Listado de la etiqueta: barcelona

Barcelona Muy Cerca de la 15

Barcelona derrotó 1-0 a El Nacional en partido disputado por el Torneo Ecuatoriano de fútbol en el Atahualpa de Quito.

 Un juego que se había postergado por la fecha 12 del torneo ecuatoriano. Los criollos se jugaban el mantener una ventaja en su búsqueda por Copa Libertadores, mientras que los amarillos tenían como objetivo estirar la ventaja que lo mantiene como favorito al título. Barcelona contaba con la baja de su portero titular, Máximo Banguera, así como de su goleador Alvez, algo similar a los militares que iniciaron con Estrada en el banco. Duelo de estrategas uruguayos: Favaro y Almada.

Los primeros minutos no tuvieron un dominador claro, pues en ambos equipos se perdía fácilmente el balón, siendo imprecisas las incursiones a las áreas. Barcelona buscaba con Castillo y Caicedo por izquierda hacer daño, mientras que los rojos usaban más frentes pero con poca contundencia. Cerca del minuto 15 el juego tenía bastantes fricciones.

 Pasaban los minutos y Nacional adelantaba líneas buscando el error de los zagueros amarillos que si lo cometían, eran asistidos por Oyola desde el medio o por Lanza anticipándose a las corridas de los atacantes rivales. Después, el mediocampo canario se sobrepuso y se adueñó del esférico, lanzándolo a los costados con Esterilla y Castillo. De todas formas, el juego continuaba impreciso.

 Barcelona generaba las mejores opciones de gol, sin que realmente constituyan un gran sobresalto para Bone, Nacional se fue retrasando y jugando más lejos del arco rival, faltándole gente de peso en el ataque, a los amarillos les costaba hilvanar jugadas con criterio, todo esto en un primer tiempo en que parecía que a todos los jugadores les costaba controlar el balón. No fue tan bueno el espectáculo hasta ese momento.

El inicio del segundo tiempo tuvo una dinámica similar, pero iba subiendo de emociones. Nacional presionó en el arranque, a lo que los amarillos repondían esperando y lanzándose en veloces contragolpes en los pies de Oyola y Díaz, quienes tenían mayor prolijidad para pasar el balón y hacían pasar mal a una zaga criolla no tan firme.

Erick Castillo (63 min.) abrió el marcador tras pelear un balón cerca del área chica, ganándolo y rematando rasante. El tanto desdibujó al local que perdió la poca prolijidad que tenía para atacar. Los rojos habían incluído a Estrada por Larrea, pero perdieron manejo en lugar de ganar potencia en el ataque, en tanto que Barcelona ganaba en confianza y cada incursión de Esterilla o Díaz era temible para los locales.

 En los últimos minutos Barcelona prefirió esperar a un desesperado y desprolijo Nacional que salvo un último remate al minuto 90, no ofreció mayor peligro. Más bien Barcelona con un Pineida enchufado, se veía más opcionado para incrementar el marcador. La victoria para los amarillos es por demás valiosa y los deja muy cerca de su título 15.

 

NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Franklin Guerra (TA 37’), Aníbal Chalá; Pedro Larrea (TA 29’) (Michael Estrada 62’), Michael Chalá (TA 63’); Janner Corozo (Manuel Balda 78’) (TA 82’), Cristian Lara (TA 42’) (Daniel Samaniego 74’), Cristian Cordero; Felipe Mejía
BAR: Damián Lanza; Pedro Velasco, Darío Aimar, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 5’), Matías Oyola (TA 43’); Ely Esterilla (Tito Valencia 82’), Damián Díaz (Segundo Castillo 85’), Erick Castillo (TA 63’); Marcos Caicedo (Washington Vera 78’)
Goles: E. Castillo 63’

Calificaciones Nacional:
Bone 5
Montaño 5
Quiñónez 4
M Chalá 4
A Chalá 5
Larrea 5
Guerra 5
Corozo 4
Lara 5
Cordero 5
Mejía 4
Estrada 3
Samaniego –
Balda –

Calificaciones Barcelona:
Lanza 6
Velasco 5
Aimar 6
Arreaga 6
Pineida 7
Marques 6
Oyola 7
Esterilla 6
Díaz 6
E Castillo 6
Caicedo 6
Vera –
S Castillo –
Valencia –

Barcelona Gana El Clásico y se Enfila al Título

Barcelona derrotó 1-0 a Emelec en juego postergado de la Fecha 3 de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano 2016 en el George Capwell de Guayaquil.

El tercer Clásico del Astillero del año cargaba con una expectativa mayor a la habitual, pues era bien sabido que el resultado podía determinar las posibilidades de cualquier de los equipos rumbo al título de esta temporada. Lo que generó las tediosas polémicas de la hinchada visitante (finalmente no permitida) o de la sanción de Velasco (finalmente reducida). Del mismo modo, en tienda amarilla se esperaba la inclusión de Oyola que finalmente no se dio.

El cuadro canario asestó un tempranero golpe con gol de Damián Díaz (2 min.) quien cobró un tiro libre por izquierda de aproximadamente 25 metros, cuyo rebote sorprendió a Dreer y a la defensa eléctrica. La respuesta azul no se hizo esperar y el local se apoderó del balón, aunque no lo trasladaba con prolijidad y eran fácilmente contenidos por sus rivales, ya sea a las buenas o con falta.

 Emelec recargó sus ataques por el costado derecho en el que se asociaban Mena y Guanca, sirviéndose también de las subidas de Moreno, los remates al arco eran desviados o bien controlados por Banguera, pero en general, se veía al bombillo al ataque y a los amarillos esperando replegados. El rigor de la temperatura y el partido cobraría sus primeras bajas con las salidas del terreno de juego de Pineida y Guagua por asuntos físicos antes de la primera media hora de partido.

El balón seguía en control de los azules, pero cada que Barcelona se animó al contragolpe causaba mucho daño, era buena la labor de Marques en el mediocampo, pero eran aun mejores las apariciones de Díaz para distribuir la pelota y causar daño. por izquierda. El trabajo del bombillo era malo en ataque con Bagüí muy impreciso principalmente, pero se las arreglaron para controlar a Caicedo y Esterilla por las bandas. El término del primer tiempo mostraba al cuadro canario mucho más sereno.

Emelec refrescó sus filas en base a quienes tenían más bajo rendimiento. Entró Burbano por Bagüí para que la banda la cubra Giménez, mientras Stracqualursi reemplazó a Gaibor que estaba perdido en la media, siendo esta una variante más osada, pues eran los millonarios los comprometidos a buscar la igualdad. En Barcelona era Marcos Caicedo quien crecía en su fútbol y causaba problemas por la izquierda.

De nuevo se planteó el escenario en el que Emelec atacaba y Barcelona esperaba, aunque los azules elaboraban poco fútbol, la vehemencia de Burbano no bastaba y era poco lo que podía hacer Mena para buscar a los delanteros Angulo y Stracqualursi a los que escasamente les llegaba el balón. Por otro lado, los amarillos cuando quitaban la pelota, la administraban con mayor criterio y parsimonia, lejos de ambos arcos y gastando los minutos para la desesperación del local.

Los últimos minutos fueron de monotonía en el ataque millonario abusando de los centros que poco inquietaban a portero y defensas canarios. Más bien, cada que Barcelona generaba contragolpes, provocaban más sustos a su rival. El marcador era estrecho, pero quedaba claro que “El Ídolo” jugaba mejor y supo administrar su temprana ventaja a gusto. Barcelona confirma su favoritismo para llevarse el título de la temporada 2016.

EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (TA 14’), Gabriel Achilier (TA 22’), Jorge Guagua (José L. Quiñónez 29’), Oscar Bagüí (TA 38’) (Robert Burbano C. 45’); Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (Denis Stracquaursi 54’); Ángel Mena, Cristian Guanca (TA 93+’), Fernando Giménez (TA 64’); Bryan Angulo
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Anderson Ordóñez, Mario Pineida (TA 15’) (Tito Valencia 26’); Gabriel Marques, Oswaldo Minda (Segundo Castillo 85’); Ely Esterilla, Damián Díaz (TA 51’), Marcos Caicedo (Washington Vera 73’); Jonatan Alvez
Goles: Díaz 2’

Calificaciones Emelec:
Dreer 4
Moreno 6
Guagua –
Achilier 5
Bagüí 3
P Quiñónez 5
Gaibor 4
Mena 4
Guanca 5
Giménez 5
Angulo 4
JL Quiñónez 5
Burbano 4
Stracqualursi 3

Calificaciones Barcelona:
Banguera 7
Velasco 6
Aimar 6
Ordóñez 6
Pineida –
Marques 7
Minda 5
Esterilla 5
Díaz 7
Caicedo 6
Alvez 5
Valencia 6
Vera –
S Castillo –

La Definición del Título Está en El Astillero

Cuando se han jugado 15 fechas de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de fútbol de Primera División, queda claro que el título del mismo se quedará en Guayaquil, siendo Barcelona y Emelec prácticamente los únicos aspirantes a esta altura del año, salvo que haya una notable sorpresa. Por ello, el Clásico del Astillero que se dispute el próximo miércoles cobra la importancia de un juego decisivo. Antes, echemos un vistazo de la campaña de los equipos hasta el momento.

Barcelona se mantiene sólido en el primer lugar sin conocer la derrota desde agosto. Se mostró contundente como local frente al Cuenca, futbolísticamente superior a Liga de Quito como visitante aunque “apenas” consiguió un empate y tal vez tuvo más trabajo frente a River Ecuador. Con el regreso de Damián Díaz luego de su suspensión, llegan cargados al partido frente a su tradicional rival.

Emelec es el cuadro que más ha progresado en las últimas jornadas, ganando todos sus juegos desde que inició la rueda de revanchas, en algunos casos siendo evidentemente superior, como contra River Ecuador e Independiente del Valle. Acortó distancias en las últimas jornadas frente a Barcelona y promete seguir en la pelea. Este repunte azul es un ingrediente fundamental para el Clásico por venir. Será un duelo imperdible.

Otro cuadro que ha exhibido un repunte es Liga Deportiva Universitaria, quienes tampoco han perdido en la rueda de revanchas y con sus victorias frente a Aucas como local y Delfín como visitante, se están metiendo de momento en Copa Libertadores. De todas maneras su juego aún no termina de convencer a sus parciales que han visto como el joven Anderson Julio ha sido el hombre que rescata los juegos con sus goles.

Mushuc Runa se desinfló, dejó de estar en puestos de avanzada en la etapa y de vuelta se ha comprometido con el descenso. La terrible caída por 6-1 frente a Católica provocó un nuevo arrebato de su máximo dirigente el Doctor Alfonso Chango que alborotó los medios. Deportivo Cuenca se mantiene en la pelea por Copa Libertadores con su goleador Raúl Becerra intratable, aunque su defensa ha tenido problemas al haber encajado 5 goles de Barcelona y 3 de Católica.

Universidad Católica tiene un desempeño irregular, aunque esa campaña es previsible al mando de Célico. Exhibió su poder goleador frente a Cuenca y Mushuc Runa, pero cayó sin contemplaciones ante River y Aucas. Debido al nuevo formato de clasificaciones a torneos internacionales, seguramente llegará a Copa Sudamericana. También la campaña de El Nacional es irregular, con una brillante victoria frente a Independiente, pero con aparatosas caídas ante Fuerza Amarilla y Delfín. Todavía busca su paso a la Libertadores.

Fuerza Amarilla por el momento se está librando del peligro de descender con los 4 puntos rescatados por el nuevo cuerpo técnico comandado por Ángel Gracia. Independiente del Valle no da pie con bola de la mano de Mendoza y no ha triunfado en toda la rueda de revanchas de la etapa, aunque todavía está en puestos de clasificación a Sudamericana. River Ecuador empieza a mirar de reojo la posibilidad de perder la categoría luego de perder 3 juegos seguidos hasta la presente.

Delfín en este momento está en puestos de descenso y pese a no ofrecer un mal fútbol, no puede resolver sus juegos con mejores resultados salvo la escandalosa goleada 5-0 que propinó a Nacional. Aucas ha pasado de desahuciado a tener alguna esperanza fruto a algunos puntos que ha venido sacado, aunque todavía la tiene difícil.

Barcelona Ratifica su Favoritismo

Se ha jugado las tres cuartas partes del torneo ecuatoriano de Primera División y el cuadro canario ha permanecido con el favoritismo ganado a través de su liderazgo desde la primera etapa.

Barcelona, habiendo alcanzado 74 puntos a estas alturas, exhibe un rendimiento superlativo. Por lejos tiene la delantera más eficaz (70 goles a favor) y la mejor defensa también (25 goles en contra). Al momento lleva 6 victorias consecutivas que incluso han traspasado adversidades como el quedarse con2 hombres menos en Cuenca y jugar con 5 bajas de los considerados titulares frente a Nacional. Su goleador, Jonatan Alvez, comparte el liderato de la tabla de artilleros y en general, se ve un juego con escasas fisuras. Cuando faltan aún 11 largas fechas, es incuestionable que es el candidato a la corona 2016 y muy probablemente sin necesidad de jugar una final.

Mushuc Runa ha dado qué hablar en este segundo semestre en el que ha ganado 6 partidos e igualado otros 3. Campaña lo suficientemente sólida para ya haber salido de puestos de descenso, situación que parecía insalvable hace un par de meses para el cuadro del ponchito. El potencial goleador de “pichón” Quintero, más el prolijo rendimiento en mediocampo de Michael Endara, Marwin Pita, Henry Patta y Carlos Orejuela, han hecho del club del Tungurahua un hueso duro de roer, aunque en sus últimos 2 partidos cedieron puntos que lo han alejado de liderato que en algún momento de la etapa lo llegó a ostentar. Veremos si nos sigue dando sorpresas o si está pronto a acabársele el combustible.

Emelec, tras el trago amargo de la temprana eliminación en Sudamericana, vuelve a echar una mirada al torneo local, donde va recuperando la contundencia en su ataque que lo llevó al tricampeonato. Una inapelable goleada a River Ecuador, un trabajoso triunfo con Independiente y un notable triunfo ante Fuerza Amarilla como visitante lo han enderezado de nuevo en la batalla al bombillo. Se podría decir que los clásicos que se jueguen en esta etapa definirán al campeón.

Deportivo Cuenca mantiene una interesante campaña pese a sus problemas económicos que incluso le costaron la pérdida de un punto. Tal vez su bache lo tuvo cayendo como local ante Barcelona, pero su victoria como visitante ante Liga lo mantiene en posiciones de lograr jugar torneos internacionales e incluso, de pelear un cupo a Copa Libertadores. La dupla de ataque entre Walter Chalá y Raúl Becerra es de las más temidas del torneo.

Liga Deportiva Universitaria completó una pésima racha antes de llegar a estas “tres cuartas partes” de torneo. Tres derrotas seguidas frente a Barcelona, Aucas y Deportivo Cuenca, careciendo de peso ofensivo y cometiendo algunos errores defendiendo han desilusionado a su entorno que ha vivido un 2016 lleno de reveses, malos resultados y un juego poco atractivo. Los albos ya van por su tercer técnico en el año, algo impensado hace un par de temporadas y todavía no encuentran un estilo ganador o un once titular recurrente. Ahora Aguinaga ha apostado por los jóvenes hermanos Julio para tratar de inyectar dinamismo.

Nacional se llevó 2 triunfazos frente a Independiente y Delfín para después ser derrotado por Barcelona no sin antes dar buena resistencia. Favaro viene consolidando un fútbol agradable y que no renuncia al ataque, pese a tener algunos problemas de prolijidad a la hora de dar el último pase y del remate al arco, pero se ve que Michael Estrada y Felipe Mejía van aprendiendo a medida de la experiencia que van ganando y poco a poco estos jóvenes jugadores se vuelven una dupla de ataque respetable. Los criollos en este momento clasificarían a Copa Libertadores, algo impensado a inicios de año, en el que se auguraba una sufrida campaña en la que se luche por no perder la categoría.

Universidad Católica al menos no ha vuelto a perder, rescató empates con Aucas y Mushuc Runa y ganó agónicamente a River Ecuador. Luis Escalada evidencia una renovada hambre de gol que le ha permitido en las últimas semanas sumar de a poco al cuadro camaratta que quiere por cuarto año consecutivo disputar un torneo internacional. Objetivo que tal vez esté más al alcance de la mano si se confirman el nuevo calendario y reglamentos de los torneos de CONMEBOL.

A Independiente del Valle le sigue costando el recambio de los jugadores que migraron a raíz de su éxito copero, si bien su juego no es malo, le cuesta conseguir los puntos, perdiendo ocasiones de anotar y con puntuales distracciones que les ha costado los 3 puntos como con Nacional y Emelec, aunque en su último partido volvió a la victoria en un duro partido ante Mushuc Runa. A no olvidarse que de hecho, a fin de año se le van 2 jugadores más.

River Ecuador hace lo justo y necesario para mantenerse en Primera División, básicamente sumando de local, aunque ofrece poco espectáculo, muy lejos del interesante equipo que fue por ejemplo en el año pasado por momentos. De hecho, a veces tiene presentaciones fatales como en el 5-0 que recibió de manos de Emelec.

Fuerza Amarilla fue otro equipo que llegó a estas alturas con una racha negativa de 3 derrotas seguidas, lo más preocupante es que 2 de ellas fueron como local. Esa falta de resultados lo acercó peligrosamente a zona de descenso al cuadro orense que necesita sumar con urgencia con su cuadro al que difícilmente se le puede esbozar un 11 definido.

Delfín en estos momentos estaría descendido a Serie B. Difícilmente un aficionado que no sea hincha cetáceo ha seguido con regularidad la campaña del club de Manta, pero cuando se ha logrado ver a los manabitas en acción, no exhiben un mal fútbol, de hecho es alegre y ofensivo, pero hay que advertir que defienden muy mal, hecho que quedó en claro con la goleada que recibió ante Nacional por ejemplo, además de perder puntos valiosos en los últimos minutos en los juegos contra Liga o Deportivo Cuenca.

La campaña de Aucas en la segunda etapa ha sido decididamente mala, llevándolo al último lugar de la misma y en la tabla acumulada. Su escaso poder goleador (30 tantos a favor, el más bajo del torneo), parecieran condenarlo. Sin embargo, sus dos últimos resultados: un triunfo en el clásico con Liga y empate que pudo ser victoria en Manta contra Delfín, bien pueden revitalizarlos a los orientales que necesitan remontar 6 puntos para evitar perder la categoría.

Barcelona Imparable En El Monumental

El cuadro ídolo doblegó 2×0 a los albos y no suelta la punta del torneo. La victoria es vital para los amarillos pues los de la U estaban escoltándolos y se erigían como una amenaza para su liderato en la tabla de posiciones.

El juego se definió muy pronto pues las anotaciones para el local llegaron temprano. No se cumplía ni un minuto de juego y Araujo marcó en propia meta. La jugada la inició Marcos Caicedo que habilitó en profundidad a Pineida. El fuerte centro del lateral se desvió en Araujo y sobró al meta Viteri que se había arrojado a cortar el centro.

Ya con ventaja en el marcador Barcelona le cedió la iniciativa a Liga, dejándole transitar libre en media cancha, pero ejerciendo al mismo tiempo constante presión a la salida de balón en la zaga. Esto ocasionaba que los defensas ligados cometan varios errores en las salidas y transiciones defensa-ataque; en una de sus malas salidas Díaz aprovechó pero su remate se estrelló en el vertical. Era apenas el minuto cuatro de juego pero el local merecía ampliar el marcador.

Durante todo el primer tiempo Marcos Caicedo fue incontenible por la banda izquierda, Quintero, Araujo e Intriago no descubrían la manera de pararlo, normalmente perdían en el mano a mano o hechaban mano de la falta para detenerlo. En una de sus escapadas Marcos habilitó a Díaz que no tardó en ubicar a Esterilla desmarcado, el extremo receptó el pase del 10 y remató cruzado anotando las segunda del partido, era apenas el minuto seis y el pleito estaba casi resuelto.

En los minutos siguientes el dominio local fue manifiesto, parecía que se podía venir una nueva goleada en el Monumental. No obstante, la repentina lesión del zaguero Ordóñez descuadró el esquema de Almada y le quitó ritmo a lo que quedaba del primer tiempo.

Para el complemento Barcelona salió recompuesto y con ganas de más goles. Mientras no hubo cambio de actitud en los albos que se vieron nuevamente comprometidos por la presión alta de los delanteros canarios. Lamentablemente para el espectáculo una serie de eventos desafortunados desvirtuaron el partido y el mismo terminó por perder ritmo y se jugó de forma totalmente visceral. Al minuto cincuenta y ocho fue expulsado Almada, al sesenta y tres Aimar vería la roja, al ochenta y siete un hincha blanco invadió el terreno de juego, al ochenta y nueve desaparecieron los balones y al noventa se fue expulsado Viteri. Con todos estos accidentes nunca agarró vuelo la etapa de complemento y entre lo más llamativo que dejó el segundo tiempo está que Barcelona con uno menos y sin su dupla de zagueros centrales pudo anular la pálida ofensiva de Liga.

BSC: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TR 61’), Anderson Ordóñez (Oswaldo Minda 31’) (TA 88’), Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola; Ely Esterilla (Washington Vera 83’), Damián Díaz, Marcos Caicedo (Segundo Castillo 66’); Jonatan Alvez
goles: Araujo2’ (AG), Esterilla 6’
LDU: Daniel Viteri (TA 90’) (TR 91+’); José Quintero (TA 17’) (John Narváez 45’), Norberto Araujo, Ramón Arias (TA 35’), Luis Romero; Jéfferson Intriago (TA 39’) (Brahian Alemán 45’) (TA 81’), Enrique Vera; Irven Ávila, José Cevallos E., Anderson Julio (Hancel Batalla 72’); Daniel Angulo

Barcelona es Líder, el Ponchito es La Sorpresa

Han pasado ya 8 fechas de la segunda mitad del torneo, por suerte, con pocos juegos diferidos. Eso da una medida más real de lo que va pasando en el torneo que de vuelta tiene como líder a Barcelona, pero también trae algunas sorpresas.

El cuadro amarillo se va perfilando como favorito para hacerse del título, recordando que ya ganó la primera parte del campeonato. Solo ha experimentado una derrota en esta parte del torneo (de visita frente a IDV). En sus últimos 2 juegos ha experimentado una baja en su poder ofensivo, sacando triunfos más bien apretados, pero bien conseguidos en lo táctico con un equipo que da pocas concesiones defensivas a sus rivales.

Lo de Mushuc Runa es increíble y elogiable. De ser fijo candidato para el descenso, pasó a librarse por lo pronto de ese fantasma y a estar peleando el liderato del torneo. La renovación casi total de los cuadros extranjeros, aunque son suplentes salvo el portero Olivero y Joaquín Lencinas que está desde inicios de año, además de la suma de refuerzos en todas sus líneas han logrado un equipo interesante, dinámico y con variantes. Destacar que Carlos “pichón” Quintero está en un momento espectacular y disputa el título de goleo de la presente temporada.

De Liga Deportiva Universitaria se dice que juega feo, que impacienta y desespera a la hinchada, pero está a la caza del puntero y en tabla acumulada ya llegó a zona de Copa Libertadores. Aguinaga finalmente encontró a Edison Vega un buen marcador izquierdo, sector en el que venían pifiando todo el año. Intriago hace una buena labor en el medio sector y el haberle quitado el rol titular a Alemán parece haberlo estimulado, pues ha hecho 2 asistencias claves para lograr agónicos y valiosos triunfos durante la semana pasada.

Deportivo Cuenca, a pesar de sus problemas, viene dando pelea en la parte de arriba de la tabla y ha sido sobretodo, un temible visitante. Sin embargo, su última caída frente a la Católica como local frenó su ímpetu y veamos si le dura su ímpetu hasta las fechas finales. Independiente del Valle sufre un proceso de recambio, pues varias de sus figuras de la pasada Copa Libertadores migraron a otros destinos, lo que hace que su campaña sea irregular, aunque sigue en puestos de Copa Sudamericana, al igual que los morlacos.

Nefasta semana para Emelec. Eliminado sin poder ganar ningún juego de su llave frente a La Guaira, dejándose impensadamente empatar de Nacional y cayendo estrepitosamente ante Mushuc Runa, el bombillo se encuentra en su mayor bache futbolístico en varios años, sin mayores ideas ofensivas y con repetidos errores garrafales en la línea de contención. Católica como siempre, es imprevisible, puede perder infames partidos en su casa, como sacar notables resultados fuera de ella.

Nacional es el actual “rey del emapte”, cinco de sus ocho puntos son producto de igualdades en esta etapa con un juego irregular. En esta fecha por ejemplo fue muy pobre lo exhibido frente a Fuerza Amarilla, mientras que el juego pasado contra Emelec fue épico. De momento le alcanza para Copa Sudamericana, pero el panorama se le podría complicar si sigue sumando de uno en uno. A Fuerza Amarilla le basta con arrancar algún punto fuera de casa y ser algo más fuerte en el 9 de Mayo para mantener la categoría.

River Ecuador ha cedido muchos puntos en casa y no se lo podría poner dentro de aspirantes a algún premio aunque difícilmente baje de categoría. Delfín ya está en zona de descenso y volvió a cambiar de cuerpo técnico. Ahora habrá que ver lo que le depara al cetáceo en manos de Octavio Zambrano. El equipo manabita normalmente ha jugado partidos agradables donde tiene una propuesta al menos lejana de la mezquindad, pero no se entiende cómo no consigue resultados. Quién sí parece condenado es Aucas, cuadro que no gana desde marzo, que pierde partidos de local y visitante y es último en ambas tablas lejos. Parece difícil de rescatar y sería una lástima para su tradición.

Solo un Ecuatoriano Queda Vivo en Sudamericana

Una decepcionante primera etapa de Copa Sudamericana para el fútbol ecuatoriano que perdió a 3 de sus representantes en el torneo continental. Si bien, ninguno se vio ampliamente superado, errores puntuales y de desconcentración los dejaron fuera. Tan solo Emelec fue notablemente mejor que su rival.

Emelec 3 (Giménez 23’, Stracqualursi 38’ , Mena 63’) – Universitario 1 (Rengifo 32’)
Guayaquil – Estadio Cristian Benítez

El bombillo lució bastante distendido en el arranque del partido y casi se deja sorprender de su rival peruano hasta que Emelec pudo adelantarse en el marcador y manejar mejor el juego sin apartar esa displicencia inicial, exhibiendo una clara superioridad sobre su rival en lo técnico. El segundo tiempo fue de bastante relax para los azules que les alcanzó para hacer un gol más y conseguir con tranquilidad, su paso a la segunda ronda del torneo.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier, Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor (TA 31’) (Segundo Portocarrero 59’); Angel Mena (Marcos Mondaini 75’), Cristian Guanca, Fernando Giménez; Denis Stracqualursi
Goles: Giménez 23’, Stracqualursi 38’ , Mena 63’
UNI: Carlos Cáceda; Josué Estrada, Brayner García (TA 37’), Diego Rodríguez, Miguel Trauco; Angel Romero (TA 31’) (Emanuel Paucar 80’), Giordano Mendoza; Andy Polo, Alexi Gómez (Roberto Siucho 63’), Juan Pino; Hernán Rengifo (Adrián Ugarriza 87’)
Goles: Rengifo 32’

U Católica 0 – Independiente Medellín 1 (Arias 41’)
Quito – Estadio Atahualpa

Católica buscó darle poco ritmo al partido, mientras la escuadra colombiana prefería apropiarse del balón con desesperación y no lo manejaba con claridad cuando lo tenía. Cuando el trámite se ponía aburrido, Galíndez salió expulsado por una mano fuera del área, lo que originó el gol del Medellín. El segundo tiempo del mismo modo tuvo poco que ofrecer para el espectáculo y el cuadro colombiano se agrupó para conservar el resultado y tal vez buscar algo más al contragolpe.

UCA: Hernán Galíndez (TR 36’); Andrés López (Freddy Araujo 75’), Alejandro Espinosa (TA 85’), Robert Arboleda, Juan C. Anangonó; Horacio Orzán (TA 64’), Haminto Prado (Jonathan Lucas 75’), Elvis Patta, Romario Ibarra; Yordy Caicedo (Rodrigo Perea 38’) , Luis Escalada
DIM: David González; Marlon Piedrahita, Hernán Pertuz (Juan Saiz 50’), Andrés Mosquera, Juan D Valencia; Jhon Hernández, Didier Moreno, Christian Marrugo (William Parra 82’), Luis Arias; Leonardo Castro, Juan F. Caicedo (Mauricio Molina 74’) (TA 87’)
Goles: Arias 41’

Real Garcilaso 1 (Valverde 29’) – Aucas 0
Arequipa – Estadio de la UNSA

Los orientales arrancaron mejor el juego y pronto, estaban arrinconando al local, rematando al arco y fallando valiosas oportunidades de abrir el marcador. Pero al equipo ecuatoriano le pesarían dichos errores, pues los peruanos se fueron librando de la presión y se pusieron en ventaja pasada la media hora, para dominar el juego hasta el fin del primer tiempo. En el segundo, Garcilaso administró la ventaja pasando sustos por momentos, manteniendo la mínima diferencia que le permitió la clasificación.

RGA: Fernando Martinuzzi; Joel Herrera, Juan Lojas (TA 48’), Nicolás Ayr, Iván Santillán; Edwin Retamoso, Pablo Albarracín (Carlos Beltrán 70’); Marcio Valverde (TA 90’) (Diego Minaya 90’), Sebastián Gallegos, Joao Villamarín (TA 47’) (Gianfranco Labarthe 78’), Wilberto Cosme
Goles: Valverde 29’
AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Jefferson Hurtado, Martín Bonjour, Edison Carcelén; Alex Bolaños, Santiago Mallitasig, Ayrton Preciado, Joao Rojas (Jonathan Betancourt 63’); Juan Villacrés, Esteban Solari (Maximiliano Callorda 63’)

Zamora 1 (3) (Blanco 87’) – Barcelona 1 (0) (Blanco 18’)
Barinas – Estadio Agustín Tovar

Gran inicio de partido para el cuadro amarillo, que rápidamente controló el traslado de balón, visitando permanentemente el área venezolana y el gol no tardaría en llegar con un potente tiro libre de Marcos Caicedo, quien estaba jugando un brillante partido. El segundo tiempo el equipo ecuatoriano fue desacelerando y perdiendo oportunidades de aumentar cifras, mientras que los cambios dieron resultado al cuadro de Barinas que cerca del final anotó el tanto del empate que forzó a los penales donde el local fue más efectivo.

ZAM: Carlos Salazar; Angel Faría, Edwin Peraza (TA 17’) (TR 59’), Yordan Osorio, Luis Ovalle; Oscar Hernández (José Pinto 21’) (Emerson Gallardo 80’), Luis Vargas (TA 50’); Yeferson Soteldo, Pedro Ramírez, Ricardo Clarke (César Martínez 67’); Richard Blanco
Goles: Blanco 87’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Anderson Ordóñez (TA 6’) Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 90’), Matías Oyola (TA 20’); Pedro Esterilla, Damián Díaz (TA 17’) (Oswaldo Minda 83’), Washington Vera (TA 67’) (Erick Castillo 72’); Marcos Caicedo (Tito Valencia 77’) (TR 92+’)
Goles: Caicedo 18’
Penales Zamora: convirtieron: Blanco, Vargas, Soteldo
Penales Barcelona: atajados: Oyola, Velasco

Los Juegos de Ida de la Sudamericana Fueron Así

Sorpresas positivas y negativas para los ecuatorianos en estos primeros partidos de Copa Sudamericana. Se podría decir que Emelec tiene prácticamente la clasificación en el bolsillo, mientras que para los demás, las llaves permanecen abiertas.

Universitario 0 – Emelec 3 (Achilier 52’; Stracqualursi 62’, 80’)

Un gran inicio del cuadro eléctrico, presionando y sometiendo al local, pronto generó valiosas ocasiones de gol que fueron desperdiciadas, para pasar a disminuir ese dominio y con ello, permitió que los cremas también busquen el arco de Dreer, también perdiendo opciones de abrir el marcador y determinando un parejo fin de la primera etapa. En el complemento, el asedio del bombillo dio pronto resultado con 2 goles que condicionaron el resto del juego en el que los millonarios lo controlaron a placer y con parsimonia.

UNI: Carlos Cáceda; Rodrigo Cuba, Brayner García, Adán Balbín (Emmanuel Paucar 92+’), Miguel Trauco; Alexi Gómez (TA 15’) (Roberto Siucho 45’), Ángel Romero, Juan P Pino (Giordano Mendoza 45’); Andy Polo, Hernán Rengifo, Diego Guastavino
EME: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier (TA 75’), Jordan Jaime, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (TA 85’) (Hólger Matamoros 90’); Ángel Mena, Cristian Guanca (Marcos Mondaini 87’), Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 87’)
Goles: Achilier 52’, Stracqualursi 62’, 80’

Barcelona SC 1 (Vera 53′) – Zamora 1 (Soteldo 82′ -p-)

El primer tiempo fue muy difícil para el Ídolo del Astillero, puesto que los venezolanos se plantaron recios y sólidos en todas sus líneas, generando unos primeros minutos cortados y poco vistosos. Poco a poco el partido se fue abriendo y Barcelona controlaba el balón sin causar mayor daño y más bien, las contras del visitante eran peligrosas. El fin del primer tiempo daba la sensación que de pronto Zamora mereció algo más. Iniciado el complemento, una espectacular chilena de Vera abrió el marcador y dio un envión anímico que duró muy poco, pues de nuevo Zamora pudo controlar el juego y en los minutos finales alcanzó la igualdad que por el trámite del juego, parece justa.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Anderson Ordóñez, Roosevelt Oyola (TA 80’) (Tito Valencia 83’) (TA 86’); Gabriel Marques (TA 20’), Matías Oyola; Ely Esterilla (Erick Castilloo 79’), Damián Díaz, Washington Vera (TA 43’) (Marcos Caicedo 71’); Jonatan Alvez
Goles: Vera 53’
ZAM: Carlos Salazar; Ángel Faría, Edwin Peraza (TA 17’), Yordan Osorio, Luis Ovalle; Óscar Hernández, Luis Vargas; Yeferson Soteldo (TA 82’), Pedro Ramírez (Ynmer González 86’), Ricardo Clarke (César Martínez 90’); Richard Blanco (Sebastián Contreras 68’)
Goles: Soteldo 82’ (P)

Independiente Medellín 1 (Castro 21′) – U Católica 1 (Lucas 77′)

El juego era relativamente parejo, aunque siempre el elenco colombiano era el que se quedaba con el dominio del balón, hasta que abrió el marcador al minuto 21. Pasado esto, fue notorio el control del local que con buen trato de la pelota imponía sus condiciones en el primer tiempo. En la parte complementaria parecía que las cosas seguían favorables a los de Medellín, pero la Católica con el ingreso de Lucas fue igualando el trámite en cuanto a ataques y posesión de balón. Finalmente, pudo conseguir un valioso empate que mantiene a los santos con buenas opciones de clasificar a la siguiente fase.

DIM: David González; Marlon Piedrahita, Andrés Mosquera, Hernán Pertuz, Luis Tipton; John Hernández (Mauricio Molina 76’), Didier Moreno, Christian Marrugo, Luis Arias (Fabio Burbano 88’); David Castro (Hernán Hechalar 68’), Juan F. Caicedo
Goles: Castro 21’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López (TA 65’), Gabriel Espinosa, Robert Arbolea, Wilmer Meneses (TA 66’); Horacio Orzán, Haminto Prado, Elvis Patta, Romario Ibarra (Juan C. Anangonó 88’); Luis Escalada (John Cifuentes 92+’), Jordy Caicedo (Jonathan Lucas 66’)
Goles: Lucas 77’

Aucas 2 (Villacrés 35′, Rojas 37′) – Real Garcilaso 1 (Cosme 19′)

Los ecuatorianos iniciaron con mucho brío este partido, pero descuidando mucho la marca, lo que originó que la visita se adelante en el marcador y que por varios minutos posteriores al mismo, se vieran arrinconados. Aucas pudo sacudirse de su asedio y con balones largos por la izquierda hizo lucir muy mal a los peruanos, pudiendo dar vuelta al marcador. La etapa complementaria en cambio, cayó radicalmente en intensidad y emociones, sobretodo del lado de Garcilaso que prácticamente renunció al ataque, mientras los orientales generaron pocas ideas ofensivas.

AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Jefferson Hurtado, Martín Bonjour (TA 31’), Edison Carcelén (Darwin Suárez 79’); Alex Bolaños (TA 41’), Jonathan De La Cruz (Santiago Mallitasig 45’), Ayrton Preciado, Joao Rojas (TA 66’); Juan Villacrés, Esteban Solari (Maximiliano Callorda 61’)
Goles: Villacrés 35’, Rojas 37’
RGA: Fernando Martinuzzi;  Jhoel Herrera, Nicolás Ayr, Juan Lojas, Juan Santillán; Sebastián Gallegos (TA 48’), Marcio Valverde, Paulo Albarracín, Retamoso (TA 50’); Wilberto  Cosme (TA 41’), Joao Villamarín (Gianfranco Labarthe 76’)
Goles: Cosme 19’

Rivales de Ecuatorianos en Copa Sudamericana 2016

Arranca la primera fase de Copa Sudamericana. Para los ecuatorianos, rivales tradicionales y también clubes más jóvenes para esta parte de la competición cuyo formato determina el enfrentamiento con clubes de Venezuela, Colombia y Perú. Repasemos algo de la historia de estos cuadros.

Universitario

Escudo Universitario_de_Deportes peru

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez y su actual DT: Roberto Chale.

Clasificó a Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo puesto de la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División 2015.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva Universitaria. Cayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006).

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008).

Universitario en juegos oficiales ha triunfado 7 veces frente a equipos ecuatorianos, igualado 10 y perdido en 12 ocasiones. Como local, los cremas han vencido en 6 ocasiones, igualado otras 5 y caído en 3 ocasiones. Frente a Emelec tiene 1 triunfo, 1 empate y 2 derrotas.

El juego de ida será el 9 de agosto en Lima frente a Emelec.

Independiente Medellín

DIM

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín Colombia como Medellín Foot Ball Club, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual en 1954. En el DIM jugaron futbolistas como Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez.

Está clasificado a Copa Sudamericana 2016 por tener el mejor puntaje en la “reclasificación” del torneo colombiano 2015 de Primera División.

El único juego oficial del “poderoso” frente a equipos ecuatorianos ocurrió en 2003. En fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003).

El 10 de agosto enfrentará a Universidad Católica.

Zamora FC

zamora

Para su anterior revisión, clic aquí

Fue re fundado el 21 de agosto de 2002 ocupando en Barinas, Venezuela, su ciudad de origen, la plaza del desaparecido Atlético Zamora. Su presidente es Adelis Chávez, hermano del fallecido ex Presidente venezolano Hugo Chávez Frías. Ha sido campeón del torneo venezolano de primera división en dos ocasiones y ha ganado una Copa Venezuela. Hace de local en Estadio Agustín Tovar de Barinas. Con capacidad para 24 000 personas.

Su uniforme característico es de camiseta combinada blanco con negro. Clasificó a la presente Copa Sudamericana por ser el campeón del Torneo Adecuación 2015 de la Primera División del fútbol venezolano. Ya ha tenido algunos enfrentamientos ecuatorianos que detallamos a continuación.

En 2007 jugó la primera ronda de Copa Sudamericana frente a Olmedo. Cayó 1-0 en Riobamba (1 de agosto de 2007) y también perdió como local 2-1 (21 de agosto de 2007).

En 2009 enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Emelec. Perdió 1-0 como local (5 de agosto de 2009) y también salió derrotado del Capwell de Guayaquil por 2-1 (27 de agosto de 2009).

En 2015 se enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria. En Venezuela fue igualdad 1-1 (13 de agosto de 2015), mientras que en Quito fue victoria ecuatoriana 2-0 (19 de agosto de 2015).

El 10 de agosto se enfrentará con Barcelona.

Real Garcilaso

Real_Garcilaso_logo

La Asociación Civil Real Atlético Garcilaso fue fundada el 16 de julio de 2009 en Cuzco, Perú. Sus mejores participaciones en el torneo peruano de primera división fueron 2 subcampeonatos (2012, 2013) y a nivel internacional fueron los cuartos de final de Copa Libertadores 2013. Es local en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega de Cuzco con capacidad para 42 000 personas.

Llegó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en el cuarto puesto de la tabla acumulada del torneo peruano de Primera División del 2015. Su uniforme principal es color celeste. Primera ocasión que enfrentará a un equipo ecuatoriano el 11 de agosto frente a Aucas.

Barcelona Primer Finalista 2016

Si hubiera que describir a la versión 2016 del cuadró ídolo con una palabra esa sería: ganador. Esa fue la cara que plantó Barcelona en este medio semestre. Desde el primer partido del año, el cual perdió por 2×1 ante Nacional hasta la última victoria 3×0 ante el mismo rival, siempre mostró una cara ganadora. De hecho, en el partido inaugural ante el Nacho en el Atahualpa perdió por ser ganador, porque a pesar de iniciar en ventaja con gol de Penilla, el conjunto de Almada prefirió seguir atacando y proponiendo en vez de “asegurar” el resultado. Si bien terminó por perder los tres puntos todos quienes vieron ese juego saben que si de algo pecó en ese match fue de ser ofensivo, de buscar ser protagonista.

Un sabor semejante quedó en otras derrotas que Barcelona sufrió como visitante: ante Liga, Mushuc Runa e Independiente a pesar de tener los puntos en sus manos los perdió por no refugiarse en recursos defensivos como esperar en propia meta para defender a ultranza el resultado. Debido a perder esos valiosos puntos y no cerrar mejor su partidos como visitante, Almada fue cuestionado por prensa y cierto sector de la hinchada, aunque al parecer para los directivos nunca estuvo cuestionada la continuidad del DT e hicieron oídos sordos a las críticas.

En el 2015 el DT uruguayo demostró a todo la afición amarilla que tenía muy clara su idea de juego y que su estilo es ofensivo, con mucha dinámica y presión. Pero ya que el año anterior no contó con los jugadores y la base física necesaria para desarrollar a cabalidad su idea táctica, debió cambiar su estilo de juego a pesar de haber iniciado con victorias en los primeros encuentros que dirigió.

Finalmente en el primer semestre 2016 Almada por fin plasmó el estilo de juego goleador y ganador. Varios son los aspectos que hicieron que Barcelona sea por fin el reflejo de lo que Almada ofrecía ante la opinión pública en cada entrevista.

1. Dirigencia solvente y competente

Ante la catástrofe económica que heredó la dirigencia, lejos de ponerse a sufrir y señalar, la gente de “en buenas manos” se puso a trabajar y levantar recursos. Fueron constantes las promociones para atraer al público a las gradas del Monumental. Al punto que sumada a la magnifica recaudación que consiguieron en la tan recordada Noche Amarilla con Ronaldinho (1’042.825) la directiva ha recaudado cerca de tres millones y medio de dólares solo por las taquillas de sus juegos como local. Esos recursos más la constante inyección que generan mensualmente sus 11500 socios han permitido que en el orden económico haya tranquilidad para que la plantilla y el personal operativo se dediquen 100 x 100 ha conseguir los objetivos deportivos.

La dirigencia también lavó la cara de un Barcelona que hoy es íntegro en cada una de sus acciones. Pues así como honra las deudas con sus acreedores, honra a su historia y a sus seguidores. Es ya una buena costumbre la entrega de placas a ex-glorias y jugadores íconos en activo. Así como también es constante la generación de espacios para que socios e hinchas se apoderen del Club. El proyecto en el que los hinchas le dieron una mano de pintura al Monumental, la tradicional Noche Amarilla, los tours al Monumental para socios, la carrera Barcelona 5k o el reciente Barcelona fan-fest, aparte de ser un éxito económico y publicitario, han sido proyectos que hicieron a los hincas integrarse y apoderarse del Club.

Al apostar los dirigentes por darle continuidad al proceso Almada debían generarle un entorno que le permita trabajar con los mejores recursos y plasmar sin escusas ni peros su espíritu táctico. En ese sentido desde que inició en el año la directiva de Cevallos planeó un trabajo de pretemporada con intención de ganar una base física que aguante el juego de presión e ida y vuelta. Por ello se desplazaron al centro de alto rendimiento de Rio Verde en Esmeraldas, donde el plantel hizo entrenamientos en triple y doble jornada. Luego la entrante directiva bajó el promedio de edad del plantel y contrató la materia prima necesaria. Jóvenes y rápidos jugadores, sumados a refuerzos extranjeros acorde al gusto del entrenador. Se ratificó a Marques a pesar que no dejó la mejor imagen en la temporada anterior. Se sumaron Álvez y Díaz que son justo el tipo de jugadores que necesitaba B.S.C. pues tienen dinámica, creatividad y temperamento.

2. Materia prima vasta

A pesar que por salud económica Barcelona evitó gastar mucho en incorporaciones, logró vincular importantes jugadores que sumados algunos de cantera conforman una plantilla equilibrada. En esto tuvo mucho que ver la mano de Almada que consolidó a nuevos valores en el Club como Pineida, Vera, Erik Castillo o Aimar y rescató a jugadores sin ritmo de competencia como Ordóñez, Matías y Roosevelt Oyola, Minda y Penilla.

Adicionalmente no se ha desperdiciado a los jugadores del plantel. Pues a pesar de no ser estelares Segundo Castillo, Calderón, Caicedo, Suárez, Erreyes, Valencia tienen constantemente chances para mostrarse y son alternativas para refrescar el once de Almada, lo cual será funadamental para encarar los dos torneos que debe encarar en la segunda etapa.

3. Hinchada comprometida

Salvo el lógico bajón de asistencias que generó el lamentable terremoto que golpeó al Ecuador. La gente amarilla estuvo desde el primer cotejo hasta el último y en todos los proyectos en que la directiva los ha convocado han estado a la altura. Hubo un hecho lamentable en el juego Barcelona vs. Independiente donde el lanzamiento de un objeto impactó a un juez y originó la suspensión del Monumental, excepto en ese hecho penoso la hinchada ha sido ejemplar y respaldó con buen comportamiento el proyecto de Cevallos de retirar las mallas en la tribuna.

4. Números indiscutibles

Barcelona no solo ha sido una expresión de juego agradable. Ha sido también la materialización en resultados palpables e indiscutibles de superioridad, es que cuando los números hablan no existe espacio para subjetividades.

Propinar tres goleadas históricas: 5×0 a Liga y Emelec, 6×1 a Católica, además de pasarle 3×0 a Nacional y Aucas hablan de una ofensiva tremenda y un espíritu ganador. Barcelona tiene el actual goleador del torneo, Álvez con 13 tantos, al mejor asistente, Díaz con 9 pases gol y termina la primera etapa con +32 de gol diferencia. Lapidario, además como local solo empató un juego, ganó 10 de los 11 disputados como local y obtuvo 31 puntos de 33 posibles.

Barcelona, un justo ganador de la primera etapa y que por el manejo dirigencial y técnico refresca el ambiente futbolero y se suma a instituciones como Independiente y Emelec que en los recientes años combinan gran gestión y eficiencia deportiva.

No queda más que felicitar a la afición amarilla y recordarles que si bien han conseguido muchas marcas y victorias la batalla por ganar la gloria deportiva en el 2016 está entera por encarar.