Listado de la etiqueta: ldu

¿El hincha se hace a las buenas o a las malas?

El hermoso cuento “El Cuadro de Raulito” del argentino Eduardo Sacheri, relata como un niño termina siendo hincha del mismo club que su padre, compartiendo el dolor de una derrota y pesar de ser vencidos y humillados por un club grande del que se supone, Raulito, el protagonista, era inicialmente seguidor por influencia de sus tíos. Una de las clásicas ficciones futboleras conmovedoras que encontramos en el libro “Esperándolo a Tito”.

Esto me motiva a preguntar si el hincha, al menos el hincha ecuatoriano, le agarra amor a su camiseta gracias a las glorias de su club o a las desgracias del mismo. Siempre se ha hablado que en nuestro país, el aficionado es exitista y eso se refleja en lo variables que pueden ser las asistencias a los estadios dependiendo del rival y las circunstancias. Es evidente por ejemplo, que la hinchada de Barcelona en la serranía se multiplicó en los 90, con sus destacadas actuaciones coperas o que la de Nacional se hizo su notable puesto en los años de los tricampeonatos, ni hablar del fenómeno que suscitó Liga Deportiva Universitaria a raíz de su Copa Libertadores.Más allá de todo esto, ¿quién en Ecuador puede contar que se hizo hincha de su equipo en los malos momentos? Tras una final perdida, tras una humillación en un clásico, tras un lamentable descenso. ¿Existen esos “raros especímenes”? Yo les quiero contar brevemente mi historia. Como deben saber, yo soy hincha de El Nacional y si bien puedo decir que el título de 1992, el primero que vi con mis propios ojos, me confirmó en filas criollas, tal vez las experiencias dolorosas me fueron realmente forjando.

El primer recuerdo vago puede ser el 1-0 en la penúltima fecha del cuadrangular de 1990 frente a LDU con aquel gol de Mauricio Argüello que sentenció la suerte de Nacional. La eliminación de la Libertadores de 1993 contra Sporting Cristal, cuando en la liguilla final del 97 (que ya era enero de 1998) Barcelona le remontó un 2-0 en la penúltima fecha en Quito, la final con Liga en 1999, las dolorosas campañas 2012 y 2015 que le tuvieron a Nacional al borde del descenso. Todas aquellas amargas jornadas fueron las que me reafirmaron en filas nacionalistas, más allá de sus títulos. Tal vez lo que diga sea una locura, pero estoy seguro que muchos lo sentirán así.

Podría decir que el gran influyente acá es el amor filial, el reconocerte del lado de tu padre, familia o tu grupo de amigos (que son la familia que escoges), compartir ese sentimiento puede ser mucho más fuerte que el éxito. Quisiera cerrar este corto escrito con una parte del cuento “El Cuadro De Raulito” en un inicio citado:

“Pero una vez que uno llora por un cuadro, la cosa está terminada. Ya no hay vuelta. No hay caso. DE la aleegría se puede volver, tal vez. Pero no de las lágrimas. Porque cuando uno sufre por su cuadro, tiene un agujero inentendible en las entrañas, Y no se lo llena nada. O mejor dicho, sólo se llena con una cosa: con ganar el domingo que viene…”

¿Y tú?, ¿te hiciste hincha de tu equipo por una tragedia que sufrió el mismo? Cuéntanos tu historia

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 8 – Resumen

La jornada dejó nuevamente al club militar en la punta, aunque faltó por cumplirse el clásico entre Barcelona y Emelec, equipos con los que disputa el liderato. Independiente con algunos juegos pendientes, va edificando una sólida campaña y escalando posiciones con victorias consecutivas. River volvió al triunfo tras la salida del DT Trobbiani para intentar dejar las últimas posiciones.

CD El Nacional 2 (Estrada 63’, B. De Jesús 84’) – U Católica 2 (Vides 48’, Martínez 74’)

Quito – Estadio Atahualpa

Un juego que casi siempre tuvo emociones. En el primer tiempo si bien se remató poco al arco, fue porque en el sector de media cancha era bastante disputado el juego y para la segunda mitad se abriría. Tras la cuestionable sanción del penal favorable a los camarattas, el club militar se encimó para buscar el empate, esto motivó un emocionante ida y vuelta que se reflejó en lo generoso del marcador. Juego notable de Patta y Martínez del lado santo y de Lara y Larrea en los rojos. Lastimosamente, este último se lesionó. Al final el empate parecía el marcador justo en una lluvia de goles y fútbol de ataque.

LDU Quito 1 (Puch 75’) – Mushuc Runa SC 0

Quito – Estadio LDU

El “ponchito” llegó con la intención manifiesta de llevarse el empate y planteó el juego con esa única intención. Defendía por momentos con 9 jugadores en cancha propia y apostó todo el tiempo al contragolpe. Por su parte, Liga era quien proponía juego ofensivo pero no terminaba de encontrar los caminos y las sociedades para conseguir abrir el marcador. Fue ya avanzado el segundo tiempo cuando por fin Puch y Morales pudieron entenderse y crear la jugadas más claras y peligrosas de gol. Gracias a la maña que tiene cachete, aguantó la pelota en un desborde y le sirvió a Puch un banquete en el corazón del área; el chileno, que fue el mejor del partido, no desaprovechó y selló esta estrecha victoria alba.

CD Cuenca 2 (Becerra 4’, B. Oña 75’) –  SD Aucas 2 (Solari 9’, 90’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El equipo azuayo presionó notablemente a su rival, lo que determinó la temprana apertura del marcador, pero así mismo, el local descuidó la marca y permitió el empate con jugada de balón detenido. En el primer tiempo el Cuenca dominó a su rival ampliamente, pero ello no se veía reflejado en el marcador. Recién la persistencia del Expreso dio sus frutos faltando 15 minutos para que el juego finalice, sin embargo luego del segundo tanto cuencano, Aucas se aplicó para buscar el empate y casi al fin del del partido de nuevo Solari con la cabeza anotó para que el cuadro oriental rescate un punto.

Independiente DV 3 (José Angulo 33’, Rizotto 51’, Julio Angulo 90’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Valencia 24’)

Sangolquí- Estadio General Rumiñahui

Este también fue un atractivo juego. El club Orense no llegó a Sangolquí a hacer un plan defensivo, todo lo contrario, desplegó su ataque especialmente por los costados y se adelantó en el marcador, incluso, previamente habían perdido un penal. A Independiente le costó mostrar su característico vértigo y el empate, obra de José Angulo, les devolvió la confianza. El segundo tiempo tuvo un interesante ida y vuelta aunque la concentración fue escaseando en el club machaleño y terminó derrotado con una diferencia que tal vez, no la merecía.

Delfín SC 0 – River EC 2 (Giler 34’ –p-, A. Solís 36’)

Manta – Estadio Jocay

El partido se planteaba con el local haciendo el gasto del partido pero con poca efectividad y descuidando demasiado el bloque posterior, lo que generó la jugada del penal y a continuación el gol de contragolpe de Armando Solís, desarmando anímicamente al cetáceo que en el segundo tiempo buscó el descuento muy desprolijamente. River estuvo muy ordenado en defensa, esperando los espacios que ofrecía el local para el contragolpe y de hecho, estuvo más cerca la goleada que el descuento manabita.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 7 – Resumen

La séptima fecha dejó compartiendo la punta a los cuadros del Astillero: Barcelona y Emelec, mientras que en la parte de abajo, Liga al fin reaccionó y a quien le va decididamente mal es a River Ecuador que acumula 5 derrotas consecutivas y es último. Notable lo de Independiente que sumó 6 puntos esta semana y está en media tabla con muchos juegos todavía por cumplir. A continuación, el resumen.

Católica 2 (Vides 73’, Escalada 86’) – CD Cuenca 2 (B Oña 5’, Filipetto 94+’)

Quito – Estadio Atahualpa

El cuadro morlaco sorprendió a todos con un gol tempranero y de hecho, el primer tiempo le fue favorable, generando y perdiendo opciones de gol frente  a un cuadro camaratta que marcó muy mal durante todo el encuentro. En el segundo tiempo la presión de los santos fue progresando y en el último cuarto de hora llegaron los goles que parecían dar el triunfo con un dramático volteo de marcador, pero en la última jugada, apareció FIlipetto de cabeza para arrancar el angustioso empate para el Expreso Austral.

River EC 0 – Independiente DV 1 (Julio Angulo 58’)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

Juego que tuvo poco de atractivo en los primeros 45 minutos y el primer tiempo pasó sin mayor cosa que destacar. Para el complemento, ciertas variantes le permitieron al cuadro vallense dominar el partido y en una de sus incursiones, llegó el gol de Angulo. River sin respuestas ofensivas para empatar e Independiente perdiendo ocasiones esporádicas de aumentar cifras fueron la constante de un segundo tiempo que algo mejoró en espectáculo, pero no tan decisivamente.

CS Emelec 1 (Gaibor 56’) – Delfín SC 0

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

El cuadro cetáceo en un inicio se planteó osado y tuvo algunas incursiones en área azul, hasta que el bombillo se apoderó del esférico, pero encontró a la línea de 3 cetácea bien concentrada, quedando los atacantes azules lejos del arco rival en el primer tiempo. En la etapa de complemento el partido se abrió un poco más, aunque el único tanto vino por la media distancia y un remate impresionante de 35 metros de Gaibor. En adelante, el club manabita presionó y puso contra las cuerdas al bombillo, quedando la sensación de que se perdió el empate, con unos últimos minutos dramáticos en los que el local de hecho, prefirió jugar al contragolpe.

Mushuc Runa SC 1 (Giusti 79’) – Barcelona SC 1 (Penilla 26’ –p-)

Ambato – Estadio Bellavista

La presión por abrir el marcador casi siempre puso el cuadro del ponchito, siendo muy impreciso en el último cuarto de cancha y en una de las pocas incursiones del Ídolo, sucedió la mano penal de Perlaza y el gol de Penilla tras ejecutar el castigo. La búsqueda del empate por parte del “local” seguía siendo infructuosa en el primer tiempo. Progresivamente, el club del ponchito fue arrinconando a los amarillos en el segundo tiempo con más ímpetu que orden, pero faltando 10 minutos le dio resultado con el empate de Giusti

SD Aucas 0 – LDU Quito 1 (Puch 43’)

Quito – Estadio Atahualpa

El súper clásico quiteño fue de más a menos en cuanto a intensidad, arrancando muy parejo y de arco a arco, para pasar a dominio del equipo oriental que no supo traducirlo en gol. En cambio, cuando la “U” recuperó el balón, pudo anotar el único tanto del partido, obra de Puch, la figura del juego. En el segundo tiempo los universitarios se encerraron progresivamente, cediendo el protagonismo al cuadro indio que no pudo elaborar jugadas claras de gol y fueron cayendo en la desesperación hasta el final del juego que constituyó el primer triunfo albo del año en torneo local.

Fuerza Amarilla SC 2 (Gracia 14’, A. Wila 86’) – CD El Nacional 0

Machala – Estadio 9 de mayo

El club orense comenzó presionando intensamente a su rival y se puso en ventaja en los primeros minutos con una jugada planificada. Después, fue perdiendo protagonismo, pero siempre neutralizando los ataques del cuadro criollo que estuvo muy desprolijo tocando el balón y llegando al área rival. En la parte complementaria mejoraron las ideas del cuadro militar y llegaron a hacer un buen juego hasta la expulsión de Guerra. Fuerza Amarilla supo imponerse desde que se encontró con un hombre más y aumentó cifras cerca del final del partido.

Liga se Impuso en el Primer Súper Clásico

Liga Deportiva Universitaria venció 1-0 a Aucas en juego disputado por la séptima fecha del torneo ecuatoriano de primera división efectuado en el Estadio Atahualpa de Quito.

El cuadro indio, con un rendimiento irregular en el que ha tenido buenas y malas actuaciones, llegaba a este juego con una variante en el costado izquierdo “improvisando” a Hurtado como marcador de punta e incluyendo a Villacrés para hacer doble punta con Solari. La “U” de nuevo varió su onceno, ubicando al veterano Vera en medio sector, a Madrid por derecha estrenándose este año y de nuevo, confiando en Angulo en punta, pues el no puede disputar Copa.

El inicio del partido fue intenso, Aucas hacía mucho juego por los costados, donde Rojas y Preciado trataban de ganar metros para juntarse con Villacrés y Solari, en tanto que Liga con la habilidad y rapidez de Puch y Morales buscaban el área oriental. El duelo en media cancha entre Benavidez y Vera por los albos y Benítez y Bolaños por los oro y grana era sumamente interesante. Todo esto daba como resultado un agradable espectáculo en la cancha del Atahualpa.

Pasado el minuto 20, el cuadro oriental comenzó a adueñarse del esférico, con Rojas corriendo una buena zona de la cancha, garantizaba permanentes subidas al ataque, a la vez que restaba opciones a su rival, sin embargo, ya cuando los jugadores “inidios” pisaban el área, eran detenidos por la labor de Araujo especialmente. Los pocos remates francos al arco eran correctamente detenidos por Domínguez que lucía más concentrado. Arribando a la media hora, el dominio de Aucas era evidente y notable.

Liga en los últimos minutos del primer tiempo mejoró su juego de los pies de Puch, quien por el centro y el costado izquierdo generaba buenas jugadas ganando la raya, eludiendo rivales y también habilitando a sus compañeros para que rematen a la portería de Blázquez reiteradamente. El trabajo de Benavidez y Vera recuperando balones también era destacable, cortando avances rivales que en minutos previos se habían vuelto peligrosos. Entonces Edson Puch (43 min.) abrió el marcador tras buena jugada de Morales y Angulo, culminando estos brillantes minutos que tuvo el chileno.

La tónica del inicio del complemento fue parecida con la “U” siendo más peligrosa en ataque al menos hasta que Puch estuvo en cancha. Cuando salió y entró Hidalgo, prefirió replegar un poco, lo que Ishcia advirtió e incluyó a los jóvenes Betancourt y Pereira para darle mayor dinámica al ataque, aunque le faltaba precisión a esa velocidad y los ataques orientales para buscar el empate resultaban infructuosos.

Entonces Liga se decidió definitivamente por esperar. Retrocedió y dejó avanzar a Aucas que desesperaba por el empate, siendo cada vez más inconexo para atacar y era difícil que realmente ingresen a zonas cercanas al arco con peligro, pese a que tenían mayoritariamente la posesión de balón. El juego cayó en un bache en cuento a emociones, respecto a lo que fue el buen espectáculo de la primera parte.

La intención de Borghi en los últimos minutos era evidentemente conservar el resultado, reflejándose en la entrada de Reasco, para terminar de sellar el muro en el que los jugadores de Aucas se estrellaban sin generar ideas que desactiven la coraza que conformaron la zaga y primera línea de volantes albos. Con la urgencia de ganar, Liga apeló a aferrarse la mínima diferencia y soportó el vendaval oriental para sumar los primeros 3 puntos del año en torneo local.

AUC: Sebastián Blázquez; Byron Castillo, Horacio Salaberry, Edison Carcelén (TA 67’) (TR 80’), Cristian Hurtado; Alex Bolaños (TA 4’), Diego Benítez (Jonathan De La Cruz 74’), Joao J. Rojas (Jhon Pereira 64’), Ayrton Preciado; Juan C. Villacrés Jonathan Betancourt 64’) (TA 74’), Esteban Solari
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 63’), Norberto Araujo, Luis Romero (TA 27’), Edison Vega; Exequiel Benavidez, Enrique Vera; Edson Puch (TA 40’) (Fernando Hidalgo 58’), Brahian Alemán (TA 25’) (Luis Bolaños 72’), Diego Morales (Néicer Reasco 84’); Daniel Angulo
Goles: Puch 43’

Calificaciones Aucas:

Blázquez 6
Castillo 6
Salaberry 6
Carcelén 4
Hurtado 5
Bolaños 5
Benítez 5
Rojas 6
Preciado 5
Villacrés 4
Solari 4
Betancourt 5
Pereira 4
De La Cruz –

Calificaciones Liga

Domínguez 6
Madrid 6
Araujo 7
Romero 6
Vega 6
Benavidez 7
Vera 7
Puch 7
Alemán 6
Morales 5
Angulo 6
Hidalgo 6
Bolaños –
Reasco –

Derrota Como Local que Complica a Liga

Toluca derrotó 2-1 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la tercera fecha del Grupo 6 de Copa Libertadores en la cancha de Ponciano.

Por la ausencia de Romero por expulsión, Borghi incluyó a Cangá en el 11 titular, confió en la experiencia de Reasco por el costado derecho y por primera vez en copa arrancó Puch como titular. El cuadro mexicano prescindió de experimentados como Da Silva y su dibujó fue algo así como un 4-4-1-1 que para nada tenía la intención de esconderse.

En los primeros minutos, Liga impuso sus condiciones con la dinámica de Puch y Morales para trasladar el balón y buscar a Tenorio, que a pesar que lucía bastante solo en el área mexicana, se las arreglaba con su portento físico para causar daño a la visita. Toluca prefería el contragolpe por el costado derecho y sus esfuerzos revestían algo de importancia hasta que llegaban al área de los albos donde se diluían.

El juego no progresaba y se hacía trabado en el medio campo. Como era difícil tanto para ecuatorianos como mexicanos llegar con peligro a las respectivas 18 yardas rivales, se empezó a preferir los remates de media distancia, donde “los diablos rojos” demostraron que tenían buenas armas en los pies de Botinelli por ejemplo.  Alemán y Morales hacían su trabajo en el plantel universitario vía remates largos. Fue así como empezó a haber emoción en la cancha de Ponciano.

Ante el poco volumen de ataque que ofrecía Liga, Toluca se fue animando a atacar con desbordes y centros que incomodaban a una defensa universitaria que no presentaba suficiente solidez, tal como ha sido en la mayoría de sus encuentros este año. Cuando pasaba el peligro, los albos preferían el contragolpe donde Reasco apoyaba para el desborde y Puch mostraba entusiasmo, para que los ataques terminen siendo controlados una vez que los ecuatorianos pisaban el área de Toluca, siempre viéndose más esfuerzos individuales. Los mexicanos se adelantaron con un cabezazo de Carlos Rodríguez (41’) luego de un tiro libre y desvío de Tenorio. Antes de finalizar la primera mitad era mejor lo que hacían los de casaca roja.

Liga pudo igualar apenas iniciada la segunda mitad con tanto de Fernando Hidalgo (47 min.) quien recibió una gran habilitación de Puch.  Lo que dio pasó a un envión anímico por lo menos de Liga, aunque breve, Toluca también supo reaccionar, haciendo el inicio de la parte complementaria bastante emocionante. En cuanto a marca, se veía a la visita más concentrada, y eso daba buena pauta para sus contragolpes.

Entonces se estableció esa tónica: Liga presionando, buscando sobretodo por el costado izquierdo donde Puch trabajaba y buscaba conectarse con sus compañeros aunque se evitaba el centro pues Tenorio había salido. Toluca replegaba y salía en contragolpe normalmente lastimando. La “U” retrocedía mal y si no era que los visitantes resolvían mal el ataque, era Araujo quien salvaba en extremo o Domínguez se encontraba en el lugar preciso del arco, pero cn el transcurso de los minutos, Liga pasaba más mal.

Mientras pasaban los minutos y entre Esquivel y Cueva ponían miedo a la afición local en cada incursión, Liga hacía lo que podía con el ingreso de Padilla y Cevallos, cuyas incursiones eran bien conjuradas por la zaga mexicana. Toluca por momentos parecía conformarse con el empate y replegaba más tratando de conservar el marcador, pero salió una contra en la que Fernando Uribe (85 min.) pudo imponerse en el cuerpo a cuerpo a Cangá con lo que quedó en buena posición para definir y dar el tanto del triunfo al club de casaca roja. Liga buscó el empate con desesperación en los instantes finales del partido, sin mayor éxito.

El próximo juego de Liga en Copa Libertadores frente al mismo Toluca el 5 de abril a las 19:45 en México.

LDU: Alexander Domínguez; Néicer Reasco, Luis Cangá, Norberto Araujo (TA 57’), Edison Vega; Exequiel Benavidez (TA 45’), Fernando Hidalgo (Luis Bolaños 90’); Edson Puch (Jairo Padilla 81’), Brahian Alemán (TA 43’), Diego Morales; Carlos Tenorio (José Cevallos E. 59’)
Goles: Hidalgo 47’
TOL: Alfredo Talavera (TA 54’); Oscar Rojas (TA 79’), Aarón Galindo (Edy Branbilla 89’), Jordan Silva, Carlos Rodríguez; Antonio Ríos, Cristian Cueva, Carlos Esquivel, Darío Botinelli (TA 11’) (Richard Ortiz 45’); Ernesto Vega (TA 56’) (Fernando Uribe 65’), Enrique Triverio
Goles: Rodríguez 41’, Uribe 85’

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Reasco 6
Araujo 5
Cangá 3
Vega 6
Benavidez 6
Hidalgo 6
Puch 7
Alemán 5
Morales 5
Tenorio 5
Cevallos 4

Liga cayó Goleada en Brasil

Gremio derrotó 4-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la fecha 2 del Grupo 6 de esta presente Copa Libertadores en la Arena do Gremio de Porto Alegre.

El equipo de brasileño presentó como gran novedad, la inclusión del ecuatoriano Miller Bolaños, quien fue fuertemente ovacionado por el público  cuando lo presentaron en el rol titular, la urgencia por la derrota inicial era evidente para los tricolores. Liga arrancó la Copa ganando y tal vez podía iniciar el partido más relajado. Volvió presentó un  4-3-2-1 en el esquema, con la inclusión de Estupiñán en el costado izquierdo y el adelantamiento en su ubicación de Vega.

El asedio del equipo gaúcho fue intenso en los primeros minutos del partido, forzando a varios tiros de esquina. Liga buscaba concentrarse en el quite de balón y cuando lo administraba no pasaba de tres cuartos de cancha, permitiendo nuevos y peligrosos ataques locales. Fue así como Maicon (11 min.) penetró en el área y primero pifió el disparo para después acertar y abrir el marcador. Eran momentos de superioridad abrumadora del conjunto tricolor.

Tras el bombardeo inicial de los brasileños, Liga descomprimió el juego por los costados y descubrió que con velocidad y pases largos se podía abrir espacios dentro de una zaga tricolor que no marcaba muy bien. Cuando podía, Tenorio hacía algo de daño en sus incursiones. Desafortunadamente, el delantero ecuatoriano pasaba muy solo en aquellos minutos, pero al menos los albos se fueron librando del intenso acoso del comienzo del juego.

Liga parecía asentarse en el juego, era bueno lo de Hidalgo y Benavidez quitando el balón y alejando a los atacantes tricolores del área universitaria. Sin embargo, cada contragolpe brasileño era muy sentido y provocaba errores. En uno de ellos, Romero dejó escapar un balón que tras un toque largo terminó en los pies de Miller Bolaños (36 min.) quien definió rasante para anotar el segundo gol del anfitrión. Después de esto, Gremio replegó y dejó que Liga juegue afinando la marca cerca de su área para no pasar sobresaltos y así fue hasta el final del primer tiempo.

El arranque de la segunda mitad  para Liga era de terror, al minuto fue expulsado Romero por falta provocada por Bolaños quien simuló un fuerte encuentro. Al verse en superioridad numérica, Gremio jugó con parsimonia, tocando lentamente y cediendo iniciativa a Liga, quien luego ingresó a Padilla por Tenorio, siendo sorprendentemente positivo para la ofensiva quitar a su atacante neto en un inicio. El joven atacante imprimió mayor dinámica a los albos.

El partido fue cayendo en intensidad, Gremio prefirió administrar los tiempos, jugando con mucho menor vértigo que en la primera mitad y de hecho, teniendo poco el balón. Los albos con la pelota les costaba quedar frente al arco de Marcelo que tenía cada vez menos acción.  Liga buscaba generar fútbol con la entrada de Bolaños y tener más presencia en el área con Puch, pero daba poco resultado.

En los minutos finales el partido se iba estancando, con el local que parecía bastante conforme con el resultado, pero hubo tiempo para más anotaciones. Henrique Almeida (83 min.) remató de 20 metros tras sortear un par de rivales y ya escribía la goleada. Tras el tercer tanto, se intensificó el toque para que el tiempo transcurra y hubo como lograr una cuarta anotación cuando Everton (89 min.) definió rasante luego de pase profundo de Douglas. Opaca presentación de la “U” que deberá hacerse fuerte en casa si quiere seguir en Copa.

El próximo partido de Liga por Copa Libertadores será el 10 de marzo a las 19:45 ante Toluca en cancha universitaria.

GRE: Marcelo Grohe; Wallace Oliveira (Marcelo Hermes 66’), Pedro Geromel (TA 53’), Fred Xavier, Marcelo Oliveira; Edinho Campos, Maicon de Souza (TA 65’); Luan de Jesus (Henrique Almeida 80’), Douglas dos Santos, Giuliano de Paula; Miller Bolaños (Everton 71’)
Goles: Maicon 11’, Bolaños 36’, Almeida 83’, Everton 89’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Luis Bolaños 65’), Norberto Araujo (TA 37’), Luis Romero (TA 45’) (TR 46’), Pervis Estupiñán; Exequiel Benavidez, Fernando Hidalgo; Edison Vega, Diego Morales, Brahian Alemán (Edson Puch 71’); Carlos Tenorio (Jairo Padilla 54’)

Calificaciones Liga:

Domínguez 5
Quintero 5
Araujo 4
Romero 3
Estupiñán 5
Benavidez 6
Hidalgo 6
Vega 6
Alemán 4
Morales 5
Tenorio 5
Bolaños 6
Padilla 6
Puch –

Hombre Precavido Vale por Cien

O en este caso sería institución, y la verdad no valdría por cien sino menos cincuenta. Hay quienes pensaban que la salida (aunque sea temporal) del ingeniero Luis Chiriboga a.k.a El Último Cóndor, la FEF cambiaría su accionar y se evitarían los errores del pasado. La desorganización en el ente rector del balompié ecuatoriano sigue estando a la orden del día, siguen los pagos de deudas “hasta el viernes”, los reclamos de la AFE y, a lo que va este artículo, el diferimiento de partidos.

Esto es un cuento de nunca acabar, y sí, me identifico como hincha/seguidor de Liga Deportiva Universitaria de Quito. Pero en serio es inconcebible que en un torneo de primera división, las fechas 3 y 4 del mismo, de 6 partidos se jueguen solo 4. Y uno de los equipos hayan jugado 1 partido de 5 posibles.

A la hora de señalar culpables de este desbarajuste, nos faltarían dedos, y sin entrar al debate si está bien o no diferir encuentros, voy a presentar una serie de argumentos por lo cual considero que es una falla gravísima de la dirección del fútbol ecuatoriano que se viva este circo que se está viviendo.

 Primero:

Desde hace unos años llevo revisando el reglamento de la Copa Libertadores de América, y siempre incluye el siguiente texto en la página 12, sección V:

“ARTÍCULO 8 ̊

8.1 La CONMEBOL respetará los calendarios de los torneos locales, que hayan sido comunicados con la suficiente antelación, antes de la elaboración del calendario oficial del Torneo.”

http://www.conmebol.com/es/copa-bridgestone-libertadores-0

Según este texto, si la FEF presenta su calendario con anticipación, no habrá cruces con el calendario de CONMEBOL debido a que por reglamento, la CONMEBOL no puede cruzar fechas. Por ende, con un poquito de organización, la elaboración del calendario se puede hacer en noviembre para el año siguiente, evitando cualquier tipo de cruce de fechas y a su vez, que se difieran partidos.

Culpables de que esto no se realice: FEF, y a través de esta, equipos y asociaciones provinciales.

 Segundo:

El calendario de este año de primera fase y fase de grupos fue presentado el día 5 de enero de 2016, tal como fue publicado en la página de la CONMEBOL y en las redes sociales de este medio:

http://www.conmebol.com/es/04012016-1824/bridgestone-libertadores-fechas-y-horarios-definidos

https://www.facebook.com/120655311787/photos/a.460701841787.250818.120655311787/10153790390256788/?type=3&theater

A sabiendas de esto, y con las fechas publicadas, no se puedo prever esto en el calendario presentado por AFNA y aprobado en la Ecuafútbol, haciendo que el calendario a proponer no tenga cruces con las fechas que ya se tenían conocimiento.

La sesión donde es aprobado el calendario se da el 19 de enero, y la evidencia de los videos publicados por @guimanca en su blog nos dan testimonio de esto:

http://www.guimanca.com/search?updated-max=2016-02-07T17:52:00-05:00&max-results=250&start=10&by-date=false

Esto quiere decir, que luego de dos semanas de publicado el calendario de Copa Libertadores, no se pudo hacer ninguna corrección por parte de los autores del calendario del torneo local (AFNA) y en la sesión donde es aprobado, nadie hace mención que el calendario presenta problemas y debe ser modificado antes de su aprobación.

 Con el diferimiento de los partidos todos pierden, se desorganiza el torneo y no se tiene una idea real de cómo se está desarrollando el campeonato. Entre más partidos diferidos tienes te ves más perjudicado, por lo que es inconcebible que AFNA haya presentado este bodrio, con DOS de sus representantes viéndose ampliamente perjudicados. Liga de Quito llega a su debut en Copa Libertadores con apenas un partido a cuestas, en el que se vio que le faltaba mucho más ritmo, todo esto sumado a que al haber jugado 1 de 4 partidos, tiene 3 partidos pendientes para incluir en un calendario extremadamente estrecho por Copa Libertadores, Eliminatorias y Copa América. El caso del Independiente del Valle se está volviendo mucho peor, ya que ha jugado 1 de 4 partidos posibles, y el quinto ya tiene presupuestado aplazarlo. Para AFNA, presentar un calendario que perjudica a 2 de sus 5 representantes en la categoría más alta del fútbol profesional ecuatoriano es un descrédito terrible, así como para los dirigentes de estos dos equipos por aceptar el mismo no en una, sino en dos instancias (AFNA y FEF).

 Emelec también se ha visto perjudicado por este fenómeno, claro, con menos partidos diferidos, pero en años anteriores ya se ha visto afectado por este motivo, factor que debería indicar que sus dirigentes se ubiquen en la cabecera a la hora de intentar evitar eso, o al menos reclamar por sus derechos. La Federación Ecuatoriana de Fútbol también se ve perjudicada, al tener un torneo extremadamente desorganizado, perjudicando a quienes organizan y transmiten los partidos, así como a sponsor y sus propios clubes.

 Este tipo de hechos no es algo nuevo, y ha perjudicado a casi todos los equipos directa o indirectamente, llegando a hechos cariturescos y extremadamente ridículos, como el hecho ocurrido en el mes de noviembre de 2010, cuando Liga de Quito debió sortear los embates de la semana que les voy a detallar:

Lunes 22 por la noche: Partido de local vs El Nacional.

Martes 23 por la mañana: Partido de local vs. Deportivo Quito.

Martes 23 por la tarde: Viaje a Buenos Aires.

Jueves 25 por la noche: Partido por semifinales de Copa Sudamericana vs. Independiente.

Viernes 26: Viaje de retorno a Ecuador.

Sábado 27 medio día: Partido de visitante vs Manta.

 

Este tipo de eventos deberían haber creado conciencia de las consecuencias del diferimiento de partidos, incluso debiendo jugar 2 partidos en menos de 24 horas, cosa totalmente contraindicada por FIFA. Pero no se hizo nada al respecto, ni siquiera un intento o una moción, por lo que hasta ahora continúa este problema.

Esto debe parar, el público, los equipos, los canales de TV y la mismísima FEF se merecen un torneo mejor organizado. Quienes tienen voz y voto deben legislar para que esto cambie, ya que parece un mal chiste que en el país que es líder en las eliminatorias sudamericanas uno de sus equipos más importantes haya jugado 1 partido de 5 posibles. Como les comenté, no es muy difícil lograrlo, es cuestión de organizarse bien, con suficiente tiempo de anticipación, cosa que obviamente en la FEF no se hace, y como les dije, si uno es precavido, se evita muchos problemas, cosa que la FEF no hace por lo que se gana cada problema y cada crítica.

El Albo al Triunfo de los Pies de Morales

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a San Lorenzo en jeugo disputado por la primera fecha del Grupo 6 de la actual Copa Libertadores, disputado en la cancha de Ponciano.

Borghi cambió su habitual línea de 3 en el dibujo inicial, aunque de todas formas, sus laterales Quintero y Vega subían bastante al ataque, mientras que para el fútbol ofensivo, la idea era que Morales, Alemán y Cevallos, busquen asociarse por todos los frentes para el remate final de Tenorio. El equipo argentino tenía una línea de volantes bastante replegada y aislada de sus 2 delanteros y en líneas generales presentó un esquema bastante defensivo al menos en el primer tiempo.

Liga, como en sus mejores años coperos, arrancó con mucho vértigo el partido, presionando especialmente con Morales y el apoyo del Quintero desde cancha propia, para juntarse con Tenorio, único hombre en punta. Al cuadro argentino le costó unos 10 minutos tomar mejor las marcas. Luego de eso, si bien la “U” tenía el balón, era mejor controlado por la zaga visitante que preferentemente dejaba llegar a la escuadra universitaria.

El local fue perdiendo contundencia en el ataque. La labor de Mussis desde media cancha y el correcto marcaje de Angeleri y Caruzzo desarmaban las intenciones ofensivas de la “U”. Liga trataba de llevar del balón con Hidalgo, Cevallos, Morales quien también remataba de media distancia, pero no revestían sus incursiones mayor peligro en el arco de Torrico. El “ciclón” muy difícilmente pasaba de tres cuartos de cancha, pero parecía cómodo en la situación de juego hasta antes de la media hora de juego.

En los últimos minutos del primer tiempo era evidente que en cuanto a tenencia de balón, Liga era muy superior, pero en el borde del área sus jugadas se diluían. Las pocas veces que Tenorio pudo rematar al arco lo hizo bastante bien y fue cuando los blancos pudieron esbozar algún peligro al arco de Torrico. Los cuervos a veces se animaban a la contra, más para tener el balón lejos de su área que por una intención ofensiva.

San Lorenzo parecía cambiar su cauteloso plan inicial con la entrada de Prósperi y lanzándose al ataque, pero Diego Morales (49 min.) con una espectacular jugada personal que incluyó una acarreada en velocidad de balón y remate cruzado, abrió el marcador. Luego del tanto albo, el golpe psicológico se notó en los argentinos que comenzaron a pasar mal el balón y desconcentrarse en las marcas, lo que resultaba favorable al juego del “cachete” Morales que causaba estragos en el área azul y roja.

Los universitarios lucieron más claros en ataque en parte también, porque el rival se abrió un poco más buscando el empate acarreando balones y buscando la personal. Las llegadas del local, con Morales conduciendo, Cevallos apoyando y Alemán en una labor más de lucha, generaban disparos francos bien conjurados por Torrico. Hacia el minuto 70 se veía en juego bastante interesante, pues San Lorenzo también buscó por el costado derecho con Buffarini, quien buscaba a Cauteruccio y esta asociación causaba algunos sustos.

Los “cuervos” no dieron su brazo a torcer y gracias a la labor de Mussis y Ortigoza, llegaban con balón conducido a los alrededores del área universitaria. Ahí fue importante el trabajo de Benavidez y minutos más tarde de Vera para evitar que prosperen las incursiones del cuadro santo.  En los tramos finales del partido el cansancio era notorio en la mayoría de los futbolistas argentinos que no pudieron atinar a marcar a Diego Morales (92+ min.) que con una nueva genialidad selló el marcador.

El siguiente juego de Liga será el 2 de marzo a las 19:45 frente a Gremio en Brasil.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Norberto Araujo, Luis Romero, Edison Vega; Fernando Hidalgo, Exequiel Benavidez; José Cevallos E. (Enrique Vera 75’), Brahian Alemán (Jairo Padilla 86’), Diego Morales; Carlos Tenorio (Edson Puch 63’)
Goles: Morales 49’, 92+’
SAN: Sebastián Torrico, Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Marcos Angeleri, Emmanuel Más (TA 35’); Franco Mussis (TA 19’); Fernando Belluschi (Gonzalo Prósperi 45’),  Néstor Ortigoza, Sebastián Blanco (Nicolás Blandi 69’); Martín Cauteruccio, Ezequiel Cerutti (Pablo Barrientos 69’)

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Quintero 7
Araujo 6
Romero 6
Vega 6
Hidalgo 5
Benavidez 6
Cevallos 5
Alemán 5
Morales 8
Tenorio 6
Puch 5
Vera –
Padilla –

Rivales de LDU – Grupo 6

El club ecuatoriano que falta arrancar con su participación en Copa Libertadores es Liga Deportiva Universitaria. El grupo de los albos se plantea bastante interesante para un observador neutral y bastante complicado para cualquiera de los hinchas de los equipos que lo conforman. Con 3 clubes que han sido coronados campeones del máximo torneo continental y un mexicano que suelen ser rivales difíciles, este grupo promete bastante drama, ya vimos de lo que es capaz Toluca al haber vencido 2-0 a Gremio, pero para comenzar esta revisión lo haremos con el primer rival de la “U”.

San Lorenzo

san-lorenzo

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro fue fundado el 1 de abril de 1908 en su mayoría, por residentes del barrio de Almagro, en Buenos Aires, es un tradicional e importante club del fútbol argentino. Su logro más importante fue conseguir la Copa Libertadores de 2014. A su palmarés internacional se suman la Copa Mercosur (2001) y la Copa Sudamericana (2002), mientras que a nivel local ha conquistado 12 veces el título de Primera División del fútbol argentino y otros 3 torneos de la era amateur. Su tradicional vestimenta es la camiseta a franjas verticales azules y rojas.

“El ciclón” (también conocidos como “los cuervos”), juega como local en el «Nuevo Gasómetro» (Pedro Bidegaín) está ubicado en el Bajo Flores en Buenos Aires, mientras que el “Gasómetro”, su antiguo escenario, estaba ubicado en el barrio de Boedo. Entre sus futbolistas más destacados, están los «carasucias» (Roberto Telch, Héctor Veira, Narcioso Dorval, Fernando Areán, Victorio Casa), el goleador José Sanfilippo, otros como Rodolfo Fischer o Rafael Albrecht.

Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en segundo lugar en el torneo argentino de 2015.

San Lorenzo tiene un historial importante de enfrentamientos oficiales con equipos ecuatorianos:

En 1988, en fase de grupos de Copa Libertadores, enfrentó a Barcelona y Filanbanco. Con los amarillos perdió 2-0 en Guayaquil (13 de julio de 1988) y triunfó 2-1 en Buenos Aires (27 de julio de 1988). Triunfó en su visita a los banqueros por 2-1 (16 de julio de 1988) y también ganó como local 2-0 (2 de agosto de 1988). Los clubes argentinos eliminaron a los ecuatorianos en esta fase aquel año.

En 1992, por octavos de final de Copa Libertadores, jugó con Valdez SC. Venció en Buenos Aires 2-0 (29 de abril de 1992) y perdió 2-0 en Guayaquil (5 de mayo de 1992), forzando a los tiros penales, en los que los santos triunfarían 6-5, avanzando de ronda y eliminando al cuadro ecuatoriano.

En 2002 enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional. Ganó de local 1-0 (26 de febrero de 2002) y cayó en su visita a Quito por 3-0 (19 de marzo de 2002). El equipo ecuatoriano avanzó a la siguiente fase y los cuervos quedaron eliminados.

En 2008, por cuartos de final de Copa Libertadores se enfrentaron a Liga Deportiva Universitaria. Empataron 1-1 en Buenos Aires (15 de mayo de 2008) y también fue 1-1 en Quito (22 de mayo de 2008) forzando a definición por penales que los albos ganaron 5-3 y avanzaron a semifinales en el torneo que finalmente lo obtendrían.

En 2014 se enfrentó a Independiente del Valle en fase de grupos de Copa Libertadores. En Buenos Aires triunfaron 1-0 (27 de febrero de 2014) e igualaron 1-1 en Sangolquí (27 de marzo de 2014)

San Lorenzo vs equipos ecuatorianos: 6 partidos ganados, 3 partidos empatados y 3 juegos perdidos. En Ecuador: 1 PG, 2 PE, 3 PP y contra Liga registra dos empates.

El juego entre LDU y San Lorenzo será el 23 de febrero a las 17:30 en la cancha de Ponciano.

Gremio

gremio

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre – Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 2 Copas Libertadores (1983, 1995), una Intercontinental (1983) una Recopa Sudamericana (1995). Además de 2 veces campeón del brasileirao, 4 Copas de Brasil y 36 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en el Estadio Olímpico de Porto Alegre. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Actualmente milita el futbolista ecuatoriano Miller Bolaños. Clasificó a la actual Copa Libertadores ya que se ubicó en tercer lugar en el Torneo Brasileño 2015.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en su cancha (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase.

De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al cuadro ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

Gremio vs equipos ecuatorianos: 8 partidos ganados, 2 partidos empatados y 2 partidos perdidos. En Ecuador: 2 PG, 2 PE, 2PP. Frente a Liga tiene un partido ganado y otro perdido.

Toluca

Deportivo_Toluca_F.C.svg

El Club Deportivo Toluca fue fundado el 12 de febrero de 1917 en la ciudad de Toluca – México. Es uno de los clubes más antiguos y prestigiosos de dicha nación, campeón 14 veces del Estatal Mexiquense y 10 veces del torneo mexicano. A nivel internacional, ganador en 2 ocasiones de la copa de campeones de CONCACAF (1968 y 2003). Su característico uniforme es totalmente rojo.

Los “diablos rojos” juegan en el Estadio Nemesio Díez “La Bombonera” de la ciudad de Toluca. Entre sus figuras históricas está el atacante ecuatoriano Italo Estupiñán, así como el paraguayo José Saturnino Cardozo, el uruguayo Carlos María Morales o el chileno Fabián Estay.

Llegó a Copa Libertadores al llegar en segundo lugar en la tabal general del Apertura 2015 mexicano.

Toluca tiene enfrentamientos oficiales con cuadros ecuatorianos: En 2000 disputó la primera fase de Copa Merconorte frente a Barcelona. Perdió 2-0 en Guayaquil (9 de agosto de 2000) y triunfó 4-0 en México (7 de septiembre de 2000). Ambos equipos quedaron eliminados del torneo.

En 2006 jugó Copa Sudamericana frente a El Nacional, ganando en casa 1-0 (26 de septiembre de 2006) y también  en Quito 2-0 (10 de octubre de2006). El cuadro mexicano avanzó a octavos de final.

En 2013 jugó fase de grupos de Copa Libertadores con Barcelona. Igualaron en México 1-1 (6 de marzo de 2013) y también empataron pero por 0-0 en Guayaquil (13 de marzo de 2013). Ambos equipos quedaron eliminados de la Copa.

Rivales de Emelec – Grupo 7

Llegó el turno de debutar para el cuadro eléctrico. A medida de la consolidación como el mejor equipo ecuatoriano de estos momentos, por su tricampeonato y participaciones internacionales, las expectativas suben para el bombillo. Seguramente se espera una participación copera relevante e inicia en un grupo donde tiene rivales de todos los calibres. Iniciemos la reseña con el más próximo a enfrentar.

Pumas UNAM

Pumas

El Club Universidad Nacional fue fundado el 2 de agosto de 1954 en México D.F. Siendo un club cuyas raíces se localizan en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es uno de los clubes más populares del Distrito Federal y su mascota, el Puma, es la de todo equipo deportivo de la U.N.A.M., elegida desde los años 40 por el famoso entrenador de fútbol americano “Tapatío” Méndez. Ha sido ganador en 7 ocasiones de la liga mexicana y una Copa México. En su palmarés internacional destacan las 3 Copas de Campeones de CONCACAF conseguidas en los años 80 y una Copa Interamericana. En torneos CONMEBOL llegó a ser finalista de la Copa Sudamericana 2005. Sus tradicionales colores son el azul y el dorado con los que forma la imagen de un puma en la camiseta.

“Pumas” es local en el Estadio Olímpico Universitario de México D.F. Cuna de grandes figuras del fútbol mexicano como Hugo Sánchez (tal vez el más importante), Enrique Borja, Alberto García Aspe, Claudio Suárez, Gerardo Torrado y más. Llegó a la presente Copa Libertadores al finalizar en primer lugar en la tabal general del Torneo Apertura 2015 y no haber conseguido plaza en la CONCACAF Champions.

Esta será la primera ocasión que Pumas enfrente oficialmente a un club ecuatoriano. El partido arranca a las 22:00 en el Estadio Universitario del D.F.

Deportivo Táchira

tachira

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 8 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Llegaron a la presente edición de Copa Libertadores por ser los campeones de la primera división venezolana de la temporada 2014 – 2015.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

Deportivo Táchira en enfrentamientos contra ecuatorianos tiene: 1 partido ganado, 3 empatados y 3 perdidos. Visitando Ecuador son: 0 partidos ganados, 0 empatados y 3 perdidos. Hasta la presente, siempre ha perdido en Ecuador y mínimo encajando 3 goles.

Olimpia

Olimpia

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción – Paraguay. Es uno de los clubes más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 40 títulos de de la liga paraguaya siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala o José Saturnino Cardozo.

Clasificó a la Copa Libertadores 2016 al haber ganado el Torneo Clausura 2015 de la liga paraguaya.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelona, ganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990) y así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de fase de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en primera fase de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental.

Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un record de: 9 partidos ganados, 6 partidos empatados y 7 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 3 empatados y 5 perdidos. Frente a Emelec los números son: 2 partidos ganados, 2 empatados y 3 perdidos.