Listado de la etiqueta: barcelona

El Desenlace Pinta Dramático

El remate de la primera etapa está próximo y varios equipos aún pelean por lograr el ansiado boleto a la final y a Copa Libertadores 2023. Así viene el torneo ecuatoriano de primera división al momento.

Barcelona sigue liderando el torneo. El Ídolo ha sumado 27 puntos y solo ha experimentado 2 derrotas en la temporada, pero vio severamente disminuida la ventaja que llegó a tener hace unas fechas, eso fruto de sus empates como local 1-1 ante Deportivo Cuenca y en el Clásico frente a Emelec, aunque la victoria como visitante 4-1 ante Guayaquil City aún le permite conservar la distancia. Los canarios padecen de cierta escasez defensiva con una cantidad de goles a favor bastante menor a la de sus perseguidores, pero destaca mucho su defensa, la mejor del torneo con 8 tantos en contra, con el buen nivel de los defensas Carlos Rodríguez y Luca Sosa más las oportunas intervenciones del portero Javier Burrai.

Independiente del Valle marcha segundo con 26 puntos con una notable racha de 5 victorias consecutivas que lo llevaron a seguir de cerca el liderato. Sus últimos 3 triunfos fueron 1-0 como locales ante Liga de Quito y victorias por 1-0 y 3-2 en Ambato ante Macará y Técnico Universitario respectivamente. La reaparición de Junior Sornoza ha sido clave para la conducción del elenco vallense en cuanto a juego ofensivo. Billy Arce va consiguiendo su mejor forma, lo mismo Pedro Perlaza por el costado derecho. Cristian Pellerano ha sido la guía en el centro del campo para jóvenes como Marco Angulo o Mateo Ortiz. No ha sido tanto problema las lesiones y el excesivo trajín de los torneos internacionales por lo pronto.

Liga Deportiva Universitaria todavía esta expectante ya que sus 25 puntos, que lo ubican en tercer lugar de la tabla, no lucen tan distantes del primer lugar. Tras la derrota ante Independiente, consiguió 2 sufridas y hasta cuestionadas victorias de local por 2-0 ante 9 de Octubre y un 3-2 agónico frente a Delfín. Ha corregido notablemente sus problemas defensivos , aunque en ese aspecto tiene que caminar mucho, mientras su ofensiva marcha mucho mejor, conducida al momento por Nilson Angulo y Michael Hoyos quienes complementan a Tomás Molina con más rol de delantero. Liga es el mejor local del momento, sumando 19 puntos en esa condición.

La cuarta posición es para Universidad Católica, equipo que suma 23 puntos y una remota opción de ganar la etapa, la cual pasó a tener esa condición cuando la chatolei perdió como visitante 1-0 ate Orense en su acostumbrado “miedo al éxito”. De todas formas, el elenco camaratta consiguió importantes victorias como local por 3-1 ante Gualaceo y 1-0 frente a Cumbayá y al momento son el cuadro con mejor ataque, pues han anotado 25 goles. En las últimas fechas destacaron Ismael Díaz y Lisandro Alzugaray relevando un poco a Cristian Martínez, quien había destacado en fechas anteriores.

Emelec marcha en quinto lugar con 22 puntos y opciones algo comprometidas ya de ganar la etapa. Había optimismo en filas azules tras la goleada 4-0 ante Mushuc Runa, pero el empate sufrido en las postrimerías del Clásico más la inapelables derrota 2-0 con Orense lo dejaron atrás en la lucha. Han sido buenas fechas para Alexis Zapata y Sebastián Rodríguez es siempre regular en mediocampo. Aucas ha marchado bien desde la llegada del DT César Farías, se encuentra sexto, y logró victorias 1-0 ante Técnico y Cumbayá, más un empate 1-1 frente a Mushuc Runa. El retorno de Jhonny Quiñónez ha sido clave para el equilibrio del medio campo, mientras Daniel Segura ha sido sobresaliente en ataque.

Gualaceo se mantiene en buenos puestos y al momento es séptimo con 20 puntos, los mismos que Aucas, pero menor gol diferencia. Buenas victorias por 2-1 ante Macará y Guayaquil City como locales, condición en la que se han hecho muy fuertes. Su figura sin duda es Joaquín Vergés, quien al momento es el goleador del torneo con 8 tantos. Su caída ante Católica tal vez lo frenó. Deportivo Cuenca tiene el mismo puntaje que su compañero azuayo y el mismo gol diferencia negativo de uno. El Expreso Austral es un rival incómodo y ello se vio en el empate ante Barcelona. Además de sus victorias 1-0 ante Cumbayá y Técnico Universitario lo tienen al menos expectante por lo que pueda hacer el resto del año. Buena temporada de Jalmar Almeida y Mancinelli.

Delfín es mejor visitante que local y por eso tal vez no ocupa un mejor lugar en la tabla, pues suma 19 puntos que los colocan en noveno lugar. Fuera del Jocay de Manta ya ha sumado 3 notables victorias y ha complicado a más de uno. Otro buen equipo costeño es Orense, cuadro al que tampoco le ha sonreído la fortuna pero despierta elogios, sobretodo por la contundente victoria ante Emelec. Un detalle no menor es que en el año no ha perdido en el 9 de mayo de Machala., aunque su décimo lugar no hable de la mejor manera. Guayaquil City cedió varios puestos pues acumuló 3 derrotas seguidas que lo arrastraron hasta la casilla número 11. Su descalabro ante Barcelona fue notable. Mushuc Runa también cedió puestos y bajó hasta la ubicación 12. Sus 21 goles en contra hablan de varios problemas en defensa que se vieron reflejados en la goleada con la que cayeron ante Emelec. Los problemas para mantener su sede en Echaleche y la obligación de jugar en otra cancha como locales quizás han conspirado.

Cumbayá ocupa el puesto 13 con 10 puntos con una marcada caída en sus 3 derrotas consecutivas por 1-0 y además no ha vuelto a triunfar desde marzo, lo que motivó la salida del DT Luis Espinel, pues ya coquetea el club con el descenso. Con los mismos 10 puntos y gol diferencia negativo de 8, pero menos goles a favor, de hecho, siendo el peor del año con ese registro (solo 7 a favor), está Macará, equipo que al menos rescató 1 punto de visitante en la última fecha, pero aún parece estar en problemas con su puesto 14. La penúltima ubicación es para Técnico Universitario que no triunfa desde la fecha 6 y sus caídas 1-0 ante Aucas y Cuenca motivaron la salida del DT “Cheché” Hernández y Juan Urquiza llegaría como reemplazo. Con 9 puntos está en zona de descenso. 9 de Octubre sigue en el último lugar con 8 puntos y la preocupación de la zaga más vencida sufriendo 22 tantos en su contra. Aparte que solo ha conseguido una victoria en el año.

Once ideal al momento:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Carlos Rodríguez, Luca Sosa; Christian Pellerano, Michael Hoyos, Joaquín Vergés, Junior Sornoza; Billy Arce, Ismael Díaz, Alexis Zapata

Las Promesas del Tenis 2022

 

Las temporadas de los circuitos profesionales de tenis, ATP y WTA, están atravesando por los tiempos de la arcilla y mientras torneo tras torneo suceden, en los aficionados y especialistas hay 2 nombres que están permanentemente en la boca y causando sensación por su talento y juventud, perfilándose como favoritos para coronar el Roland Garros que cierra esta parte del año.

El 2022 de Carlos Alcaraz ha sido meteórico. El joven jugador español había amenazado con un gran año al vencer en ATP Finals “Next Generation” de 2021 y acercándose a los 30 primeros del ranking. Su primer título lo logró en el ATP 500 de Río de Janeiro donde se sobrepuso en primeras rondas a su compatriota Jaume Munar y al argentino Federico Delbonis para enfrentarse a su mayor desafío en cuartos de final: Matteo Berrettini, quien era el máximo favorito del torneo y a quien venció por: 6-2, 2-6 y 6-2. Luego vencería a Fabio Fognini en semifinal y Diego Schwartzman en la final con pocas dificultades.

En los Masters estadounidenses lució con gran actuación en Indian Wells perdiendo en semifinales contra Rafael Nadal, pero su gran golpe lo dio al triunfar en su primer torneo de 1000 puntos en el glamoroso torneo de Miami. Avisaba que sería un evento histórico cuando en cuartos de final venció a Stefanos Tsitsipas por 7-5 y 6-3, siendo el griego uno de los favoritos para adjudicarse el evento. En semifinales tuvo una dura pelea con Hubert Hurkacz de la que se libró con doble 7-6 y en la final derrotó por 7-5 y 6-4 a Casper Ruud.

alcaraz miami

El inicio de la arcilla europea no fue de lo mejor cuando cayó en segunda ronda ante Sebastian Korda en Montecarlo, pero su redención llegaría en el ATP 500 de Barcelona, ahí consiguió su tercer título del año dejando atrás de nuevo a Tsitsipas, así como a Pablo Carreño Busta en la final con un cómodo 6-3 y 6-2. Sin embargo, su actuación más brillante sucedió en el Masters de Madrid. En cuartos de final se enfrentaba a Rafael Nadal y era el pretexto perfecto para comparar carreras, ya que además de compartir nacionalidad, Alcaraz también tiene un juego fuerte e inclaudicable. Incluso suele vestir camisetas sin mangas como lo hacía Rafa a inicios de su carrera.

Alcaraz arrasó 6-2 en el primer set, pero Nadal sacaría lo mejor de sus experiencia para llevarse el segundo por 6-1, mas el ímpetu de Alcaraz fue suficiente para vencer 6-3 en el tercer set para avanzar a semifinales, donde enfrentó a Novak Djokovic y en un partido cerradísimo, Carlos logró la victoria: 6-7, 7-5 y 7-5. Fue un hecho histórico que haya triunfado ante los monstruos mundiales. En la final no tuvo problemas para vencer 6-3 y 6-1 a Alexander Zverev. Alcaraz alcanzó el puesto 6 en el ranking ATP.

En el circuito WTA, Iga Swiatek está en una racha espeluznante. A inicios de esta temporada había logrado el título del abierto de Doha luego de haber participado del Australian Open. En Estados Unidos se configuraría el ascenso definitivo de la polaca hacia la cima. Empezando por Indian Wells, donde tuvo juegos sufridos en 3 sets incluyendo el de cuarta ronda ante Angelique Kerber, pero de cuartos en adelante arrasaría a sus rivales: Madison Keys, Simona Halep y Maria Sakkari hasta alcanzar el título del primer WTA 1000 de la temporada.

Entonces tocaba el turno de Miami en donde tuvo un transitar inmaculado sin perder un set hasta alcanzar la final frente a Naomi Osaka, quien retornaba a los grandes eventos del circuito. Iga la derrotó con incontestables 6-4 y 6-0. La jugadora polaca consiguió lo que pocos profesionales del tenis han logrado: el “Sunshine Double”, como se denomina al conjunto de torneos estadounidenses de Indian Wells y Miami que otorgan 1000 puntos en circuitos femenino y masculino.

 iga miami

 

En medio del torneo de Miami hubo una noticia que sacudió al mundo de tenis femenino: el retiro de Ashleigh Barty del mismo. Entonces la australiana cedió su liderato en el ranking a la polaca que más adelante demostraría que esto no fue casualidad, pues a continuación ganó el lujoso torneo de Stuttgart venciendo en la final a Aryna Sabalenka y finalmente defendió su título de Roma derrotando en la final a Ons Jabeur y también dando la “bienvenida de vuelta” a Bianca Andreescu. Swiatek al momento cuenta con 28 victorias consecutivas esperando volver a vencer en Roland Garros.

 Tanto Alcaraz como Swiatek han llamado la atención no sólo por la calidad de su juego, sino por personalidades carismáticas que ya se han hecho de fans alrededor del mundo.

Un Empate Friccionado en el Clásico

Barcelona y Emelec igualaron 1-1 en juego que había sido postergado y válido por el torneo ecuatoriano de Primera División.

Esta edición del Clásico tenía una sazón especial, ya que se lo pintaba como determinante para ganar la etapa debido a las ubicaciones y el calendario restantes para los equipos. Además de haber sido aplazado inicialmente. Barcelona lucía aparentemente completo con la reaparición de Leonai Souza y Emanuel Martínez. El bombillo seguía sufriendo las ausencias por lesión de Leguizamón y Quiroga.

En el comienzo del partido el cuadro amarillo propuso el fútbol ofensivo y generó rápidamente opciones de gol. Los primeros minutos en general se jugaban en campo defendido por los eléctricos y pasó luego de 10 minutos a tornarse friccionado. Las faltas y tarjetas no demoraron en aparecer en tanto que el partido se pausaba y perdía el vértigo inicial.

Mientras el encuentro proseguía áspero, Emelec afinaba sus marcas y salía del atolladero mientras obligaba a Barcelona a la equivocación. Las faltas se mantenían mientras el partido crecía en tensión y no se veía fútbol de calidad por las continuas más justas interrupciones que proponía el árbitro ante el intercambio de infracciones. La aspereza empezó a trascender en hostilidades que iban más allá del juego entre los futbolistas.

El juego fuerte pronto derivó en el uso de VAR, lo que hacía aún más pesado el trámite de un juego que era poco atractivo especialmente si se veía desde una postura neutral. Hacia el extendido final de la primera parte se vio lo mejor de Emelec que por los costados, con Carabalí y Rojas, hacía pasar mal al local e incitar al error, pero en general, la evaluación del primer tiempo fue más golpes que fútbol.

El principio del segundo tiempo mantuvo las fricciones, pero Emelec ya era más peligroso en campo contrario que el local pero se encontraba con una defensa y portero que mayormente tomaban buenas decisiones, sin embargo, le era muy difícil dejar de jugar en su territorio mientras iba siendo arrinconado por el cuadro eléctrico que había arribado a un buen momento.

Al local le urgía hacer cambios, con Díaz y Castillo la opción era tener mayor volumen ofensivo, aunque no les llegaba mayormente la pelota. Lejos de lo que concernía al juego, por momentos parecía que el partido se le iba de las manos al juez, pues los roces entre futbolistas de ambos bandos eran frecuentes. El bombillo se demoró en implementar cambios y parecía no tener mayor necesidad.

El remate del partido sería de lejos lo mejor del mismo. Barcelona sufría la presión que Emelec hacía desde el mediocampo hacia delante y así surgiría el error que derivaría en el gol eléctrico cuando una mala salida provocó el rebote que tomó Alexis Zapata (81 min.) para abrir el marcador. El local lucía en problemas incluso anímicos, pero casi cerrando el partido, Michael Carcelén (89 min.) recibió un balón en el borde del área y remató de media vuelta para el empate que revivió al elenco canario.

 

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 78’), Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Loenel Quiñónez; Leonai Souza (Michael Carcelén 75’), Bruno Piñatares; Adonis Preciado (Erick Castillo 61’), Jonathan Perlaza (Damián Díaz 45’) (TA 80’), Emanuel Martínez (TA 12’); Gonzalo Mastriani
Goles: Carcelén 89’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Joel Quintero, Eddie Guevara, Jackson Rodríguez; Dixon Arroyo (TA 10’), Sebastián Rodríguez (TA 30’); Alexis Zapata, José Cevallos E. (Romario Caicedo 75’), Joao J. Rojas (TA 65’) (Dixon Vera 91+’); Alejandro Cabeza (Mauro Quiroga 87’)
Goles: Zapata 81’

Calificaciones Barcelona:

Burrai 5
B Castillo 5
Rodríguez 6
Sosa 6
Quiñónez 6
Souza 4
Piñatares 5
Preciado 5
Perlaza 5
Martínez 4
Mastriani 4
Díaz 4
E Castillo 6
Carcelén 6

Calificaciones Emelec:

Ortiz 6
Carabalí 7
Quintero 6
Guevara 6
J Rodríguez 7
Arroyo 6
S Rodríguez 6
Zapata 6
Cevallos 5
Rojas 6
Cabeza 5
Caicedo –
Quiroga –
Vera –

Liga y 9, Los Sobrevivientes

Se cumplió otra fecha en Copa Sudamericana que marca la definitiva recuperación de Liga, mientras 9 de Octubre se mantiene expectante, en tanto que Barcelona y Católica pasan a terapia intensiva.

3 de mayo

9 de Octubre 3 (Stephens 32’, 68’; Becerra 54’) – Independiente Medellín 2 (López 35, Camargo 64’)
Manta – Estadio Jocay

No se ofrecía el mejor espectáculo en Manta con una visita cerrada y un local con pocas ideas dentro de un transcurrir bastante áspero, hasta que Alfredo Stephens (32 min.) de cabeza abrió el marcador y poco después, Edwar López (35 min.) con remate cruzado tras pase largo empató para la visita. El segundo tiempo tuvo el incidente de un objeto que golpeó al portero Pinos, pero pudo reiniciar. Kevin Becerra (58 min.) a la salida de un córner volvió a adelantar a los octubrinos y así se instaló una vorágine de goles. Miguel Camargo (64 min.) de tiro libre igualó para los países y de nuevo Stephens (68 min.) con penal y la ventaja para los ecuatorianos que la aguantaron con uñas y dientes.

9OC: Jorge Pinos; Marcos Cangá, Kevin Becerra (TA 74’), Darwin Torres, Glendys Mina; Eder Cetre (Ely Esterilla 91+’), Renny Jaramillo; Jonier Medina, Danny Luna (Manuel Lucas 92+’), Ricardo Phillips (TA 84’); Alfredo Stephens (Walberto Caicedo 97+’)
Goles: Stephens 32’, 68’ (P); Becerra 58’
DIM: Andrés Marmolejo; Juan G. Arboleda, Víctor Moreno, Andrés Cadavid, Germán Gutiérrez (TA 54’) (Yulián Gómez 67’); Adrián Arregui (Bryan Castrillón 66’), Javier Méndez (TA 40’) (TR 90’); Edwar López, Andrés Ricaurte (Vladimir Hernández 66’) , Miguel Camargo (David Loaiza 88’); Díber Cambindo (Luciano Pons 66’)
Goles: López 35’; Camargo 64’

4 de mayo

Deportes Antofagasta 1 (López 18’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Angulo 51’, López 67’)
Antofagasta – Estadio Calvo y Bascuñán

Los ecuatorianos habían comenzado mejor, pero cuando comenzaron a descuidar, Manuel López (18 min.) de cabeza adelantó al cuadro chileno. En realidad, Liga permanecía como protagonista sin poder embocar al arco. Entrada la segunda parte los ecuatorianos pudieron empatar con tanto de Nilson Angulo (51 min.) cruzando un centro en área chica. A partir de ahí el juego fue enteramente dominado por la “U”. Andrés López (67 min.) con gran volea dio vuelta al marcador y de hecho, la distancia pudo haber sido más grande, pues el elenco quiteño era muy superior, aunque también descuidaba en defensa.

ANT: Ignacio González; Eric Ahumada (TR 73’), Camilo Rodríguez (Brayan Hurtado 68’), Leandro Vega (TA 80’), Salvador Cordero; Federico Bravo, Marco Collao (Andrés Souper 84’), Jason Flores (Cristian Rojas 76’), Adrián Cuadra (Iván Ledezma 45’); Manuel López (Gabriel Torres 84’), Diego Orellana
Goles: López 18’
LDU: Gonzalo Falcón; José Quintero (Franklin Guerra 93+’), Zaid Romero, Luis Caicedo M., Luis Ayala; Ezequiel Piovi, Joao Ortiz, Nilson Angulo (Adolfo Muñoz 87’); Michael Hoyos (Jefferson Arce 93+’), Tomás Molina, Alexander Alvarado (TA 36’) (Andrés López 58’)
Goles: Angulo 51’, López 67’

Barcelona 1 (Sand 40’ –ag-) – Lanús 1 (Sand 52’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El elenco granate llegó con la clara intención de sostener el resultado y atacar mediante contras en tanto que a los amarillos les costaba ser peligrosos. El partido iba perdiendo mayormente su intensidad hasta que se abrió el marcador por un autogol de José Sand (40 min.) cabeceando tras tiro libre de Velasco. Luego del gol el juego se abrió y Barcelona lució más confiado y dominó el juego, pero perdió opciones valiosas de anotar que las lamentaría cuando en el complemento el propio José Sand (52 min.) con una magnifica definición devolvió el empate y el plan original al cuadro argentino que así conservó el la igualdad.

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (Byron Castillo 74’), Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Leonai Souza (Cristian Penilla 78’), Bruno Piñatares (TA 84’), Nixon Molina (Emmanuel Martínez 60’); Adonis Preciado (TA 51’) (Carlos Garcés 74’), Gonzalo Mastriani (TA 62’), Jonathan Perlaza (Erick Castillo 60’)
Goles: Sand 40’ (AG)
LAN: Fernando Monetti (TA 70’); Leonel Di Plácido, Matías Pérez (TA 42’), Diego Braghieri, Alexandro Bernabei (Diego Valeri 61’) (TA 73’); Tomás Belmonte (Ángel González 45’) (TA 84’), Nicolás Pasquini, Braian Aguirre, Lautaro Acosta (TA 97+’); José Sand (David González 56’), José M. López (Claudio Spinelli 86’)
Goles: Sand 52’

 

5 de mayo

Universidad Católica 0 – Santos 1 (Rwan 92+’)
Quito – Estadio Atahualpa

Haciendo juego al frío clima en el que se desarrollaba, el partido tardó en prenderse y si bien el local dominaba algo más las acciones, tampoco hacía demasiado daño, por lo que no preocupaba mayormente a los brasileños. Durante los primeros minutos del segundo tiempo parecía que estaba pronto el gol camaratta, pero dicha sensación se fue diluyendo. De hecho cuando parecía firmado el empate, un disparo rasante de Rwan Seco (92+ min.) fue la anotación que dio el triunfo al “peixe”.

UCA: Darwin Cuero; Gregori Anangonó (Marco Carrasco 85’), Yuber Mosquera (TA 67’), Anderson Ordóñez, Layan Loor; Kevin Minda, Facundo Martínez (Willian Cevallos 71’), Emiliano Clavijo (Walter Chalá 62’), Lisandro Alzugaray; Ismael Díaz (Rodrigo Rivas 85’), Cristian Martínez B.
SAN: John Maciel; Auro da Cruz, Emiliano Velázquez, Eduardo Bauermann, Felipe Jonatan; Willian Maranhão (Lucas Pires 71’), Guilherme Camacho (Vinícius Zanocelo 86’), Sandry Santos, Gabriel Pirani (Marcos Leonardo 61’); Lucas Barbosa (Lucas Braga 45’), Brayan Angulo (Rwan Seco 61’)
Goles: Rwan (92+’)

Renace la Esperanza para Algunos

Mayormente fueron buenas presentaciones para los cuadros ecuatorianos y en la mayoría de los casos, esto se tradujo en buenos resultados.

 

27 de abril

Guaireña 1 (Godoy 94+’) – 9 de Octubre 0
Asunción – Defensores del Chaco

El local quiso tener las acciones ofensivas, pero su rival ecuatoriano generalmente estuvo atento a defender con buen trabajo de la zaga y portero, así más adelante esbozó varios ataques para descomprimir y poner en aprietos a los paraguayos dentro de un primer tiempo que terminó parejo. Guaireña trató de recuperar el control de la pelota sin mayor éxito y se condujo a un encuentro bastante friccionado. Parecía el partido orientado al empate, pero una falta penal permitió a Diego Godoy (94+ min.) triunfar en el último aliento.

GUA: Rubén Escobar; Aquilino Giménez, Miguel Paniagua, David Mendoza, Joel Giménez; Jordan Santacruz (Diego Godoy 45’), Juan Aguilar, Pablo Ayala (Rosalino Toledo 68’), Alex Cáceres (Lautaro Comas 68’) ; Yeiber Murillo (César Villagra 17’), Mario Otazú (Carlos Duarte 80’)
Goles: Godoy 94+’ (P)
9OC: Jorge pInos; Marcos Cangá, Kevin Becerra, Manuel Lucas (Joao Quiñónez 45’) (TA 77’), Geovanny Nazareno (TA 93+’); José L Cazares, Renny Jaramillo; Mauro Da Luz, Harrinson Mojica (TA 36’) (Walberto Caicedo 66’), Danny Luna; Newton Williams

Universidad Católica 2 (Díaz 51’, Martínez B. 54’) – Banfield 0
Quito – Estadio Atahualpa

Este partido tuvo tendencia progresiva a que la visita se adueñe de las acciones hasta consolidarse pasado la media hora. A Católica le costó establecer su idea en el primer tiempo, mas en la parte complementaria fue un cambio completo de ideas y actitud. Rápidamente Ismael Díaz (51 min) abrió el marcador y poco después, Cristian Martínez Borja (54 min.) aumentó cifras para otorgar a la chatolei la tranquilidad para manejar a un rival brioso, aunque con pocas luces para traducir su empeño en buen fútbol o goles. Al final fue un triunfo categórico de los ecuatorianos.

UCA: Darwin Cuero (TA 94+’); Gregori Anangonó (TA 34’), Anderson Ordóñez, Yuber Mosquera (TA 35’), Layan Loor; Kevin Minda, Facundo Martínez (Andrés Oña 84’), Willian Cevallos (Daniel Clavijo 66’), Lisandro Alzugaray (Arón Rodríguez 66’) (TR 74’); Ismael Díaz (TA 83’) (Rodrigo Rivas 90’), Cristian Martínez B (Walter Chalá 84’)
Goles: Díaz 51′, Martínez B. 54′
BAN: Enrique Bologna; Emanuel Coronel (TA 73’), Alejandro Maciel, Mauricio Lollo, Ian Escobar (TA 37’) (Franco Quinteros 74’); Alejandro Cabrera (Nicolás Domingo 64’), Juan Álvarez (TA 44’) (Julián Palacios 63’), Giuliano Galoppo; Juan Cruz (Jeremías Perales 45’), Agustín Urzi (Maximiliano Cuadra 75’), Darío Cvitanich

28 de abril

Defensa y Justicia 1 (Albetengo 81’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alvarado 54, 87’)
Florencio Varela – Norberto Tomaghello

El local se adueñó de las acciones en los primeros minutos mientras defensa y portero universitarios se multiplicaban buscando evitar la caída de su portería. Con el pasar del tiempo, el cuadro quiteño salía en la contra a descomprimir el juego, pero sentía cada ataque de los argentinos. En el segundo tiempo Liga pudo tomar más confianza y adelantarse en el marcador con tanto de Alexander Alvarado (54 min.) atropellando en el área. El local recobró brío para buscar el empate, mas recién alcanzó la igualdad cuando Lucas Albertengo (81 min.) tomó un rebote para anotar. Pero en su peor momento, Liga logró el tanto de la victoria con Alexander Alvarado (87 min.) atento al rebote de un portero.

DYJ: Luis Unsain; Nazareno Colombo, Alexis Soto (Lucas Albertengo 78’) (TA 90’), Juan Rodríguez, Nicolás Tripichio (TA 85’); Gabriel Hachen (Brahian Cuello 85’), Francisco Pizzini, Walter Bou (Gabriel Alanis 70’), Carlos Rotondi (Agustín Fontana 78’); Kevin Gutiérrez, Miguel Merentiel
Goles: Albertengo 81’
LDU: Gonzalo Falcón; José Quintero, Zaid Romero, Luis Caicedo M., Luis Ayala; Ezequiel Piovi, Joao Ortiz, Óscar Zambrano (Moisés Corozo 89’); Michael Hoyos (Nilson Angulo 71’), Tomás Molina (Jefferson Arce 85’), Alexander Alvarado (Franklin guerra 89’)
Goles: Alvarado 54’, 87’

Barcelona 1 (Molina 34’) – Metropolitanos 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El juego se planteó más áspero de lo esperado para el Ídolo, pues la visita salió a responder cada ataque a pesar incluso de sus problemas logísticas. Barcelona con paciencia fue arrinconando a su rival hasta hallar el gol con cabezazo de Nixon Molina (34 min.) tras centro de Quiñónez. Para el segundo tiempo los amarillos incrementaron su volumen de juego y generaron varias opciones de gol que no pudieron ser concretadas en una noche particularmente esquiva para sus delanteros. Los venezolanos nunca dieron su brazo a torcer y por momentos estuvieron cerca de dar una sorpresa.

BAR: Jaier Burrai; Pedro Velasco (Byron Castillo 66’), Carlos Rodríguez, Darío Aimar, Leonel Quiñónez; Bruno PIñatares, Nixon Molina (Erick Castillo 73’), Isaac Delgado (Leonai Souza 60’); Adonis Preciado, Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 66’) (TA 91+’), Jonathan Perlaza
Goles: Molina 34’
MET: Giancarlo Schiavone; Leminger Bolívar (TA 59’) (Walter Araujo 63’), Andrés Ferro, Jean Franco Fuentes (Luis Annese 89’), Néstro Cova; Carlos Sosa, Facundo Moreira, Christian Larrotonda (Carlos Cermeño 70’); Jefre Vargas, Charles Ortiz (TA 26’) (Marco Bustillo 63’), Robinson Flores

Está Lejos de Decidirse

Se ha jugado dos terceras partes del campeonato ecuatoriano de Primera División y de hecho todavía no se puede vislumbrar un candidato claro a ganar la etapa. Por lo pronto, son algunos los equipos que se postulan.

Barcelona mantiene la punta, pero ya no sostiene la cómoda ventaja que llegó a tener. Tras el complicado triunfo 2-0 ante Orense llegaron las duras caídas: 2-0 ante Liga Deportiva Universitaria y la sorpresiva 1-0 como local ante Gualaceo. El último triunfo en Ambato 1-0 con Macará le devolvió el aliento en un momento complicado en el que las lesiones y otros inconvenientes han diezmado su plantel mientras enfrenta 2 torneos. Su principal virtud está defendiendo su arco, pues Javier Burrai está en un momento inmejorable, lo mismo para la pareja de zagueros centrales: Carlos Rodríguez y Luca Sosa, quienes solo han permitido 5 tantos en lo que va de la temporada. Al momento lleva 22 puntos.

 Liga Deportiva Universitaria marcha en segunda posición con 19 puntos. Tras la hecatombe del torneo sudamericano que llevó a la salida del DT Marini, Edison Méndez tomó su lugar interinamente y consiguió notables triunfos por 2-0 ante Cumbayá de visitante y también 2-0 como local con Barcelona. Sin embargo, la estrepitosa caída 3-0 ante Orense tal vez hizo reconfigurar el panorama. Finalmente venció en un dramático juego 3-2 a Mushuc Runa antes de dar paso a la llegada de Luis Zubeldía al banquillo universitario. Liga mantuvo problemas defensivos que lo mantienen como uno de los equipos más goleados del torneo, pero sorprendió la aparición del muy joven volante central Óscar Zambrano y también se consolidó el tándem ofensivo entre Alexander Alvarado y Tomás Molina.

Emelec marcha tercero sumando 18 unidades a pesar de no estar en un particular buen momento el cuerpo técnico y la hinchada. Es uno de los mejores locales junto con Liga de Quito, pues ambos equipos han sumado 13 puntos en su casa. El bombillo se mantuvo sumando: empates de visita 2-2 ante Deportivo Cuenca y 1-1 frente a Cumbayá, más apretados pero importantes triunfos de local: 2-1 con 9 de Octubre y 1-0 frente a Aucas. Todos resultados que los mantienen en la pelea, aunque siempre con apuro. Han aparecido las figuras de Alejandro Cabeza y José Cevallos E. mientras Quiroga se recupera de su fuerte lesión. Otro que ha lucido es el portero Pedro Ortiz.

Universidad Católica está en cuarta posición sumando 17 puntos y al momento cuenta con el mejor ataque del torneo, pues ya suman 21 tantos conseguidos y buena parte de ellos anotados en las últimas jornadas: venció 4-0 a 9 de Octubre como visitante, 3-1 a Independiente del Valle como local y 4-1 ante Técnico Universitario, en tanto que cayó derrotado 3-2 por Aucas. Es un momento particularmente bueno de Cristian Martínez Borja, quien ha sumado varios goles y hace gran tándem con Ismael Díaz y Lisandro Alzugaray Por el costado izquierdo es importante la aparición del joven marcapunta Layan Loor y se consolida Kevin Minda en el medio sector.

Independiente del Valle es quinto con el mismo puntaje de Católica, pero con menor gol diferencia. Volvió a apretar el paso tras sus victorias 2-0 ante Deportivo Cuenca como local y 1-0 en su visita a Delfín. Es buena noticia la reaparición de Bauman anotando, pues el elenco de Sangolquí ha tenido algunos problemas frente a los arcos rivales. En el medio sector va asentándose el joven Marco Angulo. La gran revelación del torneo es Gualaceo, equipo que ya alcanzó el sexto lugar luego de encadenar 3 victorias seguidas: 3-2 ante Mushuc Runa, 1-0 en su visita a Barcelona y 2-1 ante Orense. En el equipo azuayo ha dado mucho que hablar el volante Joaquín Vergés, quien con su visión de juego y remate de media distancia es el motor de su plantel.

Guayaquil City con sus grandes goleadas por 4-0 a Aucas y 4-1 a Cumbayá más un valioso empate en su visita a Independiente del Valle ha escalado hasta la séptima posición y de hecho tiene un juego pendiente ante 9 de Octubre. Por fin está haciendo del Estadio “Chucho Benítez” su fortín, donde solo ha perdido un partido y han estado a gran nivel los extremos Angelo Quiñónez y Renato César, así como el atacante Miguel Parrales. Aucas es octavo con 13 puntos también, más la aparatosa caída ante el City provocó la salida del DT Bidoglio, el cual será sucedido por el venezolano César Farías. De todas maneras, sus victorias ante Macará 2-0 y Universidad Católica le mantienen en puestos algo expectantes.

 Delfín también tiene 13 puntos y le va mejor de visitante, pues ahí ha conseguido 8 unidades, lo confirma su último triunfo 2-1 frente a Mushuc Runa, pero tiene problemas en definición y jugando en casa. Lo sigue Deportivo Cuenca que también suma 13 unidades, pero todo lo contrario, su fortaleza está en su cancha del Serrano Aguilar y en el poder goleador de Lucas Mancinelli. Orense ocupa la casilla 11 con 11 puntos justamente y una bastante buena campaña en el 9 de mayo de Machala, donde permanece invicto, más le cuesta mucho salir de su reducto. Cumbayá se fue quedando y apenas suma 2 puntos en sus últimas 4 salidas donde lo más importante tal vez fue el empate en su visita a Delfín.

 El puesto 12 es para Mushuc Runa con 9 puntos, que ha pesar de marcar seguido y de hecho tener uno de los goleadores del torneo, sufre mucho en defensa y ya le han convertido 16 tantos, uno de los peores registros del torneo. Los mismos 9 puntos pero con peor gol diferencia está Macará, cuadro que en cambio tiene serios problemas para anotar y con solo 5 tantos logrados posee la peor delantera del torneo. Técnico Universitario pasa por similar trance con el mismo puntaje pero en penúltimo lugar. No puede ganar desde hace 4 fechas: 3 empates y una goleada ante Católica que incluso ha puesto a tambalear al cuerpo técnico. 9 de Octubre es último, apenas ha sumado 6 puntos y apenas ha logrado un triunfo. Tiene el peor registro de local con solo 4 puntos sumados en esa condición.

Alineación ideal del momento:

Javier Burrai; Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Layan Loor; Joaquín Vergés, Alexander Alvarado, Renato César, Lisandro Alzugaray; Tomás Molina, Cristian Martínez B. Ismael Díaz

Con 2 Cabezazos, Liga se Acerca en la Tabla

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Barcelona en duelo disputado por la fecha 8 del torneo ecuatoriano de Primera División 2022.

Un duelo clásico que pintaba trascendental debido a las posiciones de ambos clubes en la tabla. La aparición de varios jugadores jóvenes que en el caso de Liga ya estaban sumando minutos desde principio de año. En el caso de los amarillos, necesitaban suplir algunas ausencias debido a las lesiones dejadas por el trajín copero.

Liga tomó la iniciativa del cotejo en los primeros minutos con fútbol de alta intensidad y desborde en todos los frentes mientras que el cuadro guayaquileño era más cauto. Luego este vértigo se tradujo en fricciones y el partido se tornó más pausado por las faltas. Sin embargo, el partido transcurría en campo defendido por los canarios.

La insistencia de Liga dio sus frutos cuando Alexander Alvarado (17 min.) con cabezazo tras centro de Molina abrió el marcador. Tras el tanto, Liga bajó las revoluciones en su juego. Siguió dominando las acciones pero con toque corto y sosteniendo la posesión con paciencia mientras Barcelona a duras penas podía recuperar la pelota para enseguida perderla ante la presión de los medio centros albos. Al llegar a la media hora hubo cierta reacción de la visita.

Barcelona dependía de la inspiración de Cortez para causar daño y tal vez no era suficiente cuando su rival lo complicaba con más jugadores. En el remate del primer tiempo el “Ídolo” pudo mostrar sus mejores armas y causar algunos sustos en área universitaria. Liga siempre buscó con toque rápido causar daño, más los del astillero ya habían calibrado su defensa.

Los canarios implementaron 3 cambios apenas comenzó el segundo tiempo con el fin de corregir varias falencias presentadas en los primeros minutos. Se vio el efecto con un trámite de juego bastante más equilibrado. Barcelona ganó bastantes metros y Liga presentó otras armas como el pase profundo o el remate de media distancia.

No duraba lo suficiente la reacción canaria, pues Liga nuevamente con presión desde el medio sector impedía los avances de la visita y a su vez elaboraba ataques desde varios frentes y también implementando variantes en su onceno. Barcelona sufriría la expulsión de Carcelén y con ello tendría algunos problemas para defender. De todas maneras, Célico no haría variantes conservadoras ante esa pérdida.

El riesgo que tomó Célico terminó siendo infructuoso. Franklin Guerra, quien recién entraba en acción, con gol de cabeza (85 min.) sentenció el marcador. Liga de hecho terminó floréandose en la cancha y con este resultado acortó distancias en la tabla de posiciones.

 

LDU: Gonzalo Falcón (TA 88’); José Quintero, Zaid Romero, Luis Caicedo M. (TA 31’) (Andrés López 90’), Cristian Cruz; Ezequiel Piovi (TA 83’), Joao Ortiz; Oscar Zambrano (Franklin Guerra 79’), Nilson Angulo (Michael Hoyos 66’) (TA 74’), Alexander Alvarado (TA 65’) (Joseph Espinoza 90’); Tomás Molina
Goles: Alvarado 17’, Guerra 85’
BSC: Javier Burrai; Pedro Velasco (Cristian Penilla 77’), Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez (Erick Castillo 45’); Nixon Molina (TA 23’) (Michael Carcelén 45’) (TA 65’) (TR 69’), Bruno Piñatares (TA 42’); Edwin Valencia (Tito Valencia 45’), Gabriel Cortez, Jonathan Perlaza (Carlos Garcés 71’); Gonzalo Mastriani

Calificaciones Liga:
Falcón 6
Quintero 7
Romero 7
Caicedo 6
Cruz 5
Piovi 6
Ortiz 6
Zambrano 7
Angulo 5
Alvarado 8
Molina 7
Hoyos 6
Guerra –
Espinoza –
López –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 7
Velasco 5
Aimar 5
Sosa 6
Quiñónez 4
Molina 4
Piñatares 5
E Valencia 4
Cortez 6
Perlaza 4
Mastriani 5
Carcelén 3
E Castillo 4
T Valencia 4
Garcés –
Penilla –

Una Goleada y «Salidas en Falso»

En la segunda fecha de Copa Sudamericana, la sensación para los equipos ecuatorianos que salieron de fronteras es que pudieron haber merecido algo más. En ninguna ocasión fueron ampliamente superados e incluso se habló de polémica arbitral.

12 de abril

Liga Deportiva Universitaria 4 (Angulo 46’, Cornejo 49’ –ag-, Molina 77’, Arce 91+’) – Deportes Antofagasta 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Los albos rápidamente tomaron el control de las acciones y tras un par de minutos frenéticos los chilenos regularon la intensidad sin que tampoco hagan demasiado daño, pero contestando como bien podían. El abúlico primer tiempo hizo que el DT Méndez plantee cambios y dieron resultado muy pronto cuando Nilson Angulo (46 min.) abrió el marcador tras pase de Hoyos. Enseguida se amplió cifras con un tanto en contra de Cornejo (49min.) entre rebotes y polémica. No era constante el volumen de juego universitario pero bastó para un tercero obra de Tomás Molina (77 min.) y otro más de Jefferson Arce (91+ min.) para recuperar el gol diferencia.

LDU: Gonzalo Falcón; José Quintero (Andrés López 66’), Zaid Romero, Luis Caicedo M., Luis Ayala; Óscar Zambrano, Ezequiel Piovi; Alexander Alvarado (Jeffesron Arce 79’), Joao Ortiz (Nilson Angulo 45’), Adolfo Muñoz (Michael Hoyos 45’) (TA 74); Tomás Molina (Joseph Espinoza 79’)
Goles: Angulo 46’, Cornejo 49’ (AG), Molina 77’, Arce 91+’
ANT: Diego Sánchez (TA 50’); Byron Nieto (TA 73’) (Camilo Rodríguez 78’), Andrés Robles, Eric Ahumada, Juan Cornejo; Diego Orellana (Gabriel Torres 57’), Federico Bravo (TA 72’), Salvador Cordero (Ariel Uribe 69’), Marco Collao; Gary Tello (Manuel López 69’), Brayan Hurtado (Iván Ledezma 57’)

13 de abril

Santos 3 (Julio 15’, Baptistão 77’, Angulo 84’) – Universidad Católica 2 (Martínez B. 25’, Minda 42’)
Santos – Vila Belmiro

El elenco brasileño fue tomando el control del juego con paciencia hasta que Jhojan Julio (15 min.) pudo abrir el marcador con cabezazo tras centro de Madson. Era en general más el conjunto local, pero Católica se fue animando hasta lograr el empate por obra de Cristian Martínez Borja (25 min.) luego de gran combinación con Díaz. La igualdad llevó confianza a los ecuatorianos que tocaban con autoridad la pelota y así Kevin Minda (42 min.) con remate de media distancia dio vuelta al marcador. En el segundo tiempo el local reaccionó y fue arrinconando a su rival aprovechando también que Católica bajó las armas. Un dudoso penal fue transformado en gol por Léo Baptistão (77 min.) y después Brayan Angulo (84 min.) de cabeza retornaba la ventaja al “peixe” y selló la victoria.

SAN: João Paulo (TA 89’); Madson, Maicon, Eduardo Bauermann, Lucas Pires; Willian Maranhão (TA 12’) (Vinícuis Zanocelo 45’), Rodrigo Fernández (Gabriel Pirani 81’), Ricardo Goulart (Leonardo Batpistão 66’); Lucas Braga (Angelo 52’), Brayan Angulo, Jhojan Julio (Lucas Barbosa 81’)
Goles: Julio 15’, Baptistao 77’ (P), Angulo 84’
UCA: Darwin Cuero; Gregori Anangonó, Bryan Caicedo, Yuber Mosquera (TA 76’), Gustavo Cortez (Rodrigo Rivas 86’); Santiago Zamora (Willian Cevallos 71’) (TA 74’), Kevin Minda, Facundo Martínez; Lisandro Alzugaray, Ismael Díaz, Cristian Martínez B. (Anderson Ordóñez 69’)
Goles: Martínez B. 25’, Minda 42’

 

14 de abril

Lanús 3 (Cabral 31’, Sand 74’, Bernabei 83’) – Barcelona 1 (Rodríguez 77’)
Lanús – La Fortaleza

Un partido que se planteó áspero desde el comienzo y con más cortes que fútbol. En ese trajín el equipo ecuatoriano sufrió tempranamente modificaciones por lesiones y después llegaría el gol de Jonathan Cabral (31 min.) envuelto en polémica por faltas previas de los locales antes de la anotación. Barcelona sostuvo el ritmo de juego ante un rival hostil. El inagotable José Sand (74 min.) aumentó cifras y parecía asunto liquidado, mas Carlos Rodríguez (77 min.) lograba el descuento y cierta esperanza que acabó con el gol de Alexandro Bernabei (TA 83′), de nuevo aprovechando una noche errática de la defensa del Ídolo.

 

LAN: Fernando Monetti; Brian Aguirre (TA 76’), Jonathan Cabral, Matías Pérez (TA 10’), Alexandro Bernabei (Julián Aude 90’); Tomás Belmonte, Nicolás Paquini (‘Angel González 45’), Maximiliano González; Lautaro Acosta (Mateo Sanabria 90’), José Sand (Lucas Varaldo 83’), José M. López (Diego Braghieri 96+’)
Goles: Cabral 31’, Sand 74’, Bernabei 83’
BAR: Javier Burrai (TA 31’); Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Luca Sosa (TA 36’), Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Michael Carcelén (Cristian Penilla 70’); Jonathan Perlaza (Carlos Garcés 45’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 32’), Adonis Preciado (Erick Castillo 13’); Gonzalo Mastriani (TA 30’)
Goles: Rodríguez 77’

Independiente Medellín 2 (Hernández 9’, Castrillón 95+’) – 9 de Octubre 1 (Lucas 5’)
Medellín – Atanasio Girardot

Los ecuatorianos ponían la sorpresa en el Atanasio Girardot con un tempranero tanto de Manuel Lucas (5 min.), mas la alegría no les duró demasiado, pues Vladimir Hernández (9 min.) estuvo presto para el empate. En realidad, los guayaquileños plantaron suficiente resistencia y un esquema bastante competitivo en una visita que se planteaba ciertamente exigente. Bien pudo el partido merecer el empate, bien pudo alguno de los 2 llevar algo más, pero finalmente los locales casi en el último suspiro lograron la victoria con tanto de Bryan Castrillón (94+ min.)

DIM: Luis Vásquez; Juan Mosquera, Juan Arboleda, Andrés Cadavid, Germán Gutiérrez; David Loaiza (TA 53’) (Andrés Ricaurte 55’) (TA 85’), Adrián Arregui (TA 11’); Felipe Pardo (Bryan Castrillón 37’) (TA 96+’), Vladimir Hernández (Juan Cuesta 87’), Jean Pineda; Luciano Pons (TA 55’)
Goles: Hernández 9’, Castrillón 95+’
9OC: Jorge Pinos (TA 43’); Marcos Cangá, Manuel Lucas, Kevin Becerra (TA 42’), Geovanny Nazareno (TA 83’); José Luis Cazares (Éder Cetre 93+’), Renny Jaramillo; Mauro Da Luz, Danny Luna (TA 93+’) (Glendys Mina 93+’), Ricardo Phillips (TA 68’) (Alfredo Stephens 70’); Newton Williams (Walberto Caicedo 93+’)
Goles: Lucas 5’

Suertes Distintas, Algunas Ilusiones

Los equipos de Quito tuvieron un inicio decepcionante en la Fase de Grupos de Sudamericana. Los de Guayaquil tuvieron debuts entre esperanzador y vistoso dependiendo del caso. Así los partidos.

 

5 de abril

Universidad Católica 0 – Unión La Calera 0
Quito – Estadio Atahualpa

 

Juego que en sus primeros minutos transcurrió sin mayores sobresaltos y con la visita muy cómoda esperando la iniciativa de la chatolei. Ante la abulia de todo lo que significó el primer tiempo, los ecuatorianos decidieron arriesgar algo más en el complemento y así arrinconó a su rival perdiendo algunas ocasiones claras de gol, pero la intensidad no duró lo suficiente y de hecho, sobre el final del partido Católica cedió algo de iniciativa a su rival. El resultado sin goles al final pareció justo.

UCA: Darwin Cuero; Gregori Anangonó (Santiago Zamora 53’) (TA 93+’), Yuber Mosquera, Bryan Caicedo (TA 69’), Gustavo Cortez (Layan Loor 57’); Kevin Minda, Facundo Martínez, Lisandro Alzugaray, José Carabalí (Rodrigo Rivas 45’); Cristian Martínez B. (TA 41’), Ismael Díaz (Willian Cevallos 79’)
ULC: Ignacio Arce; Christian Vilches, Pedro Henrique (Yerko Oyanedel 45’), Santiago García, Erick Wiemberg; Simón Ramírez, Williams Alarcón, Bryan Garrido (Tomás Rodríguez 70’), Mathías Vidangossy (Gonzalo Castellani 57’); Sebastián Sáez (Lucas Passerini 82’), Bryan Carvallo (Esteban Valencia 45’)

 

Atlético Goianiense 4 (Jorginho 61’, Shaylon 76’, Hayner 86’, Rickson 94+’) – Liga Deportiva Universitaria 0
Goiania – Antonio Accioly

El juego se planteó interesante y de arco a arco en los minutos iniciales. Los albos habían sorprendido con un nuevo planteo de línea de 3, pero iba funcionando mientras el equipo se hacía corto para hacer daño a un rival que en la contra era peligroso. A inicios del segundo tiempo el local ganó metros y confianza arrinconando a los albos hasta que Jorginho (61 min.) abrió el marcador tras pase de Rato. La “U” esbozó una breve reacción, pero el “dragón” se adueño de las acciones y así llegaron los goles de Shaylon (76 min.) tras pase de Jorginho, Hayner (86 min.) rematando de media distancia. Y Rickson (94+ min.) finalizando una gran sucesión de toques.

ATG: Luan Polli; Dudu (Hayner 84’) , Wanderson Santos, Edson Da Cruz (TA 35’), Jefferson; Gabriel Baralhas, Marlon Freitas (Isaac 91+’), Shaylon (Rickson Barbosa 84’) , Jorginho Moura; Leo Pereira (Airton 91+’), Wellington Rato (Brian Montenegro 84’)
Goles: Jorginho 61’, Shaylon 76’, Hayner 86’, Rickson 94+’
LDU: Gonzalo Falcón; Moisés Corozo (Nilson Angulo 71’), Franklin Guerra, Luis Caicedo M.; Andrés López (José Quintero 56’), Ezequiel Piovi, Joao Ortiz, Christian Cruz (Luis Ayala 56’) (TA 72’); Alexander Alvarado, Adolfo Muñoz (Jean C Quiñónez 71’); Tomás Molina (Michael Hoyos 75’)

 

6 de abril

9 de Octubre 2 (Da Luz 56’, 75’) – Internacional 2 (Mauricio 24’, Wesley 25’)
Manta – Estadio Jocay

El cuadro ecuatoriano planteaba interesante resistencia a un rival en el cartel bastante superior. Cuando venía siendo el tránsito de igual a igual, un pase profundo permitió a Mauricio (24 min.) abrir el marcador y poco después, Wesley (25 min.) aumentó cifras con brillante jugada personal. Con esos golpes, el elenco gaúcho ganó en confianza al menos durante la primera mitad. Los ecuatorianos se reordenaron en el complemento y con mejor disposición encararon el complemento arrinconando a su rival. Llegaría el descuento con cabezazo de Mauro Da Luz (56 min.) tras balón detenido y de hecho, esto envalentonó más al local que alcanzó la igualdad en jugada parecida al primero con otro frentazo (75 min.) de Da Luz. El empate dejó buenas sensaciones a los octubrinos.

 

9OC: Jorge Pinos; Marcos Cangá, Darwin Torres (Manuel Lucas 16’), Kevin Becerra, Geovanny Nazareno (TA 87’); Muro Da Luz (TA 33’), Renny Jaramillo, José L. Cazarez; Ricardo Phillips (TA 69’), Danny Luna (Walberto Caicedo 88’); Newton Williams
goles: Da Luz 56’, 75’
INT: Daniel de Souza; Fabricio Bustos, Kaique Rocha, Bruno Méndez (TA 6’), Gabriel Mercado; Gabriel (TA 69’) (João de Souza 88’), Liziero (Rodrigo Dourado 70’), Edenilson, Mauricio Magalhaes (Alexandre Alemão 83’); Taison (Caio Vidal 45’), Wesley Moraes (Carlos de Pena 72’) (TA 81’)
Goles: Mauricio 24’, Wesley 25’

7 de abril

Barcelona SC 4 (Mastriani 9’, 11’; Carcelén 35’, Díaz 54’) – Montevideo Wanderers 2 (Rivero 13’, Méndez 62’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Un juego con arranque frenético. Al inicio el Ídolo ecuatoriano parecía arrasar a su rival con 2 golazos de Gonzalo Mastriani. Uno de cabeza (9 min.) tras gran centro por derecha y otro bañando al portero (11 min.) aprovechando un magnífico pivoteo. Sin embargo, Daniel Rivero (13 min.) descontó luego de un pase al callejón. Antes de finalizar el primer tiempo, Michael Carcelén (35 min.) con la cabeza aumentaba cifras. Barcelona en el segundo tiempo aprovechaba constantemente la mala marca de la visita. Damián Díaz perdió un penal buscando picarlo, pero poco después despachó un gol olímpico (54 min.) Mauro Méndez (62 min.) descontó para los uruguayos, pero en general fue una actuación brillante y agradable del elenco amarillo.

 

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Michael Carcelén (TA 43’) (Nixon Molina 63’), Bruno Piñatares; Jonathan Perlaza (Erick Castillo 74’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 70’), Adonis Preciado (TA 44’) (Byron Castillo 63’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 74’)
Goles: Mastriani 9’, 11’; Carcelén 35’, Díaz 54’
MWA: Horacio De Arruabarrena; Juan Aguirre, Juan Acosta (TA 86’), Emiliano García (Guillermo Wagner 45’), Jonathan Lacerna; Kevin Rolón (Matías Fracchia 45’), Emiliano Tellechea (Mauro Méndez 59’), Bruno Veglio, Christian Bravo; Nicolás Quagliata (TA 25’) (Diego Riolfo 59’), Hernán Rivero (Diego Hernández 70’)
Goles: Rivero 13’, Méndez 62’

Barcelona con Cómoda Ventaja

Han pasado seis jornadas de la temporada 2022 del torneo ecuatoriano de Primera División y la tabla en general sigue bastante apretada salvo la ventaja que de momento tiene el líder.

Barcelona es al momento cómodo líder del torneo con 16 puntos, 6 más que sus perseguidores. Fruto de sus tremendos triunfos: 2-0 de local ante Independiente y 2-1 de visita a Católica más un difícil empate 1-1 con Mushuc Runa. Es el único invicto que queda en la temporada y su principal virtud radica en lo difícil que es anotarle, puesto que sólo ha recibido 2 goles al momento con una gran temporada para Javier Burrai en el arco, además de Carlos Rodríguez y Luca Sosa como zagueros centrales. Una buena opción al momento para la creación es Gabriel Cortez, quien también ha anotado goles importantes. La llegada de Célico por lo pronto le ha venido muy bien al Ídolo.

 Emelec marcha segundo con 10 puntos, sacando la cabeza en ese pequeño grupo persecutor por su gol diferencia de 5. Tras un gran arranque, el cuadro millonario se vio frenado por duras caídas: 2-1 ante Gualaceo de visitante y 2-1 frente a Delfín de local, aunque recuperó el paso luego de derrotar 2-0 en Guayaquil a Liga de Quito. Por lo pronto sigue siendo la escuadra más goleadora del torneo sumando 11 tantos a favor destacando en la tabla de artilleros a Mauro Quiroga y Sebastián Rodríguez, quien sigue haciendo una notable dupla en el mediocampo con Dixon Arroyo, aunque su defensa sí ha sufrido un par de contratiempos y más con la ausencia del portero Ortiz.

Independiente del Valle es tercero también con 10 puntos pero diferencia de goles de sólo uno a favor. Con una campaña irregular en la que perdieron con Barcelona inobjetablemente y apenas pudieron empatar 1-1 de locales con Orense, parecieron revitalizarse con su victoria en Azogues 3-1 frente a Gualaceo. Entre los altibajos del elenco vállense se va encontrando una figura por el costado izquierdo en Jhoanner Chávez, además de la regularidad de Lorenzo Faravelli en media cancha. Por lo pronto está padeciendo de falta de efectividad en el arco contrario.

Liga de Quito cierra ese lote perseguidor también sumando 10 puntos pero con gol diferencia negativo. Después de una buena victoria 2-1 en Ambato, los albos protagonizaron un alucinante empate 4-4 ante Aucas luego de que parecía inevitable la goleada, después cayeron sin objeciones ante Emelec y está claro que para el elenco universitario la defensa le está trayendo varios problemas (es la peor del torneo con 10 goles recibidos), aunque hay que destacar que Alexander Alvarado está tomando un rol de figura destacada y se ha vestido en más de una ocasión de salvador.

Mushuc Runa vuelve a protagonizar el torneo. Marcha quinto con 8 puntos y una buena producción goleadora de los pies del actual máximo artillero del torneo: Santiago Giordana, quien se destapó sobretodo en el 4-2 ante Cumbayá y forma un buen tándem con el alero Mauricio Alonso. El sexto lugar es para Católica con los mismos 8 puntos pero gol diferencia de cero. Al momento el cuadro camaratta es mucho mejor visitante que local (6 de 8 puntos fuera de casa) y destaca la figura de Willian Cevallos con sus regates y remate de media distancia.

Puede tomarse como sorpresa que Cumbayá ocupe el séptimo lugar. Es un equipo al que es muy complicado hacerle goles con un muy experimentado Fernando Hidalgo en media más unos casi desconocidos Darwin Suárez y Christian Cepeda en la defensa. Macará es octavo con 8 puntos, menos 2 de gol diferencia y apenas sí puede asomar el rostro por mayor cantidad de goles a favor, aunque aún no lucen como se espera los refuerzos foráneos más Johan Padilla cumple un buen año en el arco. Su punto débil es cuando sale de su reducto del Estadio Bellavista.

Delfín tiene exactamente el mismo puntaje que Macará y de hecho también lo comparte con Deportivo Cuenca, además que tanto los manabitas como los azuayos tienen la misma cantidad de goles a favor, apenas 4, lo que denota falta de poder goleador, tanto así que el enfrentamiento entre ambas escuadras finalizó 0-0. En todo caso, los cetáceos han podido recuperar posiciones tras lograr 4 puntos en las visitas seguidas que realizó a Guayaquil. Aucas se ubica en puesto 11 con 7 unidades y una campaña absolutamente irregular que ni siquiera puede ser consolidad en su casa, lo que ya ha hecho pronunciar a su hinchada contra el cuerpo técnico. Orense ocupar el lugar 12, también con 7 unidades y cuenta con la presencia de un interesante goleador como el paraguayo Leonardo Villagra.

Guayaquil City suma 6 puntos con un andar irregular como ha sido casi siempre sus participaciones en primera división. Como local cedió puntos ante equipos con los que disputa lugares en media tabla hacia abajo y de hecho desde la jornada inaugural no gana. También con 6 unidades está Técnico Universitario que la pasaba mal hasta su triunfo de visita ante el City 1-0 que lo sacó de zona de descenso. 9 de Octubre es penúltimo con 5 unidades y parece más centrado en la competición internacional y apenas pudo arrancar 1 punto de visitante en la fecha más reciente. Gualaceo cierra la tabla con 4 puntos sin hacer malas presentaciones, pero con un único resultado resaltable como su triunfo ante Emelec.

Equipo ideal al momento:

Javier Burrai; Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Darwin Suárez; Dixon Arroyo, Willian Cevallos, Alexander Alvarado, Gabriel Cortez, Jhoanner Chávez; Santiago Giordana, Leonardo Villagra