La NBA con un Formato Novedoso

El baloncesto de la NBA es uno de los torneos que tuvo que adaptarse a los calendarios apretados de la pandemia. Además de haberse re programado un par de juegos por brotes considerables de COVID 19, la temporada regular se redujo a 72 partidos, pues de hecho recién arrancó en diciembre de 2020. Además, se introdujo la fase “Play-in” en la que más equipos tuvieron la oportunidad de alargar su participación en el torneo.

En la conferencia del Este, el noveno de la fase regular, Indiana Pacers, derrotó al décimo, Charlotte Hornets, por 144 – 117. Así Indiana seguía en competencia para medirse al perdedor del juego único entre el séptimo y octavo. Ahí Boston Celtics había derrotado 118 – 100 a Washington Wizards y se instaló en Play-offs. Los Wizards en tanto tenían que jugar por su puesto en la post temporada y derrotaron 142 – 115 a Indiana.

En la zona Oeste, los Lakers en un emocionante y cambiante juego vencieron 103 – 100 a Golden State y se quedaron con su puesto en play offs. Los Warriors necesitaban jugar entonces ante Memphis Grizzlies que habían despachado 100 – 96 a San Antonio Spurs. Memphis con una gran actuación de Ja Morant, sorprendieron a los Warriors y con 117 a 112 los dejaron sin post temporada.

 play in 1

 

Volviendo a la temporada regular, Philadelphia 76ers se había quedado con el liderato de la Conferencia del Este de la mano de Joel Embiid y Tobias Harris y su primer rival de play-offs eran los Wizards a los que despacharon con facilidad por 4 juegos a 1 y así avanzaron a semifinales de conferencia. Los Nets de Brookyln habían sido segundos y al inicio de la temporada llamaron mucho la atención reclutando estrellas como Kevin Durant, James Harden y Kyrie Irving. Este cuadro no tuvo problemas para vencer en primera ronda por 4-1 a los Celtics y continuar en competición.

denver blazers

Los Milwaukee Bucks de los hermanos Antetokounmpo esta vez habían logrado el tercer lugar de la conferencia, pero en primera ronda de play-offs barrieron al Miami Heat por 4 juegos a 0. Los Atlanta Hawks de John Collins y Bogdan Bogdanovic superaron 4-1 a los Knicks de Nueva York, siendo una gran novedad el retorno de este clásico conjunto a la post temporada.

El mejor equipo de temporada regular fue el Utah Jazz, equipo que consiguió 52 triunfos. Con Donovan Mitchell y Rudy Gobert no tuvieron mayores problemas para deshacerse por 4 juegos a uno a los Grizzlies. El segundo lugar de la Conferencia del Oeste fue para los Phoenix Suns, que con su gran estrella, Devin Booker, dejaron a la competición sin su campeón reinante, pues despacharon a los Lakers por 4 juegos a 2.

 suns lakers

Denver Nuggets consiguió el tercer lugar de la conferencia y su estrella, Nikola Jokic fue nombrado jugador más valioso de la temporada regular. En primera ronda de play-offs derrotó 4-2 a los Portland Trailblazers. Mientras que en el duelo más emocionante de los play-offs, los Clippers derrotaron 4-3 a Dallas Mavericks con Kawhi Leonard y Paul George liderando.

Ya en semifinales, los duelos del Este parecen estar más cerrados. Los 76ers vencen 2-1 a los Hawks mientras Joel Embiid se va luciendo a cada partido. Brooklyn está arriba por 2-1 sobre los Bucks mientras se erige la estrella de Kevin Durant. En el Oeste los Suns de Devin Booker superan claramente 2-0 a los Clippers, mientras que los Suns y parecen deshacerse con facilidad 3-0 de Denver.

 

Las finales se disputarán en julio.

Historia: Ecuador vs Colombia por Copa América

Arranca contra viento y marea una nueva edición de Copa América. Para Ecuador el debut es complicado, pues además de arrastrar una mala jornada de eliminatorias, al frente tendrá un rival históricamente difícil. A Colombia por Copa América no ha podido vencer desde 1963, aunque tampoco los encuentros han sido tan seguidos.

La historia inicia en 1945 en el Estadio Nacional de Santiago. Un 18 de febrero Colombia derrotó 3-1 a Ecuador y el tanto tricolor lo convirtió Víctor Aguayo. En 1947, en aquella Copa que se jugó íntegramente en el Estadio Capwell de Guayaquil un 4 de diciembre de aquel año el marcador fue 0-0.

El 3 de mayo de 1949 en el Estadio São Januário de Río de Janeiro Ecuador derrotó 4-1 a Colombia con goles de Enrique “Pajarito” Cantos, Guido Andrade, José Augusto Vargas y Rafael Maldonado. El tanto colombiano lo anotó Nelson Pérez El dato anecdótico es que este fue el primer triunfo ecuatoriano en el torneo sudamericano, luego de haber disputado 6 de estas competiciones. Ese día Ecuador alineó así:

Félix Torres; Carlos Sánchez, Marcos Bermeo; Ricardo Riveros, Jorge Cantos, Hernán Salgado; Marcos Spencer (Víctor Arteaga), Enrique Cantos (César Garnica), Rafael Maldonado, José A. Vargas, Guido Andrade

Colombia derrotó 4-1 a Ecuador en la edición de 1957 disputada en Perú el 1 de abril en el Nacional de Lima. Jorge Larraz hizo el tanto ecuatoriano vía penal. El 31 de marzo de 1963 Ecuador venció 4-3 a Colombia en evento celebrado en el Estadio Hernando Siles de La Paz, Bolivia. 2 goles de Carlos Alberto Raffo, 1 de Enrique Raymondi y 1 de Jorge Bolaños para la tricolor. Mientras que Germán Aceros, Alonso Botero y Héctor González anotaron para los cafeteros. El DT de los ecuatorianos, Fausto Montalván, dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Mejía; José Johnson, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Pedro Gando, Carlos Pineda, Armando Larrea, Jorge Bolaños; Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi

 ecuador 1963

En 1975 no se jugaba con sede fija. Entonces Ecuador tuvo que enfrentar a Colombia en juegos de ida y vuelta dentro del grupo que también incluía a Paraguay. El 27 de julio en el Atahualpa de Quito Colombia derrotó 3-1 a Ecuador con tantos de Willington Ortiz, Eduardo Retat y Ponciano Castro. El gol tricolor lo hizo Polo Carrera. Roque Gastón Máspoli alineó a los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Víctor Peláez, Jefferson Camacho, Miguel Pérez, Fausto Klínger; Carlos Ron, Jorge Tapia (Marcelo V. Cabezas (Ramiro Tobar)), Gonzalo Castañeda; Félix Lasso, Polo Carrera, Gonzalo Tapia.

El encuentro de revancha celebrado el 7 de agosto de 1975 en el Campín de Bogotá terminó en 2-0 favorable a Colombia que clasificaría a la siguiente etapa del torneo. Goles de José Díaz y Oswaldo Calero. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Víctor Peláez, Jefferson Camacho, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Jorge Tapia, Marcelo V. Cabezas, Ramiro Tobar; Polo Carrera, Gonzalo Castañeda, Félix Lasso (Fabián Paz y Miño)

Entonces hay que trasladarse hasta 1991 en la Copa América de Chile. En el antiguo estadio “Playa Ancha” de Valparaíso, un 7 de julio Ecuador cayó 1-0 ante Colombia en el duelo inaugural del grupo con gol de Ántony de Ávila aprovechando un terrible error del portero ecuatoriano. Dusan Draskovic alineó así a los tricolores:

Erwin Ramírez; Freddy Bravo, Jimmy Montanero, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Juan C. Garay, Álex Aguinaga; Carlos Muñoz (Manuel Uquillas), Raúl Avilés (Robert Burbano), Byron Tenorio

Colombia avanzaría a la fase final de este torneo, Ecuador no.

 

En la Copa América celebrada en Ecuador en 1993, ecuatorianos y colombianos se encontrarían para disputar el tercer puesto en el Estadio Reales Tamarindos de Portoviejo el 3 de julio. Fue victoria 1-0 para los cafeteros quienes se quedaron con la medalla de bronce con tanto de Adolfo “Tren” Valencia. Seguía Draskovic al mando y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero, Raúl Noriega, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández (Byron Tenorio), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado (Cléber Chalá), Raúl Avilés

ecuador vs colombia 1993

El 10 de julio de 1995, en juego celebrado en el Estadio Atilio Paiva de Rivera, Uruguay, Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de Freddy Rincón. Los colombianos pudieron seguir en el camino en esta copa y los ecuatorianos no. Estos fueron los jugadores tricolores que alineó Francisco Maturana:

Carlos L. Morales; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí (José Mora), Diego Herrera (Juan C. Garay), Álex Aguinaga; Patricio Hurtado, Eduardo Hurtado

ecuador colombia 1995

 

La poco grata Copa América de Paraguay puso a medirse a ecuatorianos y colombianos en el Feliciano Cáceres de Luque el 7 de julio de 1999. Colombia venció 2-1 a Ecuador y avanzó a la siguientes fase, mientras los ecuatorianos con 3 derrotas seguidas se fueron a casa. Néider Morantes y Hamilton Ricard con los goles cafeteros y Ariel Graziani anotó el tanto ecuatoriano. Carlos Sevilla puso a jugar a los siguientes futbolistas:

José F. Cevallos; Ulises De La ruz, Franklin Anangonó, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Dannes Coronel; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí (Marlon Ayoví), Álex Aguinaga (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes, Ariel Graziani

El único juego por Copa América que se ha dado en el Siglo XXI entre Ecuador y Colombia se realizó el Barranquilla cuando los cafeteros fueron anfitriones. El 14 de julio de 2001 hubo triunfo colombiano por 1-0 con tanto de Víctor Aristizábal. Colombia alcanzaría su único título continental, mientras Ecuador una vez más quedó eliminado en primera fase. Hernán Darío Gómez alineó a la tricolor así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Edwin Tenorio); Juan C. Burbano, Alfonso Obregón (Wellington Sánchez), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Ángel Fernández, Agustín Delgado

ecuador colombia 2001

Entonces son 9 triunfos colombianos, 1 empate y 2 triunfos ecuatorianos en una historia con 12 partidos que se reeditará este 13 de junio.

 

 

Sede Año Marcador
Chile 1945 1-3
Ecuador 1947 0-0
Brasil 1949 4-1
Perú 1957 1-4
Bolivia 1963 4-3
Sin sede fija 1975 1-3
Sin sede fija 1975 0-2
Chile 1991 0-1
Ecuador 1993 0-1
Uruguay 1995 0-1
Paraguay 1999 1-2
Colombia 2001 0-1

Convocados de Ecuador – Copa América 2021

Salió a la luz la nómina ecuatoriana que disputará la Copa América 2021 que finalmente se jugará en Brasil tras la negativa de Colombia y Argentina a organizarla por sus respectivas situaciones de emergencia social y sanitaria. Para la tricolor existe un desafío, pues históricamente sus participaciones son olvidables y en adición a eso está el peso de la nefasta jornada eliminatoria de junio donde cosechó 2 derrotas.

Alfaro descartó un par de jugadores que llamó a los duelos clasificatorios a Qatar (Gruezo está con COVID 19) y sumó al joven lateral derecho de Independiente José Hurtado. Así entonces está conformada:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – CA Talleres
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Carabalí – U Católica
Damián Díaz – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – PFC Sochi
Gonzalo Plata – Sporting CP

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA -Sofía
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Fidel Martínez – Club Tijuana
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

El calendario de Ecuador va así:

 

Colombia vs Ecuador (junio 13 – 19:00)

Venezuela vs Ecuador (junio 20 – 16:00)

Ecuador vs Perú (junio 23 – 16:00)

Brasil vs Ecuador (junio 27 – 16:00)

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 8

 

Se acabaron las jornadas eliminatorias de junio, donde se vio a un Brasil sobradamente superior, la recuperación de Colombia y Bolivia más un aparatoso resbalón de Ecuador.

Junio 8

Ecuador 1 (Plata 91+’) – Perú 2 (Cueva 62’, Advíncula 87’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido en el que se vio a la selección local sumamente nerviosa e imprecisa frente a un rival que lo esperaba con orden y dispuesto al contraataque. Los tricolores hicieron muchas variantes en el complemento pero de poco les sirvió, pues sus vecinos sureños atestaron 2 golpazos en contras gestadas por Lapadula para que Christian Cueva (62 min.) y Luis Advíncula (87 min.) anoten los tantos del triunfo peruano. Fue muy tardío el descuento de Gonzalo Plata (91+ min.)

Venezuela 0 – Uruguay 0
Caracas – Olímpico UCV

Partido que siempre apareció parejo. En un inicio el local estuvo más emparentado con el ataque, sin mayor sobresalto para la portería celeste. Tras un poco interesante primer tiempo, en el complemento el espectáculo creció en los momentos en los que la visita se decidió a buscar el tanto, aunque fueron bastante esporádicos y más bien eso alentó a que la vinotinto reaccione y sobre el final quede cerca de llevarse el triunfo, mas la fortuna y puntería no estuvieron de su lado.

Colombia 2 (Muriel 48’ –p-, Borja 94+’) – Argentina 2 (Romero 2’, Paredes 7’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La albiceleste tuvo un arranque feroz con 2 tantos en los minutos iniciales de juego. Primero Cristian Romero (2 min.) de cabeza a la salida de un pelota parada y después Leandro Paredes (7 min.) con una brillante jugada personal hacían presagiar una jornada inolvidable para Argentina y de hecho, el elenco cafetero tardó varios minutos en sacudirse. Al comienzo del complemento, Luis Muriel (48 min.) de penal anotaba el descuento y agitaba el avispero en el encuentro. La visita perdía oportunidades de ampliar la ventaja con un portero Ospina realmente inspirado y sobre el final, un cabezazo de Miguel Borja (94+ min.) permitió a Colombia al menos rescatar un empate.

Paraguay 0 – Brasil 2 (Neymar 5’, Paquetá 93+’)
Asunción – Defensores del Chaco

Rápidamente al auriverde se puso en ventaja luego que Neymar (5 min.) finalizara en anotación una bonita jugada colectiva. A partir de eso, Brasil manejó el partido a su placer y rara vez la escuadra guaraní pudo hacer algo al respecto, pues más bien parecía que los tantos del scratch no tardaban en venir, mas sí lo hicieron. Después de varios intentos fallidos y casi la final, Lucas Paquetá (94+ min.) con un remate cruzado selló el marcador definitivo. Brasil ha sumado 18 puntos de 18 posibles en una campaña espectacular.

Chile 1 (Pulgar 69’) – Bolivia 1 (Martins 81’ –p-)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

La roja siempre fue el equipo protagonista en este encuentro pero careció mayormente de puntería, por más que amenazaba más temprano que tarde con abrir el marcador. Recién avanzado el segundo tiempo, Erick Pulgar (69 min.) de cabeza tras gran asistencia de Aránguiz pudo anotar para el local y además, la alegría les duró poco, pues una sanción penal vía VAR permitió a Marcelo Martins (81 min.) anotar un impensado empate para los bolivianos por como se dio el juego.

Una Tarde Gris y Triste Para la Tricolor

Perú derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por las eliminatorias a Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito

Las prioridades era distintas para ambas selecciones. Para la tricolor, si bien había recibido una derrota reciente, había optimismo y también el juego sonaba a reivindicación. Los peruanos con un solo punto empezaban a sentir los apuros y además no contaban con su estrella, Paolo Guerrero ,desde el inicio. Los ecuatorianos en cambio no pudieron alinear a Enner Valencia por suspensión y a Gruezo por Covid, así como las novedades de José Carabalí y Jordy Caicedo en rol titular.

La tricolor buscó el protagonismo desde los minutos iniciales. La dinámica era conocida: desbordes por los costados, sobretodo por izquierda, buscando el cierre en el área. De todas formas, la propuesta de la visita no era pasiva y su presión forzaba al error ecuatoriano. En general, la marca fuerte en el medio campo de los de blanco y rojo ponía en aprietos a un nervioso local.

Antes de los primeros 20 minutos de hecho Perú había perdido las únicas opciones de gol del juego, mientras que eso fue lo que se tardaron los anfitriones en llegar al arco rival. En la media Yotún y Tapia ganaban el duelo a Méndez y Moisés Caicedo, de inicio impreciso ambos. Después Ecuador al menos pudo alejar a su rival de su área, mas no encontraba la ruta del arco. En la primera media hora de juego el dominio de balón no surtía mayores efectos.

Ecuador ya había recuperado notablemente la posesión de la pelota, pero era turno de lucir de los zagueros peruanos Ramos y Abram, quienes evitaban dejar bien perfilados a los atacantes ecuatorianos. Hacia el final del primer tiempo, la imprecisión había sido la tónica del juego para la escuadra local. La visita estaba tranquila esperando y destruyendo.

Se veían varios cambios para el complemento y fueron 3 seguidos aprovechando la coyuntura: Noboa, Ángelo Preciado y Plata buscarían dar las respuestas que la tricolor requería. Rápidamente se vio a un Ecuador más agresivo que perdió una sanción penal por reconsideración de VAR y tal vez la demora en dicha revisión enfrió el ímpetu de los ecuatorianos por algunos minutos para luego retomar el dominio.

Ecuador había descuidado su defensa y una gran contra de Lapadula dejó a Christian Cueva (62 min.) sin marca para abrir el marcador haciendo más fría la tarde quiteña. La reacción ante el gol peruano fue la entrada de Díaz y Martínez para buscar remontar y de hecho parecían hacer sentir su presencia, aunque los minutos pasaban y la tricolor iniciaba a desesperar, jugándose todo en campo peruano con la posibilidad de otra sorpresa de contra.

En los minutos finales Ecuador continuaba equivocándose en el pase salvo las actuaciones de Díaz buscando dirigir el ataque y Plata con su talento individual. Cuando Perú estaba prácticamente encerrado en su área, otra contra de Lapadula dejó a Luis Advíncula (87 min.) presto a rematar y anotar con algo de complicidad de Domínguez. Sobre el final, Gonzalo Plata (91+ min.) tras pase de Estrada marcó el descuento que no fue suficiente para rescatar a la peor versión de la selección ecuatoriana desde que Alfaro está al mando.

 

ECU: Alexander Domínguez (TA 78’); Pedro Perlaza (Ángelo Preciado 45’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (TA 27’), Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa 45’), José Carabalí (Fidel Martínez 64’), Ángel Mena (Damián Díaz 64’); Jordy Caicedo (Gonzalo Plata 45’), Michael Estrada
Goles: Plata 91+’
PER: Pedro Gallese; Luis Advíncula (TA 21’), Christian Ramos, Luis Abram, Marcos López; Renato Tapia, Yoshimar Yotún; André Carrillo (Alexis Arias 90’), Sergio Peña (Pedro Aquino 72’) (TA 92+’), Christian Cueva (Luis Ibérico 79’); Gianluca Lapadula (TA 25’) (Paolo Guerrero 90’)
Goles: Cueva 62’, Advíncula 87’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 4
Perlaza 4
Arboleda 5
Arreaga 4
Estupiñán 4
Méndez 5
M Caicedo 4
Mena 4
Carabalí 4
J Caicedo 3
Estrada 4
Noboa 3
A Preciado 4
Plata 6
Martínez 4
Díaz 6

La Punta Ahora Está en la Sierra

La Serie B continúa mientras la Primera División descanse en el intervalo de la Fecha FIFA y la Copa América. De hecho, se procurará jugar 2 fechas por semana. Por lo pronto, los equipos de “altura” dominan la tabla que al menos del segundo lugar a la mitad luce todavía muy apretada.

Cumbayá se mantiene en la cima del torneo con 23 puntos y una campaña que ya lo hace perfilarse como favorito para el ascenso con 7 victorias y 3 derrotas. De hecho, en sus 6 juegos de local eran todo victorias hasta el empate 1-1 conseguido ante El Nacional. Mientras César Espínola es uno de los goleadores del torneo, la experiencia de Juan Carlos Paredes, Fernando Hidalgo o Kener Arce han ayudado a este club a sostener resultados o conseguirlos en minutos finales. Su apuntó un gran triunfo 2-1 con Guayaquil Sport, aunque la caída 2-0 con Atlético Santo Domingo “aterrizó” al club del oriente quiteño.

Independiente Juniors sigue sumando puntos. Una sonada victoria como visitante ante Guayaquil Sport por 2-1, un sufrido triunfo 1-0 en casa con Atlético Santo Domingo y el empate 2-2 con Liga de Portoviejo lo mantienen con 21 puntos a la caza del puntero, aunque como filial siempre hay que recordar que sus expectativas son otras. En estos momentos Alan Minda se erige como su figura mientras su ataque es al momento el más efectivo con 21 tantos a su favor.

Un equipo que se mete a la pelea por el ascenso es Chacaritas de Pelileo, club que recientemente contrató a un técnico probado en la categoría como Humberto Pizarro. Los tungurahuenses doblegaron 3-0 a Atlético Porteño y previo a eso arrancaron un empate 0-0 con Gualaceo, mientras que la derrota a domicilio 1-0 con El Nacional fue el traspié de una campaña que de hecho es más fuerte en casa. El colombiano Andrés Sánchez aparece entre las figuras. Al momento suma 19 puntos.

La campaña de El Nacional aparece a todas luces irregular. Su plantel corto, joven y voluntarioso no logra sostener los resultados que le urgen al equipo militar para retornar a la primera división. Tras el esforzado triunfo en Pelileo con Chacaritas llegó una inexplicable caída 2-1 con Liga de Portoviejo y el dramático empate con Cumbayá. Aún el torneo es largo y esta bisoña tropa podría ser que le resta aún por aprender. Mientras tanto, sus 18 puntos de todas formas los tienen a la expectativas.

Guayaquil Sport con 2 derrotas y un empate 1-1 ante Gualaceo resbaló sensiblemente y se alejó de la zona de ascenso a la que estaba habituado con 19 puntos, 12 de los cuales los ha sumado fuera de casa, situación a corregir a favor de sus intereses. Por el contrario, Atlético Santo Domingo en su cancha se vuelve fuerte y aún permanece invicto, aunque no le va tan bien fuera de tierra Tsáchila y con 16 puntos es sexto, ya algo más lejos de la pelea por el ascenso. Liga de Portoviejo ha logrado una fantástica recuperación con triunfos ante América, Nacional y empate con los Juniors. Ya es séptimo con 14 puntos y un rendimiento tranquilizador.

América con 13 unidades empieza a rondar la zona del descenso con el dato preocupante de un poco prolífico ataque que solo suma 11 goles a favor, situación algo similar para Gualaceo, que suma 12 puntos y calamitosas presentaciones como visitante, situación en la que apenas logró un empate. Con 10 puntos en el fondo de la tabla está Atlético Porteño cuyo principal problema es la defensa, habiendo recibido 24 goles es la más vencida y empieza a hacerle candidato a descender al club peninsular.

Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí.

En este duelo la estadística favorece a las selecciones ecuatorianas en una historia que principalmente fue alegre para la tricolor en la primera década del Siglo XXI. Para el enfrentamiento que se aproxima hay todavía optimismo en los tricolores, mientras que el elenco incaico empieza a entrar en desesperación. Revisemos esta historia.

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

 ecuador peru 1977

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en LimaPerú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996 en el Monumental de Guayaquil Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

 ecuador peru 1996

 

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

ecuador vs peru 2000

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

 

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

 

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005 en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

ecuador vs peru 2009

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao R. Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

ecuador peru 2011

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao R. Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo

 ecuador peru 2017

La primera derrota ecuatoriana ante Perú en eliminatorias sucedió un 5 de septiembre de 2017 en el Atahualpa de Quito cuando la visita doblegó 2-1 a la tricolor. Tantos peruanos de Edison Flores y Paolo Hurtado mientras que Enner Valencia de penal obtuvo el descuento y un resultado que encaminaría a los sureños a volver a disputar un mundial luego de décadas. Partido totalmente errático para los ecuatorianos que le costó la dirección técnica a Gustavo Quinteros, quien dispuso de los siguientes jugadores:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Fernando Gaibor); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)

Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 4 ocasiones y ha perdido en 4 juegos. Como local son 4 victorias, 2 empates y 1 derrota.

Ecuador vs Perú se enfrentarán el 8 de junio desde la 16:00 en el Rodrigo Paz de Quito.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 7

La jornada 7, que por efectos de la pandemia se jugó antes que la 5 y 6, tuvo como mayores novedades la reaparición de Colombia y Chile en la pelea por la clasificación, así como la primera victoria boliviana, mientras Perú empieza a perfilarse entre los eliminados.

 

3 de junio

Bolivia 3 (Martins 5’, 83’; Bejarano 60’) – Venezuela 1 (Chancellor 26’)
La Paz – Hernando Siles

El inicio del elenco del altiplano fue arrasador y temprano se puso en ventaja con remate cruzado y rasante de Marcelo Martins (5 min.) a lo que siguieron minutos de intenso peloteo y pérdida de valiosas oportunidades de aumentar el marcador por parte de la verde, lo que lamentarían, pues a partir del empate de Jhon Chancellor (26 min.) luego de tomar un rebote, el juego cambió de dominador. Ya en el complemento el rendimiento físico mermó en el cuadro llanero y llegaron los tantos bolivianos de Diego Bejarano (60 min.) con la cabeza y otro de Martins (83 min.) también con frentazo aunque no desde balón parado. Bolivia consiguió su primer triunfo en eliminatorias.

Uruguay 0 – Paraguay 0
Montevideo – Estadio Centenario

El local trató de adueñarse del control del partido, pero pronto la albirroja se lo impidió y más bien tuvo una intensa disputa donde la pierna fuerte fue generosa, como normalmente sucede entre estos rivales. En el complemento no varió la dinámica, aunque tal vez los guaraníes retrocedieron unos metros y defendieron con orden mientras la celeste no conseguía pisar el área con claridad, en tanto que las contras de la visita revestían algún peligro. Hacia el final se vio a Paraguay muy convencido del empate.

Argentina 1 (Messi 24’ –p-) – Chile 1 (Sánchez 35’)
Santiago del Estero – Estadio Único

Chile tenía como premisa anular a los hábiles argentinos y le iba bastante bien, incluso con incursiones al área rival, pero una falta penal sobre Lautaro Martínez permitió a Lionel Messi (24 min.) transformar la sanción en gol. Por unos minutos la albiceleste se soltó tras el tanto y después la roja volvió a hacer suyo el juego. Así llegó el empate cuando Alexis Sánchez (35 min.) recibió una asistencia de Medel tras tiro libre de Aránguiz. Argentina implementó varios cambios para encontrar fuerza ofensiva pero no parecía dar en el clavo mientras el esquema araucano se consolidaba y se llevaba un punto ante al desesperación albiceleste.

Perú 0 – Colombia 3 (Mina 39’, Uribe 48’, Díaz 54’)
Lima – Estadio Nacional

La escuadra cafetera había iniciado el juego controlándolo, pero no precisamente con contundencia. Cuando las incidencias del juego parecían estar parejas, un error de zagueros y guardameta peruanos permitió a Yerry Mina (39 min.) anotar de cabeza tras córner. La expulsión de Trauco golpearía aún más al elenco incaico que entró desorientado al segundo tiempo y encajó muy seguido los tantos de Matheus Uribe (48 min.) y Luis Díaz (54 min.) Ambos también aprovechando desatenciones. Tras la expulsión de un futbolista cafetero y con 10 jugadores en cada selección, el ritmo de la visita se frenó, también con la goleada asegurada.

4 de junio

Brasil 2 (Richarlison 64’, Neymar 94+’) – Ecuador 0
Porto Alegre – Beira Rio

El local trató de mantener la iniciativa, mas sus rivales ofrecían una resistencia ordenada y por momentos atrevida que llevó a un primer tiempo relativamente parejo aunque siempre con los brasileños en mayor posesión de balón. La historia parecía repetirse en el complemento hasta que Richarlison (64 min.) pudo abrir el marcador a pase de Neymar y con cierta desconcentración de la visita. Los minutos finales fueron casi todos de la auriverde que aumentaron cifras luego que una sanción penal fue transformada en gol por Neymar (94+ min.)

Derrota Quizás Digna Más Dolorosa

Brasil derrotó 2-0 a Ecuador en juego disputado en el Beira Rio de Porto Alegre por las eliminatorias a Qatar 2022.

Un juego en el que con algo de lógica los ecuatorianos no aparecían como favoritos. Tras varios meses sin disputarse esta competición, la tricolor varió poco su once inicial incluyendo a Ayrton Preciado y Alan Franco. Brasil aparte de usar sus conocidas figuras internacionales, también alineó estrellas locales como “Gabigol”. Un dato curioso para la tricolor es que por primera vez presentó una alineación con la totalidad de jugadores militando en equipos del exterior.

El cuadro ecuatoriano no tuvo una propuesta conservadora, como se hubiese esperado, y los primeros minutos de hecho fueron de golpe a golpe con el cuadro local, aunque en ninguno de los casos se generaba ocasiones de real peligro. Tal vez por la buena actuación de los bloques defensivos en ambas áreas. Cuando se aproximaba el primer cuarto de hora el talento brasileño se hacía sentir, exigiendo más a la zaga que tenía que retroceder en todo su conjunto, incluyendo laterales.

La concentración en la media de Ecuador rayaba en la excelencia. Gruezo, Méndez y Franco daban pocos espacios a las estrellas auriverdes que necesitaban más de sus habilidades individuales para romper líneas y exigir a Domínguez en el arco, Arreaga y Arboleda en la defensa. Ángelo Preciado a veces se pasaba de revoluciones y pronto recibió su amonestación. Esto también a razón que los ecuatorianos se iban alejando del campo contrario y limitándose en mayor medida a defender.

Pasaban los minutos y para Brasil no era nada cómodo intentar vulnerar el arco ecuatoriano, sin embargo, la presión de la canarinha a veces podía hacer perder precisión a los ecuatorianos que por los costados a veces perdían balones, mientras Richarlison y Neymar buscaban capitalizar las escasas distracciones. El primer tiempo de Ecuador fue correcto, a la altura de la exigencia del rival.

Nuevamente al comienzo del segundo tiempo Ecuador estuvo más propositivo. Méndez tenía más metros de recorrido y Ángelo ganaba en confianza, mientras a su vez la marca era más dura hacia un rival que buscaba sorprender a la terna arbitral con el histrionismo de sus caídas. Hasta el minuto 60 Brasil no pasó bien e incluso se alejó de la posición de ataque, pues fueron momentos en que la pelota correspondió más a los ecuatorianos.

Brasil a los empujones trató de arrinconar a Ecuador y en un tumulto de esos, Neymar pudo abrirse paso capitalizando un error de Arreaga y cedió el balón a Richarlison (64 min.) quien abrió el marcador. Tras el tanto, los brasileños se relajaron y trasladaron la pelota con mayor prolijidad y menos apuro. También Ecuador estuvo equivocando más en la salida y promediando el minuto 70 eran los mejores momentos del local.

Para el remate de partido, Alfaro hizo cambios osados con la inclusión de 2 delanteros: Jordy Caicedo y Estrada y más tarde Cazares. Los espacios se abrieron y Brasil prefirió atacar de contra y cuando los ecuatorianos trataban de animarse a conseguir el empate, el VAR detectó una falta penal de Ángelo sobre Richarlison que Neymar (94+ min.) transformó en gol, repitiendo el cobro, pues vía VAR también se detectó un adelantamiento de Domínguez. Al final el resultado pareció ser demasiado duro para lo que Ecuador hizo en cancha.

 

BRA: Alisson Becker; Danilo, Marquinhos, Eder Militão (TA 73’), Alex Sandro; Lucas Paquetá, Casemiro, Fred (TA 36’) (Gabriel Jesus 61’); Richarlison (Fabinho 90’), Gabriel Barbosa (Roberto Firmino 75’), Neymar Jr.
Goles: Richarlison 64’, Neymar 92+’ (P)
ECU: Alexander Domínguez (TA 91+’); Ángelo Preciado (TA 26’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Jordy Caicedo 75’), Carlos Gruezo, Alan Franco; Ángel Mena (Juan Cazares 84′), Enner Valencia (TA 54’) (Michael Estrada 75’), Ayrton Preciado (TA 68’) (Fidel Martínez 69’)

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 6
Ángelo Preciado 5
Arboleda 8
Arreaga 6
Estupiñán 6
Gruezo 6
Franco 7
Méndez 7
Mena 5
Valencia 5
Ayrton Preciado 5
Martínez 4
J Caicedo –
Estrada –
Cazares –