Listado de la etiqueta: emelec

Delfín se Mantiene, Emelec Afuera

Parece increíble, pero es el equipo ecuatoriano novato el que mantiene una esperanza des seguir con vida en esta Copa Libertadores que ha sido en general poco favorable para los conjuntos del país.

15 de mayo

Delfín 1 (Chicaiza 19’) – Atlético Nacional 0
Manta – Estadio Jocay

El arranque del juego de los manabitas fue vertiginoso, de tal manera que fueron arrinconando a la visita con el pasar de los minutos y se veía caer la primera anotación, lo que aconteció con un remate al borde del área de Andrés Chicaiza (19 min.) tras gran pared con Garcés. El dominio del cetáceo fue disminuyendo tras varios minutos después del gol y pasada la media hora los colombianos habían tomado mayormente el dominio de la pelota, aunque no necesariamente se acercaron al pórtico de Ortiz. Al final del primer tiempo la sensación era que el conjunto ecuatoriano hacía bien las cosas.

Para el inicio del segundo tiempo el elenco paisa se apoderó decididamente de las acciones. La visita fue haciendo un par de cambios en su oncena para mejorar la calidad de sus ataques y si bien eran protagonistas del juego, sus incursiones no contenían todo el peligro que necesitaban, pues la zaga manabita estaba bastante ordenada, aunque el local apenas si podía hacerse notar con contragolpes. Al acercarse el final del encuentro el juego del equipo colombiano se volvía más peligroso, mas no le alcanzó para la igualdad.

Delfín se juega la clasificación a octavos de final en La Paz frente a Bolívar el 24 de mayo desde las 19:30 ecuatorianas.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza (TA 44’), Henry Cangá, Roberto Luzarraga, Silvio Gutiérrez; Luis Luna, Bruno Piñatares (TA 68’); Henry Patta (TA 50’) (Francisco Mera 65’), Andrés Chicaiza (Cristian Romero 92+’), José Arismendi (TA 74’) (Jesi Godoy 75’); Carlos Garcés
Goles: Chicaiza 19’
ATN: Fernando Monetti; Juan C. Zúñiga (Helibelton Palacios 45’), Daniel Bocanegra, Diego Braghieri, Rafael Delgado; Raúl Loaiza, Gonzalo Castellani (TA 55’) (Reinaldo Lenis 71’); Jeison Lucmuí, Aldo Leao Ramírez, Gustavo Torres; Andrés Rentería (Vladimir Hernández 54’)

16 de mayo

Flamengo 2 (Everton Ribeiro 47’, 92+’) – Emelec 0
Río de Janeiro – Maracanã

Los azules sorprendieron con presión y buen toque al local, sobresaliendo de esta manera en los minutos iniciales. Flamengo fue retrocediendo algunos metros y cedió la iniciativa a su rival para armar contragolpes que lucían peligrosos y progresivamente fue causando estragos en el área del bombillo. Pasada la media hora el conjunto carioca ya había pasado a dominar el juego, aunque el mismo se ponía especialmente cortado en el mediocampo donde el bombillo había puesto mucha gente.

Apenas comenzado el complemento, Everton Ribeiro (47 min.) anotó tras el rebote de una jugada iniciada por derecha. Flamengo fue copando los espacios de la cancha y aprovechaba el hecho que Emelec necesitaba anotar, por lo que pronto estuvieron encima del arco ecuatoriano perdiendo algunas oportunidades claras de ampliar el marcador. El bombillo había hecho algunas variantes ofensivas para buscar el empate y los últimos minutos fueron dramáticos siendo jugados de área a área, tensión que solo se pudo romper con otro tanto de Everton Ribeiro (92+ min.) ejecutando un gran tiro libre.

Emelec quedó eliminado de Copa Libertadores y jugará una opción remota de disputar Copa Sudamericana el 23 de mayo en Guayaquil frente a Santa Fe desde las 19:45.

FLA: Diego Alves; Rodinei, Réver, Juan (Léo Duarte 46+’), Renê; Diego (TA 40’) (Jonas 87’), Gustavo Cuéllar, Lucas Paquetá (TA 73’); Everton Ribeiro, Henrique Dourado (Marlos Moreno 82’), Vinicius Jr.
Goles: Ribeiro 47’, 92+’
EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Marlon Mejía (TA 90’), Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Dixon Arroyo, Osbaldo Lastra (TA63’); Joao J. Rojas (Fernando Luna 52’), Hólger Matamoros (Jéffesron Montero 52’), Ayrton Preciado (TA 33’); Carlos Orejuela

Análisis de Media Etapa – Torneo Ecuatoriano 2018

El torneo ecuatoriano de fútbol ha arribado a su primer cuarto con ciertas tendencias establecidas en cuanto a la lucha por los premios que otorga esta edición. Se perfila por lo pronto una interesante lucha por la etapa entre Barcelona y Liga que bien podría estarse resolviendo la próxima fecha, en tanto que Independiente como siempre es constante en los primeros lugares más nunca toma el liderato, notable lo de Católica y desconcertante lo de Emelec, todo dentro de las primeras posiciones.

Barcelona tuvo un fenomenal arranque de torneo cuya racha invicta recién se vio cortada este último fin de semana. Sus números son muy favorables, es primero con 26 puntos, tiene el mejor ataque del torneo con 22 goles a favor y la mejor defensa con 8 tantos encajados. Ha sido especialmente contundente en su cancha donde ha propinado algunas goleadas. Es una buena temporada del portero Banguera, así como de los centrales Darío Aimar y Luis Caicedo. La toma de la titularidad de Erick Castillo ha sido fundamental para dinamizar el ataque amarillo, juntarse con Esterilla, Marcos Caicedo o Arroyo y buscar al implacable goleador Juan Ignacio Dinenno que por lo pronto cumple con las expectativas.

Figura: Erick Castillo

Dicen que el juego de Liga Deportiva Universitaria no es vistoso, pero es a todas luces efectivo. Imbatible en su casa y con 3 triunfos fuera del Rodrigo Paz, Liga tiene entre ceja y ceja la primera etapa fundamentado en su seguridad defensiva, donde Franklin Guerra se ha convertido en líder del centro y respaldado por un sobrio Adrián Gabbarini que ha dado qué hablar con sus 3 penales atajados durante el torneo. Intriago y Orejuela cumplen en el medio sector, los hermanos Julio con su dinámica y Gastón Rodríguez con su sapiencia mueven el ataque que culmina en la calidad de Hernán Barcos o el oportunismo de Anangonó. Todo esto hace pensar en la vuelta de la U a los laureles.

Figura: Hernán Barcos

Universidad Católica es la sensación del torneo con un juego contundente y ágil, siendo su ataque el segundo mejor del torneo (20 goles) y logrando solidez como local, algo que le hacía falta en temporadas anteriores. La llegada de Yuber Mosquera a la defensa le ha dado la seguridad necesaria, Oña y Calderón son recios volantes que aseguran la pelota, mientras que más adelante está la sabiduría de Facundo Martínez, la potencia de Jeison Chalá y Romario Ibarra más la grata noticia de la vuelta del poder goleador de John Cifuente, quien de momento es el máximo anotador del torneo con 11 tantos.

Figura: John Cifuente

Una vez más Independiente del Valle está en la parte de arriba de la tabla, sin embargo, repite la historia de perder puntos clave que le permitirían estar más arriba. La línea de de 3 de Gabriel Schüerrer hace muy difícil anotar a los de Sangolquí, destacando Richard Schunke y Juan Pablo Segovia. Brilla en el mediocampo Jhegson Méndez quien pese a su juventud es capitán, mientras que Maximiliano Barreiro sigue siendo oportuno definidor, sobretodo cuando se junta con el alero Billy Arce. El conjunto negriazul, como ha sido su característica desde que llegó a primera división, es un temible visitante, pero no le va tan bien como local.

Figura: Jhegson S. Méndez

Es extraño lo acontecido con el Club Sport Emelec. Tuvo un arranque de año magnífico, pero de pronto se frenó notablemente perdiendo una serie de partidos a los que su afición no estaba últimamente acostumbrada. Hay jugadores con bajo rendimiento como el caso de Fernando Luna o el mismo Esteban Dreer, otros como Jefferson Montero que no cumplen con todas sus expectativas o las lesiones de Osbaldo Lastra y Brayan Angulo han perjudicado el andamiaje del bombillo e incluso por ahí apareció un problema disciplinario, el tema es que al DT Arias se le ha complicado consolidar un 11 ideal donde sigue brilllando Ayrton Preciado, con lo que pasó de un inexpugnable primer lugar pasó a un poco grato quinto puesto.

Figura: Ayrton Preciado

Delfín tuvo un complicado inicio de torneo. Tras la salida de varias de sus figuras del año pasado, parecía que le costaba encontrarse con el buen fútbol y por ello acumuló varias derrotas en el torneo local e internacional. Sin embargo, tras la llegada de Fabián Bustos a la dirección técnica en la que hiló 3 victorias ante grandes rivales como Liga, Emelec e Independiente. La aparición de Pedro Pablo Perlaza por el costado derecho es grata para el cuadro manabita, mientras Andrés Chicaiza luce como una gran manija del ataque. Fortuna para el cetáceo, supo encontrar nuevos valores para de nuevo ser protagonista.

Figura: Pedro Perlaza

Es un tanto extraña la campaña de Aucas, pues se elogia su juego de propuesta ofensiva, sin embargo, apenas ha ganado 2 partidos y más bien ha cosechado 6 empates. Diego Palacios, su lateral izquierdo se proyecto como el mejor elemento joven de la temporada, en el mediocampo Hidalgo y Rizotto dan el toque combativo al equipo, mientras que la velocidad de Wagner Valencia y Alexander Alvarado siempre deslumbra. Edson Montaño es uno de los goleadores del torneo y su año viene siendo ciertamente notable, pero falta más gente que anote en el conjunto oro y grana para poder sumar de 3 más seguido.

Figura: Diego Palacios

Macará ha tenido una campaña irregular que por momentos hizo emocionar a su afición, pero en otras ha decepcionado perdiendo puntos especialmente en su cancha del estadio Bellavista. El conjunto celeste presenta problemas en su defensa, que es una de las más batidas con 18 tantos en contra y con 12 goles a favor tampoco se podría decir que le está yendo bien a su ataque. Es inexplicable el bajón del rendimiento del conjunto ambateño ya que no varió mucho su plantilla respecto al 2017, por lo que se concluye que sus titulares no pasan por su mejor momento, tal vez, fruto de la decepción copera u otros motivos.

Figura: Juan Manuel Tévez

Viene siendo otro arranque de temporada decepcionante para El Nacional que apenas ha sumado 9 puntos en estas primeras fechas, una vez más sufriendo el éxodo de figuras respecto al año anterior. Los criollos han tenido serios problemas en el bloque posterior que se vio ampliamente superado en varios encuentros y las cosas se pudieron haber puesto peor sin la intervención del portero Padilla. Los militares no encuentran ese fino toque del 2017 y con ello su ataque ha perdido contundencia, además que es evidente que sus figuras no pasan por su mejor momento. Fue bueno el comienzo en ataque con Daniel Angulo y Miguel Parrales, pero las lesiones han cortado sus rachas.

Figura: Miguel Parrales

Técnico Universitario ha dado señales de reacción sumando un par de puntos tras un inicio repleto de problemas y con un equipo con limitaciones en su plantel y que prácticamente no hacía goles, pero la titularidad de Diego Hurtado en ofensiva le sentó bien y junto con el generador de juego, Diego Armas, han hecho cotejos interesantes y sobretodo, sumando para salir de puestos de descenso. También fue importante formar línea de 3 para asegurar el bloque defensivo.

Figura: Diego Armas

La situación de Deportivo Cuenca es crítica pues solo ganó en primera fecha y a partir de ahí no volvió a saber lo que es un triunfo. Cuentan con la peor defensa del torneo, habiendo encajado 23 goles en contra y del mismo modo es el peor visitante pues ha perdido en las 5 oportunidades que jugó fuera del Serrano Aguilar. Aún no terminan de ser diferencia las contrataciones extranjeras de este año y sufrieron la salida del DT Biggeri, quien será reemplazado por el anterior estratega de Delfín, Guillermo Sanguinetti.

Figura: Juan D. Rojas

Guayaquil City cierra la tabla de posiciones sin poder triunfar hasta el momento en el presente torneo en el que ha deambulado con la localía, pues la cancha del Chucho Benítez aún no está lista para recibir juegos de Serie A, lo que les hace ser los peores jugando en esa condición, pues solo han sumado así 3 puntos. Cuentan con la delantera menos eficaz, la cual ha anotado únicamente 7 tantos y en ofensiva verdaderamente existe poca variedad, tanto de jugadores como de ideas de juego

Figura: Damián Frascarelli

Once ideal del primer cuarto de torneo: Adrián Gabbarini; Darío Aimar, Franklin Guerra, Richard Schunke; Jhegson Méndez, Romario Ibarra, Erick Castillo, Ayrton Praciado; Hernán Barcos, John Cifuente, Juan I. Dinenno

Cada vez más Lejos el Bombillo

River Plate derrotó 2-1 a Emelec en juego disputado por la cuarta fecha de la Fase de Grupos de Copa Libertadores en el Antonio V. Liberti de Buenos Aires.

El equipo ecuatoriano salía a la cancha bonaerense con el apremio de buscar ganar pues sus derrotas como local complicaron sensiblemente su paso copero, mientras que River optó por doble punta y todo su arsenal ofensivo para buscar meterse en octavos de final.

Inicialmente el conjunto local intentó ejercer una notable presión sobre su rival, mas con el pasar los minutos prefirió bajar revoluciones y buscar el arco de los eléctricos con balón dominado pero de manera más pausada. El cuadro ecuatoriano no pasaba mayores apremios teniendo un juego bastante bueno por los costados, aunque muy lejos de causar algún daño en área rival. El juego no tenía mayores emociones.

El partido había caído en cuanto a nivel con reiteradas faltas y traslado errático de la pelota. Después River optó por los pases a las espaldas que dieron algún mejor resultado, en tanto que en Emelec era Preciado quien buscaba generar el fútbol ofensivo. El primer tiempo finalizaba con poco que contar bajo los tres palos de ambas porterías salvo un tiro libre de Mora.

Emelec en el segundo tiempo se sintió más cómodo esperando la propuesta de los argentinos, incorporó a Caicedo para hacer daño en ataque, mientras que River rápidamente hizo cambios ofensivos para burlar el cerco de los eléctricos. Lucas Pratto (65 min.) con un potente remate en el área tras pase de Quintero abrió el marcador cuando parecía cada vez más cuesta arriba lograrlo.

Poco después, Emelec se lanzó por la igualdad, pero pagaría caro el perderse goles claros, pues en una contra Gonzalo Martínez (73 min.) con un gran sombrero estiró cifras. Tras el segundo tanto “la banda” se tranquilizó y busco rotar lentamente la pelota. Casi al final Ayrton Preciado (91+ min.) descontó tras una buena maniobra individual. Con esta nueva derrota el bombillo tiene muy comprometida su opción de seguir en Libertadores.

El siguiente juego de Emelec será el 16 de mayo en Río de Janeiro ante Flamengo.

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Marcelo Saracchi; Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández (Juan F. Quintero 59’), Enzo Pérez (TA 35’), Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora (Santos Borré 59’), Lucas Pratto (Exequiel Palacios 77’)
Goles: Pratto 65’, Martínez 73’
EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Fernando Pinillo, Marlon Mejía, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (Romario Caicedo 59’), Dixon Arroyo; Robert Burbano C. (Brayana Angulo 67’), Fernando Luna (TA 31’) (Osbaldo Lastra 45’), Ayrton Preciado; Marlon De Jesús
Goles: Preciado 91+’

Mínima Derrota y Problemas Para el Bombillo

River Plate derrotó 1-0 a Emelec en juego disputado por la tercera fecha de la Fase de Grupos de Copa Libertadores en el George Capwell de Guayaquil.

El “duelo de millonarios” tenía como ingrediente especial el hecho que ninguno de estos equipos había conseguido una victoria en la presente Copa Libertadores. El cuadro eléctrico aparentemente disponía de una línea de tres en la retaguardia con Johnson como principal novedad, mientras que “la banda” llegaba con sus mejores galas a la cancha guayaquileña.

El juego tuvo un inicio friccionado y con escenario el mediocampo. Por un lado, el conjunto argentino solo podía atinar a cortar con faltas, mientras que en el quite el local era algo más prolijo pero poco eficaz en los últimos metros, por lo que también Emelec trató de descargar por sus costados de acuerdo a lo que sugería su disposición táctica mas se le hacía de todas formas complicado atacar. River también hacía poco en ataque, pero lucía cómodo defendiendo.

Antes del minuto 30 Emelec perdió posesión del balón y comenzó a sufrir estragos alejándose del arco primero y después pasando sofocones ante cada embate de la banda que cuando se animó hizo notar deficiencias en la marca del conjunto ecuatoriano. Cuando estaba llegando el fin del primer tiempo el cotejo se abrió y se permitió un breve “arco a arco” que lo aprovechó el conjunto argentino inaugurando el marcador tras un cabezazo de Javier Pinola (43 min.) con poca marca y luego de un centro cruzado por la izquierda.

Emelec pareció haber sentido positivamente el gol visitante y adelantó metros teniendo a Mondaini como protagonista, aunque también dejaba peligrosos espacios para la contra de los argentinos, eso sí, configurando un partido mucho más atractivo que en el primer tiempo para el espectador. Se retiró Johnson y los azules volvieron a la línea de 4 y con ellos se asentó la defensa. Más tarde con la entrada de Rojas concretarían una actitud más ofensiva.

Cuando el juego iba aproximándose a su fin, River jugaba tranquilamente unos metros hacia atrás y sin la pelota, en tanto que Emelec ofrecía pocas ideas para tratar de arribar por lo menos al empate, Marlon De Jesús tuvo 2 mano a mano, uno de ellos casi al terminar el encuentro, desperdiciando lo poco que pudo generar un liviano bombillo que con esta derrota ve escapar sus posibilidades de permanecer en Libertadores.

El 26 de abril se volverán a encontrar estos rivales en Buenos Aires.

EME: Esteban Dreer: Jorge Guagua, Marlon Mejía, Oscar Bagüí; Juan C. Paredes (TA 58 min.), Dixon Arroyo, Pedro Quiñónez (TA 67’) (Joao J. Rojas 68’), Ronaldo Johnson (Fernando Luna 56’); Marcos Mondaini (Robert Burbano C. 81’), Ayrton Preciado; Marlon De Jesús
RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola (TA 70’), Marcelo Saracchi (TA 51’) (Bruno Zuculini 75’); Enzo Pérez, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández (Camilo Mayada 71’), Gonzalo Martínez; Santos Borré (Ignacio Scocco 71’), Lucas Pratto
Goles: Pinola 43’

El Primer Clásico 2018 fue Claramente Amarillo

Barcelona derrotó 3-1 a Emelec en el primer Clásico del Astillero del año, celebrado por la fecha 8 del torneo ecuatoriano de fútbol en el Estadio Monumental de Guayaquil.

El primer Clásico del Astillero del año se configuraba con cierto favoritismo hacia el cuadro canario, pues arribaba invicto a la disputa del tradicional encuentro a nivel local con actuaciones contundentes, en tanto que al bombillo lo antecedía una pequeña racha de derrotas en los frentes nacional e internacional. Arias prefirió confiar en Dixon Arroyo y Silva para su once titular, mientras que Arroyo ocupaba el lugar de Esterilla como las mayores novedades del juego.

Grato fue ver un inicio del partido con ambos planteles buscando el arco contrario. La presión por parte de los eléctricos era mejor en los minutos iniciales y esto hizo que Brayan Angulo quede en un par de oportunidades bien perfilado para buscar el tanto. A Barcelona le empezó a costar llegar al área rival, mientras que la fórmula favorita de los azules para hacer daño era los balones profundos que eran bien interceptados por la zaga amarilla.

Cuando Arroyo y Marcos Caicedo empezaron a explotar su velocidad hicieron daño a los azules y fue así que este último entró al área para asistir a Juan Ignacio Dinenno (16 min.) quien con el taco definió magníficamente esa jugada. Tras el gol, Barcelona ganó confianza sobretodo a la hora de cortar el juego del rival y con mucha efectividad arribó el segundo gol canario cuando Erick Castillo (24 min.) cabeceó un córner en complicidad con la mala salida del portero Dreer. Con los 2 goles de ventaja el local lució más tranquilo para el traslado del balón.

La posesión de pelota del bombillo tenía poco peso, pues con ella hacían poco daño a sus rivales que esperaban con inteligencia y cuando quitaban el balón respondían vértigo. El panorama lucía desalentador para Emelec, sin embargo, Brayan Angulo (41 min.) anotó el descuento tras gran corrida y pase de Preciado. El final del primer tiempo tuvo mucha emoción y juego de área a área. En términos generales el primer tiempo fue muy agradable al espectáculo.

Varios cambios se ensayaron en ambos equipos en los minutos iniciales de la parte complementaria, todas ellas orientadas a refrescar las líneas ofensivas, sin embargo, el partido se había vuelto un poco más cortado y menos vistoso. Se habían apretado las marcas luego de una primera mitad bastante más agradable de ver. Se configuraba una batalla más bien táctica.

Barcelona pudo aumentar cifras tras una falta penal con polémica, pues bien puede argumentarse que la infracción aconteció en el borde del área. Al cobro fue Michael Arroyo (69 min.) quien acertó y estiró las cifras. Con ello el Ídolo volvió a jugar con comodidad administrando ya el ritmo del juego de una forma ya no tan vertiginosa que buscaba cuidar a sus figuras que habían brillado en el juego. A Emelec por otro lado, no le habían salido para nada las variantes.

En los últimos minutos Barcelona se dedicó a deleitar a su público haciendo circular el balón con parsimonia y dejando espacios para que Erick Castillo divierta a su parcialidad con la gran actuación que tuvo en este clásico. Mientras los amarillos paseaban el balón, el bombillo dejó de tener una respuesta y esperó hasta que termine el juego. Con este resultado Barcelona continúa como líder e invicto del torneo 2018.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco (TA 44’), Darío Aimar, Luis Caicedo M., Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola (Oswaldo Minda 65’); Michael Arroyo (TA 71’), Erick Castillo, Marcos Caicedo (Damián Díaz 57’); Juan I. Dinenno (Ariel Nahuelpán 77’)
Goles: Dinenno 16’, E. Castillo 24’, Arroyo 69’ (P)
EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua (TA 67’), Francisco Silva, Oscar Bagüí; Dixon Arroyo (Pedro Quiñónez 79’), Robert Burbano C.; Fernando Luna (TA 28’) (Carlos Orejuela 45’), Marcos Mondaini (TA 50’) (Joao J. Rojas 60’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo
Goles: Angulo 41’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 6
Aimar 7
L Caicedo 6
Pineida 6
Marques 7
Oyola 5
M Caicedo 5
Arroyo 7
E Castillo 8
Dinenno 7
Díaz 7
Minda 6
Nahuelpán –

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Paredes 5
Guagua 5
Silva 4
Bagüí 5
Arroyo 6
Burbano 5
Luna 5
Mondaini 5
Preciado 6
Angulo 5
Orejuela 4
Rojas 4
Quiñónez –

Gran Victoria Universitaria en el Capwell

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Emelec en juego disputado por la sexta fecha del torneo ecuatoriano de primera división en el George Capwell de Guayaquil.

Se configuraba un partido interesantísimo. Para Emelec había la necesidad de un triunfo para retomar la punta del torneo y a la vez, recuperarse de las 2 derrotas consecutivas sufridas en Libertadores y a nivel local. La entrada de Rojas en el rol titular era novedad para los azules, mientras que Gastón Rodríguez desde el arranque era lo que más llamaba la atención de los albos. Esquemas similares de 4-2-3-1 para un duelo de técnicos uruguayos entre Alfredo Arias y Pablo Repetto. ‘

El bombillo estableció un ritmo vertiginoso en los primeros minutos de juego en tanto que Liga con concentración buscaba cortar el juego del local, a veces recurriendo a faltas. La “U” se concentró en golpear de contra con el juego preciso de Rodríguez. Un pase de primera del refuerzo uruguayo dejó a Hernán Barcos (11 min.) frente al portero azul y lo derrotó para abrir el marcador. El tanto tranquilizó el traslado del balón para los capitalinos.

Emelec luchaba en el medio sector para apoderarse del balón y le costaba llegar con claridad al área universitaria. Tras un córner hubo mano penal de Barcos, sin embargo, Gabbarini atajó el lanzamiento a Angulo. Esta acción no bajó el ánimo de los azules que no dejaban de presionar, eso sí con algo de desprolijidad producto también de la buena marca de Liga en sus 2 últimas líneas, lo que hacía lucir poco vistoso el juego del local. Liga insistía con los pases largos que buscaban a Barcos bien ubicado.

Pasada la media hora, la situación de Liga era cómoda en la cancha del Capwell, pues en la media los eléctricos sentían la ausencia de Soliz, quien salió por lesión. Lo mejor del ataque millonario corría por cuenta de Rojas y cuando Burbano se sacudió de su bajo inicio, comenzó a funcionar el ataque de los azules, aunque el tiempo se acababa, sirvió para la doble amarilla de Anderson Julio que parecía comprometer el panorama para el equipo quiteño de cara a la segunda etapa.

En el inicio del complemento hubo cambios. Vega entró en Liga para proteger el marcador y reforzar marcas. Montero para aportar variantes al ataque de Emelec. Mas iniciadas las acciones, la dinámica era la misma: el local con dominio de balón pero sin generar oportunidades claras de gol, en tanto que la visita esperaba y cortaba para generar contras que asustaban a la parcialidad azul si caían en los pies de Barcos.

Emelec había quemado sus cambios con el ingreso de Johnson y empujaba a la “U” hacia su arco entrando principalmente por los costados, aunque los centros pocas veces causaban zozobra a una zaga universitaria concentrada y a un portero Gabbarini impecable. Cerca del último cuarto de hora Liga había renunciado prácticamente a atacar.

En los últimos minutos comenzó a cundir la desesperación en el bombillo perdiendo ocasiones claras de anotar de los pies de sus atacantes Angulo y De Jesús que no estaban en su mejor tarde. Finalmente la U aprovechó el desconcierto en todas las líneas azules para buscar liquidar el juego aunque tampoco estuvieron finos en el arco rival, pero pudo llegar al final con el marcador 1-0 que le da un triunfo muy importante en sus aspiraciones de ganar la etapa. Emelec acumula su tercera derrota seguida que extraña debido a su arrasador inicio.

EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua (TA 34’) (Ronaldo Johnson 57’), Marlon Mejía, Oscar Bagüí; Nelson Soliz (Marlon de Jesús 16’), Dixon Arroyo; Robert Burbano C., Joao J. Rojas (Jefferson Montero 45’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo (TA 82’)
LDU: Adrián Gabbarini (TA 66’); José Quintero, Franklin Guerra (TA 4’), Anderson Ordóñez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (TA 43’) (TR 44’), Gastón Rodríguez (Edison Vega 45’), Johan Julio (Jonathan Borja 57’); Hernán Barcos (Juan L. Anangonó 82’)
Goles: Barcos 11’

Calificaciones Emelec
Dreer 6
Paredes 4
Guagua 4
Mejía 6
Bagüí 6
Soliz –
Arroyo 6
Burbano 6
Rojas 5
Preciado 5
Angulo 4
De Jesús 5
Montero 4
Johnson 5

Calificaciones Liga
Gabbarini 8
Quintero 6
Guerra 7
Ordóñez 6
Cruz 6
Intriago 7
Orejuela 6
A Julio 5
Rodríguez 7
J Julio 5
Barcos 7
Vega 7
Borja 5
Anangonó –

La Pasaron Mal los Ecuatorianos en Copa

Una mala jornada para los cuadros ecuatorianos, uno cayó goleado como visitante y el otro perdió como local siendo marcadores justos para partidos en los que se vieron superados.

14 de marzo

Atlético Nacional 4 (Moreno 32’ –p-; Lenis 46’, 56’; Torres 52’) – Delfín 0
Medellín – Atanasio Girardot

El conjunto manabita llegaba algo complicado con los bajas de Ortiz y Ordóñez y fue evidente su plan defensivo que cedió generosamente la iniciativa y uso del balón a sus pares colombianos, esperándolos con un orden que fue progresivamente mermando con el transcurso de los minutos. Entre la concentración defensiva y buena actuación del portero, se hacía difícil abrir el marcador del local hasta la falta penal de Cabrera que ejecutó Dayro Moreno (32 min.) Tras la expulsión de Luna se cortaron las de por sí pocas avanzadas de los ecuatorianos.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Reinaldo Lenis (46 min.) anotó el segundo tanto aprovechando una desatención defensiva. A continuación, una brillante jugada con distracción dejó frente al arco a Macnelly Torres (52 min.) que puso la goleada. Lenis nuevamente se hizo presente en el marcador (56 min.) con un remate que se le escabulló a Corozo. Tras haber resuelto el juego tan rápido, los de Medellín bajaron notablemente las revoluciones e hicieron cambios suficientes para mantener su plantel descansado.

ATN: Fernando Monetti; Helibelton Palacios, Felipe Aguilar (TA 35’), Diego Braghieri, Marcelo Delgado; Jorman Campuzano (Andrés Rentería 74’), Gonzalo Castellani, Macnelly Torres(Aldo Leao Ramírez 72’), Vladimir Hernández; Reinaldo Lenis (Steven Lucumí 72’), Dayro Moreno
Goles: Moreno 32’ (P); Lenis 46’, 56’; Torres 52’
DEL: Dennis Corozo; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Rodrigo Cabrera (TA 30’), Geovanny Nazareno; Luis Luna (TA 35’) (TR 39’), Bruno Piñatares (TA 59’); Francisco Mera, Luis Chicaiza (Jesi Godoy 61’), José Arismendi (TA 41’) (Iván González 63’); Carlos Garcés

Emelec 1 (Angulo 64’) – Flamengo 2 (Vinicius Jr. 78’, 84’)
Guayaquil – George Capwell

Cotejo que se dispuso como una batalla táctica que evitó mucha presencia en las áreas de ambos planteles. Los jugadores brasileños no dudaron en cortar el juego varias veces con faltas, en tanto que eran más bien los ecuatorianos quienes proponían elaborar el ataque. La presión defensiva generó varias fallas en los pases y en sí el aparente esquema ofensivo 4-3-3 mas bien buscaba evitar el lucimiento del bombillo.

En el segundo tiempo los eléctricos no la pasaban bien y Flamengo se animaba a rematar desde varios ángulos. Cuando se veía algo complicado el local, llegó el gol de Brayan Angulo (64 min.) entrando al área tras pase de Quiñónez. De todas formas, a pesar del tanto Flamengo no bajó su ánimo ni los brazos y con un par de cambios ofensivos siguió causando daño. Vinícius Jr. (78 min.) tras una genial acarreada de jugadores anotó el empate que puso al juego muy vibrante y de poder a poder, más la virtud del joven brasileño desequilibró el juego y es así como nuevamente Vinicius Jr. (84 min.) tras pared con Diego convirtió y dejó el marcador a favor de los cariocas. Hubo tensión que se notó incluso en las gradas hacia el final del juego.

EME: Esteban Dreer (TA 73’); Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Marlon Mejía (TA 68’), Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (TA 25’) (Nelson Soliz 84’), Dixon Arroyo (TA 61’); Robert Burbano C. (Jefferson Montero 44’) (TA 56’), Fernando Luna(Marcos Mondaini 61’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo
Goles: Angulo 64’
FLA: Diego Alves; Rodinei, Rhodolfo, Juan, Renê (TA 45’); Diego, Jonas, Lucas Paquetá (TA 12’); Everton Ribeiro (Vinícius Jr. 66’), Henrique Dourado, Everton (TA 74’)
Goles: Vinicius Jr  78’, 84’

El Arranque Perfecto de Emelec

Ha iniciado el torneo ecuatoriano con algunos clubes que aún quedan invictos y uno especialmente que aparece como fuera de lote. Mientras la disputa de derechos de televisión ha hecho complicado para crítica y afición ver y tener mejores apreciaciones del torneo. Aunque “No hay mal que por bien no venga”, esto ha hecho que las primeras fechas hayan tenido grandes asistencias a los estadios. A la espera que se pueda solucionar, esta es la apreciación de lo que se ha jugado.

Emelec ha tenido un arranque perfecto habiendo ganado sus 4 partidos disputados, incluyendo una salida a Quito ante El Nacional. El bombillo ha tenido un rendimiento muy equilibrado en todas sus líneas. Con Esteban Dreer seguro en el arco apoyado por la concentración de Jorge Guagua y Marlon Mejía. En la media Dixon Arroyo ha jugado grandes partidos siendo el regulador de una máquina muy bien calibrada, Soliz como Quiñónez han dado también dinámica a esa media. Con Burbano, Matamoros y Ayrton Preciado el flujo de fútbol ofensivo es constante y abrumador para sus rivales, en tanto que el inicio de temporada para Brayan Angulo ha sido espectacular anotando continua y estéticamente incluso.

Barcelona es segundo, con 10 puntos y aún invicto, sin embargo su rendimiento no termina de convencer a su parcialidad, esto tal vez tenga más que ver con su tempranera eliminación de Copa Sudamericana. Jugadores queridos por la afición como Díaz, Oyola o Nahuelpán no pasan por su mejor momento, sin embargo, ha sido destacable el bloque posterior con Máximo Banguera bastante seguro al igual que sus zagueros Darío Aimar y Luis Caicedo M. Byron Castillo ha sorprendido gratamente mientras que el mayor referente ofensivo ha sido Ely Esterilla. Importante que ya cuentan con 2 triunfos como visitante.

Independiente aún permanece invicto y luce aparentemente sólido  en sus líneas, sin embargo suele diluirse a la hora de rematar los partidos y sacar los resultados necesarios para aspirar a algo más en sus competiciones y algo por el estilo se vio en su definición por Copa Libertadores. Hamilton Piedra va soltando sus nervios coperos y se va complementando con los zagueros Richard Schunke y Juan P. Segovia. En media Jhegson S. Méndez es un baluarte, mientras que Maximiliano Barreiro es siempre una interesante carta de ataque, pero no siempre la conexión con sus compañeros ofensivos es fluida.

Liga va invicto y en cuarto lugar, sin embargo sus actuaciones no dejan del todo contenta a su fanaticada. Evidentemente el bloque posterior luce más seguro  con Ordóñez y Guerra en la zaga además del portero Gabbarini. La primera línea de volantes con Intriago y Orejuela también ha aportado con dicha solidez y Cristian Cruz se ha ganado su puesto en el costado izquierdo. Tal vez es el ataque el que a veces parece diluirse, luce interesante la llegada de Gastón Rodríguez para complementarse con el despliegue inagotable de Hernán Barcos. Estaría por verse en los próximos días.

2 triunfos y 2 derrotas para la Universidad Católica que ha impresionado con el trío ofensivo: Wilmer Meneses, Jeison Chalá y John Cifuente, vigente goleador del torneo. Mas a veces le cuesta sostener resultados al conjunto camaratta que ha vuelto a desplegar un fútbol agradable. Macará se anotó un importante triunfo en Quito, pero su rendimiento aun resulta irregular pese a que prácticamente conserva el mismo plantel del año pasado, tal vez aún cuesta asimilar la eliminación copera.

Aucas ha dado buenas impresiones con su fútbol ofensivo y el despliegue de jugadores como Alexander Alvarado y Wagner Valencia, sin embargo, los resultados positivos no favorecen del todo a los orientales. Deportivo Cuenca arrancó con triunfo de local, pero ha adolecido de serios problemas sobretodo en su defensa y ello le tienen en partes bajas del torneo, mismo problema con El Nacional, que ha tenido un complicado arranque con 2 derrotas como local. A ambas escuadras de camiseta roja les respalda su buena suerte copera por lo pronto.

Finalmente los equipos que aún no triunfan. Técnico Universitario tiene una seria dolencia en el ataque al haber hasta el momento anotado en una ocasión y ya tener a cuestas 2 derrotas jugando de local. Guayaquil City tiene un empate como local y otro como visitante. En este último evidenció una reacción con cambios drásticos en su formación y ello tal vez le reporte alguna esperanza. El inicio del actual finalista del torneo ecuatoriano, Delfín ha sido tumultuoso, con 2 caídas en Manta y mucho por corregir en un plantel que cambió mucho respecto al año pasado.

La alineación ideal de las primeras fechas iría algo así:

Esteban Dreer; Juan C Paredes; Richard Schunke, Luis Caicedo M.; Dixon Arroyo, Jhegson Méndez, Ely Esterilla, Ayrton Preciado; Brayan Angulo, John Cifuente, Wagner Valencia

Empates con Sabores Distintos en Copa

El inicio de la Fase de Grupos de Copa Libertadores dio empates a los representantes ecuatorianos aún en competición. Sin embargo, dicho punto puede ser interpretado de maneras muy distintas para los intereses de los clubes participantes.

28 de febrero

Delfín 1 (Ordóñez 46+’) – Bolívar 1 (Riquelme 19’)
Manta – Estadio Jocay

Fue un inicio impetuoso del conjunto manabita que empujó al visitante a refugiarse en su área, aunque el paso al ataque de Delfín no era del todo prolijo. No había mayores emociones hasta que un grave error de Cangá retrocediendo el balón dejó a Marcos Riquelme (19 min.) para que anote al quedar mano a mano con el portero. Los ecuatorianos no se dejaron golpear por el gol e insistieron con más ganas que fútbol, intentando vulnerar a una defensa celeste que no estaba en su mejor momento y así llegó el empate de Roberto Ordóñez (46+ min.) con cabezazo al piso.

El dominio manabita persistió al inicio del segundo tiempo pero a sus jugadores se les notaba mayor confianza para atacar y Delfín llegó a tener a su rival contra las cuerdas hasta el minuto 70 aproximadamente. Cuando cayó el ritmo del partido, Bolívar intentó buscar el resultado con contragolpes que generalmente agarraban mal parada a la defensa ecuatoriana. Por momentos el conjunto de Manta perdió claridad para atacar pero casi siempre se mostró superior al equipo visitante para el que tal vez la igualdad fue demasiado premio.

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Rodrigo Cabrera, Gevanny Nazareno; Bruno Piñatares (Iván González 57’) (TA 69’), Luis Luna, Andrés Chicaiza (Henry Patta 62’), Fernando Arismendi (Jesi Godoy 75’); Carlos Garcés, Roberto Ordóñez
Goles: Ordóñez 46+’
BOL: Romel Quiñónez; Diego Bejarano, Ronald Raldes (TA 80’), Luis Gutiérrez, Enrique Flores (TA 29’); Mauricio Prieto (TA 68’), Leonel Justiniano (TA 49+’) (Hernán Rodríguez 78’), Martín Smedberg (Erwin Saavedra 62’), Juan M. Callejón; Juan C. Arce (Jaime Arrascaita 85’), Marcos Riquelme (TA 48+’)
Goles: Riquelme 19’

Próximo juego de Delfín vs Atlético Nacional en Medellín desde las 19:45 del 14 de marzo.

1 de marzo
Santa Fe 1 (Morelo 41’) – Emelec (Angulo 59’)

Bogotá – El Campín

Este juego tuvo un arranque intenso con disposición completamente ofensiva de ambos planteles, lo que fue beneficioso para el espectáculo. Cerca del minuto 20 si bien el equipo ecuatoriano salía poco al ataque, pudo controlar el embate inicial del local. De todas formas era el conjunto cardenal era el que tenía la iniciativa atacando principalmente con balones profundos, superando en velocidad a la zaga eléctrica. Wilson Morelo (41 min.) abrió el marcador tras tomar un curioso rebote en la espalda de su compañero Salazar.

En el segundo tiempo la propuesta del bombillo fue sumar atacantes, con De Jesús se incrementó la presión en área cardenal y así Brayan Angulo (56 min.) pudo igualar forzando el error de los zagueros rivales. A partir del tanto del empate, el cuadro azul ganó en confianza, insistiendo permanentemente ante una zaga bogotana que después de todo no se encontraba tan lúcida. Los últimos minutos del partido vieron como el local buscaba desesperadamente el tanto de la victoria, pero las líneas defensivas de los guayaquileños estuvieron más atentas a la hora de contener y con peligrosas contras Emelec estuvo incluso cerca de llevarse la victoria. Sin duda es un gran punto para el bombillo.

SFE: Andrés Castellanos; Carlos Arboleda (José Moya 81’), Javier López, William Tesillo, Juan D. Valencia; Sebastián Salazar (Rubén Bentancourt 80’), Yeison Gordillo (TA 20’), Baldomero Perlaza; Anderson Plata, Wilson Morelo, Jhon F. Pajoy (TA 94+’)
Goles: Morelo 41’
EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Marlon Mejía (TA 35’), Ronaldo Johnson; Pedro Quiñónez, Dixon Arroyo; Robert Burbano C. (Romario Caicedo 66’), Fernando Luna (Marlon De Jesús 45’) (TA 53’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo (Nelson Soliz 92+’)
Goles: Angulo 56’

Próximo juego de Emelec vs Flamengo el 14 de marzo desde las 19:45 en Guayaquil.

Rivales de Emelec en la Libertadores 2018

Emelec se apresta a disputar su novena Copa Libertadores consecutiva con la esperanza de hacer una participación más memorable que las anteriores. Equipo y confianza hay, mas el primer obstáculo se presenta complicado, pues su grupo está lleno de equipos en teoría fuertes. Vamos a hacer una revisión de cada uno.

Santa Fe

Santa Fe

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Independiente Santa Fe fue fundado el 28 de febrero de 1941 en Bogotá, Colombia. Tradicional club bogotano que siempre ha jugado en primera división de su país. Ostenta un sitio en la historia al haber sido el primer campeón del fútbol profesional colombiano del cual ha logrado el título en 9 ocasiones. A nivel internacional sus máximos logros han sido el Título de Copa Sudamericana 2015 y Copa Suruga Bank 2016, además de la Copa Simón Bolívar de 1970. Su tradicional uniforme es de camiseta roja con mangas blancas y short blanco.

El “Expreso Rojo” juega como local en el principal escenario de Bogotá, El Estadio Nemesio Camacho “El Campín” con capacidad para 36 343 espectadores. Entre los jugadores históricos que han vestido su camiseta están: Norberto “gallito” Hernández, Alberto Perazzo, Osvaldo Panzutto, Luis Augusto García, Freddy Rincón, Adolfo Valencia, entre otros. Clasificó a esta Copa Libertadores 2018 al ocupar el tercer puesto en la tabla de reclasificación de la temporada 2017 de la Primera División colombiana, lo que le llevó a jugar la Segunda Fase del torneo ante Deportivo Táchira, al cual supero para acceder a la Tercera Fase donde enfrentó a Guaraní, al que también venció y con ello se hizo un lugar en la Fase de Grupos.

El cuadro “cardenal” tiene un interesante historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Entre sus honores está ser el primer equipo contra el que un cuadro de nuestro país disputó Copa Libertadores. En 1961 se enfrentó a Barcelona en Primera Fase derrotando al cuadro amarillo 3-0 (2 de abril de 1961) en Bogotá e igualando 2-2 (9 de abril de 1961) en Guayaquil.

En 1980, en Fase de Grupos de Copa Libertadores, vuelven los “cardenales” a encontrarse con rivales ecuatorianos que en esa ocasión fueron Emelec y Universidad Católica. A los eléctricos vencieron en Guayaquil 2-0 (16 de marzo de 1980), aunque cayeron 2-1 en Colombia (30 de marzo de 1980). Con la chatolei perdió en Quito 1-0 (26 de marzo de 1980) y triunfó como local 1-0 (2 de abril de 1980).

En 1999 compartió fase de grupos con Emelec en Copa Merconorte. Venció 2-0 en Bogotá (23 de septiembre de 1999) y cayó 2-1 en Guayaquil (25 de noviembre de 1999).

En 2015 enfrentó a Liga de Loja en la Primera Fase de Copa Sudamericana. Con empate 0-0 en Ecuador (12 de agosto de 2015) y triunfo 3-0 en Bogotá (20 de agosto de 2015). Mientras que en ese mismo año por octavos de final disputó la llave con Emelec cayendo por 2-1 en Manta (23 de septiembre de 2015) y triunfando 1-0 en Bogotá (29 de septiembre de 2015), con lo que continuó en carrera en este torneo que terminó ganándolo.

En 2017 se enfrentó a Fuerza Amarilla por la Segunda Fase de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 en Guayaquil (27 de junio de 2017) y triunfo cardenal 1-0 en Bogotá (25 de julio de 2017) con lo que pudo avanzar a la siguiente ronda.

Santa Fe ha triunfado en 7 oportunidades ante equipos ecuatorianos por competiciones oficiales, igualado en 2 y perdido en otras 5. En Bogotá venció en 7 ocasiones y fue derrotado una vez, precisamente por Emelec.

Santa Fe vs Emelec jugarán en El Campín de Bogotá el 1 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas.

Flamengo

Flamengo

El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 5 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 34 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó una Copa Libertadores (1981), una Intercontinental (1981) y una Copa Mercosur (1999). Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juego como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Clasificó a la Copa Libertadores 2018 al ubicarse en sexto lugar del torneo Brasileño de Primera División.

Los únicos juegos de Flamengo ante equipos ecuatorianos justamente han sido ante Emelec. En a Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

 

River Plate

River Plate

El Club Atlético River Plate fue fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, Buenos Aires, Argentina. Uno de los clubes más afamados, prestigiosos y populares de dicho país, con más de 120 mil socios registrados. Es el club más ganador de torneos nacionales argentinos (35) y a nivel internacional, ganador de 3 Copas Libertadores (1986, 1996, 2015), una Copa Sudamericana (2014), una Intercontinental (1986), una Interamericana, una Supercopa, una Suruga Bank y 2 Recopas. Tradicionalmente viste camiseta blanca con banda roja en diagonal, uniforme reconocido en todo el mundo.

River Plate juega como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti ubicado al norte de la ciudad de Buenos Aires y también es conocido como “Monumental” con capacidad para más de 75 000 personas. Conocidos también como los “millonarios”, “la banda” o el supuesto despectivo de “gallinas” que se incorporó a la iconografía del club. Su clásica camiseta ha sido vestida por fabulosos jugadores que conformaron memorables equipos como “la máquina” (Juan C. Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, José M. Moreno, Félix Loustau), porteros como: Amadeo Carrizo, Ubaldo M. Fillol. Futbolistas como: Enzo Francescoli, Norberto Alonso, Roberto Perfumo, Ariel Ortega, Ermindo Onega, Oscar Más, Ramón Díaz, etc. Llegó a la Copa Libertadores 2018 al finalizar el torneo argentino de Primera División 2016 – 2017 en segundo lugar.

La historia de “la banda” frente a equipos ecuatorianos es importante. Arrancó en 1978, cuando en fase de grupos de Copa Libertadores, se enfrentó a El Nacional y Liga Deportiva Universitaria. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (27 de junio de 1978) en Quito y ganaron 2-0 (11 de julio de 1978) de locales. Igualaron 0-0 en su visita a los albos (30 de junio de 1978) y triunfaron en Buenos Aires 4-0 (18 de julio de 1978).

Semifinales de Copa Libertadores 1986 enfrentó a los “millonarios” con Barcelona. Triunfo 3-0 en Guayaquil (16 de septiembre de 1986) y también victoria 4-1 en Buenos Aires (23 de septiembre de 1986). Llegando a la final y obteniendo el título.

Semifinales de Copa Libertadores 1990. Nuevamente River enfrenta a Barcelona en esta instancia. Triunfo 1-0 de la banda en Buenos Aires (5 de septiembre de 1990) y derrota 1-0 frente al Ídolo en Guayaquil (12 de septiembre de 1990), cayendo en la tanda de penales (4-3). Lo que permitió a los amarillos, clasificar a la final.

En 1999, octavos de final de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria. En Buenos Aires triunfó 1-0 (14 de abril de 1999), mientras cae derrotado 1-0 en Quito (21 de abril de 1999), pero vence 5-4 en la tanda de penales, avanzando de ronda.

En 2001 se enfrenta a El Nacional en fase de Grupos de Copa Libertadores. Pierde 1-0 en Quito (28 de febrero de 2001) y vence 2-0 de local (18 de abril de 2001). Después, en octavos de final, se midió a Emelec, cayendo 2-0 en Guayaquil (9 de mayo de 2001) y triunfando 5-0 en Buenos Aires (17 de mayo de 2001).

En 2005 enfrentó en fase de grupos a Olmedo. Venciendo en Riobamba 3-2 (23 de febrero de 2005) e igualando 1-1 como local (3 de mayo de 2005). Más tarde, en octavos de final se midió con Liga Deportiva Universitaria. Cayó de visitante 2-1 (17 de mayo de 2005) y triunfó como local 4-2 (26 de mayo de 2005), avanzando de fase.

En 2006 enfrentó a El Nacional en fase de grupos de Copa Libertadores. Vence 4-3 en Buenos Aires en polémico partido (8 de marzo de 2006) y cae 2-0 en Quito (12 de abril de 2006). River accedió a Octavos de Final.

En 2007 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos. Empató 1-1 en Quito (15 de marzo de 2007) y volviendo a igualar, 0-0 en Buenos Aires (29 de marzo de 2007). Ninguno de estos clubes avanzó en la competición.

Nos trasladamos al 2013, cuando regresó River al Ecuador para disputar la Copa Sudamericana. Por octavos de final enfrentó a Liga de Loja, cayendo como visitante 2-1 (19 de septiembre de 2013) y venciendo 2-0 en Argentina (26 de septiembre de 2013). Resultado que le permitió seguir en camino en dicho torneo.

En 2015 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en octavos de final de Copa Sudamericana. Ganó 2-0 en Buenos Aires (23 de septiembre de 2015) y perdió 1-0 en Quito  (30 de septiembre de 2015). Resultados que le permitieron avanzar en aquella competición.

En 2016 jugó contra Independiente del Valle por octavos de final de Copa Libertadores. Perdió 2-0 en Quito (28 de abril de 2016) en un emotivo juego con el que inició la ruta del cuadro de Sangolquí a la final de América a la vez que ayudaba con la taquilla a las víctimas del terremoto ocurrido en el país días atrás. Venció 1-0 en Buenos Aires (4 de mayo de 2016), pero quedó eliminado.

En 2017 se enfrentó a Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció 2-1 en Guayaquil (27 de abril de 2017) e igualó 1-1 en Argentina (10 de mayo de 2017). Ambos clubes accedieron a octavos de final en aquella ocasión.

En total, River Plate ha jugado 30 partidos oficiales contra cuadros ecuatorianos. Ganando 15 veces, empatando 6 y perdiendo 9.