes de Libertadores y Sudamericana respectivamente, Fortaleza, Corinthians, Bragantino, Fluminense y América Mineiro. A Sudamericana irán: Goianense, Santos, Ceará, Internacional, Sao Paulo y Cuiabá. Como dato curioso destacó el descenso de un grande como Gremio.

 

Bolivia

 Independiente Petrolero

Una de las sorpresas de la región la dio la liga boliviana con su flamante campeón. El Independiente Petrolero de Sucre logró el primer campeonato de su vida institucional sumando 65 puntos en los 30 juegos disputados, con 20 triunfos, 5 empates y 5 derrotas. Su atacante, el argentino Martín Prost se consagró goleador del torneo con 18 tantos. Además de Independiente, clasificaron a Copa Libertadores: Always Ready, The Strongest y Bolívar. En tanto que a Sudamericana irán: Royal Pari, Oriente Petrolero, Jorge Wilstermann y Guabirá.

 

Chile

 Católica Chile

En el caso del torneo de Primera División chileno, se ratificó la hegemonía de Universidad Católica, equipo que se consagró campeón por cuarta vez consecutiva. El elenco cruzado sumó 68 puntos en 32 partidos. Producto de 22 triunfos, 2 empates y 8 derrotas. Su goleador fue el del torneo, el argentino Fernando Zampedri. Además de Católica, jugarán Libertadores Colo Colo y Audax Italiano por sumatoria de puntos en la liga y Everton de Viña del Mar tras haber ganado la Copa Chile. En Copa Sudamericana estarán: Unión La Calera, Unión Española, Deportes Antofagasta y Ñublense.

 

Colombia

 Deportivo Cali

 

Es uno de los países que otorga 2 títulos al año. Deportivo Cali se consagró campeón del torneo finalización tras vencer en una emocionante llave a Deportes Tolima y su delantero, Harold Preciado, fue goleador del torneo con 13 tantos. Atlético Nacional había sido el equipo que más puntos sumó en la temporada regular. Tolima había sido campeón del Torneo Apertura a mediados del año al vencer en la final a Millonarios. Tanto Cali como Tolima accedieron a Copa Libertadores, además de Atlético Nacional, campeón de la Copa Colombia y Millonarios por sumatoria de los 2 torneos del año. La Sudamericana la jugarán: Junior, América de Cali, La Equidad e Independiente Medellín.

 

Ecuador

 Logo-IDV

También la “Liga Pro” dio un nuevo campeón al continente. Independiente del Valle derrotó en la final a Emelec y con ello se consagró como monarca del torneo ecuatoriano por primera ocasión en su vida institucional con su ariete Jonatan Bauman como máximo goleador, habiendo anotado 26 tantos. Ambos finalistas accedieron a Copa Libertadores, mientras Universidad Católica y Barcelona hicieron lo propio por sumatoria entre las primeras instancias del torneo. La Sudamericana la jugarán: 9 de Octubre, Liga de Quito, Mushuc Runa y Delfín.

 

Paraguay

 cerro porteño

Este es otro de los países que corona 2 campeones por año. Cerro Porteño logró el título del Torneo Clausura tras sumar 38 puntos en 18 juegos con: 11 triunfos, 5 empates y 2 derrotas. En el primer semestre, con una campaña similar, Libertad había conseguido el título del Torneo Apertura, también con 38 unidades, pero en 12 triunfos, 2 empates y 4 caídas. Ambos equipos jugarán Copa Libertadores, mientras se agregan a este torneo Guaraní y Olimpia por sumatoria de tablas de posiciones de los 2 torneos. A Sudamericana irán: Nacional y Guaireña por suma de torneos, Sol de América por Copa Paraguay y General Caballero ganador del ascenso.

 

Perú

 alianza lima

 

Alianza Lima se consagró campeón del torneo peruano al imponerse en la final del torneo a Sporting Cristal. Ambos ganadores de etapas iniciales y finales del mismo. Lo curioso de esta temporada es que Alianza arrancó el año en Segunda División, pero un fallo legislativo lo devolvió a la máxima categoría terminando en la cima de la misma. Además de los finalistas, Universitario y César Vallejo clasificaron a Copa Libertadores por sumatoria de todas las etapas del torneo. Sudamericana jugarán: Melgar, Cienciano, Sport Boys y Ayacucho FC. El goleador del torneo fue Luis Ibérico de Melgar.

 

Uruguay

 peñarol

En el siempre mágico campeonato uruguayo, Peñarol se consagró campeón tras vencer a Plaza Colonia en dramáticos penales. El carbonero había ganado el Torneo Clausura y era el mejor en tabla acumulada, en tanto que su rival ganó el Apertura, por lo que en verdad jugaron una semifinal en la que el ganador disputaría ante el mejor de la tabla anual que era el propio Peñarol, por lo que no hubo tantas vueltas por darse. Además de estos cuadros, clasificaron a Libertadores: Nacional y Montevideo City Torque. Sudamericana la jugarán: Cerro Largo, Montevideo Wanderers, Liverpool y River.

 

Venezuela

 tachira

 

Deportivo Táchira se consagró campeón del torneo venezolano tras vencer en la final a su mayor rival, Caracas FC. Ambos equipos clasificaron a esta instancia al alcanzar los primeros lugares del hexagonal de clasificación. Estos equipos disputarán Copa Libertadores así como Monagas y Deportivo Lara, terceros y cuartos de dicho hexagonal respectivamente. La Copa Sudamericana la jugarán: Deportivo La Guaira, Estudiantes de Mérida, Metropolitanos y Hermanos Colmenarez.

 atlas

En el Torneo Apertura mexicano se consagró campeón Atlas de Guadalajara tras 70 años sin conseguir un campeonato y venciendo en la final a León de Guanajuato. La fase regular había sido ganada por América. En Estados Unidos, el New York City FC se coronó por primera vez en su corta historia como campeón de la MLS tras derrotar en la final a Portland Timbers. El mejor equipo en la temporada regular había sido New England Revolution.

 

Algunos campeones en Centroamérica:

 

Honduras – Olimpia

Costa Rica – Herediano

El Salvador – Alianza FC

Panamá – Tauro FC