Listado de la etiqueta: palmeiras

Unas Copas «a la Brasileña»

Tras la pausa de fin de temporadas y Copa América, se retomaron los torneos de clubes continentales con sus emociones correspondientes en octavos de final. En algunos casos hubo más drama que otros. La mayoría de elencos brasileños siguen en competición.

 

Libertadores

Flamengo enfrentó nuevamente en este año a Defensa y Justicia, pero esta vez se mostró muy superior al elenco argentino al que de hecho derrotó en su casa por 1-0. La revancha, celebrada en Brasilia finalizó con un contundente 4-1 favorable al “mengão”, aunque dicho marcador se armó sobre el final con doblete de Vitinho. En otro duelo entre argentinos y brasileños, Atlético Mineiro y Boca Juniors igualaron 0-0 tanto en el cotejo de ida como en el de vuelta de por medio polémicas arbitrales de las que sobre todo los xeneizes alegaron perjuicios. De ese modo la llave tuvo que definirse en penales donde el cuadro Mineiro fue mejor por 3-1ante increíbles fallos consecutivos del club de la ribera.

Fluminense no tuvo mayores problemas para superar a Cerro Porteño. En Paraguay la victoria fue 2-0 para el elenco carioca pero la revancha tuvo que aplazarse 15 días para acompañar en el duelo al DT del ciclón, Francisco Arce, por el fallecimiento de su hijo. En el Maracaná la victoria fue 1-0 para los brasileños y así se quedaron en el torneo. En la llave entre Vélez Sársfield y Barcelona SC, el cuadro argentino triunfó 1-0 como local, pero en un dramático juego en Guayaquil que se definió en los últimos 20 minutos, el elenco amarillo triunfó por 3-1 por lo que accedió a cuartos de final.

 sao paulo racing

Sao Paulo FC y Racing Club protagonizaron un intenso cotejo en tierras brasileñas con un primer tiempo de poder a poder y un segundo más cauto que llevó a un 1-1 final que hacía lucir favorable la llave a los argentinos. Mas en la vuelta en Avellaneda, el tricolor paulista tuvo una noche inspirada en la que parecía infringir una goleada histórica, pero el marcador fue más piadoso para la “Academia” y con 3-1, Sao Paulo avanzó a cuartos. En el duelo entre Palmeiras y la Universidad Católica de Chile, los brasileños siempre fueron superiores, aunque no necesariamente se reflejó la situación en el marcador. Fueron victorias por 1-0 favorables al elenco verde tanto en Chile como en Brasil.

Un duelo muy bonaerense enfrentó a Argentinos Juniors y River Plate. La ida se disputó en el Monumental de Núñez donde la banda se ponía en ventaja con gol de Matías Suárez, pero el bicho empató con gol de Gabriel Hauche y el 1-1 final presagiaba una jornada histórica en la vuelta en el Diego Maradona. Sin embargo un doblete de Braian Romero dio el triunfo al millonario por 2-0 y su paso a cuartos de final. El emparejamiento entre Internacional y Olimpia también tuvo un doble 0-0 complicado y con pocas ventajas. La serie se fue a unos penales sumamente dramáticos en los que todos los ejectuantes tuvieron buen pie hasta que Thiago Galhardo del elenco colorado equivocó su envió y permitió al decano paraguayo alcanzar los cuartos de final.

 

Sudamericana

peñarol nacional

En octavos de final la gran expectativa se generaba a partir del clásico uruguayo entre Nacional y Peñarol. En el partido celebrado en el Gran Parque Central el mejor fue el cuadro carbonero y reflejó esto en el marcador con gol en el final de cada tiempo de Agustín Canobbio y Valentín Rodríguez. Gonzalo Bergessio descontó para el bolso y el 1-2 final los ponía en aprietos para la revancha en el “Campeón del Siglo”. Nacional en ese duelo fue mejor pero recién lo pudo expresar tras 100 miunutos de juego con gol de Guzmán Corujo. El 1-0 no fue suficiente y Peñarol, su eterno rival avanzó a cuartos de final. Bragantino en su visita a Quito aprovechó 2 descuidos defensivos para vencer 2-0 a Independiente, mientras en el duelo de revancha el empate 1-1 permitió a los brasileños seguir con vida en el torneo.

Santos como local derrotó 1-0 a Independiente de Avellaneda en un complicado partido como local, más en su visita en Argentina se mostró bastante más suelto y en el primer tiempo ya estaba en ventaja. Kaio Jorge anotó en ambos cotejos y al “rojo” apenas le alcanzó para igualar 1-1. Así el “peixe” alcanzó los cuartos de final. Athletico Paranaense se mostró muy superior a América de Cali y venció al elenco colombiano en sus 2 cotejos. El cuadro escarlata hizo de local en Pereira y ahí cayó 1-0, mientras que en Curitiba el marcador fue 4-1 favorable al “furacão” y así avanzó a cuartos de final.

Gremio había vencido 1-0 en su visita a Liga Deportiva Universitaria y parecía tener la llave notablemente a su favor, pero en un juego cargado de coraje, los ecuatorianos doblegaron en 2-1 a los gaúchos en Porto Alegre y se anotaron una sensacional clasificación a cuartos de final. En tremendo partidazo, Libertad venció por 4-3 en su visita a Junior de Barranquilla. El gumarelo iniciaba con doblete de Héctor Villalba dando vuelta al marcador y en adelante hubo varias alternativas en el marcador. En el cotejo de regreso en Asunción, el triunfo fue colombiano 1-0 pero no fue suficiente para clasificar.

 libertad junior

Rosario Central había arrancado un valioso empate 2-2 en Venezuela ante Deportivo Táchira, aunque tal vez no se sentía como tal, pues el local había logrado igualar en el cierre del encuentro. En la revancha con solitario gol de Emiliano Vecchio, el “canalla” por 1-0 triunfó y avanzó a cuartos de final. Sporting Cristal en Lima obtuvo un sufrido triunfo 2-1 ante Arsenal de Sarandí con tantos logrados en los tiempos de descuento del cotejo ambos de Alejandro Hohberg. La revancha en el gran Buenos Aires también tuvo drama y el elenco peruano obtuvo el tanto del empate 1-1 en los últimos 5 minutos, con lo que clasificó a cuartos de final.

Foto principal tomada de: Radio Programas de Perú / AFP

 

Llaves de cuartos de final.

 

Libertadores:

 

Flamengo vs Olimpia

Barcelona SC vs Fluminense

Atlético Mineiro vs River Plate

Palmeiras vs Sao Paulo FC

 

Sudamericana:

 

Peñarol vs Sporting Cristal

Athletico Paranaense vs LDU Quito

Bragantino vs Rosario Central

Club Libertad vs Santos FC

Casi Todo Entre Brasileños y Argentinos

La fase de Grupos de Libertadores confirmó el favoritismo de los clubes argentinos y brasileños que han copado casi en su totalidad la parrilla de octavos de final. Así fue entonces la fase larga que tuvo que jugarse contra viento y marea a semana seguida.

En el Grupo A, Palmeiras confirmó desde el arranque su favoritismo al vencer en Lima por 3-2 a Universitario de Deportes que en algún momento los peruanos resistieron y alcanzaron el empate. Defensa y Justicia en Quito daba una pequeña sorpresa empatando 1-1 a Independiente del Valle y luego confirmaría su buen pie con una goleada 3-0 a Universitario. Los brasileños en cambio se aprovechaban de la inexperiencia del plantel de Independiente para imprimir un despiadado 5-0 y en la tercera fecha los ecuatorianos se desquitarían por 4-0 con Universitario en tanto que Palmeiras triunfaría en Argentina y Ecuador asegurándose el primer lugar del grupo. Eso a pesar de caer 4-3 de local en un partidazo con Defensa y Justicia, lo que les sirvió a los argentinos para clasifica a octavos. Independiente empató 1-1 en Argentina y le sirvió para acceder a Sudamericana.

El Grupo B arrancaba con sorpresas cuando Deportivo Táchira vencía 3-2 a Olimpia y Always Ready de Bolivia por 2-0 a Inter de Porto Alegre. Pero luego el elenco brasileño pondría orden en la llave goleado 4-0 a Táchira y 6-1 a Olimpia. Los bolivianos parecían hacer respetar su altura cuando vencieron a los venezolanos por 2-0, pero su caída como local 2-1 con Olimpia marcaría su eliminación. Luego caerían 7-2 en Venezuela mientras el Inter se tomaba Paraguay para vencer 1-0 y ocupar el primer lugar. Olimpia necesitaba golear para pasar a octavos y en su patio imprimió un contundente 6-2 a Táchira que le valió su clasificación mientras los del occidente venezolano se conformaron con jugar la Sudamericana.

inter olimpia

Barcelona daba la primera sorpresa del Grupo C cuando venció 2-0 en su visita a Santos, mientras Boca se tomaba la altura de La Paz y derrotaba 1-0 a The Strongest y los 2 ganadores de la primera fecha se encaminaban a la clasificación cuando seguían triunfantes, los argentinos 2-0 ante Santos y los ecuatorianos 4-0 a The Strongest. Cuando Barcelona venció 1-0 en Guayaquil a Boca parecía confirmar un sorpresivo primer lugar, pero su derrota en La Paz hacía tambalear su lugar, mas Boca perdió 1-0 en Brasil e igualó sin goles en Buenos Aires con Barcelona. Como Santos perdió en sus visitas a Bolivia y Ecuador, se tuvo que conformar con jugar la Copa Sudamericana. En tanto que Barcelona se quedó con el liderato con su victoria 3-1 sobre el Peixe y Boca clasificó segundo goleando 3-0 a The Strongest.

Muy parejo aparecía el Grupo D con empates 1-1 entre Fluminense y River además de entre los colombianos Junior y Santa Fe. Pronto, brasileños y argentinos confirmarían su favoritismo en la llave. River 2-1 vencía como local a Junior y por el mismo marcador pero de visitante el Flu con Santa Fe. Millonarios y cariocas conseguirían sendos empates ante los clubes colombianos que no podían ser locales en sus países por la crisis social. Fluminense como local doblegó a Santa Fe, pero perdió con Junior, ambos juegos por 2-1, mas finalmente en su visita a Buenos Aires, con una clara victoria 3-1 ante River se adueñó del grupo. El segundo lugar fue para el elenco millonario que nunca perdió de visitante y los de Barranquilla jugarán Sudamericana.

El Grupo E era otro con favoritismo para brasileños y argentinos. Así se mostró cuando Sao Paulo venció 3-0 en su visita a Sporting Cristal y Racing igualaba en Montevideo con Rentistas. Se confirmó cuando de local, la Academia dio cuenta de los peruanos 2-1 y el tricolor paulista venció 2-0 al club uruguayo. Racing luego de empatar de local ante los brasileños tuvo 2 grandes triunfos en Perú 2-0 y en Brasil mismo 1-0. Finalmente su goleada 3-0 a Rentistas le permitió ganar el grupo. Sao Paulo también goleando 3-0 en su casa a Cristal alcanzó los octavos de final y con 7 puntos menos, Sporting Cristal, que al menos venció en casa a los uruguayos, se metió a Sudamericana.

Argentinos Juniors arrancó con muy buen pie en el Grupo F derrotando de local a Nacional de Uruguay por 2-0 y a Nacional de Medellín por el mismo marcador pero de visita. También fuera de su casa y también por 2-0, el bicho colorado se impuso a la Universidad Católica de Chile. Los cruzados parecían tener un mal destino tras sus 2 primeras derrotas y recuperaron en las fechas intermedias al vencer a Nacional 3-1 en su casa y de visitante por 1-0 a Argentinos Juniors. El choque en Montevideo “entre Nacionales” terminó en un espectacular 4-4, pero no parecía servirles, en su revancha terminó 0-0. Al bicho le bastó triunfar 1-0 ante Atlético Nacional para llevarse el liderato del grupo, mientras la Católica lo escoltó, también triunfando ante ese mismo rival. El tricolor uruguayo con un triunfo final ante Argentinos al menos alcanzó la Sudamericana.

flamengo velez

Flamengo rápidamente demostró su cartel de favorito para ganar el Grupo G al triunfar como visitante en las canchas complejas como la de Vélez Sársfield y Liga de Quito, ambas por 3-2. También triunfó en casa por 4-1 ante el debutante Unión La Calera de Chile. El cuadro ecuatoriano había iniciado bien con un triunfo de local ante Vélez por 3-1 y empate en Chile 2-2. Pero tras sus caídas ante Flamengo y Vélez en Argentina se comprometieron sensiblemente, tomando en cuenta que el fortín había triunfado 2-0 en Chile y cuando consiguió una victoria en casa ante este mismo rival, dejo a los ecuatorianos solo con opciones de Sudamericana. Brasileños terminaron primeros y los argentinos segundos.

En el Grupo H, Atlético Mineiro arrancó sufriendo por un empate 1-1 en Venezuela ante Deportivo La Guaira, mientras Cerro Porteño triunfaba por un claro 2-0 ante América de Cali en Colombia. Después el “ciclón de Barrio Obrero” parecía resbalar, pues apenas empató sin goles de local con La Guaira y después cayó aparatosamente en su visita 4-0 ante Mineiro. Pero con victorias en Venezuela y ante América de local se aseguró el segundo puesto. El cuadro brasileño después de su primer empate ganó todos los juegos y sumaron escalofriantes 16 puntos. América apenas alcanzó la Sudamericana tras su único triunfo con La Guaira.

 

Llaves de Octavos de Final

 

Flamengo vs Defensa Y Justicia

Internacional vs Olimpia

Fluminense vs Cerro Porteño

Barcelona SC vs Vélez Sársfield

Atlético Mineiro vs Boca Juniors

Argentinos Juniors vs River Plate

Palmeiras vs Universidad Católica (Cl)

Racing Club vs Sao Paulo FC

 

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú

Jornada Nefasta para Ecuatorianos en Libertadores

La cuarta fecha de fase de grupos en Libertadores fue decididamente mala para los clubes ecuatorianos que fueron derrotados y en algunos casos complicaron fuertemente sus aspiraciones de continuar en el máximo torneo continental.

11 de mayo

The Strongest 2 (Reinoso 47+’, 64’) – Barcelona 0
La Paz – Hernando Siles

Los bolivianos tomaron el control del balón y por momentos desperdiciaron opciones claras de anotar hasta que cerca de la media hora de juego se fueron equilibrando las acciones, pero el espectáculo no era el mejor con un partido cortado. Jair Reinoso (47+’ min.) abrió el marcador tras un mal despeje de Riveros. Barcelona parecía enmendar su accionar en el complemento, pero de nuevo Reinoso (64 min.) tras pivoteo de Blackburn anotó y aumentó cifras. Barcelona no tuvo en los minutos finales un elemento de reacción y perdió en una de sus más flojas presentaciones del año.

THS: Daniel Vaca; Saúl Torres, Gonzalo Castillo, Fernando Martelli (TA 83’), José M. Sagredo (TA 68’); David Mateos (Gabriel Valverde 45’), Diego Wayar (TA 9’) (Rolando Blackburn 45’) (TA 76’), Richet Gómez; Ramiro Vaca, Jair Reinoso, Willie Barbosa (Francisco Pastor 75’) (Mateo Zoch 90’)
Goles: Reinoso 47+’, 64’
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Leonel Quiñónez (Michael Hoyos 63’); Nixon Molina (Sergio López 63’), Bruno Piñatares (TA 93+’); Emmanuel Martínez (TA 21’) (Gabriel Cortez 75’) , Damián Díaz (Jonathan Perlaza 75’), Mario Pineida (TA 1’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 75’)

 

Independiente del Valle 0 – Palmeiras 1 (Veiga 42’ –p-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Como es acostumbrado, el cuadro de Sangolquí tomó la iniciativa y buscó campo contrario con el toque constante de balón. Sin embargo, los ecuatorianos carecían de consistencia para generar verdadero peligro y más bien en una contra, Palmeiras encontró un penal que Raphael Veiga (42 min.) transformó en gol. El libreto no cambiaba mayormente en el segundo tiempo, salvo acotar que el conjunto brasileño se iba replegando más y agregando jugadores a un área que se hacía más difícil de vulnerar para los ecuatorianos, los cuales terminaron cediendo su primera derrota copera en la historia como locales.

IDV: Moisés Ramírez (TA 42’); Anthony Landázuri (TA 28’) (Joffre Escobar 76’), Richard Schunke, William Pacho; José Hurtado, Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Bryan García 76’), Jhon Sánchez (Fernando Guerrero 83’); Pedro Vite (TA 38’) (Brian Montenegro 83’), Cristian Ortiz, Jacob Murillo
PAL: Weverton; Luan, Gustavo Gómez, Renan, Marcos Rocha; Raphael Veiga (Mayke 88’), Felipe Melo (TA 32’) (Gustavo Scarpa 88’), Patrick De Paula (TA 28’) (Danilo dos Santos 71’); Víctor Luis, Rony, Luiz Adriano (Danilo Barbosa 63’)
Goles: Veiga 42’ (P)

13 de mayo

Vélez Sársfield 3 (Almada 45’, Janson 68’, Mancuello 93+’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Zunino 78’)
Buenos Aires – José Amalfitani

El partido comenzó con susto y fortuna para la “U¨ cuando Almada estrelló un penal en el palo. El local siguió en posesión de la pelota pero encontraba pocos espacios en un juego friccionado. Cuando Liga parecía irse al descanso sin goles encajados, Thiago Almada (45 min.) definió de primera tras jugada de Janson en el límite del área. En el segundo tiempo los ecuatorianos lucían sin ideas ni reacción mientras el local aumentaba cifras con tanto de cabeza de Lucas Janson (68 min.) No parecía la mejor noche universitaria, pero Matías Zunino (78 min.) anotó el descuento y ponía drama al juego hasta la expulsión de Piovi y el gol de Federico Mancuello (93+ min.) quien aprovechó una distracción en la salida de la defensa universitaria.

VEL: Luca Hoyos; Tomás Guidara, Lautaro Gianetti, Luis Abram, Francisco Ortega (Matías De Los Santos 77’); Pablo Galdames (TA 69’), Agustín Mulet (Federico Mancuello 86’); Agustín Bouzat (Miguel Brizuela 67’), Thiago Almada (Ricardo Centurión 67’), Lucas Janson; Juan M Lucero (TA 72’) (Crsitian Tarragona 86’)
Goles: Almada 45’, Janson 68’, Mancuello 93+’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz (Luis Ayala 74’); Lucas Villarruel (Ezequiel Piovi 69’) (TR 87’), Jordy Alcívar (TA 76’); Billy Arce, Jhojan Julio (TA 23’) (Cristian Martínez B. 74’), Adolfo Muñoz (Matías Zunino 59’); Luis Amarilla
Goles: Zunino 78’

Fecha con Muchos Goles … A Favor y en Contra

Noticias prácticamente extremas para los equipos ecuatorianos y por lo pronto el panorama es alentador para los 2 cuadros más tradicionales en la búsqueda de avanzar en la competición.

27 de abril

Liga Deportiva Universitaria 3 (Martínez B. 28’, 53’; Zunino 64’) – Vélez Sársfield 1 (Galdames 42’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Encuentro que arrancó muy animado con opciones de gol de lado y lado, pero de hecho se veía más prolijo al elenco argentino que lamentaría haber desperdiciado sus oportunidades, pues Cristian Martínez (28 min.) de cabeza tras córner abrió el marcador. Poco duró el dominio del local y los fortineros siguieron insistiendo hasta marcar el empate con remate de Pablo Galdames (42 min.) tras habilitación de pecho de Lucero. El primer tiempo había sido tortuoso para Liga y en el segundo se encontró con otro tanto de Martínez Borja (53 min.), un zurdazo desde el borde del área para volver a la ventaja y manejar la situación emocional. Así llegó el gol de Matías Zunino (64 min.) asociándose con Borja. Y así Liga manejo a su voluntad el partido hasta el fin del mismo.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra (TA 17’) (Luis Caicedo M. 45’) (TA 48’), Moisés Corozo (TA 37’), Cristian Cruz (Luis Ayala 45’) (TA 90’); Ezequiel Piovi, Jordy Alcívar; Matías Zunino (José Quintero 71’), Billy Arce (TA 33’), Adolfo Muñoz (Anderson Ordóñez 61’); Cristian Martínez B. (Luis Amarilla 66’)
Goles: Martínez B. 28’, 53’; Zunino 64’
VEL: Lucas Hoyos; Tomás Guidara (Hernán De La Fuente 74’), Matías De Los Santos, Luis Abram, Miguel Brizuela (Ricardo Centurión 63’); Thiago Almada (Luca Orellano 74’), Pablo Galdames (Florián Monzón 80’) (TA 91+’), Santiago Cáseres; Lucas Janson (Agustín Bouzat 80’), Juan M. Lucero, Francisco Ortega
Goles: Galdames 42’

Palmeiras 5 (Rony 11’, 74’; L. Adriano 19; De Paula 65’, Barbosa 81’) – Independiente del Valle 0
São Paulo – Allianz Parque

Este juego había arrancado con cautelas, pero en una mala salida de los ecuatorianos, Rony (11 min.) aprovechó y abrió el marcador, situación similar que dejó a Luiz Adriano (19 min.) listo para anotar la segunda tras pase profundo. A pesar de ello, los del Valle no renunciaron a siempre salir jugando la pelota y así buscaron reestructurarse en el primer tiempo. En el complemento el equipo ecuatoriano se animaba más a buscar el arco contrario y parecía construir una mejor historia, mas una nueva falla en la salida de la zaga permitió a Patrick De Paula (65 min.) establecer la goleada. Independiente se entregó ante la contundencia de su rival. Un nuevo gol de Rony (74 min.) tras centro por la izquierda y Danilo Barbosa (81 min.) tras córner cerraron una presentación escalofriante.

PAL: Weverton; Luan, Gustavo Gómez, Renan; Marcos Rocha, Danilo (Felipe Melo 77’), Raphael Veiga (Danilo Barbosa 68’), Patrick de Paula (TA 63’) (Zé Rafael 68’), Víctor Luis; Rony (Wesley 77’), Luiz Adriano (Willian 68’)
Goles: Rony 11’, 74’; L. Adriano 19’; De Paula 65’, Barbosa 81’
IDV: Moisés Ramírez; Richardd Schunke, William Pacho, Luis Segovia (TA 9’) (Fernando Guerrero 74’); Anthony Landázuri (Jhon Sánchez 87’), Cristian Pellerano (Pedro Vite 74’), Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 84’), Jhoanner Chávez; Bryan García (TA 24’), Jacob Murillo; Brian Montenegro (Joffre Escobar 74’)

Abril 28

Barcelona 4 (Garcés 45’, Pineida 66’, Martínez 73’, Mastriani 85’) – The Strongest 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El Ídolo intento protagonizar el partido, pero los bolivianos jugaban con orden y fuerza. A Barcelona le costó algunos minutos, pero finalmente pudo dominar las acciones. La visita prefirió esperar y especular con una defensa ordenada, mientras su rival no estaba con la mejor fortuna para anotar, cosa que cambió apenas iniciado el complemento cuando Carlos Garcés (45 min.) abrió el marcador tras un pivoteo de Martínez, previo centro de Díaz. Con mayor tranquilidad, Barcelona intentó aumentar el marcador y Mario Pineida (66 min.) rematando desde el vértice del área lo hizo. Minutos después, Emmanuel Martínez (74 min.) con remate cruzado decretaba la goleada y el marcador lo cerró Gonzalo Mastriani (85 min.) con una definición tras recibir el balón con el pecho.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Sergio López 76’), Bruno Piñatares (TA 30’); Michael Hoyos (Gabriel Cortez 74’), Damián Díaz (Adonis Preciado 77’), Emanuel Martínez (Leonel Quiñónez 74’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 76’)
Goles: Garcés 45’, Pineida 66’, Martínez 73’, Mastriani 85’
THS: Daniel Vaca; José Sagredo, Marvin Bejarano (Raúl Castro 51’), Gonzalo Castillo, Jesús Sagredo; Diego Wayar, Gabriel Valverde, Willie Barbosa (Rudy Cardozo 59’) (TA 81’), Ramiro Vaca (TA 31’) (Jaime Arrascaita 88’); Jair Reinoso (Jeyson Chura 88’), Saúl Torres (TA 40’) (Rolando Blackburn 59’)

Rivales de Independiente en Libertadores 2021

Independiente ha ido escribiendo más páginas épicas en su biografía. Se metió en fase de grupos de la Copa Libertadores 2021 casi contra todo pronóstico. Ahora enfrentará un grupo difícil, pero pareciera que para los del Valle todo es posible. Echemos un vistazo a quienes serán sus rivales por las próximas semanas.

 

Palmeiras

Palmeiras

 Para su anterior revisión, clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1999, 2020), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la competición.

Pese a sus varias participaciones en los torneos intercontinentales, el historial de Palmeiras frente a clubes ecuatorianos no es tan extenso.

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

bas palmeiras 2017

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

 

Defensa y Justicia

 Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. En su palmarés se encuentran la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa Sudamericana 2021. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco (actual DT de Olmedo), Jorge Almirón, Diego Cocca, Hernán Crespo o el actual, Sebastián Beccacece. Accedió a la Copa Libertadores 2021 por ser el campeón vigente de la Copa Sudamericana.

Sus enfrentamientos ante equipos ecuatorianos inician en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El Nacional. Fue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2018) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.

En 2020 se midió a Delfín por la fase de grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo argentino por 3-0 como local (17 de septiembre de 2020). Pero cayeron por el mismo marcador de 3-0 en Manta (1 de octubre de 2020). Los ecuatorianos avanzaron a octavos de final y halcón no, pero fue transferido hasta Copa Sudamericana donde alcanzó su primer trofeo internacional.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores al ubicarse en segundo lugar del torneo peruano de primera división 2020.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

u nacional 85

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

quito universitario 2008

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

 

Este será el calendario de Independiente en la Copa:

Independiente DV vs Defensa y Justicia (21 de abril – local)
Palmeiras vs Independiente DV (27 de abril – visitante)
Independiente DV vs Universitario (5 de mayo – local)
Independiente DV vs Palmeiras (11 de mayo – local)
Universitario vs Independiente DV (18 de mayo – visitante)
Defensa y Justicia vs Independiente DV (27 de mayo – visitante)

¡El Bayern Legendario!

Con la conclusión del Mundial de Clubes, que tuvo que jugarse en febrero de 2021, por fin se dio punto final a una temporada atropellada en la que Bayern apareció como el equipo supremamente dominante, culminando con su título en Qatar. EL retraso es sabido que se dio por la pandemia y lo mismo hizo que se restrinja el acceso del público a pocos espectadores.

El torneo arrancó con el juego entre Tigres y Ulsan Hyundai. Parecía que una vez más el club mexicano iba a pasarla mal cuando Kim Kee Hee adelantaba el marcador para los coreanos, pero antes que termine el primer tiempo, un doblete de Pierre Gignac dio vuelta al marcador a favor del conjunto regiomontano y el 2-1 fue definitivo para darles paso a semifinales. Al Duhail había pasado por decreto tras la no presentación del Auckland City y enfrentó al Al Ahly, quien con solitario tanto de Hussein Al Shahat, doblegó a los anfitriones por 1-0 y accedieron a semifinales. El Club qatarí se quedó con el quinto puesto cuando venció 3-1 a Ulsan Hyundai con tantos de Edmilson, Muntari y Ali Almoez.

En las semifinales se enfrentaron Tigres y Palmeiras. El conjunto mexicano, con un planteo sólido, desconectó el poder ofensivo del elenco brasileño y al final del primer tiempo ya había lucido incluso más peligroso cuando se animó atacar a su rival de mayores pergaminos. En el segundo tiempo cayó la conquista de Pierre Gignac tras ejecutar una falta penal y los universitarios pasaron a dominar a gusto el juego ante un “verdão” totalmente falto de respuestas y bien puso incluso hacer el marcador más amplio, pero bastó con el 1-0 para históricamente ser Tigres el primer conjunto mexicano y de CONCACAF en alcanzar la final de esta competición.

Por otro lado, el Bayern no pasó mayor problema para superar a Al Ahly, quienes se mostraron tímidos al principio del juego y encajaron un gol de Robert Lewandowski. Para el segundo tiempo, el campeón africano trató de incomodar a los bávaros y algún susto provocaron, pero cerca de final, un certero cabezazo de Lewandowski cerró cifras. El 2-0 permitió a los europeos acceder a la final. Como era de esperarse.

Otra de las grandes sorpresas fue que Al Ahly se quede con el tercer puesto tras vencer en los penales a Palmeiras por 3-2, luego de igualar 0-0 en el tiempo reglamentario. En la gran final, Bayern parecía tenerla sencilla, pero un tanto les fue anulado vía VAR por fuera del lugar de Kimmich. Tras un primer tiempo con algo de sustos, en el segundo Tigres se vio compitiendo casi a la par con los bávaros. Benjamin Pavard anotó para el Bayern tras tomar un rebote y la decisión de hacer válida la anotación también tuvo que esperar a la revisión de VAR. Bayern triunfó 1-0 con justicia, pero con la certeza que su rival compitió. La final se escenificó en el Estadio Qatar Fundation en Al Rayán y será sede de la Copa del Mundo.

El balón de oro del torneo se lo llevó Robert Lewandowski, el de plata Pierre Gignac y el de bronces Joshua Kimmich. El Bayern de Munich completó el legendario “sextete”, pues en esta temporada ganó: la Bundesliga, la Copa de Alemania, la Supercopa de Alemania, la Champions League, la Supercopa europea y el Mundial de Clubes. Hazaña solo lograda por el FC Barcelona en 2009.

Foto Principal tomada de: Depor / Reuters

Mundial de Clubes: Al Fin Cerramos Temporada

Esta será una edición atípica del Mundial de Clubes, pues no se jugaba a inicios de un año desde su primera edición en Brasil en el 2000. La pandemia y las complicaciones en el desarrollo de las competiciones continentales postergaron el cumplimento del torneo que por última vez se disputará en Qatar. Con la reciente coronación de Palmeiras como campeón de América, ya sabemos todos los participantes, a los que daremos un vistazo.

Al Duhail

 Al Duhail

Al-Duhail Sports Club se constituyó como tal en abril de 2017 tras la fusión de Lekhwiya SC (denominado así desde 2009 y antiguamente Al-Shorta Doha fundado en 1938), equipo de la policía y El Jaish SC (equipo del ejército, fundado en 2007) y son locales en la capital, Doha. Juega en la Qatar Stars League, de la que es campeón vigente, por lo que es el representante del país anfitrión del certamen y será su primera participación en el mismo. Ha sido campeón del país en 7 ocasiones con todas sus denominaciones y en la liga asiática ha alcanzado los cuartos de final. Su uniforme habitual es enteramente rojo.

Figuras: Almoez Ali, Dudu, Edmilson, Medhi Benatia

 

Auckland City

 El torneo de clubes de Oceanía fue suspendido por la pandemia, así que oficialmente no tuvo campeón 2020. Sin embargo, Auckland City fue nominado por su confederación para participar en el Mundial de Clubes, a lo cual el equipo neozelandés declinó por las rígidas medidas de cuarentena y prevención del Covid 19 de su país. Hubiera sido su décima participación y por defecto perdió su juego por 3-0 ante A Duhail. Lo que hubiera sido el partido inaugural.

 

Al Ahly

 Al Ahly

Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón africano reinante. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (9 oportunidades). Esta será su sexta participación en el Mundial de Clubes en el cual, su mejor participación fue el tercer puesto logrado en 2006. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Marwan Mohsen, Ayman Ashraf, Mohamed El Shenawy, Mohamed Sherif

 

Ulsan Hyundai

 Ulsan Hyundai

El Ulsan Hyundai FC se fundó el 6 de diciembre de 1983 como Hyundai Horang-I en Incheon, Corea del Sur, moviéndose para Ulsan en 1990. Disputará el Mundial de Clubes por coronarse campeón de la Champions League de Asia en 2020. Han sido en 2 ocasiones campeones de la denominada “K-League” que es la Primera División coreana de fútbol y además se han coronado campeones asiáticos 2 veces. Esta será su segunda asistencia a este torneo. En su anterior, en 2012, se ubicó en sexto lugar. Su camiseta es a franjas verticales azul oscura y clara.

Figuras: Junior Negrão, Lee Keun Ho, Dave Bulthuis, Park Ju ho, Bjorn Johnsen

 

Tigres UANL

 Tigres

 

El club de Fútbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León se fundó el 7 de marzo de 1960 en Monterrey, México. Participará en el Mundial de Clubes por haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones CONCACAF. Ha sido ganador del torneo mexicano de Primera División en 7 ocasiones y en esta temporada logró su primer título de confederación, por lo que jugará por primera vez en esta cita intercontinental. Sus tradicionales colores son amarillo y azul. Actualmente en sus filas milita el ecuatoriano Jordan Sierra.

Figuras: André Gignac, Guido Pizarro, Carlos Salcedo, Nicolás López, Javier Aquino

 

Palmeiras

 Palmeiras

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 como “Palestra Italia” en Sao Paulo, Brasil y en 1942 toma su nombre actual. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón de la más reciente edición de la Copa Libertadores. Ha sido ganador del “Brasileirão” (Primera División brasileña) en 10 ocasiones y campeón de América 2 veces. Será su primera participación en el actual formato del Mundial de Clubes, mas vale la pena recordar que en 1999 disputó la antigua Copa Intercontinental ante Manchester United (perdió 1-0) y además fue campeón en 1951 de la “Copa Rio”, un muy remoto antecedente del actual formato de Mundial de Clubes. Sus tradicionales colores son verde y blanco.

Figuras: Rony, Gabriel Menino, Zé Rafael, Gustavo Gómez, Matías Viña

 

Bayern München

 Bayern

 

Fussball Club Bayern München e. V. Fue fundado el 27 de febrero de 1900 en Múnich, Alemania y es tal vez el club de fútbol más importante de su país, así como uno de los más reconocidos del mundo. Disputará el Mundial de Clubes por haber ganado la UEFA Champions League. En su amplio palmarés se encuentran 30 títulos de la Bundesliga (Primera División alemana), 6 torneos europeos de campeones y 3 mundiales que se reparten entre 2 Copa Intercontinental (1976, 2001), bajo ese formato, y otro de Mundial de Clubes. Será su segunda participación en esta competición. En su anterior, en el año 2013, se proclamó campeón. Sus colores tradicionales son rojo y azul.

Figuras: Robert Lewandowski, Thomas Müller, Manuel Neuer, Joshua Kimmich, Alphonso Davies

¡Palmeiras Campeón de América!

Palmeiras derrotó 1-0 a Santos en la Final de Copa Libertadores 2020 disputada en el Maracanã de Río de Janeiro.

El comienzo del juego fue típico de una final, sin un dominador claro y algo tenso y friccionado. Pronto empezarían las tarjetas y la intensidad en la disputa de la pelota incrementaba, más era prácticamente inexistente el contacto de los futbolistas con las áreas. Cuando transcurrían los primeros 20 minutos, tal vez Santos había hecho un mejor partido, sin que se traduzca en oportunidades manifiestas de gol.

El primer tiempo avanzaba y el peixe comenzó a mostrarse dominador, mientras que los de casaca verde lucían más pasivos. Dicho dominio no progresó demasiado y de nuevo las faltas fueron la acción recurrente de un encuentro del que se esperaba tal vez mayor espectáculo. En la primera mitad hubo un excesivo miedo a perder y el 0-0 era el fiel reflejo de lo que había sucedido en la cancha.

Palmeiras repetía el libreto a comienzos del segundo tiempo, esforzándose en las marcas a los habilidosos santistas como Soteldo, minimizando su contacto con la pelota. La escuadra verde se iba alejando un poco de su área y en escasas contras generadas con pases largos iba tímidamente incursionando en territorio adverso, mas la tónica de las fricciones no cesaba. Santos parecía empezar a cansarse y a escasearle las ideas.

El ritmo letárgico del partido se fue desperezando en el cuarto de hora final, pues se soltaron las marcas y el calor había atenuado en Río de Janeiro. De todas maneras el entusiasmo se fue apagando y nuevo se posó en el Maracanã el miedo a perder. Las modificaciones poco pudieron hacer para mejorar un pobre espectáculo. Se había decretado 8 minutos de adición y había aroma a alargues a decir por la actitud con la que se arribaba al minuto 90, las tensiones se habían exacerbado y empezaron los conatos de incidentes. Prácticamente en el último suspiro, un centro largo de Rony llegó perfecto a Breno Lopes (98+’ min.) quien de cabeza bañó al portero John, quien dudó en su salida.

Así fue como Palmeiras alcanzó la segunda Copa Libertadores en su historia y accedió a jugar el Mundial de Clubes próximo a celebrarse en Qatar.

 

PAL: Weverton ; Marcos Rocha, Gustavo Gómez (TA 35’), Luan, Matías Viña (TA 57’); Danilo, Gabriel Menino (Breno Lopes 84’), Zé Rafael (Patrick De Paula 77’), Raphael Veiga (Alan Empereur 100+’); Rony (Felipe Melo 100+’), Luiz Adriano
Goles: Breno 98+’
SAN: John; Pará (Bruno Henrique 100+’), Lucas Verissimo (TA 9’), Luan, Felipe Jonatan (Wellington DE Assis 92+’); Alison (TA 103+’), Diego Pituca (TA 69’); Sandry (Lucas Braga 72’), Yeferson Soteldo (TA 95+’), Marinho; Kaio Jorge (Madson Ferreira 92+’)

Cuando Hubo Finales Entre Brasileños

Esta será la primera ocasión en la que los 2 torneos continentales sean definidos por equipos de la misma federación. Antes, es bueno revisar un poco de historia similar al fenómeno de las copas 2020 que por la pandemia ha tenido que finalizar en 2021.

La primera vez que se disputó una final de Copa Libertadores entre equipos de un mismo país fue en 2005 cuando los equipos brasileños Sao Paulo FC y Atlético Paranaense arribaron a la última instancia del torneo continental.

El tricolor paulista hasta ese momento había sido bicampeón de América, del mundo y con notable experiencia internacional. Había ganado su grupo que compartía con Universidad de Chile, Quilmes y The Strongest de manera invicta. Entonces en octavos de final enfrentó un derby regional ante Palmeiras, al que doblegó en los 2 juegos por 1-0 y 2-0 respectivamente. En cuartos se enfrentó a Tigres de México, derrotándolos 4-0 como locales y cayendo 2-1 en Monterrey. Siendo la única derrota de su campaña, pues en las semifinales ante River Plate triunfaron 2-0 en Brasil y 3-2 en Argentina.

En el lado de Paranaense, había clasificado a octavos de final en segundo lugar, desde el grupo que compartía con Independiente Medellín, América de Cali y Libertad de Paraguay. En octavos de final tuvo un dramático duelo con Cerro Porteño que se vio forzado a definirse en penales pues ambos clubes vencieron por 2-1 oficiando de locales. Avanzó el furacão a cuartos de final donde enfrentó a Santos al que derrotó en los 2 juegos por 3-2 y 2-0. Las semifinales ante Chivas de Guadalajara fueron de las llaves más icónicas del Siglo XXI luego que los mexicanos habían eliminado con autoridad a Boca Juniors. Paranaense asestó un 3-0 contundente a su rival en Curitiba y en un cambiante partido en Guadalajara, el marcador quedó en 2-2.

Así fue como se configuró la primera final brasileña en la historia de Copa Libertadores. Lamentablemente para Paranaense, en ese entonces la “Arena da Baixada” de Curitiba no contaba con el aforo necesario para una final, por lo que oficiaron de locales en el Beira Rio de Porto Alegre. El resultado fue 1-1 con Aloisio adelantando al furacão para después sufrir un autogol de Durval. En la revancha en el Morumbi, el tricolor paulista fue arrollador infringiendo un 4-0 con tantos de Márcio Amoroso, Fabão, Luizão y Diego Tardelli. Sao Paulo FC logró su tercer título continental y posteriormente se consagraría campeón del Mundial de Clubes derrotando al Liverpool.

Sao Paulo alineó así el día de su consagración, dirigidos por Paulo Autuori:

Rogério Ceni; Fabão, Diego Lugano, Alex; Cicinho, Mineiro, Josué, Júnior (Fabio Santos); Danilo, Márcio Amoroso (Diego Tardelli), Luizão (Souza)

jugadores-de-internacional-de-porto-alegre-celebran-la-copa-libertadores-de-2006--efe

Una final brasileña se sostuvo al año siguiente, 2006. También se repitió un protagonista, que fue el Sao Paulo. El tricolor volvió a ganar su grupo, ya no de manera invicta y que también integraban: Chivas de Guadalajara, Caracas FC y Cienciano. Nuevamente en su camino en octavos se encontró con Palmeiras con marcadores de 1-1 en la ida y 2-1 en la revancha. Los cuartos de final los pondría al frente a un Estudiantes de La Plata en crecimiento con resultados favorables a los locales por 1-0. Lo que llevó a la serie a penales en los que el cuadro paulista salió airoso. En una brillante serie semifinal derrotó en los 2 juegos a Chivas de Guadalajara por 1-0 en México y 3-0 en Brasil.

Internacional de Porto Alegre fue el otro finalista 2006. En la Fase de Grupos se quedó con el primer lugar del suyo de manera invicta. Sus rivales fueron: Nacional de Montevideo, Atlético Maracaibo y Pumas UNAM. Las reglas de la Copa en entonces lo llevaron nuevamente a enfrentarse a Nacional en octavos, triunfando 2-1 en la ida e igualando 0-0 en su casa. En cuartos de final se enfrentó a Liga de Quito en aquellas famosas llaves con meses de duración debido a la pausa por el mundial de fútbol. Cayeron 2-1 en Ecuador, pero triunfaron 2-0 en Brasil, accediendo a semifinales donde se encontraron con Libertad de Paraguay. Fue 0-0 en Paraguay y 2-0 favorable al colorado en Porto Alegre.

A pesar que el cuadro gaúcho había tenido una mejor campaña, el tricolor paulista partía como favorito por la experiencia. En el primer cotejo celebrado entre estos clubes en el Estado Morumbi, hubo algo de sorpresa cuando Inter lograba una ventaja de 2 goles con tantos de Rafael Sóbis y el descuento de Edcarlos dejaba un 2-1 favorable al colorado que asombraba pero no cerraba la llave. El partido de revancha que se disputó en el Beira Rio de Porto Alegre tuvo marcadores cambiantes y expectativa hasta el último, pero finalizó 2-2. Fernandão y Tinga anotaron para el colorado, mientras que Fabão y Lenilson concretaron los transitorios empates de Sao Paulo. El Inter alzó su primera Copa Libertadores y en el Mundial de Clubes lograría el título ante el FC Barcelona.

Abel Braga dispuso de esta alineación el día de la consagración del Internacional:

Clemer: Índio, Bolivar, Fabiano Eller; Ceará, Edinho, Tinga, Jorge Wágner; Alex (Michel Neves); Fernandão, Rafael Sóbis (Ediglê)

La presente edición de Copa Sudamericana tendrá por primera vez finalistas de un mismo país, con un club que ya se ha coronado campeón del certamen, Lanús, y un debutante en finales que busca su primera gloria internacional, Defensa y Justicia. En 2013 el granate se consagró campeón de la Copa Sudamericana. En el camino dejó, nombrados en orden, a: Racing, Universidad de Chile, River Plate, Libertad de Paraguay y en la final enfrentó al brasileño Ponte Preta, con el que igualó 1-1 en Brasil y derrotó 2-0 en Argentina. Goles de Víctor Ayala e Ismael Blanco.

 lanus sudamericana 2013

Dirigidos por Guillermo Barros Schelotto, formaron en el duelo final así:

Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza; Oscar Benítez, Víctor Ayala, Ismael Blanco; Santiago Silva

 

Lanús vs Defensa y Justicia jugarán el 23 de enero en el Mario Kempes de Córdoba.

Palmeiras y Santos jugarán el 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro.

¡Será Final Brasileña!

Luego de 14 años se volverá a definir el torneo más importante de clubes americanos entre equipos brasileños y por primera vez entre equipos de un mismo estado. Los duelos semifinales contaron con drama e imprevistos del lado de Palmeiras ante River y tal vez otra con mayor disparidad en Santos frente a Boca. Será una final muy justa con clubes que lograron campañas mayormente arrolladoras.

5 de enero

River Plate 0 – Palmeiras 3 (Rony 27’, Luiz Adriano 46’, Viña 61’)
Avellaneda – Estadio Libertadores de América

Los primeros minutos fueron para los millonarios, quienes de media cancha hacia delante jugaban con mucha sincronía, del lado brasileño parecía que toda la intención era esperar que su rival se explaye y en lo poco que llegó, Rony (27 min.) abrió el marcador luego de un mal rechazo del portero. El tanto despertó al “verdão” que pasó a contraatacar con fiereza, causar algunos sustos e irse al descanso con ventaja.

Apenas iniciado el segundo tiempo, los brasileños sorprendieron mal parados a sus rivales y Luiz Adriano (46 min.) amplió cifras después de recibir un pase profundo. El segundo tanto definitivamente desbarató a River y Palmeiras pasó a dominar el juego a placer. Para colmo Carrascal salió expulsado por la banda luego de una absurda jugada y poco después Matías Viña (61 min.) de cabeza tras un tiro libre escribía la goleada. El cuadro paulista manejó el mal humor del rival y en cada aceleración parecía llegar un gol más, pero el 3-0 pareció suficiente para los brasileños.

6 de enero

Boca Juniors 0 – Santos 0
Buenos Aires – Estadio La Bombonera

El local había iniciado el juego proponiendo el fútbol ofensivo, pero con el pasar de los minutos encontró a un sólido rival que le quitaba espacio, aunque poco peligroso cuando tenía el poder del balón. En el lado visitante era Soteldo el encargado de romper el esquema de juego, sin poder asociarse con alguien más. Del lado xeneize hubo falta de imaginación a la hora de romper el cerco brasileño.

El segundo tiempo vio a Boca entrar más decidido a abrir el marcador, pero dicho entusiasmo se fue diluyendo mientras la visita cerró filas y de hecho, se fue animando a buscar el área azul y oro. Por momentos parecía que llegaba el tanto del peixe, pero después Boca se ordenó y el juego se volvió largo, con poco tránsito en media cancha y quizás lo más relevante fue un penal no sancionado para la visita que incluso fue revisado por el VAR. A partir del último cuarto de hora los contendientes prácticamente se anularon uno a otro y el empate sin goles lució justa.

Enero 12

Palmeiras 0 – River Plate 2 (Rojas 28’, Santos Borré 43’)
Sao Paulo – Allianz Parque

El millonario era consciente de lo complicado de remontar el marcador adverso de la ida y planteó un juego ofensivo, en tanto que los brasileños esperaban pacientemente, sabiendo su ventaja. El partido no reportaba novedades emocionales mientras Palmeiras no pasaba apuros por el embate riverplatense hasta que Robert Rojas (28 min.) abrió de cabeza el marcador para la visita y comenzó la tensión. River ganó mucho en confianza y puso contra las cuerdas al local que rechazaba ataques nerviosamente esperando que acabe el primer tiempo, pero Rafael Santos Borré (43 min.) con un cabezazo tras centro pasado aumentaba las cifras y el pánico en el Allianz Parque.

El segundo tiempo comenzó con una dinámica similar y la estantería se venía abajo para el local con un gol de Montiel que por finísimo offside vía VAR no sumó. Al cuadro verde le costó salir del letargo y después del vendaval millonario, pasado el minuto 70 encontró el equilibrio emocional que al menos le permitió alejar a su rival del área, aunque igual veía comprometido el marcador cada tanto, incluso el VAR nuevamente intervino para impedir una sanción penal que no correspondía a favor de los argentinos. Por las pausas el juego se extendió más de 10 minutos de lo reglamentario y en dicho tiempo los nervios se exacerbaron. Palmeiras alcanzó la final al susto.

Enero 13

Santos 3 (Pituca 15’, Soteldo 48’, Braga 50’) – Boca Juniors 0
Santos – Vila Belmiro

Como se esperaba, el conjunto brasileño comenzó el partido presionando intensamente a la visita aunque el peligro sobre el área argentina no era latente hasta que Diego Pituca (15 min.) abrió el marcador definiendo cruzado luego de un rebote que de hecho pudo ser mano penal. Tras el gol sucedieron un par de minutos de asedio del local, pero de a poco Boca se fue sacudiendo de ese bombardeo e intentó aproximarse al área del peixe mas sin causar sustos importantes. De hecho las contras de Santos eran más complejas.

El local se destapó al inicio del segundo tiempo. Yeferson Soteldo (48 min.) anotó con potente derechazo cruzado luego de una apilada personal de rivales y poco después, Lucas Braga (50 min.) finalizó en conquista una gran jugada y pared de Marinho. Tras el tercer tanto el partido se reconfiguró y pasó a ser mucho más abierto, pues Santos no tenía urgencias para marcar y permitió que Boca busque el descuento sin mayor fortuna y a la vez, el cuadro xeneize ofrecía varios espacios que crecieron tras la expulsión de Fabra y por dichos agujeros el local causaba mucho daño. Santos accedió a la final con absoluta superioridad.

El juego final entre Palmeiras y Santos se jugará el 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro