Listado de la etiqueta: deportivo quito

Rivales de Liga en Sudamericana 2023

Liga Deportiva Universitaria volverá a disputar la Copa Sudamericana, torneo que generalmente le ha sido favorable, siendo uno de los mejores rankeados si se hace el compendio general histórico. Con el cambio de formato, en que el segundo de cada grupo puede aspirar a continuar en competición vía repechaje, el camino tendría más opciones para la “U”. A continuación, haremos un vistazo histórico de sus rivales.

 

Botafogo

 botafogo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí.

Botafogo de Futebol e Regatas fue fundado como club de fútbol el 12 de agosto de 1904, pero su existencia como club de remo data de 1894. Es uno de los más tradicionales cuadros de Río de Janeiro, habiéndose proclamado campeón del torneo carioca en 21 oportunidades. También cuenta con 2 torneos “Brasileirão” y su único galardón internacional es la desaparecida Copa Conmebol de 1993. Su tradicional uniforme es a rayas verticales blancas y negras.

El “fogão” es local en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro con capacidad para 47 000 espectadores. En sus filas militaron leyendas del fútbol brasileño como: Garrincha, Didí, Zagallo, Amarildo, Nilton Santos o Jairzinho. También ficharon cracks “extranjeros” como Sebastián Abreu o Clarence Seedorf. Actualmente en su plantel se encuentra el zaguero ecuatoriano Luis Segovia. Llegó a la disputa de la actual Copa Sudamericana tras ubicarse en el puesto 11 del torneo brasileño de Primera División.

“O Alvinegro” tiene este historial frente a clubes ecuatorianos.

En 2009 se midió a Emelec por octavos de final de Copa Sudamericana, venciendo 2-0 en Río (23 de septiembre de 2009) y perdiendo 2-1 en Guayaquil (30 de septiembre de 2009). Con lo que siguió en competición.

En 2014 enfrentó en primera fase a Deportivo Quito, con quien cayó de visitante 1-0 en Quito (29 de enero de 2014), pero triunfó 4-0 en Río de Janeiro (5 de febrero de 2014), con lo que clasificó a fase de grupos donde enfrentó a Independiente del Valle. Fueron vencidos en Sangolquí por 2-1 (12 de marzo de 2014) y triunfaron en Brasil por 1-0 (18 de marzo de 2014). Ambos equipos quedaron eliminados en dicha fase.

idv botafogo 2014

 

En 2017 se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue igualdad 1-1 en Guayaquil (20 de abril de 2017) y caída en Río de Janeiro por 2-0 (2 de mayo de 2017). Lo que permitió al cuadro canario continuar en competición.

Botafogo nunca ha ganado en Ecuador y siempre perdió en Provincia de Pichincha.

 

 

Universidad César Vallejo

 cesar vallejo

El Club Deportivo Universidad César Vallejo se fundó el 6 de enero de 1996 en Trujillo, Perú. Uno de los clubes de fuera del área de Lima que busca su protagonismo. Su máxima distinción fue el ganar la Copa Perú en 2003. Actualmente su uniforme es naranja, aunque usó unos azul oscuro durante varias temporadas.

Los poetas normalmente juegan de locales en el Estadio Mansiche ubicado en Trujillo con capacidad para 25 036 espectadores. Por el club pasó el volante peruano Christian Cueva y conocidos de la afición ecuatoriana como: Christian Ramos, José Carlos Fernández o Juan Manuel Cobelli. Actualmente en sus filas milita el volante ecuatoriano Jairo Vélez. Participa en esta Copa Sudamericana por haber alcanzado el sexto lugar en la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División. En la fase inicial de este torneo eliminó a Deportivo Binacional.

Un único enfrentamiento registran frente a clubes ecuatorianos cuando rivalizaron en Primera Fase de Copa Sudamericana 2010 ante Barcelona. Cayó 2-1 en Trujillo (12 de agosto de 2010) y también perdió 3-1 en Guayaquil (24 de agosto de 2010).

 

 

Magallanes

 Magallanes

El Club Deportivo Magallanes fue fundado el 27 de octubre de 1897 en Santiago, Chile. Específicamente en la comuna San Bernardo y es uno de los clubes más antiguos de su país y el continente. Antiguo protagonista de las ligas chilenas, se proclamó campeón de la Primera División en 4 ocasiones, todas en la década de los 1930s. Además ganó la última Copa Chile. Su tradicional uniforme es de franjas verticales celestes y blancas.

 “Los Carabeleros” son locales en el Estadio Municipal de San Bernardo, con capacidad para 3500 espectadores, mas en la justa continental usarán el Estadio “El Teniente” de Rancagua. Sus colores fueron vestidos por jugadores como: Guillermo Ogaz, Eduardo Vilches, Adolfo Olivares o Ivo Basay. Llegó a Copa Sudamericana tras haber quedado eliminado de la Fase 3 de Copa Libertadores a la que llegó tras eliminar previamente a Always Ready de Bolivia. Originalmente había accedido a Libertadores por ser campeón de la Copa Chile 2022.

Será la primera vez que Magallanes enfrente a un equipo ecuatoriano por un torneo oficial internacional.

 

El calendario para Liga Deportiva Universitaria es el siguiente:

 

U César Vallejo vs LDU Quito (4 de abril – visitante)

LDU Quito vs Magallanes (19 de abril – local)

Botafogo vs LDU Quito (4 de mayo – visitante)

Magallanes vs LDU Quito (23 de mayo – vistante)

LDU Quito vs Botafogo (6 de junio – local)

LDU Quito vs U César Vallejo (29 de junio – local)

Llegan a Quito desde Colombia

Siguiendo con las fases iniciales de Libertadores, a los ecuatorianos les tocará en esta ocasión rivales con historia y tradición, por coincidencia, de un mismo país. Será enfrentamiento entre naciones hermanas para ver cuál fútbol está más vigente. A continuación, detalles históricos de estos clubes.

 

Independiente Medellín

 DIM

Para su anterior revisión, clic aquí.

 

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín, Colombia, como “Medellín Foot Ball Club”, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. En el DIM jugaron futbolistas como: Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Carlos Valderrama, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez. Jugará la presente Copa Libertadores por alcanzar el segundo puesto en la tabla de reclasificación del torneo colombiano de Primera División 2022.

Esta es la historia del conjunto paisa frente a ecuatorianos.

En fase de grupos de Copa Libertadores 2003 enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003). El “poderoso” superó esta etapa y llegó hasta semifinales en dicho torneo.

En primera fase de Copa Sudamericana 2016 jugó con Universidad Católica. Igualó 1-1 en Medellín (10 de agosto de 2016), pero venció 1-0 en Quito (17 de agosto de 2016), lo que le permitió continuar en la competición.

catolica dim

En 2017 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue caída en Guayaquil por 1-0 (13 de abril de 2017) y derrota también en su casa por 2-1 (16 de mayo de 2017). Los ecuatorianos avanzaron a la siguiente fase.

En fase de Grupos de Copa Sudamericana 2022 enfrentó a 9 de Octubre. Fue victoria colombiana por 2-1 en Medellín (14 de abril de 2022) y triunfo ecuatoriano por 3-2 en juego celebrado en Manta (3 de mayo de 2022).

Será la primera vez que DIM juegue Copa Libertadores en Quito.

Independiente Medellín jugará ante El Nacional el 22 de febrero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

 

Millonarios

 millonarios

 

Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S. A. se fundó el 18 de junio de 1946 como Club Deportivo Los Millonarios en Bogotá, Colombia. El paso a sociedad anónima y toma de actual nombre se da en el año 2011.Aunque sus actividades como club se pueden registrar incluso en la década de 1920. Uno de los más tradicionales y seguidos clubes colombianos. Consiguió en 15 ocasiones el título de campeón de la primera división de su país, así como 3 Copas Colombia. A nivel internacional su mayor logro fue la conquista de la Copa Merconorte en 2001. Tradicionalmente visten de camiseta azul y pantalón blanco.

El cuadro “embajador” es local en el Estadio Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá con capacidad para 36 343 espectadores. La camiseta de “Millos” la han vestido figuras de talla mundial como: Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera, Alfredo Castillo o Néstor Rossi, de la época conocida como “El Dorado”. Otros extranjeros notables como: Atilio Ancheta, Marcelo Trobbiani o Sergio Goycochea. Además de las más grandes figuras de la historia colombiana como: Gabriel Ochoa Uribe, Willington Ortiz, Jaime Morón, Delio Gamboa, Arnoldo Iguarán, Carlos Estrada, Albeiro Usuriaga, Carlos Valderrama o Ruben Darío Hernández. Jugará la presente Copa Libertadores tras proclamarse campeón de la Copa Colombia 2022.

 La historia de enfrentamientos ante equipos ecuatorianos se ha visto largamente interrumpida, pero tiene sus momentos importantes. A continuación los repasaremos todos.

El primer enfrentamiento fue en Fase de Grupos de la Copa Libertadores 1962 ante Emelec. Fue derrota 4-2 en Guayaquil (7 de febrero de 1962) y victoria 3-1 en Colombia (28 de febrero de 1962). Ambos equipos quedaron eliminados en esta instancia.

En 1989 disputaron Copa Libertadores en fase de grupos ante Emelec y Deportivo Quito. Frente a los eléctricos triunfaron 2-0 en Guayaquil (28 de febrero de 1989) y también triunfaron 4-1 en Bogotá (31 de marzo de 1989). Contra los chullas fue empate 0-0 en Quito (3 de marzo de 1989) y victoria 3-1 como locales (17 de marzo de 1989). Avanzaron de fase y eventualmente llegaron a cuartos de final.

En Copa Merconorte 1998 enfrentaron a Emelec en fase de grupos. Triunfo 2-1 como locales (23 de septiembre de 1998) y caída 3-0 en Ecuador (29 de octubre de 1998).

Copa Merconorte de 1999 fueron emparejados en fase de grupos con Barcelona. Igualdad 1-1 en Guayaquil (15 de septiembre de 1999) y caída 2-1 en Bogotá (17 de noviembre de 1999).

Nuevamente en 2000 Millonarios jugó ante Barcelona por fase de grupos de Copa Merconorte. Igualaron 1-1 en Colombia (5 de julio de 2000) y vencieron 2-0 en Ecuador (6 de septiembre de 2000).

 millonarios emelec2001

La última edición de Copa Merconorte en la historia se cerró con un duelo por el título de la misma entre Millonarios y Emelec en 2001. Igualaron 1-1 en el cotejo de ida celebrado en Bogotá (13 de diciembre de 2001) y también empataron 1-1 en Guayaquil (20 de diciembre de 2001). Lo que obligó a una definición por penales en la que vencieron los colombianos por 3-1 siendo los últimos campeones de la desaparecida competición.

Millonarios vuelve a Quito después de 34 años.

Millonarios enfrentará a Universidad Católica el 23 de febrero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito

La Segunda y Su Viaje por Todo el Ecuador

Transcurrieron las 2 primeras rondas de lo que se considera el “ascenso nacional” con algunos sobresaltos, pues la reglamentación impidió el normal desarrollo de algunas llaves ya que a varios planteles les costó cumplir con la misma. A todo esto, ya están los 16 equipos que pelearán por los 2 cupos a Serie B 2023. Así se disputaron estas fases.

Cuniburo comenzó con un empate 1-1 visitando al Independiente de Azogues, lo que le daba cierta ventaja para la revancha en Quito. Con un triunfo 2-1, los pichinchanos avanzaron de fase donde enfrentaron a Atlético Daule, doblegando a los guayasenses en los 2 juegos: 1-0 como visitantes y 5-1 de locales. Río Babahoyo dio una pequeña sorpresa al derrotar como visitante a Ciudadelas del Norte por 1-0, resultado que le bastó para en la revancha en casa sostener un 0-0 que lo llevaría a la siguiente etapa en la que debía enfrentar a uno de los favoritos como La Unión de Cotopaxi al que en condición de local venció por 3-0, resultado que pareció manejable cuando visitó Pujilí, pues a pesar de caer 1-0, la clasificación fue para el cuadro de Los Ríos.

Baldor Bermeo Cabrera no tuvo mayores problemas para eliminar al Sacha Petrolero de Orellana. En la ida en la Amazonía ecuatoriana el resultado favoreció 4-1 a los azuayos, mientras que en la revancha obtuvieron un contundente 5-1. Este cuadro está jugando como local en Machala y en dicha ciudad derrotó 2-1 a Leones del Norte, su siguiente rival. El resultado hacía prever un duelo parejo y complicado en Otavalo, pero el Baldor Bermeo supo conseguir un empate 1-1 que lo lleva a octavos de final. Deportivo Quito tiene al momento una campaña curiosa. Está jugando como local en Cayambe y en dicha localidad no pasó del empate 1-1 con el Dunamis de Tulcán, mas en la revancha en Carchi, los chullas triunfaron 2-1 para jugar en la siguiente etapa con San Pedro de Alausí, conjunto con el que también empataron de locales 0-0, mas en la revancha en Chimborazo vencieron por 2-0 y ya están en octavos de final.

 d quito vs dunamis

 

Unibolívar vuelve a presentarse como favorito y comenzó igualando 0-0 en su visita al 5 de agosto de Esmeraldas en tanto que en la revancha en su casa venció cómodamente 2-0. El siguiente rival sería La Concordia SC con el cayó como visitante 1-0. De local salió victorioso 2-1 y ello obligó a una tanda de penales en la que los de Bolívar salieron victoriosos 4-3. San Antonio de Ibarra había vencido en sus 2 juegos ante Fijalán de Manabí, tanto de visitante por 2-0, como de local 1-0. Su siguiente rival debía ser el San Rafael de La Concordia, pero este club tras superar la primera fase, se vio impedido de jugar por deudas sin pagar y así el cuadro ibarreño pasó por walk over con marcadores de escritorio 3-0.

Mineros de Bolívar en primera fase superó ampliamente a Santiago de Píllaro, 3-0 como visitante y 5-0 como local. En la siguiente fase tuvo que visitar Zamora Chinchipe y ahí igualo 1-1 ante Ecuagenera, mientras que en la revancha golearon por 5-2 manteniendo un paso muy firme en la lucha por el ascenso. D’León de La Troncal derrotó en su visita a San Camilo de Los Ríos por 3-2, confirmando este triunfo en su casa por 4-0. Enfrentaron en el siguiente nivel a Filanbanco, con el que cayeron en casa 1-0, pero pudieron recuperarse en su visita a Guayaquil y con un claro 4-2 los de Cañar avanzaron a octavos de final.

Huancavilca de la Provincia de Santa Elena es una revelación en el torneo. En primera fase eliminó al Santos de El Guabo derrotándolo a domicilio por 3-1 y también ganando 2-0 como local. Su siguiente rival era el tradicional 3 de Julio de Santo Domingo, equipo que venció en su cancha 2-1, pero en la revancha celebrado en Ancón, el cuadro peninsular se impuso por ese mismo marcador, lo que forzó a los tiros penales que favoreció a Huancavilca por 4-2. Aampetra arrancó estas fases visitando a Malecón de Santa Ana con resultado 0-0, sin embargo, la revancha en Sangolquí fue arrasadora para los aviadores que vencieron por 6-0. Su siguiente rival fue Insutec al que doblegó 2-1 como local y el 1-1 en la revancha en Los Ríos dio a los de Pichincha el paso a octavos de final.

El paso de Liga de Portoviejo por el ascenso nacional viene accidentado. En primera fase cayó en casa 1-0 ante Primero de Mayo de Yantzaza, lo que era sorpresivo, pero en la revancha en Zamora Chinchipe, la Capira pudo triunfar por 2-1 y forzar a los penales que le fueron favorables 4-3. La historia fue similar en la siguiente fase cuando enfrentó a Rocafuerte. Los cementeros vencieron 1-0 en Manabí, pero los portovejenses propinaron igual marcador y nuevamente en penales se jugaron su clasificación venciendo por 5-3. Aviced superó ampliamente en su visita a Atlético Kin de Cotopaxi por 5-1. Como local, los azuayos también salieron victoriosos por 2-0. Contra el tradicional Audaz Octubrino también fueron ampliamente superiores venciendo 3-0 como visitantes y 4-0 de locales, alcanzando así los octavos de final.

Juventud Italiana de Manta inició con buen pie su paso por la fase nacional de ascenso derrotando en Shushufindi 2-1 a Río Aguarico. Su superioridad se hizo visible en casa cuando vencieron 4-0 a ese mismo rival. Tampoco pasó mayores apuros con Atlético Zamora al que derrotó 2-1 en Manta así como en Loja por 3-1. Vargas Torres se encargó de eliminar a equipos guayaquileños. En primera fase superó al añejo Patria. Primero cayó 1-0 como visitante, pero ganó 2-0 en la revancha con lo que avanzó de fase para medirse a Toreros. El resultado en Guayaquil fue 0-0 y en Esmeraldas ganó el local 2-0 en juego que tuvo que decidirse en 2 días, pues la visita se retiró cerca del final aduciendo un arbitraje perjudicial a sus intereses.

 grecia espoli

 

Atlético Samborondón al momento tiene un paso impecable por el ascenso nacional. En primera fase superó a Atlético Porteño. Los derrotó como visitante por 3-2 y también como local con marcador 3-1. En segunda fase su rival fue el Santa Fe de Imbabura, al que también doblegó en sus 2 encuentros: 2-1 como visitante y 3-1 como local. Grecia de Chone había caído en su visita a Espoli por 1-0, pero en la revancha en Manabí lograron la victoria por ese mismo marcador, lo que forzó a los tiros penales donde triunfó Grecia por 5-4. En la siguiente etapa enfrentó a Cuenca FC y cayó de visitante por 2-1, sin embargo, en Chone con victoria 3-1 aseguraron su presencia en octavos de final.

 

Las llaves de octavos de final son las siguientes:

 

Cuniburo vs Río Babahoyo

Deportivo Quito vs Baldor Bermeo Cabrera

San Antonio vs Unibolívar

D’León vs Mineros

Aampetra vs Huancavilca

LDU Portoviejo vs Aviced

Juventud Italiana vs Vargas Torres

Atlético Samborondón vs CSD Grecia

 

Foto Principal tomada de: El Diario Manabita

Ya Se juega… El Ascenso Nacional 2022

Estamos en esa etapa genial en la que el fútbol de todas las provincias del Ecuador se unen para buscar los 2 equipos que disputarán la Serie B de la siguiente temporada y en la que confluyen planteles de diversa tradición y presupuesto. El sistema será algo parecido al de los últimos años, es decir, llaves mano a mano. Contando con 64 equipos, la diferencia radica en que al final de cada etapa se volverán a hacer sorteos, por lo que los rivales hasta el final serán inciertos.

El único parámetro con el que se han dirigido los sorteos es la tabla general de rendimiento de los torneos provinciales. Siendo así, los equipos están divididos en dos grandes bombos de la siguiente manera.

coeficientes ascenso

Para el sorteo de treintaidosavos de final, los equipos quedaron así ubicados. Como es costumbre, los daremos a conocer con ciudad y provincia de origen.

 

CD Latacunga City (Latacunga – Cotopaxi) vs CD Filanbanco (Guayaquil – Guayas)

CDEF Orellanense (El Coca – Orellana) vs CSD Audaz Octubrino (Machala – El Oro)

CD San Rafael (La Concordia – Santo Domingo) vs Atacames SC (Atacames – Esmeraldas)

CD Montry (Vinces – Los Ríos) vs Toreros FC (Guayaquil – Guayas)

CD Santiago de Píllaro (Píllaro – Tungurahua) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CA Espartanos (Salinas – Santa Elena) vs CD Leones del Norte (Atuntaqui – Imbabura)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) vs CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

CP Sacha Petrolero (Joya de los Sachas – Orellana) vs CD Baldor Bermeo Cabrera (Ponce Enríquez – Azuay)

CD Loja Federal (Loja – Loja) vs Independiente San Pedro (Alausí – Chimborazo)

Santos FC (El Guabo – El Oro) vs Huancavilca SC (Santa Elena – Santa Elena)

CA El Conde (San Miguel – Bolívar) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CA Daule (Daule – Guayas) vs LDU Cuenca (Cuenca – Azuay)

Cuenca FC (Cuenca – Azuay) vs Danubio SC (Puyo – Pastaza)

CD Caribe Junior (Lago Agrio – Sucumbíos) vs CA Zamora (Loja – Loja)

CA Porteño (Salinas – Santa Elena) vs CA Samborondón (Samborondón – Guayas)

CA Ciudad de Tulcán (Tulcán – Carchi) vs FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CDE Baños Cuidad de Fuego (Baños – Tungurahua) vs Ecuagenera SC (El Pangui – Zamora Chinchipe)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal) vs CSD Río Babahoyo (Babahoyo – Los Ríos)

SD Quito (Quito – Pichincha) vs Dunamis 04 (Tulcán – Carchi(

Rocafuerte FC (Guayaquil – Guayas) vs Bonita Banana SC (Pasaje – El Oro)

CD Espoli (Quito – Pichincha) vs CSD Grecia (Chone – Manabí)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CS 3 de Julio (Santo Domingo – Santo Domingo)

Santa Fe SC (Ibarra – Imbabura) vs SC Ecuador (Montañita – Santa Elena)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs CD Vargas Torres (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD 5 de Agosto (Esmeraldas – Esmeraldas) vs CD Unibolívar (Guaranda – Bolívar)

Fijalán FC (Manta – Manabí) vs San Antonio FC (Cotacachi – Ecuador)

Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucmubíos) vs Juventud Italiana (Manta – Ecuador)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Aviced FC (Cuenca – Azuay)

CDE San Camilo (San Camilo – Los Ríos) vs CD D’León (Cañar – Cañar)

Independiente Azogues (Azogues – Cañar) vs Cuniburo FC (Cayambe – Pichincha)

Club Malecón (Santa Ana – Manabí) vs CD Aampetra (Quito – Pichincha)

La Concordia SC (La Concordia – Santo Domingo) vs Estrella Roja (Cuenca – Azuay)

juventud italiana

 

Se encuentran ya disputando los cotejos de ida de esta primera fase del Ascenso Nacional. Cerraremos con un pronóstico de los 16 clubes que podrían potencialmente seguir en competición. Veamos cuántos acertamos.

 

  • Filanbanco
  • Toreros
  • Leones del Norte
  • Liga de Portoviejo
  • Baldor Bermeo Cabrera
  • Santos de El Guabo
  • La Unión Pujilí
  • Cuenca FC
  • Insutec
  • Ciudadelas del Norte
  • Deportivo Quito
  • Espoli
  • Vargas Torres
  • Unibolívar
  • Juventud Italiana
  • Cuniburo
  • Aampetra

Rivales de 9 de Octubre por Sudamericana 2022

El elenco octubrino ha vuelto a participar en un certamen internacional tras 37 años de ausencias. El grupo se presenta bastante complicado para los guayaquileños que tendrán competición al más alto nivel. Veamos un poco de la historia de los prestigiosos rivales que tendrá.

 

 Internacional

 Internacional

Sport Club Internacional fue fundado el 4 de abril de 1909 en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los grandes equipos de su país contando con más de 125 mil socios activos, la mayor cifra del continente. Ha sido ganador en 3 ocasiones del torneo brasileño de Primera División, 1 vez de Copa Brasil y 45 estaduales (Río Grande do Sul). Fuera de su país ha conseguido en 2 ocasiones la Copa Libertadores (2006 y 2010), una Sudamericana (2008), 2 Recopa Sudamericana (2007 y 2011), 1 Suruga Bank (2009) y un Mundial de Clubes como su máxima corona (2006). Su tradicional camiseta es roja entera.

 El conjunto “colorado” es local en el Estadio José Pinheiro Borda, mejor conocido como “Beira – Río” con capacidad para 50 128 personas. Entre las figuras destacadas que vistieron su camiseta están: Valdomiro, Claudiomiro, Tesourinha, Paulo Roberto Falcão, Dunga, Mauro Galvão, Fernandão, Andrés D’Alessandro, Alexandre Pato, Rafael Sobis, Leandro Damião o Alisson Becker. Jugará la Copa Sudamericana 2022 por ubicarse en el puesto 12 del torneo brasileño de Primera División.

Este es el historial de “Inter” ante equipos ecuatorianos:

 

En 1977, bajo el viejo formato de Libertadores, el cuadro de Porto Alegre enfrentó a los ecuatorianos El Nacional y Deportivo Cuenca. Con los criollos, Inter cayó en Quito 2-0 (13 de abril de 1977) y  venció 2-0 como local (5 de mayo de 1977). Con el Expreso Austral obtuvo dos victorias: 2-0 en Ecuador (10 de abril de 1977) y 3-1 de local (1 de mayo 1977).

En el 2006 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por cuartos de final de Copa Libertadores, cayendo 2-1 en Quito (10 de mayo de 2006) y venciendo 2-0 en Porto Alegre (19 de julio de 2006). Con ese resultado, el colorado avanzó a semifinales y posteriormente conseguiría el título continental.

En 2007 se enfrentó con Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Venció en su cancha por 3-0 (28 de febrero de 2007) y también en Guayaquil por 2-1 (10 de abril de 2007).

En 2009, Disputó la final de la Recopa Sudamericana con Liga Deportiva Universitaria y perdió en los 2 partidos. 1-0 en Porto Alegre (25 de junio de 2009)3-0 en Quito (9 de julio de 2009). Con lo que el cuadro ecuatoriano se quedó con ese título.

En 2010 enfrentó en fase de grupos a Emelec y Deportivo Quito. Con el bombillo ganó en casa 2-1 (23 de febrero de 2010) y empató 0-0 en Guayaquil (14 de abril de 2010).Con los chullas igualó 1-1 en Quito (11 de marzo de 2010) y ganó 3-0 en Porto Alegre (22 de abril de 2010)

inter deportivo quito

En 2011 vuelve a enfrentar a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. En Guayaquil fue empate 1-1 (16 de febrero de 2011)  y victoria «colorada» en Porto Alegre 2-0 (19 de abril de 2011)

En 2015 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfó 3-2 como local (4 de marzo de 2015) e igualaron 1-1 en juego que los ecuatorianos hicieron de locales en Manta (18 de marzo de 2015). Ambos equipos avanzaron a la siguiente fase.

Inter ha vencido a equipos ecuatorianos en 10 ocasiones, empatado en 4 y caído en otras 4 ocasiones. En Ecuador nunca ha perdido en ninguna ciudad que no sea Quito.

 

Independiente Medellín

 DIM

Para su anterior revisión clic aquí.

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín, Colombia, como “Medellín Foot Ball Club”, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. En el DIM jugaron futbolistas como: Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Carlos Valderrama, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez. Está disputando la presente Copa Sudamericana por ser el campeón de la Copa Colombia 2020. En la fase inicial eliminó a América de Cali.

Esta es la historia del conjunto paisa frente a ecuatorianos.

En fase de grupos de Copa Libertadores 2003 enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003). El “poderoso” superó esta etapa y llegó hasta semifinales en dicho torneo.

En primera fase de Copa Sudamericana 2016 jugó con Universidad Católica. Igualó 1-1 en Medellín (10 de agosto de 2016), pero venció 1-0 en Quito (17 de agosto de 2016), lo que le permitió continuar en la competición.

En 2017 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue caída en Guayaquil por 1-0 (13 de abril de 2017) y derrota también en su casa por 2-1 (16 de mayo de 2017). Los ecuatorianos avanzaron a la siguiente fase.

 

Guaireña

 Guaireña

Guaireña Fútbol Club se fundó el 28 de marzo de 2016 en Villarrica, Paraguay. Un club joven del interior del Paraguay que desde el 2020 actúa en Primera División y jugará por segunda ocasión consecutiva torneos internacionales. Su tradicional camiseta es a franjas celestes y blancas.

Los albicelestes juegan como locales en el Estadio Parque Guairá de Villarrica con capacidad de 15 000 espectadores. Está jugando la presente Copa Sudamericana tras haberse ubicado en sexto lugar en el torneo paraguayo de Primera División 2021. En la fase inicial superó a Nacional de Paraguay.

No registra antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

 

Este es el calendario de 9 de Octubre para fase de grupos:

 9 de Octubre vs Internacional (6 de abril)

Independiente Medellín vs 9 de Octubre (14 de abril)

Guaireña vs 9 de Octubre (27 de abril)

9 de Octubre vs Independiente Medellín (3 de mayo)

9 de Octubre vs Guaireña (17 de mayo)

Internacional vs 9 de Octubre (24 de mayo)

Rivales de Ecuatorianos en Tercera Fase – Libertadores

Se jugará la última fase previa a los tradicionales grupos de Copa Libertadores teniendo a 2 equipos ecuatorianos aún en pelea. Ambos han asegurado un primer semestre de torneos internacionales, ya sea este torneo o Sudamericana. Estos son los siguientes retos.

 

The Strongest

 the strongest

 

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de “Strong Football Club”. Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 19 veces 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.

El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al ubicarse tercero en el torneo boliviano de Primera División 2021, arrancando desde segunda fase donde superó a Plaza Colonia de Uruguay.

La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.

El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.

En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívaraunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).

En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).

En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).

emelec strongest 1990

En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).

En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).

En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.

En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001) triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).

En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.

strongest ldu 2005

 En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.

En 2021 se enfrentó a Barcelona SC por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayó 4-0 en Guayaquil (28 de abril de 2021) y venció 2-0 en La Paz (11 de mayo de 2021). Aunque fueron los ecuatorianos los que siguieron en competencia.

barcelona strongest 2021

En total el elenco paceño tiene 3 triunfos en Ecuador, 2 empates y 7 derrotas. 2 de esas victorias fueron en Quito.

El juego ante Universidad Católica será en Quito el 10 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas.

 

América Mineiro

 America Mineiro

América Futebol Clube fue fundado el 30 de abril de 1912 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los tradicionales clubes del estado de Minas Gerais. Justamente ha sido campeón del Torneo Mineiro en 16 oportunidades, siendo la más reciente en 2016, aunque sin mayor trascendencia en los torneos nacionales y por ello, esta será su primera participación en competiciones internacionales. Su camiseta usa franjas verticales verdes y negras.

El “Coelho” es local en el Estadio Raimundo Sampaio, mejor conocido como “Estádio Independência” ubicado en Belo Horizonte con capacidad para 23 018 espectadores. Grandes figuras vistieron su camiseta como: Tostão, Éder, Jorge Ferreira “Palinha”, Gilberto Silva, Richarlison o Fred. Está jugando esta Copa Libertadores tras finalizar en octavo lugar en el Brasileirão de 2021 y arrancó en segunda fase donde superó a Guaraní de Paraguay.

No tiene antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

El juego ante Barcelona será el 8 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas en Belo Horizonte.

Rivales Históricos para los Ecuatorianos

La Copa Libertadores continúa y en la Segunda Fase previa a los grupos se encuentra Universidad Católica. A los camarattas como a Barcelona les tocará enfrentar elencos muy tradicionales en su países y en el continente. Vamos a revisar algo de su historia.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Roberto Chale, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores por ubicarse en tercer lugar en la Liga 1 de Perú 2021.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

bsc vs u 1993

En 1993 se enfrentaron por Octavos de Final de Copa Libertadores a Barcelona. Vencieron 2-1 en Lima el 7 de abril de 1993 y cayeron 3-0 en Guayaquil el 14 de abril de 1993, con lo que el elenco ecuatoriano siguió en competición.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

U vs nacional 1999

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

indi vs u 2021

En 2021 enfrentó a Independiente del Valle por la Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayeron en su visita a Quito por 4-0 (5 de mayo de 2021), mientras derrotó a los negriazules en su casa en Lima por 3-2 (18 de mayo de 2021.) Ninguno siguió en competencia.

Los cremas en Ecuador han jugado con una victoria, 5 empates y 10 derrotas

El juego ante Barcelona será en Guayaquil el 23 de febrero desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Bolívar

Bolívar

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición al gusto de bautizar con nombres ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 22 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano, a las que habría que adicionar 6 títulos amateur y otros 6 en distintos formatos profesionales. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras ubicarse en el cuarto lugar del torneo boliviano de Primera División. En primera fase superaron a Deportivo Lara de Venezuela.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

olmedo bolivar

En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la “U”, pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Volvió a enfrentar a Liga en primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

bolivar emelec 2014

En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

En 2017 enfrentó de nuevo a Liga Deportiva Universitaria por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfo boliviano en La Paz por 1-0 (12 de julio de 2017) mientras que cayeron 1-0 en Quito (2 de agosto de 2017)Lo que obligó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos triunfaron por 6-5, eliminando de la competición al conjunto celeste.

En 2018 enfrentó a Delfín por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Manta (28 de febrero de 2018), mientras que triunfaron 2-1 como locales, con lo que avanzaron a octavos de final.

bolivar delfin

Bolívar en torneos oficiales frente a equipos ecuatorianos ha vencido en 8 ocasiones, empatado en 4 y perdido en 8. Jugando en Ecuador ha recibido 8 derrotas y ha conseguido 2 empates.

El partido ante Universidad Católica será en La Paz el 23 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas.

Rivales de Ecuatorianos en Libertadores y Sudamericana 2021

Vuelven las emociones de los torneos continentales de clubes y en competición quedan 3 clubes ecuatorianos: Barcelona SC que disputará los octavos de final de Libertadores, mientras que Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle estarán en la misma instancia de Copa Sudamericana. Todos los rivales de estos clubes pasaron por tierras ecuatorianas en el presente año y volveremos a presentar su historia.

 

Vélez Sársfield

 
Velez

Para su anterior revisión, clic aquí

 

El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en Buenos Aires, Argentina. Club importante en su país que tuvo épocas realmente notables. Su principal logro fue la obtención de la Copa Intercontinental de 1994 frente al AC Milan. Para ello conquistó en ese mismo año la Copa Libertadores por única ocasión y en esa misma manera ha obtenido una vez la Copa Interamericana, la Supercopa y Recopa Sudamericana. En su torneo local ha sido campeón en 10 ocasiones. Su habitual uniforme es blanco con una “V” azul que recorre toda la zona del pecho.

“El Fortín” es local en el Estadio José Amalfitani ubicado en el barrio de Liniers, al Oeste de Buenos Aires, con capacidad para 49 000 espectadores. Sus colores los han vestido futbolistas ilustres como: Carlos Bianchi, Julio Asad, Diego Simeone, José Luis Chilavert, Sergio Goycochea, José Basualdo, Christian Bassedas, Jonás Gutiérrez o Nicolás Otamendi.

Vélez accedió a la presente edición de Copa Libertadores tras ubicarse en quinto lugar de la tabla general de la Superliga argentina 2019 – 2020. En fase de grupos superó a Liga Deportiva Universitaria y Unión La Calera, avanzando a octavos de final junto con Flamengo.

La historia de los fortineros ante cuadros ecuatorianos es amplia aunque relativamente reciente.

La primera vez que Vélez enfrentó a equipos ecuatorianos fue en 1997 cuando enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. Vélez venció en el Modelo de Guayaquil por 3 – 2 a Emelec (2 de marzo de 1997), mientras que en el José Amalfitani, empataron 1-1 (5 de abril de 1997). En Quito, perdió 1 – 0 con Nacional (el famoso partido del apagón) (26 de febrero de 1997) y lo derrotó 3 – 0 al regreso en Buenos Aires (18 de marzo de 1997).

 liga velez 2006

En el 2006, se vio por Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria en Fase de Grupos. Derrotó a los albos en Quito por 3 a 1 (7 de febrero de 2006), mientras que empataron a 2-2 en Buenos Aires (18 de abril de 2006), cuando ambos equipos ya habían clasificado a la siguiente fase.

En 2007 vuelve a enfrentar a Emelec, también en Fase de Grupos de Libertadores. Derrotó al bombillo en ambos partidos (Guayaquil 13 de febrero de 2007) y Buenos Aires (19 de abril de 2007) por 1-0 .

En 2009 disputó cuartos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria. En el encuentro de ida en Buenos Aires igualaron 1-1 (20 de octubre de 2009) y el de vuelta en Quito fue 2-1 favorable a los ecuatorianos (5 de noviembre de 2009) lo que les permitió a los albos avanzar en el torneo del que obtuvieron el título de aquella edición.

En 2011 Vélez y Liga jugaron por octavos de final de Copa Libertadores. Triunfo argentino en Liniers por 3-0 (26 de abril de 2011) y triunfo también de los del fortín por 2-0 (5 de mayo de 2011) eliminando a la “U”. Estos mismos rivales se enfrentaron por semifinales de Copa Sudamericana Liga derrotó 2-0 a este rival (24 de noviembre de 2011) en Quito y también lo venció por 1-0 (29 de noviembre de 2011) con lo que el equipo quiteño avanzó hasta la final de dicho certamen.

En 2012 por Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Deportivo Quitoperdiendo en la visita por 3-0 (7 de marzo de 2012) y ganando como local 1-0 (22 de marzo de 2012).

En 2013 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfo ecuatoriano en Guayaquil por 1-0 (12 de febrero de 2013) y empate 0-0 en Buenos Aires (9 de abril de 2013).

 velez aucas

En 2020 enfrentó por primera fase de Copa Sudamericana a AucasTriunfo argentino por 1-0 de local (4 de febrero de 2020) y caída en Quito por 2-1 (18 de febrero de 2020) pero el gol agónico de visitante dio al fortín el paso a la siguiente fase.

En 2021 jugó ante Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Cayó por 3-1 en Quito (27 de abril de 2021) y triunfó por 3-1 en Buenos Aires (13 de mayo de 2021).

Vélez se enfrentará ante Barcelona SC será el 14 de julio desde las 17:15 ecuatorianas en Buenos Aires.

 

Gremio

 Gremio

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 3 Copas Libertadores (1983, 1995, 2017), una Intercontinental (1983), 2 Recopa Sudamericana (1996, 2018). Además de ser 2 veces campeón del brasileirao, 5 Copas de Brasil y 40 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en la “Arena do Grêmio” inaugurado en el 2012 y con capacidad para 55 662 personas. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho, su actual DT), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Además, entre sus entrenadores destacados está Luiz Felipe Scolari. Clasificó a la actual Copa Libertadores tras ubicarse en el sexto lugar del torneo brasileño de 2020 en la cual avanzó hasta tercera fase donde cayó ante Independiente del Valle y por ello fue transferido a Copa Sudamericana donde ganó el grupo que conformó junto a Lanús, La Equidad y Aragua.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición.

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en Porto Alegre (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase. De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero ya en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

 gremio emelec 1995

Pasarían varios años hasta que que el tricolor gaúcho se enfrentase oficialmente con clubes ecuatorianos.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al equipo ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

En Fase de Grupos de Copa Libertadores 2016 volvió a jugar con LDU. Derrotó 4-0 a los albos como locales (2 de marzo de 2016) y también venció a la “U” en Quito por 3-2 (13 de abril de 2016).

Las Semifinales de Copa Libertadores 2017 las disputó ante Barcelona. Fue triunfo brasileño por 3-0 en Guayaquil (25 de octubre de 2017) en una actuación brillante de portero y atacantes. Los amarillos triunfaron 1-0 en la revancha en Porto Alegre (1 de noviembre de 2017) que no fue suficiente, pues el tricolor gaúcho alcanzó la final y posteriormente el título de dicha edición copera.

gremio barcelona

En 2021 se enfrentó a Independiente del Valle por la tercera fase de Copa Libertadores. Fue victoria ecuatoriana por 2-1 (9 de abril de 2021) en juego en el que hicieron de locales en Asunción por restricciones del corona virus, mientras que en Brasil también triunfaron los vallenses por 2-1 (14 de abril de 2021), por lo que condenaron al tricolor gaùcho a jugar la Sudamericana.

Gremio tiene 3 triunfos y una derrota ante Liga de Quito. Estos rivales se enfrentarán el 13 de julio en Quito desde las 17:15 ecuatorianas.

 

Bragantino

bragantino

Para su anterior revisión, clic aquí

El Red Bull Bragantino fue fundado el 8 de enero de 1928 como Clube Atlético Bragantino en Bragança Paulista, Brasil. En marzo de 2019 fue adquirido por la gigante de bebidas energéticas Red Bull GmbH, formando parte de la lista de equipos que posee la compañía y de ahí su actual nombre. Ganador de un torneo paulista (1990) y con un segundo lugar en el torneo brasileño de primera división (1991). Su uniforme habitual ha sido blanco entero, a veces con detalles negros en mangas, cuello o costados.

El “Braga” es local en el Estadio Nabi Abi Chedid (antiguamente llamado Marcelo Stáfani) ubicado en Bragança Paulista con capacidad para 15 000 espectadores. En su mejor época, a inicios de los 90, pasaron por sus filas jugadores como: Mauro Silva, Gil Baiano o Sílvio y técnicos de renombre como Vanderlei Luxemburgo o Carlos Alberto Parreira. Actualmente en su plantel se encuentra el zaguero ecuatoriano Leonardo Realpe. Clasificó a Copa Sudamericana 2021 al ubicarse en décimo lugar en el torneo brasileño de primera división. En la misma ganó su grupo frente a: Emelec, Talleres de Córdoba y Deportes Tolima.

En Fase de Grupos de Copa Sudamericana 2021 jugó ante Emelec. Cayó por 3-0 en Guayaquil (28 de abril de 2021) y triunfó 2-0 como local (11 de mayo de 2021). Finalmente los brasileños siguieron con vida en el torneo.

El juego ante Independiente del Valle será el 14 de julio a las 19:30 ecuatorianas en Quito.

Rivales de LDU en Libertadores 2021

Un nuevo reto continental se aproxima para el elenco universitario y de entrada parece nada sencillo, pues compartirá grupo con antiguos campeones coperos más un cuadro con poco recorrido en situaciones continentales al que tampoco se podrá hacer de menos. Daremos entonces un vistazo por los rivales de Liga Deportiva Universitaria en este 2021.

 

Flamengo

Flamengo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Clube de Regatas do Flamengo fue fundado el 15 de noviembre de 1895 en el barrio homónimo de Río de Janeiro, Brasil, aunque en el mismo se practica el fútbol desde 1912. Considerado el club con más hinchas en todo el mundo (se estima que más de 40 millones), muy tradicional equipo en Brasil que ha sido campeón del torneo de Primera División de este país en 7 oportunidades, a lo que se suman 3 Copa de Brasil y 36 torneos estaduales (Carioca).  A nivel internacional conquistó 2 Copa Libertadores (1981, 2019), una Intercontinental (1981), una Copa Mercosur (1999), una Copa de Oro en 1996 y una Recopa Sudamericana (2020) Su característico uniforme es de camiseta a franjas horizontales negras y rojas.

El “mengão” juega como local en el Mario Filho “Macaraná” con capacidad de 85 000 espectadores. Entre sus máximas figuras históricas están: Zico, Tita, Arthur Friedenreich o Fio Maravilha. También vistieron esta camiseta: Romário, Bebeto, Zinho, Ronaldinho, Aldair, Leonardo, Zagallo y muchos otros. Jugará la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón del torneo brasileño de primera división 2020.

Flamengo ya acumula una historia ante clubes ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 2012 lo enfrentó en Fase de Grupos a Emelec, venciendo 1-0 en Río de Janeiro (8 de marzo de 2012), mientras que fueron derrotados 3-2 en Guayaquil (4 de abril de 2012). En aquella ocasión el cuadro eléctrico avanzó a Octavos de Final.

En 2014 volvió a encontrarse con Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Victoria rubro negra por 3-1 en Río de Janeiro (26 de febrero de 2014) y nuevo triunfo para los cariocas en Guayaquil por 2-1 (2 de abril de 2014).

flamengo emelec 2014

Roji negros y azules se volvieron a enfrentar en fase de Grupos de Copa Libertadores 2018Victoria brasileña por 2-1 en Guayaquil (14 de marzo de 2018) y también vencieron como locales 2-0 (16 de mayo de 2018)Así el elenco carioca avanzó a octavos de final, mientras que el bombillo, no.

En 2019 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. Venció 3-1 en Río de Janeiro (13 de marzo de 2019) y cayó 2-1 en Quito (24 de abril de 2019). Más tarde, en ese mismo año se mediría ante Emelec por Octavos de Final de Libertadores. Cayó por 2-0 en Guayaquil (24 de julio de 2019) y venció 2-0 en Río (31 de julio de 2019). Lo que forzó a jugarse una tanda de penales en la que los brasileños se impusieron por 4-2, lo que les permitió avanzar en el torneo y a la postre, quedarse con el título del mismo.

indi flamengo recopa

2020 sería otro año de continuos enfrentamientos entre el mengão y equipos ecuatorianos. Primero jugó con Independiente del Valle por la Recopa Sudamericana. Igualó 2-2 en Quito (19 de febrero de 2020) y triunfó 3-0 de local (26 de febrero de 2020), lo que determinó que el mengão se quede con el trofeo de la competición. Después, por fase de grupos de Copa Libertadores volvió a medirse a Independiente y también se enfrentó a Barcelona. A los canarios derrotó en casa 3-0 (11 de marzo de 2020) y también venció en Guayaquil por 2-1 (22 de septiembre de 2020). Con los del Valle sufrió una categórica goleada 5-0 (17 de septiembre de 2020), aunque pudo “vengarse” derrotando 4-0 en Río de Janeiro a los de azul y negro (30 de septiembre de 2020).

 

 

Vélez Sársfield

 Velez

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en Buenos Aires, Argentina. Club importante en su país que tuvo épocas realmente notables. Su principal logro fue la obtención de la Copa Intercontinental de 1994 frente al AC Milan. Para ello conquistó en ese mismo año la Copa Libertadores por única ocasión y en esa misma manera ha obtenido una vez la Copa Interamericana, la Supercopa y Recopa Sudamericana. En su torneo local ha sido campeón en 10 ocasiones. Su habitual uniforme es blanco con una “V” azul que recorre toda la zona del pecho.

“El Fortín” es local en el Estadio José Amalfitani ubicado en el barrio de Liniers, al Oeste de Buenos Aires, con capacidad para 49 000 espectadores. Sus colores los han vestido futbolistas ilustres como: Carlos Bianchi, Julio Asad, Diego Simeone, José Luis Chilavert, Sergio Goycochea, José Basualdo, Christian Bassedas, Jonás Gutiérrez o Nicolás Otamendi. Actualmente en sus filas milita el portero ecuatoriano Alexander Domínguez.

Vélez accedió a la presente edición de Copa Libertadores tras ubicarse en quinto lugar de la tabla general de la Superliga argentina 2019 – 2020.

La historia de los fortineros ante cuadros ecuatorianos es amplia aunque relativamente reciente.

La primera vez que Vélez enfrentó a equipos ecuatorianos fue en 1997 cuando enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. Vélez venció en el Modelo de Guayaquil por 3 – 2 a Emelec (2 de marzo de 1997), mientras que en el José Amalfitani, empataron 1-1 (5 de abril de 1997). En Quito, perdió 1 – 0 con Nacional (el famoso partido del apagón) (26 de febrero de 1997) y lo derrotó 3 – 0 al regreso en Buenos Aires (18 de marzo de 1997).

liga velez 2006

En el 2006, se vio por Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria en Fase de Grupos. Derrotó a los albos en Quito por 3 a 1 (7 de febrero de 2006), mientras que empataron a 2-2 en Buenos Aires (18 de abril de 2006), cuando ambos equipos ya habían clasificado a la siguiente fase.

En 2007 vuelve a enfrentar a Emelec, también en Fase de Grupos de Libertadores. Derrotó al bombillo en ambos partidos (Guayaquil 13 de febrero de 2007) y Buenos Aires (19 de abril de 2007) por 1-0 .

En 2009 disputó cuartos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria. En el encuentro de ida en Buenos Aires igualaron 1-1 (20 de octubre de 2009) y el de vuelta en Quito fue 2-1 favorable a los ecuatorianos (5 de noviembre de 2009) lo que les permitió a los albos avanzar en el torneo del que obtuvieron el título de aquella edición.

En 2011 Vélez y Liga jugaron por octavos de final de Copa Libertadores. Triunfo argentino en Liniers por 3-0 (26 de abril de 2011) y triunfo también de los del fortín por 2-0 (5 de mayo de 2011) eliminando a la “U”. Estos mismos rivales se enfrentaron por semifinales de Copa Sudamericana Liga derrotó 2-0 a este rival (24 de noviembre de 2011) en Quito y también lo venció por 1-0 (29 de noviembre de 2011) con lo que el equipo quiteño avanzó hasta la final de dicho certamen.

En 2012 por Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Deportivo Quitoperdiendo en la visita por 3-0 (7 de marzo de 2012) y ganando como local 1-0 (22 de marzo de 2012).

En 2013 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfo ecuatoriano en Guayaquil por 1-0 (12 de febrero de 2013) y empate 0-0 en Buenos Aires (9 de abril de 2013).

velez aucas

En 2020 enfrentó por primera fase de Copa Sudamericana a Aucas. Triunfo argentino por 1-0 de local (4 de febrero de 2020) y caída en Quito por 2-1 (18 de febrero de 2020) pero el gol agónico de visitante dio al fortín el paso a la siguiente fase.

Vélez ante Liga ha jugado en 8 ocasiones con 3 triunfos, 2 empates y 3 derrotas.

 

Unión La Calera

 u la calera

 

El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso que en la temporada pasada alcanzó su mejor posición la historia de la primera división de su país, en la que ha militado durante 24 temporadas, ubicándose en segundo lugar. Su uniforme característico es rojo entero.

Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Jugará por primera vez la Copa Libertadores de América y eso por haber finalizado en segundo lugar el torneo chileno de primera división 2020.

No registra ningún antecedente oficial ante equipos ecuatorianos.

Este es el calendario de Liga para esta Copa 2021:

U La Calera vs LDU (21 de abril – visitante)
LDU vs Vélez Sársfield (27 de abril – local)
LDU vs Flamengo (4 de mayo – local)
Vélez Sársfield vs LDU (13 de mayo – visitante)
Flamengo vs LDU (19 de mayo – visitante)
LDU vs U La Calera (27 de mayo – local)

Rivales de Independiente en Libertadores 2021

Independiente ha ido escribiendo más páginas épicas en su biografía. Se metió en fase de grupos de la Copa Libertadores 2021 casi contra todo pronóstico. Ahora enfrentará un grupo difícil, pero pareciera que para los del Valle todo es posible. Echemos un vistazo a quienes serán sus rivales por las próximas semanas.

 

Palmeiras

Palmeiras

 Para su anterior revisión, clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1999, 2020), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la competición.

Pese a sus varias participaciones en los torneos intercontinentales, el historial de Palmeiras frente a clubes ecuatorianos no es tan extenso.

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

bas palmeiras 2017

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

 

Defensa y Justicia

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco (actual DT de Olmedo), Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o el actual, Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón vigente de la Copa Sudamericana.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El Nacional. Fue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores al ubicarse en segundo lugar del torneo peruano de primera división 2020.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

u nacional 85

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

quito universitario 2008

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

 

Este será el calendario de Independiente en la Copa:

Independiente DV vs Defensa y Justicia (21 de abril – local)
Palmeiras vs Independiente DV (27 de abril – visitante)
Independiente DV vs Universitario (5 de mayo – local)
Independiente DV vs Palmeiras (11 de mayo – local)
Universitario vs Independiente DV (18 de mayo – visitante)
Defensa y Justicia vs Independiente DV (27 de mayo – visitante)