Show de Paolo y Goleada Prometedora

 

Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-0 a Defensa Y Justicia en duelo celebrado por las semifinales de Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito.

El juego arrancó con fuerte lluvia en la capital ecuatoriana y los albos plantearon un arranque intenso en el que se puso continuamente en acción el portero visitante. Liga visitaba permanentemente el área de su rival, pero las pocas contras de los argentinos tenían su complicación. La presión de la “U” daría sus frutos cuando Paolo Guerrero con cabezazo abrió el marcador tras un tiro de esquina. Tras el tanto Liga dejó el vértigo y prefirió un manejo de pelota más calmo y preciso.

En Liga los arranques de Ibarra y Julio causaban permanente daño en la zaga de “El Halcón” que ciertamente mostraba buen oficio, aunque los sobresaltos eran sucesivos, además que Defensa tenía un problema en medio campo donde perdían mucho la pelota en manos de Piovi y Martínez. Había momentos en que Liga decidió esperar y armar contras, momentos en los que fueron muy peligrosos aunque sin la mejor resolución. Guerrero siempre tomaba decisiones que metían en problemas a los argentinos. Paolo Guerrero en una gran tarde hizo el segundo tanto rematando fuera del área luego de pivoteo de Quiñónez.

El arranque del segundo tiempo se vio a Defensa Y Justicia con mayor posesión de balón y animándose más a pisar el área contraria mientras Liga aguardaba. De hecho, la visita vio la oportunidad de atacar con más armas y empezó a hacer cambios en su alineación. Cuando promediaba el minuto 20 del segundo tiempo ya había sido bastante exigido el portero Domínguez.

Liga vio que había perdido notoriamente el control del partido y realizó cambios en medio sector y una de las puntas. Se sintió la corrección y Liga pudo al menos equilibrar el manejo de la pelota. En una de las pocas incursiones que le quedó a los quiteños llegó el tercer tanto con un magnífico remate de media distancia de Ezequiel Piovi que aliviaba el trámite de un segundo tiempo no tan feliz para el local, pero un resultado que de acuerdo a la primera parte podría decirse que adecuado para lo que pasó.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Mauricio Martínez (Óscar Zambrano 74’), Ezequiel Piovi; Renato Ibarra (Lisandro Alzugaray 74’), Jhojan Julio, Sebastián González (Brian Ramírez 82’); Paolo Guerrero
Goles: Guerrero 16’, 41’; Piovi 88’
DYJ: Enrique Bologna; Darío Cáceres, Julián Malatini, Santiago Ramos M, Alexis Soto; Nicolás Tripichio, Julián López; Santiago Solari (Gabriel Alanís 62’) (Jonathan Berón 81’), David Barbona (TA 34’) (Gonzalo Castellani 62’), Gastón Togni; Lucas Pratto (Facundo Echevarría 81’)

Liga Ante El Halcón por Semifinales

Liga Deportiva Universitaria volvió a planos estelares de competencias internacionales y disputará la quinta semifinal de Copa Sudamericana en su historia. Se puede decir que es un torneo que normalmente le ha sonreído a la “U”. Su rival es un cuadro argentino que últimamente se ha ganado su protagonismo. Vamos con algo de su historia.

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021, aunque aún no poseen títulos de Primera División de su país. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores, aunque en estas instancias decisivas ha usado estadios del sur de Buenos Aires con mayor capacidad. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco, Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Sudamericana 2023 tras ubicarse en séptimo lugar en la tabla general de la temporada 2022 del fútbol argentino. En fase de Grupos jugó ante América Mineiro, Millonarios de Colombia y Peñarol. En octavos de final superó a Emelec y en cuartos venció a Botafogo.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El NacionalFue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

 dyj delfin 2020

En 2021 se midió a Independiente del Valle por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (21 de abril de 2021) y también fue 1-1 en Argentina (27 de mayo de 2021). Los argentinos continuaron en competición, los ecuatorianos, no.

En 2022 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Cayó como local 2-1 ante los albos (28 de abril de 2022) e igualó 2-2 en su visita a Quito (18 de mayo de 2022).

dyj liga 2022

En 2023 jugó por octavos de final de Copa Sudamericana ante Emelec. Fue victoria para los argentinos en Guayaquil por 2-1 (1 de agosto de 2023) y también triunfo para El Halcón en su casa por 1-0 (8 de agosto de 2023). Por ello avanzaron de fase y han llegado a estas semifinales.

Frente a equipos ecuatorianos ha conseguido 4 victorias, 3 empates y 3 derrotas. En Quito ha sufrido una derrota pero ha conseguido 2 empates. El juego ante Liga será este 27 de septiembre desde las 17:00 en Quito.

Cuartos de Final sin Tregua en Sudamérica

Toda una épica jornada de cuartos de final en los torneos continentales se desarrolló antes de la para por eliminatorias con la consecuente clasificación de los 4 mejores de cada competición rumbo a las finales únicas, que en el caso de Sudamericana ha cambiado de sede hacia Punta del Este, Uruguay.

 

Libertadores

 Bolívar de La Paz presentaba la carta de una heroica clasificación y la temida altura, pero Internacional de Porto Alegre contaba con Enner Valencia que anotó tras una trepidante contra. El tanto sirvió al elenco brasileño que con ese 1-0 iría tranquilo a esperar al elenco boliviano en el Estadio Beira Rio. En dicho encuentro de revancha Enner Valencia de nuevo exhibió su calidad y abrió el marcador con una brillante jugada individual. En el segundo tiempo el delantero ecuatoriano anotó un segundo tanto y el 2-0 permitió al cuadro colorado gaúcho alcanzar las semifinales, lo que no hacía en más de una década.

 Se anticipaba que la llave entre Racing Club y Boca Juniors iba a ser cerrada. En el juego desarrollado en La Bombonera, el elenco xeneize quiso aprovechar la presión de su escenario, pero fue presa del infortunio perdiendo varias ocasiones de gol y el juego terminó 0-0. La revancha celebrada en el famoso Cilindro de Avellaneda presentaba la gran oportunidad para La Academia de buscar un puesto entre los grandes, pero la correcta zaga de los azul y oro llevaron al juego hacia un trámite soporífero y totalmente conveniente a sus intereses. Este juego también acabó 0-0 y una vez mas el portero Sergio Romero se encargó de atajar penales. La definición quedó 4-1 a favor de Boca que jugará semifinales.

boca racing

Olimpia había dejado una impresión heroica en octavos de final y buscaba lo mismo ante otro cuadro d Río de Janeiro como Fluminense, pero el tricolor carioca resulto un equipo más lúcido y dominó absolutamente el juego de ida. Un tanto de André Trinidade y otro de Germán Cano establecieron un incuestionable 2-0 que daría al Flu tranquilidad para su viaje a Asunción. El franjeado ofreció una atmósfera conmovedora para la revancha, pero pronto sucumbió de nuevo ante la superioridad brasileña. John Kennedy Batista abrió el marcador para la visita y antes del terminar el primer tiempo, Facundo Zabala anotó el empate que daba esperanza al local. La misma se fue diluyendo en el segundo tiempo y de hecho, en los minutos finales un doblete de Germán Cano dejó la pizarra 3-1 favorable a Fluminense. Así los cariocas avanzaron a semifinales.

La llave más dispareja de los cuartos de final se jugó entre Deportivo Pereira y Palmeiras. En el juego que se desarrolló en Colombia prácticamente le bastó un tiempo al “verdão” para sentenciar la serie. En la primera mitad, tantos de Raphael Veiga de penal, Marcos Rocha y Mayke dejaron sin emoción al resto de esta llave. Cerca del final Rony hizo el 0-4 definitivo con el que el cuadro paulista podía tomar con total tranquilidad el juego en su casa. La revancha en Brasil no pasó de un aburrido 0-0 casi de trámite, pues era evidente que el cuadro cafetero tendría pocas respuestas. Palmeiras una vez más jugará las semifinales.

 

Semifinales

 

Palmeiras vs Boca Juniors

Internacional vs Fluminense

 

Sudamericana

Botafogo no tenía su mejor presentación en casa ante Defensa Y Justicia, pero por designios propios del fútbol pudo adelantarse en el marcador con un tanto de Gabriel Pires. Parecía que los cariocas se llevaban un triunfo milagroso, pero Nicolás Tripichio anotó el tanto de la igualdad. Aquel 1-1 expresaba algo más de justicia en lo que había ocurrido en el estadio Nilton Santos. La revancha se jugó en cancha de Banfield y los argentinos se ponían en ventaja con tanto de Nicolás Fernández. Pasado esto sus rivales cariocas exhibieron su mejor juego de la serie hasta que llegó el empate por autogol de Bologna. Sin embargo, el segundo tiempo fue todo de “el halcón” y un nuevo tanto de Fernández selló el 2-1 definitivo con el que Defensa y Justicia avanzó hasta semifinales.

Uno de los juegos más esperados de la fase se debía oficiar entre Corinthians y Estudiantes de La Plata. El primer cotejo se celebró en Sao Paulo y los pincharratas hacían un partido correcto, pero el zaguero Gil pudo poner en ventaja a los brasileños en el primer tiempo. El local no exhibió sus mejores armas y con el 1-0 parecían conformarse. En la revancha disputaba en La Plata, la ventaja la obtuvieron los argentinos apenas iniciado el juego con un gol de Mauro Méndez. Sin embargo el “timão” pudo regular el embate del cuadro argentino y también sumado a algo de fortuna aguantó el 1-0 en su contra. Con la serie igualada hubo necesidad de definir por los penales que favorecieron por 3-2 a Corinthians dando lugar a que se luzca el veterano portero Cassio.

corinthians edlp

Fortaleza daba un gran golpe cuando en un tiempo se podría decir que definió la serie mientras anotaba 3 goles en su visita a América Mineiro en Belo Horizonte. 2 tantos de Guilherme dos Santos y uno de Tomás Pochettino expresaban una presentación demoledora del cuadro rojo y azul. En el segundo tiempo Gonzalo Mastriani descontó para el local y con un claro 3-1 Fortaleza volvía tranquilo al Arena Castelão donde también obtuvo una ventaja clara y oportuna haciéndose Guilherme otra vez presente en el marcador más otro tanto de Marinho Costa. El descuento de América fue de Breno Cascardo. Nuevo triunfo de los del norte de Brasil por 2-1 y una clasificación histórica a semifinales.

Liga de Quito había tenido un inicio arrollador y con tempraneros tantos de Jhojan Julio y Renato Ibarra parecía llevarse la serie por delante, sin embargo sus revoluciones disminuyeron y permitieron cierta recuperación de su rival, São Paulo que anotó en Quito el descuento por medio de Lucas Moura. En el cotejo de vuelta fue dura la resistencia del cuadro ecuatoriano que pareció conducir el partido a su antojo hasta que llegó el tanto de Robert Arboleda con el que finalizó el partido 1-0 a favor del cuadro paulista. Hubo necesidad de penales que favorecieron al cuadro quiteño por 5-4 tras error de James Rodríguez.

 

Semifinales:

 

Fortaleza vs Cortinthians

Defensa y Justicia vs LDU Quito

Inicia el Gran Show del Ascenso

Finalmente arrancará el Ascenso Nacional, como se le conoce desde hace 2 años al momento en que el Torneo de Segunda Categoría de Ecuador entra en la parte en que se enfrentan clubes de todo el país y han finalizado los respectivos torneos provinciales.

Pero la organización de esta fase estuvo accidentada. Primero porque varios de los clubes que habían clasificado en sus respectivos torneos provinciales no fueron habilitados para su disputa por no encontrarse debidamente regularizados ante el organismo rector, por lo que fueron encontrando reemplazos de acuerdo a la organización de cada provincia. También el sorteo se interrumpió por un problema de Federación con el Municipio de Guayaquil que obligaba a las autoridades porteñas a clausurar la sede administrativa. Superado el inconveniente se pudo poner en marcha la ceremonia de emparejamientos.

 

Siendo así, los damos a conocer recalcando el origen de cada club.

 

Gloria Saltos FC (Guayaquil – Guayas) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CSD Magaly Masson (El Carmen – Manabí) vs Astillero FC (Guayaquil – Guayas)

CA Samborondón (Samborondón – Guayas) vs CD Ciudad de Yantzaza (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

Cruz del Vado SD (Cuenca – Azuay) vs CD Leones del Norte (Atuntaqui – Imbabura)

Guaranda FC (Guaranda – Bolívar) vs Huancavilca SC (La Libertad – Santa Elena)

CD Filanbanco (Guayaquil – Guayas) vs Ecuagenera SC (El Pangui – Zamora Chinchipe)

Chivos FC (Otavalo – Imbabura) vs La Castellana (Loja – Loja)

CA Vinotinto (Quito – Pichincha) vs CD Baldor Bermeo Cabrera (Ponce Enríquez – Azuay)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CD Santo Domingo (Santo Domingo – Santo Domingo)

CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe) vs CDE Baños Ciudad de Fuego (Baños – Tungurahua)

Huaquillas FC (Huaquillas – El Oro) vs Sangay FC (Macas – Morona Santiago)

Santa Elena SC (Santa Elena – Santa Elena) vs CD Olmedo (Riobamba – Chimborazo)

FC Atlético Manabí (Bahía de Caráquez – Manabí) vs CD Tumbaco AV25 (Quito – Pichincha)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) – Dunamis 04 (Tulcán – Carchi)

CD SRP Mera (Mera – Pastaza) vs CP Sacha Petrolero (Joya de los Sachas – Orellana)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Juventud Italiana (Manta – Manabí)

CD Ibarra (Ibarra – Imbabura) vs CD Cimarrón Furia Verde (Esmeraldas – Esmeraldas)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs CD Quevedo (Quevedo – Los Ríos)

CSD Grecia (Chone – Manabí) vs Naranja Mekánica FC (Durán – Guayas)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar) – Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucumbíos)

CD Da Encarnaçao (Quito – Pichincha) vs CA Toreros (Guayaquil – Guayas)

Triunfo City FC (El Triunfo – Guayas) vs San Antonio FC (Cotacachi FC)

Sonorama FC (Riobamba – Chimborazo) vs CD Esmeraldas Petrolero (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD La Troncal Unida (La Troncal – Cañar) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CA Ciudad Tulcán (Tulcán – Carchi) vs Bonita Banana SC (Pasaje – El Oro)

CD Unibolívar (Guaranda – Bolívar) vs CSD Colón (Portoviejo – Manabí)

CD Politécnico (Calceta – Manabí) vs La Cantera de Pastaza (Puyo – Pastaza)

Daquilema FC (Riobamba – Chimborazo) vs Junior FC (Azogues – Cañar)

CI Azogues (Azogues – Cañar) vs CA Quinindé (Quinindé – Esmeraldas)

CSD Tecni Club (Cuenca – Azuay) vs Club UTC (Latacunga – Cotopaxi)

CD Santa Elena Sumpa (Santa Elena – Santa Elena) vs CD La Paz (Manta – Manabí)

La Concordia SC (La Concordia – Santo Domingo) vs CSD Río Babahoyo (Babahoyo – Los Ríos)

Juventud Italiana

Estos 64 equipos se eliminarán en sucesivos emparejamientos de 2 hasta llegar a una gran final que coronará al campeón del Ascenso y dichos finalistas obtendrán su puesto en la Serie B de 2024. Como podemos observar, se encuentran antiguos campeones del Ecuador como Olmedo, equipos antiguos y tradicionales como: Patria, Liga de Portoviejo, Esmeraldas Petrolero, Bonita Banana, Deportivo Quevedo o Juventud Italiana. Equipos con su pasado en Serie B: Grecia, UTC, algunos que permanentemente han venido luchando por su ascenso como: Mineros, Baldor Bermeo, San Antonio o Primero de Mayo. También varios equipos nuevos con interesantes propuestas administrativas.

 

Finalizamos esta publicación con una tentativa de 16 equipos que probablemente sobrevivan a las primeras fases:

 

  • La Unión
  • Leones del Norte
  • Filanbanco
  • Atlético Vinotinto
  • Gral. Miguel Iturralde
  • Olmedo
  • Tumbaco AV25
  • Juventud Italiana
  • Patria
  • Naranja Mekánica
  • Toreros
  • Mineros
  • Bonita Banana
  • Junior FC
  • CA Quinindé
  • La Paz

El Ponchito y un Liderato Sorprendente

Sigue la segunda etapa del torneo ecuatoriano de Primera División incluido el paréntesis de eliminatorias y el momento arroja una considerable sorpresa, aunque tal vez el público y crítica especializada estarán pendientes de cuando vaya a caer el inesperado líder. Así van las cosas hasta la fecha 6.

Mushuc Runa es el puntero de la etapa con 14 puntos y permanece invicto en este semestre. El cuadro del ponchito sorprende tras seguir peleando el liderato a estas alturas consiguiendo en Ambato un empate frenético 2-2 frente a Barcelona, pero una victoria importante visitando a Libertad en Loja por 1-0 y finalmente un triunfo claro 2-0 ante Delfín, quien era un rival directo. Las actuaciones del portero Jorge Pinos han sido lo suficientemente buenas para evitar a su equipo varios goles (solo ha encajado 2) y generar cierto rumor de que es requerido por algún equipo argentino. Sin mayores figuras, brilla el capitán Facundo Rivero en la zaga, así como los laterales Marco Montaño y Rody Zambrano. Sobre el trabajo en medio campo de Charles Vélez y el nigeriano Jimmy Evans descansa el juego del equipo cooperativista y Diego Ledesma está haciendo los goles oportunos para sumar, a demás de complementarse bien con Sergio González.

Liga Deportiva Universitaria ocupa el segundo lugar con 11 puntos y gol diferencia de 5. El elenco universitario había vencido con facilidad en su visita a Gualaceo por 3-1, y tampoco se complicó doblegando 2-0 en casa a Guayaquil City, sin embargo, cayó en reñido juego 1-0 ante Barcelona en Guayaquil y esa fue su primera derrota en la etapa. Los principales generadores de juego ofensivo en la “U” han sido Lisandro Alzugaray y Sebastián González. La media ha sido sostenida entre Mauricio Martínez y Ezequiel Piovi, aunque la rotación está presente en los albos mientras sigan disputando la Sudamericana. A pesar de la llegada de Guerrero y Jan Hurtado, aún se siente cierta falta de contundencia frente al arco rival.

Delfín también se mantiene en la pelea, también suma 11 unidades, pero con gol diferencia de 2 se queda en el tercer lugar. El cuadro manabita arrancó una gran victoria 1-0 a Emelec en Guayaquil más un triunfo apretado 1-0 en casa ante Independiente del Valle, pero su caída visitando a Mushuc Runa lo frenó en su lucha. Los de Manta encontraron un gran tándem ofensivo entre el volante Brian Oyola y el atacante Facundo Castelli, ambos autores de tantos importantes para seguir sumando puntos. Eso a pesar que podrían acusar de falta de contundencia. La regularidad es constante en los manabitas y parecen tener puesto seguro en torneos internacionales.

También es sorprendente el cuarto lugar de Técnico Universitario. El rodillo rojo es cuarto con 10 puntos y gol diferencia de 6. Luego de conseguir un empate 1-1 visitando a Deportivo Cuenca, para luego asestar una feroz goleada consumada en un tiempo 4-0 a Gualaceo y después tener otra actuación espectacular derrotando 4-2 en su visita a Aucas. Esa producción lo ha convertido en el equipo más goleador de la etapa con 12 tantos a favor. Los atacantes Alexander Bolaños y Jean Carlos Blanco están con buena racha frente al arco y Dennis Quintero como capitán en la defensa cumple una temporada remarcable. Todavía le falta un paso al elenco ambateño para esta en zona de torneos internacionales.

A Barcelona le ha costado, pero la constante suma de puntos lo mantiene en pelea con 10 puntos y 3 de gol diferencia en el quinto lugar. Además del empate con Mushuc Runa y el triunfo ante Liga de Quito, obtuvo un complejo empate ante Cumbayá en Quito. Lo mejor del cuadro canario está en su media con la buena labor de contención de Leonai Souza y Jesús Trinidade, además de Gabriel Cortez en la generación de juego ofensivo. El sexto lugar es para Universidad Católica que viene en franca recuperación y ya suma 10 puntos con 2 de gol diferencia. 2 triunfos importantes visitando a Independiente 1-0 y a Orense 2-1, mientras que cedió un empate 1-1 ante El Nacional y ciertamente eso lo ubica como uno de los mejores visitantes del año. La inclusión de Federico Andrada en el ataque ha sido importante.

Silente y constante aparece Deportivo Cuenca en el puesto 7 de la etapa sumando 9 puntos. Tras el empate ante Técnico, logró un dramático triunfo en casa 1-0 ante Orense y alcanzó un empate sin goles visitando a Guayaquil City. La llegada del uruguayo Guillermo Fratta ha apuntalado su zaga y complementa a Luciano Recalde, por lo que el Expreso tiene una de las mejores zagas de la etapa, aunque también les cuesta anotar. De todas formas sigue en zona de torneos internacionales. La octava casilla es para Cumbayá que ha sumado 7 puntos y gol diferencia de uno, pero lo más importante para el elenco pichinchano es que esto le ha permitido alejarse de zona del descenso en la acumulada. Tras los empates a 2 goles ante Nacional y Barcelona, se destapó con una goleada 3-0 a Gualaceo y al parecer ha corregido la sequía de gol que le adolecía, destacando Hancel Batalla.

Inesperadamente Independiente del Valle es noveno con el mismo puntaje que Cumbayá pero menos goles a favor, El ganador de la primera etapa atravesó por una larga racha sin triunfos que recién se arregló con el triunfo 2-0 ante Libertad. Con este bajón de medio año, parece difícil que los de negro y azul dejen al torneo sin final. La décima ubicación es para Nacional con 6 puntos fruto de 6 empates consecutivos, pero así como rescató puntos heroicos, también ha dejado escapar la oportunidad de triunfar y así se ha alejado del protagonismo en la tabla acumulada. El sitio 11 es para Guayaquil City, también con 6 puntos pero gol diferencia negativo y una clamorosa falta de gol, pese a que se ha reforzado con varios elementos de experiencia, preocupa su puntaje acumulado que lo tiene en puestos de descenso. Orense ha encajado 3 derrotas seguidas, ahora está en el lugar 12 con 5 puntos y se alejó notablemente de zona de copas.

Emelec aparece en el puesto 13, su campaña sigue siendo preocupante, pues no ha ganado en la etapa y apenas volvió a hacer un gol en la fecha pasada en el empate 1-1 ante El Nacional. Sus 5 puntos le salvan mas no alejan de la zona de descenso. Aucas ha tenido un inicio muy malo de etapa, ocupa el puesto 14 con apenas 4 puntos y sin victorias, de hecho sufrió 2 aparatosas derrotas en casa ante Libertad y Técnico Universitario. Hablando de el elenco lojano, ocupa el penúltimo lugar de la etapa también con 4 unidades y si bien su juego no es malo, nunca es suficiente para sumar y en la tabla acumulada no sale de la última posición. Gualaceo suma un solo punto también sumando derrotas en casa ante Liga y Cumbayá y una campaña que empieza hacer mirar de reojo la relegación, además que ya le costó el puesto a su DT, Leonardo Vanegas.

Alineación ideal del momento:

Jorge Pinos; Facundo Rivero, Guillermo Fratta, Dennis Quintero; Leonai Souza, Sebastián González, Gabriel Cortez, Alexander Bolaños; Jean Carlos Blanco, Diego Ledesma, Facundo Castelli

Jornada Para Guayaquil

En la Fecha 6 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de Primera División habían sido programados 2 partidos históricos, el discutir el término “clásico” no está para este post, pero convengamos que entre dichos rivales hay mucha historia, definición de títulos y lugares en torneos internacionales.

En el Atahualpa de Quito El Nacional se ponía muy temprano en ventaja ante Emelec luego de una magnífica definición cruzada de Maicon Solís. El buen año de los criollos sumado a los pesares por los que pasa los azules hacían presagiar una victoria holgada. El cuadro quiteño presionó mucho con Ordóñez o Mejía, pero la lesión del atacante Palacios disminuiría su volumen de ataque. Emelec aguantó el vendaval e hizo buenos cambios en el segundo tiempo. Samuel Sosa y Michael Carcelén regularon el medio campo y el bombillo lució mucho mejor, tal vez su mejor fútbol en la etapa. Comenzó a generar peligro frente a un Nacional que no tuvo fortuna con sus cambios ofensivos. El esperado retorno de Miller Bolaños dio sus frutos cuando anotó el empate apenas ingresó al campo de juego cuando ya ha superado su lesión. El desenlace del juego fue dramático, pudo haber victoria para cualquiera. El 1-1 final es un gran envión anímico para Emelec y una molestia para Nacional que tiene 6 fechas de solo empates.

Pero sin duda, la expectativa de la jornada estaba en el Monumental de Guayaquil cuando se enfrentaban Barcelona y Liga de Quito. Los albos tenían entre ceja y ceja seguir en la lucha por la punta de la etapa, mientras la misma podía seriamente comprometerse para los amarillos si no sumaban de a 3. El comienzo fue vertiginoso con juego en ambas áreas y oportunidades de gol para los 2 equipos, pero ese implacable ritmo más el calor guayaquileño fueron minando sostenidamente el ritmo del partido. Corozo y Cortez generaban el juego amarillo, pero no encontraban respuestas para finalizar entre Bauman y Ortiz. Cuando el partido se había aletargado un poco, un gran centro de Pedro Perlaza fue capitalizado en acrobático cabezazo por Janner Corozo que de esa forma batió a Domínguez y mandó al Ídolo al descanso con ventaja.

Liga hizo 3 cambios de golpe y pudo mejorar notablemente su juego con el joven Oscar Zambrano y Alexander Alvarado. Minutos más tarde entró Alzugaray y Liga pudo arrinconar al rival, sin embargo Julio o Guerrero se mostraron irresolutos, además de Rodríguez y Sosa volvieron a lo mejor de su nivel defensivo exhibido en la temporada, además Leonai Souza y Jesús Trinidade fueron bastiones en el medio campo amarillo, cuando se agotaron el local lo notó. Durante todo el juego la tensión fue evidente ante las varias tarjetas amarillas que el árbitro Augusto Aragón tuvo que mostrar. Las interrupciones quitaron algo de ritmo al juego, lo que favoreció a la escuadra canaria que con ese 1-0 vuelve a la pelea por la etapa a al vez que frenó en esas aspiraciones a los de blanco.

La Champions con Varias Caras Nuevas

Está próxima a comenzar una nueva edición de UEFA Champions League. En esta temporada veremos por última vez el actual formato con 8 grupos de 4 equipos, en tanto que esta ocasión también marcará algún debut. Acá haremos un poco de previsiones antes de su arranque.

El Grupo A tendrá como muy claros favoritos a 2 clubes grandes e históricos que han ganado varias veces este trofeo. El Bayern de Múnich es siempre candidato y con su papel de campeón casi incontrastable en Alemania. Para este año han visto varias bajas como: Cancelo, Mané, Hernández, Pavard o Sabitzer, pero su gran apuesta ha sido el goleador inglés Harry Kane así como el zaguero portugués Raphael Guerreiro. Manchester United no ha tenido un buen arranque de liga, incorporó al portero André Onana y a los volantes Sofyan Amrabat y Mason Mount. Ambos elencos por nombre deberían vencer a Galatasaray, campeón turco con Icardi y Ziyech y el Kobenhavn, campeón de la liga de Dinamarca de base mayormente local.

Clasificados: Bayern, Manchester United. Europa League: Galatasaray. Eliminado: Kobenhavn

 

El Grupo B será un poco más interesante y parejo. Sevilla es cabeza de serie por ser el campeón de la última edición de Europa League. Están encantados con el retorno a casa de Sergio Ramos para completar un plantel en el que destacan los argentinos como: Lamela, Ocampos, Acuña y la incorporación Federico Gattoni. Arsenal volvió a la máxima competición europea tras su gran campaña en la Premier League y para esta temporada incorporó a: Kai Havertz, Jurrien Timber y Declan Rice. PSV llegó vía repesca y espera dar alguna sorpresa ante los 2 favoritos, para este año incorporó un grupo estadounidense: Pepi, Dest y Tillman. El Lens francés del portero venezolano Wuilker Fariñez también hace un retorno tras varios años a la máxima competición europea.

Clasificados: Sevilla, Arsenal. Europa League: PSV. Eliminado: Lens

 

Napoli encabeza en esta ocasión el Grupo C en calidad de campeón italiano. Sufrió pocas bajas y llegaron gente joven como el zaguero Natan, el sueco Jens Cajuste y el danés Jesper Linsdtrom, ambos volantes. No se movieron los protagonistas del título. Acá está el siempre favorito y presente Real Madrid, El elenco merengue sufrió la baja de Benzema, pero ha hecho incorporaciones muy interesantes como Brahim Diaz y Joselu en el ataque, mas la del joven inglés Jude Bellingham, tal vez uno de los movimientos más sonados de la temporada. Braga de Portugal mantiene una base local que a nivel de su torneo ha sido suficiente. Union Berlin es uno de los clubes debutantes en Champions y para ello hizo una serie de incorporaciones de no tanto renombre salvo el veterano zaguero Leonardo Bonucci.

Clasificados: Real Madrid, Napoli. Europa League: Union Berlin. Eliminado: Braga

 

Benfica fue el campeón del torneo portugués y así encabeza el Grupo D. El equipo de Lisboa siempre conserva una base local con jugadores importantes como Guedes o Joao Mario sostenidos por campeones del mundo como Nicolás Otamendi o Ángel Di María. Aquí también está el último finalista de la competición: Internazionale de Milan. El club lombardo para esta temporada ha hecho muchos cambios: varias bajas, pero también incorporaciones como: Marcus Thuram, Juan G. Cuadrado, Yann Sommer, Pavard, Frattesi, Acerbi, Alexis Sánchez y más. Red Bull de Salzburgo, dominante absoluto del fútbol austriaco con su plantel crisol de nacionalidades siempre podrá ser incómodo para los más pintados. Real Sociedad ha peleado los primeros sitios en la liga española en las últimas temporadas. Con las incorporaciones de Kieran Tierney y André Silva buscará hacerse un espacio en esta pareja llave.

Clasificados: Inter, Salzburgo. Europa League: Benfica. Eliminado: Real Sociedad

 

Feyenoord tras varios años se coronó campeón de Países Bajos y así es como comanda el Grupo E. Para encarar esta edición europea, el cuadro de Rotterdam incorporó a varios futbolistas sin tal vez mayor cartel salvo el griego Kostas Lamprou. Atlético Madrid es un invitado constante que también firmó con varios nuevos futbolistas figurando tal vez el zaguero César Azpilicueta reforzando aún más su ya granítica defensa. Se mantiene la base sudamericana en el club colchonero. Lazio es un cuadro que silenciosamente ocupa lugares protagonistas y sus nuevas figuras son de variados orígenes como: Matteo Guendouzi, Taty Castellanos o Daichi Kamada. Celtic es el campeón escocés, pero quizás el menos favorito del grupo su máxima figura es Josip Juranovic.

Clasificado: Atlético Madrid, Lazio. Europa League: Feyenoord. Eliminado: Cetic

 

El Grupo F pinta como el más interesante por el nombre de los equipos y lo pareja que podría resultar la disputa. Paris Saint Germain ha sufrido las bajas de sus súper estrellas: Messi y Neymar, pero hizo una serie de nuevas incorporaciones como: Milan Skriniar, Lucas Hernández, Manuel Ugarte, Ousmane Dembelé, Marco Asensio, Gonçalo Ramos o Randal Kolo Muani. Veremos como se arma este nuevo plantel. En el grupo también está Borussia Dortmund, que busca protagonizar luego de su frustrante fin de temporada en la Bundesliga alemana. Su principal incorporación es Marcel Sabitzer. Milan ya ha podido acudir habitualmente a Champions League e hizo incorporaciones interesantes dentro de un mercado más alternativo como: Samuel Chukwueze, Christian Pulisic, Luka Jovic o Ruben Loftus Cheek. Newcastle retorna a esta competición tras décadas y a su robusto plantel incorporó a Sandro Tonali. Bien podrían dar alguna sorpresa.

Clasificados: PSG, Milan. Europa League: Newcastle. Eliminado: Borussia Dortmund

 

El Grupo G es el del campeón. Parecería que Manchester City no tendría mayor problema en su llave. A su impecable plantel de los: Haaland, de Bruyne, Ederson, Stones, Bernardo y demás se sumó al gran defensa Josko Gvardiol no sin antes desembolsar una escandalosa cifra. A prori sería otro año a paso imperial. Entre los rivales de los ciudadanos está el RB Leipzig con el portero Peter Gulacsi y figuras como Baumgartner o el atacante Timo Werner y una colección de futbolistas de diversos orígenes. Así le ha alcanzado para ser competitivo en la Bundesliga y podría acompañar a los ciudadanos en octavos. Estrella Roja de Belgrado, que alguna vez fue campeón, buscará competir con un plantel de base local y en situación similar está el Young Boys de Suiza

Clasificados: Manchester City, Leipzig. Europa League: Young Boys. Eliminados: Estrella Roja.

 

En el Grupo H el amplio favorito es el FC Barcelona. El club catalán hizo incorporaciones importantes como Illkay Gundogan, los portugueses Joao Félix y Joao Cancelo además del gran plantel que llegó al título de la liga española 2023. Habrá que ver si el adolescente Lamine Yamal tiene su oportunidad. FC Porto sería el otro candidato de este grupo. El equipo portugués hizo varios fichajes como el iraní Mehdi Taremi además de nuevos elementos portugueses y brasileños. Lo curioso de este grupo es que forzaría un eventual duelo de jugadores ecuatorianos. Denil Castillo forma parte del Shakhtar Donetsk ucraniano que jugará con base mayormente local. Algo similar sucederá con el Royal Antwerp, campeón de Bélgica del que forma parte el ofensivo ecuatoriano Anthony Valencia.

Clasificados: Barcelona, Porto. Europa League: Shakhtar Donetsk. Eliminado: Antwerp

Segunda Fecha: Los Grandes ya Ponen Distancias

La segunda fecha de eliminatorias tampoco dejó mayores sorpresas, pero sí la insinuación de que hay enormes diferencias entre algunas selecciones y otras, pues las favoritas ya toman distancias y otros empiezan a perder puntos en casa que pesarán hacia el final.

 

12 de septiembre

Bolivia 0 – Argentina 3 (Fernández 31’, Tagliafico 42’, González 82’)
La Paz – Hernando Siles

La albiceleste había llegado a la altura entre la parafernalia por la condición geográfica y un recibimiento más bien amistoso del pueblo local. El efecto altura no fue determinante en lo absoluto para un local severamente inferior en lo individual y colectivo a la albiceleste que fácilmente impuso condiciones. Enzo Fernández abrió el marcador tras un pase diagonal y poco después, Nicolás Tagliafico de cabeza aumentó cifras. En el segundo tiempo la visita tenía el marcador asegurado y poca resistencia boliviana. En todo eso hubo tiempo para un tercer tanto de Nicolás González aprovechando desajustes en la zaga rival pudo establecer la goleada.

Ecuador 2 (Torres 50+’, 61’) – Uruguay 1 (Canobbio 38’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un duro compromiso jugado principalmente en medio campo. Cuando el local esbozaba una mejoría, llegó una contra celeste que terminó en los pies de Agustín Canobbio quien abrió el marcador. Antes de finalizar el primer tiempo, Félix Torres de cabeza tras córner anotó un valioso empate. Los tricolores bregaban contra un inicio adverso y un penal fallado, pero Torres pudo dar vuelta al marcador luego de un servicio del joven Páez. El final del cotejo se dio en medio de un duelo aguerrido e incluso polémico.

 

Venezuela 1 (Rondón 93+’) – Paraguay 0
Maturín – Estadio Monumental

Ambos planteles tuvieron comienzos de eliminatoria poco auspiciosos. La albirroja había querido y no podido, la vinotinto había resistido mas había caído. Algo así fue la configuración de este juego en un inicio con los guaraníes perdiendo opciones de gol, pero los locales pudieron balancear las acciones en el segundo tiempo y hacer un cotejo mucho más animado que estuvo para cualquiera. Sobre el final Venezuela encimó, causó problemas en el área guaraní y pudo tomar una falta penal que Salomón Rondón transformó en gol y unos muy valiosos tres puntos para la escuadra llanera.

Chile 0 – Colombia 0
Santiago – Estadio David Arellano

Tras el descalabro de la primera fecha, “la roja” tuvo que volver a emplear a sus veteranos astros: Sánchez y Vidal. Por momentos la escuadra cafetera insinuó peligro sobre el arco local, pero los chilenos fueron tomando el pulso al partido y respondieron perdiendo oportunidades claras de anotar, provocando un partido ofensivo y agradable al menos en el primer tiempo. Colombia se fue quedando sin respuestas en el complemento, Chile tampoco era lo suficientemente contundente, pero por ahí pudo anotar a balón detenido pero el VAR confirmó una posición ilegítima que no permitió a los araucanos sumar de a tres, además salvó a Colombia de una derrota y viene ya sumando 4 puntos sin de todas formas convencer.

Perú 0 – Brasil 1 (Marquinhos 90’)
Lima – Estadio Nacional

A pesar de que la selección incaica era local, se esperaba que la iniciativa la tome el conjunto verde amarelo y así fue. Brasil era protagonista y Perú en el primer tiempo esbozaba alguna contra. En esa dinámica se fueron al descanso. Para el segundo tiempo Brasil había inclinado más la cancha a su favor, incluso había anotado pero el VAR había determinado una posición ilegítima, pero mientras el partido llegaba a su final Perú se dedicaba a resistir pues el punto no parecía mala idea, pero llegó el tanto de Marquinhos y los 3 puntos para la canarinha que no sorprendieron a nadie.

Ecuador Ganó con Sufrimiento y Amor Propio

 Ecuador derrotó 2-1 a Uruguay en juego disputado por eliminatorias al Mundial 2026 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

El partido se planteó bastante cerrado. El duelo de medio campo era lo que iba a predominar y fueron los uruguayos quienes desconectar el eje de Gruezo y Caicedo, con un gran despliegue de De La Cruz y Valverde apoyados por el joven Ugarte. Así mismo, las puntas estaban encargadas de estorbar las salidas de Preciado y Estupiñán, en especial del segundo. El esfuerzo de Kendry Páez era encomiable, pues no daba por perdida una pelota y buscaba la conexión con un ataque muy aislado mientras no era el mejor partido de Julio y Enner hacía poco recorrido comprendiendo su desgaste del juego anterior.

La celeste, que vistió de blanco, hacía su negocio, pues cortaba todo circuito ecuatoriano de juego ofensivo y sus contras cuando juntaba a Canobbio o Araújo con los volantes causaban cierto escozor en la afición local. De hecho, una de esas combinaciones dejó pagando a la zaga tricolor y permitió que Agustín Canobbio abra el marcador para el cuadro charrúa. Hubo minutos en que la visita aprovechó el desconcierto, pero no duró mucho, Ecuador pudo sacudirse y atacar con lo que podía, pues era claro que había voluntad más imprecisión y desorden. Casi acabando el primer tiempo Félix Torres igualó la pizarra con cabezazo tras tiro de esquina de Caicedo. La tricolor pudo irse al descanso con tranquilidad.

Apenas iniciado el complemento, Pervis empleó una gran corrida hacia el área y fue derribado. El penal parecía asegurar un segundo tiempo más sosegado para Ecuador, pero Enner extrañamente perdió e cobro. Afortunadamente para la tricolor hubo poco tiempo para el lamento. Kendry Páez llegó con una gran corrida por izquierda y el servicio cayó a los pies de Torres, quien anotó su doblete y daba vuelta al marcador. En ese momento el cansancio ya se hizo presente en filas visitantes y Ecuador trató de avanzar más con sus cambios, pero aún había la sensación de falta de peso en su ataque.

El partido se fue hacia los minutos finales. Uruguay había cambiado las puntas con la clara intención de buscar el emapte mientras el juego se hacía áspero y los nervios se hacían presentes en la zaga local. Casi al final del partido hubo una jugada polémica en la que Galíndez derriba a Torres y pudo darse para otra interpretación. Ecuador ganó sus primeros 3 puntos en la eliminatoria, aunque lastimosamente eso recién da cero por la sanción del caso Castillo. Hay que destacar que Kendry Páez es ahora el jugador más joven en disputar por Ecuador un partido oficial (récord anterior de Jorge Bolaños) y el más joven en asistir un gol en eliminatorias mundialistas.

20230912_180038

ECU: Hernán Galíndez; Félix Torres, Robert Arboleda (Leonardo Realpe 70’), Willian Pacho; Ángelo Preciado (TA 78’) (José Hurtado 84’), Moisés Caicedo, Carlos Gruezo (TA 97+’), Pervis Estupiñán; Kendry Páez (Joao Ortiz 70’), Enner Valencia (Kevin Rodríguez 90’), Jhojan Julio (Ángel Mena 70’)
Goles: Torres 50+’, 61′
URU: Segio Rochet; Nahitan Nández, Sebastián Cáceres, Matías Viña (TA 92+’), Joaquín Piquerez (Mathías Olivera 60’) (TA 65’); Federico Valverde, Manuel Ugarte, Nicolás De La Cruz (TA 42’) (Felipe Carballo 45’); Maximiliano Araújo(Facundo Torres 70’), Darwin Núñez (Cristian Olivera 45’), Agustín Canobbio (Facundo Pellistri 70’)
Goles: Canobbio 39′

Calificaciones Ecuador:
Galíndez 6
Torres 7
Arboleda 6
Pacho 6
Preciado 6
Gruezo 5
Caicedo 5
Estupiñán 5
Páez 7
Valencia 5
Julio 4
Realpe 6
Mena 5
Ortiz 4
Hurtado –
Rodríguez –

Primera Fecha de Eliminatorias Sin Sorpresas

La primera jornada de eliminatorias sudamericanas concluyó con una gran mayoría de resultado previsibles. El empate en Paraguay y la penalidad con la que inicia Ecuador por la sanción del TAS son los eventos que rompen la tabla de posiciones.

 

7 de septiembre

Paraguay 0 – Perú 0
Ciudad del Este – Antonio Aranda

Las eliminatorias en el continente y el mundo comenzaron en Paraguay. La selección local partía como favorita y paulatinamente tradujo eso en opciones de gol y sufrimiento para el cuadro inca. Sin embargo, los minutos se fueron debatiendo entre la ineficacia y el infortunio para el cuadro guaraní. La sensación de que en cualquier momento caía el gol se transformó en angustia tanto en los futbolistas como en la tribuna. De este modo no se pudo abrir el marcador.

Colombia 1 (Santos Borré 46’) – Venezuela 0
Barranquilla – Metropolitano

Los cafeteros partían como favoritos en su casa, sin embargo, su rival de “el duelo de la arepa” planteó un esquema que pronto anuló sus virtudes ofensivas y un primer tiempo sin goles era bien recibido por la escuadra llanera. Sin embargo, el primer ataque de la etapa complementaria terminó en gol de Rafael Santos Borré siendo el primero de este proceso mundialista a nivel general. Eso fue prácticamente todo en el partido, Colombia no generó mucho más y tampoco la vinotinto fue un dechado de ideas.

Argentina 1 (Messi 77’) – Ecuador 0
Buenos Aires – Monumental

El debut del campeón de mundo se dio en medio de la algarabía un estadio repleto para volver a ver a la albiceleste por los puntos. Pero los tricolores salieron respondones, pues el primer tiempo fue una cerrada batalla en el medio sector, lo que impidió que se abra el marcador. En el segundo tiempo la resistencia ecuatoriana fue decayendo y el gol argentino llegó por una nueva genialidad de Lionel Messi de tiro libre. En adelante la visita no tuvo mayores argumentos y la victoria del campeón fue justa.

8 de septiembre

 

Uruguay 3 (De La Cruz 37’, 71’; Valverde 47+’) – Chile 1 (Vidal 74’)
Montevideo – Estadio Centenario

El partido tuvo cierta paridad en el comienzo, pero con el pasar de los minutos una joven alineación chilena empezó a sucumbir ante la incesante presión celeste que terminó en gol de Nicolás De La Cruz tras una gran jugada colectiva. Antes del final del primer tiempo, la celeste aumentó cifras tras gran remate de media distancia de Federico Valverde. En el segundo tiempo la intensidad fue disminuyendo, pero se veía poca reacción en la roja. Un contragolpe dejó a De La Cruz frente al arco para hacer su doblete y firmar una potencial goleada que se atenuó con un tanto de Arturo Vidal quien descontó para los araucanos luego de capturar un rebote.

Brasil 5 (Rodrygo 24’, 53’; Raphinha 48’; Neymar 61’, 92+’) – Bolivia 1 (Ábrego 78’)
Belém – Mangueirão

Con cierta incertidumbre la verde amarela trató de tomar las acciones y ello se reflejó en el penal fallado por Neymar y el medio tiempo con marcador “solo” de 1-0 luego que Rodrygo pudo empujar el balón en un una jugada un poco confusa. A partir del segundo tiempo, los brasileños jugaron mucho más distendidos. Así fue como llegaron las anotaciones de Raphinha con disparo cruzado y rasante, de nuevo Rodrygo tras pase profundo, y luego los 2 tantos de Neymar, siempre apoyado por el público. Víctor Ábrego descontó para la selección del Altiplano que en el complemento fue espectadora.