Independiente ganó pero pudo conseguir más

Independiente derrotó 2×1 a Pumas en el juego de ida por los cuartos de final de Copa Libertadores. La victoria fue inapelable aunque dejó un tanto “picados” a los ganadores que saben pudieron marcar más diferencias. Mientras, a pesar de la derrota parece que Pumas hizo un buen negocio en el Atahualpa. El 2×1 podría hacer pensar que el trámite del partido fue muy parejo, sin embargo, y sobre todo en el segundo tiempo las numerosas oportunidades que tuvo el conjunto del valle para marcar un tercer gol confirman que no fue así.

Desde el primer minuto Independiente puso de manifiesto su actitud ganadora. Sin embargo, su vocación ofensiva dio espacios para que los mejicanos articulen peligrosos contragolpes que pusieron miedo; entonces se planteó un ida y vuelta muy agradable.

A los 5 minutos Azcona recordó con una atajada en dos tiempos que había garantías en el fondo y que los ofensivos bien podían dedicarse a martillar en la meta contraria. Así lo hicieron los Angulo, Sornoza y Cabezas. Pero sus jugadas no encontraban correcta finalización y terminaban en intentos frustrados que fortalecían moralmente al rival. Al minuto 9 José Angulo remataba de media distancia pero sin puntería, en respuesta Sosa armó una tremenda contra que finalizó con un mal remate de Britos. Al 15 Cabezas remató sin mucho perfil y su intento se fue desviado. Luego al minuto 26 Mina tampoco supo cerrar una jugada de tiro de esquina que le quedó a su disposición. Para el minuto 30 el cansancio se hizo presente en ambos conjuntos y se empezó a regular el ritmo de juego, no obstante, el local tendría dos oportunidades más para adelantarse en el marcador. Al 36 José Angulo por fin definía en meta pero le sancionaron offside, después al 42′ José tendría su revancha y marcaría la ventaja con una acción que fue tan técnica como potente; Angulo paró de pecho un magistral pase de Sornoza y definió contra el piso mientras aguantaba la marca de un zaguero.

Para la segunda etapa el ánimo de los locales fue el mismo que mostraron en el comienzo del partido. Mientras los mejicanos se mostraron mucho más cautos al verse ya en desventaja. Recién reanudado el juego Sornoza probó de media distancia pero su tiro salió desviado. Poco después, al minuto 54 se produjo un centro que Angulo capitalizó de cabeza. Era el 2×0 y se desmoronaban las resistencias mejicanas. El trámite del cotejo se volvió mucho más favorable a los locales que estaban muy cerca de conseguir un tercer tanto y prácticamente cerrar así la llave. Al 61 Sornoza pescó un rebote y se internó en el área, aunque no acertó al definir, minutos más tarde un nuevo intento del volante 10 de Independiente pasó muy cerca de la meta custodiada por Palacios. El asedio local era constante y en el minuto 70 el poste le negó a José Angulo marcar su tercera conquista; a jugada seguida Fidel Martínez, que había ingresado al cambio, remató fuerte un rebote que devolvió el poste después de un disparo de Britos. Nada pudo hacer Azcona y la incertidumbre se instaló en le Estadio Atahualpa. Hubo serios intentos de Cortez, Angulo y Cabezas para volver a estirar la ventaja, lamentablemente para los intereses de Independiente no pudieron materializar sus intenciones.

La vuelta será el 24 de mayo en Ciudad de México y después de superar esta llave, al igual que lo sucedido con este partido y el anterior oficiado por octavos de final en el Atahualpa, la taquilla de una hipotética semifinal sería donada para beneficio de los damnificados por el terremoto en Ecuador.

IDV: Librado Azcona; Núñez, Caicedo (TA 62′), Mina, Ayala; Arroyo (TA 66′)(Tellechea 84′), Orejuela, Julio Angulo (Uchuari 77′), Cabezas, Sornoza (Cortez 84′); José Angulo.
Goles: José Angulo 42′, 54′.
PUMAS: Palacios; Alatorre (TA 54′), Alcoba, Verón, Fuentes; Cortés (Ruiz 71′), Sosa (TA 90+1′), Castro,  Quiñones (Fidel Martínez 58′); Herrera (TA 56′), Britos (López 87′).
Goles: Martínez 73′.

Calificaciones Independiente
Azcona 6
Núñez 5
Caicedo 5
Mina 6
Ayala 6
Arroyo 6
Orejuela 6
Julio Angulo 5
Cabezas 7
Sornoza 7
José Angulo 8
Uchuari 5
Tellechea 4
Cortez 4

¡El Sueño Del Anillo se Acerca Cada Vez Más!

Llegaron las Finales de Conferencia, y unos grandiosos Thunder, de la mano de un par de errores arbitrales y un cúmulo de errores de los Spurs nos privaron de tener a los Warriors con los Spurs como final soñada disputando por el título de la Conferencia del Oeste. ¿Qué le depara el futuro a San Antonio? No sabemos. Habrá que esperar las decisiones de Manu Ginobili y Tim Duncan, si extienden un año más sus contratos, en un mercado con agentes libres muy atractivos y si Popovich se dedica de lleno al Team USA o sigue en los banquillos con su proyecto tejano. En el otro lado del continente, los Cavaliers de Lebron no han cedido un solo partido y jugarán frente a unos Raptors envalentonados pero desgastados, luego de series muy complicadas frente al Heat y los Pacers.

Pero bueno, ahora de lleno a lo que nos atañe: Las Finales de Conferencia.

En el oeste, el equipo majestuoso de los Warriors no ha tenido mayor problema en cerrar sus llaves contra los Rockets (4-1) y Trailblazers (4-1), pese a varios sustos por las lesiones de Curry y Green y un equipo de Portland que dio batalla en cada uno de los encuentros disputados (y por ahora, el único equipo que esta temporada ha ganado más de un partido a los de Oakland). Los Warriors llegan bien y descansados a estas finales, con un muy buen envión anímico, mucha confianza y al MVP de esta temporada recién coronado. Por el otro lado llegan los Thunder, que de la mano de Durant y Westbrook quieren acabar con el sueño de los de la bahía de San Francisco. Vencieron a los Mavericks sin problema (4-1) y luego de un espantoso primer partido con los Spurs, supieron presionar y anotar en los momentos adecuados para eliminar en 6 partidos a los del Álamo y dar la sorpresa.

Lo que nos espera es una serie muy física, en la que Durant y Westbrook van a tener que estar muy atentos y al máximo nivel para dar batalla frente a esa máquina de perfección que ha demostrado ser el equipo de Kerr. Con Curry, Thompson y/o Green en una buena noche, nadie les puede hacer frente, hay que ver si las lesiones los respetan y pueden llevar a la pista todo ese baloncesto de perfección que nos han venido regalando estas dos últimas temporadas. No van a haber espacios y el coach Donovan va a tener que poner al máximo su plantilla para volver a las ansiadas finales y dejar de lado a los claros favoritos, al equipo del récord: los Golden State Warriors.

Por su lado en el este los dos equipos enfrentados no pudieron tener un camino más distinto. Los Cavs vienen con dos barridas frente a los Pistons y Hawks, que les brindan todo el descanso y confianza que un equipo pueda desear en los Playoffs. Lebron, Irving y Love están enchufados y sanos (a diferencia del año pasado), lo que los convierte en los claros favoritos a quedarse con esta serie y llegar a las finales de la NBA. Los Raptors son quienes les plantarán batalla, y vienen de unas series cerradísimas frente a los Pacers (4-3) y Heat (4-3) que los traen cansados a esta parte de los playoffs. El lado positivo para la franquicia canadiense es que de a poco DeRozan y Lowry se han venido encendiendo, con actuaciones cada vez mejores y a la alza. Esperarán dar batalla frente a los de Ohio y por qué no, convertirse en la primera franquicia canadiense en unas finales de la NBA.

Los Cavaliers son amplios favoritos para llegar a las Finales, pero si DeRozan y Lowry mantienen esta curva ascendente en sus rendimientos pueden que den más de un dolor de cabeza al equipo de LeBron e incluso los podrían dejar fuera.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 15 – Resumen

Sin duda, la principal novedad de la fecha fue la goleada de Barcelona sobre Emelec en el segundo Clásico del Astillero del año, lo que impidió que los azules se disparen en el primer lugar. Sus escoltas: Barcelona, Nacional y Deportivo Cuenca,  ganaron y se mantienen atentos. River Ecuador va cayendo hacia la zona del descenso, de la que Mushuc Runa no puede salir y Liga por lo pronto, ya va escapando.

Fuerza Amarilla SC 2 (Caicedo 21’, Luna 35’ –p-) – Independiente DV 0

El cuadro vallense, haciendo notorio su mayor interés en la Copa Libertadores, alineó un equipo lleno de alternantes. Esto lo aprovechó el conjunto orense que sobretodo en el primer tiempo, se vio mucho más interesado en el juego que su rival, lo que le hizo disponer de las mejores opciones de gol y con ello, conseguir la ventaja que prefirió administrar en el segundo tiempo, cuando redujo la intensidad de su juego, buscando resistir el escaso fútbol ofensivo que generó el equipo de Sangolquí.

U Católica 2 (Nieto 38’, Caffa 55’) – CD El Nacional 3 (Lara 25’, 64’; Segovia 60’)

Gran juego que se disputó en el Coloso de El Batán. Los criollos arrancaron con brío el partido, generando fútbol ofensivo sin mayor puntería hasta que Lara abrió el marcador. El tanto criollo despertó a los camarattas que se pusieron a pelear de igual e igual, causando aprietos en área rival y así llegó el empate de Nieto. El segundo tiempo se planteó como un interesante ida y vuelta y la chatolei se adelantaba con un gran tiro libre de Caffa, pero no supieron aguantar en defensa y los embates de Nacional por los costados generaron múltiples opciones de gol, 2 de ellas terminaron en las redes y el rojo pudo dar vuelta al marcador, en tanto que los últimos minutos se jugaron de arco a arco y con drama.

SD Aucas 1 (Preciado 66’) – CD Cuenca 2 (Chalá 12’, Kouffati 50’)

El equipo oriental armó la fiesta con la inauguración del sistema de iluminación de su Estadio y el marcador electrónico. Sin embargo, el fútbol lo puso el Expreso Austral, que con precisión, hacía de cada ataque, una pesadilla para el local. A la altura del minuto 50, la visita sacaba una diferencia de 2 goles y Aucas se lanzó a buscar al menos la igualdad. Después del tanto de Preciado, los oro y grana arrinconaron a los morlacos, pero conspiró la falta de serenidad para la definición. Apenas descontaron, pero el triunfo se lo llevaron los azuayos.

Mushuc Runa SC 2 (Quintero 12’, 54’) – LDU Quito 2 (Angulo 8’, Tenorio 90’ –p-)

Este juego tuvo un gran arranque motivado por el vértigo que imprimió la “U” en los minutos iniciales, lo que les  llevó pronto a estar en ventaja, pero sus desatenciones defensivas permitieron que el ponchito no sólo iguale el encuentro con rapidez, sino que incluso se ponga en ventaja con gran actuación del “pichón” Quintero. Liga en el segundo tiempo insistió fuertemente por el empate y el premio a su esfuerzo llegó con un penal cuya sanción sembró algunas dudas.

River EC 1 (Néculman 46+’ –p-) – Delfín SC 2 (Barreiro 10’, Márquez 35’)

El cuadro cetáceo estuvo muy acertado a la hora de aprovechar las facilidades defensivas que dio la fuerza roja del Guayas y así, pudo sacar incluso una ventaja holgada de 2 goles. Después, llegó el descuento de Néculman de penal y un segundo tiempo con pocas emociones y dominada por el calor que impedía un mejor desarrollo del juego.

Barcelona SC 5 ( Velasco 10’, Díaz 25’, M. Oyola 35’, Vera 89’, Alvez 92+’-p-) – CS  Emelec 0

Impresionante rendimiento del cuadro amarillo que especialmente en el primer tiempo sometió a sus condiciones a su tradicional rival que estuvo irreconocible en el primer tiempo especialmente. El trabajo de los canarios en el mediocampo fue muy superior al de su rival, así como su ataque con velocidad y precisión hacía pasar muy mal a la zaga azul. Es necesario destacar los golazos y grandes actuaciones de Díaz y Oyola. En el segundo tiempo se esbozó una reacción en los eléctricos, sin hacer pasar mayores apremios al local que con contragolpes en el final del partido, sellaron la escandalosa goleada.

Barcelona Arrollador en el Clásico

Barcelona derrotó 5-0 a Emelec en juego disputado por la fecha 15 del torneo ecuatoriano en el Estadio Monumental de Guayaquil.

El Clásico tuvo enseguida su revancha en fin de semana. Para Emelec se jugaba la oportunidad de tomar buen recaudo en el liderato del torneo, además de la igualar la estadística en clásicos, lo que desde luego preocupaba al cuadro amarillo que no podía contar con R. Calderón y puso a su veterano jugador, Matías Oyola en su lugar y con él la esperanza de acortar distancias con el bombillo en la lucha por la etapa. Los azules sufrían la baja de P. Quiñónez como única novedad.

El juego tuvo un bravo inicio, primero con Emelec buscando la sorpresa desde el saque inicial, pero pronto fue el local el que se adueñó de las acciones, evidenciando su superioridad en el mediocampo, donde el bombillo comenzaba a sufrir la ausencia de P. Quiñónez, con Penilla y Esterilla encendidos y un preciso Díaz, se veía venir la anotación y esta llegó con un gol de cabeza de Pedro Velasco (10 min.) quien abrió el marcador de cabeza tras un tiro libre de Díaz. El golpe fue sensible, pues los eléctricos no atinaban a juntarse para contragolpear.

Pasaban los minutos y seguía el acoso de Barcelona. Díaz, como hace 4 años, era el notable conductor y volvía locos a sus marcadores cuando se juntaba con los veloces Esterilla y Penilla, quienes también estaban muy atentos. El segundo no tardó en llegar, pues Damián Díaz (25 min.) sacó un maravilloso remate angulado de fuera del área para batir a Dreer. Emelec prácticamente irreconocible, maniatado como si fuera un equipo de media tabla hacia abajo.

Persistían los problemas en marca para los azules, así como era difícil que sostengan el traslado, mientras Oyola se multiplicaba, Minda cerraba todo y Díaz se paseaba en la cancha del Monumental. Falta en el borde del área y Matías Oyola (35 min.) con tiro libre ya escribía la goleada. Algo bajó el ímpetu el equipo amarillo y Emelec esbozaba una reacción de los pies de Guanca, aunque enseguida, las réplicas del local causaban sobresaltos con Alvez bajando unos metros para apoyar la labor de traslado. Fue un primer tiempo sobresaliente para el Ídolo del Astillero.

Emelec lució más concentrado al inicio del segundo tiempo, haciéndose de la posesión del balón y tocando con criterio para llegar al área rival, aunque sus jugadas encontraban atentos a los zagueros centrales y al portero Banguera. Barcelona había bajado las revoluciones y prefería esperar por lo que haga su rival, para salir en la contra. Vera entró para refrescar líneas, pues Esterilla pagó tributo físico a su desgaste.

Pasado el minuto 60, el juego cayó bastante en cuanto emociones. Era el equipo millonario el que controlaba el partido, pero el esfuerzo de Mena y Burbano no se veía reflejado siquiera en jugadas de real peligro en portería rival, mientras Barcelona se encontraba cómodo esperando y contragolpeando, utilizando el entusiasmo de Vera principalmente, mientras Oyola regulaba en el medio campo la intensidad de juego, imponiéndose generalmente a los volantes rivales Lastra y Gaibor.

En los últimos minutos el partido era de una ida y vuelta jugado a mediana velocidad, Emelec sin claridad frente al arco amarillo y los canarios totalmente relajados, dando gusto a la tribuna y con panorama despejado ante la desesperación de los azules para descontar. En un buen contragolpe, Washington Vera (89 min.) definió tras combinaciones de Alvez y E. Castillo y poco después, Jonatan Alvez (92+ min.) de tiro penal cerró la impensada goleada por como llegaban ambos clubes del enfrentamiento del miércoles pasado. Nuevamente se lució en el Monumental el cuadro popular.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 39’), Gabriel Marques, Mario Pineida; Oswaldo Minda (Segundo Castillo 84’), Matías Oyola; Ely Esterilla (Washington Vera 60’) (TA 90’), Damián Díaz, Cristian Penilla (Erick Castillo 77’); Jonatan Alvez
Goles: Velasco 10’, Díaz 25’, M. Oyola 35’, Vera 89’, Alvez (p) 92+’
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno, Gabriel Achilier (TA 44’) (TR 92+’), Jorge Guagua, Fernando Giménez; Osbaldo Lastra (Marcos Mondaini 69’), Fernando Gaibor (TA 47’); Ángel Mena, Cristian Guanca (Bryan Angulo 45’), Robert Burbano C.; Denis Stracqualursi (TA 39’)

Calificaciones Barcelona:
Banguera 7
Velasco 7
Aimar 6
Marques 7
Pineida 6
Minda 7
M Oyola 8
Díaz 9
Esterilla 7
Penilla 6
Alvez 6
Vera 6
E Castillo –
S Castillo –

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Moreno 4
Guagua 4
Achilier 3
Giménez 4
Lastra 3
Gaibor 5
Mena 5
Guanca 5
Burbano 4
Stracqualursi 5
Angulo 5
Mondaini 4

Pumas vs Independiente: para escribir más historia

Dos clubes que inéditamente se metieron entre los 8 mejores del continente disputarán un cupo a semifinal. El club del Valle es la esperanza de un país que se ha unido en torno a la juventud de su plantel y sus muestras de solidaridad. Pumas de México busca hacer historia llegando por primera vez a semifinal y buscando por qué no, el primer título mexicano en una Copa Libertadores. Leamos entonces, algo de su historia.

Pumas

El Club Universidad Nacional fue fundado el 2 de agosto de 1954 en México D.F. Siendo un club cuyas raíces se localizan en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es uno de los clubes más populares del Distrito Federal y su mascota, el Puma, es la de todo equipo deportivo de la U.N.A.M., elegida desde los años 40 por el famoso entrenador de fútbol americano “Tapatío” Méndez. Ha sido ganador en 7 ocasiones de la liga mexicana y una Copa México. En su palmarés internacional destacan las 3 Copas de Campeones de CONCACAF conseguidas en los años 80 y una Copa Interamericana. En torneos CONMEBOL llegó a ser finalista de la Copa Sudamericana 2005. Sus tradicionales colores son el azul y el dorado con los que forma la imagen de un puma en la camiseta.

“Pumas” es local en el Estadio Olímpico Universitario de México D.F. Cuna de grandes figuras del fútbol mexicano como Hugo Sánchez (tal vez el más importante), Enrique Borja, Alberto García Aspe, Claudio Suárez, Gerardo Torrado y más. Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en primer lugar en la tabla general del Torneo Apertura 2015 y no haber conseguido plaza en la CONCACAF Champions.

Hizo su sitio en cuartos de final de la presente Copa Libertadores al haber logrado el primer lugar de su llave en la Fase de Grupos y superar en Octavos de Final al Deportivo Táchira.

Los únicos registros del club mexicano frente a ecuatorianos se dieron este año en el que uno de sus rivales de fase de grupos fue Emelec. En Ciudad de México, el marcador favoreció 4-2 a Pumas (18 de febrero de 2016), mientras que los eléctricos hicieron de locales en Manta, donde el triunfo también fue mexicano por 3-2 (13 de abril de 2016).

Los juegos se disputarán el 17 de mayo a las 19:45 en Quito y el 24 de mayo en la Ciudad de México.

Foto principal tomada de:

www.frentepumas.com

El Primer Clásico 2016 fue Azul

Emelec derrotó 2-1 a Barcelona en juego que se había postergado por el Torneo Ecuatoriano de Fútbol, disputado en el Estadio Modelo Alberto Spencer de Guayaquil.

El primer Clásico del Astillero del año se programó en fecha diferida por la participación de los azules en Copa Libertadores. La tensión se fijaba, aparte de la eterna rivalidad entre estos planteles, en que el resultado dirimía la punta, tomando en cuenta también, que volverán a enfrentarse el fin de semana. Con esquemas tácticos similares, el bombillo confiaba en el buen momento del argentino Guanca, mientras que los amarillos fijaban sus esperanzas en el voluntarioso Alvez.

Intenso inicio tuvo el Clásico con mucho juego en la mitad de cancha, pierna fuerte y pelota detenida, viniendo las infracciones mayoritariamente del lado amarillo. Emelec progresivamente producía mejor su trabajo en ataque y con su habitual toque en las inmediaciones del área, hacía pasar mal a los zagueros amarillos, perdiendo Stracqualursi y Guanca, oportunidades claras de anotar en los primeros minutos. Seguía la lucha del medio sector y el duelo entre Gaibor y Calderón era interesante.

El juego proseguía con una dinámica pareja. Ambos equipos buscaban portería rival, lo que hacía al juego entretenido, pero generalmente los ataques tanto de Barcelona con Emelec no prosperaban cuando se aproximbana a las áreas rivales. En Emelec, el fútbol ofensivo pasaba por los pies de Guanca, apoyándose en Gaibor y P. Quiñónez, no eran buenos minutos de Mena ni Burbano, mientras que Penilla por la izquierda intentaba sin mayor fortuna por los amarillos con Díaz bien custodiado y Esterilla impreciso.

El juego iba cayendo en un estado de monotonía, pues no se veían opciones de gol bajo las porterías, sin embargo, Pedro Quiñónez (36 min.) abrió el marcador con un remate de más de 30 metros que inesperadamente se escapó de las manos de Banguera, cuando no parecía ser una jugada tan comprometedora. El gol fue el envión que Emelec necesitaba para someter a su rival y los últimos minutos del primer tiempo fueron de asedio. Denis Stracqualursi (41 min.) cabeceó sin saltar tras un córner y aumentó cifras.

El envión del bombillo permaneció en el arranque de la etapa complementaria, con buen toque a velocidad, complicaba mucho al cuadro canario y parecía que el tercer tanto estaba cerca de caer. Mejoró mucho el rendimiento de Burbano y en sociedad con Gaibor hacían ver muy deslucida a la zaga central y primera línea de volantes amarillos. La entrada de Vera daba cierto aire a Barcelona, pero muchas veces aparecía solo contra un puñado de camisetas azules.

Los eléctricos empezaron a desacelerar y dejar que su rival controle el balón, siendo poco dañino para el interés de los azules por lo menos hasta el minuto 70, cuando de a poco apareció Díaz, impulsado por el ímpetu de Vera. Fue así como llegó el descuento con jugada del último, pase de Díaz y definición de Ely Esterilla (72 min.) De esta manera, volvió la emoción a un juego que parecía sentenciado y la inyección anímica para el Ídolo fue notable.

Barcelona insistía por el empate, lo mejor del equipo torero se vio en el último cuarto de hora del juego, mientras que Emelec buscaba cerrar el marcador con cambios orientados a preservar el marcador. El cuadro canario era voluntarioso pero se volvía más nervioso e impreciso a medida que se le acababa el tiempo, es así como el partido finalizó con cualquier iniciativa amarilla yendo a parar en los pies de los azules que tal vez no buscaban el gol, pero si estar lejos de su arco para llevarse el primer clásico del año.

EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (Byron Mina 68’), Jorge Guagua, Gabriel Achilier (TA 75’), Fernando Giménez (TA 73’); Pedro Quiñónez (TA 74’) (Hólger Matamoros 86’), Fernando Gaibor; Ángel Mena (TA 44’), Cristian Guanca (Osbaldo Lastra 78’), Robert Burbano C.; Denis Stracqualursi
Goles: P. Quiñónez 36’, Stracqualursi 41’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Gabriel Marques, Roosevelt Oyola (Ismael Blanco 87’); Segundo Castillo, Richard Calderón (Matías Oyola 53’); Ely Esterilla (TA 82’), Damián Díaz, Cristian Penilla (TA 5’) (Washington Vera 45’); Jonathan Alvez
Goles: Esterilla 72’

Calificaciones Emelec:
Dreer 6
Moreno 5
Guagua 6
Achilier 6
Giménez 6
Gaibor 7
P Quiñónez 6
Mena 5
Guanca 6
Burbano 6
Stracqualursi 6
Mina 5
Lastra –
Matamoros –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 4
Velasco 6
Aimar 4
Marques 5
R Oyola 6
S Castillo 5
Calderón 6
Penilla 4
Díaz 5
Esterilla 5
Alvez 4
Vera 7
M Oyola 5
Blanco –

Grandes Rivalidades: Sampras – Agassi

Estilos y personalidades distintas. Parecían destinados a ser eternos opuestos mientras la vida y el mundo de los deportes los puso uno frente a otro, dominando el circuito profesional de tenis de los años 90. A fines de siglo XX, los enfrentamientos entre Pete Sampras y Andre Agassi fueron un gran golpe mediático y comercial cuyos beneficiados fueron millones de aficionados. Dentro de poco, se revivirá este nostálgico duelo en las canchas.

Se podría rastrear el origen de esta rivalidad en el tercer enfrentamiento que sostuvieron estas leyendas a nivel profesional. En el US Open de 1990 disputaron la gran final, bordeando los 20 años de edad y finalmente el título fue para Sampras, pero era el inicio de una grandiosa época para la afición. Aquellos jóvenes iban pronto a dejar atrás  a los Lendl, Edberg, Becker y demás figuras de la década anterior, para que se concentre la atención en aquel duelo netamente norteamericano.

sampras agassi 2

Andre Agassi, nacido en 1970 en Las Vegas, ya era una figura del tenis mundial para 1990, Ecuador lo recuerda como el rival de Andrés Gómez en la final del Roland Garros que finalmente consagró como campeón al “zurdo de oro” y tenía ya varios años en el circuito profesional. Sampras, un año menor que él (1971, Washington D.C.) era una figura emergente, Andrés Gómez lo sufrió al caer frente a Pete en la final del ATP de Filadelfia, también en 1990. En el año en que estas leyendas surgían, el crédito ecuatoriano de hecho ya caminaba hacia el retiro y sus posiciones en el ranking ATP fueron cuarta para Agassi y quinta para Sampras.

 En los años 1990 y 1991 se enfrentaron en las finales del ATP Tour con una victoria cada uno. En 1993 se concretaría uno de los notables encuentros entre los norteamericanos. En la final de Wimbledon, Sampras se impuso a 5 sets ganando el primero de los 7 torneos que consiguió en su carrera en el césped londinense. Hacia el final de dicho año, ya Pete era el número 1 y por ahí Agassi tuvo un mal remate (24 en ranking ATP).

Llegó la mitad de la década e indiscutiblemente Sampras era el número uno y Agassi el dos del ranking, en tanto que las comparaciones surgían. Pete tenía un demoledor saque, mientras que Andre una fenomenal contestación, Pete privilegiaba el juego de red, Agassi los golpes profundos. Estas diferencias de juego apasionaron a los especialistas, pero a nivel de medios había que dar el golpe de gracia. Estéticamente, representaban dos mundos distintos. Sampras, el clásico y conservador, guardando los lineamientos del deporte blanco. Agassi era el excéntrico del tenis: peinados modernos, colores modernos, relaciones mediáticas como su sonado matrimonio con Brooke Shields. Una dualidad que había que explotarla a como de lugar. Un ejemplo es este comercial:

1995 sería un año crucial en esta rivalidad, pues se encontraron 5 veces en las finales de distintos torneos que incluyeron: el Australian Open (triunfo de Agassi), Indian Wells (triunfo de Sampras), Miami (Agassi), Montreal (Agassi) y el US Open (Sampras). Además que ambos integraron el equipo de Estados Unidos que ganó la Copa Davis dicho año.

 Iniciando la segunda mitad de los años 90, esta rivalidad se toma un paréntesis debido al punto bajo en la carrera de Agassi que incluyó lesiones y problemas personales. En 1996, el “Kid de Las Vegas” ganó la medalla olímpica, siendo lo más rescatable de su carrera por aquellos días, mientras que Sampras ganaba casi todo Grand Slam que se le cruzaba, salvo su eterna deuda, el Roland Garros. Afortunadamente, Agassi pudo volver a la cima y en mejor forma que nunca, para volver a poner a este enfrentamiento de moda en los años 1998 – 1999.

Agassi tuvo un magnífico 1999 en el que terminó por primera vez como el mejor del mundo. Ganó Roland Garros, lo que le permitió ser uno de los pocos tenistas en hacer “Golden Grand Slam” (ganar los 4 títulos de esta clase más los Olímpicos) y el US Open, aunque perdió Wimbledon con su “clásico rival”, acotando que Sampras es el rey de este torneo junto a Federer con 7 títulos para cada uno. A final de temporada, con Agassi en la cima de su rendimiento y Sampras ya no en su mejor forma, compartieron grupo en las finales del ATP Tour junto a Nicolás Lapentti (ambos derrotaron al ecuatoriano) y en la fase de grupos, la victoria fue para Agassi, en tanto que la final se la acreditó Sampras.

En el Siglo XXI, Agassi y Sampras se enfrentaron 6 veces más con 3 victorias para cada uno. Sin embargo, fueron legendarias sus últimas disputas en los US Open de los años 2001 y 2002. En el primero, un impresionante partido a 4 sets, en los que todos los sets se definieron con tie break, el primero a favor de Agassi y los restantes a favor de Sampras. El de 2002, sería en la final, con la que Pete lograría su Grand Slam número 14, igualando a Jimmy Connors. Dicho torneo sería el último que ganaría Sampras y marcó su retiro del tenis profesional que se anunciaría el año siguiente.

Acá, el juego completo del 2001. ¡Bestial!

Oficialmente las estadísticas fueron favorables a Pete Sampras con 20 victorias sobre 14 de Agassi, siendo superior en todas las superficies excepto arcilla, en la que Andre vence 3-2.  Sampras permaneció durante 286 semanas como el mejor del mundo en el ranking ATP, mientras que Agassi lo hizo durante 101 semanas. Este 28 de mayo jugarán en Monterrey como exhibición, recordando viejos tiempos.

Alineación Ideal Internacional de Abril

En el once ideal del mes de abril, el Atlético Madrid impone sus jugadores mientras disputa palmo a palmo el título de la liga española y aguarda expectante la final de Champions League. Estos fueron los jugadores considerados para el mes.

11 mayo

Jan Oblak (Atlético Madrid)

El portero del Atlético ha sido clave para el gran momento que vive su equipo. Ha recibido 4 goles en 9 partidos jugados este mes. Mantuvo su valla invicta en los últimos 6 partidos de su equipo el pasado mes.

Juanfran (Atlético Madrid)

Ha sido una grata temporada para Juanfran al igual que a todo el plantel del Aleti. Su equipo recibió apenas 4 goles en 9 partidos jugados y tuvo un gran desempeño marcando a grandes figuras como: Neymar, Messi, Ribery y Douglas Costa.

José María Giménez (Atlético Madrid)

El central uruguayo de 20 años vive un excelente momento. Su club pelea la Liga BBVA y la Champions League. Es otro de los artífices para que el club colchonero no haya recibido goles en los 6 últimos partidos de abril y estuvo a la altura para frenar a delanteros Top mundial como: Suarez, Lewandowski y Muller.

Wes Morgan (Leicester)

El central del Leicester fue clave manteniendo el cero de su equipo en 3 de los 4 partidos jugados por los foxes en abril. Además anotó 1 goles clave en el triunfo ante el Southampton, vital para el batacazo que constituyó el título de este club en la liga inglesa.

Filipe Luis (Atlético Madrid)

También es un magnífico momento en la carrera del lateral brasileño. Es titular en su club que pelea Liga Española y Champions. En Liga no ha recibido goles en los últimos 6 partidos, vale la pena nuevamente recalcarlo.

Saúl Ñiguez (Atlético Madrid)

El volante del Aleti vuelve a este ranking gracias a su nivel superlativo mostrado en el equipo del Cholo Simeone. Autor del golazo del triunfo ante el Bayern en la ida de semifinales de Champions, Saúl ha sido uno de los mejores volantes en esta temporada europea.

Arturo Vidal (Bayern Múnich)

Es el mejor momento del volante chileno desde que arribó al club alemán. Ha anotado 4 goles este mes en su club y su rendimiento fue clave para clasificar a semifinales de Champions League. El chileno es titular fijo en el equipo de Guardiola, líder de la Bundesliga.

Alexis Sánchez (Arsenal)

No ha sido la mejor temporada para el chileno en su club, el Arsenal de Londres. Alexis ha sufrido lesiones pero este mes estuvo a un gran nivel. El delantero chileno anotó 5 goles en 6 partidos jugados con los gunners. Lo que le da un promedio de 0.83 goles por partido.

Gareth Bale (Real Madrid)

El volante de Galés ha sido muy importante en su club este mes. No ha anotado muchos goles (4 en 9 partidos) pero se ha puesto el equipo al hombro ante las ausencias de jugadores importantes como Benzema y Ronaldo. Su equipo sigue peleando la Liga BBVA y la Champions League.

Luis Suárez (FC Barcelona)

A pesar de la eliminación sufrida en UCL, este ha sido un buen mes para el delantero uruguayo en lo personal. Lucho le ha anotado 2 pókers de goles al Deportivo La Coruña y al Sporting Gijón en Liga Española y eso le permite terminar este mes con 11 tantos en el FC Barcelona en 8 jugados. Su promedio fue de 1.38 goles por partido.

Zlatan Ibrahimovic (PSG)

El delantero sueco vuelve a este ranking luego de estar ausente el mes pasado gracias a sus 9 goles anotados en los 8 partidos jugados por su club este mes. Promedio 1.13 goles por partido. PSG ya es campeón de la Ligue 1 de Francia y de la Copa de La Liga de Francia.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 14 – Resumen

Una nueva fecha con Emelec en la cima de la tabla de posiciones, aunque no aprovechó los traspiés de Barcelona y Nacional para hacer más amplia su diferencia. Liga nuevamente se impuso en su casa a Barcelona y pudo salir del último lugar, además de contar con un notable envión anímico. Delfín sigue sin triunfar y ya está en puestos de descenso.

CD Cuenca 1 (Becerra 41’) – Mushuc Runa SC 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Partido que en general ofreció pocas emociones. En el primer tiempo el dominio de balón y generación de jugadas de ataque se repartió entre ambos equipos alternadamente. Este juego se decidió con una brillante jugada individual de Raúl Becerra que se habilitó a sí mismo con un taco y definió de manera poco ortodoxa pero efectiva. En el segundo tiempo, el Expreso intentó aumentar el marcador, pero en general se lo vio falto de recursos ante un cuadro del ponchito que mantuvo cierto orden.

CD El Nacional 1 (Lara 49’) – SD Aucas 1 (Solari 79’ –p-)

Quito – Estadio Atahualpa

Los primeros minutos fueron para el cuadro oriental, que salió a presionar, pero la intensidad de su juego se fue diluyendo y los criollos controlaron el partido pasado el minuto 25 con su característico buen toque de esta temporada, el cual dio fruto en el complemento con el golazo de Lara bañando al portero rival. Nacional con la posesión de balón no supo resolver el partido y los contragolpes de Aucas, con velocidad y pocos toques se iban volviendo peligrosos. El esfuerzo de los oro y grana se recompensó con un tiro penal que Solari transformó en gol, tornando dramáticos los minutos finales.

LDU Quito 2 (Cangá 56’, Angulo 58’) – Barcelona SC 1 (Vera 31’)

Quito – Estadio LDU

Este partido estuvo cargado de tensión antes, durante y después. Arrancó siendo parejo con actitud ofensiva aunque nerviosa e imprecisa en ambos planteles. Poco a poco los amarillos fueron adueñándose de las acciones, generando fútbol por todos los frentes y haciendo pasar mal a una errática defensa alba que vio como cayó su portería en el primer tiempo con la sensación de que pudieron ser más los goles del club canario. Destacar la brillante maniobra de Washington Vera en el gol de Barcelona. Para el segundo tiempo, Liga se aplicó en el ataque aprovechando el terreno cedido por su rival y rápidamente volteó el marcador. Dos centros de Alemán para Cangá y Angulo desembocaron en los goles albos que tranquilizaron a su parcialidad. El segundo tiempo fue de nervios crispados, con Barcelona atacando imprecisamente y Liga haciendo daño en el veloz contragolpe.

Delfín SC 1 (Barreiro 69’ –p-) – Fuerza Amarilla SC 2 (Cuero 77’, A. Wila 82’)

Guayaquil – Estadio Modelo

El equipo orense lució generalmente con mejores ideas para atacar a su rival que en los últimos minutos del primer tiempo y buena parte del segundo, pudo contrarrestar el buen accionar de la visita. Delfín se adelantó con un tanto de penal y parecía enrumbado al triunfo, pero la expulsión del zaguero Bone lo condicionó y Fuerza Amarilla supo hacer provecho del hombre demás, dando vuelta al marcador y obteniendo una valiosa victoria fuerza de su patio.

CS Emelec 3 (Guanca 4’, 19’; Angulo 67’) – River EC 3 (Asprilla 31’, Néculman 33’ –p-,  Rojas 63’)

Guayaquil – Estadio Modelo

Los eléctricos se estaban llevando una victoria cómoda producto de la inspiración de Guanca que en menos de 20 minutos daba una buena ventaja de 2 goles. En el complemento, River aprovechaba las facilidades que daba la defensa de Emelec, que a los tiempos ponía sus centrales titulares, y pasó de una tranquila ventaja de 2 goles a ir perdiendo 3-2 tras los golazos de Asprilla y Rojas. Enseguida llegó la reacción del bombillo para igualar con tanto de Angulo y en adelante se vio un interesante encuentro en el que se priorizó la búsqueda de la victoria, pero finalizó en igualdad.

Independiente DV 1 (Cortez 67’) – U Católica 4 (Ibarra 2’, Vides 19’, Caffa 25’, Lucas 74’)

Sangolquí – Estadio Rumiñahui

Los camarattas sorprendieron al equipo de Sangolquí, que a pesar de poner prácticamente a todo su plantel titular, jugó muy distraído. La chatolei abrió el marcador muy temprano y dominó ampliamente el juego, alcanzando una diferencia de 3 goles en el primer tiempo. En la parte complementaria bajó un poco el acelerador y dio paso a un juego más parejo con algún espacio para que al menos los del Valle hagan el tanto del honor.

Copa Libertadores – Resumen de Octavos de Final

Quedan 8 clubes disputando el torneo más importante de América, entre ellos, un ecuatoriano. Los octavos de final tuvieron llaves muy interesantes, polémica y disputas al más puro estilo de nuestro continente. Venezuela y Paraguay le han dicho adiós a la Copa, mientras la siguen disputando escuadras de 6 países. Repasemos brevemente que pasó en la ronda de 16.

Atlético Nacional – Huracán

Llave marcada por la polémica, ya que los argentinos se sintieron perjudicados por los arbitrajes en ambos juegos. En Buenos Aires fue un 0-0 que ratificó la solidez de los dirigidos por Reinaldo Rueda que tampoco se fueron del Tomás A. Ducó derrotados en la fase de grupos. Partido trabado y cuestionado por el local. Ciertamente, en Medellín, el juez Argote tuvo una deficiente actuación y en el segundo tiempo, los paisas se impusieron en su fútbol para lograr un 4-2 que los colocó en los cuartos de final.

Rosario Central – Gremio

Fue notoria la superioridad del conjunto canalla en esta llave. Ratificó sus magníficas presentaciones como visitante en fase de grupos y maniató totalmente en Porto Alegre a su rival. Su triunfo 1-0 pareció poco para lo que pasó en la cancha, pero le dio toda la ventaja a los argentinos que en la vuelta golearon al tricolor gaúcho por 3-0, liquidando con relativa facilidad el encuentro y la llave ante un club brasileño que lució impávido en el “Gigante de Arroyito” de Rosario.

Atlético Mineiro – Racing

En el Cilindro de Avellaneda el marcador final fue 0-0, pero el juego tuvo interesantes momentos protagonizados por los dos equipos. En la revancha en Belo Horizonte, si bien el local se adelantó, La Academia pudo igualar con el cobro de un penal con el que pasaba de fase con la regla del gol de visitante. El partido subía en su intensidad y pudo haberse dado para cualquiera. A falta de pocos minutos, el “Galo” anotó el 2-1 definitivo con el que avanzaron a cuartos de final, eliminando a otro equipo argentino.

Toluca – Sao Paulo

El tricolor Paulista orientado por Edgardo Bauza liquidó como local la serie al vencer por 4-0 al conjunto mexicano en la exhibición más contundente que dio el equipo brasileño en la presente Copa Libertadores, recordando lo que le costó la clasificación a octavos. Con este panorama favorable, viajaron cómodamente a México y en un momento, el juego estuvo igualado a un gol, lo que le permitió a Sao Paulo levantar un poco el acelerador y permitió dos goles de lo diablos rojos mexicanos, que de todas formas quedaron muy lejos de inquietar a su rival.

Pumas UNAM – Deportivo Táchira

Esta llave terminó siendo más apretada de lo que parecía. En San Cristóbal, los venezolanos nuevamente triunfaron y se impusieron 1-0 en un trabado partido. Cuando la llave se trasladó a México, de todas formas el conjunto universitario aparecía como el favorito, pero bregó más de la cuenta y en los minutos finales conquistó el gol que le permitió alcanzar el 2-0 para dejar la serie a su favor y ser el único club mexicano en jugar los cuartos de final en la presente Copa Libertadores.

River Plate – Independiente del Valle

El equipo ecuatoriano se impuso en varios pasajes del partido en Quito y logró con la persistencia y velocidad de sus atacantes, obtener una victoria 2-0 que le llevaba a jugar con más tranquilidad el cotejo de vuelta en Buenos Aires. Siendo local el cuadro millonario, asedió incesantemente la portería rival, pero entre una dosis de mala fortuna y una extraordinaria noche del portero del club de Sangolquí, apenas le alcanzó a los de la banda roja para vencer 1-0, lo que le significó la eliminación y el avance a cuartos de final por primera vez en su historia de los ecuatorianos.

Corinthians – Nacional

El popular cuadro paulista hizo un conveniente partido en el Parque Central de Montevideo para obtener un 0-0 que parecía favorable para sus intereses. Sin embargo, en Sao Paulo, el tricolor uruguayo salió dispuesto a buscar el resultado y estuvo 2 veces en ventaja, finalmente le sirvió el 2-2 con el que concluyó el partido y debido a la regla del gol visitante, eliminó a los brasileños, para también ser uno de los 8 mejores clubes del año en el torneo continental.

Boca Juniors – Cerro Porteño

La llave entre clubes populares favoreció al Xeneize. En Asunción, la victoria fue de Boca por 2-1, siendo completamente efectivo y superior al Ciclón de Barrio Obrero y prácticamente llevarse la clasificación desde Paraguay. En Buenos Aires, Cerro Porteño puso más resistencia y sostuvo una igualdad a 1 que parecía que en cualquier momento se volcaba a su favor, aunque el local respondía y el juego se mantuvo en suspenso hasta que a Boca se le abrió el arco en los minutos finales y el partido terminó 3-1 a su favor, lo que clasificó a los argentinos a cuartos de final.

Llaves de Cuartos de Final:

Atlético Nacional – Rosario Central

Atlético Mineiro – Sao Paulo

Pumas UNAM – Independiente del Valle

Nacional – Boca Juniors