El Balón de Oro de París

La última edición del Balón de Oro homenajeó principalmente la campaña del Paris Saint-Germain sobretodo por la obtención de la última edición de UEFA Champions League. Es por eso que fue galardonado entre otras cosas como club del año. Podríamos decir que el mismo criterio se tomó en la rama femenina con Arsenal.

Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 por varias razones convergentes que destacaron su contribución individual y colectiva durante la temporada 2024-25: primero, sus estadísticas ofensivas fueron sobresalientes: marcó 35 goles en 53 partidos en todas las competiciones, y además aportó numerosas asistencias, lo que le dio un alto número de participaciones en goles tanto en liga como en Champions League. Segundo, fue decisivo en el éxito del Paris Saint-Germain al conseguir el primer título de Champions League para el club, además de ganar la Ligue 1, la Copa de Francia y la Supercopa de Francia, lo que le dio un palmarés colectivo de mucho peso. Tercero, su evolución táctica y de rol fue notable: actuó muchos partidos como delantero centro con libertad ofensiva, generando oportunidades, remates, y rendimiento elevado incluso en posiciones que no eran la suya habitual.

Finalmente, su impacto fue medido no sólo en goles, sino también en participación en juego ofensivo clave, creación de ocasiones y regularidad a lo largo de toda la temporada, lo que convenció al jurado de que no solo fue uno de los mejores, sino el mejor jugador del año. Fue seguido en segundo y tercer lugar por Lamine Yamal y Vitinha.

Aitana Bonmatí se alzó con el Balón de Oro Femenino 2025 gracias a una combinación de consistencia, rendimiento sobresaliente en momentos clave y liderazgo técnico tanto en el Barcelona como en la selección española: es la tercera temporada consecutiva que gana este premio, algo que ninguna otra jugadora había logrado hasta ahora.

En el plano de clubes, lideró al Barça hacia varios títulos nacionales (Liga, Copa, etc.), aunque no lograron consagrarse Campeonas de Europa tras perder la final de la Champions ante el Arsenal. Simultáneamente, en la Eurocopa 2025 con España, su aporte fue decisivo: marcó goles importantes, como uno en la prórroga de semifinales, y fue elegida mejor jugadora del torneo, lo que reforzó enormemente su candidatura. También destacó por su resiliencia: se recuperó de una meningitis poco antes de la Eurocopa, algo que añade mérito a su rendimiento y fortaleza mental. Estos factores —rendimientos decisivos, persistencia al más alto nivel, y marcar la diferencia en competencias tanto de club como internacionales— fueron los que justificaron que los votantes la eligieran como la mejor jugadora del año 2025. En el podio quedaron Mariona Caldentey y Alessia Russo.

El trofeo Yashin a mejor portero lo llevaron: Gianluigi Donnaruma por su actuación con el PSG y Hannah Hampton que llevó a la victoria de Inglaterra en la Euro Femenina. El Gerd Müller a mayor goleador le otrogaron al sueco Viktor Gyokeres que jugó en el Sporting de Lisboa y anotó 63 goles. Del lado femenino el reconocimiento se lo llevó Ewa Pajor, polaca del FC Barcelona que anotó 43 tantos. El trofeo Kopa a mejor jugador joven se lo llevó Lamine Yamal y lo hace por segundo año consecutivo, algo que pasa por primera vez en el galardón. Del lado femenino la ganador fue Vicky López, siendo la primera vez que se otorga este reconocimiento en el fútbol de mujeres. Así como en los arqueros, el premio de mejor estratega se lo llevo Luis Enrique del PSG y Sarina Wiegman de la selección inglesa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− three = 6