Liga se Une a “la Moda Uruguaya”

La contratación de Álvaro Gutiérrez Felscher para la dirección técnica de Liga Deportiva Universitaria va sumando a una tendencia que se impone en la presente temporada: los directores técnicos uruguayos. Con la llegada de Gutiérrez serán 5 los estrategas charrúas y son la cuota dominante, frente a los 4 argentinos, 2 ecuatorianos y uno paraguayo.

¿Cuál es el motivo de esta tendencia? Pues podríamos ver los resultados. En este momento, los líderes del torneo, Barcelona e Independiente cuentan con técnicos uruguayos, aunque no es tan difícil esta circunstancia, pues al contar con mayoría de este país, sería un poco lógico que al menos uno destaque. Pero es mejor desglosar los méritos de dichos directores técnicos y como mantienen su puesto de trabajo y el lugar de protagonismo en el torneo.

El más antiguo de todos en nuestro medio es Pablo Repetto. El estratega de Independiente del Valle está dirigiendo al club de Sangolquí desde Septiembre de 2012 y sus resultados son por lo menos notables: un segundo lugar y 2 terceros puestos que le han hecho participar en las 3 últimas ediciones de Copa Libertadores. Ahora, valdrá la pena decir que en Independiente no sólo la estabilidad está en la parte técnica, sino que el plantel de jugadores ha variado muy poco desde entonces y los pocos que se han desvinculado del equipo negro y azul han encontrado generalmente un reemplazante tan o más bueno. Mérito de Repetto, de los dirigentes y un sinnúmero de circunstancias que hacen de este equipo, uno de los mejores del Ecuador.

Pero ahora hablemos del puntero. Barcelona desde el año pasado es dirigido por Guillermo Almada y si bien, todavía no convence a todos y el presente campeonato tiene a varios equipos con partidos por cumplir, la realidad es que Barcelona al menos va a haciéndose fuerte en su cancha. En el presente torneo lleva 6 partidos ganados, 1 empatado y 2 perdidos. Esto se suma a su rendimiento en la segunda fase del torneo 2015 de 10 partidos ganados, 3 empatados y 9 perdidos. Sus números 2016 vienen siendo sensiblemente mejores, pero su continuidad fue una decisión acertada, pues por momentos, el Ídolo ha mostrado un notable poder ofensivo que le mantiene en el liderato.

El Campeonato ecuatoriano 2016 arrancó con 3 directores técnicos uruguayos. El siguiente en la terna es Eduardo Favaro. El DT de El Nacional tenía una misión complicada, pues a inicios de año, dando un breve vistazo a los nombres del plantel, se pensaba que los criollos estarían peleando los últimos lugares y lejos de eso, Nacional está en puestos estelares y con el visto bueno de la “crítica futbolera” (?) pues ha protagonizado entretenidos partidos, sobretodo frente a rivales de patio como Liga y Católica. Con un año mejor de lo esperado por lo pronto, “Lolo” aprueba en nuestro fútbol-

Siendo así, recientemente se unen: Guillermo Sanguinetti, quien hace poco se hizo se hizo cargo de River Ecuador y ya consiguió un triunfo la fecha pasada. Obviamente el objetivo sería salir de los últimos puestos en los que se había estancado el cuadro guayaquileño. Entonces con estos antecedentes en Ecuador, arriba Álvaro Gutiérrez a hacerse cargo de Liga Deportiva Universitaria que por lo pronto, viene teniendo un año poco grato.

Gutiérrez llega con su palmrés al cuadro albo: fue campeón con el Club Nacional de Football en 2015 y fue nombrado entrenador del año en 2014 en su país, hechos a tomar en cuenta ante una hinchada que muchas veces suele pedir pergaminos y nombres importantes, pedido que normalmente ha sido satisfecho en la medida de lo posible por la dirigencia universitaria, aunque hay una solo realidad: van a ser 6 años que Liga no consigue ningún título.

Veamos cómo será el pasar de Gutiérrez y de Sanguinetti. También hay que aguardar si los resultados de Almada y Favaro se mantienen. Aunque siempre en nuestro país han triunfado jugadores y técnicos uruguayos, bien podría ser esta una nueva era de presencia mayoritaria. Aún está el torneo entero y estaremos a la expectativa.

Foto tomada de:

www.montevideo.com.uy

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 10 – Resumen

El gran triunfo de Barcelona en Cuenca lo consolida en la punta y así mismo, gente como Álvez se va metiendo en el corazón de la hinchada amarilla, a la vez que Almada va quitándose detractores. Emelec e Independiente avanzan a medida que cumplen con sus cotejos postergados, mientras Nacional va cayendo a medida que ha dejado de ganar.

CD El Nacional 1 (Lara 68’ –p-) – LDU Quito 1 (Alemán 9’)

Quito – Estadio Atahualpa

Gran partido el jugado en el Atahualpa, al que las adversas condiciones climáticas como la fuerte lluvia y la neblina, lejos de dañarlo le pusieron más condimentos. La “U” explotó la velocidad de Puch y Morales para sorprender a una defensa criolla baja de guardia y fue superior en el primer tiempo. Los rojos con un par de cambios lograron someter a su rival, igualar el juego e incluso, perdieron ocasiones claras de llevarse los tres puntos. El juego finalizó con drama y jugadas de gol en ambos arcos.

CS Emelec 2 (Stracqualursi 24’, Mena 37’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Espínola 60’)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

 En la primera etapa el conjunto eléctrico dominó con comodidad y no parecía que llevarse la victoria iba a ser difícil. Pero las imprecisiones en hombres de la retaguardia como Achilier o Dreer complicaron un partido que dominaban fácilmente mientras estuvo 2-0. Destacable el cambio de juego y actitud que tuvo Fuerza cuando el DT Duarte cambió el módulo táctico de una línea de 4 a una de 3 en el fondo. El partido terminó muy atractivo pues hasta el último minuto la visita tuvo oportunidad de empatar el juego. Para mala suerte de los orenses luego del gol marcado por Espínola la zaga eléctrica corrigió los notorios errores que ponían de punta los nervios de los espectadores.

CD Cuenca 1 (Chalá 33’) Barcelona SC 2 (Aimar 25’, Álvez 59’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Un lindo cotejo fue el que se vivió en el Serrano Aguilar. Estadio lleno, mañana soleada y dos conjuntos ambiciosos entregados en el campo de juego. En planos generales se podría decir que el dominio y la tenencia fueron favorables a los locales, pero las acciones de más peligro las crearon los visitantes, hubo disparos en los postes de lado y lado, además de pierna fuerte y varios amonestados. Los dos primeros goles del partido fueron producto de errores en elementos de zaga. En el cabezazo de Aimar hubo una mala salida del portero Piedra, mientras en la definición de Chalá, la zaga amarilla perdió las marcas en una pelota parada que no parecía muy peligrosa. El tercer gol en cambio es un cúmulo de virtudes; ya que nace de un pase magistral de Díaz a Vera, un jugador que entró acertadamente en el cambio, y que centró con temple para que Álvez defina con calidad. Esta fue la primera victoria de Barcelona en la altura y era muy necesaria para mantener claras chances de seguir como puntero.

 River EC 1 (G. Caicedo 63’) – U Católica 0

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Juego con muy poco atractivo en el primer tiempo en el que tal vez, algo más esbozó el cuadro camaratta que de todas formas cumplía una actuación poco destacada. El gol de River en el segundo tiempo llegó con jugada de balón detenido y eso animó al local a adueñarse de las acciones con autoridad y tal vez, pudo haber hecho más amplia la diferencia, en tanto que el equipo santo no se encontraba en la cancha y dejaba una muy opaca imagen.

Independiente DV 2 (Cabezas 20’, Cortez 92+’) – Mushuc Runa SC 1 (Lencinas 10’)

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

El equipo del ponchito aprovechó un error defensivo y se puso en ventaja tempraneramente, pero en la cancha no supo hacer nada más y le cedió el protagonismo al local que empató en el primer tiempo y en el segundo fue absoluto dominador de las acciones, aunque el club del Tungurahua se defendía con corrección del asedio permanente de los atacantes vallenses que de todas formas, no encontraban la fórmula para vulnerar la portería rival, pero finalmente lo logró a través de un sensacional tiro libre de Cortez, que tal vez sea el gol de la fecha.

Delfín SC 0 – SD Aucas 0

Manta – Estadio Jocay

Cotejo que también inició algo aburrido hasta que el equipo local buscó esporádicamente abrir el marcador, mientras que los orientales aguardaban para atacar vía contragolpe, táctica que resultó agotadora en el calor del mediodía de Manta. En el segundo tiempo, el cetáceo fue amplio dominador, pero la ineficacia de sus delanteros en unos casos, más la concentración de la defensa auquista comandada por Salaberry, evitaron la caída del cuadro quiteño que se llevó un valioso empate.

Este resumen lo preparan:

Sebastián Calero R.

Edison Guapaz Z.

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Marzo

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking, o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor, o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb. Desde este mes vienen con la adición de cómo está el equipo en relación a su última posición en el Ranking.

Un mes más de campeonato y las impresiones empiezan a cambiar, ya se han dado los primeros cambios de Directores Técnicos y lo que se mantiene es la cantidad de partidos aplazados. Así que aquí tienen nuestro ranking mensual del campeonato ecuatoriano de fútbol. Se viene la fecha espejo y comienzan las revanchas.

1 Barcelona (Sube 1)

Son punteros, pero los persiguen equipos con partidos pendientes, aun así, son el equipo más en forma del torneo. Dos goleadas (5-0 a LDU), un empate de visitante y un partido aplazado (El clásico del astillero) los dejan en la cima de la tabla de posiciones y de nuestro Power Ranking.

@CUE; v.IDV; @IDV; v.CUE

 

2 Independiente (Sube 8)

Empezaron a jugar y empezaron a sacar puntos. Pese a la caída de local contra Emelec, se sitúan sobre el conjunto eléctrico en la tabla. Son regulares y apuntan a ser el mejor equipo, pero aún les falta conseguir la jerarquía necesaria para dejar de ser aspirantes y conseguir el título nacional. El tú a tú con Barcelona en la fecha espejo nos dirá que tan serias son las aspiraciones del equipo sangolquileño esta temporada, además, cunado pudo asaltar la punta frente a Aucas, cayó, como le suele pasar a este plantel.

v.MRU; @BSC; v.BSC; @MRU

 

3 Emelec (Se mantiene)

¡El nuevo Rey de los diferidos! Habiendo aplazado la tercera parte de sus partidos, el campeón reinante se ubica en cuarto lugar en la tabla. Es sobrado el mejor equipo del torneo, pero aún está a años luz de ser el equipo que consiguió el tri-campeonato en diciembre. Rivales “fáciles” para este mes de abril.

v.FAM; @AUC; v.AUC; @FAM

 

4 El Nacional  (Baja 3)

De vuelta a la realidad. Si bien aún está en segundo lugar en la tabla, podría perder ese lugar fácilmente frente a IDV o Emelec cuando recuperen sus partidos pendientes. Sin embargo, es una gran alegría ver al conjunto de los puros criollos pelear cada partido y estar en la parte alta de la tabla, donde pertenece.

v.LDU; @MRU; v.MRU; @LDU

 

5 Dep. Cuenca (Sube 4)

Hay veces que les cuesta más, pero los de Aguinaga sacan los puntos que necesitan y se mantienen en puestos de copas internacionales. Hay que ver cómo afrontan este nuevo mes contra dos rivales “de peso” como LDU y Barcelona.

v.BSC; @LDU; v.LDU; @BSC

 

6 Aucas (Baja 2)

Dos derrotas y dos empates que no ayudan mucho al cuadro oriental, aun así siguen fuertes y mirando de lejos a los de abajo. Viajan a Manta con miras a conseguir los 3 puntos, que seguramente sería más complicado conseguir frente a Emelec.

@DEL; v.CSE; @CSE; v.DEL

 

7 Fuerza Amarilla (Baja 2)

Consolidado en serie A, si sigue este camino mantendrá la categoría. Baja dos puestos porque lo de IDV y lo del Cuenca es muy superior. A tener en cuenta que aún no saca puntos de visitante, en esta fecha espejo espera sacar mínimo 4 puntos frente a River.

@CSE; v.RIV; @RIV; v.CSE

 

8 U. Católica (Baja 1)

Una de las grandes decepciones de este inicio de torneo. Todos pensábamos que los de Célico iban a estar alta de la tabla, pero resultado decepcionante tras resultado decepcionante los han llevado a la mitad de atrás de la tabla. Esperemos ver qué pasa en este mes de abril que se presenta con rivales más débiles. Debería conseguir mínimo 8 puntos para volver a pelear.

@RIV; v.DEL; @DEL; v.RIV

 

9 Delfín (Baja 3)

No esta tan fuerte como Fuerza Amarilla, pero tiene lo suyo y puede sorprender a cualquiera, este mes de marzo no les fue muy bien al ceder puntos frente al Mushuc Runa y a River (los dos peores equipos) en calidad de local.

v.AUC; @CAT; v.CAT ; @AUC

 

10 Liga de Quito (Sube 2)

5-0, sin idea de juego y Borghi despedido, subieron porque al menos ya han jugado uno que otro partido. Además, Mushuc y River están bastante peor.

@NAC; v.CUE; @CUE; v.NAC

 

11 River Ecuador (Igual)

Una victoria de visitante en Manta y pare de contar. River cambio de DT y en este mes de abril veremos si el cambio surte efecto y abandonan la zona de descenso.

v.CAT; @FAM; v.FAM; @CAT

 

12 Mushuc Runa (Baja 4)

Dos partidos jugados más que River y un punto más. Parece que el idilio del Dr. Chango en serie ha estado corriendo peligro. Recién empieza abril y hay tiempo de corregir, pero el futuro no pinta bien para “el ponchito” ya que en abril enfrenta a dos de los punteros.

@IDV; v.NAC; @NAC; v.IDV

 

Nomenclatura:

v.___ Partido de local vs.

@___ Partido de visitante vs.

Empate con Drama, Lluvia y Neblina

El Nacional y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 10 del Torneo Ecuatoriano de Primera División, realizado en el Estadio Atahualpa de Quito.

En los últimos años, Liga ha tenido una serie de buenos resultados frente a los criollos, pero por lo que había sucedido hasta la presente en la temporada, era Nacional quien estaba mejor perfilado para este juego, sintiendo la ausencia de Franklin Guerra y Pedro Larrea en su oncena titular. Tras el revuelo provocado por la salida de Borghi de la dirección técnica, Liga apuntaba a alguna recuperación mientras buscan nuevo estratega. Hasta entonces, paró una alineación algo extraña sin delantero en punta.

Apenas iniciado el partido, se desató una fuerte lluvia sobre el sector del Atahualpa. La pelea en mediocampo era interesante con la vuelta de Vega y Benavidez a ese sector para luchar contra Garcés y Cordero. La U buscaba infructuosamente con pases largos y velocidad, pero el gol llegó de otra manera. Brahian Alemán (9 min.) remató desde el borde del área y su disparo no tan prolijo se le escabulló de las manos a Bone. Después del tanto, los albos se hicieron mayormente del control del balón.

Liga manejaba mejor los sectores de mediocampo hacia su propia defensa, con ello, esperaba un poco a su rival, le quitaba el balón y ejecutaba veloces contragolpes que hacían daño a los rojos por su no tan rápido retroceso, la zaga universitaria, generalmente concentrada, anticipaba cualquier balón que llegaba a los hermanos De Jesús, facilitando también, el trabajo de Domínguez. Cuando los rojos tuvieron más la pelota, de todas formas no lucían lo suficientemente peligrosos.

Nacional se hizo cargo del dominio del esférico a partir del minuto 35, aunque abusando de los centros, no hacía mayor daño y lo mejor de los rojos llegaba con balón a ras de piso aunque incapaces de resolver cerca del arco. Liga esperaba y se esperanzaba en el punzante ataque de Puch y Morales que lucía más contundente que todo lo que hacían los rojos en ofensiva. Con unos últimos minutos de ida y vuelta se cerró el primer tiempo en el que hubo entretenimiento, pero poca acción en las áreas.

Liga arrancaba con mucha fuerza el segundo tiempo con una serie de jugadas peligrosas cerca de la portería de Bone que eran bien conjuradas por el arquero, defensas e incluso, se desviaba el balón con algo de fortuna para los militares. Luego comenzó a aparecer la niebla que combinada con la lluvia dificultaba visibilidad y espectáculo, para en el minuto 62 hubo necesidad de detener el partido por las condiciones climáticas citadas.

Pasado el inconveniente atmosférico, Nacional mejoró sosteniblemente en su volumen ofensivo, pues con la entrada de Muñoz y Estrada, se ganó nuevas ideas y presencia física. En una de las incursiones militares, hubo una falta penal que Cristian Lara (68 min.) la transformó en penal. Hay que destacar que este tanto fue el número 100 del “diablito” en el torneo ecuatoriano. Nacional presionaba a fondo y ya perdía oportunidades claras de ponerse en ventaja.

Pasó un poco el vendaval del local y Liga nuevamente apostaba en la contra, aunque encontraba a Puch reiteradamente en fuera del lugar. Se tuvo que añadir más de 10 minutos por el parón de la neblina y en aquel tiempo agregado, el partido se puso sumamente emocionante, pero dentro de las ganas de llevarse el encuentro de ambos cuadros, también hubo una tremenda carencia en la resolución. Al final se dividieron honores y de todas formas, quedó un buen sabor de boca para el espectador.

NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Jairo Campos (TA 80’), Luis Segovia, Aníbal Chalá (TA 55’); Cristian Lara (TA 61’) (Daniel Samaniego 83’), Roberto Garcés, Cristian Cordero; Manuel Balda (Adolfo Muñoz 58’), Marlon De Jesús (Michael Estrada 58’), Bryan De Jesús
Goles: Lara 68’ (P)
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 49’), Luis Cangá (TA 67’), Luis Romero, Julio Ayoví (Fernando Hidalgo 73’); Edison Vega, Enrique Vera, Exequiel Benavidez (TA 93+’), Brahian Alemán (TA 28’) (Daniel Angulo 73’); Diego Morales (José Quintero 78’), Edson Puch (TA 86’)
Goles: Alemán 9’

Calificaciones Nacional:

Bone 6
Montaño 6
Campos 6
Segovia 7
Chalá 7
Garcés 5
Lara 7
Cordero 7
Balda 4
M De Jesús 4
B De Jesús 5
Estrada 6
Muñoz 6
Samaniego –

Calificaciones LDU:

Domínguez 6
Madrid 5
Cangá 6
Romero 7
Ayoví 5
Vera 7
Benavidez 6
Vega 6
Alemán 5
Puch 6
Morales 6
Angulo 5
Hidalgo 5
Quintero –

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 9 – Resumen

Nuevamente Barcelona se toma la punta del torneo, luego de explotar las terribles fallas defensivas de Liga, para anotarse una aplastante goleada. Hubo varios empates, pero todos interesantes, tanto los que no tuvieron goles en las canchas quiteñas, como el de Machala que finalizó 2-2. Otro vez el Doctor Chango, Presidente de Mushuc Runa, encendió la polémica al menospreciar el trabajo del DT de su club, Humberto Pizarro, como la nota “jocosa” de la semana.

Fuerza Amarilla SC 2 (Valencia 41’, 47’) – Delfín SC 2 (Canosa 10’, Sierra 35’)

Machala – 9 de mayo

Buen partido el que abrió la fecha. El cuadro cetáceo no era precisamente el dominante, pero aprovechó las facilidades defensivas que brindó el club orense lo que le llevó a estar 2 goles arriba y con claras opciones de hacer esa diferencia más amplia. Sobre el final, el club orense pudo descontar y así mismo, igualar iniciando el segundo tiempo, lo que produjo un segundo tiempo más interesante que fue apagándose en ritmo debido al desgaste del juego y tal vez al clima.

Mushuc Runa SC 0 – CD Cuenca 1 (B. Oña 41’)

Ambato – Estadio Bellavista

Partido con poca emoción en la que el cuadro morlaco pudo en el primer tiempo desactivar cualquier planteo ofensivo del equipo del ponchito y pudo capitalizar un error defensivo para anotar el único tanto del compromiso. En el complemento, los esfuerzos de Mushuc Runa fueron bastante desordenados y en verdad, fue difícil creer que siquiera podían llegar al empate a medida que el Cuenca retrocedía líneas, controlaba el ritmo del partido y cada tanto, salía en contragolpe.

SD Aucas 0 – CD El Nacional 0

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Buen partido el disputado en el sur de Quito. El equipo oriental presionó asfixiantemente en los primeros minutos, pero los rojos supieron aguantar y cuando equilibraron el dominio de juego, se produjo la expulsión de Guerra que condicionó a los criollos que replegaron hasta que termine el primer tiempo. En el segundo el asedio de Aucas parecía dar sus frutos, pero Bone y Segovia estaban en una gran tarde. Nacional con velocidad y pases largos se despegaba por momentos del acoso auquista y hasta pudo llevarse el triunfo, pero falló en definición. El partido tuvo un desenlace de infarto y hubo la sensación de haber visto un generoso espectáculo pese a la falta de gol.

U Católica 0 – Independiente DV 0

Quito – Estadio Atahualpa

Gran actuación de los porteros, directos responsables de que el resultado finalice en empate. Ambos conjuntos propusieron una actitud ofensiva permanente lo cual hizo que el juego sea atractivo. Las escuadras salieron con hambre de gol, los zagas estaban descubiertas y llegó un penal tempranero. Era el minuto 5 y Uchuari se dispuso a cobrar, anunció mucho el cobro y Galíndez se arrojó, atajando un nuevo penal en esta temporada. En los minutos siguientes Galíndez atajó algunos intentos más, de la misma manera Azcona sacó algunos intentos camarattas, incluso uno en la línea de gol. Empate que le sirve mucho más a Independiente que fue visitante a fin de cuentas.

Barcelona SC 5  (Velasco 35’; Penilla 43’; Álvez 58’; Esterilla 59’, 84’) – LDU Quito 0

Guayaquil – Estadio Monumental

Escandalosa goleada que Barcelona construyó paso a paso aprovechando las bajas en Liga. La falta de su back centro líder y su portero estrella hicieron que la zaga blanca tuviera serios problemas con cada pelota aérea y centro canario. Los dos primeros goles llegaron luego de cobros desde la esquina que la zaga blanca no pudo contener. Luego la lluvia hizo que el juego muy bien disputado por ambos cuadros se desdibuje. Si bien es cierto la cancha complicó a ambos Liga nunca supo adaptarse y dejó espacios atrás que Díaz explotó. Álvez mató con un balazo; de igual manera Esterilla castigó con otro misil. Era goleada pero el mismo Ely marcó su dupleta y el quinto. Al final el marcador se pudo ampliar para el ídolo pero la cancha jugó en contra del local.

El Ídolo Pasó por Encima de la U

Barcelona derrotó 5-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la novena fecha del torneo ecuatoriano de Primera División en el Monumental de Guayaquil.

Había expectativa por este partido, obviamente el “morbo” estuvo en el cambio de camisetas que en esta temporada hicieron Brahian Alemán y Jonatan Alvez. Los amarillos insistieron con su 4-2-3-1 que viene dando buen resultado en aspecto ofensivo, sin variar mayormente sus jugadores. Liga volvió a usar a Benavidez en la zaga central y también hacía un esquema similar a su rival. Ambos equipos presentaron sus goleros alternantes, pues los titulares se disponían a viajar a Colombia para participar del juego de la selección ecuatoriana.

Los primeros minutos fueron tensos. Si bien era Barcelona quien mayormente tenía la iniciativa, las precauciones defensivas era muchas en ambos equipos, con lo que era muy difícil ver atacantes albos o amarillos pisando con comodidad las áreas rivales. Tempranamente, Alvez y Calderón perdían opciones de abrir el marcador cerca del arco, a medida que el cuadro “Ídolo” se apoderaba del manejo del balón. Buenos minutos en los que no se permitían los errores.

Empezaba a caer la lluvia y el juego que era más fluido que en los momentos iniciales, empezó a ser cortado en el medio sector. Liga buscaba por el costado derecho hacer daño al local. Puch como principal protagonista y algo menos Morales. Del lado canario, se abusaba mucho del pelotazo largo para que lo reciba Díaz y los distribuya a los atacantes, careciendo de precisión ese tipo de jugadas por falta de entendimiento en los protagonistas. Cuando se intentaba hacer un pase a Alvez, estos eran generalmente errados y Liga ponías bastante gente en las proximidades de su área para defenderla.

Se acentuaba el manejo de balón de los amarillos y Liga apelaba a contras cada vez menos contundentes. Sin embargo, del lado de Barcelona hacía falta precisión en el pase final, la tarde no era tan afortunada para Díaz que no se entendía con sus compañeros. No era el mejor panorama para el dueño de casa, pero pudo abrir el marcador Cuando Pedro Velasco (36 min.) cabeceó al ángulo superior tras un tiro de esquina. Aquel tanto dio mayor confianza al cuadro torero que pareció abrir mejor la resistencia del rival y anotó el segundo tanto en el que Cristian Penilla (43 min.) remató rasante en el borde del área tras una serie de rebotes.

Con el envión anímico de los goles, Barcelona salió con todo a aumentar cifras en el segundo tiempo y por momentos, el mal estado del campo de juego, fruto del aguacero, detenía más los avances del ídolo que lo que podían hacer Viteri, Benavidez y Romero. En Liga, la entrada de Cevallos y Tenorio tenía como intención más ideas y fuerza para atacar en un partido que ya lucía cada vez más cuesta arriba para los universitarios y así fue, pues Jonatan Alvez (58 min.) con un formidable remate de fuera del área, ya escribía la goleada en el marcador que de hecho, se ampliaría con tanto de Ely Esterilla (59 min.) al haber receptado un pase profundo.

Con 4 goles en contra, Liga pasaba muy mal, Barcelona se relajó y bajó la velocidad de su juego, que de todas formas seguía siendo ofensivo y a veces se interrumpía la fluidez porque al intentar jugar con toque a ras, el balón no rodaba bien por las lagunas. Para colmo de males. Se sancionó un penal favorable a la “U” que Alemán cobró a la humanidad de Lanza, sin que pueda mover el marcador. Después, el local cedió la iniciativa sin que Liga pueda ser realmente peligroso.

Con el cotejo desvirtuado por el estado de la cancha y el marcador holgado, llegó el quinto gol canario. Ely Esterilla (85 min.) se encontró con un mal despeje de Benavidez y batió a Viteri. Los jugadores que entraron a cambio en el equipo amarillo buscaban poner su cuota en el escandaloso marcador, por lo que hasta el final del juego se vio a un Barcelona insistente, que dejó por rendimiento y actitud una gran alegría a sus parciales. Liga sigue haciendo presentaciones pobres y muy poco que rescatar en lo que va de la temporada.

BAR: Damián Lanza (TA 72’); Pedro Velasco (TA 39’), Darío Aimar, Gabriel Marques, Roosevelt Oyola; Segundo Castillo, Richard Calderón (TA 52’); Ely Esterilla, Damián Díaz (Washington Vera 82’), Cristian Penilla (TA 76’) (Erick Castillo 76’); Jonatan Alvez (Ismael Blanco 85’)
Goles: Velasco 36’; Penilla 43’; Alvez 58’; Esterilla 59’, 85’
LDU: Daniel Viteri; José Madrid, Exequiel Benavidez, Luis Romero (TA 46’), Edison Vega (TA 23’); Enrique Vera, Fernando Hidalgo (TA 53’) (José Cevallos E. 56’); Diego Morales, Brahian Alemán (TA 52’), Edson Puch (Carlos Tenorio 56’); Daniel Angulo (Luis Bolaños 70’)

Calificaciones Barcelona:

Lanza 7
Velasco 6
Aimar 7
Marques 6
R Oyola 6
S. Castillo 7
Calderón 6
Esterilla 7
Díaz 6
Penilla 7
Alvez 7
E. Castillo –
Vera –
Blanco –

Calificaciones Liga:

Viteri 5
Madrid 4
Benavidez 4
Romero 3
Vega 4
Hidalgo 3
Vera 5
Puch 5
Alemán 3
Morales 3
Angulo 4
Tenorio 3
Cevallos E. 4
Bolaños 3

¿El hincha se hace a las buenas o a las malas?

El hermoso cuento “El Cuadro de Raulito” del argentino Eduardo Sacheri, relata como un niño termina siendo hincha del mismo club que su padre, compartiendo el dolor de una derrota y pesar de ser vencidos y humillados por un club grande del que se supone, Raulito, el protagonista, era inicialmente seguidor por influencia de sus tíos. Una de las clásicas ficciones futboleras conmovedoras que encontramos en el libro “Esperándolo a Tito”.

Esto me motiva a preguntar si el hincha, al menos el hincha ecuatoriano, le agarra amor a su camiseta gracias a las glorias de su club o a las desgracias del mismo. Siempre se ha hablado que en nuestro país, el aficionado es exitista y eso se refleja en lo variables que pueden ser las asistencias a los estadios dependiendo del rival y las circunstancias. Es evidente por ejemplo, que la hinchada de Barcelona en la serranía se multiplicó en los 90, con sus destacadas actuaciones coperas o que la de Nacional se hizo su notable puesto en los años de los tricampeonatos, ni hablar del fenómeno que suscitó Liga Deportiva Universitaria a raíz de su Copa Libertadores.Más allá de todo esto, ¿quién en Ecuador puede contar que se hizo hincha de su equipo en los malos momentos? Tras una final perdida, tras una humillación en un clásico, tras un lamentable descenso. ¿Existen esos “raros especímenes”? Yo les quiero contar brevemente mi historia. Como deben saber, yo soy hincha de El Nacional y si bien puedo decir que el título de 1992, el primero que vi con mis propios ojos, me confirmó en filas criollas, tal vez las experiencias dolorosas me fueron realmente forjando.

El primer recuerdo vago puede ser el 1-0 en la penúltima fecha del cuadrangular de 1990 frente a LDU con aquel gol de Mauricio Argüello que sentenció la suerte de Nacional. La eliminación de la Libertadores de 1993 contra Sporting Cristal, cuando en la liguilla final del 97 (que ya era enero de 1998) Barcelona le remontó un 2-0 en la penúltima fecha en Quito, la final con Liga en 1999, las dolorosas campañas 2012 y 2015 que le tuvieron a Nacional al borde del descenso. Todas aquellas amargas jornadas fueron las que me reafirmaron en filas nacionalistas, más allá de sus títulos. Tal vez lo que diga sea una locura, pero estoy seguro que muchos lo sentirán así.

Podría decir que el gran influyente acá es el amor filial, el reconocerte del lado de tu padre, familia o tu grupo de amigos (que son la familia que escoges), compartir ese sentimiento puede ser mucho más fuerte que el éxito. Quisiera cerrar este corto escrito con una parte del cuento “El Cuadro De Raulito” en un inicio citado:

“Pero una vez que uno llora por un cuadro, la cosa está terminada. Ya no hay vuelta. No hay caso. DE la aleegría se puede volver, tal vez. Pero no de las lágrimas. Porque cuando uno sufre por su cuadro, tiene un agujero inentendible en las entrañas, Y no se lo llena nada. O mejor dicho, sólo se llena con una cosa: con ganar el domingo que viene…”

¿Y tú?, ¿te hiciste hincha de tu equipo por una tragedia que sufrió el mismo? Cuéntanos tu historia

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 8 – Resumen

La jornada dejó nuevamente al club militar en la punta, aunque faltó por cumplirse el clásico entre Barcelona y Emelec, equipos con los que disputa el liderato. Independiente con algunos juegos pendientes, va edificando una sólida campaña y escalando posiciones con victorias consecutivas. River volvió al triunfo tras la salida del DT Trobbiani para intentar dejar las últimas posiciones.

CD El Nacional 2 (Estrada 63’, B. De Jesús 84’) – U Católica 2 (Vides 48’, Martínez 74’)

Quito – Estadio Atahualpa

Un juego que casi siempre tuvo emociones. En el primer tiempo si bien se remató poco al arco, fue porque en el sector de media cancha era bastante disputado el juego y para la segunda mitad se abriría. Tras la cuestionable sanción del penal favorable a los camarattas, el club militar se encimó para buscar el empate, esto motivó un emocionante ida y vuelta que se reflejó en lo generoso del marcador. Juego notable de Patta y Martínez del lado santo y de Lara y Larrea en los rojos. Lastimosamente, este último se lesionó. Al final el empate parecía el marcador justo en una lluvia de goles y fútbol de ataque.

LDU Quito 1 (Puch 75’) – Mushuc Runa SC 0

Quito – Estadio LDU

El “ponchito” llegó con la intención manifiesta de llevarse el empate y planteó el juego con esa única intención. Defendía por momentos con 9 jugadores en cancha propia y apostó todo el tiempo al contragolpe. Por su parte, Liga era quien proponía juego ofensivo pero no terminaba de encontrar los caminos y las sociedades para conseguir abrir el marcador. Fue ya avanzado el segundo tiempo cuando por fin Puch y Morales pudieron entenderse y crear la jugadas más claras y peligrosas de gol. Gracias a la maña que tiene cachete, aguantó la pelota en un desborde y le sirvió a Puch un banquete en el corazón del área; el chileno, que fue el mejor del partido, no desaprovechó y selló esta estrecha victoria alba.

CD Cuenca 2 (Becerra 4’, B. Oña 75’) –  SD Aucas 2 (Solari 9’, 90’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El equipo azuayo presionó notablemente a su rival, lo que determinó la temprana apertura del marcador, pero así mismo, el local descuidó la marca y permitió el empate con jugada de balón detenido. En el primer tiempo el Cuenca dominó a su rival ampliamente, pero ello no se veía reflejado en el marcador. Recién la persistencia del Expreso dio sus frutos faltando 15 minutos para que el juego finalice, sin embargo luego del segundo tanto cuencano, Aucas se aplicó para buscar el empate y casi al fin del del partido de nuevo Solari con la cabeza anotó para que el cuadro oriental rescate un punto.

Independiente DV 3 (José Angulo 33’, Rizotto 51’, Julio Angulo 90’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Valencia 24’)

Sangolquí- Estadio General Rumiñahui

Este también fue un atractivo juego. El club Orense no llegó a Sangolquí a hacer un plan defensivo, todo lo contrario, desplegó su ataque especialmente por los costados y se adelantó en el marcador, incluso, previamente habían perdido un penal. A Independiente le costó mostrar su característico vértigo y el empate, obra de José Angulo, les devolvió la confianza. El segundo tiempo tuvo un interesante ida y vuelta aunque la concentración fue escaseando en el club machaleño y terminó derrotado con una diferencia que tal vez, no la merecía.

Delfín SC 0 – River EC 2 (Giler 34’ –p-, A. Solís 36’)

Manta – Estadio Jocay

El partido se planteaba con el local haciendo el gasto del partido pero con poca efectividad y descuidando demasiado el bloque posterior, lo que generó la jugada del penal y a continuación el gol de contragolpe de Armando Solís, desarmando anímicamente al cetáceo que en el segundo tiempo buscó el descuento muy desprolijamente. River estuvo muy ordenado en defensa, esperando los espacios que ofrecía el local para el contragolpe y de hecho, estuvo más cerca la goleada que el descuento manabita.

Emelec a Marzo de 2016

Con un campeonato todavía muy verde pero con la mitad de los partidos de la fase de grupos de la Copa Libertadores disputados, me atrevo a lanzar un acercamiento del equipo, tratando de abarcar la mayor cantidad de elementos que puedan influir en el juego azul en estos primeros partidos de la temporada (no será considerada la baja del precio del petróleo en el análisis, por si acaso). No es menester de este artículo profundizar demasiado, sino dar un vistazo a vuelo de pájaro de lo que sucede en el equipo desde mi punto de vista, el cual puede ser compartido con muchos y seguramente, repudiado por más.

Espero que en la sección de comentarios, puedan ayudar a complementar los criterios emitidos y poder alcanzar un debate con gente que ve fútbol, sin importar de que equipo sean, y que no se quede en una discusión azul fuera de los grupos de whatsapp.

  1. BAJAS IMPORTANTES

Sin duda la ausencia de Bolaños (por cierto, FUERZA MILLER), ha sido un factor decisivo, pero de eso poco se puede argumentar en este punto. Emelec necesitaba un refuerzo de jerarquía, y el esfuerzo hecho por la dirigencia para traer al bien recordado Stracqualursi al momento no ha dado los frutos esperados, por la simple razón que “el Traca” no es Miller, de hecho, no hay jugadores como Bolaños, y eso es algo que debe aprender el equipo y la hinchada. Es necesario empezar a jugar diferente, cosa que al parecer le ha costado un poco a Omar de Felippe (ODF).

A criterio personal, si bien la baja de Miller ha influido, es la defensa la que ha dado más problemas. Sin Narváez ni Achillier, con un Bagui también lesionado y que ha venido también sintiendo la falta de fútbol y un Guagua que ya solo le queda “el nombre” de juvenil y cada día parece que se vuelve más lento, los alternantes Mina, Pinillo, Jaime y Nazareno han tenido actuaciones justitas cuando han pisado el campo de juego. Especial preocupación nos produce el costado derecho, en el cual Mina pese a su velocidad no ha sabido saltar la alta barra que dejó “Loco John”.

  1. NO SE ENCUENTRA EL JUEGO.

Un buen amigo que sabe mucho de fútbol me decía que Emelec tenía en Miller Bolaños un jugador diferente, que iniciaba la jugada, por poco el mismo se centraba y hacía gol: Miller era el mágico que te podía resolver partidos con una genialidad, jugador importantísimo en el esquema de juego (“pero es que Mena fue el que hizo los goles en la final y Miller pecheó”: hay que ver todo el movimiento y la marca que arrastra Miller y la generación de las jugadas que dejan libres a otros jugadores, en fin, favor de no arrocear). Mena está jugando el mejor fútbol de su vida, sin embargo muchas veces se encuentra solo, no tiene a su compadre. Ni Stracqualursi y mucho menos Herrera son Bolaños, algo se intenta con Matamoros y Guanca, pero aún falta esa conexión que solo los minutos en la cancha pueden dar.

Emelec a ratos luce roto, con laterales con un bajísimo nivel como Bagui y Mina (este amigo que sabe mucho afirma que lo recomendable hoy por hoy es, al menos de local, jugar con Giménez por izquierda y Burbano por derecha como carrileros para aportar en ofensiva), y que Guanca y Matamoros puedan jugar con Mena para el desarrollo del juego, pues el bombillo ha sido un equipo que ha aparecido cortado, sin traslado en la media cancha y ha terminado jugando al pelotazo.

  1. DESORDEN E INDISCIPLINA (?)

Guardiola le decía “a lo nuestro, al balón… hacer lo que sabéis, con paciencia” nada menos que al mejor equipo del mundo a quien el gol se le había negado en la Supercopa de Europa, y con orden se llegó a obtener el resultado favorable con un tanto casi al finalizar la prórroga. Emelec de pronto tiene al central Pinillo como centro delantero, Pedro Quiñónez como back centro ocupando ese espacio, y “todos al área”. Creo que los equipos de fútbol actuales no pueden darse esos lujos, menos uno con una identidad de “toque y corra” como es el Emelec.

Las desconcentraciones nos han costado caro, se han recibido goles en los primeros minutos de juego o de pelota parada de manera repetida, lo cual sin duda debe ser corregido por el entrenador pero principalmente, por los mismos jugadores, no se pueden regalar más puntos y goles pues de nada vale que adelante se hagan dos cuando atrás nos hacen cuatro.

Por otro lado, y en el ámbito de los rumores (que deben quedarse ahí, eh), la ausencia de Herrera en los últimos partidos por supuestos roces con otros jugadores, lo cual quedó en evidencia cuando en uno de los partidos intenta definir cuando Mena puede que haya tenido mejor perfil con el disgusto y reclamo consiguientes al respecto, que quedaron patentes en la transmisión, puede que influyan en el grupo. ¿Error de ODF? Parcialmente. Los únicos que pueden arreglar el tema son los jugadores, no nos compete a los demás tratar de buscar lo que no se ha perdido, y si bien es cierto no todos pueden ser amigos entre ellos, sí puede haber un ambiente de respeto y camaradería como parecía había antes.

  1. FALTA DE LOCALÍA

A ratos parece que el Emelec es un equipo gitano, jugando de local en Quevedo, Manta, Portoviejo, Milagro, en la cancha sintética del Chucho y ahora finalmente, en el Estadio Modelo de Guayaquil, lo cual sin duda desgasta por los traslados y la falta de conocimiento de cada centímetro del gramado, que sin duda influye. Yo hubiese recomendado jugar en la altura de Quito, por conveniencia geográfica y el pánico que se produce al extranjero subir a 2800 metros en Copa Libertadores (cuyos resultados se pueden preguntar a cierto equipo albo), sin embargo, se espera que el juego colectivo del equipo suba su nivel al tener una cancha fija en Guayaquil. Posiblemente no es un factor tan decisivo en la forma de jugar, pero es necesario recordarlo pues Emelec hizo del Capwell un reducto imbatible los primeros años del tricampeonato y es necesario recuperar esa confianza local.

CONCLUSIÓN

En el último partido jugado de local contra el Delfín de Manta, los azules obtuvieron una victoria en un partido complicado, gracias a un bombazo de larga distancia de Gaibor, sin embargo el funcionamiento colectivo sigue dejando que desear. El siguiente partido con Olimpia en Paraguay, sin los centrales Guagua y Pinillo y la ausencia de Pedro Quiñónez, representará un nuevo desafío para ODF, pues seguramente los paraguayos van a salir a buscar el encuentro.

Hay todavía muchos partidos por delante y la doble competencia seguramente también ha hecho mella (miremos los lugares en los que se encuentran LDU e Independiente que están jugando Copa y no lo están mirando por TV como dice aquel “lanza humo” Alemán). El engranaje que busca ODF con Matamoros, Mena, Guanca apoyados en Tracagol (o Herrera) con el soporte de Pedro y Gaibor, y dos balas por los laterales que por Dios ojalá levanten un centro racional en su vida, necesita tiempo.

Pedir cabezas técnicas o dirigenciales hoy es absurdo, decir que se tuvo suerte ante rivales bravos el año pasado como Liga de Quito en una final histórica y que lo que pasa ahora es la consecuencia lógica de un equipo sin juego, es por decir de menos ilógico (no puedo emitir más adjetivos por las leyes de comunicación vigentes). Hay que darle tiempo al equipo, y entender que el fútbol es un juego donde hay un rival, donde la presión juega un factor importante, donde los actores no siempre pueden desplegar su máximo nivel y sobre todo, el fútbol es un deporte donde no siempre se gana.

Imagen principal del artículo tomada de:

www.azulyplomo.com

Barcelona Puntero en la Séptima Fecha

¿Es la palabra puntero mucho premio para el ídolo? Barcelona Sporting Club ha acumulado 13 puntos y por tener más goles anotados que su inmediato seguidor (que tiene un partido menos) logra cerrar esta séptima fecha con más dudas que certezas en sus participaciones fuera de Guayaquil, tras el empate del domingo pasado los dardos apuntan una vez más hacia el DT Guillermo Almada por no lograr que sus dirigidos puedan sostener un triunfo que les pudo haber dado mayor tranquilidad en la tabla de posiciones.

 Sin duda el rendimiento del equipo amarillo ha mejorado de manera notable con las incorporaciones de Jonatan Alvez y Richard Calderón, jugadores con los que no pudo contar en las 2 primeras fechas del campeonato por estar inhabilitados. Además de los antes mencionados se destacan también las actuaciones de Aimar, Minda, el goleador Penilla, entre otros. Hasta ahora en Guayaquil el equipo amarillo ha conseguido todos los puntos que ha disputado, tres de ellos de visita contra un rival complicado como River Ecuador, quien se había convertido en escollo duro desde el año pasado, pero al cual terminó goleando en lo que, a mi criterio, fue el mejor partido de la era Guillermo Almada dentro de BSC.

 Sin embargo el funcionamiento colectivo del ídolo del país no termina de convencer a su fanaticada, las derrotas contra El Nacional y Universidad Católica así como el empate ante Mushuc Runa generan preocupación en el entorno torero, el equipo no logra consolidar un buen funcionamiento en la altura, pese a que en los 2 últimos partidos de visita ha podido tener mejor suerte. A diario se debate quién tiene mayor grado de responsabilidad en esta situación, la mayoría de hinchas se inclinan por señalar como responsable al DT Almada, cuyas declaraciones y actuaciones no llenan el paladar futbolero de la mayor parte de la hinchada barcelonista, por otro lado están quienes piensan que Almada hace todo lo que está a su alcance para que el equipo funcione de la mejor manera posible pero quienes no responden en el terreno de juego son los jugadores, esto respaldado en las gesticulaciones que realiza el DT durante cada partido que evidencian frustración e impotencia ante la actuación de sus dirigidos. Analizaremos por sectores lo que ha sido el funcionamiento de Barcelona en estas primeras 7 fechas:

Defensa

Máximo Banguera, el principal elemento de la defensa torera se ha mantenido como titular indiscutible, no todas sus actuaciones han llenado la retina de la opinión pública pero sin duda es el que debe tapar por ser el que reúne mejores condiciones para ello. Ha sido muy criticado por su participación compartida con la defensa en los goles que han costado puntos en la altura, pero de igual forma ha sido pieza clave en los triunfos de local.

La línea de defensas ha sido uno de los temas que más ha preocupado a la hinchada y por este motivo desde el principio se pedía un refuerzo extranjero que lidere la línea posterior ante la salida de José Perlaza. Arrancó el campeonato José Luis Checa junto con Gabriel Marques como centrales, acompañados por las bandas de Pedro Velasco y Mario Pineida. La derrota contra El Nacional le pasó factura al experimentado ex zaguero central del D. Quito quien fue reemplazado a partir de la segunda fecha por Darío Aimar, el joven ex Liga de Loja, quien se ha vuelto titular indiscutible desde esa oportunidad, incluso anotando en la victoria contra River Ecuador. La combinación de estos jugadores en la línea posterior ha logrado que se vaya quedando relegada la idea de una nueva contratación en la zaga. Velasco, Marques, Aimar y Pineida (quien también ha subido mucho su nivel) van mejorando de a poco partido a partido, pese a que aún se evidencian fallas como la del gol de Mushuc Runa en la última presentación.

Pese a las críticas la línea defensiva de BSC ha denotado mucha mejoría, Darío Aimar se ha afianzado en su posición respaldado por buenas actuaciones de Marques. De local los laterales tienen mayor dinámica para pasar al ataque, no es extraño ver a Velasco y a Pineida proyectándose hacia adelante en el Monumental, sin embargo las dudas aparecen cuando al equipo le toca jugar en la altura, en este caso los laterales no participan activamente en los ataques canarios y si en algún momento las circunstancias los obligan a subir, el retroceso se hace muy lento dejando espacios que ya han costado centros peligrosos de los rivales que han terminado en goles. Asignatura pendiente que debe mejorar el DT Almada y jugadores.

Medio campo

El medio campo torero también ha sufrido variantes en comparación con el debut en este año, era normal suponer que el dueño del puesto como volante central en el medio campo torero iba a ser Segundo Castillo, quien fue titular junto a Osvaldo Minda en el primer partido de este año. Esta actuación no llenó las expectativas del DT Almada, por lo que en el segundo encuentro de esta etapa ubicó a Segundo Castillo y William Erreyes, dupla que si bien es cierto disimuló sus errores con el triunfo obtenido finalmente no terminó de convencer. A partir de la tercera fecha en el enfrentamiento ante River Ecuador se pudo ver la dupla de volantes centrales que se adueñaron del puesto, Oswaldo Minda y Richard Calderón son sin duda los indicados para militar en este sector, Minda con su experiencia y ubicación, y Calderón con su velocidad y movilidad le han dado otra cara a Barcelona mayor salida y mucha marca, pese a que por el lado de Minda se ha hecho costumbre salir con tarjeta amarilla.

 Parte del buen funcionamiento de los volantes centrales luce por la buena conexión que se ha logrado con el conductor de Barcelona 2016: Damián Díaz. Richard Calderón se ha convertido en un buen socio para el “Kitu”, quien por su parte, más allá de su función de armado es también un mini DT dentro de la cancha para BSC, quienes hemos tenido la oportunidad de ver los partidos del Ídolo hemos podido percatarnos de la manera en que ordena a sus compañeros, aconseja y protege tanto así que ahora lleva la cinta de capitán. Sin embargo Díaz también ha tenido puntos bajos, sobre todo en los partidos en la altura, en todos ha jugado los 90 minutos pero es evidente que a medida que transcurren el tiempo en Quito, Díaz va perdiendo movilidad y trascendencia, esto puede ser también por sus acompañantes, pero finalmente el desgaste le pasa factura y hace que su aporte esté por debajo de su nivel normal.

 Delantera

La evolución del equipo de Barcelona se evidencia también en la delantera, el más regular ha sido Cristian Penilla, actual goleador del campeonato, quien ha venido teniendo actuaciones muy buenas desde el inicio del mismo, atento, rápido y encarador, ha calado muy bien en la plantilla y es titular indiscutible, pese a que entre ratos puede pecar de muy individualista lo cual en momentos de tener un resultado desfavorable puede pasar complicar el objetivo.

Por el lado derecho Barcelona ha presentado algunas variantes, en esta posición hemos visto en el comienzo a Christian Suárez, quien al igual que Castillo y Checa ha venido perdiendo terreno en el rol titular, hoy en día quien se ha ganado el puesto es Ely Esterilla, resistido por muchos con la etiqueta de “pecho frío”, porque suele caer en ratos de poca influencia, pero que al final ha significado un buen aporte para el cuadro amarillo. Detrás de Esterilla tenemos a uno de los cambios que más se ha repetido en el 2016, Erick Castillo, joven elemento que tuvo un cierre más que aceptable en el 2015.

Pese a un flojo cierre del campeonato anterior, las esperanzas estuvieron centradas en Ismael Blanco, quien arrancó como titular en los 2 primeros partidos de este año. Del Blanco que llevó de la mano a BSC a disputar la final 2014 frente al rival de barrio hoy no queda ni la sombra, pese a ya tener un gol marcado contra Fuerza Amarilla, Ismael Blanco, por alguna razón no evidente, ha bajado su nivel de manera considerable, constantemente se ubica en fuera de juego y anda con la pólvora mojada. La pobre actuación de Blanco hizo necesaria la incorporación de Jonatan Alvez, quien hoy es el titular indiscutible en la posición de forward.

 Sin ser un jugador fuera de serie, la incorporación de Alvez fue muy positiva para el club, con una mejor actitud y predisposición que la de Ismael Blanco, Alvez ya lleva anotados 3 goles y ha sido clave para las victorias contra River, Fuerza Amarilla y Aucas, ha mostrado compromiso, entrega y condiciones para ser quien comande el ataque de Barcelona con sus buenas actuaciones la fanaticada espera que siga siendo el aporte que hasta ahora ha sido.

Como complemento a las líneas mencionadas, las variantes más frecuentes en el equipo torero han sido Segundo Castillo, Erick Castillo e Ismael Blanco. El primero y el último perdieron espacio en la titularidad pero se ha contado con ellos ya sea para refrescar al equipo en momentos de exigencia o para precautelar la expulsión de uno de los reemplazados. No está en discusión la condición de suplente para estos jugadores.

 En conclusión, no es un secreto que cuando se analiza a Barcelona, la lupa que se utiliza es de mayor tamaño a la que se emplea con otros clubes, por su historia, grandeza, popularidad e inversión. El funcionamiento del equipo torero no ha estado cerca de la excelencia en estas primeras 7 fechas. Se han evidenciado muchos desniveles en su rendimiento y si bien es cierto, con los elementos que cuenta y los picos de rendimiento que ha tenido de local se puede esperar mucho más de esta plantilla, también lo es que antes de empezar el campeonato la misma dirigencia declaró que la prioridad era “sanear” al club de las deudas heredadas y que se iba a apuntar lo más lejos posible pero dentro de la austeridad, que Barcelona en este momento se encuentre peleando posiciones estelares puede que sorprenda a muchos.

Almada no es el DT de talla internacional que quisieran los hinchas para su club, sin embargo creo que por lo menos en volumen de trabajo no le queda debiendo a la institución, puede que muchos no lo vean como lo ideal para Barcelona, pero actualmente la situación del club no da para rescindir su contrato y más allá de eso, también se tiene que tomar en cuenta la actitud y la predisposición de quienes conforman la plantilla. Almada demostró ya que su intención es salir a atacar, cuando los jugadores han acatado y se han adaptado a la propuesta del DT, Barcelona ha lucido muy bien y ha obtenido resultados. Otro factor que puede influir mucho es la capacidad de llegada que tenga el técnico hacia sus jugadores, en esto ya no entra en juego la calidad del trabajo del DT, sino la comunicación y forma de darse a entender para la correcta aplicación de sus indicaciones.

 Para finalizar, los hinchas amarillos suelen ser demasiado exigentes y precipitados para sentenciar el trabajo de técnicos y jugadores. Por ahora, pese a haber desaprovechado oportunidades claras, Barcelona se encuentra en pelea y con altas posibilidades de seguir ascendiendo tanto en la tabla de posiciones como en rendimientos. ¿Almada o jugadores? Finalmente la directiva tendrá que analizarlo cuando termine esta etapa.

La foto principal del artículo fue tomada de www.veredictofutbol.com