Listado de la etiqueta: cuartos de final

¡Quedaron los Cuatro Mejores!

Los cuartos de final se desarrollaron con un cargamento de goles con finales en la mayoría de sus casos electrizantes. Sorpresas y anécdotas para un torneo que cada vez se ha ido poniendo mejor.

Estados Unidos 2 (Dempsey 21, Zardes 64’) – Ecuador 1 (Arroyo 73’)

Seattle

Partido trabado, con fricciones y disputado en el mediocampo, lo que determinó que al menos el primer tiempo sea carente de emociones, aunque el anfitrión se pudo poner en ventaja con un limpio cabezazo de Clint Dempsey. La tricolor en el segundo tiempo se empeñó en el empate realizando variantes en la cancha dirigidas al ataque. Estados Unidos se dispuso a contragolpear y así aumentar cifras. Después del descuento ecuatoriano, el partido se tornó dramático y por momentos, violento. Los sudamericanos perdieron opciones claras de empatar sobre el final.

Colombia 0 (4) – Perú 0 (2)

New Jersey

El elenco cafetero buscó el protagonismo en el juego y controló la posesión de balón en el primer tiempo, sin embargo, se encontró con una infranqueable doble barrera peruana, producto de un 5-4-1 ideado para evitar que James, Cardona y compañía, se junten con Bacca. Aquello terminó por generar un partido monótono y brusco durante varios minutos del primero y segundo tiempo. En los minutos finales, el elenco inca hizo variantes más atrevidas, tratando de dar el golpe sobre el final y casi lo consigue. Pero el juego se fue a los penales, donde el portero colombiano Ospina destacó al atajar uno de los lanzamientos con el pie y el otro lo desperdició el peruano Cueva.

Argentina 4 (Higuaín 7, 27; Messi 59’, Lamela 70’) – Venezuela 1 (Rondón 69’)

Boston

La albiceleste nuevamente salió a definir su partido en los primeros minutos vía demolición. Efectivamente, antes de la media hora ya tenía una cómoda diferencia de 2 goles, pero fue cuando se orquestó la reacción vinotinto y por momentos, sorprendió el sometimiento impuesto a los de Martino, pero el penal errado por Seijas intentando cobrar “estilo Panenka”, mermó el ánimo de los llaneros para el segundo tiempo. Argentina jugó a placer la parte complementaria y le alcanzó para 2 tantos más, permitiendo el descuento venezolano, pero clasificando con holgura.

México 0 – Chile 7 (Puch 15’, 87’; Vargas 43’, 52’, 57’, 73; Sánchez 48’)

Santa Clara

Un resultado absolutamente impensado. Por cómo llegaban ambas selecciones, se esperaba un tenso y apretado encuentro, pero “la roja”, tomó con autoridad el control del juego, neutralizando toda opción de ataque mexicana y arrinconando progresivamente a los aztecas. Dicho dominio pronto se traduciría en goles y la ventaja por 2 tantos que se llegó antes del descanso lucía justa, sin dar paso a imaginar lo que vendría después. Un Chile brillante y distendido maniató cuántas veces quiso a una cada vez más desconcertada zaga mexicana y alcanzó una escandalosa diferencia de 7 goles, mención especial para Eduardo Vargas, autor de 4 de los 7 tantos.

Semifinales:

Estados Unidos vs Argentina (21 de junio – 20:00 – Houston)

Colombia vs Chile (22 de junio – 19:00 – Chicago)

Terminó La Copa Para Ecuador

El combinado ecuatoriano cayó 2-1 ante el organizador estadounidense. La tricolor fue superada física y técnicamente por los dirigidos por Klinsmann y finaliza su participación en la Copa Centenario en los cuartos de final y con una derrota. Ecuador regresa a casa mostrando mucho coraje y mucho corazón pero poca concentración así como deficiencias técnicas preocupantes.

Durante la primera etapa fue amplio el dominio estadounidense, mientras que en la mitad de complemento hubo alternabilidad, aunque en los minutos finales del encuentro todo fue favorable a los ecuatorianos. Los norteamericanos saltaron a la cancha del CenturyLink Field de Seattle, con una enorme concentración y determinación que se tradujo en aplicación táctica. Bedoya siguió por todo el campo de juego a Antonio Valencia consiguiendo por momentos borrarlo como vía de escape en las salidas tricolores, de igual manera, Bradley referenciaba a Noboa y entorpecía la salida de balón desde terreno ecuatoriano, mientras a Montero siempre le hacían superioridad numérica entre Jones y Besler por la banda izquierda. Con las vías de ataque bloqueadas Ecuador se vio obligado a soltar sus laterales, sin embargo, eso no fue solución ya que en respuesta Zardes y Wood retrocedieron metros para evitar que Paredes o Ayoví tengan oportunidad de combinar con sus compañeros en jugadas limpias y bien concebidas. A pesar de la presión que Estados Unidos ejercía especialmente por los costados, Ecuador mostraba buen traslado de balón, lamentablemente esta característica se diluía en las inmediaciones del área rival puesto que el veloz repliegue defensivo estadounidense y la presión hacían que los elementos tricolores se encuentren siempre en inferioridad numérica y sin receptores descubiertos.

Al verse obligado a desplegar los laterales para tratar de hacer triangulaciones por las bandas, Ecuador dejaba brechas en la zaga, adicionalmente, ya que no había quien marque y presione en zona de gestación, se dio el escenario que Klinsmann buscaba y sus efectivos eligieron habilitar a Dempsey y Wood con pelotas a las espaldas de los zagueros. En tres ocasiones, entre Arturo Mina y Erazo, ganaron cuando el duelo fue por bajo y frontal hacia meta. Pero ya que esta fórmula no resultaba decidieron cambiar el libreto y hacerlo mediante pases diagonales entre el zaguero centro y el lateral que estaba desplegado. Fue así como llegó el primer tanto; pase profundo a las espaldas de Ayoví y Mina, que obligó a Arturo a salir de la cueva para hacer la cobertura, Dempsey pico entonces entre Erazo y Paredes para recibir completamente solo un centro cruzado y definir de cabeza. Era el minuto 21 y el descontrol y el nerviosismo se apoderó de Ecuador puesto que la velocidad de repliegue y el compromiso para defender el marcador hacían que las gambetas cortas y fintas que hacían Arroyo, Montero o Valencia fueran infructuosas, debido a que si dejaban un rival en el camino la posta inmediata no les permitía tener tiempo para elegir resolver de mejor manera las incursiones ofensivas. Así Estados Unidos recuperaba pronto el balón y ejerció un claro dominio durante todo el primer tiempo.

En la etapa de complemento el libreto cambió bastante gracias a que Ecuador cambió su manera de atacar y empezó a utilizar pases largos para contrarrestar la veloz contracción defensiva estadounidense. Así se conseguía que Enner Valencia, Arroyo y Montero encuentren el mano a mano y una zaga no tan bien posicionada. Lamentablemente para Ecuador, cuando empezaba descifrar el cerco defensivo rival llegó el gol que liquidó la serie. Nuevamente el balón salió desde la zona de gestación donde la contención tricolor quedó debiendo nuevamente, el receptor fue Dempsey que aguantó la marca de Erazo hasta poder cruzar un centro que Zardes definió a boca de arco. De nuevo una serie de errores defensivos, le perdieron la marca a Zardes que llegó solo, el meta Domínguez hizo vista nada más, no cerró el centro que pasó junto a él ni se animó a achicar a Dempsey. Minuto 64 y se sentenció el cotejo. De ahí en adelante Estados Unidos se dedicó a defenderse con mucha solvencia y parecía que el descuento no llegaría.

Pero llegó una jugada que desdibujó el esquema defensivo gringo. Antonio Valencia en jugada infantil patea a Bedoya que había sido su sombra en todo el cotejo. Se fue expulsado por doble tarjeta amarilla y los ánimos se alteraron, hubo una serie de empujones entre ecuatorianos y estadounidenses, Jermanine Jones en medio del altercado da un golpe de puño en el rostro de Arroyo y lo sancionan con tarjeta roja. El juego se reinició muy caliente y friccionado, adicionalmente Jones abusaba del despiste del juez Roldán y no salía del campo de juego. Con todo y el ambiente enrarecido Ecuador empezó a aprovechar el flanco derecho de Estados Unidos que quedó blando luego de la expulsión. Montero y Arroyo comenzaron a hacer de las suyas y tendrían premio al minuto 73. Arroyo recibió un gran pase retrasado de Walter Ayoví y definió desde media distancia, fuerte, abajo y esquinado, un golazo.

En los minutos restantes Ecuador se fue con todo en busca del empate, impulsados por el gran espíritu de Walter Ayoví; Montero y Arroyo seguían siendo los más desequilibrantes pero lamentablemente el hombre gol tricolor no se encontraba en su mejor noche y algunas jugadas de peligro representativo no pudo cerrarlas con un gol. Los estadounidenses se defendieron a ultranza y por más que en Ecuador ingresaron jugadores de corte ofensivo como el Jaime Ayoví, Gaibor o Ramírez, la falta de técnica en la definición y en la gestación de jugadas ofensivas hicieron que todo esfuerzo y actitud sea insuficiente para conseguir el tan ansiado empate.

Estados Unidos: 1 Brad Guzan (83’ TA); 5 Matt Besler, 6 John Brooks, 20 Geoff Cameron, 23 Fabian Johnson; 13 Jermaine Jones (51’ TR), 4 Michael Bradley, 11 Alejandro Bedoya (72’ TA, 80’ Zusy); 7 Booby Wood (57′ TA), 8 Clint Dempsey (74’ Beckerman), 9 Gyasi Zardes (90+2 Brinbbraum)
Goles: Clint Dempsey 21’, Zardes 64’
Ecuador: 22 Alexander Domínguez; 4 Juan Carlos Paredes (63’ TA, 81’ Jaime Ayoví ), 2 Arturo Mina, 3 Frickson Erazo, 10 Walter Ayoví; 18 Carlos Gruezo (71’ Ramírez), 6 Christian Noboa (61′ Gaybor), 16 Antonio Valencia (37’ TA, 51’ TR), 11 Michael Arroyo, 7 Jefferson Montero ; 13 Enner Valencia
Goles: Michael Arroyo 73’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 4
Paredes 3
Erazo 4
Mina 5
W Ayoví 6
Gruezo 3
Noboa 4
A Valencia 4
Arroyo 7
Montero 6
E Valencia 4
J Ayoví 4
Ramírez 4
Gaybor 4

Ecuador vs Estados Unidos: La historia dice:

Que si bien, ecuatorianos y estadounidenses se han enfrentado varias veces, una sola ha sido por los puntos y el resto se han visto en cotejos amistosos, teniendo un inicio relativamente reciente y el balance estadístico favorable a la tricolor.

Son 13 juegos los disputados entre Ecuador y Estados Unidos. 5 victorias tricolores, 5 empates y 3 triunfos norteamericanos, iniciando el 30 de noviembre de 1984 con resultado 0-0. El primer éxito estadounidense frente a un conjunto ecuatoriano se registró el 10 de marzo de 2002 por 1-0 en juego preparatorio para el mundial de aquel año para ambas selecciones.

355284167

El único “juego oficial” entre ambas naciones se desarrolló el 19 de junio de 1993 en la Fase de Grupos de la Copa América disputada en Ecuador mismo, con triunfo 2-0 para la tricolor. Goles de Raúl Avilés y Eduardo Hurtado en el primer tiempo que bastaron para derrotar a un conjunto norteamericano que estaba en proceso de formación y hasta cierto punto, de profesionalización. Dusan Draskovic alineó el siguiente conjunto:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero, Raúl Noriega (Byron Tenorio), Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Raúl Avilés (José Gavica)

El cotejo de cuartos de final está pactado para el 16 de junio de 2016 en el Century Link de Seattle. En el juego amistoso disputado a fines de mayo, Estados Unidos no contó con: Cameron, Bedoya, y Wood. De ahí en más planteó casi el mismo once que viene jugando esta Copa América que es así:

Guzan; Yedlin, Cameron, Brooks, Johnson; Jones, Bradley, Bedoya; Zardes, Dempsey, Wood

En Ecuador estuvieron por diferentes motivos ausentes: Mina, Walter Ayoví y Antonio Valencia. Sumado a la ausencia por lesión de Bolaños, Ecuador haría 4 variantes respecto a aquel último amistoso y jugaría más o menos así:

Domínguez; Paredes, Mina, Erazo (Achilier), W. Ayoví; Noboa, Gruezo; A. Valencia, Montero; E. Valencia, J. Ayoví

¡Independiente Entre los 4 Mejores!

Pumas UNAM venció 2-1 a Independiente del Valle en juego disputado por los cuartos de final de la Copa Libertadores en el Estadio Universitario de Ciudad de México. Esto forzó a lanzamientos penales donde Independiente se impuso 5-3, clasificando inéditamente a semifinales.

La última llave de cuartos de final presentaba dos equipos que buscaban por primera vez jugar la fase de semifinales, presentando al equipo ecuatoriano como la gran sorpresa de la copa. Pumas con una variante (Ruiz) y los vallenses repitieron la alineación que venció en Quito. Independiente ya había conseguido clasificaciones en Santiago, Asunción y Buenos Aires, buscando otra gran ciudad en su colección de “conquistadas”.

Los de Sangolquí arrancaron a gran nivel, proponiendo fútbol ofensivo, buscando la sorpresa. Tardó un par de minutos el local en reaccionar y pronto se vio un partido parejo. Por ahí, los ecuatorianos ponían mayor peligro en área local, pero con carencias a la hora de definir. Aquello costó caro, pues Ismael Sosa (15 min.) recibiendo un notable pase profundo, abrió el marcador y poco después (17 min.) el mismo Sosa en jugada parecida aumentó rápidamente cifras.

A pesar de los goles, Independiente mantuvo un espíritu ofensivo, pero la búsqueda del descuento también comprometía a sus zagueros y gente de retaguardia, lo que hacía que quede muy mal parado en las contras de los mexicanos. De igual manera, Pumas no era tan prolijo defendiendo y se trababa a la hora de neutralizar a Sornoza y José Angulo, quienes inquietaban más en área rival. Promediando el minuto 30, en el ambiente había presagio de que veríamos más anotaciones en el juego.

Pumas pasó a retener el balón sin causar mayor daño y eso volvió menos emocionante al encuentro. El sopor en el que cayó el mismo parecía inducir al error en los zagueros vallenses, equivocándose en la salida y generando el peligro que le costaba crear al propio equipo universitario. Cuando Independiente se animaba a atacar, llegaba hasta las 18 yardas, pero sus jugadores de ofensiva no parecían animarse a patear al arco.

El segundo tiempo comenzó con el ánimo renovado para Independiente de nuevo, arrinconando en propia área al rival. Era una buena noche para Cabezas y desde más atrás, Orejuela y Arroyo apoyaban, sin embargo, la expulsión de Ayala, quien no tenía una buena noche, los condicionaba. En los primeros minutos pasada la expulsión, Independiente no parecía sentirla y empujaba por el descuento.

Arribando al minuto 60, Independiente tenía problemas por su costado izquierdo, en tanto que la entrada de Martínez en el club mexicano reforzaba su ataque. Cuando peor se veía el panorama para los de Sangolquí, llegó su gol de descuento con un tiro libre de Junior Sornoza (66 min.) que se coló en las redes mientras sorteaba cabezas de propios y extraños. Pumas después del descuento buscó furioso volver a ampliar diferencias, pero quedaba muy expuesto en su retaguardia.

Para los minutos finales, Independiente retrocedió líneas y por momentos pasaba apuros, pero el objetivo era que Pumas abra espacios para el contragolpe que era protagonizado especialmente por José Angulo, quien trataba de quebrar la resistencia de Alcoba y Verón, en tanto que los nervios se apoderaban de Sosa y Herrera, atacantes de los universitarios mexicanos. Minutos finales dramáticos que derivaron en lanzamientos desde el punto penal.

La solvencia con la que los muchachos de Independiente cobraron fue impresionante. Mientras que Azcona hizo su trabajo deteniendo el penal a Sosa y otorgando una histórica clasificación a semifinales para el cuadro del Valle. Luego de 8 años, un equipo ecuatoriano está entre los cuatro mejores de América.

Independiente se enfrentará a Boca Juniors en semifinales en julio, cuando se reinicie la competición luego de jugarse la Copa América Centenario.

PUM: Alejandro Palacios; Marcelo Alatorre, Gerardo Alcoba, Darío Verón, Luis Fuentes; Javier Cortés (TA 45’) (Daniel Ludueña 71’), José Ruiz, Matías Britos (Dante López 86’); Ismael Sosa, Eduardo Herrera, Luis Quiñones (Fidel Martínez 59’) (TA 65’)
Goles: Sosa 15’, 17’
Penales: Convirtieron: Herrera, Ludueña, Ruiz. Atajados: Sosa
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M. (TA 45’), Arturo Mina (TA 30’), Luis Ayala (TR 55’); Dixon Arroyo (Emiliano Tellechea 87’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo (Gabriel Cortez 92+’), Junior Sornoza (Jonny Uchuari 78’), Bryan Cabezas (TA 62’); José Angulo
Goles: Sornoza 66’
Penales. Convirtieron: Cortez, Tellechea, José Angulo, Caicedo, Mina

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 7
Caicedo 6
Mina 6
Ayala 3
Arroyo 6
Orejuela 6
J Angulo 4
Sornoza 7
Cabezas 6
José Angulo 6
Uchuari –
Tellechea –
Cortez –

Independiente ganó pero pudo conseguir más

Independiente derrotó 2×1 a Pumas en el juego de ida por los cuartos de final de Copa Libertadores. La victoria fue inapelable aunque dejó un tanto “picados” a los ganadores que saben pudieron marcar más diferencias. Mientras, a pesar de la derrota parece que Pumas hizo un buen negocio en el Atahualpa. El 2×1 podría hacer pensar que el trámite del partido fue muy parejo, sin embargo, y sobre todo en el segundo tiempo las numerosas oportunidades que tuvo el conjunto del valle para marcar un tercer gol confirman que no fue así.

Desde el primer minuto Independiente puso de manifiesto su actitud ganadora. Sin embargo, su vocación ofensiva dio espacios para que los mejicanos articulen peligrosos contragolpes que pusieron miedo; entonces se planteó un ida y vuelta muy agradable.

A los 5 minutos Azcona recordó con una atajada en dos tiempos que había garantías en el fondo y que los ofensivos bien podían dedicarse a martillar en la meta contraria. Así lo hicieron los Angulo, Sornoza y Cabezas. Pero sus jugadas no encontraban correcta finalización y terminaban en intentos frustrados que fortalecían moralmente al rival. Al minuto 9 José Angulo remataba de media distancia pero sin puntería, en respuesta Sosa armó una tremenda contra que finalizó con un mal remate de Britos. Al 15 Cabezas remató sin mucho perfil y su intento se fue desviado. Luego al minuto 26 Mina tampoco supo cerrar una jugada de tiro de esquina que le quedó a su disposición. Para el minuto 30 el cansancio se hizo presente en ambos conjuntos y se empezó a regular el ritmo de juego, no obstante, el local tendría dos oportunidades más para adelantarse en el marcador. Al 36 José Angulo por fin definía en meta pero le sancionaron offside, después al 42′ José tendría su revancha y marcaría la ventaja con una acción que fue tan técnica como potente; Angulo paró de pecho un magistral pase de Sornoza y definió contra el piso mientras aguantaba la marca de un zaguero.

Para la segunda etapa el ánimo de los locales fue el mismo que mostraron en el comienzo del partido. Mientras los mejicanos se mostraron mucho más cautos al verse ya en desventaja. Recién reanudado el juego Sornoza probó de media distancia pero su tiro salió desviado. Poco después, al minuto 54 se produjo un centro que Angulo capitalizó de cabeza. Era el 2×0 y se desmoronaban las resistencias mejicanas. El trámite del cotejo se volvió mucho más favorable a los locales que estaban muy cerca de conseguir un tercer tanto y prácticamente cerrar así la llave. Al 61 Sornoza pescó un rebote y se internó en el área, aunque no acertó al definir, minutos más tarde un nuevo intento del volante 10 de Independiente pasó muy cerca de la meta custodiada por Palacios. El asedio local era constante y en el minuto 70 el poste le negó a José Angulo marcar su tercera conquista; a jugada seguida Fidel Martínez, que había ingresado al cambio, remató fuerte un rebote que devolvió el poste después de un disparo de Britos. Nada pudo hacer Azcona y la incertidumbre se instaló en le Estadio Atahualpa. Hubo serios intentos de Cortez, Angulo y Cabezas para volver a estirar la ventaja, lamentablemente para los intereses de Independiente no pudieron materializar sus intenciones.

La vuelta será el 24 de mayo en Ciudad de México y después de superar esta llave, al igual que lo sucedido con este partido y el anterior oficiado por octavos de final en el Atahualpa, la taquilla de una hipotética semifinal sería donada para beneficio de los damnificados por el terremoto en Ecuador.

IDV: Librado Azcona; Núñez, Caicedo (TA 62′), Mina, Ayala; Arroyo (TA 66′)(Tellechea 84′), Orejuela, Julio Angulo (Uchuari 77′), Cabezas, Sornoza (Cortez 84′); José Angulo.
Goles: José Angulo 42′, 54′.
PUMAS: Palacios; Alatorre (TA 54′), Alcoba, Verón, Fuentes; Cortés (Ruiz 71′), Sosa (TA 90+1′), Castro,  Quiñones (Fidel Martínez 58′); Herrera (TA 56′), Britos (López 87′).
Goles: Martínez 73′.

Calificaciones Independiente
Azcona 6
Núñez 5
Caicedo 5
Mina 6
Ayala 6
Arroyo 6
Orejuela 6
Julio Angulo 5
Cabezas 7
Sornoza 7
José Angulo 8
Uchuari 5
Tellechea 4
Cortez 4

Pumas vs Independiente: para escribir más historia

Dos clubes que inéditamente se metieron entre los 8 mejores del continente disputarán un cupo a semifinal. El club del Valle es la esperanza de un país que se ha unido en torno a la juventud de su plantel y sus muestras de solidaridad. Pumas de México busca hacer historia llegando por primera vez a semifinal y buscando por qué no, el primer título mexicano en una Copa Libertadores. Leamos entonces, algo de su historia.

Pumas

El Club Universidad Nacional fue fundado el 2 de agosto de 1954 en México D.F. Siendo un club cuyas raíces se localizan en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es uno de los clubes más populares del Distrito Federal y su mascota, el Puma, es la de todo equipo deportivo de la U.N.A.M., elegida desde los años 40 por el famoso entrenador de fútbol americano “Tapatío” Méndez. Ha sido ganador en 7 ocasiones de la liga mexicana y una Copa México. En su palmarés internacional destacan las 3 Copas de Campeones de CONCACAF conseguidas en los años 80 y una Copa Interamericana. En torneos CONMEBOL llegó a ser finalista de la Copa Sudamericana 2005. Sus tradicionales colores son el azul y el dorado con los que forma la imagen de un puma en la camiseta.

“Pumas” es local en el Estadio Olímpico Universitario de México D.F. Cuna de grandes figuras del fútbol mexicano como Hugo Sánchez (tal vez el más importante), Enrique Borja, Alberto García Aspe, Claudio Suárez, Gerardo Torrado y más. Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en primer lugar en la tabla general del Torneo Apertura 2015 y no haber conseguido plaza en la CONCACAF Champions.

Hizo su sitio en cuartos de final de la presente Copa Libertadores al haber logrado el primer lugar de su llave en la Fase de Grupos y superar en Octavos de Final al Deportivo Táchira.

Los únicos registros del club mexicano frente a ecuatorianos se dieron este año en el que uno de sus rivales de fase de grupos fue Emelec. En Ciudad de México, el marcador favoreció 4-2 a Pumas (18 de febrero de 2016), mientras que los eléctricos hicieron de locales en Manta, donde el triunfo también fue mexicano por 3-2 (13 de abril de 2016).

Los juegos se disputarán el 17 de mayo a las 19:45 en Quito y el 24 de mayo en la Ciudad de México.

Foto principal tomada de:

www.frentepumas.com

Copa Libertadores – Resumen de Octavos de Final

Quedan 8 clubes disputando el torneo más importante de América, entre ellos, un ecuatoriano. Los octavos de final tuvieron llaves muy interesantes, polémica y disputas al más puro estilo de nuestro continente. Venezuela y Paraguay le han dicho adiós a la Copa, mientras la siguen disputando escuadras de 6 países. Repasemos brevemente que pasó en la ronda de 16.

Atlético Nacional – Huracán

Llave marcada por la polémica, ya que los argentinos se sintieron perjudicados por los arbitrajes en ambos juegos. En Buenos Aires fue un 0-0 que ratificó la solidez de los dirigidos por Reinaldo Rueda que tampoco se fueron del Tomás A. Ducó derrotados en la fase de grupos. Partido trabado y cuestionado por el local. Ciertamente, en Medellín, el juez Argote tuvo una deficiente actuación y en el segundo tiempo, los paisas se impusieron en su fútbol para lograr un 4-2 que los colocó en los cuartos de final.

Rosario Central – Gremio

Fue notoria la superioridad del conjunto canalla en esta llave. Ratificó sus magníficas presentaciones como visitante en fase de grupos y maniató totalmente en Porto Alegre a su rival. Su triunfo 1-0 pareció poco para lo que pasó en la cancha, pero le dio toda la ventaja a los argentinos que en la vuelta golearon al tricolor gaúcho por 3-0, liquidando con relativa facilidad el encuentro y la llave ante un club brasileño que lució impávido en el “Gigante de Arroyito” de Rosario.

Atlético Mineiro – Racing

En el Cilindro de Avellaneda el marcador final fue 0-0, pero el juego tuvo interesantes momentos protagonizados por los dos equipos. En la revancha en Belo Horizonte, si bien el local se adelantó, La Academia pudo igualar con el cobro de un penal con el que pasaba de fase con la regla del gol de visitante. El partido subía en su intensidad y pudo haberse dado para cualquiera. A falta de pocos minutos, el “Galo” anotó el 2-1 definitivo con el que avanzaron a cuartos de final, eliminando a otro equipo argentino.

Toluca – Sao Paulo

El tricolor Paulista orientado por Edgardo Bauza liquidó como local la serie al vencer por 4-0 al conjunto mexicano en la exhibición más contundente que dio el equipo brasileño en la presente Copa Libertadores, recordando lo que le costó la clasificación a octavos. Con este panorama favorable, viajaron cómodamente a México y en un momento, el juego estuvo igualado a un gol, lo que le permitió a Sao Paulo levantar un poco el acelerador y permitió dos goles de lo diablos rojos mexicanos, que de todas formas quedaron muy lejos de inquietar a su rival.

Pumas UNAM – Deportivo Táchira

Esta llave terminó siendo más apretada de lo que parecía. En San Cristóbal, los venezolanos nuevamente triunfaron y se impusieron 1-0 en un trabado partido. Cuando la llave se trasladó a México, de todas formas el conjunto universitario aparecía como el favorito, pero bregó más de la cuenta y en los minutos finales conquistó el gol que le permitió alcanzar el 2-0 para dejar la serie a su favor y ser el único club mexicano en jugar los cuartos de final en la presente Copa Libertadores.

River Plate – Independiente del Valle

El equipo ecuatoriano se impuso en varios pasajes del partido en Quito y logró con la persistencia y velocidad de sus atacantes, obtener una victoria 2-0 que le llevaba a jugar con más tranquilidad el cotejo de vuelta en Buenos Aires. Siendo local el cuadro millonario, asedió incesantemente la portería rival, pero entre una dosis de mala fortuna y una extraordinaria noche del portero del club de Sangolquí, apenas le alcanzó a los de la banda roja para vencer 1-0, lo que le significó la eliminación y el avance a cuartos de final por primera vez en su historia de los ecuatorianos.

Corinthians – Nacional

El popular cuadro paulista hizo un conveniente partido en el Parque Central de Montevideo para obtener un 0-0 que parecía favorable para sus intereses. Sin embargo, en Sao Paulo, el tricolor uruguayo salió dispuesto a buscar el resultado y estuvo 2 veces en ventaja, finalmente le sirvió el 2-2 con el que concluyó el partido y debido a la regla del gol visitante, eliminó a los brasileños, para también ser uno de los 8 mejores clubes del año en el torneo continental.

Boca Juniors – Cerro Porteño

La llave entre clubes populares favoreció al Xeneize. En Asunción, la victoria fue de Boca por 2-1, siendo completamente efectivo y superior al Ciclón de Barrio Obrero y prácticamente llevarse la clasificación desde Paraguay. En Buenos Aires, Cerro Porteño puso más resistencia y sostuvo una igualdad a 1 que parecía que en cualquier momento se volcaba a su favor, aunque el local respondía y el juego se mantuvo en suspenso hasta que a Boca se le abrió el arco en los minutos finales y el partido terminó 3-1 a su favor, lo que clasificó a los argentinos a cuartos de final.

Llaves de Cuartos de Final:

Atlético Nacional – Rosario Central

Atlético Mineiro – Sao Paulo

Pumas UNAM – Independiente del Valle

Nacional – Boca Juniors

Paraguay dejó en el camino a Brasil por penales

Paraguay y Brasil igualaron 1-1 en el juego de cuartos de final disputado en Concepción, forzando a definición por penales en la que la albirroja triunfó por 4 a 3.

Era bueno el juego del cuadro guaraní, cerrando los caminos del medio campo brasileño, a la vez que buscaba un despliegue por los costados. Sin embargo, la “verdeamarela”, buscó mayor precisión en su toque y el primer gol nació en una buena combinación entre Elías y Alves, este último centró rasante para la entrada de Robinho (14’) quien abrió el marcador rematando cerca del área chica.

Brasil luego del gol cedió algo de iniciativa a su rival y fue cuando González, Haedo y Santacruz, buscaron el arco con remates de borde de área, así como asociarse entre ellos para buscar el empate. El fin del primer tiempo llegó con ventaja brasileña, la que no parecía tan justa.

Al inicio del segundo tiempo, la tónica fue de propuesta en el ataque del equipo guaraní, su gran problema era que el ataque se diluía al llegar al área, resaltando el trabajo de los volantes Fernandinho y Elías. Sin embargo, más hacia adelante el “scratch” carecía de prolijidad para trasladar el balón

Luego del minuto 65, las aproximaciones paraguayas fueron más claras. Thiago Silva cometió mano penal (se vino a la mente lo del PSG en la última Champions) y Derlis González (71 min.) anotó el empate cobrando la falta, el cual sirvió para abrir un poco las líneas brasileñas y se vio un juego más dinámico por escasos minutos.

tomada de peru.com

tomada de peru.com

Pasado el minuto 80, Brasil lució sorprendentemente cómodo con la idea de los penales y mermó notoriamente su fuerza en el ataque, mientras que los paraguayos buscaban con muchos errores, el tanto del triunfo. No le alcanzó a la albirroja en tiempo reglamentario y el juego terminó igualado, forzándose a tanda de penales.

Horribles cobros de Ribeiro y Douglas Costa conspiraron contra el penta campeón del mundo y Paraguay lo supero en los penales, errados solo por Santacruz de su lado. Paraguay jugará el 30 de junio en Cconcepción, la semfinal contra Argentina.

PAR: Justo Villar; Bruno Valdez (TA 24’), Paulo Da Silva, Pablo Aguilar (TA 37’), Iván Piris; Víctor Cáceres, Lorenzo Aranda (Osvaldo Martínez 76’) (TA 80’), Derlis González, Edgar Benítez (Óscar Romero 83’); Nelson Haedo V. (Raúl Bobadilla 73’), Roque Santacruz
Goles: González 71’ (P)
BRA: Jéfferson; Dani Alves (TA 50’), Thiago Silva, Miranda, Filipe Luiz; Fernandinho, Elías, Willian (Douglas Costa 59’), Coutinho (TA 75’); Roberto Firmino (Diego Tardelli 68’), Robinho (Everton Ribeiro 86’)
Goles: Robinho 14’
PAR penales: convirtieron: Cáceres, González, Bobadilla, Martínez. Desviado: Martínez
BRA penales: convirtieron: Coutinho, Fernandinho, Miranda. Desviado: Ribeiro, Costa

Argentina semifinalista con dramática definición

Argentina y Colombia igualaron 0-0 en juego disputado en Viña del Mar por cuartos de final de Copa América 2015. Forzando a tanda de penales que favoreció a los de celeste y blanco.

Fue bueno el inicio de la albiceleste, que por los costados, superó permanentemente a los cafeteros y hacían circular el balón lejos de los hábiles de casaca amarilla. Colombia comenzó con errores en la habilitación y dificultades en la marca en el borde de su área.

Cerca del minuto 20, el juego empezó a calentarse, muchas jugadas detenidas y amarillas más por reclamos que por faltas. Colombia usaba más la fuerza que la creatividad buscando contener los embates argentinos mientras se alejaba cada vez más del arco rival. La actuación del portero Ospina venía siendo notable en el cuadro cafetero.

Sobre el final del primer tiempo, el juego cortado por faltas era la tónica y Colombia quiso recuperar su característico toque de balón sin grandes resultados. Argentina no pudo abrir el marcador por errores en definición y por la figura del portero colombiano.

Colombia en el segundo tiempo se aplicó en la labor de corte y evitó con mayor solvencia, los ataques argentinos que empezaron a ser predecibles. A partir del minuto 60, los cafeteros empezaron a animarse aunque costaba rematar al arco. EL juego fue más equilibrado.

Argentina empezó a desesperar, el juego de Di María, Pastore y Agüero no era efectivo y los dos últimos fueron cambiados. La entrada de Tévez y Banega reitalizaron el ataque de los gauchos, volviendo a ejercer presión cerca del minuto 80. En los últimos minutos se gestaron increíbles ocasiones de gol desperdiciadas. Sobre el final, la búsqueda del gol argentina fue muy desprolija y la igualdad sin anotaciones, forzó a los penales.

tomada de foxsports.com

tomada de foxsports.com

En la definición por penales, los cobros eran precisos hasta que Muriel falló para Colombia. Bigla también erró y la tanda continuó en el 1×1 donde sucesivas fallas pusieron al juego en modo “infarto”, hasta que Tévez marcó el gol decisivo.

Argentina clasificó a semifinales y enfrentará a Brasil o Paraguay

ARG: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano (TA 33’), Javier Pastore (Ever Banega 76’); Lionel Messi (TA 90’), Sergio Agüero (TA 19’) (Carlos Tévez 72’), Ángel Di María (Ezequiel Lavezzi 87’)
COL: David Ospina; Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Yeison Murillo, Santiago Arias (TA 36’); Alexander Mejía (TA 21’), Víctor Ibarbo (Luis Muriel 85’), Juan G. Cuadrado (TA 40’), James Rodríguez (TA 11’); Teófilo Gutiérrez (Edwin Cardona 23’), Jackson Martínez (Radamel Falcao 73’) (TA 85’)

penales

ARG: convirtieron: Messi, Garay, Banega, Lavezzi, Tévez Erraron: Biglia, Rojo

COL: conviertieron: Rodríguez, Falcao, Cuadrado, Cardona Erraron: Muriel, Murillo Atajados: Zúñiga

Perú a semifinales con precisión y contundencia

Perú derrotó 3-1 a Bolivia en jugo disputado en Temuco por los cuartos de final de la Copa América 2015.

El cuadro Inca inclinó la cancha a su favor desde el inicio con permanentes incursiones por los costados Farfán se rotaba frentes para juntarse con Advíncula o Vargas y forzando a varios tiros de esquina. La conquista peruana no tardó en llegar pues, Paolo Guerrero (19 min.) con golpe de cabeza, abrió el marcador luego de un buen centro de Vargas por el costado izquierdo. No pasó mucho cuando Guerrero (22 min.) nuevamente se hizo presente en el marcador disparando tras un pase largo de Cueva, jugada originada en un contragolpe.

Luego del golpe de los dos goles, Bolivia comenzó a reaccionar de los pies de Smedberg, quien conducía el ataque y se encargaba de peligrosas jugadas de balón detenido, forzando a actuar al portero Gallese, mientras Perú esperaba algo replegado, al error en la salida de los del Altiplano que era bastante común.

El primer tiempo finalizó con Perú dejando proponer a los del Altiplano, para buscar sorprender con contragolpes en su mayoría, bastante precisos y que causaron zozobra en la portería de Quiñónez.

Bolivia sacó a sus dos marcapuntas al inicio del segundo tiempo. La entrada de Escobar y Lizio dinamizaron el ataque boliviano que se aproximaba mejor al arco rival, aunque la precisión de la réplica peruana no se quedaba atrás. El trámite fue de propuesta sin grandes ideas de Bolivia y espera de Perú.

Los del Altiplano tenían varios errores en habilitación, en uno de ellos, saliendo desde la defensa se gestó el tercer gol peruano. Paolo Guerrero (74 min.) robó un balón mal entregado y anotó su tercero personal también. Este tanto bajó las revoluciones del ataque boliviano que pasó también a perder el balón.

El descuento de Bolivia fue de tiro penal de Marcelo Martins (83 min.) y dicho tanto les hizo abrir más espacios, dejando libres a los atacantes incaicos que perdieron claras oportunidades de ampliar el marcador en los últimos minutos.

Perú enfrentará a Chile en semifinales, el 29 de junio en el Nacional de Santiago.

PER: Pedro Gallese (TA 61’); Luis Advíncula (TA 31’), Carlos Zambrano, Carlos Ascues, Fabián Vargas; Edwin Retamoso, Yosimar Yotún (TA 88’), Christian Cueva (Claudio Reyna 81’)(TA 93+’), Jéfferson Farfán (Paolo Hurtado 76’); Paolo Guerrero, Claudio Pizarro (André Carrillo 66’)
Goles: Guerrero 19′,22’
BOL: Romel Quiñónez; Miguel Hurtado (Pablo Escobar 45’) (TA 69’), Edward Zenteno, Ronald Raldes, Cristian Coimbra, Leonel Morales (Damián Lizio 45’) (TA 72’); Danny Bejarano (TA 34’), Alejandro Chumacero, Martin Smedberg; Marcelo Martins (TA 85’), Alcides Peña (Ricardo Pedriel 67’) (TA 72’)
Goles: Martins 83’(P)