¡Welcome to The Finals!

Luego de dos series más que apasionantes, en donde los Cleveland Cavaliers se hicieron con la corona de la Conferencia de Este y los Golden State Warriors vencieron en una serie histórica a los Oklahoma City Thunder, tenemos servidas las finales de la NBA, que se desarrollarán entre el jueves 2 y el domingo 19 de junio.

Tal como se podía analizar en la previa, la serie entre los Cavs y los Raptors de Toronto fue relativamente fácil para los de Ohio, con tres palizas como locales y ganando un juego en Canadá (el sexto partido), teniendo como paréntesis los otros dos juegos disputados en suelo canadiense con brillantes actuaciones de Kyle Lowry, DeMar DeRozan y un sorprendente Bismack Biyombo, quienes sorprendieron a propios y extraños al reaccionar de fuertes derrotas en los dos primeros partidos de la serie para alargar la misma hasta un sexto encuentro en Toronto, en el cuál no tuvieron la misma cuota de inspiración las dos estrellas de los Raptors y Biyombo se vio expulsado del encuentro debido a una dura falta flagrante sobre Kevin Love.

cavs

En el otro lado del continente, se libró una lucha encarnizada en la que tanto Warriors como Thunder intercambiaron golpes, teniendo a los de Oklahoma arriba 3-1 luego de cuatro encuentros, tan solo para ser vencidos en los tres partidos finales por unos Warriors geniales de la mano de Iguodala, Green y Thompson, teniendo a Stephen Curry entre luces y sombras debido a la merma de su rendimiento posiblemente por la lesión que lo dejó fuera de varios partidos de estos playoffs. Los Warriors recuperaron la ventaja de localía en el juego 6 con una espectacular actuación de Klay Thompson en el tercer cuarto del encuentro, donde recuperó en el marcador y en el empuje a unos Warriors que estaban por ser eliminados. El séptimo juego tuvo un punto de quiebre en el tercer cuarto que Kevin Durant no supo contrarrestar pese a un maravilloso partido.

gsw

El día jueves empieza la acción, y LeBron junto con sus Cavs buscarán tomar la revancha de la final perdida el año anterior y ahora en mejores condiciones, ya que las lesiones no han hecho mella en su plantilla, mientras que los Warriors esperan repetir su título, y para eso necesitan de las mejores actuaciones de su equipo, que en la serie contra los Thunder hubo momentos que se vio superado y perdido en la cancha. Se vienen unas finales apasionantes y que, con suerte, muchos recordaremos por un largo tiempo. ¿LeBron llevará a su Cleveland natal el título que siempre les ha sido esquivo? ¿O los Splash Brothers de la bahía de San Francisco repetirán el título del año pasado? Por lo pronto, ¡todos atentos que el jueves empieza la acción!

 

Game 1 – Jueves 2, Cavaliers visitan a los Warriors, 8 p.m.

Game 2 – Domingo 5, Cavaliers visitan a los Warriors, 7 p.m.

Game 3 – Junio 8, Warriors visitan a los Cavaliers, 8 p.m.

Game 4 – Junio 10, Warriors visitan a los Cavaliers, 8 p.m.

Game 5* – Junio 13, Cavaliers visitan a los Warriors, 8 p.m.

Game 6* – Junio 16, Warriors visitan a los Cavaliers, 8 p.m.

Game 7* – Junio 19, Cavaliers visitan a los Warriors, 7 p.m.

>*si son necesarios

Todos los horarios en hora de Ecuador (una menos que el Este de Estados Unidos)

Serie B 2016 – Fecha 13 – Resumen

La Serie B no descansa y en esta fecha lo frenaron a Macará. El celeste ambateño que venía siendo puntero por una distancia escandalosa y cayó como local frente al caótico Deportivo Quito, en un Domingo que fue favorable a los visitantes. Buen debut para Vizuete, levantada de la Capira y Clan Juvenil sigue dando sorpresas. Estos fueron los resultados:

CD Clan Juvenil 3 – Técnico U 2

Manta FC 2- CD Olmedo 2

Colón FC 0 – Imbabura SC 0

CSD Macará 1 – SD Quito 2

CD Espoli 0 – LDU Portoviejo 1

Gualaceo SC 1 – LDU Loja 2

La fecha arrancó con un partidazo en Sangolquí. Clan Juvenil ganaba cómodo, pero se dejó igualar del rodillo bien entrado el segundo tiempo y en los minutos finales pudo confirmar la victoria en su cancha y colarse en puestos de ascenso. Algo parecido pasó en Portoviejo, donde Manta ganaba con un holgado 2-0, pero se dejó igualar por el ciclón que busca salir de los últimos puestos. Después, igualdad sin goles entre Colón e Imbabura con poco para comentar.

En Ambato, gran partido del Quito con nuevo lucimiento del Cristian Alemán, muy efectivo en el contragolpe y con gran actuación del portero Espinoza para sacar 3 valiosos puntos ante el líder Macará, en el Bellavista. En Machachi, Liga de Portoviejo golpeó en el primer tiempo y con ello fue suficiente para levarse la victoria. Mientras que Liga de Loja tenía un tranquilo 2-0 que fue algo angustioso al final, pero pudo también extraer una victoria de la cancha de Gualaceo.

Real Madrid Rey Indiscutible De Europa

La final disputada en Milán nos regaló un empate 1-1 entre el Real y Atlético en los 90 reglamentarios, más una delirante definición por penales. Fue la final 61 de Champions y reeditó la jugada en Lisboa donde el Real también se levantó con la corona, solo que en la temporada 2013-2014 el partido se resolvió en el tiempo suplementario.
Fue un partido soñado, 30 minutos extras, tanda de penales, un gol marcado en offside, un penal errado en el tiempo reglamentario y continua alternabilidad en el dominador de las acciones.

La brega inició con el Real proponiendo micro-sociedades entre Casemiro, Kroos, Modric y Bale. Los colchoneros sintieron el peso del buen juego merengue y lucieron desorientados, sin embargo, su solidez defensiva evitaba la caída de la meta. Oblak dijo presente al minuto 6 ahogando un claro chance en los pies de Casemiro. En los siguientes minutos los rojiblancos se valieron de la amplitud ofensiva para destruir el juego asociado. Las acciones empezaron a equipararse y los dirigidos por Zidane buscaron una nueva alternativa para acercarse a meta rival. La pelota parada fue su aliada y así llegó la ventaja; al minuto 15 Kroos levantó un centro que Bale anticipó y peinó, producto de ello el balón cayó frente a Oblak que no atinó a detener por la centellante aparición de Ramos que hizo sombra. Era el 1-0 y se instaló la polémica pues Ramos se encontraba en offside, fue imperceptible el fuera de juego pero las repeticiones de tv así lo confirmaron. Incluso las repeticiones televisivas muestran que Ramos finalmente terminó por no topar siquiera el centro de Kroos, de todas formas el gol se lo acreditaron al zaguero.

Luego del tanto blanco hubo una tibia reacción en el rival. Pero ni Torres ni Griezmann estaban enchufados. La posesión se tornó favorable al Atlético pero faltaba sagacidad en los delanteros para finalizar las jugadas. Recién al minuto 34 Griezmann remató tibiamente a las manos de Navas. Gabi y luego el francés mejoraron la presencia colchonera en área rival. Keylor tuvo más trabajo sobre los minutos finales pero las incursiones nunca fueron realmente peligrosas.

Al iniciar el complemento el creciente despliegue colchonero dio sus frutos y la presión forzó un mano a mano entre Pepe y Torres, el choque se cerró con una falta penal que Griezmann ejecutaría. La definición del tiro penal estremeció el horizontal y el Atlético perdió un inmejorable chance de empatar. Como era de esperarse la moral blanca creció, pero no surtió el efecto esperado. Con Cristiano mermado físicamente y Benzema desenchufado, las jugadas ofensivas no tenían una buena finalización.

Era constante el martilleo y daba la impresión que los blancos estaban perdonando a su rival. Bale asumió el peso de ser el manija durante todo el cotejo pero recién al 70 consiguió que su comunión con Modric alimente al francés; este encaró a Oblak pero su remate reventó en el pecho del guardameta. Esta jugada puntual cambió drásticamente el temperamento del juego y el protagonismo se fue a la orilla rojiblanca. Gabi y Torres empezaron a probar de media distancia pero sin precisión. Zidane eligió en ese momento el contraataque como su mejor aliada. Ingresó a Isco y Vázquez para ganar en velocidad. Isco, Bale y Ronaldo probaron a Oblak pero el meta Esloveno siempre resolvió. De echo, luego de contener un intento del galés, la salida desde el fondo terminó en el ansiado empate colchonero. El recién ingresado Carrasco definió un centro levantado por Juanfran desde derecha. Era el minuto 79 y aproximadamente hasta el minuto 85 el gol del 1-1 mantuvo el animo del Atlético por todo lo alto. Pero en los minutos finales y debido al liderazgo de Bale el Real engendró nuevas acciones ofensivas que desafortunadamente para los merengues no se materializaron en goles.

El tiempo suplementario fue inevitable y fue un apéndice de los 90 reglamentarios pues las acciones fueron favorables a ambas escuadras de manera alternada. Unos minutos para el Real, otros minutos para el Atlético. Eso sí fueron poco certeros los intentos y los alargues nunca alcanzaron buen ritmo debido a que el rigor físico comenzó a cobrar víctimas en amabas escuadras. Koke y Luis se lesionaron, Pepe, Gabi y Ramos se refugiaron en el césped para ganar oxígeno y continuar jugando.

Finalmente llegaron los penales, fueron ejecutados con gran calidad y maestría. Los metas estuvieron lejos de atajarlos y el único fallo, por parte de Juanfran, fue porque su esquinado y violento cobro se fue al poste. Fue la decimo primera Champions ganada por el Real y mientras esta se convirtió en la tercera perdida por los colchoneros, la segunda que pierden frente a su acérrimo rival.

RMA: Keylor Navas; Daniel Carvajal (TA 11’) (Danilo 52’) (TA 92’), Pepe (TA 110’), Sergio Ramos (TA 92+’), Marcelo; Luka Modric, Casemiro (TA 78’), Toni Kroos (Isco 71’); Gareth Bale, Karim Benzema (Lucas Vásquez 76’), Cristiano Ronaldo
Goles: Ramos 14’ Penales. Convirtieron: Vásquez, Marcelo, Bale, Ramos, Ronaldo
ATM: Juan Oblak, Juanfran, Stefan Savic, Diego Godín, Filípe Luis (Lucas Hernández 108’); Saúl Ñiguez, Gabi (TA 92+’), Augusto Fernández (Yannick Carrasco 45’), Koke (Thomas Partey 116’); Antoine Griezmann, Fernando Torres (TA 60’)
Goles: Yannick 79’ Penales. Convirtieron: Griezmann, Gabi, Saúl. Al poste: Juanfran

Cierre de Película en la EPL

Una vez culminada la temporada 2015/2016 de la English Premier League, el final de la misma ha sido más que una sorpresa para muchos de los que amamos este deporte. Personalmente, a inicios de año en ningún momento se me pasó por la mente (y estoy seguro que muchos van a coincidir) que la Liga termine como terminó, haciendo un énfasis total al arranque, carrera y final del Leicester City durante toda la temporada. En este artículo me gustaría tocar un par de temas que los dejaré para su análisis posterior y comentarios, de lo que fue esta temporada en una de las ligas más impredecibles del mundo.

Newly-crowned-champions-Leicester-City-today-lifted-the-Barclays-Premier-League-trophy-in-front-of-a-packed-King-Power-Stadium.-Getty-Images

Empecemos por felicitar al campeón reinante, ¡Gran trabajo Foxes!, como en algún momento lo mencioné en el resumen de media temporada de la Liga Premier, la sorpresa del Leicester tiene muy pocos precedentes en la historia del fútbol moderno, incluso me arriesgaría a decir que es la historia de fútbol más romántica del nuevo siglo. El trabajo humilde y constante de Ranieri junto a su plantilla es para destacar. Leicester City vino este año, de terminar en las últimas casillas en la temporada pasada y escapando del descenso, a dar una cátedra de estrategia y eficiencia futbolística. Con 23 partidos ganados, 12 empates y tan solo 3 derrotas en toda la temporada (dos de las cuales fueron ante el Arsenal, su inmediato seguidor), fueron el equipo más regular y efectivo en la Liga. Cabe mencionar también que tuvieron la dicha de mantener a sus principales figuras libre de lesiones durante todo el año, lo cual hizo posible esto, considerando las limitaciones de su plantilla.

Entre los héroes de esta hazaña me gustaría mencionar principalmente a Jamie Vardy, N’Golo Kanté, Riyad Mahrez y Kasper Schmeichel. Su capitán, Wes Morgan, estuvo presente en todos los partidos de la temporada. Esto último habla muy bien de la preparación física que tuvieron sus jugadores y más que nada, los trabajos de recuperación entre partidos. Hay que considerar también, que no tuvieron ninguna competencia paralela que les demande exigencias superiores (competiciones europeas), que dicho sea de paso, este año estarán en Champions League y con merecimiento de sobra. A pesar de tener un cariño especial por el Arsenal FC, doy gracias por haber presenciado de cerca esta tremenda campaña que nos regalaron los foxes, y estoy seguro que esto servirá como punto de quiebre para que los clubes “grandes” reconsideren y entiendan que no todo nace de realizar grandes inversiones, sino también de una correcta planificación y un plantel comprometido.

arsenal

Voy a hablar ahora un poco de la campaña del Arsenal FC, runner up este año del vigente campeón. La temporada del Arsenal, como muchas de las últimas temporadas, tuvo un arranque muy bueno ubicándose en el primer lugar de la tabla luego del Boxing Day. La constancia, ingrediente que ha sido nulo en las últimas temporadas de los Gunners, fue lo que nuevamente los hizo sucumbir ante equipos “pequeños”, donde se dejaron escapar muchos puntos importantes. El partido de local que el Arsenal pierde contra el Swansea City, 1-2, fue a mi criterio el punto de quiebre anímico para que el equipo caiga en una ola de malos resultados, sumado también al bajón de rendimiento que tuvo Alexis Sánchez luego de la lesión que lo tuvo marginado de las canchas algunas semanas. Las lesiones no estuvieron ausentes en el conjunto de Wenger, ya que durante la mayor parte de la temporada estuvieron fuera: Santi Cazorla, Jack Wilshere, Danny Welbeck, y en menor medida Aaron Ramsey y Alexis Sánchez. Definitivamente esta nueva temporada que viene traerá muchas más exigencias para el conjunto de Wenger, con la entrada de Guardiola y Conte, el regreso de Mou y el acoplamiento de Klopp, la EPL subirá aún más su nivel y las exigencias serán considerablemente mayores. Una tarea muy difícil para los londinenses, que seguramente invertirán en lo que necesitan para el próximo mercado.

Es importante recalcar también la temporada que tuvieron el Tottenham y ambos clubes de Manchester. Hasta el último partido de la Premier, los Spurs se mantenían encima del Arsenal en la tabla de posiciones, teniendo su mejor temporada en muchos años a raíz del rendimiento de jugadores como Harry Kane, Dele Alli, Christian Eriksen y Mousa Dembelé, pilares en el rendimiento del equipo de Pochettino.

manchester

Respecto al Manchester City, diría que su temporada pudo ser mejor, y más que el resto de clubes, los responsables directos fueron ellos mismos. El secreto a voces de Guardiola asumiendo a final de temporada influyó rotundamente en el desempeño del plantel, más aún en un momento del año en que peleaban Champions League y seguían muy de cerca al Leicester en la punta de la EPL. Me parece que esta información fue inoportuna, y afectó lo que pudo ser un mejor año para los citizens. Respecto al United, considero que Van Gaal nunca pudo plasmar en cancha un estilo de juego que les de identidad. Salvo el descubrimiento de Rashford y Lingaard (a quienes les dio más minutos con el pasar de los partidos), no hay mucho que rescatar del trabajo que deja el ya ex DT. Se mantuvieron como un equipo regular, un tanto impredecible, y con un vacío táctico que dejó Ferguson y del cual aún no encuentran aún la vuelta. No obstante, cerraron el año coronando en la FA Cup, y con la posible llegada de Mourinho a Oldd Trafford, el portugués trabajaría con un club que tiene ansias de victorias, pero carecen de confianza en lo que pueden hacer. Sin duda, la mano de Mou podría dar un giro al United, y así, los  ubicaríamos como candidatos firmes a pelear la Premier League en la temporada 2016/2017.

En fin, creo que ha sido una temporada con muchas sorpresas, lo cual ya no es novedad, pero que nos deja una historia de película que difícilmente se pueda repetir en los próximos años. Lo que ha hecho el Leicester, va a ser un caso anecdótico a recordar en muchos años y que seguramente lo contaremos a nuestros hijos y nietos. Un equipo que no tenía nada, pero con mucho trabajo y aplicación táctica sobrepasó su techo, y mira a los grandes desde arriba. Sin duda la próxima temporada tendrá un mejor nivel que las anteriores, con la inclusión de entrenadores ganadores como Guardiola, Conte o Mourinho, la competencia será mucho más fuerte para todos los clubes, y definitivamente recomiendo seguir de cerca la Liga, que una vez más nos deja con ansias de que arranque la nueva temporada.

«Hey man, we are in Champions League Dilly ding, dilly dong. Come on. You speak about blah, blah, blah but we are in Champions League.”

Claudio Ranieri, luego de clasificar a la UCL

Un Amistoso Con Pocas Emociones

Estados Unidos derrotó 1-0 a Ecuador en juego amistoso disputado en el Toyota Stadium de Dallas, preparatorio para la Copa América Centenario.

Ecuador tuvo un mejor arranque de juego interesante y con presión en todos los sectores de la cancha. Por el medio, Bolaños y Enner alternaban para entrar con balón dominado al área rival, aunque les costaba rematar al arco con rapidez. Por el lado derecho Paredes apoyaba las labores de ataque a un Mena no tan preciso, por la izquierda, Montero se asociaba menos con Ramírez, quien se ocupaba de defender y prefería los centros. Pasado el minuto 20, los norteamericanos se acomodaron en el medio sector e impidieron los circuitos de juego que iniciaban con Noboa, desactivando el ataque tricolor.

Estados Unidos tenía un buen trabajo en el mediocampo con Beckerman y Bradley recuperando e iniciando los ataques, en los pocos minutos que Estados Unidos tuvo el protagonismo en el primer tiempo, tuvo poca prolijidad para finalizar sus jugadas ya que no estaban en una buena tarde los punteros Zusi y Zardes. Por la izquierda, entre Ramírez y Montero parecía que se abría la ruta ofensiva. Enner Valencia tenía un tremendo duelo con el zaguero Brooks y el volante Beckerman, ambos, se encargaron de darle poco espacio para maniobrar.

En el segundo tiempo, las emociones bajaron sensiblemente. Los norteamericanos habían hecho cambios puesto por puesto, pero perdieron el control en el mediocampo. Del lado ecuatoriano, era cada vez menos peligroso su frente de ataque, lo que obligó a Quinteros a hacer varios cambios, normales en este tipo de juegos amistosos. Se esperaba manejo en el medio sector de Gaibor y otros ideas para buscar el arco en Cazares y Arroyo.

Con las continuas variantes y el poco interés por el arco contrario, el partido fue caminando hacia su final con un monótono ritmo del que se salió cerca del final cuando Darlington Nagbe (89 min.) anotó tras un error en el despeje de Paredes.

USA: Brad Guzan; DeAndre Yedlin, Steven Birnbaum, John Brooks (Matt Besler 77’), Fabian Johnson; Jermaine Jones (TA 25’) (Alejandro Bedoya 62’), Kyle Beckerman (Darlington Nagbe 45’), Michael Bradley; Graham Zusi (Michael Orozco 86’), Clint Dempsey (Cristian Pulisic 62’), Gyasi Zardes (Bobby Wood 45’)
Goles: Nagbe 89’
ECU: Alexander Domínguez (Esteban Dreer 45’); Juan C. Paredes, Gabriel Achilier (TA 21’) (Robert Arboleda 72’), Fricson Erazo, Cristian Ramírez (TA 34’); Cristian Noboa (Fernando Gaibor 68’), Carlos Gruezo (Pedro Larrea 58’); Ángel Mena (TA 44’), Miller Bolaños (Juan Cazares 68’), Jéfferson Montero (Michael Arroyo 63’); Enner Valencia

¡Independiente Entre los 4 Mejores!

Pumas UNAM venció 2-1 a Independiente del Valle en juego disputado por los cuartos de final de la Copa Libertadores en el Estadio Universitario de Ciudad de México. Esto forzó a lanzamientos penales donde Independiente se impuso 5-3, clasificando inéditamente a semifinales.

La última llave de cuartos de final presentaba dos equipos que buscaban por primera vez jugar la fase de semifinales, presentando al equipo ecuatoriano como la gran sorpresa de la copa. Pumas con una variante (Ruiz) y los vallenses repitieron la alineación que venció en Quito. Independiente ya había conseguido clasificaciones en Santiago, Asunción y Buenos Aires, buscando otra gran ciudad en su colección de “conquistadas”.

Los de Sangolquí arrancaron a gran nivel, proponiendo fútbol ofensivo, buscando la sorpresa. Tardó un par de minutos el local en reaccionar y pronto se vio un partido parejo. Por ahí, los ecuatorianos ponían mayor peligro en área local, pero con carencias a la hora de definir. Aquello costó caro, pues Ismael Sosa (15 min.) recibiendo un notable pase profundo, abrió el marcador y poco después (17 min.) el mismo Sosa en jugada parecida aumentó rápidamente cifras.

A pesar de los goles, Independiente mantuvo un espíritu ofensivo, pero la búsqueda del descuento también comprometía a sus zagueros y gente de retaguardia, lo que hacía que quede muy mal parado en las contras de los mexicanos. De igual manera, Pumas no era tan prolijo defendiendo y se trababa a la hora de neutralizar a Sornoza y José Angulo, quienes inquietaban más en área rival. Promediando el minuto 30, en el ambiente había presagio de que veríamos más anotaciones en el juego.

Pumas pasó a retener el balón sin causar mayor daño y eso volvió menos emocionante al encuentro. El sopor en el que cayó el mismo parecía inducir al error en los zagueros vallenses, equivocándose en la salida y generando el peligro que le costaba crear al propio equipo universitario. Cuando Independiente se animaba a atacar, llegaba hasta las 18 yardas, pero sus jugadores de ofensiva no parecían animarse a patear al arco.

El segundo tiempo comenzó con el ánimo renovado para Independiente de nuevo, arrinconando en propia área al rival. Era una buena noche para Cabezas y desde más atrás, Orejuela y Arroyo apoyaban, sin embargo, la expulsión de Ayala, quien no tenía una buena noche, los condicionaba. En los primeros minutos pasada la expulsión, Independiente no parecía sentirla y empujaba por el descuento.

Arribando al minuto 60, Independiente tenía problemas por su costado izquierdo, en tanto que la entrada de Martínez en el club mexicano reforzaba su ataque. Cuando peor se veía el panorama para los de Sangolquí, llegó su gol de descuento con un tiro libre de Junior Sornoza (66 min.) que se coló en las redes mientras sorteaba cabezas de propios y extraños. Pumas después del descuento buscó furioso volver a ampliar diferencias, pero quedaba muy expuesto en su retaguardia.

Para los minutos finales, Independiente retrocedió líneas y por momentos pasaba apuros, pero el objetivo era que Pumas abra espacios para el contragolpe que era protagonizado especialmente por José Angulo, quien trataba de quebrar la resistencia de Alcoba y Verón, en tanto que los nervios se apoderaban de Sosa y Herrera, atacantes de los universitarios mexicanos. Minutos finales dramáticos que derivaron en lanzamientos desde el punto penal.

La solvencia con la que los muchachos de Independiente cobraron fue impresionante. Mientras que Azcona hizo su trabajo deteniendo el penal a Sosa y otorgando una histórica clasificación a semifinales para el cuadro del Valle. Luego de 8 años, un equipo ecuatoriano está entre los cuatro mejores de América.

Independiente se enfrentará a Boca Juniors en semifinales en julio, cuando se reinicie la competición luego de jugarse la Copa América Centenario.

PUM: Alejandro Palacios; Marcelo Alatorre, Gerardo Alcoba, Darío Verón, Luis Fuentes; Javier Cortés (TA 45’) (Daniel Ludueña 71’), José Ruiz, Matías Britos (Dante López 86’); Ismael Sosa, Eduardo Herrera, Luis Quiñones (Fidel Martínez 59’) (TA 65’)
Goles: Sosa 15’, 17’
Penales: Convirtieron: Herrera, Ludueña, Ruiz. Atajados: Sosa
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M. (TA 45’), Arturo Mina (TA 30’), Luis Ayala (TR 55’); Dixon Arroyo (Emiliano Tellechea 87’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo (Gabriel Cortez 92+’), Junior Sornoza (Jonny Uchuari 78’), Bryan Cabezas (TA 62’); José Angulo
Goles: Sornoza 66’
Penales. Convirtieron: Cortez, Tellechea, José Angulo, Caicedo, Mina

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 7
Caicedo 6
Mina 6
Ayala 3
Arroyo 6
Orejuela 6
J Angulo 4
Sornoza 7
Cabezas 6
José Angulo 6
Uchuari –
Tellechea –
Cortez –

Serie B 2016 – Fecha 12 – Resumen

Poco a poco, la Serie B va retomando la normalidad de su competición, luego del lamentable terremoto sufrido sobretodo en la Costa ecuatoriana. De todas formas no se jugó el Liga de Portoviejo vs Gualaceo por las recientes réplicas. Ya metidos estrictamente en el torneo, vemos un Macará deslotado y un buen andar para los equipos ambateños cuando ya se ha jugado, aunque irregularmente, algo más de un cuarto de torneo. Estos fueron los resultados:

LDU Loja 0 – CSD Macará 7

Imbabura SC 0 – Manta FC 1

SD Quito 0 – CD Espoli 1

Técnico U 3 – Colón 2

CD Olmedo 1 – CD Clan Juvenil 1

No es sorpresivo que Macará gane de visitante, puesto que es puntero con holgura en estos momentos. Pero no deja de ser sorprendente los 7 goles de diferencia con los que se impuso a Liga de Loja el viernes 20, especialmente con un segundo tiempo en el que al celeste le salió absolutamente todo y evidencia los problemas del cuadro del sur del país. En sábado, Manta consiguió una valiosa victoria como visitante en Ibarra ante un Imbabura que había separado al DT Vizuete de su plantel en la fecha anterior.

En Quito, Espoli se puso rápidamente en ventaja con un polémico penal y le bastó para imponerse a un Deportivo Quito que insistió por el empate con más voluntad que buena fortuna y fútbol, sin alcanzarle. Volvió a perder de local el cuadro chulla y más sus graves problemas económicos, no se ve por lo pronto un buen panorama. Técnico Universitario en un dramático partido que se decidió sobre el final, venció al Colón manabita que puso mucha resistencia. En Riobamba, bastó un tiempo para los goles y la igualdad entre Olmedo y Clan Juvenil

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 16 – Resumen

El torneo ecuatoriano se paraliza a partir de esta fecha para dar paso a la participación de la Selección Ecuatoriana en la Copa América Centenario. Emelec, Barcelona y Nacional se disputan los primeros lugares del torneo, seguidos de Deportivo Cuenca que lleva una asombrosa campaña sosteniendo repetidas victorias. Liga ha sumado puntos y se aleja de zonas incómodas en la tabla de posiciones, mientras que las pobres actuaciones de Mushuc Runa y River Ecuador los mantienen en las últimas posiciones.

CD El Nacional 1 (Estrada 66’) – Fuerza Amarilla SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Interesante trabajo el del equipo orense en el primer tiempo, cortando los circuitos de juego del local y de hecho, generando fútbol ofensivo de mayor calidad, perdiendo opciones valiosas de ponerse al frente en el marcador, lo que le pasó factura en el segundo tiempo cuando los criollos consiguieron el único tanto del partido. Los minutos finales fueron de un interesante ida y vuelta con imprecisiones de ambos planteles para definir frente al arco contrario, pero con bastante emoción.

Delfín SC 2 (Márquez 15’, Barreiro 92+’) – CS Emelec 2 (Guanca 22’, Mena 36’)

Quevedo – Estadio 7 de octubre

Un juego intenso en el que el cuadro manabita sorprendió poniéndose en ventaja. La cual no duró mucho, pues la presión característica de los azules dio como resultado que den vuelta a aquel marcador con relativa rapidez y se notaba la superioridad del bombillo en la cancha. En el segundo tiempo el panorama era similar, pero Emelec perdía buenas ocpiones de gol, a lo que se adicionaba algunos gruesos errores de la zaga del cetáceo que los delanteros eléctricos no supieron aprovechar y sobre el final, un penal polémico salvó a Delfín de la derrota.

Independiente DV 3 (Tellechea 42’; Cortez 58’, 90’) – River EC 0

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

El cuadro del Valle, dando prioridad a su juego de Copa Libertadores, presentó una alienación repleta de emergentes para su partido por torneo local. De todas formas, fue completamente superior a su rival y dominó el cotejo de principio a fin y en los últimos minutos puso en cancha a un par de titulares para que tengan movimiento. Destacar los goles de Gabriel Cortez de gran factura pegando al balón de media distancia.

LDU Quito 2 (Alemán 37’, Puch 84’) – SD Aucas 0

Quito – Estadio LDU

El equipo oriental,  ya al mando de Tabaré Silva, tomó el protagonismo de los primeros minutos de juego, asediando permanentemente los alrededores del área universitaria, sin poder concretar el gol, mientras la “U”, apenas podía esbozar escasos contragolpes y pudo ponerse en ventaja con un tanto de pura inspiración de Brahian Alemán, quien apiló rivales y definió con clase. Para el segundo tiempo, la dinámica del partido fue similar, pero con Liga siendo más punzante ejecutando sus contragolpes, uno de ellos terminó en falta penal en la que Puch amplió cifras luego de errar el cobro y anotar al rebote. El segundo tanto desinfló al Aucas y los albos terminaron arrinconando a su rival.

Barcelona SC 3 (Penilla 8’, Alvez 25’, E. Castillo 89’) – Mushuc Runa SC 1 (Quintero 16’ –p-)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

El Ídolo del Astillero jugó con bastante comodidad este partido, acelerando cuando era necesario y manejando con un ritmo más sosegado en otros tiempos del compromiso. Algún tipo de desatención defensiva le hizo pasar apuros y de hecho, ahí se provocó el penal del transitorio empate, pero en términos generales, Barcelona controló el partido a su antojo. Destacable labor de Vera y Erick Castillo, quienes le pusieron dinámica y voluntad al juego.

CD Cuenca 1 (Chalá 83’) – U Católica 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Juego parejo y complicado que en el primer tiempo favorecía en posesión de balón para el equipo morlaco, pero lo fue perdiendo en la segunda mitad y por momentos, el cuadro camaratta lo puso en problemas al local, pero con poca fortuna para abrir el marcador. En los minutos finales hubo un dramático ida y vuelta y finalmente, Chalá lo resolvió aprovechando un rebote dejado por Galíndez en un remate anterior. Sigue la gran y sorprendente campaña de los dirigidos por Álex Aguinaga.

Sevilla es Tri-Campeón

En juego disputado en Basilea, Sevilla derrotó 3-1 al Liverpool y consiguió un histórico tricampeonato. Es su quinto título y se convierte en el máximo ganador en la historia de Europa League.

La final 2015-2016 juntó a dos equipos ganadores en el ámbito europeo. Aunque, Liverpool y Sevilla llegaban con realidades diferentes puesto que los triunfos ya añejos de los ingleses se sienten menos presentes que los de los sevillanos. En los últimos 10 años Sevilla había ganado cinco finales europeas y tres finales domésticas; mientras el Liverpool la última vez que pisó con fuerza en el viejo continente fue en la temporada 2007-2008 donde se metió en semifinales de Champions ante el Chelsea, perdió entonces y no ha conseguido levantar título alguno en el ámbito internacional desde el 2005, en el ámbito local, donde recientemente perdió y la final de FA Cup ante el Manchester City, apenas pudo conseguir hace 4 años ganar la FA Cup.

La racha superlativa de los españoles en Europa League donde son amos y señores los convertía en favoritos. Así lo entendieron y en los primeros minutos salieron a proponer, buscaron el resultado pero cometieron errores en coberturas, cediendo terreno a su rival que con el pasar de los minutos robaron el protagonismo.

En el primer tiempo tuvieron minutos favorables Coutinho y Firmino, que manejaban los tiempos del partido y volcaron el ritmo del juego ampliamente favorable para los Reds. Can, Lallana y Sturridge probaron constantemente al meta Soria pero no encontraban la fórmula para derrotarlo; debieron apelar a una definición magistral para conseguirlo. Al minuto 35 Sturridge hizo una diagonal y definió con zurda de cachetada, muy esquinado y con fuerza. Un verdadero golazo, la única manera de vencer al portero sevillano.

Para la segunda etapa Sevilla volvió a sentirse favorito y ni bien reinició el juego puso el empate. Al 45, Gambeiro definió un centro de Mariano Ferreira que dejó al menos 3 rivales en el camino. Fue un golpe del que no pudo recuperarse el equipo inglés y cometió sucesivos errores defensivos. Al 64, una tejida genial entre Vitolo, Coke y Banega terminó con un remate bien esquinado al que Mignolet no llegó. Las desatenciones continuaron y el capitán sevillano volvió a cobrarle a los defensores rojos. Era el minuto 69 y la zaga dejó a la deriva un rebote que en los pies de Coke terminó en gol mediante un nuevo misil cruzado y esquinado.

No hubo reacción en los dirigidos por Klopp y Sevilla se dedicó a hacer que los minutos se consuman para celebrar nuevamente. El DT Unai Emery realizó variantes para refrescar líneas y quemar el tiempo que restaba, mandó a sus jugadores a proponer el contraataque, esperando siempre muy ordenados en el fondo para evitar que alguna acción desafortunada diera vida a sus rivales. La estrategia de cierre dio resultado y pudo celebrar su tercer título consecutivo en Europa League al mando del Sevilla.

Convocados de Ecuador para la Copa América Centenario

Nuevamente el Profesor Gustavo Quinteros citó a rueda de prensa para anunciar la lista de futbolistas que representarán a Ecuador, ahora en el torneo continental a desarrollarse en Estados Unidos. Se depuró la lista original de 40 y sorprendió la poca presencia de jugadores del Independiente del Valle, único equipo ecuatoriano que juega en Copa Libertadores, aunque están la gran mayoría de futbolistas que juegan en el extranjero, con la ausencia de Felipe Caicedo quien está lesionado.

La misión de este grupo será revertir las pobres actuaciones que la tricolor ha venido teniendo en Copa América desde 1999, en las que no ha superado la fase de grupos. También con estos futbolistas se enfrentará el amistoso contra Estados Unidos el 25 de mayo. A continuación, los convocados:

ecuador seleccion

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CF Monterrey
Frickson Erazo – Atlético MG
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C Paredes – Watford FC
Cristian Ramírez – Ferencváros TC

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Fernando Gaibor – CS Emelec
Carlos Gruezo – FC Dallas
Pedro Larrea – CD El Nacional
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Ángel Mena – CS Emelec
Jéfferson Montero – Swansea City AFC
Cristhian Noboa – FC Rostov
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Jaime Ayoví – CD Godoy Cruz
Miller Bolaños – Gremio FBPA
Juan Cazares – Atlético MG
Enner Valencia – West Ham United FC

Además, se citó a José Angulo, Luis Caicedo M. y Mario Pineida para formar parte del grupo en calidad de reservas. Ecuador jugará el 4 de junio en Pasadena frente a Brasil , el 8 de junio en Phoenix contra Perú y el 12 de junio en New Jersey contra Haití.