Listado de la etiqueta: johan julio

Un Análisis del Campeón 2018

Liga Deportiva Universitaria arrancaba la temporada 2018 con una importante reforma en su plantel. Veteranos como Norberto Araujo o Daniel Viteri dejaban el equipo y daban paso a la llegada de nuevos valores que se sumaban a la base que había conformado Pablo Repetto en la temporada anterior.

De tal manera, algunas de las numerosas incorporaciones fueron: Adrián Gabbarini, Anderson Ordoñez, Franklin Guerra, Hernán Pellerano, Christian Cruz, Jefferson Orejuela, Jonathan Borja, Gastón Rodríguez, más el regreso de Fernando Guerrero.

La sola revisión de los nombres de los refuerzos daba a indicar que la mayor preocupación del Cuerpo Técnico y la dirigencia estaba en el sistema defensivo; concepto que evidenciaría inmediatamente en el funcionamiento del equipo, que desde las primeras fechas supo encontrar en su arquero y defensa la mayor fortaleza, que se mantuvo durante todo el año.

La consigna desde el principio era clara: a Liga iba a ser muy difícil anotarle goles. Guerra y Ordoñez inmediatamente se mostraron como una pareja complementaria que brindaba mucha solidez al equipo y además eran muy útiles en la salida del balón, apartado trascendental en el fútbol actual. Adicionalmente, Adrián Gabbarini se mostró como un líder natural desde la retaguardia, una magnífica prestancia en momentos definitivos, y por si fuera poco, un talento innato para atajar penales; el primer triángulo de un equipo exitoso había sido forjado con acierto.

Pese al gran rendimiento de los mencionados jugadores, la defensa lejos estaría de ser un problema durante el curso, en primer lugar la lesión de Ordoñez traspasaría la titularidad a Horacio Salaberry, quien rápidamente seguiría la misma suerte que su compañero y resultando lesionado por el resto de la temporada, recayendo entonces la responsabilidad de acompañar a Guerra en Hernán Pellerano, refuerzo argentino quien tuvo un difícil inicio, entendible por su prolongada inactividad, pero que con el paso de los partidos se terminó por asentar.

Tales fueron las contingencias que se debieron enfrentar en defensa que en la final ante Emelec, los dos zagueros (Guerra y Pellerano) salieron lesionados en los primeros 25 minutos, quedando encargados de cubrir sus posiciones el lateral reconvertido en central Edison Realpe y el joven Kevin Minda, cumpliendo ambos actuaciones sobresalientes, a la altura de tamaño reto; quedaba claro que más que un tema de nombres, la solvencia defensiva de Liga venía desde el sistema, en otras palabras, del entrenador.

Los laterales titulares durante prácticamente toda la temporada fueron José “choclo” Quintero y Cristian “chavo” Cruz; quienes fueron muy importantes tanto en defensa como en sus responsabilidades ofensivas; generando interesantes sociedades con los hermanos Julio (Anderson principalmente) y Fernando Guerrero, quienes usualmente los acompañaron por las bandas. No está por demás destacar su aporte en las pelotas paradas, tanto en el cobro de tiros libres o de esquina, como en su rol en juego aéreo, especialmente Quinteros.

En el mediocampo Liga sufrió la baja a inicios de temporada de sus dos organizadores: José Cevallos y Sherman Cárdenas. La respuesta de Repetto fue el encargar la generación de jugadas ofensivas a varios de sus mediocampistas, especialmente a los que jugaban en la primera línea (Orejuela Intriago y Vega) y a Fernando Guerrero quien arrancaba casi siempre en izquierda y desde ahí organizaba las operaciones.

Continuando hacia adelante, la ofensiva de Liga puede ser explicada en dos momentos, el primero con Hernán Barcos en el equipo, y el segundo sin él. La primera parte del año tuvo al delantero argentino como la principal referencia de juego albo. La solidez defensiva era aprovechada por el equipo al tener un futbolista de la categoría de Barcos, quien necesitaba de muy poco para generar serio peligro a cualquier rival. Ante tal faro, los hermanos Julio, Gastón Rodríguez y el propio Fernando Guerrero se vieron beneficiados pues la calidad del argentino siempre resultó un comodín para las aspiraciones del equipo.

Luego de ganar la primera etapa Hernán Barcos se fue a Cruzeiro, siendo este un momento crítico de la temporada. Más allá de la contratación del delantero colombiano Martínez Borja, se evidenció que el DT uruguayo iba a aplicar la misma estrategia de anteriores bajas; que sea el equipo, con sus automatismos y recursos, el que subsane la salida de en este caso, su mejor jugador.

Especial atención merece el accionar de Juan Luis Anangonó, quien en la primera parte del año había sido muy importante como recurso ofensivo de minutos finales. A partir de la salida del capitán, el delantero ecuatoriano adquirió una preponderancia indiscutible; siendo ahora no solo un recurso sino casi que el sistema, anotando goles importantes, pero principalmente oficiando como un auténtico piloto de ataque, abarcando con sus desmarques y apoyos todo el ancho de la cancha, generando superioridades contra casi todas las defensas y asociándose siempre con criterio; los hermanos Julio rápidamente se adaptaron al juego de su nuevo compañero de ataque, la convivencia fue a la postre decisiva.

Como recurso fue importante Gastón Rodríguez, uruguayo de difícil relación con gran parte de la hinchada, quien en cualquier caso tuvo puntuales aportes cuando salía desde el banco, desequilibrando partidos que se planteaban complicados y que Liga no los había podido resolver; la misma función tuvo Jonathan Borja, con mucho menor suceso, lejos de su excelente versión mostrada en 2017 en Nacional.

Queda nada más por mencionar a, quizás, los nombres propios de la onceava corona universitaria, Johan y Anderson Julio; jóvenes valores que desde hace un par de temporadas venían alternando en el primer equipo y que pese a los malos momentos de dichos planteles mostraron condiciones interesantes; las cuales se ratificaron completamente en la temporada que acaba de terminar.

Johan y Anderson fueron importantes todo el año aun cuando gran parte de los hinchas opinábamos que quizás tenían demasiados minutos en cancha; jugadores rápidos, polifuncionales en las posiciones de ataque, de buena técnica, hábiles y sacrificados en el robo de balón, y quizás lo mejor es que han demostrado mejora en su nivel de manera progresiva hasta llegar a ser dos de las principales figuras en las finales del campeonato; en fin, jugadores “modernos” que Liga logró posicionar desde la cantera y que ya tienen una vuelta olímpica en la vitrina, no es poco.

 La temporada fue complicada, hubo varias lesiones, suspensiones, se padeció la doble competencia en cierto momento, se enfrentó la salida del mejor jugador del equipo, y ante cada contratiempo Liga no decayó; la solidez defensiva no se comprometió ante ninguna eventualidad y poco a poco apareció un fondo de juego muy importante.

Gradualmente fueron haciéndose más importantes en el juego los mediocampistas; cabe nada más revisar la actuación de Orejuela e Intriago en los partidos de Emelec para encontrar el fruto del trabajo de toda la temporada; la labor de Pablo Repetto y su cuerpo técnico ha sido excelente, no solo en la dirección técnica de los partidos, sino en el manejo del grupo, al que se vio totalmente comprometido hasta el final.

Liga Deportiva Universitaria fue el mejor equipo del año 2018, su décimo primera corona es merecida, salud a sus directivos, jugadores e hinchada.

Foto principal tomada de MetroEcuador

Liga Gana Por la Cabeza de Anangonó

Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-1 a Vasco da Gama en juego disputado por la Segunda Fase de Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito.

Liga tuvo una rápida respuesta al juego con un tanto de cabeza de Juan Luis Anangonó (7 min.) tras centro de Johan Julio. El trámite del juego pareció algo relajado para los albos buscando con paciencia aumentar cifras ante un cuadro brasileño que había alineado a algunos suplentes. Johan Julio (20 min.) capitalizando un error de la novata zaga vascaína aumentó cifras. Era muy superior el conjunto ecuatoriano.

Liga después de la primera hora desaceleró un poco y cedió incluso algo de iniciativa a su rival que de todas maneras no era tan prolijo para aprovechar esas oportunidades. Al final del primer tiempo los brasileños se asentaron en defensa y parecía que aplacaban los nervios, más ya la pizarra era muy complicada para ellos cuando se fueron al descanso.

Los cariocas estaban bastante más animados en el segundo tiempo. En una de sus incursiones hubo una falta penal sobre Kelvin que Thiago Galhardo (54 min.) transformó en gol. Vasco se encontraba aplomado para defender, mientras la “U” buscó retomar el protagonismo pero con menor puntería que en el primer tiempo, aunque daba la impresión que en cualquier momento la afinaban.

Mientras Liga arriesgaba y hacía cambios ofensivos, Vasco replegaba y apelaba a la suerte o las buenas intervenciones de su portero Silva. La resistencia del equipo brasileño iba mermando hasta que nuevamente Anangonó (87 min.) con otro certero cabezazo tras un centro por izquierda devolvió la tranquilidad al local y con ella, una buena ventaja para el cotejo de revancha.

La vuelta se disputará el 9 de agosto en Río de Janeiro.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Horacio Salaberry, Aníbal Guerra; Edison Vega (Gastón Rodríguez 75’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (TA 78’) (Jonathan Borja 90’), Fernando Guerrero (TA 34’); Juan L. Anangonó
Goles: Anangono 7’, 87’; J Julio 20’
VAS: Martín Silva (TA 76’); Luiz Gustavo, Ricardo Graça, Oswaldo Henríquez, Henrique; Bruno Cosendey (Raul 84’), Andrey, Wagner, Kelvin (Paulo Vitor 72’); Giovanni Augusto (Andrés Ríos 45’), Thiago Galhardo
Goles: Galhardo 54’ (p)

Liga «no Convence», Pero se Mantiene Líder

Cuando se han disputado 15 fechas del torneo ecuatoriano de Primera División ya se tiene una idea de quienes podrían estar disputando la etapa.

Liga Deportiva Universitaria ha ampliado su liderato. Pese a que sigue siendo su juego no del todo agradable para su hinchada. No han sido los mejores días de Barcos, pero Ha estado Juan Luis Anangonó para hacer los goles necesarios para que los albos sigan sumando sin aflojar el liderato del torneo. En la defensa es cada vez más notable el trabajo de Franklin Guerra, mientras el mayor motor de ataque es Johan Julio, que cuando su junta con Guerrero y su hermano Anderson causan estragos en las zagas rivales jugando principalmente a esperar y contraatacar con velocidad. A la U es muy complicado vulnerarla en su casa.

Barcelona mantiene el segundo lugar contando con que no han sido buenos los últimos juegos del cuadro amarillo recibiendo 2 derrotas consecutivas en su cancha, aunque de visitante le ha ido por lo pronto bastante mejor. Problemas físicos en jugadores clave y deterioro en el funcionamiento de quienes hicieron al cuadro amarillo puntero por muchas fechas. Futbolistas como Dinenno o Erick Castillo han salvado en los últimos minutos al equipo, mientras que la defensa ha estado en bajo nivel.

Han sido buenas fechas para Universidad Católica. La racha goleadora de John Cifuente se mantiene anotando casi a semana seguida y eso no solo se debe a su particular efectividad, sino también porque es bien asistido por Jeison Chalá, Romario Ibarra y Facundo Martínez. En la media Andrés Oña y Richard Calderón cumplen correctamente con su función de quitar y construir. Tal vez le falta algo de seguridad en la defensa y eso porque las suspensiones y lesiones han impedido que se consolide su bloque, pero en estos momentos es de los equipos que más espectáculo ofrecen.

Tras varios malos resultados en Emelec se anunció el cambio de cuerpo técnico. Sorprendentemente los últimos juegos bajo la conducción de Arias terminaron en triunfo, mientras que Klimowicz sacó un angustioso empate en el clásico. Hay nuevas esperanzas en el joven entrenador argentino Mariano Soso, en tanto que los últimos puntos conseguidos le han permitido volver a la pelea por la etapa a los azules. También ha sufrido permanentemente de problemas con jugadores lesionados y se ha sabido de actos de indisciplina entre algunos.

Delfín de la mano de Bustos obtuvo varios resultados positivos y ya se encuentra quinto en la tabla de posiciones. Por derecha Pedro Perlaza se ha convertido en un referente de su posición, en tanto que otro que destaca es el volante Andrés Chicaiza, guía del ataque cetáceo y Pedro Ortiz ha vuelto a ser el jugador confiable del arco pese a la última goleada encajada. Uno en cambio que ha tenido un muy mal rato es Independiente del Valle, equipo que ha encadenado 5 derrotas consecutivas que lo han bajado hasta el sexto puesto y va quedando lejos de la pelea por la etapa, lo que en un inicio parecía posible.

Gusta en general el juego de Aucas aunque no termina de conseguir los resultados suficientes para estar más arriba en la tabla. Edson Montaño está en un gran momento anotando seguido, mientras que el lateral izquierdo, Diego Palacios está peleando como el jugador joven de la temporada. El Nacional va consolidando su mejor juego y con gran corazón ha conseguido victorias y empates en los últimos minutos. Roberto Garcés vuelve a ser el eje del medio campo criollo. Macará también encadenó una serie de malos resultados que recién se sacudió en la última jornada triunfando ante Guayaquil City.

Técnico Universitario ha mejorado considerablemente, sin embargo no le ha alcanzado para sacar mejores resultados de los deseados. Por lo menos le ha servido para salir de zonas de descenso. Guayaquil City ya pudo ganar 2 juegos y al menos ya no es último, aunque su nivel de juego da poco para esperar. Es muy preocupante en cambio lo que pasa con Deportivo Cuenca que es último con 9 puntos y tiene 3 meses sin ganar. En el Expreso esperan que su nuevo DT, Guillermo Sanguinetti, le cambie la cara.

El equipo ideal de estas últimas fechas sería así:

Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Diego Palacios; Richard Calderón, Roberto Garcés, Jeison Chalá, Andrés Chicaiza, Johan Julio; John Cifuente, Edson Montaño

Un Año Más…

Un año más en el que Liga transita en el ostracismo, lejos de cualquier pelea por titulos o algo importante. Los hinchas cada vez más se hunden en la desesperación y la nostalgia de los tiempos pasados que tantas alegrías trajeron.

Para iniciar este 2017 Liga ilusionó, primero, con la contratación de Hernán “El Pirata” Barcos, luego, con la contratación de Gustavo Munúa, campeón con Nacional de Uruguay como DT y varios jugadores que invitaban a pensar que se dejaría atrás el recuerdo de un 2016 de Borghi, Alemán, un DT uruguayo que nadie recuerda el nombre y la lucha por el descenso. Sin embargo, el equipo dirigido ahora por Munúa pasó casi toda la primera mitad de año en los últimos lugares, acumulando tan solo una victoria en el torneo local y sumiendo al equipo e hinchada en una profunda depresión.

Tras el fracaso estrepitoso con el técnico charrúa, la dirigencia decidió despedirlo y traer a un conocido del medio local: Pablo Repetto. Con él llegaron unas cuantas victorias y se salió del sofoco del descenso latente que se vivía con Munúa. Se superaron dos etapas de Copa Sudamericana (contra Defensor Sporting De Uruguay y Bolívar de La Paz), sin embargo, nunca se llegó a consolidar el equipo, siempre guiado por un Barcos inconmensurable, que cuando estaba ausente dejaba un grupo de fantasmas del que mucho no se podía esperar. Se alternó en el arco con Daniel Viteri y Leonel Nazareno sin llegar a una esperada seguridad. Las incorporaciones de medio semestre también ayudarían a por le menos evitar rondar los últimos lugares, mas Lucas de Lima no le dio la suficiente velocidad al centro de la zaga que conformó con Horacio Salaberry, Aníbal Chalá estuvo muy lejos de su nivel 2016 con El Nacional, Sherman Cárdenas no tuvo los minutos esperados en la titularidad y su calidad se mostró a cuentagotas, mientras que Jonathan González siempre fue permanentemente criticado por la hinchada. Tal vez la mejor noticia fue el regreso de Juan Luis Anangonó quien junto a Hernán Barcos se encargaron de rescatar varios puntos que parecían perdidos. El “pirata” incluso pudo consagrarse como goleador del torneo local.

En Copa Sudamericana se perdió la llave contra un viejo conocido: Fluminense, por un error infantil en defensa al regalar un tiro de esquina, mientras que en el campeonato local, se ilusionó a la hinchada con una victoria contundente contra Delfín, que terminaría siendo subcampeón, para terminar estrellándose de bruces con unas dolorosísimas derrotas contra El Nacional, Barcelona y Emelec que devolvieron al equipo al lugar donde perteneció este 2017: octavo entre 12, lo cual le llevó a jugar un “repechaje” contra Técnico Universitario para asignar el último cupo para la Copa Sudamericana 2018. Algo para rescatar en Liga fue la pareja de volantes centrales armado con Jefferson Intriago y Edison Vega, así como el año cumplidor sin ser brillante de gente de la casa como José Cevallos Enríquez, Johan y Anderson Julio. José Quintero pasó permanentemente con problemas físicos, lo que también golpeó al plantel de Liga en general durante el 2017.

En aquella última eliminatoria que buscaba un cupo a Sudamericana se puede resumir el año de Liga. En el partido de ida en la ciudad de Ambato se vio superado por los locales, y perdía 1-0 casi al completar los 90 minutos, sin embargo, jugadas geniales de Barcos y Salaberry dieron la victoria agónica a los azucenas. En la vuelta Liga empezó dominando y ganando 3-0 lo cual ilusionó a la hinchada, pero se perdió el rumbo y los ambateños empataron el partido, y Liga terminó pidiendo tiempo para ganarle a un equipo de una categoría inferior.

Este 2017 será un año muy olvidable para la hinchada blanca, donde mucho no se puede sacar, simplemente esperar (nuevamente) que el año entrante se arme un equipo que pueda pelear algo y no deje a los hinchas con un amargo sabor de boca y recordando los 10 años de su momento más feliz.

Foto Principal: API