No Hubo Victorias en Guayaquil en la Copa

La tercera presentación copera de los clubes del Astillero en extraño no fue la más venturosa, pero mientras dejó al menos tranquilidad en la tienda amarilla, del lado azul es preocupación ante lo que podría ser el inicio del camino a la eliminación. De todas maneras apenas se ha jugado la mitad de los partidos y todavía canarios y eléctricos tienen bastante que demostrar.

20 de abril

Barcelona 1 (Alemán 31’) – Botafogo 1 (Sassá 88’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Este juego no parecía empezar peor, pues en el primer minuto se decretó un penal para la visita, el cual fue atajado por Banguera. Pasado el primer apremio, el “fogão” persistió con la presión de jugadores como Lindoso y Pimpão, mientras las intervenciones del portero amarillo era acertadas para ayudar en algo a la zaga que estaba algo desconcertada, mientras que por los costados el cuadro local buscaba hacer su juego sin mayor éxito hasta que llegó el gol de Cristian Alemán (31 min.) tras gran maniobra que incluyó una pared con Alvez. Luego del tanto bajaron las revoluciones del conjunto carioca y se vio un juego un poco más parejo.

Para el segundo tiempo se vio a un Barcelona más impetuoso hasta que Caicedo tuvo que abandonar la cancha por una lesión. A partir de ese momento los brasileños volvieron a insistir. Además, la entrada de Guilherme y Sassá dio mayor movilidad e ideas a la visita, mientras los amarillos buscaban defender con mayor prolijidad y buscar contragolpes con las arremetidas de Pineida, Ayoví y Alvez. Sin embargo, los últimos minutos fueron fatales para el ídolo pues el zaguero Mena fue expulsado y después una infortunada mano en el área de Arreaga fue sancionada como penal la cual fue transformada en gol por Sassá (88 min.)

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Jefferson Mena (TA 2’) (TR 79’), Mario Pineida (TA 22’); Gabriel Marques, Richard Calderón; Ely Esterilla, Cristian Alemán (Ariel Nahuelpán 67’), Marcos Caicedo (José Ayoví 60’); Jonatan Alvez (Xavier Arreaga 81’) (TA 87’)
Goles: Alemán 31’
BOT: Roberto J. Fernández; Emerson Santos, Emerson Silva (TA 30’), Joel Carli, Victor Luis; Joao Paulo (TA 47’), Rodrigo Lindoso (Guilherme 70’), Bruno Silva (TA 71’), Camilo; Rodrigo Pimpão, Roger (Sassá 65’)
Goles: Sassá 88’ (p)

27 de abril

Emelec 1 (Preciado 1’) – River Plate 2 (Moreira 41’, Alario 80’)
Guayaquil – George Capwell

El inicio para el cuadro eléctrico no pudo ser mejor, pues Ayrton Preciado (1 min.) encontró un balón sin marca por derecha para abrir el marcador. 5 minutos impetuosos de los azules que se fueron pasmando y el local cedió el control de las acciones al rival que con desborde y toque intentó llegar al arco de Dreer. Emelec prefirió el juego fuerte y quitar ritmo el partido para frenar al conjunto argentino, por buena parte del primer tiempo lo logró, pero de todas formas, “la banda” marcó el empate con una jugada similar al tanto recibido, pero con autoría de Jorge Moreira (41 min.) para dar mayor justicia a lo que pasaba en la cancha del Capwell hasta ese momento.

“La banda” en el segundo tiempo buscó mantener el dominio de las acciones, pero el calor de Guayaquil fue mermando su vértigo y fuerzas, en tanto que la entrada de Vides daba impulso al ataque del bombillo, pero el mismo delantero perdió ocasiones valiosas de anotar. Cuando de todas maneras parecía que el trámite del juego se seguía inclinando hacia el local, llega una extraña jugada en la que Mina rechaza mal un balón y permite que Mora le ceda el balón a Lucas Alario (80 min.) quien con remate rasante puso el segundo tanto del club argentino que hasta el final del juego se dedicó a mantener un valioso resultado para ellos y complicado para los eléctricos.

EME: Esteban Dreer; Jordan Jaime, Fernando Pinillo (TA 22’), Oscar Bagüí (TA 41’) (Bryan Angulo 84’); Byron Mina; Pedro Quiñónez (Robert Burbano C. 71’), Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor, Ayrton Preciado; Marcos Mondaini, Marlon De Jesús (Bruno Vides 61’)
Goles: Preciado 1’
RIV: Augusto Batalla; Jorge Moreira (TA 77’), Jonatan Maidana (TA 49’), Lucas Martínez Q., Milton Casco (TA 46+’), Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández (Camilo Mayada 62’), Gonzalo Martínez (Rodrigo Mora 64’), Ariel Rojas (Iván Rossi 82’); Sebastián Driussi, Lucas Alario
Goles: Moreira 41’, Alario 80’

13 Reasons Why: El Oscuro Mundo Colegial

¿Qué hace que una persona tome la fatal decisión de quitarse la vida? Por más afligido que se encuentre, en el ser humano hay un instinto básico de supervivencia y para hacer a un lado su propia existencia sin duda hay una acumulación de malestares. Así es como Hannah Baker explica mediante un testimonio grabado en audio su fatal decisión.

“13 Reasons Why” es la presente sensación de la plataforma Netflix y si bien aborda un trillado tema como es la vida del adolescente estadounidense promedio con un enfoque central en las vivencias dentro de las instituciones de educación secundaria pública, los recursos narrativos la vuelven particularmente impactante, aprovechando también que al ser difundida principalmente vía Internet, hay un poco más de libertad hacia las formas necesarias para contar esta historia basada en el libro con el mismo nombre que fue publicado en el 2007 por Jay Asher.

La tensión y presión social en los colegios secundarios ha estado presente desde siempre, pero constantemente se renueva hacia nuevos canales en las que se expresa y en nuestros tiempos las redes sociales tienen un papel enorme en esto, razón por la cual resultó imperativo incluir al mundillo tecnológico a la adaptación de un libro de hace 10 años, cuando esta era de dispositivos inteligentes estaba despegando. Precisamente la diferencia entre esta adaptación y el libro original es que un rumor sobre Hannah surgido a través de una foto que su primer novio o cita le tomó y fue viralizada en su colegio desencadenó la serie de acontecimientos que llevaron a la tragedia.

La defensa de su reputación preocupa a cualquier ser humano más o menos normal y lo mismo es una cuestión mucho más sensible en la adolescencia, cuando apenas se va formando el carácter y la personalidad. Al pasar los años y siendo aún joven, en tus 20 o 30 años, dichos problemas tan preocupantes en tiempos colegiales pueden ser risibles, pero relatos como el de “13 Reasons Why” pueden remitir al espectador a esa sensación de falta de confianza sobre sí mismo de años superados. Hoy por hoy, con la facilidad y velocidad de las redes sociales, una reputación puede ser maniatada en horas con consecuencias devastadoras para un espíritu juvenil en formación. El proceso de anulación de la voluntad de Hannah interviene directamente publicaciones difundidas vía redes sociales y al final del desdichado camino, una de las sensaciones aparte de la vulnerabilidad de su ser y cuerpo está el dolorosísimo sentimiento de vacío que implica irse quedando sin amigos o aliados en momentos tan trascendentes para el ser humano, todo por culpa de los dichosos rumores.

Ciertamente en la adolescencia hay una serie de procesos y cambios físicos y emocionales que vuelven vulnerable a una persona, pero sin duda es bastante más complejo y especial en caso de las chicas y para un hombre como el que escribe, puede llegar a ser incomprensible. Por ello el mensaje de “13 Reasons Why” apunta a hacer conciencia en los chicos sobre temas que pueden ser ligeros para ellos (para nosotros) pero mucho más delicados para una mujer. En el caso de Hannah, ella a través de las cintas va explicando cómo se va sintiendo progresivamente degradada como persona: buscada por el rumor que creció como bola de nieve de ser una chica “fácil”, de ser conocida por un atributo físico, difundido por la famosa lista, jueguito que en cualquier aula de clase hemos hecho y al ver la serie podemos sentir algo de culpa. Claro, detalles que parecerían mínimos pero que vale la pena tratar, porque obviamente casos de agresión a la intimidad que retrata la serie tienen que ser decididamente enfrentados con firmeza por parte de padres y autoridades. Educar a los chicos para que deploren y eviten dichos nefastos actos y a las chicas a defenderse.

Ahora, si se trasciende más allá del mensaje, “13 Reasons Why” es muy bien lograda. Se repite para empezar el gancho de lo “estéticamente retro” tan paradójicamente de moda que por ejemplo fue un ingrediente de éxito de “Stranger Things”. La historia gira alrededor de los hoy por hoy arcaicos “cassettes” que fueron tan indispensables para la difusión de cultura juvenil de finales de Siglo XX y en los cuales se grabó el atormentado testimonio de Hannah Baker. La edición y las tomas son impecables para introducir al espectador a la historia que Hannah relata a través del recuerdo de Clay Jenssen, que es a quien le tocó el turno de escuchar las cintas. Aquellos barridos de la cámara que conducen al pasado son sensacionales y hacen a la producción brillante. Destacar también la actuación de jóvenes artistas que se meten en sus papeles de chicos populares y chicos “raros” con mucha solvencia. La misma evolución del personaje de Hannah Baker de una chica vivaz y con mucha personalidad a un ser emocionalmente destruido es magníficamente conducido por la joven actriz Katherine Langford.

“13 Reasons Why” intriga, entretiene, conmueve y educa. Sería muy recomendable verlo en familia con los adolescentes de las mismas, tanto para dar espacios a las reflexiones como por el hecho que hay capítulos con escenas especialmente fuertes. Pero aquella crudeza es válida para narrar esta triste historia como lo que es.

Primera Etapa 2017: Análisis de Media Temporada

Ha pasado una cuarta parte del torneo ecuatoriano de fútbol de primera división. Por el momento persisten las sorpresas en las primeras posiciones y las preocupaciones para equipos con tradición, pues siguen ocupando últimos lugares cuando ya se han jugado 11 fechas.

Delfín no para de sorprender. Su gran campaña originalmente se fundamentó en un magnífico trabajo de la defensa. Tal es así que pese a haber encajado 3 goles de Emelec en la última fecha siguen teniendo el arco menos vencido con solo 6 goles en contra. Sigue destacando Pedro Ortiz en el arco, John Chancellor y Francisco Silva en la zaga central. Poco a poco han consolidado un ataque importante con la fundamental fuerza y arrastre de marcas de Roberto Ordóñez más el gran complemento por las puntas de Henry Patta y Jacob Murillo, además de una peleadora primera línea de volantes con Matías Duffard y Luis Luna. El cetáceo conserva su invicto que lo encamina a la mejor campaña de su historia aunque aún hay bastante torneo por disputarse. Es interesante resaltar su gran campaña como visitante sumado ya 9 puntos fuera de tierras manabitas, en lo que destaca sus ya varias salidas a canchas de la Sierra. Elogiable trabajo del DT Guillermo Sanguinetti.

Figura: Roberto Ordóñez

Emelec se mueve dentro de los parámetros esperados. A pesar de desprenderse de las figuras de sus últimos tiempos, los azules se mantienen compartiendo el liderato apenas superados por gol diferencia por Delfín y son el otro cuadro que permanece invicto. El cuadro eléctrico ha encontrado en el trabajo por los costados de Romario Caicedo y Ayrton Preciado un fundamental motor de ataque, además, por el interior Marcos Mondaini pasa por un momento extraordinario. Bruno Vides y Marlon De Jesús se están convirtiendo en una temible fórmula de ataque y tal vez el único pero a encontrar en Alfredo Arias es la incertidumbre del módulo táctico si con línea de 3 o 4. En el transcurso del año tal vez varíe de acuerdo a las circunstancias. Emelec es el mejor local del torneo con 17 puntos, pero es el que más veces ha jugado en dicha condición, en 7 ocasiones.

Figura: Bruno Vides

Una vez más la campaña de Independiente del Valle es silenciosa y segura. El cuadro de Sangolquí ya se tomó la tercera posición y entre otros logros se destacan por ser el mejor equipo visitante, condición en la que han conseguido 12 puntos. Una sólida defensa con sus zagueros centrales: Juan Pablo Segovia y Fernando León. Pese a lesión de Cortez, los del Valle han encontrado en Efrén Mera y Billy Arce buenos recursos ofensivos, mientras la aparición de Michael Estrada y Felipe Mejía aún no es lo suficientemente contundente.  Alexis Mendoza tuvo algunos veces para consolidar una idea de juego que se va mostrando y dando créditos al estratega colombiano.

Figura: Juan P. Segovia

A mediados de la etapa la Universidad Católica ha sufrido un pequeño resbalón en momentos en los que los ha perseguido las lesiones. A lo sucedido con Orzán y Escalada a inicios de año, se suman las situaciones de Facundo Martínez y Gastón Gil Romero, que han sido fundamentales para la exhibición de ese gran fútbol que ha gustado al futbolero ecuatoriano y que tuvo rachas sumamente contundentes, tanto es así que siguen siendo el equipo más ofensivo con 20 goles a favor. La chatolei ha padecido de mediocampo hacia atrás, pero adelante destacan: Matías Defederico conduciendo con ritmo y precisos pases al trencito azul, Elvis Patta y Romario Ibarra aportan vértigo al ataque por los costados, mientras que John Cifuente se consolida como máximo anotador del campeonato distinguiéndose su frialdad y precisión para definir en los 9 goles conseguidos al momento. Por el momento, Jorge Célico esperará poder volver a contar con una plana titular más completa.

Figura: John Cifuente

Otro de los cuadros que se han encaramado en posiciones de expectativa con algo de sorpresa es el Macará de Ambato. El celeste ha conseguido un par de interesantes victorias que lo han llevado al quinto lugar. El equipo de Paul Vélez es un cuadro difícil de vulnerar empezando por la gran temporada del portero Osvaldo Cabral, obreros de medio campo hacia atrás que cumplen muy bien con su trabajo como Moisés Corozo o Ronald De Jesús, un sector de gestación que partido a partido va ganando en calidad y confianza con el trabajo de Carlos Feraud y Diego Benítez, más la presencia goleadora de Juan Manuel Tévez. No precisamente es un cuadro que anota muchos goles, pero también es difícil marcarle (11 a favor y 11 en contra).

Figura: Carlos Feraud

Para Barcelona, el inicio del torneo ecuatoriano ha tenido algunos reveses debido a ausencias por lesiones o suspensiones de sus estrellas: Álvez y Díaz, así como el problema de no haber jugado en caso por la suspensión del primer partido. Sin embargo, en algunos de sus juegos ha exhibido el brillante fútbol que ha dado que hablar incluso a nivel continental. Es muy importante el juego desarrollado por Ely Esterilla, Marcos Caicedo y en menor medida Erick Castillo, quienes con su desborde de calidad y velocidad causan estragos en defensas rivales. Vale la pena también destacar la gran temporada que viene teniendo el portero Máximo Banguera, la mejor desde hace ya un par de años. Se puede augurar que el Ídolo del Astillero escale un par de posiciones en las siguientes fechas los dirigidos por Guillermo Almada.

Figura: Marcos Caicedo

Deportivo Cuenca tuvo un interesante arranque de torneo pero se ha ido frenando principalmente porque ha perdido puntos en condición de local. El juego al que apuesta Gabriel Schurrer es ordenado y sólido. Viene siendo destacada la labor de los zagueros centrales Brian Cucco y Richard Schunke, así como de la primera línea de volantes que generalmente la integran Andrés Oña y Marco Mosquera. Jonny Uchuari es el principal motor de ataque, pero los delanteros Dinenno, Preciado o Mina no están del todo finos a la hora de concretar los goles, costando al final puntos valiosos que lo tienen al Expreso Austral en media tabla.

Figura: Jonny Uchuari

River Ecuador tuvo un inicio de torneo sumamente malo en el que pasaron varias fechas no sólo sin ganar, sino que tampoco podían convertir goles. Tras la llegada de Gabriel Perrone las cosas han mejorado sustancialmente en el cuadro guayasense que pudo hacerse de un par de victorias y un empate como visitante teniendo un fútbol más ordenado y agresivo en el que el uruguayo Martín Alaniz se va convirtiendo en la gran figura ofensiva y transmite su ímpetu a locales como Danny Luna. Esto sumado a la rigurosidad defensiva de los planteles de Perrone parece augurar mejores días para la fuerza roja que en un inicio lucía como candidato al descenso.

Figura: Martín Alaniz

La principal palabra en la cabeza de los allegados a Liga Deportiva Universitaria es preocupación. Un plantel armado para estar cuando menos de media tabla hacia arriba en estos momentos está con serias preocupaciones en cuanto al descenso y apenas ha ganado un partido arribando ya a la primera cuarta parte del torneo. Las lesiones están a la orden del día en el plantel albo y no les permiten esbozar una alineación titular más o menos clara. En Liga no se explica como el equipo pierde viada cuando está ganando y como se desdibuja ante situaciones adversas, leyendas como Araujo definitivamente están lejos de su mejor nivel y refuerzos como Olivera o Rodríguez no responden plenamente. El juego de la “U” es muy dependiente de la inspiración de Hernán Barcos y la afición no está nada contenta con el desempeño del DT Gustavo Munúa.

Figura: Hernán Barcos

Fuerza Amarilla arrancó el año goleando y parecía ser otro año por lo menos tranquilo para los orenses, pero el equipo se ha ido desmoronando. El equipo de Machala ofrece muy poco al espectáculo y aquello se refleja en cifras como la del equipo con menor poder goleador del torneo que recae en sus huestes, apenas 8 tantos marcados. Eso sí, de medio campo hacia atrás los dirigidos por Marcelo Fleitas no se paran mal, siendo importante el juego de Michael Endara y Mauricio Yedro, también son importantes los defensas Javier Chila y Federico Alonso.

Figura: Mauricio Yedro

La temporada de El Nacional es angustiante para los simpatizantes criollos. Una serie de resultados negativos que se fundamenta en un plantel limitado y con problemas de lesiones especialmente. Muchos problemas en defensa siendo uno de los equipo que ha encajado más de 20 tantos, tema que parecía solucionarse con el retorno del portero Johan Padilla, lo que no parece del todo cierto. En ataque Bryan De Jesús pierde varias oportunidades que se diría algo propio de su juventud, mientras que Adolfo Muñoz y Luis Segovia tienen que alternar con los compromisos de la selección Sub 20. Un nuevo descubrimiento podría ser el ofensivo Jorge Ordóñez. El equipo de Eduardo Favaro se esfuerza en jugar un fútbol de toque, pero por lo pronto está lejos de alcanzarle. Hasta la presente no gana de local, lo que suena increíble.

Figura: Jorge Ordóñez

En la última posición está Clan Juvenil. Carlos Sevilla arribó a la dirección técnica y en el transcurso de la misma ha habido muchos cambios en el plantel de jugadores, siendo esto de poco efecto, pues cada vez se lo ve más endeble y entre otros malos números cuenta con la valla más vencida (23 goles en contra) y la mayor cantidad de derrotas: siete. Queda esperar el resultado de los extranjeros Rodrigo Sánchez y Judelin Aveska, mientras tanto, son los candidatos más firmes a descender.

Figura: Marwin Pita

Hasta la presente el once ideal sería: Pedro Ortiz; Juan P. Segovia, Francisco Silva, John Chancellor, Mario Pineida; Matías Defederico, Ayrton Preciado, Marcos Mondaini; Bruno Vides, John Cifuente, Roberto Ordóñez

Así se Decidieron los Cuatro Grandes de Europa

Se conocen ya los semifinalistas del máximo torneo de clubes. Cayeron gigantes como el Bayern o el Barcelona, mientras que el mundo despide para tal vez no volver a saber más del Leicester. Se sortearon las semifinales donde los favoritos serían los todopoderosos Madrid y Juventus, pero todo puede pasar en Champions League.

Real Madrid venció 4-2 al Bayern München en el Santiago Bernabeu. El cuadro alemán estaba en la obligación de buscar un resultado que revierta el desfavorable 2-1 de la ida y presionó desde el arranque pero recién en el segundo tiempo se hizo de la ventaja con tanto de penal de Robert Lewandowski. El gol despertó a los madrilistas que salieron del asedio y buscaron el tanto del empate que llegó a través de Cristiano Ronaldo. Las emociones subían cuando los bávaros de nuevo tomaron la ventaja tras autogol de Ramos, lo que forzó a los alargues, antes de los mismos, Vidal fue expulsado en la visita, lo que los condicionó por lo que quedó de partido. En los tiempos extras se vio un Madrid muy decidido y abrumador, lo que se traduciría en una amplia ventaja producto de otros 2 goles de Cristiano Ronaldo y uno de Marco Asensio, los que le dieron a los merengues el pase a semifinales.

Leicester City y Atlético Madrid igualaron 1-1 en territorio ingles. Para los colchoneros era vital administrar con sabiduría el 1-0 obtenido en el juego de ida y no pudo empezar mejor que con el gol conseguido en el primer tiempo por Saúl Ñiguez. Los foxes no daban su brazo a torcer y de hecho, eran los que manejaban posición de balón y opciones de gol pero era complciado vulnerar la recia muralla impuesta por el cholo Simeone. En el segundo tiempo Jamie Vardy anotó el empate y la esperanza para el Leicester, pero nunca pudieron llegar los ansiados tantos del triunfo, nuevamente el Atlético está entre los 4 mejores de la máxima competencia europea.

Mónaco se impuso 3-1 en casa al Borussia Dortmund. Los alemanes necesitaban una rápida ventaja para mantenerse en competencia luego de haber perdido 3-2 como locales, sin embargo Kylian Mbappé ni bien iniciado el juego tomó un rebote anotando el primer gol local al que pocos minutos después se agregaría el de Radamel Falcao, lo que daba a parecer una serie liquidada. En el segundo tiempo Marco Reus anotó prontamente el descuento que daba esperanzas a los de Dortmund, logrando un interesante encuentro de ida y vuelta con un cuadro alemán un poco más descuidado en defensa y eso le costó pues cerca del final un contragolpe terminó en los pies de Valere Germain quien anotó el tanto de la clasificación monegasca.

El F.C. Barcelona y la Juventus igualaron 0-0 en el Camp Nou. Tras la goleada 3-0 sufrida en tierras italianas, los catalanes sabían que tenían que ser muy certeros para revertir aquel resultado y tomaron el dominio de balón, mas nunca supieron descifrar el perfecto andamiaje defensivo de los de blanco y negro, además, en la única opción de real peligro, Buffon salvó providencialmente un remate de Iniesta con destino a red. De ahí, Barcelona careció de ideas y más bien cada contragolpe de la “Vecchia Signora” ponía los pelos de punta a la afición local. Con mucho orden y solidez, Juventus accedió a la semifinal del torneo continental.

El sorteo determinó que las llaves semifinales sean las siguientes:

Atlético Madrid vs Real Madrid

Juventus vs Mónaco

Los juegos serán entre el 2 y3 de mayo la ida y entre el 9 y 10 de mayo la vuelta.

El Ciclón Firme en su Camino al Retorno

Se han disputado 8 fechas del torneo ecuatoriano de Serie B y en los primeros lugares no ha variado mucho la situación, con un Olmedo arrollador seguido ya bastante de lejos por varios equipos de la Sierra, mientras que América y Manta lucen en problemas abajo.

Olmedo, como su apodo lo señala, viene siendo un verdadero ciclón. En casa marcha puntero, invicto y sin haber encajado ningún tanto en contra. De visita apenas una derrota y con 21 puntos ya ha conseguido 7 de ventaja frente a sus perseguidores. Cuentan con el goleador del torneo, el argentino Jorge Detona. Gualaceo va segundo con una correcta campaña en la que destacan 2 victorias como visitante y en sus filas un delantero con recorrido en el país como Federico Laurito.

Mushuc Runa no se baja del pelotón puntero y ha hecho del Bellavista de Ambato su fortín en el que ha conseguido 10 de sus 14 puntos, mientras que le cuesta al ponchito sus visitas. Caso contrario el de Liga de Loja, equipo que más bien está luciéndose fuera de su patio donde logró importantes triunfos ante Aucas, Gualaceo y Manta, en cambio ha cedido varios puntos como  local y apenas ha cosechado 5 versus los 9 lejos del Reina del Cisne.

Técnico Universitario está a la caza del pelotón puntero después de un inicio no tan auspicioso y va haciendo una buena campaña en Ambato, mas no tanto fuera de su cancha. En medio de la tabla están Liga de Portoviejo y Santa Rita, magníficos como locales, consiguiendo 10 puntos en Portoviejo y Vinces, siendo paradas difíciles para los otros equipos del torneo, pero en cambio les va muy mal fuera de casa, en condición en la que estos clubes costeños apenas se han llevado tan solo una unidad.

El debut de Aucas fue muy preocupante, pues se fue rezagando y ubicándose en los últimos lugares, pero ha ido recuperando posiciones y consiguiendo algunas victorias en el Gonzalo Pozo de su propiedad, las que lo han sacado del apremio. A Colón parece que le sentará mejor ser local en Santa Ana, donde va consiguiendo triunfos que lo mantienen al parroquiano lejos de puestos de descenso con 10 puntos.

En momentos críticos están: Imbabura con 6 puntos y con una pobre actuación fuera de Ibarra (1 punto) se ha comprometido en los últimos puestos. Al América le está costando el retorno a las máximas categorías y ha tenido 3 duras derrotas como local en el Atahualpa, lo que lo tienen en el penúltimo lugar, mientras que la decepción y preocupación está con el Manta F.C., que va al fondo de la tabla con apenas 4 puntos y ha perdido en todas las ocasiones que ha salido fuera del Jocay.

Emelec Acertó los Cambios y Ganó El Clásico

Emelec derrotó 1-0 a Barcelona en juego dipsutado en el George Capwell de Guayaquil por la fecha 10 del torneo ecuatoriano de fútbol.

El primer Clásico del Astillero oficial del año llegó en medio de una gran expectativa, pues los eléctricos se jugaban el liderato, mientras los amarillos venían de más atrás en la tabla, pero su brillante triunfo copero como visitante le daba un especial envión anímico. Emelec regresó a la línea de 4, en tanto que Barcelona siguió prefiriendo a Tito Valencia por el costado derecho. Por lo demás, ambos equipos salieron con lo mejor disponible de sus planteles.

El juego arrancó con intensos primeros minutos en los que se vio a ambos equipos con disposición ofensiva. Mondaini y Vides explotaban ciertas deficiencias de Mena y con ello generaron algunos disparos al arco, mientras que del lado canario los despliegues por los costados de Esterilla y Caicedo eran las principales armas perdiendo cada uno de ellos inmejorables oportunidades de abrir el marcador cada que se ganaba la raya y se efectuaba el centro rasante hacia atrás.

Barcelona vio mermado su ímpetu tras la expulsión de Álvez, quien sumó 2 amarillas al reclamar un penal sobre Pineida y después por cometer una falta ante Caicedo. La visita prefirió retroceder un poco las líneas y resguardarse de la ofensiva azul cuando se sumaban los volantes Quiñónez y Lastra para apoyar la gestión de Caicedo y Preciado por los costados. De todas formas, el manejo defensivo del Ídolo era correcto, pues era difícil que Banguera necesite de esforzarse mucho para atajar.

Barcelona hacía una gran labor en varios sectores de la cancha. En los costados Caicedo y Esterilla superaron ampliamente a sus marcadores Moreno y Bagüí y generaban constantes ocasiones de gol que podían ser resueltas plenamente. En el mediocampo marques y Oyola ganaban la batalla a Quiñónez y Lastra. En el ataque Mondaini luchaba, pero Vides aparecía muy poco, mientras que en los costados Caicedo y Preciado no eran peligrosos. El primer tiempo terminó con la sensación que el visitante había jugado mejor.

Emelec en el segundo tiempo volvió a la línea de tres y con la inclusión de Marlon De Jesús buscó más fuerza en el ataque que le había hecho falta en los primeros 45 minutos. Pocos minutos después entró Gaibor para aportar con mejores ideas al medio campo, lo que volvió al juego algo más equilibrado con ambos equipos pisando áreas rivales. Barcelona cedió algo de iniciativa al rival sin dejar de ser peligroso en la contra.

Arias había acertado en el cambio. Marlon De Jesús (60 min.) abrió el marcador impactando de primera el balón tras pase de Preciado quien previamente había recibido el balón de Gaibor. Los minutos posteriores al gol fueron de intensa presión eléctrica, Quiñónez y Gaibor adelantando líneas, Preciado encendido y Vides volviendo a conectarse aunque fallando goles. Del mismo modo creció la tensión y el juego se llenó de pausas, fricciones y tarjetas.

En los minutos finales Almada arriesgó ubicando a E. Castillo y Nahuelpán que reemplazaron a jugadores que tal vez tenían labores más defensivas. Esto hizo que Barcelona nuevamente recupere la iniciativa y presione por el empate que fue intensamente defendido por el local que cada vez más se alejó del arco rival y terminó el encuentro angustiado pero victorioso. Emelec se llevó el primer clásico y se mantiene compartiendo la punta con Delfín.

EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (Marlon De Jesús 45’), Jordan Jaime (TA 29’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (TA 56’), Osbaldo Lastra (Fernando Gaibor 51’) (TR 92+’); Romario Caicedo, Marcos Mondaini (TA 80’), Ayrton Preciado (TA69’) ((Robert Burbano C. 70’); Bruno Vides
Goles: De Jesús 60’
BAR: Máximo Banguera; Tito Valencia (TA 66’), Darío Aimar (TA 87’), Jefferson Mena, Mario Pineida; Gabriel Marques (Ariel Nahuelpán 72’), Matías Oyola (Oswaldo Minda 53’) (TA 63’); Ely Esterilla (TA 68’), Damián Díaz (Erick Castillo 72’), Marcos Caicedo; Jonatan Álvez (TA 16’) (TR 20’)

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Moreno 4
Jaime 6
Pinillo 6
Bagüí 4
Quiñónez 5
Lastra 4
Caicedo 5
Mondaini 7
Preciado 5
Vides 5
De Jesús 6
Gaibor 7
Burbano 5

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Valencia 6
Mena 5
Aimar 5
Pineida 6
Marques 6
Oyola 6
Esterilla 7
Díaz 5
M Caicedo 6
Alvez 2
Minda 4
E Castillo 5
Nahuelpán 4

Objetivo: El Anillo

Luego de una temporada regular de locos, con subidas y bajadas inesperadas, equipos rindiendo por encima de lo esperado y otros fracasando estrepitosamente, al fin llegamos a lo que todos queremos ver: los Playoffs.

Antes de empezar a hablar de las eliminatorias, un par de palabras acerca de algunos equipos que no participarán en ellas. Primero que nada TRUST THE PROCESS. El mes de enero Joel Embiid remeció la NBA y los Sixers podían ganarle a cualquiera, si, leyeron bien, los Sixers. Luego de dos años sin jugar por lesiones, el pivot nigeriano dejó ver a que se enfrenta la NBA con él en cancha (aunque no jugo sino 35 partidos por lesiones). El próximo año debutará Simmons y parece que luego de más de un lustro de cosechar derrotas como nadie lo ha hecho antes, los Sixers volverán a luchar. Los Knicks por su parte no cuajaron, y el magnánimo Phil Jackson tiene cada vez más resistencia en la gran manzana por su controvertida gestión. Rose no es quien fue antes de su lesión, Noah califica para peor contratación en la historia y la pelea de Phil con Carmelo Anthony tiene de salida a la estrella: todo mal. En el este una última mención para Miami, que pintaba para horrible, pero un genial trabajo de Spoelstra de la mano de Waiters los dejaron luchando por los playoffs hasta el último día.

En el oeste los «Baby Lakers» ilusionaron a propios y extraños al inicio de la temporada, pero al final se desinflaron e incluso pusieron en riesgo su «pick» del draft, que tanto necesitan (y si sale del top 3 caerá en donde caen todos los buenos picks: los Sixers). En Minnesota todo apuntaba a que al fin iban a despertar los Timberwolves con la contratación de Thibodeau, pero terminó siendo un año más de «preparación» para Towns, Wiggings y compañía, un año más sin playoffs para ellos y la peor racha de la historia continúa. Para los Kings como Pelicans el único acontecimiento importante es la salida de Cousins para New Orleans, luego de interminables problemas en Sacramento. Junto con Davis darán que hablar en la tierra del Mardi Grass.

Ahora si lo que de viene: en la conferencia del Este la principal sorpresa es lo turbulenta e irregular temporada de los campeones: Cleveland Cavaliers, que incluso llegaron a perder el liderazgo de la conferencia frente a un gran equipo de Boston, sin embargo, todo indica que un año más, el Este será sinónimo de LeBron. Gran año de los Celtics con un inmenso Thomas, por su parte los Wizards al fin cuajaron con Wall y Beal y como siempre los Raptors siendo peligrosos. Junto con los Cavs son los favoritos en sus respectivas llaves, ya que todos se enfrentan a rivales muy irregulares. Los Pacers, Hawks, Bulls y Bucks han tenido mas momentos bajos que altos y no representan una gran amenaza para los 4 primeros.

Ya para semifinales se complicará un poco la cosa, pero los Cavs son un equipo consolidado, y claro candidato frente a los Raptors que sin embargo darán batalla y más de un juego se llevarán. En la otra llave los Celtics son candidatos, pero que a nadie sorprenda que se jueguen 7 partidos para definir al ganador. El enfrentamiento de la final también tendría de candidato a los Cavs de LeBron, que pese a la irregularidad, demostraron hace menos de una semana que concentrados pueden despedazar a Boston en su cancha.

Cruzando el continente tenemos a la siempre dura conferencia del Oeste, donde hay 4 «categorías» de equipos: la primera y solos en ella: los Warriors, que con o sin Kevin Durant dominaron a placer casi todo el año.  En la segunda tenemos a los perennes Spurs, que en el primer año son Tim Duncan nos hacen pensar que sigue en las canchas, 61 victorias y nadie habla de ellos (como siempre) y a los Rockets, donde D’Antoni reinventó a Harden y son una máquina bien aceitada de ganar partidos.  En la tercera ya van equipos buenos, pero que cualquier día te pueden sorprender fallando sin avisar, los Jazz, Clippers, Thunder y Grizzlies se ganaron su puesto fácilmente por su categoría, pero nunca se consolidaron como candidatos debido a sus constantes altos y bajos. Y finalmente la última categoría deja a los Trailblazers en soledad, un año en donde ese 8vo puesto del oeste estuvo extrañamente «barato», los de Portland aprovecharon y se quedaron con él.

En primera Ronda los Warriors seguramente barrerán al equipo de Lilliard y McCollum, los Spurs puede que pierdan un par de partidos frente a los Grizzlies, pero son claros favoritos. Los Clippers lucharán contra Utah y posiblemente se vayan hasta los 7 juegos, muy igualado todo entre ellos, que incluso terminaron con el mismo récord en la temporada regular. Y para cerrar, el duelo más interesante de los playoffs por ahora. Westbrook vs Harden. Los dos candidatos a MVP se ven cara a cara y seguramente será una eliminatoria con muchos puntos y emociones: imperdible. En segunda ronda tendríamos a los Warriors una vez más favoritos contra unos Clippers que no terminan de asentarse y un gran duelo de estilos: Rockets vs Spurs, mi predicción es que la serie termina 4-2 a favor de los de Popovich, pero Harden trabajará mucho para impedirlo.

Ya en la final se enfrentaran los dos mejores equipos del año, los Warriors de las super estrellas contra los Spurs del trabajo en equipo. Probablemente los Warriors sean favoritos, pero igualaron en el cara a cara de la temporada regular, con una paliza a domicilio de cada uno y un partido lleno de suplentes también. Kerr y Popovich se conocen bien, y sin duda este será la serie (si es que todo sale segun lo pensado, cosa difícil en los playoffs) más dura de la postemporada.

La final de la NBA como se ha presentado el año tendrá un gran favorito: los Warriors (o en su defecto el campeón del oeste). En frente lo más seguro estará LeBron James, que como ya vimos las pasadas finales, estará encantado y dispuesto a ganar pese a todo y llevarse su cuarto anillo de campeón. Al final el ganador de todo esto serán los fans, y por nada nos lo perderíamos, ¡así que ha disfrutar!

 nab playoffs

Buena Semana Para Ecuatorianos en Libertadores

Dos juegos y dos victorias para los equipos ecuatorianos que participan en la Copa Libertadores. La una como visitante que genera mucha ilusión para Barcelona y la otra que da el alivio y espaldarazo necesarios para mantenerse en competición para Emelec.

11 de abril

Estudiantes 0 – Barcelona SC 2 (Mena 52’, Nahuelpán 89’)
La Plata

El cuadro platense motivado por el retorno a las canchas de Juan Sebastián Verón comenzó el partido poniendo gran vértigo y presión frente a un equipo canario que tardó unos minutos en asentarse, pero una vez que le tomó el pulso al conjunto pincharrata lo desactivó y fue muy difícil ver al local ocasionando verdadero peligro en el área amarilla. Por el contrario, Barcelona bien ordenado en defensa y soltándose progresivamente para el contragolpe, generó alguna incertidumbre bajo el arco que defendía el local hacia el fin del primer tiempo.

El conjunto canario sostuvo su rendimiento y fue más agresivo en el complemento. Jefferson Mena (52 min.) abrió el marcador aprovechando una mala salida de Andújar en un córner y a continuación , lejos de sostener el resultado con maniobras defensivas, prefirió salir tocando y buscando ampliar la diferencia de goles, mientras el “pincha” se desesperaba y no encontraba argumentos para vulnerar a la solidez de la zaga y portero amarillos. En el final, una gran contra gestada por Valencia y E. Castillo concluyó en lo pies de Ariel Nahuelpán (89 min.), quien anotó el segundo tanto y sentenció la histórica victoria.

EST: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Leandro Desábato, Jonatan Schunke, Sebastián Dubarbier (TA 54’) (TR 71’); Santiao Ascacíbar, Juan S. Verón (Juan Cejas 58’); Augusto Solari (Javier Toledo 58’), Lucas Rodríguez, Javier Iritier (Matías Aguirregaray 66’); Juan F. Otero
BAR: Máximo Banguera (TA 74’); Tito Valencia (TA 32’), Jefferson Mena, Darío Aimar (TA 31’), Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola; Ely Esterilla (Segundo Castillo 84’), Marcos Caicedo (José Ayoví 81’), Erick Castillo; Ariel Nahuelpán
Goles: Mena 52’, Nahuelpán 89’

13 de abril

Emelec 1 (Preciado 66’) – Independiente Medellín 0
Guayaquil

El cuadro colombiano en un inicio dispuso de un partido de igual a igual, pero pronto el control del balón pasó a manos de los eléctricos que generaron constante presión estando cerca de caer el primer gol hasta alrededor del minuto 25, pero progresivamente el “poderoso de la montaña” le tomó el pulso al cuadro azul y le cerró las opciones de generar juego ofensivo, sin embargo, los paisas tampoco tenían mayor idea para llegar al arco contrario y en los últimos minutos del primer tiempo el partido se puso tedioso.

El segundo tiempo se puso más interesante cuando Arias arriesgó un poco y ubicó a Angulo en la ofensiva eléctrica con lo que el cuadro millonario ganó en volumen ofensivo. Emelec se lanzó al ataque dejando algunos espacios que buscó la visita aprovecharlos sin mayor fortuna. Ayrton Preciado (66 min.) tras filtrarse por izquierda y definiendo con gran gesto técnico anotó el único tanto del compromiso tras el cual, el bombillo se adueñó del partido y dejó sin mayores respuestas a los paisas que reaccionaron en los minutos finales, cuando no había mucho por hacer.

EME: Esteban Dreer (TA 92+’); Jordan Jaime, Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Byron Mina, Osbaldo Lastra (TA 90’), Pedro Quiñónez (Sebastián Píriz 59’) (Carlos Moreno 81’), Fernando Gaibor (Bryan Angulo 45’), Ayrton Preciado (TA 67’); Marcos Mondaini, Bruno Vides
Goles: Preciado 66’
DIM: David González; Marlon Piedrahita, Andrés Mosquera, Juan Saiz (Juan D. Valencia 72’), Hernán Pertuz, Luis Arias (Juan Caicedo 81’); John Hernández, Didier Moreno (TA 71’), Cristian Marrugo (TA 86’), Hernán Hechalar (Leonardo Castro 72’); Valentín Viola

Destacan las Nuevas Figuras en Champions

Se jugaron las llaves de ida de cuartos de final de Champions League con algunas apariciones determinantes entre los jugadores llamados a ser los estandartes de sus equipos y otros que van camino a serlo.

Juventus derrotó 3-0 al F.C. Barcelona en Turín. Nuevamente el conjunto catalán estuvo descolorido y sin brújula como visitante, mientras la “vecchia signora” rápidamente tomó ventaja a través de un zurdazo impresionante previa media vuelta de Paulo Dybala, quién aumentó cifras pocos minutos después con otro genial remate usando su pierna hábil. Antes de ello, el Barça estuvo cerca de igualar con remate de Iniesta a pase de Messi, pero Buffon impidió la conquista. A partir del segundo gol la supremacía de los italianos fue total y en el segundo tiempo Giorgio Chiellini aumentó cifras y permitió a los de blanco y negro administrar con tranquilidad una serie que parecería liquidada, pero el Barcelona tiene un antecedente milagroso reciente.

Mónaco triunfó como visitante 3-2 ante Borussia Dortmund. Con el lamentable antecedente del accidente sufrido por el bus del cuadro alemán al que le estalló una bomba camino al estadio por lo que el juego se reprogramó. Ya en el juego en sí, el Borussia apareció muy desconcentrado, lo que fue aprovechado por Kylian Mbappé para anotar en 2 oportunidades con un oportunismo increíble (aunque un tanto fue en offside). Un autogol de Bender fue la más clara demostración de una presentación deslucida del local que apenas pudo descontar con goles de Ousmane Dembelé y Sinji Kagawa. Todo pareciera indicar que los monegascos están con un pie en semifinales.

Real Madrid venció 2-1 al Bayern en Múnich. Durante todo el encuentro fue evidente la superioridad del conjunto merengue, sin embargo, los bávaros se pusieron adelante con un incontenible cabezazo de Arturo Vidal. No les duró mucho la resistencia pues Cristian Ronaldo se hizo presente frente al arco en 2 oportunidades para dar vuelta al marcador dentro de un juego que especialmente en el segundo tiempo fue de un agobiante dominio del campeón europeo vigente, el cual no se expresó en la pizarra con una diferencia más amplia gracias a la buena intervención del portero Neuer.

Atlético Madrid derrotó 1-0 a Leicester en Madrid. El conjunto colchonero manejó el compromiso en el primer tiempo y pudo abrir el marcador con tanto de penal de Antoine Griezmann, mas en la segunda parte le fue difícil vencer la resistencia de los foxes que una vez más dejan la llave abierta y dispuesta para una nueva sorpresa en esta Champions que ya de por sí se inolvidable para su fanaticada.

Delfín de Manta: Más Puntero y Menos Sorpresa

Ya se han disputado 9 fecha del torneo ecuatoriano de fútbol y lo que parecía una sorpresa típica de inicio de temporada se va consolidando. Delfín de Manta sigue en el primer lugar conservando el invicto y comienza a sacar cierta ventaja junto con quien se disputa el primer lugar: Emelec, respecto al resto.

 Delfín el líder al menos por gol diferencia hasta el momento. Además de aún no haber sido derrotado, cuenta con el arco menos vencido del toreno, pues apenas ha recibido 3 tantos. Continúa siendo destacada la labor de Francisco Silva y John Chancellor en el centro de la zaga, así como la del portero Pedro Ortiz. En el medio campo Matías Duffard es el punto clave para deshacer juego rival y construir el propio, mientras que Roberto Ordoñes con su fortaleza constituye un delantero temible. El cuadro manabita sacó muy valiosos empates como visitante ante Independiente y Deportivo Cuenca, cosa poco habitual en cuadros “modestos” de la Costa y la última goleada ante Nacional lo confirmó como una escuadra temible y dispuesta a luchar por cosas grandes.

 Emelec se encuentra en franca disputa del primer lugar y ha incrementado su rendimiento que tal vez lo opaca la crítica por su tropiezo copero. Alfredo Arias ha optado por jugar con línea de 3 en la defensa en la que la custodia de Jaime, Pinillo y Bagüí permiten el despliegue por los costados de Romario Caicedo y Ayrton Preciado. Viene siendo un buen año para Mondaini, quien es el nexo en el ataque para que desplieguen su poder ofensivo Bruno Vides y Marlon De Jesús. El argentino ha tenido muy buenas fechas. Sin embargo, cuando tiene un par de bajas. El empate en casa contra Nacional lo alejó de la posibilidad de quedarse en solitario con el liderato.

 Universidad Católica sigue dando qué hablar, aunque no termina de consolidar una campaña sólida con su juego agradable a la vista. Los camarattas cuentan con el goleador: John Cifuente, cuyos dones para definir con frialdad están haciendo que la crítica lo llene de elogios. El despliegue por las puntas de Elvis Patta y Romario Ibarra, más el control en el medio sector de Martínez, Defederico y Gastón Gil Romero han dado momentos brillantes de fútbol como el triunfo en Quevedo ante Barcelona o la goleada ante Liga de Quito, pero su empate ante Fuerza Amarilla y derrota ante Independiente como local la tiene a la chatolei algo alejada de la cima del torneo.

 Independiente estaba metido en la pelea por los primeros sitios, pero su última derrota como local ante Barcelona lo frenó. A los del Valle les está costando en casa y hay que tomar en cuenta que el deplorable estado de la cancha de Sangolquí los ha complicado y finalmente forzado a abandonar su casa por lo pronto. En la última fecha el cuadro negriazul ha sufrido la baja de su figura, Gabriel Cortez, quien sufrió un accidente de tránsito. El juento a Efrén Mera conducen prolijamente el mediocampo del club y cuando se asocian con el delantero Estrada jugando al contragolpe son de tener cuidado. También es una gran campaña de Juan P. Segovia en el centro de la zaga.

Barcelona aún complicado por la sanción al Monumental ha deambulado por Quito y Quevedo con resultados cambiantes, mas el último triunfo en el Gonzalo Pozo ante Independiente con gran nivel de M. Caicedo, Díaz y Esterilla, mientras que Alvez parece haber mejorado mucho tras la llegada de Nahuelpan al plantel amarillo, además es notable lo de Mario Pineida por la banda zurda. En Deportivo Cuenca se cree mucho en la pareja de centrales Schunke y Cucco más una buena presencia de Ucuhari en labor ofensiva. El elenco morlaco es un hueso duro de roer cuando se lo intenta atacar y puede ser fulminante contragolpeando aunque no es tan efectivo frente al arco.

Macará había iniciado el año siendo un temible local, pero poco a poco ha evidenciado un escaso poder de definición frente al arco a pesar de contar con un buen atacante como Juan M. Tévez. Fuerza Amarilla ha ganado mucho orden defensivo desde la llegada del DT Fleitas, pero carece de mayor fuerza en ataque, destaca el volante Yedro, mientras que Liga de Quito tiene escasos momentos de buen fútbol que se apagan inexplicablemente cuando la “U” se pone en ventaja, además que los albos dependen largamente de la inspiración de Hernán Barcos para anotar y no puede ganar desde febrero.

River Ecuador por fin pudo ganar en la pasada fecha frente a Macará y dio la impresión que el cambio de DT a Gabriel Perrone le dio cierta solidez a su juego para intentr salir del descenso. En tanto que Nacional tiene demasiados problemas con una defensa que luce desacomodada casi siempre y ha permitido demasiados goles en estas fechas iniciales del torneo, de todas formas el cuadro más vencido es el Clan Juvenil, qu también renovó su banquillo que ahora es dirigido por Carlos Sevilla, a la vez que trajo a los extranjeros Chamorro, González, Sánchez y Aveska para reforzar todas sus líneas, pues hasta el momento luce como el cuadro más débil del certamen. Al menos estos 3 últimos ya consiguieron un triunfo.

La alineación ideal del torneo hasta el momento sería:

Pedro Ortiz; Andrés López, Francisco Silva, John Chancellor, Mario Pineida; Pedro Quiñónez, Matías Defederico, Gabriel Cortez; Bruno Vides, John Cifuente, Roberto Ordóñes