Listado de la etiqueta: peru

El Desorden se Apoderó de Ecuador

Ecuador y Perú igualaron 2-2 en partido disputado por la Copa América 2021 en el Olímpico de Goiania.

Mientras Perú ponía lo mejor de su plantilla, Ecuador nuevamente hacía cambios debido a sus malos resultados arrastrados. Debutó Hernán Galíndez en el arco y arrancó Damián Díaz de titular, en tanto que se probó con 3 volantes similares como Caicedo, Franco y Méndez.

En una película algo similar a lo que fue el juego de eliminatorias, Ecuador se hizo del protagonismo buscando los costados, mientras el elenco bicolor esperaba por atacar de contra mientras cedía algo de espacio a su rival. En general, la tricolor intentaba abrir el marcador, pero cada vez le costaba más aproximarse con seriedad al área de su rival.

Los ecuatorianos tenían algunos problemas para sostener la pelota mientras Díaz buscaba con quien administrarla y le costaba encontrar socio. Con algo de desprolijidad pero con ímpetu, llegó un balón a Estupiñán, quien centró al área chica y Renato Tapia (24 min.) en puerta propia anotó luego de la atropellada de Alan Franco. Tras recibir el gol, el conjunto peruano reaccionó y pasó a protagonizar el juego cuando las acciones arribaban a la media hora de juego.

El vendaval peruano no se sostuvo y Ecuador volvió a buscar no solo desde los costados, sino que más bien Caicedo y Díaz insistían más por el medio para ceder si era necesario los balones a Estupiñán o los Preciado. Perú estuvo muy lejos del arco de Galíndez y cerca del final del primer tiempo, Ayrton Preciado (48+ min.) empujó al arco un centro de Díaz para mandar a Ecuador al descanso con una ventaja merecida.

Pero el complemento arrancó diametralmente distinto. A poco del inicio, Gianluca Lapadula (48 min.) anotó el descuento tras pase de Cueva y no pasó mucho para que André Carrillo (54 min.) conquiste el empate tras pase de Lapadula y error defensivo ecuatoriano. En pocos minutos se borró lo hecho en la primera mitad, pues Ecuador se descompuso rápido y jugaba notoriamente nervioso sobretodo de mitad de cancha hacia atrás.

Ante el golpe del empate, Ecuador hizo variantes ofensivas para retomar la ventaja. Así ingresaron Estrada y Mena. El partido entró en una dinámica de lado a lado, aunque los ataques peruanos eran bastante más directos, mientras que, como había sido en buena parte del cotejo, Ecuador sostenía más la pelota aunque demoraba bastante en causar daño a su adversario.

Los minutos finales fueron de bastante descontrol en la tricolor que no tenía un dibujo claro de lo que hacía y pretendía conseguir el gol del triunfo a base de voluntad pero sin orden. Los ecuatorianos encerraron a su rival, provocaron varios tiros de esquina, pero finalmente los de la Mitad del Mundo una vez más se quedaron sin ganar en un torneo que resulta increíblemente desfavorable. Los cambios de los últimos minutos no dieron el mejor resultado y Ecuador se jugará la vida con Brasil.

 

ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié (TA 56’), Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Jhegson S. Méndez (Jordy Caicedo 81’), Alan Franco (Cristian Noboa 81’); Damián Díaz (Ángel Mena 63’), Ayrton Preciado (Fidel Martínez 91+’); Leonardo Campana (Michael Estrada 63’)
Goles: Tapia (ag) 24’ , E. A. Preciado 48+’
PER: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos (TA 87’), Alexander Callens, Miguel Trauco; Renato Tapia, Yoshimar Yotún (Luis Ibérico 93+’); André Carrillo, Sergio Peña (Wilder Cartagena 77’), Christian Cueva (Miguel Araujo 86’); Gianluca Lapadula (Santiago Ormeño 77’)
Goles: Lapadula 48’, Carrillo 54’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
A Preciado 4
Arboleda 5
Hincapié 6
Estupiñán 6
M Caicedo 5
Méndez 6
Franco 6
E A Preciado 6
Díaz 6
Campana 4
Mena 5
Estrada 4
J Caicedo –
Noboa –
Martínez –

Tarda Pero va Despertando la Copa

La Copa América avanza con partidos que se van poniendo más interesante a medida que el torneo se ha desperezado y dejado las preocupaciones sanitarias un poco atrás. Aunque la ausencia de público hace que no tenga el sabor que se esperaría.

 

Grupo A

21 de junio

Uruguay 1 (Vidal 66’ –ag-) – Chile 1 (Vargas 26’)
Cuiabá – Arena Pantanal

 

Gran encuentro disputado en el Mato Grosso. El primer tiempo vio a “la roja” en mejor nivel, con gran despliegue de Vidal desde el medio y se armaba gran pareja de ataque con Vargas y Brereton. Precisamente una pared del segundo dejó listo a Eduardo Vargas para que anote la apertura del marcador. La celeste ajustó el medio sector conla entrada de Nández y pudieron jugar de poder a poder con los chilenos hasta lograr la igualdad en una arremetida de Luis Suárez que finalmente fue decretada como autogol de Arturo Vidal. El resultado pudo estar para cualquiera pues los últimos minutos fueron una batalla de lado a lado, mas el resultado final fue justo.

 

Argentina 1 (Gómez 10’) – Paraguay 0
Brasilia – Mané Garrincha

Una vez más la albiceleste empezó su partido en plan avasallante y así fue como Alejandro “Papu”Gómez abrió tempranamente el marcador tras un gran pase de Di María. Después, aquella fiereza argentina fue diluyéndose mientras la albirroja se iba encontrando en el terreno de juego. Así mismo, como le ha pasado en los últimos partidos, Argentina en el segundo tiempo fue perdiendo los papeles ante la encomiable resistencia paraguaya y mientras la escuadra guaraní se iba animando, del lado gaucho iban suplicando por el correr de los minutos para al final conseguir otros sufridos 3 puntos.

 

Grupo B

20 de junio

 

Venezuela 2 (Castillo 50’, Hernández 91+’) – Ecuador 2 (Preciado 39’, Plata 71’)
Río de Janeiro – Nilton Santos

Este fue un juego bastante desprolijo ante el desorden de los ecuatorianos y la voluntad más bisoñez de los llaneros. La tricolor se adelantó tras una serie de rebotes que permitieron anotar a Ayrton Preciado. La ventaja parecía tranquilizadora para los de la Mitad del Mundo, pero un descuido defensivo permitió a Edson Castillo igualar de cabeza. Al continuación, en el segundo tiempo tuvo contrastes. Cuando mejor iba Venezuela llegó el gol ecuatoriano con una impresionante carrera de Gonzalo Plata, mientras que en el momento que cuadro se aprestaba a rematar el juego, cayó el gol vinotinto, obra de Ronald Hernández.

 

Colombia 1 (Borja 53’ –p-) – Perú 2 (Peña 17’ Mina 64’)
Goiania – Estadio Olímpico

Un cotejo en el que siempre se vio mejor a la escuadra bicolor. Tanto así que pronto abrieron el marcador con un golazo de Sergio Peña. A Colombia le costó mucho asimilar el golpe y de hecho pasó deambulando todo el primer tiempo. En el complemento de hecho se encuentran con un penal que Miguel Borja transformó en gol. El juego parecía equilibrarse pero para su infortunio, Yerry Mina anotó en puerta propia y así el elenco cafetero jamás encontró el rumbo mientras la escuadra inca sumó 3 puntos vitales.

Historia: Ecuador vs Perú por Copa América

Para su anterior revisión clic aquí

La estadística habla de una superioridad de la camiseta bicolor con 22 partidos ganados, 15 empatados y 17 victorias para Ecuador. Por Copa América, la diferencia es notable a favor de los peruanos con 8 victorias, 3 empates y apenas 1 triunfo ecuatoriano. Los 8 triunfos de la selección inca se dan entre 1939 y 1963, exceptuando la competición de 1947 en la que Ecuador fue anfitrión y el resultado fue igualdad sin goles. La última derrota ecuatoriana, fue en el torneo de Bolivia en 1963 fue por 2-1 el 17 de marzo de aquel año en el Estadio Hernando Siles. Perico León y Nemesio Mosquera anotaron para los sureños, mientras que Carlos Raffo puso el tanto ecuatoriano. Fausto Montalván dispuso de los siguientes jugadores:

Pablo Ansaldo; José Johnson, Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías; Pedro Gando, Jaime Galarza; Tito Larrea, Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi, Jorge Bolaños

ecuador peru 1963 

Ecuador y Perú volvieron a enfrentarse en la Copa América de Argentina en 1987 en el Monumental de River. El 4 de julio de dicho año, el resultado final fue 1-1 con gol de Hamilton Cuvi para la tricolor y Eugenio La Rosa para la igualdad peruana sobre el final del juego. Luis Grimaldi dispuso de los siguientes jugadores:

Héctor L. Chiriboga; Luis B. Mosquera, Wilson Macías, Pablo Marín, Luis Capurro; Kléber Fajardo, José J. Vega, Álex Aguinaga (Galo Vásquez), Hamilton Cuvi; Lupo Quiñónez (Fernando Baldeón), Geovanny Mera

 

El último choque por Copa América entre Ecuador y Perú se suscitó el 13 de julio de 1995 en Rivera, Uruguay. Este cotejo tenía un contexto especial, pues a inicios de dicho año había ocurrido el enfrentamiento bélico entre ambas naciones y el partido era la ocasión perfecta para volver a hermanar a sus pueblos, aunque en la cancha, los deseos de ganar en ambos bandos eran enormes. Se impuso la tricolor por primera vez en esa competición y ante selecciones peruanas por Copa América con marcador de 2-1. Goles de Energio Díaz y José Mora para Ecuador (aparecían como las grandes promesas de nuestro fútbol) y autogol de Iván Hurtado para el descuento peruano. Esta fue la formación dispuesta por Francisco Maturana:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez (José Mora), Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Juan C. Garay (Raúl Noriega), Alex Aguinaga; Energio Díaz (Ivo Ron), Eduardo Hurtado

 ecuador peru 1995

 

 

Entonces hubo un gran paréntesis hasta la Copa América Centenario celebrada en Estados Unidos. El 8 de junio de 2016 en el Estadio de la Universidad de Phoenix igualaron 2-2 cuando los peruanos se adelantaron rápidamente con tantos de Cristian Cueva y Edison Flores y después la tricolor igualó con goles de Enner Valencia y Michael Arroyo. Ambas selecciones avanzaron a cuartos de final en tanto que Gustavo Quinteros habían dispuesto de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Jaime Ayoví), Gabriel Achilier, Arturo Mina; Walter Ayoví; Carlos Gruezo, Christian Noboa; Antonio Valencia, Miller Bolaños (Fidel Martínez), Jefferson Montero (Juan Cazares); Enner Valencia

ecuador peru 2016

 

A continuación, el cuadro con todos los resultados de los Ecuador vs Perú por Copa América:

 

Sede Año Marcador
Perú 1939 2-5
Chile 1941 0-4
Uruguay 1942 1-2
Ecuador 1947 0-0
Brasil 1949 0-4
Perú 1953 0-1
Chile 1955 2-4
Perú 1957 1-2
Bolivia 1963 1-2
Argentina 1987 1-1
Uruguay 1995 2-1
Estados Unidos 2016 2-2

El partido es vital para los ecuatorianos si quieren seguir en competición y sacudirse de la mala racha que llevan desde eliminatorias. El juego será el 23 de junio desde las 16 ecuatorianas.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 8

 

Se acabaron las jornadas eliminatorias de junio, donde se vio a un Brasil sobradamente superior, la recuperación de Colombia y Bolivia más un aparatoso resbalón de Ecuador.

Junio 8

Ecuador 1 (Plata 91+’) – Perú 2 (Cueva 62’, Advíncula 87’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido en el que se vio a la selección local sumamente nerviosa e imprecisa frente a un rival que lo esperaba con orden y dispuesto al contraataque. Los tricolores hicieron muchas variantes en el complemento pero de poco les sirvió, pues sus vecinos sureños atestaron 2 golpazos en contras gestadas por Lapadula para que Christian Cueva (62 min.) y Luis Advíncula (87 min.) anoten los tantos del triunfo peruano. Fue muy tardío el descuento de Gonzalo Plata (91+ min.)

Venezuela 0 – Uruguay 0
Caracas – Olímpico UCV

Partido que siempre apareció parejo. En un inicio el local estuvo más emparentado con el ataque, sin mayor sobresalto para la portería celeste. Tras un poco interesante primer tiempo, en el complemento el espectáculo creció en los momentos en los que la visita se decidió a buscar el tanto, aunque fueron bastante esporádicos y más bien eso alentó a que la vinotinto reaccione y sobre el final quede cerca de llevarse el triunfo, mas la fortuna y puntería no estuvieron de su lado.

Colombia 2 (Muriel 48’ –p-, Borja 94+’) – Argentina 2 (Romero 2’, Paredes 7’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La albiceleste tuvo un arranque feroz con 2 tantos en los minutos iniciales de juego. Primero Cristian Romero (2 min.) de cabeza a la salida de un pelota parada y después Leandro Paredes (7 min.) con una brillante jugada personal hacían presagiar una jornada inolvidable para Argentina y de hecho, el elenco cafetero tardó varios minutos en sacudirse. Al comienzo del complemento, Luis Muriel (48 min.) de penal anotaba el descuento y agitaba el avispero en el encuentro. La visita perdía oportunidades de ampliar la ventaja con un portero Ospina realmente inspirado y sobre el final, un cabezazo de Miguel Borja (94+ min.) permitió a Colombia al menos rescatar un empate.

Paraguay 0 – Brasil 2 (Neymar 5’, Paquetá 93+’)
Asunción – Defensores del Chaco

Rápidamente al auriverde se puso en ventaja luego que Neymar (5 min.) finalizara en anotación una bonita jugada colectiva. A partir de eso, Brasil manejó el partido a su placer y rara vez la escuadra guaraní pudo hacer algo al respecto, pues más bien parecía que los tantos del scratch no tardaban en venir, mas sí lo hicieron. Después de varios intentos fallidos y casi la final, Lucas Paquetá (94+ min.) con un remate cruzado selló el marcador definitivo. Brasil ha sumado 18 puntos de 18 posibles en una campaña espectacular.

Chile 1 (Pulgar 69’) – Bolivia 1 (Martins 81’ –p-)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

La roja siempre fue el equipo protagonista en este encuentro pero careció mayormente de puntería, por más que amenazaba más temprano que tarde con abrir el marcador. Recién avanzado el segundo tiempo, Erick Pulgar (69 min.) de cabeza tras gran asistencia de Aránguiz pudo anotar para el local y además, la alegría les duró poco, pues una sanción penal vía VAR permitió a Marcelo Martins (81 min.) anotar un impensado empate para los bolivianos por como se dio el juego.

Una Tarde Gris y Triste Para la Tricolor

Perú derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por las eliminatorias a Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito

Las prioridades era distintas para ambas selecciones. Para la tricolor, si bien había recibido una derrota reciente, había optimismo y también el juego sonaba a reivindicación. Los peruanos con un solo punto empezaban a sentir los apuros y además no contaban con su estrella, Paolo Guerrero ,desde el inicio. Los ecuatorianos en cambio no pudieron alinear a Enner Valencia por suspensión y a Gruezo por Covid, así como las novedades de José Carabalí y Jordy Caicedo en rol titular.

La tricolor buscó el protagonismo desde los minutos iniciales. La dinámica era conocida: desbordes por los costados, sobretodo por izquierda, buscando el cierre en el área. De todas formas, la propuesta de la visita no era pasiva y su presión forzaba al error ecuatoriano. En general, la marca fuerte en el medio campo de los de blanco y rojo ponía en aprietos a un nervioso local.

Antes de los primeros 20 minutos de hecho Perú había perdido las únicas opciones de gol del juego, mientras que eso fue lo que se tardaron los anfitriones en llegar al arco rival. En la media Yotún y Tapia ganaban el duelo a Méndez y Moisés Caicedo, de inicio impreciso ambos. Después Ecuador al menos pudo alejar a su rival de su área, mas no encontraba la ruta del arco. En la primera media hora de juego el dominio de balón no surtía mayores efectos.

Ecuador ya había recuperado notablemente la posesión de la pelota, pero era turno de lucir de los zagueros peruanos Ramos y Abram, quienes evitaban dejar bien perfilados a los atacantes ecuatorianos. Hacia el final del primer tiempo, la imprecisión había sido la tónica del juego para la escuadra local. La visita estaba tranquila esperando y destruyendo.

Se veían varios cambios para el complemento y fueron 3 seguidos aprovechando la coyuntura: Noboa, Ángelo Preciado y Plata buscarían dar las respuestas que la tricolor requería. Rápidamente se vio a un Ecuador más agresivo que perdió una sanción penal por reconsideración de VAR y tal vez la demora en dicha revisión enfrió el ímpetu de los ecuatorianos por algunos minutos para luego retomar el dominio.

Ecuador había descuidado su defensa y una gran contra de Lapadula dejó a Christian Cueva (62 min.) sin marca para abrir el marcador haciendo más fría la tarde quiteña. La reacción ante el gol peruano fue la entrada de Díaz y Martínez para buscar remontar y de hecho parecían hacer sentir su presencia, aunque los minutos pasaban y la tricolor iniciaba a desesperar, jugándose todo en campo peruano con la posibilidad de otra sorpresa de contra.

En los minutos finales Ecuador continuaba equivocándose en el pase salvo las actuaciones de Díaz buscando dirigir el ataque y Plata con su talento individual. Cuando Perú estaba prácticamente encerrado en su área, otra contra de Lapadula dejó a Luis Advíncula (87 min.) presto a rematar y anotar con algo de complicidad de Domínguez. Sobre el final, Gonzalo Plata (91+ min.) tras pase de Estrada marcó el descuento que no fue suficiente para rescatar a la peor versión de la selección ecuatoriana desde que Alfaro está al mando.

 

ECU: Alexander Domínguez (TA 78’); Pedro Perlaza (Ángelo Preciado 45’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (TA 27’), Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa 45’), José Carabalí (Fidel Martínez 64’), Ángel Mena (Damián Díaz 64’); Jordy Caicedo (Gonzalo Plata 45’), Michael Estrada
Goles: Plata 91+’
PER: Pedro Gallese; Luis Advíncula (TA 21’), Christian Ramos, Luis Abram, Marcos López; Renato Tapia, Yoshimar Yotún; André Carrillo (Alexis Arias 90’), Sergio Peña (Pedro Aquino 72’) (TA 92+’), Christian Cueva (Luis Ibérico 79’); Gianluca Lapadula (TA 25’) (Paolo Guerrero 90’)
Goles: Cueva 62’, Advíncula 87’

Calificaciones Ecuador:
Domínguez 4
Perlaza 4
Arboleda 5
Arreaga 4
Estupiñán 4
Méndez 5
M Caicedo 4
Mena 4
Carabalí 4
J Caicedo 3
Estrada 4
Noboa 3
A Preciado 4
Plata 6
Martínez 4
Díaz 6

Historia: Ecuador vs Perú por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí.

En este duelo la estadística favorece a las selecciones ecuatorianas en una historia que principalmente fue alegre para la tricolor en la primera década del Siglo XXI. Para el enfrentamiento que se aproxima hay todavía optimismo en los tricolores, mientras que el elenco incaico empieza a entrar en desesperación. Revisemos esta historia.

El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves

 ecuador peru 1977

En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en LimaPerú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:

Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves

Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996 en el Monumental de Guayaquil Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:

Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado

 ecuador peru 1996

 

La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)

ecuador vs peru 2000

Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado

 

Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)

 

En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005 en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado

Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:

Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)

ecuador vs peru 2009

En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)

Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao R. Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez

ecuador peru 2011

El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao R. Rojas  (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)

El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo

 ecuador peru 2017

La primera derrota ecuatoriana ante Perú en eliminatorias sucedió un 5 de septiembre de 2017 en el Atahualpa de Quito cuando la visita doblegó 2-1 a la tricolor. Tantos peruanos de Edison Flores y Paolo Hurtado mientras que Enner Valencia de penal obtuvo el descuento y un resultado que encaminaría a los sureños a volver a disputar un mundial luego de décadas. Partido totalmente errático para los ecuatorianos que le costó la dirección técnica a Gustavo Quinteros, quien dispuso de los siguientes jugadores:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Fernando Gaibor); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)

Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 4 ocasiones y ha perdido en 4 juegos. Como local son 4 victorias, 2 empates y 1 derrota.

Ecuador vs Perú se enfrentarán el 8 de junio desde la 16:00 en el Rodrigo Paz de Quito.

Primer Reto 2021: Brasil y Perú

Tras una prolongada espera producto de las restricciones que ha generado la pandemia, se volverán a jugar eliminatorias en Sudamérica y a Ecuador le esperan los juegos con Brasil de visitante y Perú como local, con un espíritu mayormente optimista por la hasta el momento buena campaña del conjunto tricolor. 3 victorias y una derrota otorgan un tercer lugar a por lo menos mantener.

Es una convocatoria extensa, pues debe servir de base para la Copa América (si acaso se juega). Entre las novedades está la reaparición en nómina tricolor de Juan Cazares, Fernando León, Fidel Martínez y Ayrton Preciado. La primera llamada para una selección absoluta de: Dixon Arroyo, Jordy Caicedo, Piero Hincapié y Moisés Ramírez más la primera convocatoria para juegos oficiales de Damián Díaz. Así entonces se conformó la lista para los duelos de junio:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – CA Talleres
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Carabalí – U Católica
Juan Cazares – Fluminense FC
Damián Díaz – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – PFC Sochi
Gonzalo Plata – Sporting CP
Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA -Sofía
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Fidel Martínez – Club Tijuana
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

En cuanto a bajas respecto a la anterior joranda de eliminatorias, destacan los hermanos Renato y Romario Ibarra o Junior Sornoza. El juego ante Brasil será en Porto Alegre desde las 19:30 ecuatorianas el 4 de junio en el Estadio Beira Rio, mientras que ante Perú será el 8 de junio a las 16:00 ecuatorianas en el Rodrigo Paz.
alfaro tri

Fotos tomadas de las cuentas oficiales de redes sociales de La Tri.

50 Años de Inflexión

Por estos días se conmemoran el medio siglo de haberse disputado la Copa Mundial de Fútbol de 1970 cuya sede fue México. Esta se trató sin duda de una cita que cambió la historia de este deporte en cuanto a lo comercial, además de lógicamente dejar memorias imborrables en el aficionado.

El Mundial contó por primera vez con la participación de: Israel, Marruecos y El Salvador, involucrando a al menos 4 continentes y 5 federaciones. Algo inédito hasta aquel entonces. Se celebró entre el 31 de mayo y 21 de junio de 1970 y consagró a la selección de Brasil por tercera vez campeona del Mundo, lo que haría llevarse de manera definitiva el trofeo “Jules Rimet”, antigua copa que se le daba al ganador antes de la que actualmente conocemos.

 jules rimet

Hablamos de un giro comercial que la Copa y el mundo del fútbol dio a partir de 1970. Un hecho fundamental para esto fue su transmisión en vivo y a color, con lo que se posicionaría a la televisión como el eje fundamental de la organización de los mundiales en adelante. Además, por primera vez se estandarizó y oficializó un modelo de balón cuya fabricación la tomaría hasta la actualidad y vendría con la novedad de un modelo y características específicos para cada cita, en este caso fue la Telstar con el icónico diseño de pentágonos negros rodeado de hexágonos blancos. Se dio un paso gigantesco hacia la modernidad del fútbol con la introducción de las tarjetas para sancionar a los jugadores (aunque no se mostró ninguna roja en el torneo) y las sustituciones entre jugadores, permitiéndose 2.

 telstar

 

Se jugó en un formato que no había variado desde 1954 en el cual, la primera fase se jugaba en 4 grupos conformados por 4 selecciones. Las 2 mejores de cada grupos pasaban a cuartos de final para después jugar semifinales y final. Llegaban con cartel de favoritos: Inglaterra como campeón defensor y varias de las figuras que lograron el título de 1966. Alemania, que fue finalista de dicha cita, Italia, con estrellas de su liga que en la década de los 60 fue un referente en Europa o Brasil … que tuvo una preparación sobresaltada, pero una constelación de estrellas que incluía al Rey Pelé.

México 1970 fue un torneo recordado por una serie de momentos memorables para la historia del deporte. El 7 de junio en Guadalajara Brasil había derrotado 1-0 a Inglaterra con tanto de Jairzinho, sin embargo, la atajada de Gordon Banks hacia un cabezazo angulado de Pelé es el momento cumbre del match y celebrado hasta la presente.

 banks

 

Por el Grupo 3 Brasil e Inglaterra avanzaron a cuartos de final superando a Rumania y Checoslovaquia. Lo anfitriones, que habían inaugurado el Mundial con un 0-0 ante Unión Soviética avanzaron justamente con este rival hacia la siguiente ronda. Diríamos que a su “más puro estilo” Italia ganó el Grupo 2 anotando apenas un gol en su triunfo ante Suecia y no recibió ninguno. Uruguay pasó apuros para clasificar cuando cayeron ante los suecos, pero alcanzó los cuartos por gol diferencia. En el Grupo 4 Alemania ganó todos sus partidos y lo acompañó a cuartos Perú, quienes ya habían dado el campanazo al dejar sin Mundial a Argentina en las eliminatorias sudamericanas.

Ya en cuartos de final, Brasil y Perú sostuvieron un inolvidable cotejo con un espectacular despliegue ofensivo, recordando que a los peruanos los dirigía Didí, estrella de los anteriores títulos auriverdes. Los brasileños, con un poder de ataque demoledor lograron anotar por medio de Rivelino, Tostão en 2 ocasiones y Jairzinho, mientras la banda sangre había hecho lo suyo con Alberto Gallardo y Teófilo Cubillas, máxima estrella peruana que siempre se hizo presente en el marcador en esta competición. El Estadio Jalisco de Guadalajara todavía vería otra gesta gloriosa, pero esta fue 4-2 para el “scratch”.

 brasil vs peru

 

En el Estadio Azteca, gigantesco escenario construido para la ocasión, Uruguay sufrió hasta tiempos extras para doblegar 1-0 a la Unión Soviética con tanto de Víctor Espárrago. México ante Italia se había adelantado con tanto de “La Calaca” González, pero el poder de los tanos se manifestó: 2 goles de Luigi Riva, 1 de Gianni Rivera y un autogol sellaron el 4-1 con el que el anfitrión se despidió de la contienda. En León, Inglaterra se había puesto 2-0 en ventaja ante Alemania, pero en el segundo tiempo Franz Beckenbauer y Uwe Seeler dieron la igualdad a la Mannschaft para forzar al juego a tiempos extras, donde el implacable bombardero Gerd Müller dio el triunfo final a los alemanes por 3-2.

Si los cuartos de final fueron inolvidables, las semifinales rayaron en lo apoteósico. Por un lado en Guadalajara, Luis Cubilla adelantaba a Uruguay en su duelo ante Brasil, mas la “canarinha” nuevamente haría gala de contundencia y espectáculo. Goles de Clodoaldo, Jairzinho y Rivelino para remontar el marcador y colocarlos en la final, mas tal vez la jugada más recordada del cotejo es aquel “no gol” en el cual Pelé en una finta genial burla al portero Ladislao Mazurkiewicz, sin embargo su definición no terminó en anotación. El 3-1 favorable a Brasil, quizás una anécdota.

En el Estadio Azteca en tanto se jugó “el partido del siglo”. Una épica batalla entre Italia y Alemania que vio a la “azurra” adelantarse en el marcador gracias a Roberto Boninsegna, pero en el los últimos suspiros Karl-Heinz Schnellinger forzó al juego hacia un alargue. Gerd Müller entonces anotó la ventaja alemana, pero Tarcisio Burgnich devolvió la igualdad al juego. El primer suplementario no se fue sin una vuelta al marcador, Luigi Riva anotó el tercero de los italianos. En el último cuarto de hora y con el estado físico destruido que incluía un Beckenbauer jugando a brazo dislocado, Müller decretaba la igualdad y enseguida Gianni Rivera sentenció el juego y el 4-3 final que dieron a Italia el boleto a la final. Algo fuera de serie.

Alemania Federal derrotó 1-0 a Uruguay en el juego por el tercer puesto. Mientras tanto, la gran final se jugaría a un Estadio Azteca con más de 100 mil personas. Final clásica con momentos icónicos, como el primer tanto del juego, el clásico cabezazo de Pelé, imposible para el portero Albertosi. Brasil era notablemente superior, pero una desconcentración permitió el empate de Boninsegna. Ya en el segundo tiempo la avalancha brasileña sería inevitable: el gran disparo de borde de área de Gerson para el segundo tanto brasileño, la gran jugada que termina en el gol de Jairzinho y la mágica asistencia de Pelé para que Carlos Alberto selle el 4-1 de la consagración para el scratch.

La inolvidable alineación brasileña: Félix; Carlos Alberto, Brito, Piazza, Everaldo; Clodoaldo, Gerson, Rivellino; Jairzinho, Pelé y Tostão es considerada la mejor selección de la historia. Gerd Müller con 10 tantos fue el máximo goleador seguido por Jairzinho con 7 y Teófilo Cubillas con 5.

Cartel del Mundial, Campeonato del MUNDO FÚTBOL DE MEXICO 70. Vertical

Cartel del Mundial, Campeonato del MUNDO FÚTBOL DE MEXICO 70. Vertical

Luego de esta Copa llegó otra época, más televisiva, globalizada y comercial, todo eso ha permitido que el Mundial ciertamente esté el alcance del goce de casi toda aquella persona que le importe la pelota.

Copa América… Otra Vez

El máximo torneo continental de selecciones tendrá una nueva edición organizada ante la sorpresa de muchos. Será una edición fuera de lo común con sede compartida entre 2 países que de hecho son lejanos entre sí, como Colombia y Argentina. Sin embargo, el objetivo al parecer será igualar calendarios con Europa, o sea, que se dispute en los mismos años dela Euro.

Así mismo este es un nuevo formato, pues los países más cercanos a Colombia más un invitado, la selección de Qatar, se enfrentarán en un grupo de 6 selecciones, del otro lado, las selecciones más cercanas a Argentina se enfrentarán en un formato similar contando como invitado a Australia.

"Pibe". La mascota del torneo

«Pibe». La mascota del torneo

Dicho esto, las conformaciones de los grupos son las siguientes:

 

Grupo A

Argentina
Australia
Bolivia
Uruguay
Chile
Paraguay

Grupo B

Colombia
Brasil
Qatar
Venezuela
Ecuador
Perú

Las sedes argentinas serán: Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero. En Bogotá se jugará en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla

El calendario para Ecuador esta establecido así:

Ecuador vs Colombia – 13 de junio – Bogotá
Ecuador vs Qatar – 18 de junio – Bogotá
Ecuador vs Venezuela – 22 de junio – Bogotá
Ecuador vs Perú – 27 de junio – Medellín
Ecuador vs Brasil – 1 de julio – Bogotá

Los 4 mejores equipos de cada grupo pasarán a cuartos de final y partir de ahí habrá eliminación simple: semifinales y final a jugarse en Barranquilla donde se proclamará al campeón.

¿Vendrá la Renovación?

Después de su penosa participación en Copa América, la selección ecuatoriana ha transitado por caminos de esperanza y a la vez incertidumbre. Lo primero a la luz de algunos buenos resultados y el resplandor de nuevas figuras, lo otro corre por cuenta de aún no saber quién será el Director Técnico que tratará de llevar a la tricolor al mundial de Qatar.

Mientras tanto, Jorge Célico se hizo cargo tras el acuerdo de salida de “Bolillo” Gómez. El estratega argentino por lo pronto goza de gran popularidad y credibilidad debido a los éxitos de su trabajo con la selección Sub-20. Sus convocatorias estuvieron cargadas de novedad y paulatinamente se fue sumando gente de experiencia. Sus partidos fueron más o menos así.

2019-09-05

Ecuador 1 (Castillo 46’) – Perú 0

Red Bull Arena – New Jersey

Los ecuatorianos enfrentaban al elenco dirigido por Gareca que llegaba con la credencial de ser finalista de Copa América y con plantel estelar lució poco amenazante ante la tricolor que en cambio contó con una interesante dinámica por las bandas donde Gonzalo Plata y Erick Castillo causaron estragos, haciendo buen tándem con el delantero en punta Michael Estrada. Justamente fue jugada de Estrada para Erick Castillo (46 min.) quien anotó el único tanto del juego. Destacó también Jhegson Méndez en mediocampo y Diego Palacios como marca punta.

ECU: Pedro Ortiz; Andrés López, Xavier Arreaga, Darío Aimar, Diego Palacios (Mario Pineida); Jhegson Méndez, Fernando Gaibor; Gonzalo Plata (Leonardo Campana), Junior Sornoza (Jonathan Borja), Erick Castillo (Romario Ibarra); Michael Estrada (José Cifuentes)

2019-09-09

Ecuador 3 (Estrada 48’, Sornoza 72’, Plata 85’) – Bolivia 0

Alejandro Serrano Aguilar – Cuenca

Ecuador se vio un par de minutos sorprendido y lució la figura del portero Padilla, pero poco después los de Célico tomaron notablemente el control del juego cuyos frutos se vieron en el segundo tiempo cuando en una brillante combinación Michael Estrada (48 min.) pudo abrir el marcador. Ecuador fue el único protagonista en el resto del partido y así cayó el tanto de penal (72 min.) de Junior Sornoza y Gonzalo Plata (85 min.) cerró con una maniobra espectacular la goleada.

ECU: Johan Padilla; John Espinoza, Félix Torres, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Jhegson Méndez (José Cifuentes), Fernando Gaibor; Romario Ibarra (Alexander Alvarado), Junior Sornoza (Johan Julio), Erick Castillo (Gonzalo Plata); Michael Estrada (Leonardo Campana)

2019-10-13

Ecuador 1 (Mena 48’) – Argentina 6 (Alario 19’, Espinoza 26’ –ag-, Paredes 31’, Pezzella 65’, Domínguez 81’, Ocampos 85’)

Manuel Martínez Valero – Elche

El peor partido por lejos de Ecuador en este ciclo de segundo semestre. La tricolor se vio completamente superada y la defensa presentó demasiadas complicaciones para contener a un renovado combinado albiceleste. Lucas Alario (19 min.) aprovechó una confusión en la zaga y poco después (26 mi.) John Espinoza anotó un desconcertante autogol. Así mismo, una inexplicable falta penal permitió a Leandro Paredes (31 min.) anotar de penal. Al comienzo del segundo tiempo Ángel Mena (48 min.) con gran tiro libre descontaba y abría alguna esperanza pero los argentinos siguieron aprovechando los horrores de la zaga ecuatoriana. Germán Pezzella (65 min.) de cabeza, Nicolás Domínguez (81 min.) y Lucas Ocampos (85 min.) finalizando elaboradas jugadas sentenciaron una atropellada peripecia que incluso tuvo complicaciones logísticas.

ECU: Pedro Ortiz; John Espinoza (Andrés López), Darío Aimar, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Alexander Alvarado); Jhegson Méndez (Ángel Mena), José Cifuentes; Gonzalo Plata (Diego Palacios), Junior Sornoza (Enner Valencia), Erick Castillo (Jhonny Quiñónez); Michael Estrada

2019-11-14

Ecuador 3 (Franco 28’; Valencia 70’, 84’) – Trinidad y Tobago 0

Reales Tamarindos – Portoviejo

Un partido cuyo poco atractivo incluso se reflejó en las tribunas y el escaso público. El elenco caribeño ofreció poco y tras un par de corridas a inicio del juego se vio totalmente entregado a la propuesta tricolor. Tras gran jugada de Estrada, Alan Franco (28 min.) pudo abrir el marcador. El segundo tiempo dejó pocas conlcuiones ante la calidad del rival, pero permitió a Enner Valencia igualar el récord de goles con la camiseta nacional a Agustín Delgado. Primero con tanto de penal (70 min.) y después (84 min.) con una gran jugada individual.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí, Félix Torres, Xavier Arreaga (Moisés Corozo), Diego Palacios; Jhegson Méndez, Alan Franco (Jordan Sierra); Renato Ibarra (Joao J. Rojas), Ángel Mena(Alejandro Cabeza), Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Michael Estrada (Enner Valencia)

2019-11-19

Ecuador 0 – Colombia 1 (Uribe 42′)

Red Bull Arena – New Jersey

Nuevamente Ecuador padeció ante un rival que en los papales aparecía como superior. El inicio del cotejo tuvo en Colombia a un amplio dominador que perdió opciones de abrir el marcador por cuenta propia o porque el portero Padilla se los impidió. Cerca del final del primer tiempo Mateus Uribe (42 min.) rompió la resistencia ecuatoriana luego de una sucesión de errores defensivos. En el complemento y tras algunos cambios, el equipo ecuatoriano pudo mostrar una mejor y más ofensiva imagen, sin que deje de causar preocupación su armaje defensivo.

ECU: Johan Padilla; Bryan Carabalí (Andrés López), Félix Torres, Xavier Arreaga, Diego Palacios; Jhegson Méndez (Michael Estrada), Alan Franco (Joao J. Rojas); Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Ángel Mena, Romario Ibarra (Marcos Caicedo); Enner Valencia

Foto principal tomada de Trome