¡Unos Octavos de Locos!

Las llaves de octavos de final tuvo una serie de partidos brillantes donde en casi todos los juegos hubo duelos sumamente parejos y en varios de los mismos, los favoritos tambalearon. Con algunas sorpresas, esto se desarrolló más o menos así.

 

26 de junio

En Ámsterdam una correcta selección danesa era ligeramente superior a Gales y eso se justificaba con un tanto de Kasper Dolberg. Mas al inicio del segundo tiempo y con nuevo tanto de Dolberg, los escandinavos se sintieron libres de elaborar un juego vistoso y distendido que arribó a la contundencia en los minutos finales, pues brillantes tejidas permitieron anotar a Joakim Maehle y Martin Braithwaite y así, Dinamarca con 4-0 terminó arrasando a su rival. Más tarde en Londres, Italia era amplio favorito ante Austria, pero el elenco alpino planteó una interesante resistencia que llevó el partido a tiempos suplementarios. En esos tiempos extras, la azzurra sacó su poder individual desde la banca. Es así como Federico Chiesa y Matteo Pessina pusieron con sus goles adelante a los italianos en el marcador y en un momento de desconcentración, Sasa Kalajdzic anotó el descuento austriaco que puso drama a la definición, pero finalmente la pizarra de 2-1 llevó a Italia a cuartos de final.

 

27 de junio

Con estadio lleno en Budapest, República Checa había anulado al talento creador de Países Bajos y a los segundos le costó varios minutos reaccionar ante la pared de los checos. La naranja sufrió gravemente la expulsión del defensa De Ligt en el segundo tiempo, pues animó a su rival a buscar algo más que proteger el resultado y pronto caerían los goles de Tomas Holes y Patrick Schick para el 2-0 con que República Checa daba el primer batacazo de la copa. Más tarde en Sevilla, Bélgica no encontraba los caminos para vulnerar al recio juego de Portugal, pero una tejida importante dio a Thorgan Hazard la oportunidad de marcar un golazo que sería el único, pues el partido fue muy cerrado. 1-0 con el que Bélgica sufridamente avanzó a cuartos de final.

 

28 de junio

España en Copenhague sorprendía con un juego dinámico a Croacia, pero en lo mejor de su rendimiento, un incomprensible error del portero Simon al recibir un balón de Pedri y escapársele. De este modo los cuadriculados abrían el marcador. Antes del primer tiempo, un golazo de Pablo Sarabia daba el justo empate a la furia. En el complemento España era notablemente superior y la resistencia croata no pudo más. Buenas combinaciones permitieron a César Azpilicueta y Ferran Torres anotar un 3-1 que parecía inexpugnable, pero los balcánicos reaccionaron en los minutos finales y los tantos de Mislav Orsic y Mario Pasalic decretaban un impensable 3-3 que llevó al juego a un emocionante alargue. En los tiempos extras, Croacia estuvo a punto de dar el mazazo, pero Simon se reivindicó. Esto dio el respiro para que Álvaro Morata y Mikel Oyarzabal anoten el 5-3 final que llevó a España a cuartos de final.

Francia se veía sorprendida ante una ordenada escuadra suiza en Bucarest. Tanto que Haris Seferovic abría el marcador para el asombro de mucho y llevó a los helvéticos al descanso con ventaja. En el complementario los galos parecía poner las cosas en orden con soberbias definiciones de Karim Benzema y otro cañonazo de Paul Pogba. El 3-1 parecía definitivo, pero Suiza aceleró en los últimos 10 minutos. Otro tanto de Seferovic y una brillante anotación de Mario Gavranovic llevaron al juego al 3-3 que extendió al cotejo a tiempos suplementarios y penales, donde los suizos estuvieron perfectos y en Francia Mbappé falló su envío. Por 5-4 Suiza alcanzó los cuartos de final.

 

29 de junio

Con Wembley rebosante se enfrentaron Inglaterra y Alemania. La escuadra británica se desenvolvía un poco mejor en una batalla táctica con esquemas 3-4-3 muy similares. El anfitrión fue inclinando el juego a su favor hasta que en el último cuarto de hora pudo anotar gracias a Raheem Sterling y Harry Kane para el delirio de su afición presente y un 2-0 que permitió a los 3 leones alcanzar los cuartos de final. En Glasgow Ucrania le hacía un inteligente partido a Suecia y arrancó la ventaja con potente zurdazo de Oleksandr Zinchenko, pero a poco del final del primer tiempo, Emil Forsberg anotó la igualdad escandinava. El juego se tornó algo áspero y fue a los alargues. En el minuto final de los mismos, Artem Dovbyk anotó el 2-1 final con que Ucrania por primera vez en su historia alcanza los cuartos de final.

 

Cuartos de Final

 

Suiza vs España

Bélgica vs Italia

República Checa vs Dinamarca

Ucrania vs Inglaterra

Media Temporada de Serie B 2021

Se ha jugado la mitad del torneo Serie B 2021 y empiezan a verse ciertos cortes en la tabla de posiciones entre los equipos que estarían buscando el ascenso y quienes estarían peleando la categoría. De todas maneras en las 18 fechas restantes aún podrían haber bastantes sorpresas.

El ganador de esta primera parte es el Cumbayá FC, club que se mantuvo en el liderato durante buena parte de la temporada habiendo sumado 34 puntos producto de 10 victorias y 4 empates, lógicamente el mejor registro del torneo. Es el único equipo que permanece invicto como local y es el número uno en esta condición (21 puntos). Su ataque de mucha experiencia le ha dado puntos claves: César Espínola, Daniel Néculman, Luis Escalada y también en la zaga hay gente de amplio recorrido como Henry León o Juan Carlos Paredes. Por nombres es el equipo más poderoso y candidato principal al ascenso.

En segundo lugar marcha El Nacional con 31 puntos. El cuadro criollo se ha mantenido normalmente en puestos de ascenso y en sus números destaca tener la mejor defensa del torneo, pues solo ha encajado 13 goles, donde se han juntado la juventud de Walter Chalá y Ronald de Jesús más la seguridad en el arco de Leodán Chalá. Su plantel dejaba muchas incógnitas, pero en la media Adrián Cela y Jhomil Delgado, además de Jalmar Almeida, Mateo Zambrano o Tomson Minda han respondido de acuerdo al nombre de su cantera. Ha lucido superior a sus contendientes rumbo al ascenso, pero curiosamente se ha caído contra los rivales más débiles de esta competición.

Independiente Juniors se ubica en la tercera posición con 29 puntos. A pesar de que siempre habrá que señalar que este club no compite por el ascenso, vale la pena destacar que tiene el equipo más goleador del torneo, sumando 29 conquistas hasta el momento. Como el objetivo del conjunto filial es promocionar figuras, habrá que destacar a su goleador, Alan Minda, así como otros nombres que van haciendo camino como Anthony Valencia, Hanssel Delgado o Renny Simisterra. Con 3 derrotas como local, evidencia la falta de establecer definitivamente su sede y lo han hecho perder algo de viada cuando en algunas fechas alcanzó la punta.

Guayaquil Sport también tiene 29 unidades, pero por gol diferencia se ubica en cuarta posición y por el momento cerraría el pelotón de los que buscan el ascenso. El mejor respaldo estadístico para “los búhos” es su campaña como visitante, pues son los mejores en este aspecto habiendo sumado 6 victorias para un total de 18 puntos fuera del Estadio Modelo. Cuentan con algunos de los goleadores del torneo como José Cortez o Hernán Lino y una base más bien experimentada con jugadores como Walter Zea, Diego Corozo o Richard Mercado.

Ya más alejado del pelotón puntero está Chacaritas de Pelileo en quinta posición con 24 puntos. Luego de un arranque preocupante, los tungurahuenses sumaron la suficiente cantidad de puntos para incluso por un momento pensar en los premios del campeonato, pero generalmente le ha ido mal cuando se ha medido contra los clubes que están en la punta. 5 de sus 6 victorias son el Pelileo, así que tendrá que corregir en sus juegos como visitante mayormente. El colombiano Andrés Sánchez al momento destaca como su figura.

La lucha por la permanencia arranca desde el sexto casillero donde está Atlético Santo Domingo con 22 puntos. Esta escuadra de hecho es un bastante buen local y en su estadio ha sumado 17 unidades, casi a la altura de los punteros. Sin embargo, de visitante le va muy mal. El argentino Federico Haberkorn, quien ya cuenta con bastante experiencia en torneos de Serie B, es al momentos su máxima figura. Su puntaje no lo tiene a buen recaudo del descenso.

En séptimo lugar y con 21 unidades aparece Gualaceo, que es otro club con una campaña nada despreciable de local, donde ha sumado 16 de sus puntos, pero siendo terribles de visitante y con apenas un punto por encima de quienes están peleando al momento por la permanencia. El veterano zaguero brasileño nacionalizado Luis Carlos de Jesús aparece como su mayor figura paradójicamente, pues es uno de los equipos con menor capacidad goleadora: solo 16 tantos a su favor.

América marcha octavo con 20 puntos y una situación preocupante, pues está al momento luchando por permanecer en la categoría. Entre sus números negativos está el ser uno de los peores locales del torneo (sólo 11 puntos en esa condición) y tiene también uno de los peores ataques (16 goles a favor). Su campaña también ha registrado muchos empates, 8 en total. Su poca capacidad resolutiva plantea algunas incógnitas para la segunda mitad del torneo que pronto inicia a jugarse.

Algo similar pasa con otro equipo tradicional que se encuentra en la lucha por no descender, y ese es Liga de Portoviejo, que es noveno con 20 puntos pero peor gol diferencia que el cuadro cebollita. La capira de hecho posee una delantera a la altura de los mejores equipos de la competición, con el goleador del campeonato, el argentino Franco Olego, pero sus 24 goles a favor contrastan con los 29 recibidos, una de las peores defensas del torneo que ha provocado dolorosas derrotas que mantienen a la afición manabita en vilo.

El último lugar es para Atlético Porteño que solo suma 16 puntos. El ex Duros del Balón es uno de los peores locales (11 puntos en esa condición), también de los peores visitantes y posee la pero defensa pues ha encajado 32 anotaciones. Ha pasado la mayor parte del torneo en el fondo de la tabla y por lo pronto no hay alguna señal de que pueda dejar el mismo, mucho menos permanecer en la categoría.

Cierre de Grupos Dentro de lo Esperado

El cierre de la fase de grupos de Copa América trajo un desenlace más bien previsible, con las selecciones favoritas comandando sus respectivos grupos, aunque los partidos de todas maneras fueron interesantes.

 

Grupo A

Junio 28

Bolivia 1 (Saavedra 60’) – Argentina 4 (Gómez 6’; Messi 33’ –p-, 42’; Martínez 65’)
Cuiabá – Arena Pantanal

 

La albiceleste puso varias alternativas a su onceno para este partido. A pesar de ello, abrió el marcador temprano con tanto de Alejandro Gómez tras gran pase de Messi. Luego, el propio Lionel Messi engordó el marcador en el primer tiempo con un gol de penal y otro con soberbio sombrero sobre el portero Lampe. Con la goleada en el bolsillo, Argentina jugó un más distendido segundo tiempo donde Erwin Saavedra anotó el tanto de la verde que se despidió del torneo sin puntos mientras que Lautaro Martínez puso el 4-1 definitivo.

Uruguay 1 (Cavani 21’ –p-) – Paraguay 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Un correcto juego del equipo celeste anuló las virtudes de mediocampo hacia arriba del elenco guaraní. Gracias a ese mejor desarrollo, Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Edinson Cavani. En el segundo tiempo la albirroja reaccionó y formuló un partido bastante más movido y parejo, aunque igual no le alcanzó y los charrúas se quedaron en el segundo lugar, mientras Paraguay se conformó con el tercero. Ambos clasificados.

Grupo B

Junio 27

Brasil 1 (Militão 37’) – Ecuador 1 (Mena 53’)
Goiania – Estadio Olímpico

Los ecuatorianos plantearon un juego ordenado, dejando poco espacio al anfitrión, pero a su vez, bastante tímido para atacar. La concentración tricolor se rompió cuando llegó un centro preciso a Eder Militão, quien de cabeza abrió el marcador. La actitud de Ecuador en el segundo tiempo fue más agresiva y llegó pronto el empate, obra de Ángel Mena tras pase de Valencia. Por varios tramos de la etapa complementaria hubo una disputa pareja. Brasil, que había presentado una alineación alterna, empezó a recurrir a sus titulares, pero el partido terminó igualado, asegurando la clasificación ecuatoriana a cuartos de final, mientras la verde amarela ya había ganado el grupo.

Venezuela 0 – Perú 1 (Carrillo 48’)
Brasilia – Mané Garrincha

A la escuadra vinotinto habían llegado las buenas noticias de varios de sus jugadores titulares dados de alta del Covid, pero en cambio estaban fuera de ritmo de juego y al incorporarlos al juego de Copa lucieron más bien erráticos. Por otro lado, Perú jugaba un partido relajado buscando asegurar el segundo lugar y empezando la parte complementaria, André Carrillo anotó el tanto de la victoria para el equipo inca. Los llaneros jamás se recuperaron del golpe y la derrota les dejó últimos y eliminados del torneo.

Cuartos de Final

Perú vs Paraguay
Brasil vs Chile
Uruguay vs Colombia
Argentina vs Ecuador

La Extraña Supercopa 2021

El torneo “Supercopa” se había instaurado en Ecuador con el fin de medir al ganador de la Liga Pro con el de Copa Ecuador, mas al no haberse podido disputar en 2020 el segundo torneo por la pandemia, se conformó una competición peculiar. Así, y se creería que por única ocasión, la “Supercopa Ecuador” contó con 6 equipos escogidos por los siguientes méritos:

 

Barcelona SC – Campeón de la Liga Pro 2020

Liga Deportiva Universitaria – Campeón de la Supercopa Ecuador 2020

Delfín – Finalista en la Supercopa Ecuador 2020

Independiente del Valle – Segundo lugar en la Fase 1 Liga Pro 2020

Emelec – Segundo Lugar Fase 2 Liga Pro 2020

9 de Octubre – Campeón de la Serie B 2020

 

Entonces se conformaron 2 juegos de ronda preliminar. La primera se disputó en el Estadio Atahualpa y escenificó un partidazo entre Independiente del Valle y Delfín. Los manabitas se pusieron en ventaja con tanto de Joaquín Susvielles, mientras que los vallenses igualaban con gol de Anthony Landázuri y antes del final del primer tiempo Oscar Piris de nuevo devolvía la ventaja a Delfín. En el complemento con goles de Bryan García y otro de Landázuri los vallenses dieron vuelta al marcador, pero Janner Corozo devolvió al juego al empate. Finalmente, Robert Burbano C y Jostin Alman otorgaron el 5-3 final con el que Delfín avanzó a semifinales. Más tarde, 9 de Octubre dio cuenta de un desconcertado Emelec y triunfó merecidamente tras un autogol de Leandro Vega y otro tanto de Danny Luna por 2-0 en el Estadio Christian Benítez. Los octubrinos también avanzaron a semifinales. Todo esto el 19 de junio.

Las semifinales se jugaron el 22 de junio. En el Atahualpa de Quito, Liga Deportiva Universitaria parecía hacerse de un triunfo holgado, pues con 2 goles de Billy Arce en cada tiempo y otro de Luis Amarilla estaban con la pizarra 3-0 cómodamente, pero su rival, Delfín reaccionó en los últimos minutos y se acercó en la pizarra con tantos de Burbano y Oscar Piris, cuando se había elogiado el funcionamiento de los albos, que de todas maneras con nuevo tanto de Amarilla cerraron el marcador 4-2 y consiguieron llegar a la final del torneo. Ese mismo día en el Chucho Benítez, Barcelona con solitario tanto de penal de Carlos Garcés derrotó 1-0 a 9 de Octubre en un partido que le costó más de lo que se hubiese creído.

La gran final se escenificó el 26 junio en la nueva cancha “Banco Guayaquil” de Independiente del Valle entre Liga y Barcelona. Se resolvió tempranamente con un autogol de Bryan Caicedo favorable a los albos y que al equipo amarillo le costó revertir todo el partido. Con el 1-0 Liga de Quito se proclamó por segundo año consecutivo campeón de la “Supercopa Ecuador” y si el trofeo es una revancha de lo sucedido entre estos equipos al final del 2020 es más discusión entre hinchadas.

El Mejor Partido de Ecuador en la Copa

Brasil y Ecuador igualaron 1-1 en partido disputado por Copa América en el Estadio Olímpico Pedro Ludovico de Goiania.

Era la última oportunidad para los tricolores tras los pobres resultados conseguidos en los anteriores juegos de la Copa. Las novedades en el onceno titular fueron la inclusión de Diego Palacios en la zaga y el retorno de Enner Valencia tras su suspensión. Del lado brasileño se presentó muchas variantes en el rol titular, pero de todas formas con jugadores peligrosos.

El arranque del encuentro tuvo a un Ecuador entusiasta aunque poco peligroso mientras Brasil desarrollaba su juego con paciencia. Las marcas y presión de los tricolores eran permanentes para impedir el desarrollo de juego de un rival con mucho talento individual. Después pasaron a rematar al arco mientras Caicedo presentaba problemas físicos y cambió en algo los planes de Alfaro.

Brasil trató de sacudirse de unos primeros minutos incómodos y por los costados buscó las salidas para llegar al arco de Galíndez mientas la defensa se iba copando más y en las últimas líneas, era encomiable la permanente búsqueda de Enner Valencia del error brasileño. En general, la defensa ecuatoriana estaba bastante atenta a los pases profundos y paredes características del fútbol brasileño, el costado derecho de Ecuador era su zona más vulnerable.

Brasil tenía pocos espacios y tuvo que recurrir al balón detenido para abrir el marcador. Eder Militão (36 min.) con la cabeza tras tiro libre logró el tanto. Brasil tras su gol jugó aún más distendido administrando su resultado mientras Ecuador se diluía en el último cuarto de cancha, pues sus jugadas cerca de la portería brasileña carecían de precisión. No había sido un mal primer tiempo tricolor, mas hacía falta decisión en el ataque.

En el segundo tiempo Ecuador atacó con mayor firmeza y pronto encontró el empate cuando Ángel Mena (52 min.) fusiló a Alisson tras buen pivoteo de Enner. A partir del tanto tricolor, el partido se abrió bastante más, pues el anfitrión buscaba de nuevo la ventaja, pero Ecuador no se quedaba atrás por lo que había una historia más bien pareja en tanto que al mismo tiempo el resultado entre Perú y Venezuela favorecía los intereses ecuatorianos.

Ya que el rival era incómodo, Brasil hizo variantes para desequilibrar el partido a su favor con la entrada de VInícius y Casemiro, sin embargo los ecuatorianos seguían yendo para adelante, aunque a veces los errores en las marcas los hacían pasar sustos. La tricolor también se sabía capaz de hacer daño y se atrevió con el ingreso de Plata en el juego. De hecho, la labor de gente como Franco e incluso Hincapié habían alejado a los brasileños de área ecuatoriana y Galíndez intervenía poco.

Con los últimos cambios, Brasil llevó el juego al área ecuatoriana donde fabricó algunas situaciones peligrosas, pero jugadores como Méndez y Franco, más los centrales Arboleda e Hincapié estaban muy despiertos a la hora de apagar los incendios. En ataque entre Mena y Ayrton se encargaban en lo que podían de mantener los riesgos lejos y con bastante nervio y aplicación, Ecuador logró su clasificación cuando ya había demasiadas dudas en cuanto a su rendimiento.

Sus potenciales rivales son Argentina o Paraguay.

 

BRA: Alisson Becker; Emerson, Eder Militão, Marquinhos, Renan Lodi (Danilo da Silva 48’); Lucas Paquetá (Everton Ribeiro 77’), Fabinho, Douglas Luiz (Casemiro 63’); Roberto Firmino (Vinícius Jr. 63’), Gabriel Barbosa, Everton Sousa (Richarlison 77’)
Goles: Militão 36’
ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Diego Palacios (Gonzalo Plata 72’); Alan Franco, Moisés Caicedo (Ángel Mena 16’), Jhegson S. Méndez, Pervis Estupiñán (TA 82’); Enner Valencia (Leonardo Campana 83’), Ayrton Preciado (Mario Pineida 83’)
Goles: Mena 52’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
A Preciado 4
Arboleda 7
Hincapié 7
Palacios 6
Franco 7
M Caicedo –
Méndez 7
Estupiñán 5
Valencia 6
E A Preciado 7
Mena 7
Plata –
Campana –
Pineida –

Historia: Ecuador vs Brasil por Copa América

Para su anterior revisión, clic aquí.

Este sería un muy probable cierre de participación en Copa América para Ecuador, siendo una ve más nefasta para la selección tricolor, llena de resultados insatisfactorios. El histórico es ampliamente desfavorable para los ecuatorianos frente al “scratch” sea la competición que sea. Ecuador sólo le ha ganado 2 veces a Brasil, ambas por eliminatorias y en territorio ecuatoriano, se empató otras 4 ocasiones y fueron 27 victorias para la “verde amarela”. Por Copa América los triunfos brasileños son 12 y 2 empates sin victorias para los ecuatorianos.

Entre 1942 y 1959, Brasil se anotó 6 triunfos seguidos sobre Ecuador (el de 1959 además, con Ecuador como anfitrión). Dichas victorias incluyeron escalofriantes marcadores de 9-1, 9-2, 7-1, entre tantas humillaciones que sufrió el balompié nacional en esas épocas. En la Copa América de Bolivia, el 27 de marzo 1963, se registraría el único empate entre brasileños y ecuatorianos por 2-2 en el Félix Capriles de Cochabamba. Los goles fueron de Carlos Alberto Raffo y Néstor Azón para la tricolor. También es bueno recordar que los brasileños disputaron dicho torneo sin sus grandes estrellas. Fasuto Montalván dispuso de estos jugadores:

Edwin Mejía; José Johnson, Alfonso Quijano (Luciano Macías), Vicente Lecaro, Miguel Bustamante; Pedro Gando, Leonardo Palacios, Reeves Patterson (Jaime Galarza); Tito Larrea, Carlos A. Raffo (Bolívar Merizalde), Néstor Azón

ecuador braisl 1963

 

En 1983, cuando la Copa no tenía sede fija, Ecuador tuvo que enfrentarse con Brasil en la fase de grupos. El 17 de agosto de 1983 en el Atahualpa de Quito, Brasil venció 1-0 con tanto de Roberto Dinamite. Bajo la dirección técnica de Ernesto Guerra, la tricolor alineó así:

Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Luis A. Granda, José J. Vega (Polo Carrera), Galo Vásquez, José Villafuerte; Carlos Gorozabel (Lupo Quiñónez), Mario Tenorio

Tal como el formato de aquel año lo establecía, se jugó la revancha en Goiania y el resultado fue un aplastante 5-0 con el que se eliminaba la tricolor el 1 de septiembre de 1983. Los goles del “scratch” fueron: 1 de Tita, 2 de Roberto Dinamite, 1 de Renato Gaúcho y 1 de Éder. Así formó la tricolor:

Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Tulio Quinteros, Luis A. Granda, Galo Vásquez (Hamilton Cuvi), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

El siguiente encuentro por Copa América fue el 15 de julio de 1991 en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, Chile. El resultado fue favorable 3-1 a los brasileños y con ello, eliminaron a los ecuatorianos en la primera fase del torneo continental. Los goles brasileños fueron de Mazinho de Oliveira, Marcio Santos y Joao Paulo, mientras que el empate transitorio tricolor fue de Carlos Muñoz. Dusan Draskovic alineó el siguiente onceno:

Erwin Ramírez; Luis Capurro, Jimmy Montanero, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Freddy Bravo, Nixon Carcelén (Juan C. Garay), Alex Aguinaga, Ivo Ron (Robert Burbano); Carlos Muñoz, Raúl Avilés

ecuador-brasil-1991

Brasileños y ecuatorianos se volvieron a encontrar en Copa en 1995 inaugurando la Fase de Grupos en Rivera, Uruguay. El resultado favoreció 1-0 a la verde amarela dejando la tricolor una buena impresión que no fue suficiente. El gol brasileño fue del zaguero “Ronaldao”, llamado así para diferenciarlo del gran Nazario de Lima que jugaría los minutos finales de este partido, siendo muy joven. Morales atajó un penal a Edmundo sobre el final del juego. Francisco Maturana ya dirigía a la selección ecuatoriana y dispuso así al equipo:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Patricio Hurtado), José Mora (Nicolás Asencio); Eduardo Hurtado, Energio Díaz

 

El siguiente encuentro por Copa América entre Brasil y Ecuador fue el 4 de julio de 2007 en Puerto La Cruz, Venezuela con resultado 1-0 a favor de los brasileños. El único gol del encuentro lo hizo Robinho de penal. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel último encuentro de una nefasta participación en tierras llaneras:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Felipe Caicedo); Christian Benítez, Félix Borja (Carlos Tenorio)

brasil-ecuador-2007

En la Copa América de Argentina el último partido de otra lamentable actuación tricolor fue un 13 de julio de 2011 en Córdoba. Aquel día Brasil venció 4-2 a Ecuador con 2 goles de Alexandre Pato y 2 de Neymar para los brasileños, mientras que Felipe Caicedo convirtió los 2 tantos ecuatorianos. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco (Gabriel Achilier), Norberto Araujo, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Oswaldo Minda, Cristian Noboa (Edson Montaño), Edison Méndez (Narciso Mina), Michael Arroyo; Christian Benítez, Felipe Caicedo

 ecuador brasil 2011

El último juego por Copa América celebrado entre brasileños y ecuatorianos se jugó el 4 de junio de 2016 en Pasadena, California por la edición Centenarioy tomando en cuenta que la verde amarela se consagró campeona del mundo en el mítico Rose Bowl. Con dicho cotejo inició la participación de ambas selecciones y el resultado fue empate 0-0 relativamente sorpresivo. Dirigía a la tricolor Gustavo Quinteros, quien alineó a los siguientes jugadores:

 Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Christian Noboa, Carlos Gruezo; Antonio Valencia, Miller Bolaños (Fernando Gaibor), Jefferson Montero (Fidel Martínez); Enner Valencia (Jaime Ayoví)

 

Este es el cuadro de enfrentamientos entre Brasil y Ecuador por Copa América

Sede Año Marcador
Uruguay 1942 5-1
Chile 1945 9-2
Brasil 1949 9-1
Perú 1953 2-0
Perú 1957 7-1
Ecuador 1959 3-1
Bolivia 1963 2-2
Ecuador* 1983 1-0
Brasil* 1983 5-0
Chile 1991 3-1
Uruguay 1995 1-0
Venezuela 2007 1-0
Argentina 2011 4-2
Estados Unidos 2016 0-0

*sin sede fija

Una Fecha con Algo de Polémica

Se fueron definiendo las clasificaciones de la mayoría de equipos y el único sitio cierto es el primer lugar de Brasil en su grupo. Quedaron cerca de la eliminación Bolivia y Ecuador.

 

Grupo A

24 de junio

Bolivia 0 – Uruguay 2 (Lampe 40’ –ag-, Cavani 79’)
Cuiabá – Arena Pantanal

La celeste dominó mayormente el partido, aunque en el primer tiempo algo de resistencia le planteó la verde, pero antes del descanso, un centro de De Arrascaeta fue desviado entre el portero Lampe y el zaguero Quinteros hacia su propio arco. En la parte complementaria los uruguayos generaron varias ocasiones de gol sin mayor fortuna hasta que Edinson Cavani pudo anotar de frente al arco tras un gran servicio de Torres. La selección charrúa logró su primer triunfo y dejó a los bolivianos al borde de la eliminación.

 

Chile 0 – Paraguay 2 (Samudio 33’, Almirón 58’ –p-)
Brasilia – Mané Garrincha

Era un partido parejo y no muy entretenido con un buen trabajo táctico de la albirroja. Se abrió el marcador con un cabezazo de Brian Samudio tras tiro de esquina y aquello descontroló a los chilenos que mayormente lucieron sin brújula y en una presentación inexplicable. Paraguay con mucha tranquilidad y orden atacó permanentemente a su rival y en el complemento, un penal ejecutado por Miguel Almirón decretó el marcador final. En los último minutos Chile trató de reaccionar sin mayores frutos.

 

Grupo B

 

23 de junio

Ecuador 2 (Tapia 23’, E.A. Preciado 48+’) – Perú 2 (Lapadula 48’, Carrillo 54’)
Goiania – Estadio Olímpico

Los ecuatorianos arrancaron trepidantes en el partido y alcanzaron la ventaja por autogol de Renato Tapia tras un servicio de Estupiñán. A Perú le costó salir del letargo mientras su rival insistía y perdía algunas oportunidades de gol hasta que al cerrar el primer tiempo, Ayrton Preciado puedo aumentar cifras. El partido parecía ir en marcha para los tricolores, pero un furioso arranque del segundo tiempo del elenco inca le permitió empatar rápido con tantos de Gianluca Lapadula y André Carrillo, quienes aprovecharon errores en la zaga ecuatoriana. Sobre el final, el encuentro pudo haber estado para cualquiera.

 

Brasil 2 (Firmino 78’, Casemiro 100+’) – Colombia 1 (Díaz 10’)
Río de Janeiro – Nilton Santos

El elenco cafetero hizo siempre un partido ordenado y correcto, empeñándose en conservar el resultado ventajoso fruto de una espectacular tijera de Luis Díaz quien había abierto el marcador. Pasaron los minutos y a Brasil se le agotaban las ideas para vulnerar al elenco cafetero, pero el empate llegó por cabezazo de Roberto Firmino en una jugada que previamente había pegado el balón al juez Pitana, quien dejó seguir la acción puesto que no cambió la pelota de posesión, más su expresión corporal pudo haber confundido a los cafeteros y la acción es una de las polémicas del torneo. Después de la igualdad, la canarinha fue un vendaval y con tanto de Casemiro se llevó la victoria.

¡Electrizante Descenlace en Fase de Grupos!

Finalizó la Fase de Grupos con varios momentos emocionantes entre las definiciones por los primeros lugares y la angustia de los terceros por saber si seguían en competición. Así remató esta instancia de la EURO 2020.

En el Grupo A, Italia prefirió hacer varios cambios para enfrentar a Gales y aún así se mostraron superiores al buen conjunto británico, jugando con orden y estética. El único gol de la azzurra fue obra de Matteo Pessina y con ello dio a su selección la victoria de 1-0 y el puntaje perfecto para clasificar a octavos de final. Al mismo tiempo, a Suiza y Turquía les urgía la victoria. Los helvéticos tempranamente se pusieron en ventaja con tanto de Haris Seferovic y más tarde Xherdan Shaqiri aumentó cifras ante un desconcertado elenco turco que descontó en el complemento con gol de Irfan Kahveci, mas poco después, Shaqiri anotaría el 3-1 favorable a la selección suiza que tuvo que esperar para seguir con vida.

Por el Grupo B, Bélgica era evidentemente superior a Finlandia, pero no lo podía plasmar en el marcador pasando un incómodo primer tiempo. En el complemento, un envío de De Bruyne terminó con el propio portero finlandés introduciendo el balón en arco propio y significó el alivio para los diablos rojos que con otro tanto de Romelu Lukaku sellaron el 2-0 con el que clasificaron a octavos de final con puntaje perfecto. A la misma hora, Dinamarca abría el marcador con un golazo de Mikkel Damsgaard y abría la esperanza de su clasificación. En el segundo tiempo, el juego ante Rusia era muy duro, pero un descuido de su zaga dejó a Yussuf Poulsen frente al arco para aumentar cifras. Los rusos buscaron descontar y así lo hicieron con penal de Artem Dzyuba, pero los últimos minutos fueron de inspiración danesa que con brillantes jugadas que terminaron en goles de Andreas Christensen y Joakim Maehle decretaron el 4-1 final con que Dinamarca llegó a octavos.

En el Grupo C, Países Bajos no tuvo mayores problemas al derrotar a Macedonia del Norte. En el primer tiempo un golazo de Memphis Depay adelantó a la naranja en un relajado primer tiempo. En el complemento fue la explosión de Georginio Wijnaldum, quien con un doblete estableció el 3-0 final y dejó a su selección con puntaje perfecto. De otro lado, Austria derrotaba a Ucrania con tanto de Christoph Baumgartner y tuvieron en el complemento una disputa de poder a poder para lograr alcanzar los octavos de final. El triunfo fue 1-0 para los alpinos, dejando a los ucranianos en espera hasta el último día de fase de grupos cuando se confirmó su clasificación.

Tempranamente Inglaterra se puso en ventaja con tanto de Raheem Sterling ante República Checa, pero la selección del Este europeo vendió cara su derrota y sobretodo en el segundo tiempo tuvo a mal traer a los “tres leones”, sin embargo, la victoria fue inglesa por 1-0 y se quedaron que el liderato del grupo, mientras los checos llegaron a octavos como uno de los mejores terceros. Croacia se jugaba su opción en Glasgow frente a Escocia y comenzó ganando gracias al gol de Nikola Vlasic, mas su permanencia en la Euro se vería complicada por el empate de Callum McGregor. Sin embargo, los balcánicos sacaron a relucir su jerarquía y así, Luka Modric con un golazo de borde externo y otro más de Ivan Perisic permitieron a Croacia vencer por 3-1 y avanzar a octavos de final.

El remate del Grupo E fue pródigo en goles. España necesitaba ganar tras sus flojas presentaciones iniciales y Eslovaquia pagó los platos rotos. El cuadro eslavo venía haciendo un buen partido hasta que incomprensiblemente el portero Dubravka introdujo el balón en su puerta tras un remate de Sarabia. Después, Aymeric Laporte anotó de cabeza tras gran jugada colectiva antes del cierre del primer tiempo. En el complemento se desarrolló el vendaval hispánico con goles de Pablo Sarabia, Ferran Torres y autogol de Kucka para un 5-0 que confirmó a España en octavos y liquidó las aspiraciones eslovacas. De otro lado, Suecia con 2 goles de Emil Forsberg se ponía en la cima del grupo con aparente facilidad, pero Polonia no se dio por vencida y su estrella, Robert Lewandowski, anotó los 2 tantos que daban la igualdad y esperanza a su nación. Con un final dramático, en el último suspiro Viktor Claesson puso el tanto para la victoria final 3-2 para los escandinavos.

 El fin del Grupo F fue tan electrizante que vale la pena contarlo cronológicamente. En Múnich se daba la sorpresa con al tanto de Adam Szalai para Hungría, que iba eliminando a Alemania. A continuación, Cristiano Ronaldo anotaba de penal en Budapest para Portugal ante Francia y hacía a su selección liderar el grupo, pero no mucho después, Karim Benzema anotaba de penal y al comienzo del segundo tiempo lo haría de jugada para que los galos den vuelta al marcador y dejar fuera de carrera al elenco lusitano. Pasó un poco de tiempo y un nuevo penal ejecutado por Cristiano devolvía la vida a su selección mientras se preocupaban los alemanes hasta igualar el juego en una jugada polémica que terminó en tanto de Kai Havertz, a lo que siguió un descuido defensivo teutón que permitió a András Schafer anotar de nuevo para los magiares y poner en vilo la clasificación del local. Pero Leon Goretzka cerca del final anotó el 2-2 definitivo entre Alemania y Hungría. Mismo marcador para portugueses y franceses que también alcanzaron los octavos de final junto a los germánicos.

 

Las llaves de octavos de final son:

 

Gales vs Dinamarca

Italia vs Austria

Países Bajos vs República Checa

Bélgica vs Portugal

Croacia vs España

Francia vs Suiza

Inglaterra vs Alemania

Suecia vs Ucrania

El Desorden se Apoderó de Ecuador

Ecuador y Perú igualaron 2-2 en partido disputado por la Copa América 2021 en el Olímpico de Goiania.

Mientras Perú ponía lo mejor de su plantilla, Ecuador nuevamente hacía cambios debido a sus malos resultados arrastrados. Debutó Hernán Galíndez en el arco y arrancó Damián Díaz de titular, en tanto que se probó con 3 volantes similares como Caicedo, Franco y Méndez.

En una película algo similar a lo que fue el juego de eliminatorias, Ecuador se hizo del protagonismo buscando los costados, mientras el elenco bicolor esperaba por atacar de contra mientras cedía algo de espacio a su rival. En general, la tricolor intentaba abrir el marcador, pero cada vez le costaba más aproximarse con seriedad al área de su rival.

Los ecuatorianos tenían algunos problemas para sostener la pelota mientras Díaz buscaba con quien administrarla y le costaba encontrar socio. Con algo de desprolijidad pero con ímpetu, llegó un balón a Estupiñán, quien centró al área chica y Renato Tapia (24 min.) en puerta propia anotó luego de la atropellada de Alan Franco. Tras recibir el gol, el conjunto peruano reaccionó y pasó a protagonizar el juego cuando las acciones arribaban a la media hora de juego.

El vendaval peruano no se sostuvo y Ecuador volvió a buscar no solo desde los costados, sino que más bien Caicedo y Díaz insistían más por el medio para ceder si era necesario los balones a Estupiñán o los Preciado. Perú estuvo muy lejos del arco de Galíndez y cerca del final del primer tiempo, Ayrton Preciado (48+ min.) empujó al arco un centro de Díaz para mandar a Ecuador al descanso con una ventaja merecida.

Pero el complemento arrancó diametralmente distinto. A poco del inicio, Gianluca Lapadula (48 min.) anotó el descuento tras pase de Cueva y no pasó mucho para que André Carrillo (54 min.) conquiste el empate tras pase de Lapadula y error defensivo ecuatoriano. En pocos minutos se borró lo hecho en la primera mitad, pues Ecuador se descompuso rápido y jugaba notoriamente nervioso sobretodo de mitad de cancha hacia atrás.

Ante el golpe del empate, Ecuador hizo variantes ofensivas para retomar la ventaja. Así ingresaron Estrada y Mena. El partido entró en una dinámica de lado a lado, aunque los ataques peruanos eran bastante más directos, mientras que, como había sido en buena parte del cotejo, Ecuador sostenía más la pelota aunque demoraba bastante en causar daño a su adversario.

Los minutos finales fueron de bastante descontrol en la tricolor que no tenía un dibujo claro de lo que hacía y pretendía conseguir el gol del triunfo a base de voluntad pero sin orden. Los ecuatorianos encerraron a su rival, provocaron varios tiros de esquina, pero finalmente los de la Mitad del Mundo una vez más se quedaron sin ganar en un torneo que resulta increíblemente desfavorable. Los cambios de los últimos minutos no dieron el mejor resultado y Ecuador se jugará la vida con Brasil.

 

ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié (TA 56’), Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Jhegson S. Méndez (Jordy Caicedo 81’), Alan Franco (Cristian Noboa 81’); Damián Díaz (Ángel Mena 63’), Ayrton Preciado (Fidel Martínez 91+’); Leonardo Campana (Michael Estrada 63’)
Goles: Tapia (ag) 24’ , E. A. Preciado 48+’
PER: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos (TA 87’), Alexander Callens, Miguel Trauco; Renato Tapia, Yoshimar Yotún (Luis Ibérico 93+’); André Carrillo, Sergio Peña (Wilder Cartagena 77’), Christian Cueva (Miguel Araujo 86’); Gianluca Lapadula (Santiago Ormeño 77’)
Goles: Lapadula 48’, Carrillo 54’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
A Preciado 4
Arboleda 5
Hincapié 6
Estupiñán 6
M Caicedo 5
Méndez 6
Franco 6
E A Preciado 6
Díaz 6
Campana 4
Mena 5
Estrada 4
J Caicedo –
Noboa –
Martínez –

Tarda Pero va Despertando la Copa

La Copa América avanza con partidos que se van poniendo más interesante a medida que el torneo se ha desperezado y dejado las preocupaciones sanitarias un poco atrás. Aunque la ausencia de público hace que no tenga el sabor que se esperaría.

 

Grupo A

21 de junio

Uruguay 1 (Vidal 66’ –ag-) – Chile 1 (Vargas 26’)
Cuiabá – Arena Pantanal

 

Gran encuentro disputado en el Mato Grosso. El primer tiempo vio a “la roja” en mejor nivel, con gran despliegue de Vidal desde el medio y se armaba gran pareja de ataque con Vargas y Brereton. Precisamente una pared del segundo dejó listo a Eduardo Vargas para que anote la apertura del marcador. La celeste ajustó el medio sector conla entrada de Nández y pudieron jugar de poder a poder con los chilenos hasta lograr la igualdad en una arremetida de Luis Suárez que finalmente fue decretada como autogol de Arturo Vidal. El resultado pudo estar para cualquiera pues los últimos minutos fueron una batalla de lado a lado, mas el resultado final fue justo.

 

Argentina 1 (Gómez 10’) – Paraguay 0
Brasilia – Mané Garrincha

Una vez más la albiceleste empezó su partido en plan avasallante y así fue como Alejandro “Papu”Gómez abrió tempranamente el marcador tras un gran pase de Di María. Después, aquella fiereza argentina fue diluyéndose mientras la albirroja se iba encontrando en el terreno de juego. Así mismo, como le ha pasado en los últimos partidos, Argentina en el segundo tiempo fue perdiendo los papeles ante la encomiable resistencia paraguaya y mientras la escuadra guaraní se iba animando, del lado gaucho iban suplicando por el correr de los minutos para al final conseguir otros sufridos 3 puntos.

 

Grupo B

20 de junio

 

Venezuela 2 (Castillo 50’, Hernández 91+’) – Ecuador 2 (Preciado 39’, Plata 71’)
Río de Janeiro – Nilton Santos

Este fue un juego bastante desprolijo ante el desorden de los ecuatorianos y la voluntad más bisoñez de los llaneros. La tricolor se adelantó tras una serie de rebotes que permitieron anotar a Ayrton Preciado. La ventaja parecía tranquilizadora para los de la Mitad del Mundo, pero un descuido defensivo permitió a Edson Castillo igualar de cabeza. Al continuación, en el segundo tiempo tuvo contrastes. Cuando mejor iba Venezuela llegó el gol ecuatoriano con una impresionante carrera de Gonzalo Plata, mientras que en el momento que cuadro se aprestaba a rematar el juego, cayó el gol vinotinto, obra de Ronald Hernández.

 

Colombia 1 (Borja 53’ –p-) – Perú 2 (Peña 17’ Mina 64’)
Goiania – Estadio Olímpico

Un cotejo en el que siempre se vio mejor a la escuadra bicolor. Tanto así que pronto abrieron el marcador con un golazo de Sergio Peña. A Colombia le costó mucho asimilar el golpe y de hecho pasó deambulando todo el primer tiempo. En el complemento de hecho se encuentran con un penal que Miguel Borja transformó en gol. El juego parecía equilibrarse pero para su infortunio, Yerry Mina anotó en puerta propia y así el elenco cafetero jamás encontró el rumbo mientras la escuadra inca sumó 3 puntos vitales.