¡Quedaron los Cuatro Mejores!

Los cuartos de final se desarrollaron con un cargamento de goles con finales en la mayoría de sus casos electrizantes. Sorpresas y anécdotas para un torneo que cada vez se ha ido poniendo mejor.

Estados Unidos 2 (Dempsey 21, Zardes 64’) – Ecuador 1 (Arroyo 73’)

Seattle

Partido trabado, con fricciones y disputado en el mediocampo, lo que determinó que al menos el primer tiempo sea carente de emociones, aunque el anfitrión se pudo poner en ventaja con un limpio cabezazo de Clint Dempsey. La tricolor en el segundo tiempo se empeñó en el empate realizando variantes en la cancha dirigidas al ataque. Estados Unidos se dispuso a contragolpear y así aumentar cifras. Después del descuento ecuatoriano, el partido se tornó dramático y por momentos, violento. Los sudamericanos perdieron opciones claras de empatar sobre el final.

Colombia 0 (4) – Perú 0 (2)

New Jersey

El elenco cafetero buscó el protagonismo en el juego y controló la posesión de balón en el primer tiempo, sin embargo, se encontró con una infranqueable doble barrera peruana, producto de un 5-4-1 ideado para evitar que James, Cardona y compañía, se junten con Bacca. Aquello terminó por generar un partido monótono y brusco durante varios minutos del primero y segundo tiempo. En los minutos finales, el elenco inca hizo variantes más atrevidas, tratando de dar el golpe sobre el final y casi lo consigue. Pero el juego se fue a los penales, donde el portero colombiano Ospina destacó al atajar uno de los lanzamientos con el pie y el otro lo desperdició el peruano Cueva.

Argentina 4 (Higuaín 7, 27; Messi 59’, Lamela 70’) – Venezuela 1 (Rondón 69’)

Boston

La albiceleste nuevamente salió a definir su partido en los primeros minutos vía demolición. Efectivamente, antes de la media hora ya tenía una cómoda diferencia de 2 goles, pero fue cuando se orquestó la reacción vinotinto y por momentos, sorprendió el sometimiento impuesto a los de Martino, pero el penal errado por Seijas intentando cobrar “estilo Panenka”, mermó el ánimo de los llaneros para el segundo tiempo. Argentina jugó a placer la parte complementaria y le alcanzó para 2 tantos más, permitiendo el descuento venezolano, pero clasificando con holgura.

México 0 – Chile 7 (Puch 15’, 87’; Vargas 43’, 52’, 57’, 73; Sánchez 48’)

Santa Clara

Un resultado absolutamente impensado. Por cómo llegaban ambas selecciones, se esperaba un tenso y apretado encuentro, pero “la roja”, tomó con autoridad el control del juego, neutralizando toda opción de ataque mexicana y arrinconando progresivamente a los aztecas. Dicho dominio pronto se traduciría en goles y la ventaja por 2 tantos que se llegó antes del descanso lucía justa, sin dar paso a imaginar lo que vendría después. Un Chile brillante y distendido maniató cuántas veces quiso a una cada vez más desconcertada zaga mexicana y alcanzó una escandalosa diferencia de 7 goles, mención especial para Eduardo Vargas, autor de 4 de los 7 tantos.

Semifinales:

Estados Unidos vs Argentina (21 de junio – 20:00 – Houston)

Colombia vs Chile (22 de junio – 19:00 – Chicago)

Terminó La Copa Para Ecuador

El combinado ecuatoriano cayó 2-1 ante el organizador estadounidense. La tricolor fue superada física y técnicamente por los dirigidos por Klinsmann y finaliza su participación en la Copa Centenario en los cuartos de final y con una derrota. Ecuador regresa a casa mostrando mucho coraje y mucho corazón pero poca concentración así como deficiencias técnicas preocupantes.

Durante la primera etapa fue amplio el dominio estadounidense, mientras que en la mitad de complemento hubo alternabilidad, aunque en los minutos finales del encuentro todo fue favorable a los ecuatorianos. Los norteamericanos saltaron a la cancha del CenturyLink Field de Seattle, con una enorme concentración y determinación que se tradujo en aplicación táctica. Bedoya siguió por todo el campo de juego a Antonio Valencia consiguiendo por momentos borrarlo como vía de escape en las salidas tricolores, de igual manera, Bradley referenciaba a Noboa y entorpecía la salida de balón desde terreno ecuatoriano, mientras a Montero siempre le hacían superioridad numérica entre Jones y Besler por la banda izquierda. Con las vías de ataque bloqueadas Ecuador se vio obligado a soltar sus laterales, sin embargo, eso no fue solución ya que en respuesta Zardes y Wood retrocedieron metros para evitar que Paredes o Ayoví tengan oportunidad de combinar con sus compañeros en jugadas limpias y bien concebidas. A pesar de la presión que Estados Unidos ejercía especialmente por los costados, Ecuador mostraba buen traslado de balón, lamentablemente esta característica se diluía en las inmediaciones del área rival puesto que el veloz repliegue defensivo estadounidense y la presión hacían que los elementos tricolores se encuentren siempre en inferioridad numérica y sin receptores descubiertos.

Al verse obligado a desplegar los laterales para tratar de hacer triangulaciones por las bandas, Ecuador dejaba brechas en la zaga, adicionalmente, ya que no había quien marque y presione en zona de gestación, se dio el escenario que Klinsmann buscaba y sus efectivos eligieron habilitar a Dempsey y Wood con pelotas a las espaldas de los zagueros. En tres ocasiones, entre Arturo Mina y Erazo, ganaron cuando el duelo fue por bajo y frontal hacia meta. Pero ya que esta fórmula no resultaba decidieron cambiar el libreto y hacerlo mediante pases diagonales entre el zaguero centro y el lateral que estaba desplegado. Fue así como llegó el primer tanto; pase profundo a las espaldas de Ayoví y Mina, que obligó a Arturo a salir de la cueva para hacer la cobertura, Dempsey pico entonces entre Erazo y Paredes para recibir completamente solo un centro cruzado y definir de cabeza. Era el minuto 21 y el descontrol y el nerviosismo se apoderó de Ecuador puesto que la velocidad de repliegue y el compromiso para defender el marcador hacían que las gambetas cortas y fintas que hacían Arroyo, Montero o Valencia fueran infructuosas, debido a que si dejaban un rival en el camino la posta inmediata no les permitía tener tiempo para elegir resolver de mejor manera las incursiones ofensivas. Así Estados Unidos recuperaba pronto el balón y ejerció un claro dominio durante todo el primer tiempo.

En la etapa de complemento el libreto cambió bastante gracias a que Ecuador cambió su manera de atacar y empezó a utilizar pases largos para contrarrestar la veloz contracción defensiva estadounidense. Así se conseguía que Enner Valencia, Arroyo y Montero encuentren el mano a mano y una zaga no tan bien posicionada. Lamentablemente para Ecuador, cuando empezaba descifrar el cerco defensivo rival llegó el gol que liquidó la serie. Nuevamente el balón salió desde la zona de gestación donde la contención tricolor quedó debiendo nuevamente, el receptor fue Dempsey que aguantó la marca de Erazo hasta poder cruzar un centro que Zardes definió a boca de arco. De nuevo una serie de errores defensivos, le perdieron la marca a Zardes que llegó solo, el meta Domínguez hizo vista nada más, no cerró el centro que pasó junto a él ni se animó a achicar a Dempsey. Minuto 64 y se sentenció el cotejo. De ahí en adelante Estados Unidos se dedicó a defenderse con mucha solvencia y parecía que el descuento no llegaría.

Pero llegó una jugada que desdibujó el esquema defensivo gringo. Antonio Valencia en jugada infantil patea a Bedoya que había sido su sombra en todo el cotejo. Se fue expulsado por doble tarjeta amarilla y los ánimos se alteraron, hubo una serie de empujones entre ecuatorianos y estadounidenses, Jermanine Jones en medio del altercado da un golpe de puño en el rostro de Arroyo y lo sancionan con tarjeta roja. El juego se reinició muy caliente y friccionado, adicionalmente Jones abusaba del despiste del juez Roldán y no salía del campo de juego. Con todo y el ambiente enrarecido Ecuador empezó a aprovechar el flanco derecho de Estados Unidos que quedó blando luego de la expulsión. Montero y Arroyo comenzaron a hacer de las suyas y tendrían premio al minuto 73. Arroyo recibió un gran pase retrasado de Walter Ayoví y definió desde media distancia, fuerte, abajo y esquinado, un golazo.

En los minutos restantes Ecuador se fue con todo en busca del empate, impulsados por el gran espíritu de Walter Ayoví; Montero y Arroyo seguían siendo los más desequilibrantes pero lamentablemente el hombre gol tricolor no se encontraba en su mejor noche y algunas jugadas de peligro representativo no pudo cerrarlas con un gol. Los estadounidenses se defendieron a ultranza y por más que en Ecuador ingresaron jugadores de corte ofensivo como el Jaime Ayoví, Gaibor o Ramírez, la falta de técnica en la definición y en la gestación de jugadas ofensivas hicieron que todo esfuerzo y actitud sea insuficiente para conseguir el tan ansiado empate.

Estados Unidos: 1 Brad Guzan (83’ TA); 5 Matt Besler, 6 John Brooks, 20 Geoff Cameron, 23 Fabian Johnson; 13 Jermaine Jones (51’ TR), 4 Michael Bradley, 11 Alejandro Bedoya (72’ TA, 80’ Zusy); 7 Booby Wood (57′ TA), 8 Clint Dempsey (74’ Beckerman), 9 Gyasi Zardes (90+2 Brinbbraum)
Goles: Clint Dempsey 21’, Zardes 64’
Ecuador: 22 Alexander Domínguez; 4 Juan Carlos Paredes (63’ TA, 81’ Jaime Ayoví ), 2 Arturo Mina, 3 Frickson Erazo, 10 Walter Ayoví; 18 Carlos Gruezo (71’ Ramírez), 6 Christian Noboa (61′ Gaybor), 16 Antonio Valencia (37’ TA, 51’ TR), 11 Michael Arroyo, 7 Jefferson Montero ; 13 Enner Valencia
Goles: Michael Arroyo 73’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 4
Paredes 3
Erazo 4
Mina 5
W Ayoví 6
Gruezo 3
Noboa 4
A Valencia 4
Arroyo 7
Montero 6
E Valencia 4
J Ayoví 4
Ramírez 4
Gaybor 4

Una Sorpresa y Muchos Goles en la Centenario

Se cerró la fase de grupos y en los cuartos de final intervendrán 6 selecciones sudamericanas y 2 CONCACAF. Al torneo le costó prenderse, pero ahora se pudo ver emociones, polémica, drama y goles. La mayor sorpresa sin duda, la eliminación de Brasil de la primera fase.

Estados Unidos 1 (Dempsey 27’) –Paraguay 0

Filadelfia

Un juego en el que los norteamericanos pudieron ponerse en ventaja en el primer tiempo dentro de un trámite parejo, con ambas selecciones sabiendo que se jugaban el paso a cuartos de final y los norteamericanos con el respaldo de su gente. En la etapa complementaria, la albirroja buscó la igualdad con desesperación, mas no con prolijidad, con lo que sus intentos se volvían más dispersos e infructuosos ante una zaga norteamericana que crecía en seguridad y ganaba su sitio en cuartos de final.

Colombia 2 (Fabra 6’, M. Moreno 73’) – Costa Rica 3 (Venegas 2’, Fabra 34’ –AG-, Borges 58’)

Houston

La selección cafetera puso varios alternantes para este compromiso con la idea de tener la ventaja en el grupo tras haber ganado sus primeros partidos. Iniciado el partido comenzaron las sorpresas con los ticos adelantándose en el marcador, golpe que no parecía afectar a los colombianos, pues poco después igualaron en el marcador, pero no fue suficiente, pues la selección centroamericana se adueñó del trámite del juego y llegó a estar 3-1 a favor, lo que obligó a Colombia a incluir algunos titulares, pero demasiado tarde. El cuadro sudamericano perdió el partido y el liderato del grupo.

Ecuador 4 (E. Valencia 11’, J. Ayoví 20’, Noboa 57’, A. Valencia 78’) – Haití 0

New Jersey

La misión para la tricolor era el vencer con 2 goles de diferencia, por lo que salió al campo de juego con mucho vértigo y aprovechando las licencias que en defensa otorgaba su rival, para en 20 minutos cumplir con el objetivo y bajar un poco la guardia, permitiendo que los caribeños jueguen y por momentos, poner en aprietos a la zaga ecuatoriana. De todas maneras, los sudamericanos controlaron el ritmo de juego a su antojo y cuando lo disponían, ponían más presión, lo que se tradujo en más goles y así, obtuvo sin mayor sobresalto su paso a cuartos de final.

Brasil 0 – Perú 1 (Ruidíaz 75’)

Boston

Conociendo el resultado de Ecuador, peruanos y brasileños sabían que sólo uno de los 2 quedaba vivo en el encuentro entre ellos. El primer tiempo fue favorable a la verde amarela que careció de serenidad a la hora de definir, mientras la selección inca resistía. Este panorama parecía repetirse en el segundo tiempo, pero los brasileños no solo iban perdiendo el control, sino las ideas para llegar al arco rival. Con el progreso del partido, Perú se fue animando a atacar y llegó la jugada polémica en la que Ruidíaz anotó con una mano evidente que se le escapó al árbitro de sancionar. El final vio a un Brasil errático pugnando por un empate que nunca llegó. Perú no solo clasificó a cuartos de final, sino que ganó el grupo.

México 1 (J.M. Corona 80’) – Venezuela 1 (Velásquez 10’)

Houston

Ambas selecciones habían conseguido su clasificación en la jornada pasada, por lo que decidieron probar algunas variantes en sus cuadros titulares. La vinotinto  sorprendió con una espectacular tijera de Velásquez y no solo con el tanto, sino con el dominio del juego perdiendo incluso, varias oportunidades de aumentar cifras en el marcador. México puso a jugar algunos titulares en el segundo tiempo, resultando un partido más entretenido, con un interesante ida y vuelta. En los últimos minutos el conjunto azteca pudo igualar con un golazo de “tecatito” Corona.

Uruguay 3 (Hernández 21’, Watson 66’ –AG-, Corujo 88’) – Jamaica 0

Santa Clara

Este era un partido en lo que lo único que estabas en juego era el honor, debido a que ambos planteles quedaron eliminados en la fecha anterior. Fácilmente se puso a controlar el juego la selección celeste, pese a la voluntad de su limitado rival, que en el segundo tiempo se quedó sin la concentración para contener a los charrúas tras el autogol de Watson. A partir de ahí hubo solo un equipo en cancha y pudieron anotar la goleada minutos más tarde.

Chile 4 (Vargas 15’, 43’; Sánchez 50’, 89’) – Panamá 2 (Camargo 5’, Arroyo 75’)

Filadelfia

La selección centroamericana sorprendió al adelantarse tempranamente en el marcador y parecía conducir el resultado hacia el gran batacazo de la jornada, sin embargo, Chile empezó a desplegar lo mejor de su fútbol y por fin brillaron sus figuras Vargas y Sánchez, que hicieron 2 goles, así como Vidal. La selección sudamericana pareció por momento incontenible con gran presión y preciso manejo del balón frente a su rival que hacía su mejor esfuerzo, pero no bastaba frente al gran rendimiento de las figuras araucanas.

Argentina 3 (Lamela 13’, Lavezzi 15’, Cuesta 32’) – Bolivia 0

Seattle

A la albiceleste le bastó un tiempo para, con un cuadro con varios suplentes, golear a la selección bolviana, ya eliminada del torneo. En el segundo tiempo, los argentinos se relajaron y aprovecharon para dar minutos a Messi y a su vez, se complazca a la concurrencia que en su mayoría, asistieron a ver jugar al crack mundial. También Bolivia buscó en los últimos minutos su descuento, sin contar con mayor suerte.

Al final de la fase de grupos, los equipos confederados en Sudamérica tuvieron un rendimiento superior con 8 victorias, 2 empates y 4 derrotas frente a las selecciones de Norte y Centroamérica.

Cuartos de Final:

Estados Unidos vs Ecuador (16 de junio – Seattle – 20:30)

Perú vs Colombia (17 de junio – New Jersey – 19:00)

Argentina vs Venezuela (18 de junio – Boston – 18:00)

México vs Chile (18 de junio – Santa Clara – 21:00)

Ecuador vs Estados Unidos: La historia dice:

Que si bien, ecuatorianos y estadounidenses se han enfrentado varias veces, una sola ha sido por los puntos y el resto se han visto en cotejos amistosos, teniendo un inicio relativamente reciente y el balance estadístico favorable a la tricolor.

Son 13 juegos los disputados entre Ecuador y Estados Unidos. 5 victorias tricolores, 5 empates y 3 triunfos norteamericanos, iniciando el 30 de noviembre de 1984 con resultado 0-0. El primer éxito estadounidense frente a un conjunto ecuatoriano se registró el 10 de marzo de 2002 por 1-0 en juego preparatorio para el mundial de aquel año para ambas selecciones.

355284167

El único “juego oficial” entre ambas naciones se desarrolló el 19 de junio de 1993 en la Fase de Grupos de la Copa América disputada en Ecuador mismo, con triunfo 2-0 para la tricolor. Goles de Raúl Avilés y Eduardo Hurtado en el primer tiempo que bastaron para derrotar a un conjunto norteamericano que estaba en proceso de formación y hasta cierto punto, de profesionalización. Dusan Draskovic alineó el siguiente conjunto:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero, Raúl Noriega (Byron Tenorio), Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Ángel Fernández, Eduardo Hurtado, Raúl Avilés (José Gavica)

El cotejo de cuartos de final está pactado para el 16 de junio de 2016 en el Century Link de Seattle. En el juego amistoso disputado a fines de mayo, Estados Unidos no contó con: Cameron, Bedoya, y Wood. De ahí en más planteó casi el mismo once que viene jugando esta Copa América que es así:

Guzan; Yedlin, Cameron, Brooks, Johnson; Jones, Bradley, Bedoya; Zardes, Dempsey, Wood

En Ecuador estuvieron por diferentes motivos ausentes: Mina, Walter Ayoví y Antonio Valencia. Sumado a la ausencia por lesión de Bolaños, Ecuador haría 4 variantes respecto a aquel último amistoso y jugaría más o menos así:

Domínguez; Paredes, Mina, Erazo (Achilier), W. Ayoví; Noboa, Gruezo; A. Valencia, Montero; E. Valencia, J. Ayoví

Ecuador Goleó y Ya Está En Cuartos

Ecuador goleó 4-0 a Haití y consiguió un cupo a cuartos de final de la Copa América Centenario. Los seleccionados tricolores no lograban superar la fase de grupos del torneo continental desde 1997 y enfrentarán a los anfitriones estadounidenses en la siguiente fase del torneo conmemorativo.

Desde el primer minuto Ecuador asumió un papel protagónico a sabiendas que lograr una victoria de 2-0 le permitiría clasificarse a la siguiente fase sin depender de ningún otro resultado. Aparte de la actitud mostrada, la poca resistencia que ofrecían los jugadores isleños favorecía a acrecentar los intereses ecuatorianos. Apenas diez minutos debieron esperar los dirigidos por Gustavo Quinteros para ver materializados sus esfuerzos, pues Enner Valencia definió con gran precisión un pase de Noboa, pase fino, profundo y filtrado entre las líneas defensivas.

Después de la ventaja la dinámica del juego se mantuvo, Ecuador asechaba por ambas bandas, no obstante, el carril derecho era el más explotado; por allí Antonio Valencia desbordaba insistentemente, centraba e incluso remataba a meta.

Se bordeaba el minuto veinte y Haití apenas se había acercado en cinco ocasiones a meta rival; en contraparte, cada oportunidad en la que los “tricolores” tenían el balón en sus pies terminaba en una jugada peligrosa. Al minuto diecinueve una nueva salida de la media ecuatoriana terminó en gol. Walter Ayoví recuperó una pelota en la banda izquierda, cedió para Jaime Ayoví, quien con un fino amague, habilitó a Enner que picó dejando atrás a todos sus marcadores para devolverle la pared a Jaime ante el achique del meta. Fue el 2-0 y Ecuador conseguía su objetivo parcial.

Con el marcador que Ecuador tanto ansiaba vino el tiempo de respirar y bajar las cargas. Esto fue explotado por las huestes haitianas que forzaron un tiro de esquina en el que se daría la jugada más peligrosa a su favor en todo el primer tiempo. Mechack se aprovechó de la indecisión del meta Domínguez y de la falta de anticipo en la zaga para conectar de cabeza el cobro desde la esquina, su disparo se estrelló en el poste y asustó a los ecuatorianos que desde ese momento empezaron a buscar un tercer gol que asegure su clasificación.

Al minuto veintiocho Erazo respondía con un cabezazo ofensivo que se estrelló en el poste, al 32’ un desborde y pase largo de Toño se le escapaba con las justas a Montero, al 36’ el meta Placide le ataja un remate a Enner, al 41’ y al 44’ se dieron salvadas en extremo de la zaga haitiana.

Finalizaba la primera parte y el absoluto dominio ecuatoriano era manifiesto, así como también era evidente que con más concentración Ecuador hubiera conseguido una diferencia mayor de goles si dejaba de perdonar a sus rivales en los metros finales.

Para la segunda etapa las oncenas decidieron encarar de forma distinta el cotejo. Ecuador cedió la tenencia del balón y esperó para superar en la contra con velocidad. Los haitianos una vez que tuvieron mayor posesión propusieron más en materia ofensiva. Sin embargo, evidenciaban carecer de recursos como para realmente atentar la portería de Domínguez. De hecho su mejor llegada en todo el segundo tiempo se dio gracias a una desatención de la propia zaga ecuatoriana. Erazo equivocó en un despeje y el balón quedó servido a los delanteros haitianos, pero estos no supieron concretar y el guardameta Domínguez prevaleció.

Después de asimilar el susto, el ritmo del juego volvió a ser dictado por lo tricolores. Toño Valencia seguía incansable por su banda y una llegada gestada por él debió ser salvada desde la línea por un zaguero. Las micro-sociedades por los costados fueron el mejor aliado ecuatoriano, cada una de las puntas de ataque se turnaba para orillarse al costado y tirar paredes que pudieran terminar en un centro preciso hacia el punta que quedara libre en el área. Fue una manera de atacar que parecía basta como para derribar las resistencias haitianas; pero el DT Quinteros quiso diversificar el método de ataque y propuso buscar las asociaciones por el centro del frente ofensivo. Para ello ingresó a Cazares por yoya Ayoví. La variante táctica surtió efecto inmediato y no solo se abrió un nuevo flanco ofensivo si no que Ecuador equiparó la posesión del balón.

Al minuto cincuenta y seis una conexión entre Cazares, Valencia y Montero terminó en un centro cruzado que Noboa mandó a dentro con un potente remate. Era el premio para Christian que fue el mejor habilitador de el encuentro. Luego del tercer tanto se desmoronó definitivamente el cuadro centroamericano. Los ataques ecuatorianos eran constantes, Montero y Valencia llegaban constantemente por los costados y probaban en busca de su gol. Finalmente solo Toño recibiría recompensa a tanta insistencia. Era el minuto setenta y siete y se repitió la escena del segundo gol; pase profundo de Noboa para Enner que esta vez habilitó con enorme generosidad a Toño Valencia que estaba mejor ubicado. Fue el 4-0 que cerró el partido y materializó la verdadera diferencia futbolística que se puso de manifiesto durante todo el cotejo.

La victoria ecuatoriana fue clara e inapelable. Eso sí quedó para el análisis que en apenas dos jugadas ofensivas claras pudo ser vulnerada su meta; adicionalmente es una tarea pendiente afinar la definición puesto que las oportunidades ofensivas con las que contó Ecuador le pudieron permitir conseguir un resultado mucho más holgado.

Nota: El juego por cuartos de final ante Estados Unidos será ante el 16 de junio en el Estadio CenturyLink Field de Seattle.

ECU: Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Arturo Mina, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor 78’), Christian Noboa, Antonio Valencia, Jefferson Montero; Enner Valencia (Fidel Martínez 83’), Jaime Ayoví (Juan Cazares 45’)
Goles: E. Valencia 10’, J. Ayoví 19’, Noboa 59’, A. Valencia 72’
HAI: Johny Placide; Stephane Lambese, Romain Genevois (TA 92+’), Kim Jaggy, Jean Maurice; Sony Norde, Jerome Mechack; James Marcelin (Jean Alexandre 50’), Duckens Nazon, Kevin Lafrance (TA 36’) ( Jeff Louis 69’); Kervens Belfort (Max Hilaire 69’)

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 6
Paredes 6
Mina 5
Erazo 5
W Ayoví 6
Gruezo 6
Noboa 8
A Valencia 8
Montero 7
E Valencia 8
J Ayoví 7

Segunda Fecha Repleta de Goles en la Centenario

Al contrario de la primera fecha, en la segunda hubo muchos goles y partidos dramáticos, levantando significativamente el espectáculo de la Copa y llevando también a más gente. Las goleadas de Argentina y Brasil son motivadoras para el aficionado, ya que llegan con la promesa de más “show”. Lastimosamente, Uruguay, Haití, Jamaica y Bolivia quedaron eliminados de esta fase.

Estados Unidos 4 (Dempsey 8’, Jones 37, Wood 42’, Zusi 87’)  – Costa Rica 0

Chicago

De nuevo Estados Unidos mostró gran orden y un fútbol sistemático con gran concentración en el traslado del balón. La diferencia con el partido frente a Colombia radicó en la efectividad frente al arco, contando con un Dempsey particularmente inspirado, anotando y sirviendo asistencias a sus compañeros, conformando un ataque demoledor al que los ticos estuvieron lejos de poderlo parar. En el mediocampo los norteamericanos destrozaron a una línea costarricense que hace poco había llamado la atención en el mundo. La goleada devolvió la confianza al anfitrión para buscar la clasificación.

Colombia 2 (Bacca 10’, Rodríguez 29’) – Paraguay 1 (Ayala 70’)

Pasadena

Una nueva exposición de gran fútbol de la escuadra cafetera que ha llegado al parecer, a su mejor nivel en este certamen. Con un demoledor primer tiempo, los colombianos sacaron fácilmente ventaja de 2 goles y por el trámite del juego, quedó la sensación de que pudieron ser algunos más. En la parte complementaria, Colombia administró el ritmo del partido aminorándolo, pero se dejó sorprender por el descuento de Víctor Ayala que terminó dándole drama a este encuentro que parecía tener un sobrado vencedor.

Brasil 7 (Coutinho 14’, 29, 92+’; Renato A. 35’, 86’; Gabriel 59’; Lucas Lima 67’)  – Haití 1 (Marcelin 70’)

Orlando

La resistencia caribeña duró muy poco pues, prontamente se evidenció sus ingenuidades defensivas y así la verde amarela pudo darse gusto anotando y de paso a la afición también, teniendo un segundo tiempo excesivamente superior. Gran actuación de Coutinho, que aparte de anotarse un “hat trick”, colaboró mucho con el juego de sus compañeros, aunque por varios momentos, el ritmo del partido fue el de un entrenamiento ante la poca resistencia del rival que terminó siendo el primer eliminado del certamen.

Ecuador 2 (E. Valencia 39’, Bolaños 49’) – Perú 2 (Cueva 5’, Flores 13’)

Phoenix

Perú aprovechó un terriblemente desconcentrado inicio de juego de la tricolor para en menos de 15 minutos asestarle 2 goles que parecían iban a ser mucho más, conforme superaban ampliamente a los ecuatorianos en el campo de juego. La reacción de Ecuador tardó en llegar y poco a poco pudieron deshacerse de la presión de su rival e intentar buscar el descuento que para fortuna de sus intereses, se dio antes del primer tiempo. Así mismo, Ecuador logró el empate al inicio del complemento, dando paso a un juego dramático que pudo haber estado para cualquiera.

Uruguay 0 – Venezuela 1 (Rondón 36’)

Filadelfia

El arranque de este juego planteaba a una celeste nerviosa y a un cuadro llanero paciente aunque rígido en sus movimientos. Pasaron los minutos y a los uruguayos les pudo más la ansiedad y con el gol de Rondón se descompusieron más. En el segundo tiempo, si bien Uruguay tenía el control del balón, los continuos errores frente al arco ponían presente el peligro de la eliminación, mientras que los llaneros aguardaban y armaban alguna que otra contra para jugar con el mal ánimo de su rival y llevarse el partido, que implicó la clasificación a cuartos de final para la vinotinto.

México 2 (Hernández 17, Peralta 80’) – Jamaica 0

Pasadena

Una vez más, “El Tri” jugó de local y tuvo enfrente a un duro rival que de hecho, lo sorprendió en un inicio. Si bien los caribeños impusieron un rigor físico, era difícil que superen en calidad técnica a los mexicanos, que con gran jugada colectiva, tejieron el gol de autoría de Hernández. Para el segundo tiempo, el conjunto azteca prefirió administrar el tiempo y la energía con toques ante su rígido contrincante. Hubo tiempo para un gol más y con él, la clasificación, dejando sin torneo también a los “Reggae Boys”.

Chile 2 (Vidal 46’ 99+’ –p-) – Bolivia 1 (Campos 60’)

Boston

La selección chilena tuvo en el primer tiempo, el control de las acciones, con balón dominado y jugando en cancha de su rival, pero con escasa capacidad resolutiva, lo que mandó a ambos equipos al descanso sin goles. Vidal abrió el marcador iniciado el complemento y parecía la historia fácil para los de casaca roja, pero un gran tiro libre Jhasmani Campos devolvió los nervios a los trasandinos que con más ganas que fútbol buscaron la victoria y esta llegó con un tiro penal de sanción polémica si se quiere juzgar la intención de la mano que hubo en la misma. La selección altiplánica quedó eliminada del certamen.

Argentina 5 (Otamendi 7’; Messi 68’, 77’, 83’; Agüero 89’) – Panamá 0

Chicago

La albiceleste se pudo poner rápido en ventaja, pero en el primer tiempo tuvo un andar errático, sumado a lo cortado del juego por las reiteradas faltas en ambos bandos y el afán del árbitro de excesivas sanciones. En el segundo tiempo un jugador panameño fue expulsado y Lionel Messi entró al campo de juego. Ambos factores fueron determinantes para la goleada, pues “la pulga” se despachó con 3 tantos y un pase gol, para tomarse el liderato del grupo y dejar que el Panamá – Chile sea el emocionante duelo que defina el otro clasificado.

En enfrentamientos CONMEBOL vs CONCACAF, las cuentas son favorables a los sudamericanos 5-1-2.

Gran Reacción Tricolor Tras Pavoroso Inicio

Ecuador y Perú igualaron 2-2 en juego disputado por la segunda fecha del Grupo B de la Copa América Centenario en el Estadio de la Universidad de Phoenix.

Para ecuatorianos y peruanos, este partido se sabía vital desde que fueron sorteados en el mismo grupo, pues se reconocían como “rivales a vencer” dentro de una posible clasificación a la siguiente etapa. Perú llegaba de ganar contra Haití y Ecuador había sacado un nada despreciable empate contra los brasileños. Ambas selecciones repitieron casi en su totalidad sus titulares, salvo la aparición de Domínguez en el arco de la tricolor.

Ecuador arrancó excesivamente nervioso el partido, sin poder pasar el balón correctamente y equivocando en las marcas, lo que se tradujo en el tempranero gol de Cristian Cueva (5 min.) quien definió ante varias confusiones en la zaga. Le costaba salir del asedio a los ecuatorianos y cuando ya habían esbozado un par de ataques, llegó el segundo tanto sureño cuando Edison Flores (12 min.) superó fácilmente una mala marca de Paredes en balón detenido.

Pasado el primer cuarto de hora Ecuador no salía de su desconcierto, su posesión de balón era infructuosa y cada ataque del rival ponía miedo en el área ecuatoriana y el desastre rondaba para los dirigidos por Quinteros que también se empezaban a llenar de tarjetas. Una vez que los ecuatorianos se aproximaban más al área bicolor, se activaba el control de la zaga centro con Rodríguez y Ramos impecables borrando a Enner de las acciones. Montero era lo mejor a la hora de atacar con A. Valencia y Bolaños inconexos.

Ecuador tenía muchos errores haciendo circular el balón, sin embargo, crecía su voluntad y con tropezones, buscaba el descuento, descuidando las marcas y teniendo sobresaltos cada que Perú armaba la contra. Llegó el descuento tricolor cuando Enner Valencia (38 min.) recibió un magnífico pase de Antonio y fusiló a Gallese previa parada con el pecho.  El gol le dio el suficiente empuje a los ecuatorianos para al menos arrinconar al conjunto inca y dar la sensación de un segundo tiempo más emocionante.

Paredes había tenido un muy mal juego y Quinteros decidió cambiarlo para el ingreso de Jaime Ayoví, aquella fuerza en el área le permitió rápido llegar a la igualdad a los ecuatorianos y Miller Bolaños (47 min.) finalizó con tanto un genial toque con Montero y Noboa. Con el empate, se generó un dinámico ida y vuelta, interesante para un espectador neutral y estresante para los partidarios de ambas selecciones.

Perú con el pasar de los minutos dejó de atacar a medida que Antonio Valencia cumplía una labor muy sacrificada en toda la banda derecha, una recomposición de la zaga central y la presión ejercida de medio campo hacia arriba por parte de la tricolor. A la altura del minuto 70 Ecuador dominaba ampliamente, entrando por todos los frentes y tan solo, faltando el remate final ante un trabajo que todavía era bueno de la defensa de los bicolores.

El drama fue creciendo en los últimos minutos. Ecuador tenía el control del balón y generaba más ataques, pero Perú lograba inquietar de contra, sumado al nerviosismo que inducía por momentos Domínguez. Nervios y remates desviados hasta el fin del juego y un resultado que tal vez es más favorable a la tricolor que aparentemente sería favorito frente a un Haití que ya ha recibido 8 goles en el torneo.

Ecuador jugará el 12 de junio frente a Haití a las 5:30 en New Jersey.

ECU: Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Jaime Ayoví 45’), Gabriel Achilier (TA 21’) (TR 92+’), Arturo Mina; Walter Ayoví; Carlos Gruezo (TA 11’), Christian Noboa; Antonio Valencia, Miller Bolaños Fidel Martínez 61’), Jefferson Montero (Juan Cazares 88’); Enner Valencia
Goles: E. Valencia 38’, Bolaños 47’
PER: Pedro Gallese; Renzo Revoredo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Renato Tapia, Oscar Vilchez (TA 52’) (Raúl Ruidíaz 72’); Alejandro Hohberg (Andy Polo 50’), Christian Cueva, Edison Flores (Yoshimar Yotún 78’); Paolo Guerrero
Goles: Cueva 5’, Flores 12’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 5
Paredes 3
Achilier 5
Mina 5
W Ayoví 6
Gruezo 4
Noboa 6
A Valencia 7
Bolaños 6
Montero 6
E Valencia 6
J Ayoví 6
Martínez 4
Cazares –

Todavía Hay Deuda con el Espectáculo

Ya todos los equipos hicieron su estreno en la Copa América Centenario y tal vez, esta primera jornada queda la sensación de no las suficientes emociones y juegos que en varios pasajes cayeron en el aburrimiento. Partidos con gradas semivacías salvo con el dueño de casa, los estelares Brasil y Argentina y México, que es tan o más dueño de casa que los propios estadounidenses. Más o menos la historia fue así:

Estados Unidos 0 – Colombia 2 (Zapata 8’, Rodríguez 42’ –p-)

Santa Clara

Partido con varios altibajos. El anfitrión exhibió lo que ya nos tienen acostumbrados las selecciones norteamericanas: mucho orden, buenos fundamentos, un fútbol milimétrico… pero sin imaginación. Las carencias del once de las barras y las estrellas frente al arco rival se hicieron evidentes con los pocos sustos que pasaron los colombianos, que centrándose en el contragolpe y unos concentrados Cardona y Cuadrado, asestaron lo golpes precisos para llevarse en el primer tiempo el triunfo y bien pudieron anotaron un par más de goles en el segundo.

Costa Rica 0 – Paraguay 0

Orlando

Se esperaba mucho de la selección tica, cuarto finalista de la pasada Copa del Mundo y que justo de aquella gran gesta repetía muchas figuras (Borges, Tejeda, Ruiz, Campbell), sin embargo. Lo que se vio en el Citrus Bowl fue un concierto de patadas en el que los guaraníes no tardaron en caer, pese a que fueron ellos quienes iniciaron con mejor pie en el partido. El segundo tiempo tuvo varios momentos soporíferos y realmente poco para destacar.

Haití 0 – Perú 1 (Guerrero 61’)

Seattle

La selección caribeña, que es de la que menos se espera en la competición, sorprendió gratamente haciendo al menos en el primer tiempo, hicieron pasar mal a la selección incaica con velocidad y criterio en el manejo del balón. Sin embargo, los haitianos se fueron quedando en el segundo tiempo y evidenciaban ingenuidades en el manejo defensivo, lo que pudo capitalizar la selección sudamericana para el triunfo por la mínima diferencia.

Brasil 0 – Ecuador 0

Pasadena

El inicio de la auriverde fue trepidante, pero con el transcurso del juego, encontró a una tricolor muy concentrada en defensa, que cada vez pasó menos sustos y por momentos incluso, manejó el esférico, faltando peso ofensivo para traducir con goles esa ventaja. Los brasileños, al advertir el trámite desfavorable, entraron a la batalla por el control del mediocampo y con ambas selecciones lejos de los arcos, acabó un juego que tal vez no gustó al espectador neutral.

Jamaica 0 – Venezuela 1 (Martínez 15’)

Chicago

Un lindo gol que se produjo tempraneramente en una interesante asociación colectiva que acabó en la anotación de Jose Martínez,  fue básicamente lo único interesante que tuvo un juego con poca fluidez y técnica. Los jamaiquinos buscaron hacer su juego basándose en la capacidad física, pero se los veía poco prolijos en el manejo del balón, tarea que la escuadra llanera la cumplía mucho mejor, pero en cambio, se fue alejando del arco contrario y sobre el final, casi le cuesta los 3 puntos.

México 3 (A. Pereira 4’ –ag-, Márquez 85, Herrera 92+’) – Uruguay 1 (Godín 74’)

Phoenix

El arranque de la selección azteca fue arrollador con una presión asfixiante a la celeste que tardó muy poco en traducirse en gol. En los primeros 25 minutos, los charrúas tuvieron que soportar un verdadero vendaval del que salieron relativamente bien librados, pues al término del primer tiempo el marcador seguía 1-0. Paradójicamente, mintras Uruguay estuvo con un hombre menos en cancha, jugó mejor y pudo lograr el empate con jugada de balón detenido. Sin embargo, en los últimos minutos en los que México también sufrió una expulsión, el partido se tornó en un dramático ida y vuelta que pudo estar para cualquiera, pero más efectivos resultaron los mexicanos.

Panamá 2 (Pérez 11’, 87’) – Bolivia 1 (Arce 54’)

Orlando

Gran arranque de la escuadra de Bolillo Gómez, sometiendo desde los primeros minutos a su rival y anotando con rapidez, para dejar en claro su superioridad. A Bolivia le costó asimilar el golpe y dominó de los centroamericanos, recién en el segundo tiempo pudo llegar sostenidamente al arco rival y conseguir el tanto de la igualdad que le dio más emoción al juego que finalmente se lo llevaron los panameños con doblete de Blas Pérez, el jugador destacado del momento

Argentina 2 (Di María 51’, Banega 59’)- Chile 1 (Fuenzalida 93+’)

Santa Clara

Las dudas acerca del funcionamiento de la albiceleste en ausencia de su estrella, Lionel Messi, se vieron despejadas al instante con un arranque furioso donde Banega y Di María sometieron a una sorprendida selección de casaca roja, siendo justamente ellos los autores de los goles en el segundo tiempo y jugando en general a gran nivel, aunque tal vez el mismo no fue del todo sostenido, teniendo algunos baches especialmente en los minutos finales. Las figuras de la selección chilena tuvieron un errático andar  y gol del descuento llegó del banco de suplentes.

En el versus Conmebol – Concacaf, 3 duelos favorecen a los sudamericanos, 2 a los de nortamérica, centro y el Caribe y 1 empate.

La alienación ideal de esta primera fecha va así:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Diego Godín, Rafael Márquez, Filipe Luis; Héctor Herrera, Éver Banega, Ángel Di María, Willian; Paolo Guerrero, Blas Pérez

11 elaborado por @JoseVasquezCSE

Grandes Historias en el Roland Garros 2016

Dos historias distintas pero interesantes se forjaron a partir del desenlace del Roland Garros tanto en la rama femenina como masculina. Garbiñe Muguruza inscribiendo su nombre en la gloria, mientras que Novak Djokovic ya perfilándose como una leyenda del deporte blanco.

La campaña de la española – venezolana arrancó con un sobresalto perdiendo el primer set contra Schmeidlova. Se puso recuperar y partir de ahí, avanzó con mucha solvencia en el cuadro principal. Cayeron: Myrtille Georges, Yanina Wickmayer, Svetlana Kuznetsova y Shelby Rogers en sets corridos, algo que se mantendría hasta el último juego. En semifinales no tuvo mayor problema para imponerse a la fornida australiana Samantha Stosur por 6-2 y 6-4 en una exhibición de técnica y clase notable. Del otro lado, Serena Williams derrotó en la otra semifinal a la revelación del torneo: la joven Yulia Putintseva.

La gran final enfrentaba a Garbiñe con la mejor de estos tiempos: Serena Williams. La norteamericana buscaba igualar el récord de 22 Grand Slam de Stefi Graf que le viene siendo esquivo desde el año pasado. Con un consistente juego en el que tal vez en ciertos instantes del segundo set, cuando Williams había arrancado con quiebre de servicio, se vio afectado, pero en general, siempre se observó a la española con un juego superior, con la tranquilidad de quien ya estuviera varios años en el circuito profesional. Mientras que Serena, ante la templanza de la española, en varios momentos  se descontroló. Fue 7-5 y 6-4, resultado apretado, pero nunca se puso en duda la superioridad de Garbiñe en el juego, desquitando lo que fue la final de Wimbledon del año pasado.

Nole tenía una misión en estos momentos en los que es el número uno indiscutible del mundo. Faltaba en su colección de títulos, el del Grand Slam francés. En las primeras rondas venció en sets corridos y sin mayor problema a Lu, Darcis y Bedene. Concediendo uno en cuarta ronda al español Bautista Agut, para después alzarse con un 3-6 6-4 6-1 7-5

En las rondas finales, Djokovic sobradamente superó al checo Berdych (6-3 7-5 6-3) y a la nueva promesa de los campos de arcilla: el austriaco Dominic Thiem (6-2 6-1 6-4), para acceder a una de las finales que más se ha repetido en los Grand Slam: Nole vs Andy Murray. El británico sorprendió al número 1 en el primer set y se lo llevó por 6-3, pero el serbio pudo reaccionar y en adelante barrió con su rival británico con marcadores de 6-1 6-2 y 6-4. En el último set, Murray esbozó alguna reacción luego de verse evidentemente frustrado ante la abrumadora superioridad de Nole. Con ello, Djokovic completó los 4 torneos grandes y en un año, desde el 2015 con Wimbledon y el US Open y el presente año con el Australian y Roland Garros. Murray había dejado de lado al campeón del año pasado, el suizo Stan Wawrinka.

Ahora, para Djokovic viene el reto mayor, conseguir el oro olímpico para ser uno de los pocos tenistas que han conseguido el preciado “Golden Grand Slam”. Muguruza ahora es número 2 en el ranking WTA y habrá que ver si es la ungida para arrebatar el trono de la todavía incuestionable Serena.

Buen Punto, Aunque Pudo ser Mejor

Brasil y Ecuador igualaron 0-0 en partido disputado por la primera fecha del Grupo B de la Copa América Centenario en el Rose Bowl de Pasadena.

Ecuador llegó como uno de los equipos que menos bajas sufrieron para la disputa de la Copa América Centenario, únicamente Felipe Caicedo. Por el contrario, Brasil sufría varias ausencias y su formación tenía algunos remiendos que hacía parecer menos superior delo que generalmente se presenta cualquier selección auriverde. La tricolor puso lo mejor de su plantel.

El juego comenzó con dinámica, al contrario de lo que fueron los partidos precedentes en este torneo. Brasil rápidamente buscó copar las bandas con velocidad y buen toque, lo que por momentos aturdió especialmente a Walter. Ecuador reaccionaba con Montero y Bolaños buscando arco rival, el primero con gran labor de sacrificio ayudando en la recuperación a Noboa. De todas formas, la posesión de balón mayoritariamente estaba con la auriverde, que lució camiseta azul en esta ocasión.

El scratch siguió dominando. Willian por derecha, haciendo gala de toque de primera intención, ponía en apuros a los ecuatorianos, pronto, Coutinho y Elías hacían rotar el ataque en todos los frentes, sin embargo, cuando buscaban el área, eran bien controlados por Mina y además, Dreer estaba concentrado en el arco. Por momentos, Ecuador despareció de la cancha defendida por el rival, Antonio Valencia apenas tocaba el balón, mientras que Enner estaba desorientado. Por derecha crecía el trabajo de Paredes para evitar los desbordes brasileños.

Pasando el último cuarto de hora del primer tiempo, Ecuador se asentó en su bloque posterior, pasando pocos sobresaltos a pesar de que seguía siendo el rival quien conducía las acciones ofensivas. Cada vez era más difícil que los brasileños lleguen con balón controlado al área ecuatoriana y mientras la tricolor defendía con solvencia, se daba tiempo para esbozar contras sin que sean tan peligrosas. El primer tiempo tuvo bastante movimiento, dando un espectáculo por lo menos bueno.

El segundo tiempo tenía a un Ecuador que tímidamente se animaba a atacar, con un Montero algo descontrolado pero voluntarioso y con Paredes buscando ser el nexo con los Valencia, en tanto que Miller rotaba frentes. En propia cancha, la tricolor cedía la iniciativa a los brasileños que cada vez eran menos peligrosos atacando.

Seguían pasando los minutos y el partido estaba de igual a igual. Bolaños remató mordiendo la línea que marca el fin de la cancha y el balón se le escapó a Alisson hacia el gol, sin embargo, el juez no validó el tanto. Ecuador después se fue animando con Gruezo más aplomado y los Valencia interviniendo más. Brasil puso a Gabriel y después a Lucas Lima para sumar en el ataque. Willian estaba sentido tras un golpe con Gruezo y salió tras un poco rendimiento en el segundo tiempo. Ecuador aún no hacía cambios y no se veía necesidad de hacerlo.

Cuando el partido arribaba a los minutos finales, el desgaste hizo mella en los equipos que dejaron de buscar el arco de enfrente, rematando el partido con un pobre espectáculo que fue reprochado por la concurrencia. Por la historia del rival, el empate puede parecer bueno para Ecuador, mas por el nivel del rival, quedó la sensación de que pudo hacer más.

BRA: Alisson; Dani Alves, Marquinhos, Gil (TA 38’), Filipe Luis; Casemiro (TA 17’); Elías (TA 35’) (Lucas Lima 86’), Willian (Lucas Moura 75’), Renato Augusto, Philippe Coutinho; Jonas (Gabriel 61’)
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes (TA 47’), Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Christian Noboa, Carlos Gruezo; Antonio Valencia, Miller Bolaños (Fernando Gaibor 90’), Jefferson Montero (Fidel Martínez 80’); Enner Valencia (TA 77’) (Jaime Ayoví 80’) (TA 85’)

Calificaciones Ecuador:
Dreer 7
Paredes 7
Achilier 6
Mina 7
W Ayoví 5
Gruezo 6
Noboa 7
A Valencia 5
Bolaños 6
Montero 5
E Valencia 5
J Ayoví –
Martínez –
Gaibor –