Listado de la etiqueta: lionel messi

Pocas Sorpresas en Fase de Grupos de la Champions

Concluyó la fase más extensa de la Champions League y en la mayoría de los casos se cumplieron los vaticinios acerca de clasificados y eliminados. Ya fueron sorteadas las llaves de octavos de final y tendremos que esperar hasta febrero de 2017 para nuestras respectivas dosis del mejor fútbol del mundo. Así fue entonces, el remate de la fase grupos.

Grupo A

Arsenal se quedó con el primer lugar tras sus victorias como visitante cargadas de goles frente al Ludogorets y al Basel y terminó invicto esta parte de la competición con 14 puntos. Decepcionante campaña del Basel suizo que cayó en casa con los gunners y también con el PSG, quedando fuera de toda competición con apenas 2 puntos. Meritorio en cambio lo del Ludogorets que con empates ante los suizos y el PSG por lo menos accedieron a la Europa League. Para los franceses del PSG los goles de Cavani no fueron suficientes y cedieron empates a 2 goles en las últimas fechas que los dejaron en segundo lugar.

Grupo B

A pesar de la lesión de Milik, el Napoli supo acomodarse con Hamsik y Dries Mertens para ganar el grupo con una sensacional victoria como visitante frente al Benfica. Los lusitanos cumplían una correcta campaña ganando como local al Dynamo e igualando en la visita al Besiktas, pero su última derrota lo dejó en el segundo lugar que de todas formas lo mantiene con vida en Champions. El Besiktas turco se fue bajando de la ilusión de octavos de final al igualar en casa en sus juegos ante el Napoli y el Benfica, pero le alcanzó para jugar la Europa League el próximo año, decepcionante campaña del Dynamo que cerró con un 6-0 ante el Besiktas cuando ya estaba todo definido.

Grupo C

Como era de esperarse en este grupo, mandaron el Barcelona y el Manchester City. Los citizens se dieron el gusto de superar ampliamente a los catalanes en su duelo de revancha como locales por 3-1, aunque en las últimas fechas cosecharon empates que los dejaron en segundo lugar. El Barça se alzó con victorias contundentes frente al Celtic y al M’Gladbach con tantos de Messi y Arda Turan, lo que dejó a los blaugrana en primer lugar. El Borussia jugará la Europa League tras empates ante el Celtic y el City, mientras que los escoceses que apenas cosecharon un punto en su casa, fueron eliminados de toda competición.

Grupo D

Otro grupo con final previsible, pues dejó al Atlético de Madrid en primer lugar con sus victorias como local ante el Rostov y el PSV. Esto sumado a su brillante arranque dio como resultado 5 victorias seguidas que les permitió jugar más sueltos el partido ante el Bayern. Los bávaros no pudieron darles alcance, pues a pesar que vencieron a domicilio al PSV, no pudieron en su visita al Rostov que consiguió una histórica primera victoria en Champions frente a los alemanes con un gol y destacada actuación de Cristian Noboa. Ese triunfo permitió al equipo ruso instalarse en la Europa League, desplazando al PSV holandés que decepcionó quedando último y sin victorias.

Grupo E

El Mónaco hizo valer su condición de local triunfando ante el CSKA y el Tottenham, lo que le valió el liderato del grupo con 11 puntos. Cerca quedó el Leverkusen con 10 que se aseguró la clasificación cuando derrotó 1-0 como visitante al Tottenham y prácticamente dejó a los ingleses sin opciones de avanzar, aunque los Spurs con 7 puntos finalizaron terceros y jugarán la Europa League. El CSKA ruso con 3 puntos y sin victorias se despidió de las competiciones europeas.

Grupo F

También esta llave se comportó de acuerdo a las previsiones, aunque fue el Borussia Dortmund el que finalizó en primer lugar, invicto con 14 puntos e impresionantes 21 goles a favor ayudados por el épico 8-4 que registraron frente al Legia de Varsovia. Sin embargo, el resultado que le dio el liderato fue el empate 2-2 en la última fecha ante el Madrid en el Bernabeu. El conjunto merengue había triunfado como visante ante el Sporting de Lisboa e igualado ante el Legia de Varsovia, con lo que acabó en segundo lugar. Hablando del aguerrido club polaco, con su victoria ante el Sporting se aseguró seguir jugando en Europa League, en tanto que los portugueses encajaron 3 derrotas seguidas que los llevaron al último lugar.

Grupo G

El Leicester no para de sorprender. Le bastó una victoria ante el Brujas y un empate con el Kobenhavn para ganar su grupo y seguir haciendo historia, lo que incluso le permitió bajar la guardia y recibir un 5-0 de parte del Porto que con aquel resultado clasificó a los octavos de final, aunque realmente a los portugueses los mantuvo con vida en la Champions el empate en Dinamarca ante el Kobenhavn. Los daneses al menos se quedaron en Europa League gracias a su victoria como visitante frente al Brujas, club que perdió absolutamente todos sus partidos.

Grupo H

La “vecchia signora” ganó el grupo sin ser derrotada. Para este remate de etapa habrá que destacar su espectacular triunfo como visitante por 3-1 ante el Sevilla y dicho resultado le aseguro a la Juventus el primer lugar, eso pese a haber tenido un susto en casa cuando igualó 1-1 con Lyon. Los franceses se mantenían en pelea por los octavos de final tras dicho empate y su triunfo a domicilio contra el Dinamo Zagreb, pero en la última fecha apenas pudieron igualar en su cancha ante el Sevilla, lo que llevó a los de Sampaoli a la siguiente fase de Champions y a los franceses a Europa League. El Dinamo Zagreb croata perdió todos sus juegos y finalizó último.

Los octavos de Final quedaron emparejados así:

Manchester City FC – AS Monaco

Real Madrid CF – SSC Napoli

SL Benfica – Borussia Dortmund

FC Bayern München – Arsenal FC

FC Porto – Juventus FC

Bayer Leverkusen – Atlético Madrid

Paris Saint Germain FC – FC Barcelona

Sevilla FC – Leicester City

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 12

Con lo jugado en todo el planeta este mes de noviembre, se cierran los cotejos eliminatorios rumbo a Rusia 2018 de este año y en Sudamérica se jugaron ya 12 fechas. Se esperará entonces hasta marzo con un Brasil fenomenal, primero lejos del resto y una impresionante racha de 6 victorias seguidas. Uruguay todavía cómodo en segundo puesto pero no tan lejos del resto. 2 puntos de diferencias entre el tercero y el sexto y tan solo a Bolivia y Venezuela como selecciones “descartadas” en la pelea. El 2017 será apasionante en las eliminatorias más lindas del mundo.

Bolivia 1 (Gómez –AG- 78’) – Paraguay 0

La Paz

La escuadra del Altiplano, golpeada por sanciones y su mal resultado pasado, se enfrentó a un opaco conjunto guaraní al que lo superó en la mayoría de pasajes del partido, pero le costó hacer esa circunstancia efectiva en el marcador hasta que en una jugada cargada más de bravura, Marcelo Martins apiló rivales y remató a portería con desvío en un defensor. La albirroja fue el conjunto más perjudicado de la fecha de noviembre con 2 derrotas que el dejaron algo distante de zona de clasificación.

Ecuador 3 (Mina 51’, M. Bolaños 82’, E. Valencia 85’) – Venezuela 0

Quito

A pesar de lo holgado del marcador, valdría la pena señalar que la tricolor no la tuvo nada fácil, pues en el primer tiempo el conjunto llanero le respondió haciendo un complicado juego de ida y vuelta. Para la etapa complementaria, la visita se dedicó más bien a defender y a los ecuatorianos les costó minar sus fuerzas, pero el efectivo toque y velocidad de Bolaños, E. Valencia e Ibarra desbarataron el esquema vinotinto en los minutos finales del juego. Los tricolores, que no tuvieron un 2016 tan bueno, están en zona de clasificación.

Argentina 3 (Messi 9’, Pratto 22’, Di María 83’) – Colombia 0

San Juan

La previa para el cuadro albiceleste fue turbulenta tras la dolorosa derrota con Brasil y el haber perdido puesto en la zona de clasificación. Sin embargo, en el Bicentenario de San Juan apareció la magia de Lionel Messi que con sensacional tiro libre y 2 muy precisas asistencias a sus compañeros, fue el eje de una goleada que se orquestó en función de su juego y de un muy opaco cuadro cafetero que se lo vio mal parado en ambos juegos del mes de noviembre. Los colombianos son otros grandes perjudicados de la última doble fecha, pues quedaron fuera de zona de clasificación, mientras que los de Bauza respiran con esta victoria y por lo menos finalizan el año en el puesto de repechaje.

Chile 3 (Vargas 46+’; Sánchez 60’, 76’) – Uruguay 1 (Cavani 16’)

Santiago

La escuadra celeste había puesto en ventaja con un riflazo de Cavani y sostenía un partido relativamente parejo hasta que llegó el empate araucano con cabezazo de Eduardo Vargas. En el segundo tiempo, “la roja” fue muy superior a su rival con un juego superlativo de Alexis Sánchez, quien aparte de convertir 2 goles, orquestó la ofensiva chilena. Los dirigidos por Pizzi son de los grandes ganadores de la jornada, pues pasaron de estar en serio riesgo de eliminación a estar entre los 4 primeros, beneficiados también pr la decisión contra Bolivia.

Perú 0 – Brasil 2 (Gabriel Jesus 57’, Renato Augusto 78’)

Lima

Este juego empezó muy dinámico, ida y vuelta con claras oportunidades de anotar erradas por ambas selecciones. Tras aquel primer tiempo parejo, el “scratch” desniveló el encuentro a su favor en la segunda mitad. Gran partido de Renato Augusto en el medio sector, anotando uno de los goles y moviendo los hilos del partido junto a Coutinho para desbaratar a un local que todavía se aferraba a la posibilidad de pelear un cupo al mundial y con esta derrota queda seriamente afectado. Brasil es holgadamente primero del certamen y seguramente confirmará su boleto a Rusia con antelación.

Se Marcan Distancias en Champions League

Se ha jugado los partidos de ida de la fase de grupos de Champions League y como era de esperarse, los más poderosos ya han marcado distancias protagonizando deslumbrantes actuaciones. Haremos un breve repaso grupo por grupo.

Grupo A

Notable distancia de los favoritos: PSG y Arsenal, frente al Basel y a Ludogorets. Los búlgaros sufrieron inmisericordes goleadas frente a los grandes del grupo (sobretodo el 6-0 vs Arsenal) y tal vez su gran golpe fue el empate arrancado como visitante ante el Basel, cuadro que viene decepcionando con claras derrotas frente a parisinos y londinenses, pero tiene todo en casa ahora. Gran arranque goleador de los gunners, con 9 tantos a favor y 1 en contra, con la ventaja de haber arrancado un punto en Francia ante Paris Saint Germain, quienes tienen a un Edinson Cavani inspirado. En todo caso, poco hace pensar que ambos cuadros no vayan a estar en octavos de final.

Grupo B

Gran arranque había tenido el Napoli de la mano de su gran goleador, Arkadiusz Milik, pero lastimosamente, el ariete polaco estará un buen tiempo fuera de las canchas por lesión y los napolitanos sorprendentemente cayeron frente a al Besiktas que está dando el golpe manteniéndose invicto y sacando puntos a los favoritos en sus casas (victoria contra el Napoli y empate con Benfica). El arranque de los portugueses no era bueno, pero se recuperaron con una victoria a domicilio frente al Dinamo Kiev. Los ucranianos vienen mal y con 2 derrotas como local, parece difícil que puedan seguir en este torneo continental.

Grupo C

El poder goleador del FC Barcelona se ha hecho presente, destacando los 2 “hat-trick” de su estrella, Lionel Messi. El club catalán ganó sus 3 juegos, anotando 13 goles y encaminándose fácilmente a octavos de final. Manchester City había tenido un arrollador inicio goleando 4-0 al Mönchengladbach, pero después, encajó 7 tantos en contra, lo que habla de problemas en su defensa, aunque dio espectáculo como en el sensacional 3-3 vs Celtic. Hablando de los alemanes, su victoria a domicilio ante el Celtic lo mantiene en la pelea por avanzar de fase, mientras que los escoceses con un solo punto y habiendo jugado 2 partidos de local, claramente son los menos opcionados a seguir disputando la Champions.

Grupo D

En este grupo, el Atlético Madrid hace lo justo y necesario para liderarlo con 3 victorias, todas por 1-0 y una campaña inmaculada, resaltando que los colchoneros ya jugaron 2 partidos como visitantes. El Bayern goleó sin piedad a los débiles del grupo, pero no pudo encajar ningún tanto a los madrileños. Es segundo y seguramente clasificará. El PSV apenas ha logrado un punto, pero aún le restan 2 juegos de local y tal vez en alguno de ellos, alcance el puntaje para jugar la Europa League el próximo año. El Rostov de Cristian Noboa ha mostrado un juego muy precario para la competición y su único punto sumado parece que será toda su cosecha en su primera incursión continental.

 Grupo E

El grupo más interesante por lo parejo que viene. El invicto del Mónaco es noticia, habiendo vencido a domicilio al Tottenham e igualado en Rusia al CSKA, lo que lo mantiene liderando la llave. El Leverkusen ha cosechado 3 empates, sin embargo, 2 han sido como local y le puede pesar al final. Los “Spurs” tuvieron un mal inicio cayendo en casa, pero luego se recuperaron derrotando al CSKA en Rusia e igualando con el Leverkusen en Alemania, mientras que el equipo del ejército ruso ha cedido ya 5 puntos en su tierra, lo que tal vez los retrasen en la competición, pero este grupo al momento es completamente impredecible.

Grupo F

No sorprende que el Real Madrid y el Borussia Dortmund hayan tomado el liderato del grupo, pero si ha asombrado la capacidad goleadora de los alemanes encarnada en la eficacia de Pierre Aubameyang. 10 tantos ha logrado el BvB y hay que resaltar sus 2 victorias como visitante, aunque de local tropezó e igualó con el Madrid. El Madrid ha hecho su tarea venciendo al Sporting de Lisboa y al Legia en el Bernabeu. Prácticamente, a los portugueses les resta esperar entrar en la Europa League, mientras que el Legia Varsovia ha tenido muy pobres actuaciones, siendo goleado y dando que hablar por el violento comportamiento de su hinchada.

Grupo G

No deja de ser impresionante el fantástico debut del Leicester en Champions League, que ha triunfado en sus 3 primeros juegos, quedando como líder invicto y sin goles en contra en la llave. El Brujas cumple un papel decepcionante habiendo perdido 2 juegos de local para quedar en el último puesto sin puntos. El Kobenhavn va dando batalla y con un empate de visitante al Porto, más su triunfo de local contra el Brujas, promete dar pelea. Los portugueses apenas se recuperaron en la tercera fecha imponiéndose a domicilio a los belgas, de un mal inicio de temporada.

Grupo H

Gran arranque del Sevilla de Sampaoli que está invicto y sin tantos en contra. Aunque sin duda es más destacable la campaña de la “Vecchia Signora”, que también cuenta con una campaña similar, con más goles a favor y 2 triunfos de visitante, uno de llos por goleada 4-0 sobre el Dínamo. Ambos clubes se perfilaron rápidamente como los favoritos, mientras que el Lyon con su triunfo ante el Dínamo Zagreb se juega su paso a la Europa League. Los croatas ya han recibido 2 goleadas y con 2 derrotas en su casa parecen despedirse de competiciones europeas pronto.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 7

La séptima jornada de eliminatorias trajo como principales novedades, la resurrección de Bolivia y la progresiva afirmación de los grandes del continente como Argentina y Brasil, que de la mano de sus estrellas y con un cambio en la conducción técnica (Bauza en Argentina, Tite en Brasil), parece que volverán a hacerse de su clásico dominio en la órbita sudamericana. Ecuador, tras su brillante inicio, deja algunas preocupaciones.

 Bolivia 2 (Escobar 36’, Raldes 88’) – Perú 0

La Paz

 La selección altiplánica estrenó DT (Ángel Hoyos), lo que generó expectativa y contó con un buen aforo en el Hernando Siles para ver el triunfo sobre una selección peruana que empezó impetuosa pero poco a poco se fue quedando sin ideas sobre el terreno de juego y sufrió tantos por errores puntuales en balón detenido. Con este resultado, los de casaca verde permanecen en la lucha por un cupo a Rusia 2018.

 Colombia 2 (Rodríguez 46+’, Torres 81’) – Venezuela 0

Barranquilla

 El cuadro cafetero siempre tuvo en su control el juego pero con un escaso poder de definición solucionado con individualidades de James y Macnelly. La vinotinto generó poco juego de ataque y siguen rezagándose en el proceso mundialista, aunque vale la pena destacar que el portero venezolano Dani Hernández atajó sendos penales a Bacca y a James.

 Ecuador 0 – Brasil 3 (Neymar 72’ -P-, W. Ayoví 82’ -AG-, Gabriel 92+’)

Quito

 Un juego que arrancó de poder a poder, pero que progresivamente el scratch lo fue controlando en base a orden táctico y técnica, lo que terminó siendo un baile hacia una escuadra tricolor que se fue quedando sin ánimo e ideas. Destacar la cátedra de fútbol que dio Neymar ante los ecuatorianos que parecen derrumbarse tras un inicio excepcional de eliminatorias.

 Argentina 1 (Messi 42’) – Uruguay 0

Mendoza

 

Este fue un juego intenso en el que la albiceleste hacía más méritos que su eterno rival rioplatanse para ponerse en ventaja y Lionel Messi con ayuda del desvío de un defensa consiguió el ansiado tanto. En la parte complementaria, los uruguayos dieron combate y sumado a la expulsión de Dybala, pusieron en varios momentos en riesgo la ventaja del local. Elogiable la labor de Funes Mori en la zaga gaucha.

 Paraguay 2 (Romero 5’, Da Silva 8’) – Chile 1 (Vidal 36’)

Asunción

 La escuadra albirroja exhibió una tremenda efectividad cuando se puso en ventaja de 2 goles en menos de 10 minutos y parecía que se venía una impensado marcador amplio, pero el actual campeón de América descontó antes que finalice el primer tiempo, lo que permitió ver una etapa complementaria más emocionante, de ida y vuelta, en el cual bien pudo haber caído la igualdad de la roja, como un tercer tanto guaraní.

¡Chile Bi-Campeón!

El MetLife Stadium abarrotado con 82026 espectadores fue testigo de esta verdadera hazaña chilena. Los de la estrella solitaria derrotaron (2-4) en los penales a Argentina y se proclamaron bi-campeones de la Copa América, además de adjudicarse el torneo conmemorativo de esta la más añeja competencia de selecciones.

685741_trofeo1

Trofeo con base de material plateado y recubierto de oro de veinticuatro quilates con siete kilos de peso y una altura de 63 centímetros

Los noventa minutos no bastaron para decidir campeón y fue necesario quemar los alargues y llegar hasta los penales. Tal como sucedió en la Copa celebrada en Chile el 2015, los finalistas fueron los mismos, presentaron un nivel muy parejo y para definir el match, que culminó con el mismo ganador, debieron llegar hasta las últimas consecuencias. Chile, que hasta hace dos años junto a Ecuador y Venezuela nunca había ganado la Copa América, consigue campeonar y sumarse a Brasil, Uruguay y Argentina que son las otras selecciones que han sido bicampeonas del torneo.

Durante la mayoría del cotejo Argentina fue superior en cuanto a posesión de balón se refiere, además en muchos pasajes impuso sus condiciones y ritmo. En los minutos inciales del primer tiempo lo más destacable era la recuperación albiceleste Mascherano, Biglia y Banega impedían que Chile ejecute diagonales con Sánchez o Fuenzalida, igualmente se multiplicaban para impedir que Beasejour e Isla se integren al ataque, consiguiendo así, que Vargas al verse solo en el área salga de la misma hasta casi medio campo. Esta presión en zona de traslado hacía que Chile se muestre errático y pierda balones en zona de gestación. Ello forzó al minuto 20 una mala salida chilena. Medel, que en la personal quiso salir del fondo con balón dominado para habilitar con mejor panorama, termina por enredarse y darle una pelota a Higuaín, el argentino picó y se fue solo, recorrió largo trecho hasta que debió encarar a Bravo; eligió picarla sobre el meta pero muy suave y sin precisión. Se la perdió Higuaín. Fue la jugada de gol más clara que tuvo Argentina y la más clara de todo el juego probablemente. Resultó entonces inevitable recordar Brasil 2014 y los fallos del Pipita.

Después del fallo Higuaín se desmoronó y en parte el equipo albiceleste también bajo la intensidad. No obstante, consiguieron crear alguna que otra jugada de peligro; hubo un buen cabezazo de Otamendi tras centro templado de Messi y un buen disparo de Di María que Bravo atajó bien. Con tan pocas acciones claras de gol de lado y lado, lo que mayor protagonismo tomó fue la actuación del juez brasileño Heber López. Es que el juez no consiguió canalizar las emociones de los jugadores y se refugió en las tarjetas para evitar que el friccionado juego se le vaya de las manos, pero se le fue.

Al minuto 27 expulsó a Díaz por doble tarjeta amarilla, el chileno se había ganado una previa amonestación en el primer cuarto de hora por cometer una falta a Messi, volvió a cometer falta sobre el diez argentino cuando este arrancaba de cara al área rival y se fue expulsado. La decisión parecía acertada puesto que entre Díaz y Aránguiz no solo se turnaban para seguirle a la pulga por todo el campo, si no también para pegarle. Esta decisión arbitral solo generó que los ánimos se calentaran, aunque no tanto como cuando al minuto 39 López protagoniza una decisión muy extraña. Messi cayó en el área y se veía que más que una falta había una intención de buscar el penal por parte del delantero. El juez hace un ademán en el que parecía señalar penal, los argentinos ya festejaban y los chilenos se le fueron encima. Sin embargo, la jugada la terminó con una amarilla sobre Messi y saque de meta. Después en el minuto 42 vino una polémica aún mayor, pues para muchos el juez brasileño aplicó la nefasta ley de la compensación por la expulsión de Díaz. En una de las pocas jugadas en que Rojo no se midió en la disputa del balón se gana una tarjeta roja directa. Si bien la entrada fue por atrás y fuerte llegó primero al balón.

Para finalizar el primer tiempo, el ambiente quedó enrarecido, las faltas se multiplicaron y los empujones estaban al orden del día. De igual manera se reanudó la etapa de complemento y no se pudo disfrutar de un cotejo bien disputado, tan solo hubo dos acciones claras de peligro en ambas áreas; al 79 una gran corrida y disparo de Vargas terminó en las manos de Romero que debió extremarse, al 83 Messi gambeteó y habilitó a Agüero que entró diagonal sin marca, pero su remate se fue muy arriba de la meta de Bravo.

Sin emociones y sin muchas fuerzas se terminó el complemento y se dio paso a los alargues. Al parecer jugar con 10 hombres desde la primera etapa mermó física y anímicamente al los seleccionados. Iniciado los alargues el juego era pálido sin mayores emociones hasta que llegaron dos opciones inmejorables para marcar. Minuto 98, desborde y centro de Puch, Vargas cabecea colocado pero Romero intuye y vuela, al 99 Messi ejecuta preciso un tiro libre que conecta Agüero, Bravo con las puntas de los dedos consigue desviar a corner. El segundo tiempo extra se consumió con Argentina lanzando centros elevados que, como en todo el cotejo, fueron resueltos con notable solvencia por la zaga roja. Las fuerzas se terminaban y los penales fueron inminentes.

El primer ejecutor fue Vidal, Romero adivinó y explotó la parcialidad argentina. Fue entonces el turno de Messi, su cobro fue malo, alto, arriba y el peso fue devastador pues luego del fallo Castillo, Aránguiz, Beausejour y Silva cobraron todos a media altura, muy fuerte y contagiados de ánimo, es decir, de acuerdo al arquetipo ideal para ejecutar la pena máxima. En cambio, en Argentina cada penal iba más débil y comprometido. Mascherano convirtió, Agüero anotó también pero casi casi Bravo se lo ataja, turno de Biglia que llegó palideciendo con un semblante de fatiga, su remate terminó en las manos de Bravo.

los-jugadores-seleccion-chilena-celebran-titulo-1467003559319

Chile campeón con una generación dorada de la que ya se pedían recambios cuando casi se complica en la fase de grupos en un polémico partido ante Bolivia; Argentina pierde su tercera final consecutiva, la base de jugadores es casi la misma y en medios argentinos ya se habla de una generación perdida, una generación llena de cracks que a nivel de clubes han ganado de todo.

CHI: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gonzalo Jara, Gary Medel, Jean Beausejour (TA 52’); Charles Aránguiz (TA 68’), Marcelo Díaz (TA 20’) (TR 28’), Arturo Vidal (TA 38’); Alexis Sánchez (Francisco Silva 103’), Eduardo Vargas (Nicolás Castillo 108’), José Fuenzalida (Edson Puch 80’)
ARG: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo (TR 42’); Lucas Biglia, Javier Mascherano (TA 38’), Ever Banega (Erik Lamela 110’); Lionel Messi (TA 40’), Gonzalo Higuaín (Sergio Agüero 69’), Ángel Di María (Matías Kranevitter 56’) (TA 93’)
PENALES:
CHI: Convirtieron: Castillo, Aránguiz, Beausejour, Silva. Atajados: Vidal
ARG: Convirtieron: Mascherano, Agüero. Desviados: Messi. Atajados: Biglia

¡Argentina Finalista de la Centenario!

Argentina derrotó 4-0 a Estados Unidos en duelo disputado por las semifinales de la Copa América Centenario en el NRG Stadium de Houston.

El conjunto anfitrión llegó con una campaña de menos a más. Tras su flojo inicio con Colombia, derrotó a Paraguay y Costa Rica, mientras que en cuartos superó a Ecuador. Las bajas para este duelo semifinal eran: Jones, Bedoya y Wood. Del lado argentino, Gaitán no podía estar por tarjetas acumuladas y llegaba al encuentro con los norteamericanos con campaña perfecta. Todos sus juegos en el grupo ganados, así como también hubo victoria en los cuartos de final frente a Venezuela.

Como fue característico en esta copa, Argentina salió a buscar el juego desde el minuto inicial y con dicha presión, comenzó rápido a ganar con un cabezazo de Ezequiel Lavezzi (3 min.) luego de brillante pase de Messi. Efectivamente, los siguientes minutos fueron de control relajado del balón, trasladando desde todos los frentes y buscando el enlace de Messi para causar daño a los grandes pero poco móviles zagueros norteamericanos.

Pasaban los minutos y la presión de los gauchos se hacía sentir, aunque administrando más los tiempos y cediendo algo de espacio a su rival que no podía avanzar más allá de tres cuartos de cancha. Las incursiones argentinas al área rival no eran bien resueltas, pero eran constantes y desconcertaban al bloque posterior. Arribando a la media hora, el dominio de juego de los de Martino era sereno y consistente.

Estados Unidos se iba llenando de faltas y en una de ellas, Lionel Messi (32 min.) con uno de sus acostumbrados extraordinarios cobros de tiro libre, aumentó cifras. Con los 2 tantos de diferencia, Argentina manejó al balón con absoluta comodidad y placer, mientras los norteamericanos veían pasar a sus rivales, a ratos hasta parecía con admiración, en otras con impotencia cuando empezaban a repartir golpes. Un primer tiempo que rayó en la perfección fue lo que exhibió la albiceleste.

Klinsmann buscó refrescar la ofensiva con la entrada de Pulisic, pero Argentina siguió imponiendo sus condiciones y Gonzalo Higuaín (49 min.) anotó de segunda intención, tras un pase de Lavezzi. Entonces, se  repetía lo que sucedía en el primer tiempo, salvo que empezaron las lesiones especialmente en el lado albiceleste. Fernández y Rojo fueron las víctimas del rigor del torneo, mas no del partido en específico, Lavezzi sí, tuvo un curioso accidente con las vallas publicitarias.

A pesar de los súbitos cambios que la albiceleste (que usó camiseta azul), implementó debido a las lesiones, siguió con el dominio de las acciones, tocando con rapidez y prolijidad el balón, ya con pocas intenciones de seguir acercándose al arco, pero haciendo pasar el tiempo, a la vez de dando espectáculo a la afición presente. Los anfitriones, prefiriendo reconocer la calidad.

En los últimos minutos ya se veía resuelto el juego y hubo tiempo para un gol más. Nuevamente Higuaín (85 min.) anotó tras otra habilitación de Messi. Así terminó el partido y Argentina clasificó a la final de este torneo el próximo 26 de junio en New Jersey, mientras que Estados Unidos disputará el tercer puesto en Phoenix.

USA: Brad Guzan; DeAndre Yedlin, Geoff Cameron, John Brooks, Fabian Johnson; Kyle Beckerman (Steve Birnbaum 60’), Michael Bradley, Graham Zusi; Gyasi Zardes, Clint Dempsey (Darlington Nagbe 77’), Chris Wondolowski (TA 30’) (Christian Pulisic 45’)
ARG: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori; Marcos Rojo (Víctor Cuesta 84’); Augusto Fernández (Liucas Biglia 59’), Javier Mascherano, Ever Banega; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Ezequiel Lavezzi (Erik Lamela 65’)
Goles: Lavezzi 3’; Messi 32’; Higuaín 49’, 85’

¡Quedaron los Cuatro Mejores!

Los cuartos de final se desarrollaron con un cargamento de goles con finales en la mayoría de sus casos electrizantes. Sorpresas y anécdotas para un torneo que cada vez se ha ido poniendo mejor.

Estados Unidos 2 (Dempsey 21, Zardes 64’) – Ecuador 1 (Arroyo 73’)

Seattle

Partido trabado, con fricciones y disputado en el mediocampo, lo que determinó que al menos el primer tiempo sea carente de emociones, aunque el anfitrión se pudo poner en ventaja con un limpio cabezazo de Clint Dempsey. La tricolor en el segundo tiempo se empeñó en el empate realizando variantes en la cancha dirigidas al ataque. Estados Unidos se dispuso a contragolpear y así aumentar cifras. Después del descuento ecuatoriano, el partido se tornó dramático y por momentos, violento. Los sudamericanos perdieron opciones claras de empatar sobre el final.

Colombia 0 (4) – Perú 0 (2)

New Jersey

El elenco cafetero buscó el protagonismo en el juego y controló la posesión de balón en el primer tiempo, sin embargo, se encontró con una infranqueable doble barrera peruana, producto de un 5-4-1 ideado para evitar que James, Cardona y compañía, se junten con Bacca. Aquello terminó por generar un partido monótono y brusco durante varios minutos del primero y segundo tiempo. En los minutos finales, el elenco inca hizo variantes más atrevidas, tratando de dar el golpe sobre el final y casi lo consigue. Pero el juego se fue a los penales, donde el portero colombiano Ospina destacó al atajar uno de los lanzamientos con el pie y el otro lo desperdició el peruano Cueva.

Argentina 4 (Higuaín 7, 27; Messi 59’, Lamela 70’) – Venezuela 1 (Rondón 69’)

Boston

La albiceleste nuevamente salió a definir su partido en los primeros minutos vía demolición. Efectivamente, antes de la media hora ya tenía una cómoda diferencia de 2 goles, pero fue cuando se orquestó la reacción vinotinto y por momentos, sorprendió el sometimiento impuesto a los de Martino, pero el penal errado por Seijas intentando cobrar “estilo Panenka”, mermó el ánimo de los llaneros para el segundo tiempo. Argentina jugó a placer la parte complementaria y le alcanzó para 2 tantos más, permitiendo el descuento venezolano, pero clasificando con holgura.

México 0 – Chile 7 (Puch 15’, 87’; Vargas 43’, 52’, 57’, 73; Sánchez 48’)

Santa Clara

Un resultado absolutamente impensado. Por cómo llegaban ambas selecciones, se esperaba un tenso y apretado encuentro, pero “la roja”, tomó con autoridad el control del juego, neutralizando toda opción de ataque mexicana y arrinconando progresivamente a los aztecas. Dicho dominio pronto se traduciría en goles y la ventaja por 2 tantos que se llegó antes del descanso lucía justa, sin dar paso a imaginar lo que vendría después. Un Chile brillante y distendido maniató cuántas veces quiso a una cada vez más desconcertada zaga mexicana y alcanzó una escandalosa diferencia de 7 goles, mención especial para Eduardo Vargas, autor de 4 de los 7 tantos.

Semifinales:

Estados Unidos vs Argentina (21 de junio – 20:00 – Houston)

Colombia vs Chile (22 de junio – 19:00 – Chicago)

Segunda Fecha Repleta de Goles en la Centenario

Al contrario de la primera fecha, en la segunda hubo muchos goles y partidos dramáticos, levantando significativamente el espectáculo de la Copa y llevando también a más gente. Las goleadas de Argentina y Brasil son motivadoras para el aficionado, ya que llegan con la promesa de más “show”. Lastimosamente, Uruguay, Haití, Jamaica y Bolivia quedaron eliminados de esta fase.

Estados Unidos 4 (Dempsey 8’, Jones 37, Wood 42’, Zusi 87’)  – Costa Rica 0

Chicago

De nuevo Estados Unidos mostró gran orden y un fútbol sistemático con gran concentración en el traslado del balón. La diferencia con el partido frente a Colombia radicó en la efectividad frente al arco, contando con un Dempsey particularmente inspirado, anotando y sirviendo asistencias a sus compañeros, conformando un ataque demoledor al que los ticos estuvieron lejos de poderlo parar. En el mediocampo los norteamericanos destrozaron a una línea costarricense que hace poco había llamado la atención en el mundo. La goleada devolvió la confianza al anfitrión para buscar la clasificación.

Colombia 2 (Bacca 10’, Rodríguez 29’) – Paraguay 1 (Ayala 70’)

Pasadena

Una nueva exposición de gran fútbol de la escuadra cafetera que ha llegado al parecer, a su mejor nivel en este certamen. Con un demoledor primer tiempo, los colombianos sacaron fácilmente ventaja de 2 goles y por el trámite del juego, quedó la sensación de que pudieron ser algunos más. En la parte complementaria, Colombia administró el ritmo del partido aminorándolo, pero se dejó sorprender por el descuento de Víctor Ayala que terminó dándole drama a este encuentro que parecía tener un sobrado vencedor.

Brasil 7 (Coutinho 14’, 29, 92+’; Renato A. 35’, 86’; Gabriel 59’; Lucas Lima 67’)  – Haití 1 (Marcelin 70’)

Orlando

La resistencia caribeña duró muy poco pues, prontamente se evidenció sus ingenuidades defensivas y así la verde amarela pudo darse gusto anotando y de paso a la afición también, teniendo un segundo tiempo excesivamente superior. Gran actuación de Coutinho, que aparte de anotarse un “hat trick”, colaboró mucho con el juego de sus compañeros, aunque por varios momentos, el ritmo del partido fue el de un entrenamiento ante la poca resistencia del rival que terminó siendo el primer eliminado del certamen.

Ecuador 2 (E. Valencia 39’, Bolaños 49’) – Perú 2 (Cueva 5’, Flores 13’)

Phoenix

Perú aprovechó un terriblemente desconcentrado inicio de juego de la tricolor para en menos de 15 minutos asestarle 2 goles que parecían iban a ser mucho más, conforme superaban ampliamente a los ecuatorianos en el campo de juego. La reacción de Ecuador tardó en llegar y poco a poco pudieron deshacerse de la presión de su rival e intentar buscar el descuento que para fortuna de sus intereses, se dio antes del primer tiempo. Así mismo, Ecuador logró el empate al inicio del complemento, dando paso a un juego dramático que pudo haber estado para cualquiera.

Uruguay 0 – Venezuela 1 (Rondón 36’)

Filadelfia

El arranque de este juego planteaba a una celeste nerviosa y a un cuadro llanero paciente aunque rígido en sus movimientos. Pasaron los minutos y a los uruguayos les pudo más la ansiedad y con el gol de Rondón se descompusieron más. En el segundo tiempo, si bien Uruguay tenía el control del balón, los continuos errores frente al arco ponían presente el peligro de la eliminación, mientras que los llaneros aguardaban y armaban alguna que otra contra para jugar con el mal ánimo de su rival y llevarse el partido, que implicó la clasificación a cuartos de final para la vinotinto.

México 2 (Hernández 17, Peralta 80’) – Jamaica 0

Pasadena

Una vez más, “El Tri” jugó de local y tuvo enfrente a un duro rival que de hecho, lo sorprendió en un inicio. Si bien los caribeños impusieron un rigor físico, era difícil que superen en calidad técnica a los mexicanos, que con gran jugada colectiva, tejieron el gol de autoría de Hernández. Para el segundo tiempo, el conjunto azteca prefirió administrar el tiempo y la energía con toques ante su rígido contrincante. Hubo tiempo para un gol más y con él, la clasificación, dejando sin torneo también a los “Reggae Boys”.

Chile 2 (Vidal 46’ 99+’ –p-) – Bolivia 1 (Campos 60’)

Boston

La selección chilena tuvo en el primer tiempo, el control de las acciones, con balón dominado y jugando en cancha de su rival, pero con escasa capacidad resolutiva, lo que mandó a ambos equipos al descanso sin goles. Vidal abrió el marcador iniciado el complemento y parecía la historia fácil para los de casaca roja, pero un gran tiro libre Jhasmani Campos devolvió los nervios a los trasandinos que con más ganas que fútbol buscaron la victoria y esta llegó con un tiro penal de sanción polémica si se quiere juzgar la intención de la mano que hubo en la misma. La selección altiplánica quedó eliminada del certamen.

Argentina 5 (Otamendi 7’; Messi 68’, 77’, 83’; Agüero 89’) – Panamá 0

Chicago

La albiceleste se pudo poner rápido en ventaja, pero en el primer tiempo tuvo un andar errático, sumado a lo cortado del juego por las reiteradas faltas en ambos bandos y el afán del árbitro de excesivas sanciones. En el segundo tiempo un jugador panameño fue expulsado y Lionel Messi entró al campo de juego. Ambos factores fueron determinantes para la goleada, pues “la pulga” se despachó con 3 tantos y un pase gol, para tomarse el liderato del grupo y dejar que el Panamá – Chile sea el emocionante duelo que defina el otro clasificado.

En enfrentamientos CONMEBOL vs CONCACAF, las cuentas son favorables a los sudamericanos 5-1-2.

Alineación Ideal Internacional de Marzo

Como esta fue una época marcada por las eliminatorias, fue más complicado elaborar el once ideal del mes, sin embargo acá está con sus integrantes y fundamentos:

Gianluigi Buffon (Juventus)

Destacó en este mes por el récord de imbatibilidad en el fútbol italiano. Por lo mismo, ha sido pieza fundamental para el actual liderato de la Juve en la Serie A.

Dani Alves (FC Barcelona)

Su rendimiento es notable en su club que aún sostiene el liderato de la liga española. Su participación con la selección brasileña también fue importante, destacando el gol que convirtió frente a Paraguay que aportó con el empate final conseguido por los auriverdes en tierra guaraní.

Gerard Piqué (FC Barcelona)

El zaguero catalán ha sido un bastión infranqueable en las últimas fechas. Gracias a su aporte defensivo, el Barcelona es candidato en los torneos que disputa. A sí mismo, lució en los amistosos de la selección española.

Wes Morgan (Leicester)

El central del Leicester fue clave manteniendo el cero de su equipo en este mes ante Crystal Palace, Newcastle y Watford. Su club es líder en la Premier League inglesa y con serias aspiraciones de título.

Jonas Hector (FC Koln)

El joven lateral izquierdo del Colonia ha tenido un gran mes. El nivel mostrado en su club le ha permitido ser convocado a la selección alemana donde anotó uno de los goles del triunfo ante Italia. Es el máximo asistidor de su equipo en la Bundesliga

N’Golo Kanté (Leicester)

Volante fundamental en la sorprendente campaña del Leicester. Sus actuaciones han valido para que Deschamps lo convoque a la selección francesa y anotó uno de los goles del triunfo galo frente a la selección de Rusia.

Arturo Vidal (Bayern München)

El volante chileno ha tenido una campaña de menos a más en el prestigioso club alemán. Ahora es titular indiscutible y fue vital para su equipo cuando remontó a la Juventus en la Champions League. Además, hizo 2 goles en eliminatorias para la selección chilena frente a Venezuela.

Dimitri Payet (West Ham)

Anotó 3 goles en este mes. Lleva 9 tantos y 8 asistencias en esta temporada, siendo el goleador del West Ham y pilar fundamental del equipo londinense en esta temporada en Premier League. También anotó un gol frente a Rusia por la selección francesa en esta Fecha FIFA.

Lionel Messi (FC Barcelona)

7 goles en 5 partidos jugando para el Barcelona, además de una gol con la selección argentina en eliminatorias. Con dicho rendimiento, el club catalán mantenía una cómoda ventaja en el liderato de la Liga BBVA, así como Argentina sumó los 6 puntos que le permiten volver a la pelea por el mundial de Rusia.

Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

CR7 no para de hacer goles y en marzo anotó 7 conquistas con el Real Madrid en 5 partidos, así como un gol para la selección de Portugal. Todavía el club blanco no puede dar por perdida la liga española.

Harry Kane (Tottenham)

Un gran mes para el atacante de los Spurs. Anotó 5 goles en 4 partidos disputados por Premier League y también se hizo presente en el marcador con la selección inglesa en su triunfo frente a Alemania. El Tottenham ya quedó eliminado de la Europa League, pero aún está seriamente peleando el torneo local y los goles de Kane han sido claves para ello.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 6

El fin de la sexta fecha dio un nuevo puntero de eliminatorias que es Uruguay, aunque sufrió para hacerse de la victoria. Destacar el notable despliegue futbolístico de Colombia y los 6 puntos logrados por Argentina en este mes a pesar de no llegar a una expresión notable en su juego. Perú, Bolivia y Venezuela van quedándose sin opciones de llegar al mundial ruso y tal parece que a finales de año, la disputa quedaría reducida a 7 selecciones.

Colombia 3 (: Bacca 14’, 67’; Pérez 47’) – Ecuador 1 (Arroyo 89’)

Barranquilla – Estadio Metropolitano

La selección cafetera presionó desde el inicio y fue completamente superior a un Ecuador lento para atacar y desconcentrado en defensa. Enorme partido de volantes como Pérez y de toda la línea de ataque colombiana: James, Cardona, Cuadrado y Bacca autor de los goles. Cuando anotó el segundo gol, el local se relajó y jugó a menor velocidad, pero de todas formas, la clase y técnica se impusieron incuestionablemente a su rival que tuvo muy pocas ocasiones para llegar al arco rival y un aislado gol de tiro libre sobre el final.

Uruguay 1 (Cavani 52’) – Perú 0

Montevideo – Estadio Centenario

La celeste lucía como amplio favorito para este juego, pero Perú no salió al Centenario a defenderse, por el contrario, le planteó un partido de igual a igual que en el primer tiempo tuvo algunas emociones. Al inicio de la segunda mitad fue la mejor de Uruguay que estuvo más lúcido para atacar, consiguiendo la anhelada asociación Suárez – Cavani para que este último anote el único gol de encuentro y después de él, sigo la presión unos minutos más que luego se diluyó y de hecho, terminó pidiendo tiempo.

Argentina  2 (Mercado 19’, Messi 29’ –p-) – Bolivia 0

Córdoba – Estadio Mario A. Kempes

Progresivamente la albiceleste se adueñó del partido y fue quebrando la resistencia boliviana, que parecía que no tenía mayores intenciones que defenderse. Media hora bastó para que sobretodo, luzcan las individualidades de la selección argentina y puedan anotar 2 goles. Para el segundo tiempo el partido se volvió deslucido y en algo colaboró el estado de la cancha. Argentina era solo lo que producían aisladamente sus talentos, mientras el equipo del Altiplano ofrecía poca resistencia y pobre espectáculo.

Venezuela 1 (Otero 9’) – Chile 4 (Pinilla 33’, 52’; Vidal 72’, 91+’)

Barinas – Estadio Agustín Tovar

Los primeros minutos de la vinotinto fueron interesantes, parecía que al fin recuperaban una expresión futbolística decente y fruto de ello, se pusieron en ventaja. Progresivamente, los talentos Vidal y Sánchez se encargaron de destrozar la endeble zaga venezolana y el empate al final del primer tiempo parecía poco para los chilenos que en el segundo tiempo se destaparon y terminaron el juego en goleada. Venezuela está prácticamente fuera de la competición con 6 partidos y todavía ni una victoria.

Paraguay 2 (Lezcano 40’, E. Benítez 48’) – Brasil 2 (Oliveira 79’, Alves 91+’)

Asunción – Estadio Defensores del Chaco

La albirroja sometió a una pálida selección brasileña en el primer tiempo con gran trabajo de media hacia arriba, luciendo Santacruz, Ortigoza y Benítez, quienes tocaban cerca del área y exhibían un fútbol bastante más vistoso. A inicios del segundo tiempo parecía que Paraguay se anotaba un holgado triunfo, pues el dominio era total sobre la visita. Sin embargo, Brasil se fue aproximando y arrinconando a su rival en el último cuarto de hora. Al igual que en Quito, Paraguay dejó venir a su rival con resultado similar: quedarse sin el triunfo en los últimos minutos.