El Grito de la Afición Australiana

Culminó el primer Grand Slam del año con un público aún limitado mas enfervorizado por las jornadas históricas que vivió. En general se observó un tenis de intensa calidad en todas las ramas.

Por el lado de las damas, la campeona fue la engreída local, Ashleigh Barty. La actual número uno del mundo tuvo un paso arrollador por el torneo y en las 2 primeras rondas apenas perdió 3 games ante Lesia Tsurenko y Lucia Bronzetti. En tercera ronda no tuvo mayores problemas con Camila Giorgi y en cuarta tampoco se preocupó mucho con Amanda Anisimova. Hasta ahí no había perdido un solo set, ni siquiera estuvo cerca de hacerlo.

Danielle Collins avanzaba constantemente tras superar a: Caroline Dolehide, Ana Konjuh, Clara Tauson y Elise Mertens, a las 2 últimas en 3 sets. Parecía que llegaba con lo justo a cuartos de final para enfrentar a Alize Cornet. La francesa había dejado en el camino a favoritas como: Garbiñe Muguruza o Simona Halep, pero Collins lució su mejor tenis y la doblegó 7-5 y 6-1 para enfrentar en semifinales a Iga Swiatek. La polaca había tenido un paso imperial por el torneo hasta que sufrió para ganar en 3 sets a Sorana Cirstea en cuarta ronda y Kaia Kanepi en cuartos de final, pero Danielle estaba inspirada y la apabulló 6-4 y 6-1. Así alcanzó la final.

 Un retorno celebrado al protagonismo fue el de Madison Keys, quien eliminó en su camino a favoritas como: Sofia Kenin, Paula Badosa o Barbora Krejcikova, más en las semifinales fue barrida por Ashleigh Barty 6-1 y 6-3. La australiana tampoco tuvo piedad en cuartos con Jessica Pegula y la derrotó por 6-2 y 6-0. Danielle Collins le puso algo de resistencia en la final, pero Barty se alzó con el título venciendo con parciales de 6-3 y 7-6 (7-2). Así pudo una jugador anfitriona apoderase del título desde 1978. Es su tercer trofeo de Grand Slam y conservará su liderato en el ranking WTA.

Por el lado de los varones, la victoria fue para Rafael Nadal, pero eso es poco para decir de su participación en el torneo. El español arrancó con victorias sencillas ante Marcos Giron y Yannick Hanfmann. Después tuvo que ceder un set ante Karen Khachanov y luego tuvo un tremendo inicio de partido ante Adrian Mannarino alargándose a un 16 – 14 en tie break, pero finalmente no perdió sets para alcanzar la segunda semana entre algo de incertidumbre por su estado físico.

 

NICK KYRGIOS (AUS), THANASI KOKKINAKIS (AUS) TENNIS , AUSTRALIAN OPEN, MELBOURNE PARK, MELBOURNE, VICTORIA, AUSTRALIA, GRAND SLAM, HARD COURT, OUTDOOR, ITF, ATP, WTA, 2022,  © TENNIS PHOTO NETWORK

NICK KYRGIOS (AUS), THANASI KOKKINAKIS (AUS)
TENNIS , AUSTRALIAN OPEN, MELBOURNE PARK, MELBOURNE, VICTORIA, AUSTRALIA, GRAND SLAM, HARD COURT, OUTDOOR, ITF, ATP, WTA, 2022,
© TENNIS PHOTO NETWORK

Daniil Medvedev iniciaba sólido derrotando a Henri Laaksonen para después sufrir ante el excéntrico Nick Kyrgios (quien quedó campeón de dobles junto a Thanasi Kokkinakis) y avanzar para medirse a Botic Van de Zandschulp a quien derrotó rápido y en cuarta ronda de nuevo necesitó 4 sets para vencer a Maxime Cressy. Los cuartos de final fueron espectaculares, pues 3 de las 4 llaves se definieron en 5 sets. Nadal se llevó un susto luego de haber vencido 6-3 y 6-4 a Denis Shapovalov, mas el canadiense con 6-4 y 6-3 forzó al quinto set en el que el español con 6-3 lo eliminó. El rival de Rafa en semifinales sería Matteo Berrettini, quien también necesitó 5 sets para superar a Gael Monfils, quien había sido el terror de los sudamericanos (eliminó a Coria y Garín).

 Por el otro lado de la llave, Medvedev jugó un partido memorable ante Felix Auger Aliassime. El joven canadiense ganó los 2 primeros sets: 7-6 (7-4) y 6-3, mas el ruso pudo recuperarse y llevarse el partido remontando con parciales 7-6 (7-2), 7-5 y 6-4. Medvedev se midió en semifinales a Stefanos Tsitispas, quien en cuartos pudo doblegar en sets corridos al italiano Jannik Sinner. Daniil derrotó al griego por 7-5 (7-5), 4-6, 6-4 y 6-1. También en semifinales Nadal tuvo que emplear 4 sets para vencer a Berrettini: 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3. La gran final era quizás la esperada. Medvedev con mucha autoridad se llevó el primer set por 6-2, luego sufrió para ganar el segundo por 7-6 y un tie break de 7-5 que parecía perdido. En el tercer set el ruso perdió un triple punto de quiebre que sería determinante, pues el español se repuso y venció por 6-4, para hacer una marcha indetenible hasta la copa: 6-4 y 7-5.

Rafael Nadal alcanzó su segundo título en Australia y su Grand Slam 21, lo que lo hace el máximo ganador de este tipo de competición en la historia. Por otro lado la anécdota estuvo en la ausencia de Novak Djokovic al incumplir el requisito de vacunación para el ingreso a territorio australiano, siendo el serbio un ferviente militante anti vacunas. En la competición de dobles mixtos, el ecuatoriano Gonzalo Escobar alcanzó las semifinales jugando con la checa Lucie Hradecka.

Historia: Perú vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí.

En este duelo la estadística favorece a las selecciones ecuatorianas en una historia que principalmente fue alegre para la tricolor en la primera década del Siglo XXI. El duelo que se aproxima es quiz´s el más importante de los úlitimos años entre estas 2 selecciones, pues será vital para sellar su destino dentro de estas eliminatorias.

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

PERÚ VS ECUADOR 12-03-1977. ELIMINATORIAS 1977. FOTO ARCHIVO GESAC. PERÚ 4 ECUADOR 1, EN LIMA. 70744

PERÚ VS ECUADOR 12-03-1977. ELIMINATORIAS 1977. FOTO ARCHIVO GESAC. PERÚ 4 ECUADOR 1, EN LIMA. 70744

 

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977,,, en LimaPerú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996, en el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

 

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos e inauguró su tradición de arengas a la afición y bailes, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

peru ecuador 2000

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005, en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

peru ecuador 2009

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao R. Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

peru ecuador 2013

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao R. Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo

 peru ecuador 2016

La primera derrota ecuatoriana ante Perú en eliminatorias sucedió un 5 de septiembre de 2017 en el Atahualpa de Quito cuando la visita doblegó 2-1 a la tricolor. Tantos peruanos de Edison Flores y Paolo Hurtado mientras que Enner Valencia de penal obtuvo el descuento y un resultado que encaminaría a los sureños a volver a disputar un mundial luego de décadas. Partido totalmente errático para los ecuatorianos que le costó la dirección técnica a Gustavo Quinteros, quien dispuso de los siguientes jugadores:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Fernando Gaibor); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)

Tal vez el peor juego del proceso de Gustaco Alfaro se dio el 8 de junio de 2021, cuando en el Estadio Rodrigo Paz de Quito, Perú derrotó 2-1 a Ecuador. Christian Cueva y Luis Advíncula pusieron los tantos incaicos en fulminantes contragolpes, mientras Gonzalo Plata hizo el descuento ecuatoriano. La tricolor jugó con estos elementos:

Alexander Domínguez (TA 78’); Pedro Perlaza (Ángelo Preciado 45’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (TA 27’), Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa 45’), José Carabalí (Fidel Martínez 64’), Ángel Mena (Damián Díaz 64’); Jordy Caicedo (Gonzalo Plata 45’), Michael Estrada

 peru ecuador 2021

Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 4 ocasiones y ha perdido en 5 juegos. Como visitante son 2 victorias, 2 empates y 3 derrotas.

Perú vs Ecuador jugarán el 1 de febrero en el Estadio Nacional de Lima desde las 21:00

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 15

Las eliminatorias sudamericanas se tornaron aún más inciertas e impredecibles, pues todavía hay varios equipos peleando por pocos cupos a Qatar 2022 y en esta última fecha la jornada fue mayormente favorable a los visitantes.

 

27 de enero

 

Ecuador 1 (Torres 75’) – Brasil 1 (Casemiro 5’)

Quito – Estadio Rodrigo Paz

 Pese a un trepidante inicio del local, la auriverde se puso en ventaja cuando Casemiro (5 min.) aprovechó malos despejes en la defensa local para anotar. Este juego se llenó de roces traducidos en expulsiones y otras amonestaciones que dificultaron el buen ritmo del partido. El local fue creciendo en su juego y buscó el empate sin el suficiente poder resolutivo y bien entrado el segundo tiempo, Félix Torres (75 min.) de cabeza tras córner anotó la igualdad ecuatoriana. El juego finalizó con fricciones y polémica.

 

Paraguay 0 – Uruguay 1 (Suárez 50’)

Asunción – General Pablo Rojas

 

El primer tiempo tuvo poco para destacar y a pesar del poco juego desarrollado era claro que la celeste tenía un fútbol superior, lo que se reflejó en el segundo tiempo con el tanto de Luis Suárez (50 min.) que puso en ventaja a la visita. En adelante los charrúas tendrían siempre la iniciativa ante un errático local que estaba quemando sus últimos cartuchos intentando una clasificación y prácticamente despidiéndose de ella. Uruguay logró un triunfo vital que los mantiene en pelea.

 

Chile 1 (Brereton 21’) – Argentina 2 (Di María 10’, Martínez 34’)

Calama – Estadio Zorros del Desierto

 

Chile hacía un experimento llevando la sede del juego a la altura de la ciudad de Calama, pero se vio desde el comienzo que su rival era más fuerte y una serie de sistemáticos ataques desembocarían en el tanto de Ángel Di María (10 min.) con un extraordinario remate de fuera del área. Los chilenos reaccionaron y tornaron el partido en un dinámico ida y vuelta que se justificó en la gran jugada y gol de Benjamin Brereton (21 min.) igualando un cotejo que crecía en tensión. Lautaro Martínez (34 min.) aprovechó un rebote del portero chileno, que no estaba físicamente en buenas condiciones, y devolvió la ventaja a la albiceleste que no la aflojó más pese a que en el segundo tiempo “la roja” insistió constantemente en buscar el empate que no se dio y ha comprometido seriamente sus opciones mundialistas.

 

28 de enero

 

Colombia 0 – Perú 1 (Flores 85’)

Barranquilla – Estadio Metropolitano

 

El local salió furioso a buscar el tanto de la ventaja y tuvo mayormente encerrado al elenco peruano, pero con el transcurso de los minutos, dicho dominio se veía cada vez menos efectivo y de hecho el conjunto incaico se fue sintiendo muy cómodo en el papel de defender el resultado. En el segundo tiempo por momentos parecía llegar el gol cafetero, pero fueron consumiéndose por los nervios mientras el portero peruano se consagraba como héroe de la jornada. En los últimos minutos del partido, Perú hizo daño contragolpeando y en una de esas escasas oportunidades, Edison Flores (85 min.) concretó el sorpresivo gol con el que la visita se llevó la victoria manteniendo vivas sus opciones mundialistas.

 

Venezuela 4 (S. Rondón 24, 34’, 67’; Machís 55’) – Bolivia 1 (Miranda 38’)

Barinas – Agustín Tovar

 

Una vinotinto renovada con la llegada de José Pékerman a la dirección técnica se mostró muy animada y pronto sorprenderían a los del altiplano con 2 magníficos tantos de Salomón Rondón (24 y 34 min.) Poco después, Bolivia reaccionaría descontando gracias a Bruno Miranda (38 min.) El juego parecía parejo y el trámite bien pudo estar para cualquiera, pero un grave error entre un defensa y portero visitantes permitió a Darwin Machís (55 min.) aumentar cifras para el local y darle la total tranquilidad para manejar el juego y que Rondón (67 min.) consiga un hat trick.

Un Punto Áspero y Sufrido

Ecuador y Brasil igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 15 de eliminatorias al Mundial de Qatar 2022 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Un encuentro que revestía mucha importancia para la tricolor buscando enrumbar su clasificación ante un rival siempre temible a pesar que llegaba ya clasificado a Quito. Los ecuatorianos sentían las ausencias de Byron Castillo y Angel Mena por lesión y ciertas dudas por inactividad y corona virus en su nómina. La verde amarela arribó sin su gran estrella: Neymar, entre otras bajas.

La tricolor comenzó el juego con mucho ánimo ofensivo atacando principalmente por los costados. Sin embargo, en las primeras incursiones de la visita, Casemiro (5 min.) anotó tras una serie de rebotes y malos rechazos ecuatorianos. El tanto envalentonó a la canarinha y cada ataque causaba zozobra en el área de un Domínguez que lucía errático y tempranamente fue expulsado tras una mala salida que terminó en desafortunada falta sobre Cunha.

El partido de hecho continuaba friccionado, pronto Emerson sería expulsado por doble amarilla y luego volvió la iniciativa hacia los ecuatorianos que preferían el pase largo y las arremetidas de Plata. No mucho después, el portero brasileño Alisson iba a ser expulsado por una jugada similar a la de Domínguez, pero vía VAR se rectificó y la sanción se volvió en amarilla. Tras media hora de juego no se podía hablar mucho de fútbol y sí de roces y decisiones arbitrales.

Ecuador trató de buscar el empate principalmente con Plata, sus fintas y en realidad siendo el costado derecho ecuatoriano el más activo en tanto que las réplicas brasileñas eran cautelosas teniendo en Vinícius a su mejor hombre haciendo pasar malos ratos a Preciado. En defensa siempre seguros Torres e Hincapié, pero en ataque las inconstancias y poca fiabilidad para definir mantenía a los locales abajo en el marcador.

Ecuador no desmayó tratando de conseguir la igualdad y siempre fallaba el último puntillazo frente al arco e incluso se revirtió un cobro penal vía VAR, herramienta que fue frecuentemente utilizada en el compromiso. Brasil replegaba líneas con mayor intensidad mientras refrescaba líneas con cambios en el ataque. En Ecuador se veía desesperación por definir y empatar el marcador mientras se plantaba una gran batalla en la media entre Moisés Caicedo de un lado y Fred en el otro.

Llegaron los cambios para Ecuador. Romario Caicedo refrescaba Líneas y Ayrton Preciado era una apuesta osada para un partido que cada vez era más abierto, puesto que ambos equipos apostaban mucho al pase largo para causar daño en área rival. Ecuador pasó así algunos sustos, pero Galíndez se mantuvo atento. Ecuador no aprovechaba la mayor posesión de balón mas la igualdad llegó con pelota detenida, un cabezazo de Félix Torres (75 min.) tras córner otorgaba un justo empate.

Aunque la última ronda de cambios parecían proteger el resultado, Ecuador más bien presionaba a la canarinha hasta su propia área. El desenlace tuvo algo de polémica, pues ya se cantaba el empate, pero en una braveada, Ayrton Preciado chocó con Alisson, y lo que originalmente se sancionó como penal después fue revertido vía VAR cuando se habían superado los 90 minutos . Con la tensión de la media hora inicial, el partido finalizó con la sensación que el empate no era del todo malo para los locales.

 

ECU: Alexander Domínguez (TR 15’); Ángelo Preciado (Romario Caicedo 66’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (TA 78’) (Michael Carcelén 85’), Carlos Gruezo (Ayrton Preciado 66’), Alan Franco (Hernán Galíndez 18’); Gonzalo Plata, Michael Estrada (Jhegson Mendez 85’), Enner Valencia (TA 70’)
Goles: Torres 75’
BRA: Alisson Becker (TA 25’) (TR 91+’); Emerson Royal (TA 1’) (TR 20’), Eder Militão (TA 47+’), Thiago Silva, Alex Sandro; Fred, Phillippe Coutinho (Dani Alves 32’), Casemiro; Raphinha (TA 41’) (Gabriel Jesus 62’), Matheus Cunha (Gabriel Barbosa 78’), Vinícius Jr. (Antony 62’)
 Casemiro 5’

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 1
Angelo Preciado 5
Torres 7
Hincapié 7
Estupiñán 7
M Caicedo 6
Gruezo 6
Franco –
Plata 6
Estrada 4
Valencia 4
Galíndez 6
Ayrton Preciado 6
R Caicedo 5
Carcelén –
Méndez –

Historia: Ecuador vs Brasil por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí

La historia de enfrentamientos entre tricolores y auriverdes no es tan larga ni antigua como entre otras selecciones, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. Además, Brasil se ausentó de eliminatorias porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo y también lo hizo por ser anfitrión.

La hisoria arrancó en el proceso eliminatorio rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

 

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao PauloTriunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

brasil ecuador 1993

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

 

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

Brazilian goalkeeper Julio Cesar (R) catches the ball under the pressure of Ecuadorean Cristian Benitez during a FIFA World Cup South Africa-2010 qualifier football match at the Atahualpa Olympic stadium in Quito, Ecuador on March 29, 2009. Ecuador and Brazil tied 1-1.  AFP PHOTO / VANDERLEI ALMEIDA (Photo credit should read VANDERLEI ALMEIDA/AFP/Getty Images)

Brazilian goalkeeper Julio Cesar (R) catches the ball under the pressure of Ecuadorean Cristian Benitez during a FIFA World Cup South Africa-2010 qualifier football match at the Atahualpa Olympic stadium in Quito, Ecuador on March 29, 2009. Ecuador and Brazil tied 1-1. AFP PHOTO / VANDERLEI ALMEIDA (Photo credit should read VANDERLEI ALMEIDA/AFP/Getty Images)

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

El 1 de septiembre de 2016 jugándose las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en Quito con una soberbia actuación de Neymar, autor de uno de los goles, mientras los restantes fueron de Gabriel Jesús y Walter Ayoví en contra. Gustavo Quinteros dispuso de estos jugadores en aquel duro revés pre mundialista:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños, Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

ecuador brasil 2016

El 31 de agosto de 2017 se jugó la revancha de aquella competición en Porto Alegre, pero en cancha de Gremio. El marcador fue favorable 2-0 para Brasil con anotaciones de Paulinho y Philippe Coutinho. La tricolor ya casi quedaba fuera de la pelea por el mundial ruso y se dispuso así:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Fernando Gaibor (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Enner Valencia (Felipe Caicedo)

 En el actual proceso rumbo a Qatar 2022, el 4 de junio de 2021, Brasil derrotó 2-0 a Ecuador en el Estadio Beira Rio de Porto Alegre a pesar de los esfuerzos tricolores por conseguir un mejor resultados. Las anotaciones fueron de Richarlison y Neymar. Gustavo Alfaro dispuso así de la selección:

 Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Jordy Caicedo), Carlos Gruezo, Alan Franco; Ángel Mena (Juan Cazares), Enner Valencia (Michael Estrada), Ayrton Preciado (Fidel Martínez)

 brasil ecuador 2021

Entonces por eliminatorias se han jugado 11 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 7 triunfos auriverdes, 2 empates y 2 triunfos tricolores. Todas las oacasiones en las que la tricolor sumó, fue de local.

El próximo duelo por eliminatorias entre Ecuador y Brasil será el 27 de enero desde las 16:00 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

Se Acerca la Hora Decisiva Para la Tricolor

Las eliminatorias a nivel mundial han alcanzado momentos decisivos y la selección ecuatoriana podría mirar con optimismo lo que le queda, pues está en zona de clasificación con algo de ventaja aunque atravesará por un calendario complicado en el remate de la contienda sudamericana. Para la jornada de Enero y Febrero se convocó a la siguiente nómina:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CD Tolima
Hernán Galíndez – Universidad de Chile
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Romario Caicedo – CS Emelec
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Diego Palacios – Los Angeles FC
Jackson Porozo – Boavista FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
Michael Carcelén – Barcelona SC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Janner Corozo – Delfín SC
Alan Franco – Charlotte FC
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Joao J . Rojas – CS Emelec

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA Sofia
Michael Estrada – Toluca FC
Djorkaeff Reasco – LDU Quito
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

IMG-20220121-WA0039

Como grandes novedades están: la convocatoria esperada del lateral de Emelec, Romario Caicedo, la del joven defensa del Boavista portugués, Jackson Porozo, la reaparición de José Cifuentes en la media y Enner Valencia en el ataque. Mientras siente las bajas de Byron Castillo y Fernando León. Además que probablemente se sume Ángel Mena a los desafectados y por eso se llamó a Arón Rodríguez de Macará. Hubo preocupación ya que se presentaron casos de COVID 19 en algunos seleccionados.

Ecuador jugará ante Brasil en Quito desde las 16:00 del 27 de enero, mientras que se enfrentará a Perú en Lima el 1 de febrero desde las 21:00

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

¿Un The Best con Omisiones?

Se llevó a cabo la gala anual de la FIFA donde se premia lo que consideran lo mejor del año en cuanto a fútbol. Nuevamente primó la virtualidad debido a la pandemia y a que varios futbolistas están en plena competencia de selecciones por la Copa Africana de Naciones.

Por segundo año consecutivo el máximo premio de la rama masculina se lo llevó Robert Lewandowski. El atacante polaco esta vez tuvo una disputa más estrecha que el año pasado y logró 48 puntos, por encima de los 44 de Lionel Messi y los 39 de Mohamed Salah, los otros finalistas.

¿Cuáles fueron los méritos de Lewan esta temporada? Pues mantuvo su tendencia a convertir más goles que partidos disputados (48 tantos en 40 juegos en la 2020 – 2021) actuando para el Bayern de Múnich, así como 11 tantos en los 12 juegos que defendió a la selección de Polonia en el 2021. De hecho, en la temporada actual convirtió con la camiseta bávara 34 goles en 27 partidos entre torneos locales y europeos. Su aporte fue fundamental para la consecución de otra liga alemana de la que naturalmente fue su goleador con 41 anotaciones y la Supercopa de dicho país.

Esta fue la alineación ideal para la temporada:

Gianluigi Donnamruma; David Alaba, Leonardo Bonucci, Ruben Dias; Kevin De Bruyne, Jorginho, N´Golo Kanté; Erling Haaland, Robert Lewandowski, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo

 fif pro 11

 

Hubo polémica en la designación del mismo. Para empezar no se entiende cómo el ganador del premio al mejor portero, que se lo llevó el senegalés Edouard Mendy, no está presente en dicho esquema. También no se comprende como uno de los finalistas del premio principal, Mohamed Salah, esté ausente de dicho equipo y esté por ejemplo, Cristiano Ronaldo, de quien no se va a discutir trayectoria, pero cuya temporada 2021 no ha sido la mejor, aunque esto tal vez se evalúa a partir de los resultados de su equipo. Por cierto, CR7 obtuvo un premio especial por alcanzar la mayor cifra de goleo defendiendo una camiseta de selección nacional, en su caso, por Portugal (115 goles).

 putellas

El “The Best” femenino se lo llevó la estrella del FC Barcelona, Alexia Putellas, con una temporada fenomenal por la que también se el otorgó el balón de oro de la temporada, superando a la estrella del Chelsea, Sam Kerr, y a su compñaera Jennifer Hermoso. Esta fue la alineación ideal femenina:

Christiane Endler; Millie Bright, Magdalenda Eriksson, Wendie Renard, Lucy Bronze; Estefanía Banini, Barbara Bonasea, Carli Lloyd; Marta, Vivianne Miedema, Alex Morgan

 

Así mismo, fue poco comprensible la alineación de varias leyendas que no precisamente tuvieron un 2021 para destacar como: Marta, Carli Lloyd y hasta la misma Alex Morgan. De hecho, ¿Dónde están Putellas y las estrellas del Barça campeón de Europa? Muy emocionante para Latinoamérica que por segundo año consecutivo se encuentre a la portera chilena Christiane Endler, y quien e hecho fue reconocida como la portera del año.

Chelsea tuvo una noche especial, pues fueron reconocidos como directores técnico del año tanto su estratega de rama masculina (Thomas Tuchel) como femenina (Emma Hayes). El “Puskas” se lo llevó la extraordianria rabona de Erik Lamela defendiendo al Tottenham ante el Arsenal por Premier League el 14 de marzo de 2021.

Los «Bromances» y el Fútbol

Continuamente vemos en las redes sociales de los cracks noventeros brasileños, Romario y Bebeto, subir fotos de momentos icónicos de sus carreras juntos. Quién fue niño en los noventa suspirará nostálgico ante esas imágenes y nombres. Aunque se sabe bien que ese camino fue todo menos rosas. Pero sin duda, es un gran ejercicio tratar de buscar los “bromances” del fútbol, entendiendo el anglicismo “bromance” como un vínculo afectivo entre varones que va más allá de la amistad tradicional.

Hablamos de la dupla brasileña que se consagró en el Mundial de Estados Unidos 1994 y su título los vinculó en el imaginario futbolero para siempre. Sin embargo, quienes vivieron esos tiempos sabrán recordar que de hecho Bebeto y Romario atravesaban una intensa rivalidad forjada desde los años 80s cuando eran emergentes estrellas en el Brasileirao. Bebeto defendiendo la camiseta de Flamengo y “o baixinho” la de Vasco da Gama. Ya en los 90, la lucha por el título entre el Deportivo La Coruña y el FC Barcelona agudizaría sus disputas. En 1994 finalmente el campeón fue el cuadro catalán en una definición increíble.

 bebeto romario

 

Básicamente eran el día y la noche, Bebeto: un correcto profesional y hombre de familia. Romario: un animal de la vida bohemia y la noche. Pero incidentes entre sus familias y el crimen más la imperiosa necesidad de llevar la Copa a casa tras 24 años de frustraciones unieron las fuerzas de 2 de los más temibles delanteros de la época y el resultado fue el esperado: la mayoría de los 11 goles que Brasil hizo en el mundial norteamericano fueron de uno de los 2, con asistencia de uno de los 2 y eso forjó el camino al título mundial. Registrando un momento icónico en el segundo tanto que la verde amarela anota a los Países Bajos en cuartos de final cuando el gol de Bebeto llegó tras asistencia de Romario y después se hizo el famoso festejo del bebé meciéndose. Resultado final de 3-2.

 

Ahora, si hablamos de tándems de atacantes sudamericanos de fin de siglo pasado, tal vez deberíamos compararlos con Batistuta – Caniggia, campeones de la Copa América en Chile 1991, pero para hablar de “bromance” inevitablemente en la selección albiceleste tenemos que citar la mancuerna entre Claudio Paul “el hijo del viento”, con Diego Maradona. Ambos polémicos, ambos carismáticos, incluso pareciéndose en las suspensiones por consumo sustancias recreativas. Jugaron en selección desde 1987, pero este tándem se mostró al mundo en un momento clave, aquel 1-0 de la selección albiceleste ante Brasil. Jugada prodigiosa del 10, inmejorable definición del Cani en el Mundial de Italia 1990.

argentina 1-0 brasil

 

Oficialmente, volvieron a juntarse en el Mundial de Estados Unidos en 1994 y este dueto salió al rescate de un complicado encuentro ante Nigeria que Argentina iba perdiendo, pero 2 tantos de Caniggia con asistencias de Maradona dieron el triunfo a los argentinos volteando el marcador para un 2-1 final. Lastimosamente la lesión del primero y la suspensión del segundo los dejó sin mundial e influyó fuertemente en la eliminación de su selección. Esta inolvidable mancuerna se volvió a juntar entre los años 1995 y 1998 en Boca Juniors, dando espectacularidad al torneo argentino, aunque no se tradujo en títulos para el elenco xeneize. Su paso quedó grabado en el icónico beso que se dieron en la celebración de uno de los 3 tantos de Caniggia en el 4-1 propinado a River Plate en el Torneo Clausura argentino de 1996.

canigia maradona

 

En los años 90 hubo una sociedad que dio lustre al fútbol chileno. 2 de sus mejores atacantes de todos los tiempos se juntaron para llevar a su selección nuevamente a un mundial de fútbol tras 16 años de ausencias. Se trata de Iván Zamorano y Marcelo Salas. En las eliminatorias sudamericanas a Francia 1998 quizás conformaron el ataque más temido, pues Zamorano fue el máximo artillero con 12 goles y lo siguió Salas con 11. Ya en el mundial francés, 4 de los 5 tantos que convirtió “la roja” fueron obra del “matador” Salas, algunos de ellos con asistencia de “Bam – Bam”. Después se enfrentaron en el fútbol italiano. Zamorano defendiendo la camiseta del Inter y Salas la de la Lazio. Su mancuerna combinaba hasta fonéticamente: «Za – Sa».

za sa

 

Parece que nos íbamos por el lado dela nostalgia. Pero tal vez la historia “bromance” más relevante de estos últimos tiempos no involucró a 2, sino a 3. En el FC Barcelona, cuando se juntaron: Lionel Messi, Luis Suárez y Meymar Jr., no solo conformaron el tridente más temible que han visto las ligas europeas en los últimos años, sino que se consolidó una amistad que se vive en todas las canchas del mundo cuando estos colosos se juntan o rivalizan. Entre los años 2014 y 2017 lograron 363 goles para el club catalán en 181 juegos disputados. Especialmente demoledora fue la temporada 2015 – 2016 cuando hicieron 131 de los 170 goles del Barça, es decir, el 77,1 por ciento de las anotaciones.

msn

 

En el fútbol ecuatoriano ha habido varios casos de tándems / sociedades / amistades que han quedado en la memoria colectiva. Bien podría decirse que una de ellas fue la de los argentinos Carlos Alberto Juárez y Ariel Graziani, quienes se juntaron en el ataque de 1996 en Emelec. En dicha temporada el “Guasón” hizo 30 goles coronándose como máximo anotador, mientras el “Cuqui” hizo 24 y fue permanente asistente de su compañero. Serían 2 legendarias temporadas para ambos aunque sin lograr un título y además los llevó a defender los colores de la selección ecuatoriana. En Liga Deportiva Universitaria el tándem entre Franklin Salas y Paul Ambrosi tiene un gran significado para la institución alba al ser ambos surgidos de sus divisiones menores logrando su espacio en el duro trance del tránsito de la “U” por Serie B en 2001 para después ser parte fundamental de los títulos: 2003, 2005 Apertura, 2007 además de la Copa Libertadores.

juarez graziani

¿Qué otros ejemplos de “bromances” en el fútbol pueden citar?

Entre Pandemia y Otras Piedras

Se ha jugado un poco más de la mitad de las principales ligas europeas. El receso de invierno y el rebrote de COVID 19 ha hecho irregular la disputa de las últimas jornadas. Sin embargo, echaremos un vistazo de cómo vienen dichas ligas mientras también hay estrellas ausentes por la disputa de la Copa Africana y también tendrán que prepararse para las fechas FIFA más cercanas.

 manchester city

En la Premier League el Manchester City es el absoluto dominador y parece enrumbarse a otro aplastante título. Con 11 victorias seguidas a día de hoy y 53 puntos en 21 juegos, ya suma 10 más que su inmediato perseguidor. Tiene el mejor ataque, habiendo anotado 53 goles, aunque a ninguno de sus futbolistas en el tope de la tabla de goleo. También exhibe la mejor defensa habiendo encajado solo 13 tantos, sobresaliendo las figuras de Joao Cancelo, Ruben Dias y Aymeric Laporte. Sus brutales goleadas a: Leeds, Newcastle, Leicester más la dramática victoria de último minuto ante Arsenal por 2-1 lo confirman al equipo ciudadano en su mejor momento.

Chelsea marcha segundo con 43 unidades y una campaña que flaqueó notablemente cediendo sobretodo varios empates. Se encomiendan al talento de Mason Mount en el ataque y Jorginho en la media. Un punto más atrás va Liverpool con una campaña no del todo regular, aunque cuenta con los mayores artilleros del torneo como Mohamed Salah y Diogo Jota. Arsenal con 35 puntos está cuarto intentando retomar años mejores y más atrás en la disputa de las copas vienen West Ham, Tottenham y Manchester United, estos últimos con una campaña de hecho decepcionante.

 Real Madrid

En La Liga es el Real Madrid quien ha tomado el liderato con algo de comodidad habiendo sumado 49 puntos en 21 juegos, 5 más que su inmediato perseguidor. Por lejos tiene la delantera más eficaz con 45 goles a favor, muchos de ellos obra de Karim Benzema y Vinícius Jr., los 2 máximos anotadores de la temporada. El torneo español demuestra algo de irregularidad, pues los merengues encabezan el torneo con holgura a pesar de sufrir reveses notables como el 0-0 de local ante Cádiz o el 1-0 en su visita a Getafe. Más fue un gran golpe el claro 2-0 a su favor ante el Atlético Madrid.

Es notable el segundo lugar que sostiene el Sevilla con 44 unidades gracias a su gran defensa que solo ha encajado 13 tantos con los argentinos Gonzalo Montiel y Marcos Acuña en los laterales, los centrales Diego Carlos y Jules Kounde y el portero marroquí Yassine Bounou. Gran campaña para el Betis que marcha tercero sumando 34 puntos de la mano del DT Manuel Pellegrini y cuarto es el Atlético Madrid con 33 unidades aunque su campaña no es del todo satisfactoria. La pelea por las copas la sostienen: Real Sociedad, FC Barcelona y Rayo Vallecano, siendo para unos una situación alegre, pero al menos para los catalanes muy poco.

 inter nuevo

 

El Inter de Milan comanda la tabla de posiciones en la Serie A italiana y han encajado una brillante seguidilla de 8 victorias consecutivas que le han hecho sumar 49 puntos en 20 partidos, solo han perdido un juego y poseen el mejor ataque del “calcio” habiendo anotado 51 tantos, en su mayoría de Lautaro Martínez y Edin Dzeko, aunque no hay que olvidar la maravillosa pléyade que los asiste: Iván Perisic, Marcelo Brozovic, Hakan Calhanoglu, Alexis Sánchez, etc. Ese formidable ataque los hace principales candidatos al título.

El Milan está segundo con 48 puntos aunque ya ha disputado un partido más que su rival de siempre que al momento es líder. Además del inagotable Ibrahimovic, es una gran temporada del marcapunta francés Theo Hernández. Napoli marcha tercero con 43 puntos y la mejor defensa de la liga, solo 15 tantos en contra, con una gran momento del portero colombiano David Ospina y el zaguero kosovar Amir Rrahmani. Cuarto es Atalanta con 41 puntos y los puestos de copas se los disputan Juventus, Roma y Fiorentina. Estos últimos tienen al goleador del torneo: el serbio Duan Vlahovic.

 Bayern

 

No es nada raro el liderazgo del Bayern München en la Bundesliga con inapelables 43 puntos en 18 juegos y una delantera demoledora que ha convertido en 57 ocasiones, 20 de ellos de Robert Lewandowski (más de gol por partido). Hacen lo que pueden para seguirle la pisada el Borussia Dortmund y Erling Haaland que suman 37 unidades y han sufrido los problemas físicos del artillero noruego. En la disputa de copas están entre 31 y 28 puntos: Hoffenheim, Freiburg, Bayer Leverkusen con Piero Hincapié actuando regularmente y el checo Patrick Schick de gran goleador, Koln y Union Berlin.

 psv

En Francia, el PSG exhibe un cómodo liderato con 47 puntos, una sola derrota y 40 goles a favor. Pero aún no se puede decir que sus súper estrellas han dado el espectáculo que de ellos se espera y ninguno de ellos figura en la tabla de goleo comandada por el canadiense Jonathan David del Lille. Se disputan el segundo lugar con 36 puntos cada uno el Nice y el Olympique de Marsella, aunque la temporada ya parecería decidida. PSV al momento es líder con 43 unidades en la Eredivisie de los Países Bajos, en una lucha mano a mano con el Ajax que ha sumado 42 puntos e impresionantes 56 goles a favor en 18 juegos, 20 de ellos de Sebastien Haller.

 Porto lidera el torneo de Portugal con 47 puntos y en sus filas está el máximo goleador de la temporada: el colombiano Luis Díaz. Seguido de Sporting de Lisboa con 44 puntos y Benfica con 40. Trabzonspor mantiene el cómodo liderato de la liga turca con 49 puntos, 10 más que su perseguidor, Konyaspor. El torneo ruso sigue siendo del Zenit con 38 unidades en 18 juegos, aunque le sigue muy de cerca el Dínamo de Moscú con 36 puntos.

Foto Principal tomada de: Libertad Digital / EFE

Europa y Sudamérica ya con Clasificados

La jornada de noviembre tuvo más sabor mundialista con la confirmación de su lugar en Qatar 2022 de varias selecciones europeas y sudamericanas. Tenemos las 10 selecciones africanas que buscarán el boleto al mundial asiático y otras confederaciones aproximándose a su desenlace que veremos mayormente en marzo de este año. Estas fueron las últimas incidencias:

 

CONCACAF

 canada mexico

 

La tabla del octogonal final de esta confederación se ha dividido notablemente entre las selecciones que parecen acercarse a la Copa del Mundo. El liderato lo sigue manteniendo Canadá con 16 puntos luego de 2 triunfos laboriosos en su casa: 1-0 frente a Costa Rica y 2-1 ante México, este último con doblete de Cyle Larin. Estados Unidos se encuentra segundo con 15 unidades tras un gran triunfo 2-0 ante México en Cincinnati y un valioso empate 1-1 en su visita a Jamaica. Por gol diferencia, el tri mexicano está en zona de clasificación con 14 puntos y algo de preocupación tras sus derrotas ante los gigantes del norte. Con el mismo puntaje, Panamá alcanzó la zona de repesca tras su gran victoria de visitante 3-2 en Honduras y otra victoria 2-1 en casa ante El Salvador. Costa Rica marcha muy lejos con 9 unidades en quinta posición, mientras Honduras, EL Salvador y Jamaica parecen ya despedirse de la competición.

 Ya hubo sorteo de repechajes intercontinentales y el representante de esta confederación disputará el mismo ante el representante de Oceanía a partido único.

 

AFC

 arabia australia

 

En el Grupo A de la zona asiática avanza sin novedades, pues los favoritos están muy cerca de clasificar. Irán sigue líder con 16 puntos tras triunfar en sus visitas: 2-1 ante Líbano y 3-0 con Siria, en tanto que Corea del Sur obtuvo una laboriosa victoria de local 1-0 ante Emiratos Árabes y luego una holgada goleada 3-0 visitando a Iraq. Con ellos suma 14 puntos. Acá la lucha intensa es por el repechaje y Emiratos Árabes dio el gran golpe al derrotar de visitante 1-0 a Líbano y ubicarse en esa zona.

 En el Grupo B están claras las selecciones que luchan por un puesto en Qatar 2022, aunque no se define cuales tendrán cupo directo. Arabia Saudita está en primer lugar con 16 puntos tras su empate 0-0 en Sídney ante Australia y victoria 1-0 en Hanoi frente a Vietnam. Japón suma 12 puntos y también hizo una gran jornada de visitante con triunfos 1-0 ante Vietnam y Omán. Los australianos no pudieron vencer en noviembre y tras ceder puntos en su casa con los saudíes arrancaron un empate 1-1 frente a China quedando en zona de repechaje con 11 unidades.

El ganador del repechaje asiático jugará por un cupo a Qatar 2022 contra la selección que ocupe el quinto lugar de la eliminatoria CONMEBOL a partido único.

 

CAF

 ghana ZA

Argelia ganó el Grupo A luego de vencer 4-0 a Yibuti y sacaba la ventaja definitiva a Burkina Faso que tropezó igualando de local 1-1 con Níger. A los argelinos les bastaba un empate ante los burkineses y el 2-2 dio el paso a la siguiente ronda a los zorros del desierto. El Grupo B fue para Túnez, aunque hubo cierto suspenso cuando cayeron 1-0 en su visita a Guinea Ecuatorial, pero su triunfo 3-1 frente a Zambia los alejó de los guineanos. Nigeria ganó el Grupo C. En la penúltima fecha venció 2-0 a Liberia, mientras Cabo Verde hizo lo propio 2-1 ante República Centroafricana. Entre las águilas verdes y los isleños se decidía en Lagos el paso a la fase final y el 1-1 fue suficiente para los locales.

El Grupo D tuvo un desenlace dramático. Camerún había vencido 4-0 a Malaui y Costa de Marfil 3-0 a Mozambique. Entre los ganadores se decidiría el clasificado y los leones indomables vencieron en un ajustado 1-0 a los marfileños, quedando con vida en el camino a Qatar. Mali se llevó el Grupo E tras golear 3-0 a Ruanda y vencer en el duelo clave como local 1-0 ante su perseguidor, Uganda. Egipto con su empate 2-2 visitando a Angola y la decisiva victoria en casa 2-1 ante Gabón, ganó el Grupo F y sigue en la lucha hacia el mundial qatarí.

Los Grupos H e I ya habían sido sentenciados desde antes con las clasificaciones de Senagal y Marruecos. De hecho, estos últimos lograron puntaje perfecto con 18 unidades. Los grupos con cierre más impactante fueron el G cuando Sudáfrica vencía 1-0 a Zimbabue y Ghana apenas empataba 1-1 con Etiopía, por lo que era complejo el panorama para las “estrellas” que recibían en su casa al “Bafana Bafana”. Con un angustioso 1-0, Ghana derrotó a Sudáfrica y se quedó en la pelea. En el Grupo J todos tenían alguna opción. El Congo RD doblegó 3-0 de visitante a Tanzania y eliminó a la selección que a ese momento era líder. Benín por su lado derrotó 2-0 y eliminó a Madagascar para buscar su cupo en Kinshasa, más cayó 2-0 y fue el Congo RD el que se llevó el último cupo a la fase final africana.

El sorteo de la tercera fase será el 26 de enero y se disputarán duelos uno contra uno. Los 5 ganadores de cada llave jugarán en Qatar 2022. Las selecciones a sortear son:

 

  • Argelia
  • Túnez
  • Nigeria
  • Camerún
  • Mali
  • Egipto
  • Ghana
  • Senegal
  • Marruecos
  • Congo RD

Mientras que las siguientes selecciones pasaron a engrosar la lista de eliminados:

  • Burkina Faso
  • Guinea Ecuatorial
  • Zambia
  • Cabo Verde
  • República Centroafricana
  • Costa de Marfil
  • Uganda
  • Gabón
  • Libia
  • Sudáfrica
  • Benín
  • Tanzania
  • Madagascar

 

OFC

 

Finalmente 9 selecciones se anotaron a la disputa de la eliminatoria de Oceanía. Habrá 2 grupos de 4 selecciones, pero para entrar en el Grupo A, previamente las selecciones de Tonga e Islas Cook disputarán una eliminatoria previa con juego único el 13 de marzo. A partir del 17 de ese mismo mes se pondrá en marcha la fase de grupos así dispuesta:

 

Grupo A

  • Islas Salomón
  • Tahití
  • Vanuatu
  • Ganador Ronda Previa

 

Grupo B

  • Nueva Zelanda
  • Nueva Caledonia
  • Fiji
  • Papúa Nueva Guinea

 

El primero y segundo de cada grupo disputarán semifinales desde el 27 de marzo. Los ganadores disputarán la final el 30 que decidirá la selección que disputará el repechaje ante una selección de CONCACAF.

 

CONMEBOL

 argentina brasil

  • BRASIL
  • ARGENTINA

 

En Sudamérica ya hay confirmados para el viaje a Qatar. Brasil aseguró su lugar en el Mundial de Medio Oriente cuando derrotó 1-0 en un difícil partido a Colombia y fue irrelevante el 0-0 conseguido en San Juan ante Argentina disputando el clásico sudamericano. Hablando de la albiceleste, previamente había dado el golpe venciendo 1-0 a domicilio a Uruguay y tuvo que esperar al desenlace del juego de Ecuador para confirmar su lugar en Qatar 2022. Los tricolores vencieron 2-0 en Santiago a Chile y sumando su victoria 1-0 ante Venezuela han quedado muy cerca de clasificar. Increíblemente Colombia está en cuarto lugar pese a no anotar en mucho tiempo, apenas pudo empatar 0-0 como local ante Paraguay. Más sorprendente es Perú en zona de repesca aprovechando su gran jornada tras derrotar 3-0 a Bolivia como local y 2-1 a Venezuela como visitante. La selección que quede en zona de repechaje se enfrentará al representante asiático.

 

UEFA

 croacia rusia

  • ALEMANIA
  • DINAMARCA
  • SERBIA
  • ESPAÑA
  • SUIZA
  • FRANCIA
  • BÉLGICA
  • PAÍSES BAJOS
  • CROACIA
  • INGLATERRA

 En Europa finalizó la fase de grupos arrojando la mayoría de sus clasificados. En el Grupo A, Serbia dio la gran sorpresa al clasificar directamente a Qatar 2022 tras derrotar a domicilio en la última fecha a Portugal por 2-1 incluyendo un gol en el último minuto. Los lusitanos previamente habían igualado 0-0 con Irlanda y buscarán su lugar en el repechaje. En el Grupo B, España selló su clasificación venciendo en los últimos minutos 1-0 a Suecia, quien era su principal perseguidor. Los escandinavos increíblemente perdieron 2-0 ante Georgia y eso comprometió sus aspiraciones, mientras los ibéricos habían heroicamente vencido 1-0 a domicilio a Grecia. Suiza logró en Grupo C un empate vital 1-1 en su visita a Italia y pudo lograr su clasificación venciendo 4-0 a Bulgaria mientras los tanos no pasaron del 0-0 con Irlanda del Norte y jugarán la repesca.

En el Grupo D, Francia logró su clasificación tras propinar un escalofriante 8-0 a Kazajistán, obligando a Ucrania a jugar la repesca a pesar de lograr un triunfo 2-0 en su visita a Bosnia. Bélgica en el Grupo E se aseguró su presencia en el Mundial qatarí tras derrotar 3-1 a Estonia. Después, su empate 1-1 ante Gales permitió a los británicos acceder al repechaje. En el Grupo F Dinamarca ya había conseguido su clasificación desde octubre, pero hacía falta decidir quien iba a la repesca y ese puesto lo ganó Escocia tras doblegar 2-0 a Moldavia y Dinamarca respectivamente. El Grupo G tuvo un desenlace interesante cuando a Países Bajos se le escapaba su clasificación al dejarse igualar 2-2 por Montenegro, mientras Turquía revivía asestando un 6-0 a Gibraltar y Noruega perdía su mejor oportunidad igualando 0-0 con Letonia. En la última fecha, los neerlandeses con un complicado 2-0 a los noruegos aseguraron su boleto a Qatar y eliminaron a los nórdicos, pues Turquía se quedó con el repechaje luego de vencer 2-1 a Montenegro.

Por el Grupo H, Croacia y Rusia golearon respectivamente a Malta y Chipre para enfrentarse en el último juego decisivo para acceder a la Copa del Mundo en Split. Fue triunfo agónico de los croatas 1-0 y con eso lograron su clasificación mandando a los rusos a la repesca. En el Grupo I, Inglaterra selló brutalmente su boleto al mundial goleando 5-0 a Albania y 10-0 a San Marino, mientras Polonia se quedó con la repesca tras golear 4-1 a Andorra. En el Grupo I, Alemania ya había clasificado y el puesto de repechaje lo logró Macedonia del Norte luego de vencer 5-0 a Armenia y 3-1 a Islandia, dejando en el camino a Rumania, quienes increíblemente cedieron un empate sin goles en casa a los islandeses.

 

Una vez conocidos los clasificados directos de Europa, se armaron las llaves que otorgarán los últimos 3 cupos al viejo continente. Se trata de 3 series de 4 equipos en las que se jugará eliminación directa (semifinales y final). Los ganadores de cada serie podrán jugar el Mundial Qatar 2022. A las 10 selecciones que lograron el segundo lugar en sus grupos se agregaron: República Checa y Austria por mejor ranking en la Liga Europea de Naciones. Así se conformaron estas series:

 

Serie A:

Escocia vs Ucrania

Gales vs Austria

 

Serie B:

Rusia vs Polonia

Suecia vs República Checa

 

Serie C:

Italia vs Macedonia del Norte

Portugal vs Turquía

 

Hay que también mencionar que estas series se jugarán a partido único. A continuación, las selecciones europeas que quedaron eliminadas en la jornada de noviembre:

 

  • Grecia
  • Finlandia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Israel
  • Noruega
  • Montenegro
  • Albania
  • Hungría
  • Rumania
  • Armenia
  • Islandia

 

Vamos con la lista actualizada de clasificados a la Copa del Mundo 2022:

 

  • QATAR
  • ALEMANIA
  • DINAMARCA
  • BRASIL
  • ARGENTINA
  • SERBIA
  • ESPAÑA
  • SUIZA
  • FRANCIA
  • BÉLGICA
  • PAÍSES BAJOS
  • CROACIA
  • INGLATERRA

 

 

Y también con la ya larga lista de eliminados:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán
  • Azerbaiyán
  • San Marino
  • Níger
  • Yibuti
  • Mauritania
  • Liberia
  • Malaui
  • Mozambique
  • Kenia
  • Ruanda
  • Angola
  • Etiopía
  • Zimbabue
  • Togo
  • Namibia
  • Congo
  • Guinea Bissau
  • Guinea
  • Sudán
  • Luxemburgo
  • Irlanda
  • Georgia
  • Kosovo
  • Bulgaria
  • Irlanda del Norte
  • Lituania
  • Kazajistán
  • Estonia
  • Bielorrusia
  • Islas Feroe
  • Moldavia
  • Letonia
  • Gibraltar
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Malta
  • Chipre
  • Andorra
  • Liechtenstein
  • Burkina Faso
  • Guinea Ecuatorial
  • Zambia
  • Cabo Verde
  • República Centroafricana
  • Costa de Marfil
  • Uganda
  • Gabón
  • Libia
  • Sudáfrica
  • Benín
  • Tanzania
  • Madagascar
  • Grecia
  • Finlandia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Israel
  • Noruega
  • Montenegro
  • Albania
  • Hungría
  • Rumania
  • Armenia
  • Islandia

Foto Principal tomada de: El Comercio – Perú / EFE