El balón sonríe, ¡Vuelve la mejor Liga del mundo!

La English Premier League volvió a nuestras pantallas, y en esta ocasión me gustaría hablar de los puntos más importantes que se nos vienen para la temporada 2015/2016 en la mejor liga del mundo. “¿Por qué la Premier es la mejor si sus equipos siempre se quedan en Champions?”, “Los mejores jugadores del mundo juegan en la BBVA, no en la Premier, así que no es la mejor”, y así, muchos pueden no estar de acuerdo con que la Premier es la liga más entretenida. Vaya, creo que basta decir que hace poco sus derechos de transmisión fueron adquiridos en £ 5042 millones por Sky y BT hasta el 2019, convirtiéndola por mucho en la Liga de fútbol más lucrativa del mundo. Ahora, siguiendo con lo que nos concierne, hablaremos un poco sobre las altas y bajas en este hermoso campeonato, y las expectativas que nos generan los equipos, no solo los cinco grandes, sino de los pequeños y también de los equipos sorpresa que podrían aparecer en el camino.

premier 1

Primero, me gustaría que guardemos un minuto de silencio por los equipos que dieron su pelea, complicaron algunas veces a los grandes, pero no pudieron mantener una regularidad y fueron relegados al Championship. Hablamos de Hull City, Queens Park Rangers y Burnley. Junto con ellos, se nos van también jugadores muy interesantes en la temporada pasada tales como Charlie Austin, Sandro, Robert Green, Abel Hernández, que en caso de no definir sus transferencias, estarán disputando el campeonato de “segunda” en Inglaterra.

Por otro lado, esta nueva temporada nos trae nuevos competidores, y por ende, nuevos jugadores a tener en cuenta. Bournemouth, de la mano de los goles de Calum Wilson, logró la promoción como puntero en año regular luego de golear 3-0 al Charlton en la última fecha. Wilson sin duda, es un delantero interesante que de acuerdo a muchos entendidos del mundo futbolero, dará de que hablar este año. Junto con los “Cherries”, tenemos también a los recién ascendidos Watford FC y Norwich City, con grandes ambiciones de dar una honorable batalla en la Premier League. Afortunadamente para nosotros los ecuatorianos, contaremos con 4 jugadores en una liga de primer nivel mundial, ya que a Enner, Toño y Montero, se suma también Juan Carlos Paredes con un año bastante regular en Championship con el Watford FC, siendo condecorado como jugador del partido en algunas ocasiones. Respecto al muy humilde Norwich City, no han hecho mayores incorporaciones de cara a la temporada 2015/2016, por lo que no se puede augurar que mantengan un nivel regular y muy probablemente repitan la actuación del año 2013/2014.

 premier 2

Ahora que ya cumplimos con despedir y congratular a los antiguos y nuevos miembros de la tan hermosa Premier, es hora de hablar de los pesos pesados de la Liga. Chelsea, El actual digno campeón de la EPL no ha modificado mayormente su plantilla, salvo la baja de Petr Cech, Drogba, y la incorporación de Falcao, Nathan (proveniente del Atl. Paranaense) y Begovic como reemplazo de Cech, Mourinho confía plenamente en sus jugadores. Fue notorio para todos que el Chelsea perdió mucho en la segunda etapa con la baja de Diego Costa durante algunos partidos, por lo tanto “The special one” decidió incorporar al Tigre como opción de ataque, que en caso de recuperarlo representaría una real amenaza en el frente de ataque junto con Hazard, quien a criterio de muchos, tendrá su año de consagración en la PL.

Por otro lado, tenemos al Arsenal, que con una pretemporada intachable derrotando al Chelsea en Wembley por el Community Shield, promete mucho en este año debido a la madurez notoria en su plantilla. El principal mérito de Arsene Wenger este año ha sido lograr una cohesión en el equipo, el crecimiento de algunos jugadores claves como Ramsey, Bellerín, Coquelin, y el “golazo” que representa la incorporación de Cech como líder indiscutible del fútbol inglés de los últimos años. Además de Cech, The Boss logró persuadir a un jovencito francés del Lens. Hablamos de Jeff Reine-Adelaide. Con tan solo 17 años, nos mostró grandes destellos de su fútbol durante la pretemporada, dejando claro que sin lugar a dudas, es un jugador a seguir muy de cerca durante este año. Arsenal aún requiere poder ofensivo para competir seriamente por Premier League y Champions League, ya que Giroud no está al nivel necesario para apuntar a grandes cosas. En caso de darse el tan sonado fichaje de Benzema, gunners, tengan la seguridad que este equipo peleará cosas importantes.

Dejando un lado Londres, nos cruzamos un momento a Manchester para hablar de ambos equipos de la ciudad. El United, desde la salida de Sir Alex Ferguson, sigue intentando arrancar un proceso que los guíe a cosechar todos los triunfos que lograron bajo la tutela de Fergie. El capítulo de David Moyes para muchos, es para olvidar, aunque sus números no distaron tanto de los de Louis Van Gaal durante la temporada pasada. A diferencia de años anteriores, el mercado de fichajes ha sido muy movido para los Diablos Rojos. Este año, lograron cerrar la incorporación de Bastian Schweinsteiger y Morgan Schneiderlin, para de esta forma solventar en cierta medida los problemas de contención que han afrontado desde la salida de Paul Scholes, espacio que no han podido llenar desde ese entonces. Sergio Romero, hombre de confianza de Van Gaal durante su paso por el AZ Alkmaar, se unió recientemente al equipo como refuerzo en el arco en caso que se materialice el traspaso de De Gea al Real Madrid, y considerando la salida de Victor Valdés del equipo. La partida de Angel Di María al PSG representa también una baja importante para la plantilla, pero sin duda, los de Manchester están muy activos en el mercado buscando su reemplazo inmediato, donde suena con fuerza Pedro Rodríguez del Barça. Esperemos que con la llegada de Darmian, Toño Valencia no pierda su puesto de titular en el United, y pueda mantener ritmo futbolístico de primer nivel.

Hablando ahora de los rivales de patio, el City rompió completamente el mercado de transferencias al pagar una suma de £49 millones (cerca de $76 millones) al Liverpool por la ficha de Raheem Sterling, una de las perlas del fútbol británico. Fabian Delph también decidió mudarse a Manchester, luego de tener algunos años muy regulares con los “Villanos”. El ex Villa, es sin duda un jugador a seguir muy de cerca esta temporada.

Por último, pero no menos importante, tenemos al tan querido Liverpool. Su actividad en el mercado empezó durante la Copa América, con el fichaje de Roberto Firmino del TSG Hoffenheim. Además de Firmino y con el afán de repotenciar su ofensiva dada la salida de Sterling, los Reds han decidido incorporar también a Danny Ings y Christian Benteke. Hace pocos días, Henry se refirió a Benteke como su compañero “ideal” en ofensiva si tuviera que elegir entre los actuales atacantes de la liga. Por lo tanto, confiando en la palabra del Rey, Benteke podría sorprender a muchos durante esta temporada.

premier 3Luego de que ya dedicamos unos minutos de análisis a los grandes y los pequeños, podemos empezar a hablar un poco de los equipos de “mitad de tabla”, o para los entendidos, los que dan la esencia de lo inesperado a la Premier League. Este año probablemente veremos al Tottenham Hotspur, Swansea y West Ham United, pelear por un cupo a la Europa League. Luego de la salida de Modric y Bale, los Spurs han perdido competitividad y presencia en la Liga, no obstante, lograron redondear un quinto puesto por encima del Liverpool, y clasificaron a Europa League de manera directa.

De la mano de Harry Kane como revelación de la temporada pasada, pretenden recobrar protagonismo en una Premier que cada vez está más competitiva. Swansea, el equipo de Jeff Montero, se ha ganado el cariño de muchos fanáticos futboleros. Luego del año revelación, en el cual tuvieron a Michu como figura y goleador del equipo, los Swans han mantenido un nivel aceptable dentro de la EPL, con nuestro compatriota siendo figura indiscutible en muchos encuentros. Esperemos que este año, con la incorporación en ataque de Eder y Ayew, Jeff tenga aún más incidencia en la elaboración ofensiva.

A diferencia del Swansea, el mercado de transferencias del West Ham no ha sido de mucha relevancia en cuanto a fichajes. Salvo el hecho de extender el préstamo del lateral derecho Carl Jenkinson del Arsenal, se han decidido por mantener la base de jugadores con la que redondearon la doceava posición la temporada pasada logrando jugar un repechaje por Europa League, del cual quedaron eliminados. Esperemos que los hammers llenen las expectativas del público, y que finalmente este año Enner tenga la regularidad que necesita para ganar protagonismo en la Liga más competitiva del mundo.

premier 4

Muchas cosas pueden pasar en esta temporada de la English Premier League, como todos los años, es muy difícil anticipar que equipos podrían brindarnos una agradable sorpresa, y cuales podrían llegar a rendir por debajo de las expectativas. Los grandes de la Liga se han reforzado con jugadores de primer nivel, mientras que los recién ascendidos llegan con hambre de gloria. Los animadores de siempre, seguramente nos brindarán el espectáculo al cual nos tienen tan acostumbrados año a año. El balón, indudablemente feliz.

 

“La manera de jugar al fútbol aquí es increíble: los jugadores mueren o se hacen mejores”

José Mourinho

Copa Pílsener – Fecha 5 – Segunda Etapa – Resumen

El fin de la quinta jornada del fútbol ecuatoriano deja una triple punta compartida entre Emelec, Barcelona y Nacional, como si estuviéramos a inicios de los 90 o algo por el estilo. Destaca la sensacional victoria de Aucas en el «súper clásico» capitalino, así como la trabajada pero merecida victoria de Nacional sobre Barcelona.

Independiente DV 0 – U Católica 1 (Vides 72’)

Sigue la buena racha camaratta y en especial, la del atacante argentino Vides, que con un reamte con poco ángulo, anotó el tanto del triunfo para los santos. Sin embargo, el partido tuvo en buena parte de su tiempo a los del Valle con posesión de balón y atacando, luciendo bastante erráticos en el último cuarto de cancha, sin que Quintero o Chalá sean solución en el puesto de delantero. No fue solución la entrada de Sornoza en el cuadro de Sangolquí.

LDU Loja 0 – CD Cuenca 1 (Zea 67’)

Basados en lo que se pudo oír en radio. El local tuvo mejores oportunidades para anotar, pero fueron desperdiciadas y en lo poco que pudo atacar el cuadro morlaco, pudo llevarse el tanto del triunfo en un tiro libre cobrado por Walter Zea y que la zaga del equipo lojano no supo desactivar, confundiéndose a la hora de rechazar y finalizando en el único tanto del encuentro.

River EC 3 (Néculman 6’, Cazares 26’, Giler 71’) – SD Quito 1 (Calderón 18’ –p-)

Un partido agradable se jugó en el “Christian Benítez” de Guayaquil. En los primeros 25 minutos tuvimos 3 anotaciones, juego de ida y vuelta, pero también algo de violencia y tal vez, exceso de tarjetas. EL cuadro local jugó con 10 hombres durante todo el segundo tiempo tras sufrir una expulsión, lo que no fue aprovechado por el cuadro chulla quedándose en la parte complementaria y cediendo protagonismo a la “fuerza roja”, que sentenció el partido con un bonito sombrero de Deny Giler.

CS Emelec 1 (Bolaños 67’) – Mushuc Runa SC 0

El partido disputado en “Los Chirijos” de Milagro tuvo un protagonista que fue el bombillo, pero sus atacantes estuvieron particularmente ineficaces para abrir el marcador, eso sí le permitía rematar la ordenada zaga del “ponchito” que tuvo un juego correcto aunque limitado por la superioridad individual de los azules. EL único tanto del juego llegó con un tiro libre ejecutado por Miller Bolaños que pudo haber sido ligeramente desviado por Giménez, pero la maniobra de distracción fue suficiente para vencer la resistencia visitante.

Aucas 3 (Carcelén 31’, Bolaños 44’ –p, Villacrés 88’) – LDU Quito 2 (Quinteros 47+’, Morales 62’)

Vibrante clásico quiteño en el Gonzalo Pozo del sur capitalino. La escuadra oriental fue notablemente superior en los primeros minutos, pero se le hacía difícil concretar hasta que de la banca llegó el cabezazo de Carcelén que abrió el marcador. El ídolo quiteño aumentó cifras y parecía pasearse en el terreno, pero la reacción universitaria no se hizo esperar en la etapa de complemento, más cuando entró Cavallaro. El descenlace fue dramático, pues estuvo par cuaquiera, pero Villacrés anotó el triunfo oro y grana tras gran jugada de Padilla.

El Nacional (Preciado 32’) 1 – Barcelona SC 0

Buena victoria para los criollos que tuvieron un notable aunque impreciso primer tiempo en el que llegó el único gol, para ceder la iniciativa en el complemento a un equipo amarillo que careció de conexiones en su línea de ataque para trasladar real peligro a una zaga militar bastante bien conformada. Sobre el final, Nacional incluso pudo aumentar el marcador pero falló en definición. El juego tuvo un final accidentado pero un resultado justo.

Victoria justa y apretada de los criollos

El Nacional derrotó 1-0 a Barcelona en partido disputado por la Fecha 5 del torneo ecuatoriano de fútbol, segunda etapa.

Nacional y Barcelona llegaron a este enfrentamiento con la expectativa de jugarse la punta, lo que llevó mucho público al Atahualpa, pero también con la preocupación de contar con numerosas bajas en sus alineaciones titulares. Méndez, Álvarez y Pabón en Nacional, R. Oyola y Vera en los amarillos. El militar arrancó con un 3-4-1-2 con Samaniego como eje conductor, mientras Barcelona hacía un 4-2-2-2 más flexible en sus líneas de volantes.

Buen inicio de partido. Los criollos buscaron por los costados con Almache y Chalá que con más velocidad que técnica, trataban de vulnerar la retaguardia amarilla, sin embargo, eran pocos los sustos que pasaba Banguera. Del lado canario, la media gestaba ataque con Alemán que venía respaldado por la primera línea conformada por Pereira y Marques, aunque les costaba asociarse con los delanteros Wila y Blanco.

Cuando Barcelona se hizo de la posesión de balón, descontroló un poco a la media cancha de los rojos que empezaron a cortar con reiteradas faltas además de poca prolijidad para el traslado del esférico. Nacional llegaba con más empuje que fútbol, lo que era suficiente para vulnerar una desconcentrada zaga canaria y fruto de eso llegó el gol de Edison Preciado (32 min.) que anotó con zurdazo mordido y el balón dio un extraño recorrido que batió a Banguera.

El partido ganó intensidad luego del gol, Nacional gestó y perdió importantes ocasiones de gol en los minutos siguientes, aprovechando momentos de gran desconcierto entre Perlaza y Calderón. Poco a poco Barcelona se fue recomponiendo y en los minutos finales del primer tiempo respondió con jugadas especialmente de los pies de Pereira.

Para el segundo tiempo Nacional ingresó a Palacios y Lara para dar volumen y técnica al ataque, mientras que Barcelona sacó a sus laterales y en actitud osada puso en su lugar a Patta y Matías Oyola. Los cambios favorecieron a los amarillos que, haciendo línea de tres retrasando a Marques, permitieron a los recién ingresados maniobrar en medio sector, extrañamente, los militares replegaron.

Barcelona tenía el control del juego pasado el minuto 70, sin embargo, era impreciso en el último cuarto de cancha, tanto en el pase como en la definición. Nacional jugaba de contra escasamente. La lluvia se hizo presente sobre el Atahualpa y perjudicó al espectáculo, así como a la maniobrabilidad en ambos bandos. Nacional con menos posesión, era más peligroso a la altura del minuto 80.

Los últimos minutos fueron dramáticos, la presión canaria era cada vez más incisiva, mientras que Nacional defendía con la que le permitía la superficie mojada del terreno e intentando liquidar en el contragolpe, perdiendo ocasiones muy claras de cerrar el marcador. En el tiempo adicional, se calentaron los ánimos y el pitazo final demoró entre reiteradas interrupciones.

 NAC: Adrián Bone; Eduardo Morante (TA 92+’), Giovanny Caicedo, Luis Luna (TA 22’); Joel Almache (TA 45’) (Pablo Palacios 45’) (TA 65’), Marco Mosquera (TA 23’), Franklin Guerra, Aníbal Chalá, Daniel Samaniego (Cristian Lara 45’); Cristian Márquez (TA 66’), Edison Preciado (Jorge Valencia 92+’)
Goles: Preciado 32’
BAR: Máximo Banguera; William Erreyes (Matías Oyola 53’), José L Perlaza (TA 54’) (TR 93+’), Diego Calderón, Jeison Domínguez (Henry Patta 53’); Hamilton Pereira, Gabriel Marques, Ely Esterilla, Brahian Alemán (TA 67’); Armando Wila (TA 43’) (Hernán Lino 79′), Ismael Blanco

Figura: Adrián Bone

Calificaciones Nacional:
Bone 7
Caicedo 7
Morante 6
Luna 7
Almache 6
Guerra 6
Mosquera 4
Chalá 5
Samaniego 4
Preciado 6
Márquez 4
Palacios 6
Lara 6
Valencia –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Erreyes 5
Perlaza 3
Calderón 4
Domínguez 5
Pereira 6
Marques 6
Esterilla 4
Alemán 4
Blanco 4
Wila 3
Patta 5
M Oyola 5
Lino –

Esa tribuna llamada escritorio

El fútbol tiene una gran cantidad de actores: Los jugadores, los equipos, los entrenadores, los utileros, los dirigentes, los estadios, los patrocinadores, los empresarios, los árbitros… y finalmente los hinchas. Cada uno de estos representa un rol muy importante dentro de la industria, pues sin uno de ellos no podría existir el fútbol como lo conocemos. En este artículo, vamos a analizar al hincha y enfocarnos en ese denominado en los últimos tiempos como “hincha de teclado” que no va nunca mucho al estadio, pero que exige resultados mágicos a todos los demás miembros del reparto.

Intentemos desmenuzar al hincha de teclado: Hincha. Partidario entusiasta de un equipo deportivo (Según la RAE); De teclado. Que utiliza los medios tecnológicos para apoyar, criticar, putear, ridiculizar, criticar, insultar al equipo rival, desmerecer el juego de todos, mentar a la madre del árbitro, criticar, solicitar contrataciones ridículas, burlarse y creo que aún no está claro que, criticar.

Mi abuelo creo que debe ser uno de los primeros hinchas de teclado que conocí, y yo seguí esa senda durante varios años, pero con el tiempo uno va madurando e interesándose más por el fútbol, necesitando esa adrenalina que solo se vive en el estadio, especialmente en los partidos de la selección, a los cuales he asistido casi sin excepción desde hace cuatro eliminatorias.

Volviendo a mi abuelo, no era muy hincha de un equipo pero sí de la selección, y siempre tenía un “negro hijuep…”, “longo hijuep…”, “mono hijuep…” o si no distinguía quien era el que no pateó pues “patojo hijuep…”, listo para descargar en cada partido que se disputaba por Copa América o Eliminatorias, especialmente contra los “peruanos hijuep..”. Todo ese racismo, regionalismo, exclusión “Old School” que ahora ya no es pues, muy celebrado que digamos, como lo era en el Siglo XX.

Con el tiempo entendí a mi abuelo, pues uno en el fútbol puede descargar sus frustraciones y piensa que si el jugador está en el equipo de su preferencia, es porque es el mejor y no puede nunca fallar, caso contrario es un hijuep… Y no podemos olvidar a los hijuep… árbitros que no tienen permitido equivocarse en contra de nuestro equipo, porque eso es motivo de linchamiento verbal. Entendí a mi abuelo como digo, pero ya no puedo compartir sus postulados e hijuep*t*c*s: el fútbol no es tan simple.

Este hincha que pide y pide que empezó como un Tano Pasman cualquiera, cuya única audiencia era una mujer que se reía, un nieto que no entendía nada y su perro que lo miraba como si entiende lo que dice pero no, con la llegada de la tecnología evoluciona y gracias al internet ahora puede ser leído por una cantidad de gente que supera con creces a la audiencia de esa anterior generación de inconformes, y se convierte en el hincha de teclado que todos conocemos ahora.

tano pasman

El dinamismo de la sociedad, la crisis económica y la comodidad a la que aspira el ser humano se ve reflejada en estos hinchas nefastos para el fútbol. Creo que existen dos tipos de hinchas de teclados, los que no pueden asistir al estadio porque le es físicamente imposible ya que han tenido que migrar a otras latitudes en busca de mejores oportunidades y añoran al equipo de sus amores (hay también buenos hinchas a la distancia, sin embargo son especímenes escasos, como un buen arquero nacional, y por tanto no entran en este análisis), y aquellos a los que no les da la gana de ir al estadio porque tienen que trabajar, estudiar, cuidar a la cría, pasear al perro, complacer a su pareja o sacarse las pelusas del ombligo mientras ve desde su televisor el partido, o desde el internet en alguna transmisión pirata.

Lo que tienen en común estos sujetos es que no solo no van al estadio, sino que desgastan todas sus energías en criticar la gestión del equipo y del fútbol en general: No hay jugador suficientemente bueno (aún si Messi llegase a jugar en estas latitudes sería criticado por no poder chocar con nuestros defensas del Chota), el dirigente debe cada año cambiar la plantilla de jugadores por unos mejores sin importar los contratos y la inestabilidad que esto genere, el árbitro no tiene margen de error pero siempre se va a equivocar contra su equipo hasta en los otros partidos, regalando penales o anulando goles que en el largo plazo perjudican al equipo.

Dicen: “las entradas son muy caras”, “va demasiada gente al estadio” y “ser socio no sirve de nada porque igual nunca es escuchado por la dirigencia”, pero claro: queremos un estadio más grande y tecnología japonesa. No hay tusa que le calce a esta afición que sin duda puede ser catalogada como troll (Según Wikipedia: persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional en los usuarios y lectores, con fines diversos (incluso por diversión), alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí…)

Y claro, como hemos indicado la tecnología ha jugado un factor fundamental en el desarrollo de este espécimen: De escuchar el partido en la radio, con el tiempo , el hincha de teclado encontró la forma de ver los partidos por internet (con su mejor amigo rojadirecta.com), y ahora previo a cada clásico se instala frente a su laptop, armado con una gaseosa y su cuenta de twitter o Facebook, listos para despotricar contra lo que sea. Encuentra un regocijo único pues tiene a la mano estadísticas, fotos para hacer memes, noticias sobre la última vez que se dio un resultado similar, tanto que deja de ver el partido para dedicarse a buscar material para criticar y a la vez, ser popular entre esos otros hinchas de teclado que conforman una suerte de legión en la cual, quien tiene la mayor boca de arriero es el líder.

Un verdadero hincha del fútbol y quienes lo hemos jugado alguna vez en la vida fuera del patio de la casa, tenemos una amalgama de sentimientos respecto a estos hinchas de teclado: por un lado, nos producen rabia pues son nuestras entradas y cuotas mensuales las que ayudan aunque sea un poco al desarrollo del club, ternura porque reconocemos en ellos a aquellos que no fueron amamantados cuando pequeños y seguramente esa falta de afectividad promueve su forma de ser, y claro, risa al leer esos comentarios desatinados y en muchas ocasiones subidos de tono sin importar que el destinatario sea un periodista, el jugador de un equipo o su esposa, o alguna otra hincha de teclado que se expone al bullying de no uno, sino varios de estos personajes de las redes.

Mi recomendación para lidiar con estos personajes no es más que esa máxima que es tan o más antigua que el internet: “Don’t feed the troll”, es decir, no hay que hacerles caso. Estos sujetos se nutren con comentarios a favor o en contra, se hacen más fuertes con cada retuit o like, se sienten más felices cuando una persona responde a sus provocaciones, pues la hinchada de escritorio solo se hace barra brava al encontrar una audiencia, caso contrario, no es más que un grupo de abuelos, ahora con internet, puteando al aire con su nieto y su perro.

La bodas de plata de «Canción Animal»

Si menor – Sol – Re – La. Acordes con los que casi todo guitarrista o “guitarrero” ecuatoriano se inicia, para tocar en el “chupe de los panas” o para intentar hacer una difícil carrera de músico pop – rock en nuestro medio. Pocos le atinan a hacer los “hammers” correctos, obviamente nadie logra ese sonido tan “animal” que logró Gustavo Cerati y su guitarra PRS para crear el tema más emblemático, más coreado, más “berreado” de Latinoamérica: “De Música Ligera”.

Se cumplen 25 años de Canción Animal. Un disco que históricamente trasciende en varios ejes históricos. La discografía de Soda Stereo, la historia del rock argentino y el rock en español en general. Para los Soda, la consagración continental. “Canción Animal” fue un decisivo paso hacia la década de los 90 para la banda, un paso rockero, crudo, vigoroso y sobretodo, triunfal.

Repitiendo un elemento del “Doble Vida”, Soda Stereo vuelve a realizar las grabaciones del “Canción Animal” en Estados Unidos y Miami fue la elección concertada con la disquera, se negoció el control hegemónico de la producción por la comercialización anticipada en México y Estados Unidos antes que en Argentina. El proceso fue violento, la inspiración bullía y el producto final varió poco de los demos trabajados por Cerati antes de iniciar la grabación.

Canción Animal contó con la participación de Daniel Melero acompañando la creación de letras, Tweety González para los teclados y Andrea Álvarez como música agregada. Se publicó el 7 de agosto de 1990 y cuenta con muchos temas considerados “clásicos” de Soda Stereo: “De Música Ligera”, “Un Millón de Años Luz”, “Entre Caníbales”, “Hombre Al Agua”, etc. La “Gira Animal”, con la que se promocionó esta placa, se extendió por prácticamente cada rincón del República Argentina, la gran mayoría de países latinomericanos, los Estados Unidos y por primera vez incluso, llegó al continente europeo.

Canción Animal fácilmente llegó a ser disco de oro, lo cual en sus tiempos, para ser música en español era tremendo mérito. Impuso un récord de asistencia en su concierto gratuito de la Av. 9 de Julio en Buenos Aires, registrando 250 mil espectadores. Entre los años 1990 y 1992, los temas de “Canción Animal” tomaron por asalto las radios de América hispano hablante. Uno de sus grandes puntos de fama.

Cerati PRS

La famosa PRS del maestro

Este debe ser el disco de Soda con mayor protagonismo en la guitarra. Hablamos en el primer párrafo de la “viola” PRS. Con dicho instrumento, se pudo imprimir toda la fuerza que tienen temas como “En el Séptimo Día”, “Sueles Dejarme Solo”, la desgarradora melodía de “Un Millón de Años Luz” y obviamente, el clásico riff de “De Música Ligera”. Pero también tenemos temas que Cerati supo manejar muy bien con guitarra acústica: “Te Para Tres”, “1990”, “Entre Caníbales”.

El Bajo de Zeta Bosio tiene un protagonismo más circunspecto, lejos del tono fiestero de las producciones ochenteras de Soda, Zeta hace un trabajo más bien similar a lo que se oía en el rock alternativo angolsajón de aquella década. Destacando las líneas de “Hombre al Agua”, “Entre Caníbales” o “1990”.

Fuerza demoledora en la batería. Charly Alberti sobretodo destacó en “Sueles Dejarme Solo” y “Entre Caníbales”, demostrando una notoria evolución en su trabajo, respecto a lo realizado en los ochenta y espegándose de aquel ritmo similar al que imprimía “Simple Minds”. De hecho, todo “Soda” se desprendió de sus influencia ochenteras y pasaron a tener una identidad muy propia y constante evolución hasta que se disolvió como banda en 1997.

Tenemos temas muy sentidos, “Te Para Tres” es un homenaje a su padre, cuya vida se venía apagando por aquellas épocas. “Cae El Sol” con aquella característica sección de cuerdas hechas en sintetizador evoca nostalgia, un poco de viaje, soledad, tránsito y espera de un nuevo día. Personalmente, mi favorita.

El disco emocionalmente tiene de todo: nostalgia, pesadumbre, rabia, sexualidad desbordada. Sensaciones de un grupo de hombres entrando en la madurez de sus vidas y que se detienen un poco a plasmar todo lo que han recibido en sus vidas que comienzan a prolongarse. Un paso valiente pero bien estructurado. Los Soda sabían hacia donde querían ir, por eso prefirieron encargarse de la producción y su resultado fue maravilloso.

En cuanto a ránkings y demás. La revista Rolling Stone supo ubicar a este disco como segundo mejor en la lista de 250 esenciales del rock latinoamericano y en novena posición entre los 100 mejores discos del rock argentino. Hoy cumple sus bodas de plata como otro de los tantos anuncios del paso inmisericorde del tiempo. Parece ayer que yo en mi radiecita Sanyo color amarillo, escuchaba “De Música Ligera” hasta el cansancio, siendo transmitida casi en Cadena Nacional en las emisoras de “música moderna” de Quito – Ecuador. Dios o quien sea les guarde siempre a mis héroes musicales.

 cancion animal

Canción Animal – Soda Stereo – CBS

7 de agosto de 1990

  1. (En) El Séptimo Día
  2. Un Millón de Años Luz
  3. Canción Animal
  4. 1990
  5. Sueles Dejarme Solo
  6. De Música Ligera
  7. Hombre Al Agua
  8. Entre Caníbales
  9. Té Para Tres
  10. Cae El Sol

Sorteados los grupos del Mundial Sub 17

Se realizó en Chile el sorteo del mundial de la categoría a efectuarse en dicho país. A pesar de la polémica que a Ecuador le rodea por el problema de los jugadores con edad no reglamentaria que disputaron el torneo eliminatorio, la tricolor fue parte del mismo. Entonces los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

Grupo A

Chile
Croacia
Nigeria
Estados Unidos

Grupo B

Inglaterra
Guinea
Brasil
Corea del Sur

Grupo C

Australia
Alemania
México
Argentina

Grupo D

Bélgica
Malí
Honduras
Ecuador

Grupo E

Sudáfrica
Costa Rica
Corea del Norte
Rusia

Grupo F

Nueva Zelanda
Francia
Siria
Paraguay

A Ecuador le tocaría jugar todos sus compromisos en la ciudad de Talca. Estos son los horarios:

Honduras vs Ecuador – octubre 18 – 17:00

Ecuador vs Malí – octubre 21 – 18:00

Ecuador vs Bélgica – octubre 24 – 14:00

¡River campeón de América!

River Plate derrotó 3-0 a Tigres en el duelo de vuelta jugado por la final de la Copa Libertadores 2015 en el Monumental de Buenos Aires.

El inicio fue muy cerrado e incluso interrumpido sistemáticamente por faltas en ambos lados, aunque era el local el cuadro que más recurría al juego fuerte. A veces, el bloque defensivo argentino no lucía del todo seguro y facilitaba la presión del visitante que no atinaba a resolver frente al arco. Era difícil que los mexicanos se desordenen y el trámite les era era cómodo hasta el minuto 20.

Tigres había perdido 2 ocasiones claras de abrir el marcador por indecisiones de Sobis y Gignac respectivamente. Llegó el minuto 25 y ya los regiomontanos tenían 4 amonestados, sin embargo, en el juego lucían mejor que el local que no lograba pisar el área contraria hasta que apostó hacer su juego por el costado izquierdo para buscar asociarse en el último cuarto de cancha.

En Tigres, lo mejor en ataque era Damm, que muchas veces batallaba el solo ante lo taciturnos que se encontraban los delanteros Sobis y Gignac. En la media de River, los pases eran erráticos, facilitando la labor defensiva de la visita que de todas formas, se iba alejando del arco de “la banda”. El final del primer tiempo tenía  cortes y  lluvia que deslucían el juego, pero en una jugada inspirada, Vangioni metió un pase largo que Lucas Alario (44 min.) con la cabeza lo dirigió al arco, abriendo el marcador.

El gol pareció asentar en lo anímico a River que en el segundo tiempo arrancó trasladando el balón con mayor seguridad y tenía bien controlado a Tigres que cada vez era más impreciso con el balón a sus pies. La lluvia iba haciendo estragos en la cancha y forzaba a los errores en ambas partes. Lucían inoperantes los atacantes extranjeros del cuadro mexicano.

La intensidad del partido y el clima llevaron complicaciones físicas a los jugadores, por lo que por ejemplo, entró Driussi a un lesionado Alario. River jugaba con calma y en una de sus incursiones, llegó el penal que Aquino cometió sobre Carlos Sánchez y el mismo volante uruguayo (76 min.) se encargó en transformarla en gol.

Ya con 2 goles abajo, vino el desorden al cuadro regiomontano. Ramiro Funes Mori (78 min.) con golpe de cabeza tras córner, anotó el tercero y la goleada. Los minutos finales fueron para el lucimiento del local y disfrute de la hinchada con un resultado cómodo. River Plate logró su tercer título continental. Anteriormente consiguió la Libertadores en 1986 y 1996. Una campaña casi perfecta a partir de octavos luego de haber pasado muchos apuros en fase de grupos.

RIV: Marcelo Barovero; Camilo Mayada, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori (TA 45’), Leonel Vangioni; Caros Sánchez (TA 74’), Leonardo Ponzio, Matías Kranevitter (Luis González 81’), Nicolás Bértolo; Lucas Alario (TA 8’) (Sebastián Driussi 68’), Fernando Cavenaghi (TA 56’) (Leonardo Pisculichi 76’)
Goles: Alario 44’, Sánchez 74’ (p), Funes Mori 78’
TIG: Nahuel Guzmán; Israel Jiménez (TA 16’) (Joffre Guerrón76’), Juninho (TA 18’), José Rivas (TA 24’), Jorge Torres Nilo (TA 71’); Egidio Arévalo Ríos (Jesús Dueñas 64’), Guido Pizarro, Jurgen Damm, Javier Aquino; Rafael Sobis, Andre Gignac (TA 21’)

Mi hija es hincha de…

Todos los que ya hemos vivido esto, sabemos que la experiencia de ser padres te genera un cambio radical en tu vida de 180 grados, priorizas otras cosas, estás dedicado y das tu vida a tu bebé. Sin embargo, dentro de todos estos cambios, una de las preocupaciones que siempre están ahí para los que tenemos la pasión futbolera en las venas es: ¿Hincha de que equipo se me va hacer?

Uno siempre tendrá el ideal de que tu hijo o hija (como en mi caso), sea hincha del equipo de mis amores, pero ahí comienzan los detalles: la pareja, la familia, los amigos y todos los que están en tu entorno. Meten presión y también quiere que se haga seguidora de su equipo y más aún si son del rival de patio, surgen los comentarios: ¡Cómo le vas hacer hincha de ese quipo a la guagua, no le dañes de gana! (?); tiene que ser del campeón; etc.; etc. Y empiezan los celos y las angustias.

messi hijo

Pero uno siempre tiene que estar un paso adelante y tomar varias estrategias para llegar a feliz puerto. Veamos:

  1. Lo primero que uno busca es identificarle a la guagua con los colores del equipo.

El problema: los genios del marketing futbolero en el país tienen desatendido a este sector cuando debería ser un mercado objetivo. ¿Cuántos padres y personas no buscan la camiseta del equipo de sus amores para regalarle a su hijo, primo, sobrino, ahijado, etc.? Lo bueno (?) es que todos vivimos ese problema.

Solución: Busquen un diseñador de ropa de bebes y pidan que les hagan un diseño exclusivo para su bebé de la camiseta o del uniforme entero de una vez de su equipo adorado.

 

  1. Blindarlo y hacerlo socio del equipo aunque no lo puedas sacar ni a la ventana todavía.

El problema: Si tienen una familia y un círculo social muy fanático del futbol tratarán de hacer lo mismo.

La solución: Disimula un poco y recíbeles con tu mejor sonrisa fingida el “detalle”. Luego que pase la novelería quema y elimina toda evidencia de que tu hij@ en algún momento fue socio del equipo que detestas con todo tu corazón.

 

  1. Lo más factible para mí es compartir tiempo de calidad y fútbol con tu hij@. Tampoco digo que te conviertas en un padre desnaturalizado y lleves a tu bebe de meses al fútbol a que la pase mal, aunque los que solemos ir al estadio podemos ver muchos de estos casos en las gradas.

Mi plan (uno de los momentos que más ansío en la vida) para cuando pueda llevar a mi nena o mis hijos (si vienen más), es el siguiente:

Lo importante es que cuando consideres que tu peque está en una edad apropiada para llevarlo al estadio, lo hagas. Vístele con los colores del equipo, tómale de la mano y mientras van en camino cuéntale del club, enséñale las barras, haz que de alguna manera se identifique contigo y con tu pasión. Cuando estén en el estadio, mira cómo reacciona, si le gusta el ambiente del estadio (no lo expongas a partidos considerados calientes, porque se pueden asustar), cuéntale quienes son los jugadores importantes y si puedes en algún momento, has que salte a la cancha con el equipo. Lejos de que resulte o no, seguro será una de los momentos que más vas a recordar y valorar porque lejos de que fue el momento en el que te acompaño a ver al equipo de tus amores, va a ser el momento especial y el vínculo como padre-hijo que vas a gozar con tu cachorr@, ya si después que empieza el partido están más interesados en las golosinas y corretear por las gradas no importa, solo no lo pierdas de vista.

Lo importante de todo esto es ver si tu hija o tu hijo, se va identificando con el deporte y equipo que amas, si es así, puedes empezar a “forzar” un poco los resultados a tu favor. Si no, es mejor dejarlos desarrollar sus propios intereses y gustos, apoyarlos y ayudarlos a ser felices, que es la misión que al menos yo como padre me he propuesto.

Jorge Aguirre

@kross2380

Ecuador – Serie B – Fecha 25 – Resumen

La fecha 25 del torneo de Serie B tuvo buenas noticias para equipos de Manabí en distintas circunstancias. Mientras Delfín volvió a la punta luego de haberla cedido por varias semanas, Liga de Portoviejo salió de zona de descenso aunque igual sigue en una posición muy comprometedora. Estos fueron los resultados:

Técnico U 1 – CD Espoli 1
Delfín SC 2 – Imbabura SC 1
Gualaceo SC 2 – CD Quevedo 0
Fuerza Amarilla SC 1 – Manta FC 1
CD Olmedo 3 – CSD Macará 3
CD Azogues 0 – LDU Portoviejo 0

 En Ambato el viernes, Técnico pasó angustias para rescatar cerca del final, un empate ante Espoli. Otro juego dramático fue el Delfín vs. Imbabura el sábado en el Jocay. Los gardenios se habían adelantado y el cetáceo al minuto 89 pudo remontar y hacerse del triunfo con tanto de Luis Espínola. Gracias al resultado, el equipo mantense es de nuevo líder.

Gualaceo se impuso sin problemas al Quevedo como local y envió al cuadro fluminense a zona de descenso. Mientras que Manta y Fuerza Amarilla igualaron en Machala, ambos equipos están pugnando por entrar a zona de ascenso y la miran de cerca. Azogues y Liga de Portoviejo igualaron sin goles en el Jorge Cantos, resultado beneficioso para la Capira.

El juego que llamó más la atención fue el “Clásico Interandino” que terminó en un espectacular 3-3 entre Olmedo y Macará en el Olímpico de Riobamba. Los celestes llegaron a tener una cómoda ventaja de dos goles y el ciclón pudo llegar a la igualdad, pero en los minutos de descuento y tomando en cuenta que Macará nuevamente había tomado ventaja, llega una desafortunada jugada de Leandro Lemos, que anotó en su propia portería, permitiendo al local, al menos quedarse con el empate.

Copa Pílsener – Fecha 4 – Segunda Etapa – Resumen

Concluyó la fecha 4 en una única jornada agotadora de domingo. La fecha dejó a Barcelona como líder de esta segunda etapa que todavía luce apretada en los primeros lugares de la tabla.

LDU Quito 2 (Quinteros 7’, Mina 13’ –p-) – Emelec 1 (Achilier 60’)

Un gran despliegue de la “U” en los primeros minutos que le permitió tener tempranamente una ventaja holgada. A los azules les costó reaccionar y para el final del primer tiempo tuvimos un juego algo más equilibrado que se reflejó en unos emocionantes segundos 45 minutos en los que el cuadro eléctrico llegó al descuento y estuvo cerca del empate en final dramático. La polémica se presentó por un aparente penal no sancionado al delantero eléctrico Emmanuel Herrera.

CD Cuenca 0 – CD El Nacional 0

Partido que fue más agradable de lo que refleja el marcador aunque con carencias técnicas, especialmente a la hora de definir, ya que ambos equipos perdieron inmejorables ocasiones de abrir el marcador., en lo que también se puede incluir un gol mal invalidado del defensa criollo Giovanny Caicedo por supuesto offside.

Aucas (Salaberry 6’ –p-; Villacrés 11’, 44’; Estupiñán 52’) 4 – River 0

El ídolo de Quito necesitó un tiempo para vapulear a su rival guayasense en una buena jornada para el delantero Juan Carlos Villacrés. River mostró una pálida imagen que contrasta con lo presentado el miércoles cuando venció a Liga de Quito. La implementación de nuevos nombres por los costados, en especial, el derecho con Angulo, comprometió al seguridad del equipo de la “fuerza roja”.

SD Quito 1 (Rojas 25’) – LDU Loja 1 (Cortez 87’)

El cuadro chulla no pasó mayores apuros y con justicia se imponía en el primer tiempo. Sin embargo, los cambios en el cuadro lojano para el segundo tiempo, fueron efectivos e incluso, con un hombre menos en cancha pudieron arrinconar a los azul grana hasta lograr el empate que devuelve algo de esperanza tras una serie de pésimos resultados que tienen al cuadro sureño en el fondo de la tabla.

Mushuc Runa SC 1 (Barreiro23’) – U Católica 3 (Vides 5’, 54; Carabalí 67’)

A los tiempos un buen triunfo para la chatolei, donde destacó la actuación del delantero argentino Bruno Vides no sólo con sus goles, sino también, por su dinámica la hora de comandar el ataque camaratta que lució como en temporadas pasadas, contundente y cubriendo todos los frentes. El ponchito estuvo apagado y deslucido en tal vez, uno de sus peores partidos desde que los dirige Vizuete.

Barcelona SC 2 (Alemán 73’, Vera 78’) – Independiente DV 1 (J Angulo 90’)

El primer tiempo fue favorable para el cuadro de Sangolquí, que estaba más claro a la hora de atacar frente a un cuadro canario escaso de movilidad e ideas y que parecía, “la sacaba barata” con el empate sin goles al fin del primer tiempo. En el ídolo entraron Esterilla y Vera para encontrar nuevos recursos en ofensiva y lo logró pudiendo anotar 2 goles en corto tiempo y liquidar el partido. Los negri azules apenas pudieron descontar con un lindo gol de borde interno de Julio Angulo. Esta victoria deja a los amarillos en el primer lugar de la etapa.