Listado de la etiqueta: johan julio

Tenso Empate en la Final de Ida

Barcelona y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en el juego de ida celebrado por la final del Torneo Ecuatoriano de Primera División 2020.

La final esperada, pero sobretodo, la merecida. Llegaban los 2 mejores equipos del torneo en momentos tal vez distintos. Por un lado, los dirigidos por Repetto enfrentaban algunas ausencias sin poder aún salir de ese lastre por el que pasaron en el remate del año, y es así como Luis Caicedo en defensa y Jordy Alcívar en la media eran los alternantes que saltaban hacia la titular. Los dirigidos por Bustos en cambio llegaban completos y con el envión anímico de recién clasificar a la final el fin de semana pasado. Se repetía el duelo final entre estos técnicos, así como fue en el 2019.

Los amarillos tomaron la iniciativa en los primeros minutos, copando todos los frentes de ataque mientras los albos se acomodaban para defender y se les hacía muy difícil responder cuando recuperaban la pelota. Liga pudo salir de la presión a partir del minuto 10 y comenzó a vulnerar al local sobretodo desde su costado derecho desembocando en un juego más vertiginoso y abierto, pero mientras los ataques de Liga eran más directos, los de Barcelona pasaban por más pies.

El partido se desarrollaba con tónica agradable para el espectador neutral. De pronto el esquema de la escuadra capitalina lucía más cauto, pero al tomar la pelota originaban vértigo por los costados: Perlaza y Quintero por la derecha, Julio y Cruz por izquierda. De a poco su estilo de fuerte marca de Liga fue alejando a los ofensivos amarillos de su área. Ya no llegaba la pelota a Martínez y Díaz con comodidad y cerca del círculo central el juego se tornaba áspero. Cuando el partido alcanzaba la media hora de juego se jugaba como querían los universitarios, que dificultaban el armado de Barcelona y atacaban con mayor peligrosidad.

La defensa canaria a veces tenía ataques de nervios siendo no tan precisos en la marca y apresurados en la salida. Del otro lado, Liga tenía más criterio para trasladar la pelota usando sus herramientas de explosión y toque de primera. De hecho, un poste de Sornoza y un mal remate de Martínez habían causado zozobra en las huestes porteñas. Barcelona trató de rotar posiciones para refrescar ideas en ataque, más no surtía efecto, pues sus jugadores perdían la pelota fácilmente. Antes del descanso, Jhojan Julio (48+’ min.) anotó definiendo cruzado tras gran corrida y pase de Perlaza. La ventaja para la U en el primer tiempo era justificada.

El comienzo del complemento fue ideal para el ídolo, pues pronto alcanzaron el empate con jugada prefabricada en la que Díaz cedió el balón del tiro libre para que Jonatan Álvez (49 min.) anote sin marca. La igualdad dio nuevos bríos a Barcelona y algo más de tensión al juego, en el que comenzaron a exhibirse las amarillas , en tanto que el local adelantaba líneas con Molina y se habría reencontrado Martínez con su juego. Pronto saldría Molina por el desgaste del compromiso.

Bustos varió el módulo táctico para buscar la ventaja, pues con la entrada de Colmán agregaba un delantero. Básicamente el juego volvió a abrirse. Barcelona con Díaz y Martínez más sacrificados armaba las jugadas ofensivas, pero Liga desde el sector derecha era peligroso y aprovechaba que en el centro Riveros no tenía su mejor partido. Cuando el partido superó el minuto 70 el encuentro había ganado notablemente en aspereza y era evidente la tensión a la que se agregaba las pausas por deliberaciones de VAR.

La suma de atacantes no dio resultados a Bustos, pues Liga continuó agrupándose en área propia dificultando cualquier elaboración de ataque. El final del partido fue la parte menos lucida con Liga defendiendo un empate que le sabía a buen negocio, en tanto que los amarillos desesperaban buscando el triunfo, por ahí una chilena de Colmán bien conjurada por Gabbarini fue lo mejor del remate de juego.

El duelo de vuelta será el 30 de diciembre en el Rodrigo Paz de Quito.

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (Cristian Colmán 60’), Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida (TA 67’); Nixon Molina (Matías Oyola 60’), Bruno Piñatares (TA 72’); Byron Castillo, Damián Díaz, Emmanuel Martínez (Adonis Preciado 83’); Jonatan Álvez (José Angulo 89’)
Goles: Álvez 49’
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Luis Caicedo M., Moisés Corozo, Cristian Cruz; Jordy Alcívar (TA 52’), Lucas Villarruel (Ezequiel Piovi 81’); José Quintero (Billy Arce 89’), Junior Sornoza (TA 55’) (Franklin Guerra 89’), Jhojan Julio; Cristian Martínez B (TA 95+’)
Goles: Julio 48+’

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Perlaza 7
Caicedo M 6
Corozo 6
Cruz 7
Alcívar 6
Villarruel 6
Quintero 6
Sornoza 6
Julio 8
Martínez 6
Piovi –
Arce –
Guerra –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Velasco 6
Riveros 5
Aimar 6
Pineida 6
Molina 6
Piñatares 6
Castillo 5
Díaz 5
Martínez 4
Álvez 6
Oyola 5
Colmán 6
Preciado –
Angulo –

Ecuatorianos en Aprietos en Octavos

No solo los equipos ecuatorianos se vieron diezmados por efectos del COVID, también sus rivales afrontaron una temporada apretada y con la pandemia acechando. No fue el mejor momento para todos y queda la sensación que salvo milagros, el país no tendrá representantes en cuartos de final.

 

24 de noviembre

Liga Deportiva Universitaria 1 (Julio 46+’) – Santos 2 ( Soteldo 7’, Marinho 59’ –p-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Fue un inicio vertiginoso en el que ambos equipos mostraron ambición ofensiva, pero los brasileños golpearon primero cuando Yeferson Soteldo (7 min.) recibió un pase hacia atrás y sin mayor marca anotó. Tras el tanto, los albos pugnaron furiosamente por empate, mientras las contras de la visita eran muy peligrosas. Los minutos pasaban y el juego de Liga se basaba en los arranques que podían tener Julio o Perlaza sin encontrar asociaciones mientras que su rival era más cauto y preciso. El primer tiempo parecía cerrarse como Santos quería, pero llegó la igualdad ecuatoriana cuando Jhojan julio (46+ min.) de cabeza tomó el rebote de lo que fue una maravillosa apilada de rivales de Billy Arce.

Liga empezaba a hacer variantes sobretodo con vocación ofensiva para buscar remontar el incómodo momento, pero Ordoñez cometió una falta penal sobre Marinho que el propio atacante brasileño (59 min.) convirtió en gol y el marcador hizo ganar en confianza a Santos, mientras que a Liga se le agotaban las ideas para buscar el empate. A continuación el juego empezó a ponerse brusco y el desfile de tarjetas no se hizo esperar, de hecho, lo cortado del encuentro era aprovechado por los brasileños para conservar los pocos arrestos físicos que quedaban en un duelo extenuante. Victoria muy importante para el peixe.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (Matías Zunino 93+’), Luis Caicedo M., Anderson Ordóñez (TA 98+’), Christian Cruz (Luis Ayala 45’); Edison Vega (TA 32’) (Marcos Caicedo 75’), Jordy Alcívar (TA 61’); José Quintero (Rodrigo Aguirre 55’) (TA 81’), Jhojan Julio, Billy Arce; Cristian Martínez B,
Goles: Julio 46+’
SAN: John Victor; Luiz Felipe (TA 39’), Felipe Jonatan, (TA 48’) (Lucas Braga 79’) Pará, Lucas Verissimo; Alison, Jean Mota (Wagner 45’), Diego Pituca; Yeferson Soteldo (TA 84’) (Vinícuis Balleiro 88’), Marinho (Lucas Lourenço 88’), Kaio Jorge
Goles: Soteldo 7’, Marinho 59’ (P)

25 de noviembre

Delfín 1 (Ramires 70’ –ag-) – Palmeiras 3 (Menino 17’, Rony 35’ –p-, Zé Rafael 59’)
Manta – Estadio Jocay

Poco duró el espíritu y ganas de los manabitas ante un cuadro técnicamente superior que dictaba condiciones a pesar de sus bajas. Los brasileños no encontraban la ruta certera del gol hasta que Gabriel Menino (17 min.) definió cruzado tras pase profundo, anotando la primera. Tras el gol, el cuadro paulista dispuso de espacio y pelota con notable tranquilidad mientras al local le costaba siquiera hilvanar pases seguidos. Hubo falta penal revisada por el VAR que Rony (35 min.) convirtió en gol, aumentando cifras. Al final del primer tiempo parecían las diferencias sustanciales ente uno y otro club.

En el complemento no varió mayormente la dinámica. De pronto Palmeiras comenzó a ceder la pelota un poco más y en su peor momento llegó el tanto de Zé Rafael (59 min.) con una buena maniobra individual. El tercer gol supuso la calma para los verdes y el juego pasó a ser más abierto, lo suficiente para que los manabitas alcancen el descuento cuando Ramires (70 min.) cabeceó en puerta propia tras tiro de esquina. Delfín trató de acercarse en la pizarra, pero no le alcanzaron ni el tiempo ni las ideas.

DEL: Máximo Banguera; Jonathan Gonzáles (TA 57’), Agustín Ale, Carlos Rodríguez, Giovanny Nazareno; Francisco Mera (Óscar Benítez 35’), Charles Vélez (John Cifuente 86’); José Valencia, Joao Ortiz, Janner Corozo (Juan D Rojas 71’); Carlos Garcés (TA 91+’)
Goles: Ramires 70’(AG)
PAL: Weverton; Marcos Rocha, Emerson Santos, Gustavo Gómez, Mayke; Patrick De Paula (TA 44’), Ramires (TA 59’) (Renan 84’); Gabriel Menino, Ze Rafael (Danilo 70’), Lucas Lima (Lucas Esteves 84’); Rony (Gabriel Silva 86’)
Goles: Menino 17’, Rony 35’ (P), Zé Rafael 59’

Independiente del Valle 0 – Nacional 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El partido arrancó parejo y tal vez con alguna insinuación del cuadro uruguayo, pero pasados los 10 minutos, el dominio de las acciones fue mayormente favorable al local y por momentos con una abrumadora posesión de la pelota. Los minutos pasaban y el “bolso” comenzó a apelar al juego fuerte para contener el embate de su rival, que de todas maneras parecía carecer de puntería o fortuna. Los números indicaban que la propuesta ofensiva de Independiente era muy generosa y el marcador algo injusto.

Continuaba el dominio de Independiente en el segundo tiempo y su fútbol de ataque se expresaba en todos los costados, en especial por el derecho de Preciado, sin embargo, su falta de claridad frente al arco era clamorosa. Después de la reversión de una sanción de un penal a su favor, el cuadro ecuatoriano perdió un poco de ímpetu mientras Nacional se animaba sobretodo con remates de media distancias. Las variantes se implementaron en un lado y otro, por el tricolor se intentaba oxigenar un equipo desgastado físicamente, los vallenses urgían de alguien con la llave del arco uruguayo. Por momentos parecieron increíbles las oportunidades que los locales perdieron, y que tal vez esta llave de todas formas está abierta.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 79’), Beder Caicedo; Cristian Pellerano (Bryan Rivero 81’), Lorenzo Faravelli (Edson Montaño 81’); Cristian Ortiz, Bryan García (Jhon Sánchez 72’), Jacob Murillo (TA 42’) (Fernando Guerrero 65’); Gabriel Torres
NAC: Sergio Rochet; Mathías Laborda, Guzmán Corujo, Renzo Orihuela, Ayrton Cougo (TA 34’); Pablo García (Claudio Yacob 65’), Alfonzo Trezza (Ignacio Lores 65’); Felipe Carballo, Emiliano Martínez (TA 24’) (Santiago Cartagena 95+’), Joaquín Trasante (Agustín González 87’); Gonzalo Bergessio (Gonzalo Castro 65’)

Jornada Gris, Salvo Liga

Menos los albos, la semana tuvo pocas luces para los cuadros ecuatorianos. Liga e Independiente tienen sus posibilidades intactas, mientras Barcelona y Delfín ya la van viendo muy difícil, incluso para acceder a Sudamericana.

22 de septiembre

Barcelona SC 1 (Martínez 47’) – Flamengo 2 (Pedro 5’, De Arrascaeta 25’)
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro brasileño encontró rápidamente la ventaja con tanto de Pedro (5 min.) quien aprovechó un excelente pase de Maia. Flamengo tras el tanto controló bastante a gusto el juego luciendo técnicamente superior al rival. Mientras Burrai salvaba lo que pueda, la presión carioca siguió hasta que Giorgian De Arrascaeta (25 min.) recibiendo con el pecho y rematando en el área hizo el segundo. La superioridad visitante fue casi aplastante en el primer tiempo, mas en el segundo los amarillos reaccionaron y pronto descontaron con tanto de Emmanuel Martínez (47 min.) aprovechando un pelotazo de Arroyo. Eso dio pie a nuevos bríos para los amarillos, pero el partido terminó siendo cortado por sistemáticas faltas y el resultado sentenció la eliminación del Ídolo de la Copa.

BAR: Javier Burrai; Byaron Castillo, Darío Aimar (Gabriel Marques 53’), Williams Riveros (TA 45’), Gustavo Vallecilla; Jefferson Orejuela (TA 30’) (Matías Oyola 71’), Bruno Piñatares (TA 57’) (Sergio Quintero 71’); Emmanuel Martínez (Adonis Preciado 81’), Damián Díaz, Michael Arroyo (Jonatan Álvez 53’); Cristian Colmán
Goles: Martínez 47’
FLA: César Dutra; Matheus Thuler (Ramon Ramos 74’), Rodrigo Caio, Léo Pereira, Renê Rorigues; Thiago Maia (TA 83’), Willian Arão (TA 88’), Gerson da Silva; Everton Ribeiro, Pedro dos Santos (Lincoln 72’) (TA 75’), Giorgian De Arrascaeta
Goles: Pedro 5’, De Arrascaeta 25’

Liga Deportiva Universitaria 4 (Martínez B. 21’; Julio 36’, 46+’; Arce 76’) – Sao Paulo 2 (Brenner 59’, Tréllez 80’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El equipo brasileño arrancó jugando con un esquema corto y cerrado para evitar el desarrollo ofensivo universitario y parecía costarle a la U descifrar lo planteado por su rival hasta que Cristian Martínez B. (20 min.) de cabeza tras centro de Cruz abrió el marcador. Si bien los brasileños tenían cierto dominio en el ritmo de juego, su defensa tenía poca seguridad y tras un error, Jhojan Julio (36 min.) aumentó cifras y tras el segundo tanto Liga se adueñó del esférico y antes del descanso hubo tiempo para otro tanto de Julio (46+ min.) En la etapa complementaria, la “U” disminuyó las revoluciones de su juego y llegó el descuento paulista con tanto de Brenner (59 min.) Sin embargo, el local era peligroso cuando prendía motores y Billy Rce (76 min.) con sensacional remate ampliaba la ventaja que volvió a recortarse con tanto de Santiago Tréllez (80 min.)

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 61’); Ezequiel Piovi (TA 37’), Lucas Villarruel; Matías Zunino (TA 32’) (Billy Arce 53’), Jhojan Julio, Adolfo Muñoz (José Quintero 61’); Cristian Martínez B (Ronny Medina 80’)
Goles: Martínez B. 21’, Julio 36’, 46+’; Arce 76’
SPA: Thiago Volpi; Igor Souza (Brenner Souza 45’), Diego Costa Léo Pinheiro, Reinaldo da Silva; Igor Silvera, Tchê Tchê (Rodrigo Néstor 72’) (TA 89’), Hernandes (Helinho 72’); Vitor Bueno (Paulinho 45’), Gabriel Gomes, Pablo Teixeira (Santiago Tréllez 72’)
Goles: Brenner 59’, Trellez 80’

Junior 4 (Valencia 43’, 53’, 78’; Hinestroza 85’) – Independiente del Valle 1 (Torres 20’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El conjunto colombiano intentó dictar condiciones de juego, pero la media de los vallenses pudo cortar ideas y elaborar su juego característico de buen toque. Gabriel Torres (20 min.) tras pase de Murillo abrió el marcador para la visita, mas los tiburones no se echaron para atrás y pugnaron por el empate hasta que las buenas intervenciones de Pinos se doblegaron con el tanto de rebote de Carmelo Valencia (43 min.) Al inicio del segundo tiempo nuevamente Valencia (53 min.) esta vez luego de pase profundo anotó para dar vuelta al marcador y el local tuvo un par de minutos de dominio logrando que los ecuatorianos fueran incluyendo cambios ofensivos. De todas maneras, descuidos defensivos permitieron a Valencia (78 min.) anotar su hat-trick y a Fredy Hinostroza (83 min.) decretar la goleada.

JUN: Sebastián Viera; Marlon Piedrahita (TA 57’), Dany Rosero (TA 56’), Germán Mera, Gabriel Fuentes; Edwin Cetre (Luis González 75’), Didier Moreno; Sherman Cárdenas (Fabián Viáfara 75’), Rubén Pico, Freddy Hinestroza (Jesús Murillo 93+’); Carmelo Valencia (Michael Rangel 84’)
Goles: Valencia 43’, 53’, 78’; Hinestroza 85’
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Pablo Alvarado, Luis Segovia, Beder Caicedo (TA 34’) (Fernando Guerrero 68’) (TA 92+’); Christian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Edson Montaño 76’); Jhon Sánchez (Cristian Ortiz 68’), Efrén Mera (Moisés Caicedo 68’), Jacob Murillo (TA 72’); Gabriel Torres (Darlin Leiton 84’)
Goles: Torres 20’

24 de septiembre

Delfín 1 (Rojas 74′) – Santos 2 (Marinho 17′, Mota 82′)
Manta – Estadio Jocay

Un juego que había comenzado bastante parejo, de hecho, los manabitas parecían acercarse más al arco rival, pero Marinho (17 min.) abrió el marcador para la vista tras gran centro de Soteldo. El tanto fue sentido por el local que perdió la brújula del juego y no encontraba fórmulas para vulnerar el área brasileña, así como era constantemente atacado por los costados, además de la expulsión de Rodríguez. El segundo tiempo fue de ritmo cansón, con el cuadro de Santos apretando las marcas e impidiendo la circulación de los ecuatorianos algo más voluntariosos. Juan Diego Rojas (74 min.) anotó el esperanzador empate tras pase de Corozo, mas poco después, Jean Mota (82 min.) en jugada similar de centro rasante, dio la victoria par el “peixe” y casi eliminación para el cetáceo.

DEL: Dennis Corozo; Jonathan González (John CIfuente 87’), Carlos Rodríguez (TA 38’) (TR 40’), Luis Cangá (TA 27’), Giovanny Nazareno (TA 87’); Charles Vélez, Joao Ortiz, Janner Corozo, Alejandro Villalva (Juan D. Rojas 71’); José Valencia (TA 25’) (Oscar Benítez 56’), Carlos Garcés
Goles: Rojas 74’
SAN: João Paulo; Pará, Lucas Veríssimo (TA 25’) (Alex 44’), Luan Peres (TA 85’), Felipe Jonatan; Diego Pituca, Carlos Sánchez (Lucas Lourenço 82’), Arthur Gomes (Raniel 68’); Marinho (TA 80’), Kaio Jorge, (Jean Mota 81’) Yeferson Soteldo
Goles: Marinho 17’, Mota 82’

Liga 2010 – 2019: Entre Horas Altas y Bajas

La década que ya finalizó fue una montaña rusa tanto para los hinchas de liga como de la propia institución. Se empezó soñando con un equipo ya avejentado y se pasó por un tumultuoso proceso para recién al final de la misma volver a soñar con el equipo.

En el 2010 el equipo continuó con su racha de victorias locales y nacionales que había empezado en 2007, donde, con un gran equipo establecido a lo largo de este proceso (Domínguez, Cevallos, Araujo, Reasco, Ambrossi, Urrutia, Lara, Calderón) a los que se sumaba Hernán Barcos y Juan Salgueiro guiados por el inefable “Patón” Bauza. Se pudo conquistar tanto la Recopa Sudamericana contra un gran Estudiantes de La Plata y el título nacional vs un Emelec que estaría por dominar la década que estaba iniciando. Consiguiendo llegar a semifinales de Copa Sudamericana, perdiendo frente al Independiente argentino (que logró el título). Previo a la final local, los dos equipos que la protagonizaron se separaron claramente del resto, consiguiendo 92 y 91 puntos en el año, dejando muy por detrás a Barcelona tercero con 73 puntos. La final fue muy reñida, decidiéndose por la gran actuación del partido de ida de Miller Bolaños en Casa Blanca teniendo como resultado la vuelta olímpica de Liga en “La Caldera” del Capwell. Esta final nos dejará en el recuerdo el corte de la transmisión por parte de Ecuavisa y a José Francisco Cevallos pidiendo que lo dejen “putearlo nada más” al juez Alfredo Intriago.

Este sería el último título internacional que conseguiría Liga

Este sería el último título internacional que conseguiría Liga

Luego del gran 2010, el 2011 empezó con todo para el cuadro Albo, sumando al “Equi” González, que armó una dupla maravillosa con Hernán Barcos para deleite de la hinchada. Liga ganó su grupo en Libertadores, con sendas goleadas a Independiente de Argentiana (3-0) y al futuro finalista del torneo Peñarol (5-0), y consiguiendo el segundo lugar en la primera fase del torneo local a 4 puntos de Emelec. En Libertadores perdería en 8vos frente a un gran Velez Sársfield. Para la segunda mitad del año, Liga se centraría en la Copa Sudamericana, llegando a la final donde perdió contra la Universidad de Chile, dejando de lado al propio Velez Sársfield en una llave inolvidable para los albos, donde cobraron revancha del por entonces equipo de Gareca venciendo tanto en Quito como en Buenos Aires. Por esto, consiguió solamente el 4to lugar en la 2da etapa del campeonato local, quedando fuera de la Copa Libertadores 2012 frente a El Nacional en una llave de desempate.

Para el 2012 la directiva inició un proceso de renovación, trayendo muy buenos jugadores de otros equipos que no rindieron. Así mismo, tras la partida del “Pirata” Barcos y otros se llevó de regreso a Claudio Bieler, Edison Méndez y Damián Manso. Sin embargo, este proceso no fue fructífero, ya que pese a la no participación en el contexto internacional, se consiguió apenas el tercer lugar del torneo local, quedando a 14 puntos del campeón Barcelona en un año que no dejaría mucho para la institución y marcaría el inicio de una larga transición, donde no se peleó por cosas importantes y se fue dejando atrás la gloriosa generación de jugadores que tanta alegría trajeron a la institución.

En 2013 fue un paso más de esta transición, con jugadores interesantes en el equipo (como el central Ignacio Canuto) pero un rendimiento general mediocre en donde se disputó hasta el final la primera etapa contra Emelec, pero cayendo de picada en la segunda, consiguiendo apenas el noveno lugar, obteniendo la sexta posición en la tabla acumulada que dejaría al equipo blanco nuevamente sin competencias internacionales para el año que venía. Como nota, se puede decir que en esta temporada Luis Saritama se “cambió de bando”, dejando el Deportivo Quito para vestir los colores de Liga, tradicional rival del “Quito”.

Para 2014 llegó a Liga el ex DT de Barcelona, Luis Zubeldía, sin embargo, continuaba esa transición del equipo, dejando pocas cosas que rescatar ubicándose en cuarto lugar global en el torneo, lejos de los 3 primeros y retornando a la lid internacional para la Copa Sudamericana 2015. Edison Méndez y Paúl Ambrossi abandonarían definitivamente el equipo. En 2015 Liga volvería a ser un equipo competitivo, desarrollando la idea de Zubeldía, tras 3 años de no conseguir resultados significativos, consiguiendo llegar a octavos de final en Copa Sudamericana, quedando fuera contra el River Plate argentino y tras un gran torneo, llegando a una final nacional después de un lustro, enfrentándose nuevamente a Emelec, quien pudo sacarse la espina del año 2010, dando la vuelta en Casa Blanca.

Sí. Jonatan Álvez jugó en Liga ... Por si no se acordaban

Sí. Jonatan Álvez jugó en Liga … Por si no se acordaban

El 2016 demostraría que lo de 2015 fue solo un espejismo, trayendo a Claudio Borghi para reemplazar a Zubeldía, quien se había marchado. Fue un año nefasto, con muchas fechas del mismo peleando cerca de la zona del descenso y quedando en último lugar en el grupo de Copa Libertadores, dejando a Borghi de lado y reemplazándolo con el uruguayo Álvaro Gutiérrez, quien igual sería apartado para que Alex Aguinaga se sume a la dirección del equipo. A fin de año se obtendría el 5to lugar en la clasificación, clasificando a la Copa Sudamericana 2017.

Para 2017 se iniciaría la etapa en la que continúa actualmente el club, contratando a Pablo Repetto para la dirección técnica a mediados de año y despidiendo a fin del mismo a Norberto Araujo como el último referente de la “Época de Oro” del club universitario. Sin embargo, retornó Hernán Barcos y jóvenes talentos se fueron consolidando en el equipo como Jefferson Intriago y los hermanos Julio. En el torneo local se empezó lento bajo la dirección poco acertada de Gustavo Munúa y no se mejoró mucho al final del año, teniendo el octavovo lugar como resultado y clasificando a la Copa Sudamericana del año siguiente, luego de un repechaje vs el campeón de la Serie B, Técnico Universitario. En lo internacional, se avanzó hasta octavos de final, donde por errores propios de un equipo joven, Liga quedó fuera vs el Fluminense brasileño.

2018 marcó el fin de casi una década de intentos de renovación, con un título nacional, nuevamente conseguido frente a Emelec, con un equipo renovado y consolidado, con una línea vertebral imponente: Gabbarini-Guerra-Orejuela-Barcos/Anangonó, con mucho peligro en el juego por las bandas con los hermanos Anderson y Jhojan Julio a muy alto nivel y el “Chiqui” Guerrero luciéndose, siempre con personal complementario de primer nivel. En el plano internacional, nuevamente se llegó a octavos de final, esta vez perdiendo frente a los colombianos de Deportivo Cali.

En el 2019, para cerrar la década, se mantuvo la base del equipo, teniendo como máxima incorporación a Antonio Valencia, apostando por un equipo competitivo para repetir la buena actuación a nivel local y llegar más lejos a nivel internacional. Lo segundo se consiguió, teniendo una muy buena campaña en Copa Libertadores, alcanzando los cuartos de final (por primera vez en esta competición desde el título alcanzado en 2008) perdiendo contra Boca Juniors. En el plano local, fue siempre un equipo competitivo, pero no deslumbrante. Obtuvo el título inaugural de la nueva competición “Copa Ecuador” venciendo en la final a Delfín. En el torneo de LigaPro, clasificó a la fase de playoffs apenas en 7mo lugar, pero venciendo tanto en cuartos de final (Universidad Católica) y semifinales (Aucas) mostrando el mejor fútbol del año. En la final se volvió a enfrentar a Delfín, y tras dos 0-0 en partidos cerrados donde mostró mejor nivel que el rival y no pudo concretar frente al arco rival (contrario a lo sucedido en Copa Ecuador). La serie llegó a los lanzamientos desde el punto de penal, donde se marcaron solamente 3 goles de 10 lanzamientos en los dos equipos, Liga fallando 4 consecutivos y con Delfín consagrándose y dándole la primera copa al fútbol manabita.

Los 2010s dejaron a Liga con 3 títulos nacionales (2 Ligas y 1 Copa Ecuador), 2 subtítulos nacionales, 1 Recopa Sudamericana y 1 subtítulo de Copa Sudamericana, 4 participaciones en Copa Libertadores (1ra fase, Fase de Grupos, 8vos de Final y 4tos de Final) y 5 en Copa Sudamericana (3 Octavos de Final, una Semifinal y una Final).

Una alineación de la década sería esta:

Adrián Gabbarini; Néicer Reasco, Norberto Araujo, Franklin Guerra, José Quinteros; Johan Julio; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela, Ezequiel González; Juan Luis Anangonó, Hernán Barcos

DT: Edgardo Bauza

 

Foto principal tomada de 365LDU

Una Llave Muy Abierta y Otra Casi Cerrada

 

Se jugaron los duelos de ida de semifinales del torneo ecuatoriano y mientras la llave entre quiteños parecería estar encaminada, la de los “novatos” es aún incierta.

30 de noviembre

Aucas 1 (Figueroa 64’) – Liga Deportiva Universitaria 3 (J Julio 20’, A Julio 22’, Martínez B. 38’)
Quito – Gonzalo Pozo

Como se puede esperar en una semifinal, el partido comenzó más bien con cautela y en medio campo. Antes del minuto 10 Liga comenzó a descomprimir desde el costado derecho. La “U” se iba adueñando del manejo de balón, pero los orientales esperaban con mucho orden en su bloque posterior. Liga sumaba hombres en campo rival y venció la resistencia local cuando Johan Julio (20 min.) anotó luego de captar el rebote de un disparo de Martínez. Poco después Anderson Julio (22 min.) tras pase de Martínez amplió el marcador. Luego del segundo tanto se esbozó la reacción de los oro y grana o tal vez era estrategia de repliegue universitario pues en una réplica Cristian Martínez Borja (38 min.) con derechazo desde fuera del área anotó la goleada.

Aucas hizo un par de cambios en el complemento para revertir una situación sumamente desfavorable y por lo menso se vio una mejor actitud en el local, así llegó el descuento con volea de Víctor Figueroa (64 min.) rematando en primera intención. Aucas se empeñaba en acortar cifras y no siempre el buen juego era el recurso. Con pelotazos y ganas, el cuadro ex petrolero empujaba mas la fortuna no lo acompañaba, cosa contraria de su rival que incluso tuvo que recurrir a su arquero suplente por lesión de Gabbarini, igual cumpliendo un gran papel. Los orientales desesperaron y se apuraron demasiado tarde.

AUC: Luis Fernández; Gergori Anangonó (TA 85’), Anthony Bedoya, Luis Romero, Ángel Gracia; Víctor Figueroa, Marco Mosquera (TA 94+’), Carlos Cuero (Bryan Sánchez 59’); Pablo Burzio (Kevin Arroyo 45’), Edson Montaño (TA 20’), Alexander Alvarado (Juan M. Tévez 71’)
Goles: Figueroa 64’
LDU: Adrián Gabbarini (Erick Viveros 45’); Antonio Valencia, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Edison Vega, Jefferson Orejuela (TA 95+’); José Quintero (TA 28’) (José Ayoví 52’), Johan Julio, Anderson Julio (Jacob Murillo 81’); Cristian Martínez B
Goles: J Julio 20’, A Julio 22’, Martínez B 38’

1 de diciembre

Delfín 2 (Garcés 9’ –p-, Piñatares 63’) – Macará 1 (M. Corozo 61′)
Manta – Estadio Jocay

Con un intenso arranque, ambos equipos salieron a abrir el marcador y se dio en los pies de Carlos Garcés (9 min.) con cobro penal tras previa mano de Arce. El tanto a favor tal vez serenó al conjunto manabita y elaboraba su ataque sin mayor apuro, en tanto que los ambateños no tardaron mayormente en asimilar el golpe. Delfín tuvo el protagonismo, mas le era difícil entrar a área celeste. Por otro lado los ambateños tampoco hacían lucir lo mejor de su ataque ya que Riveros y Cangá estaban muy concentrados a neutralizar el tándem Estrada – J. Corozo, que era lo más notable de la visita.

Macará con cambio tácticos desde el camerino y de integrantes en el transcurso del juego pasó a dominar las incidencias, lo que decantó en el empate celeste tras un tiro libre de Moisés Corozo (61 min.) que desvió en la defensa, mas los manabitas rápidamente recuperaron la ventaja pues Bruno Piñatares (63 min.) aprovechó un rebote dejado por Burrai para anotar. Delfín tras su gol recuperó la confianza y bombardeó incesantemente a su rival que apeló al contragolpe, sin embargo la zaga local estuvo normalmente con buenas calificaciones. Hacia el final la batalla táctica fue muy pareja, pero triunfo para al cetáceo.

DEL: Pedro Ortiz, Pedro Perlaza (TA 86’), Williams Riveros, Luis Cangá (TA 68’), Giovanny Nazareno; Bruno Piñatares, David Noboa, Juan D. Rojas (TA 28’) (Francisco Mera 60’), Robert Burbano C.; Roberto Ordóñez (TA 39’), Carlos Garcés (Alejandro Villalva 21’) (Sergio López 80’)
Goles: Garcés 9′ (P), Piñatares 63′
MAC: Javier Burrai (TA 52’), Armando Gómez, Moisés Corozo, César Mercado (TA 21’), Leonel Quiñónez (Carlos Feraud 59’); Mario Rizotto (Darío Mina 74’), Kenner Arce; Janner, Ronald Champang (Jonathan De La Cruz 59’), Carlos Arboleda; Michael Estrada
Goles: M. Corozo 61’

Definidas las Semifinales – Liga Pro 2019

Quedan los 4 mejores de un torneo cuya recta final ha estado envuelta en emociones, drama y también polémica.

27 de noviembre

Universidad Católica 0 – Liga Deportiva Universitaria 2 (Guerra 47’, J Julio 57’)
Quito – Estadio Atahualpa

Liga sabía que partía con desventaja, la cual buscó con fuerte presión acortarla con los hermanos Julio desde el inicio y las permanentes incursiones de Valencia. La chatolei esperaba y contraatacaba con alguna peligrosidad, con lo que Gabbarini se iba erigiendo como figura. Pasada la media hora se veía un encuentro más equilibrado aunque tal vez los albos eran los que pasaban más sustos. La transición entre primero y segundo tiempo tuvo un ambiente de calentura y apenas iniciado el complemento Franklin Guerra (47 min.) de cabeza abrió el marcador, vital para su parte anímica pues enseguida Johan Julio (57 min.) aumentó cifras rematando rasante en el área y en el otro lado, Católica iba cayendo en imprecisiones y estuvo lejos de reaccionar ante los demoledores golpes albos. Liga clasificó espectacularmente a semifinales.

Barcelona 0 – Aucas 0
Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona arrancó incómodo su juego al advertir el planteo oriental que replegó muchas líneas y buscó el control de la pelota para desesperar a los del Astillero. Con el pasar de los minutos, el local empezó a descomprimir el cerrojo de los quiteños, aunque la fortuna no estaba de su lado y esporádicamente el cuadro oro y grana dio un par de sustos. Para la parte complementaria el cuadro canario continuaba con posesión infructuosa de pelota y cuando otorgó espacios, su rival lo hizo lucir mal en los pies especialmente de Figueroa , quien condujo el ataque ex petrolero. Con el empate Aucas dio uno de los grandes golpes de la etapa.

28 de noviembre

Delfín 2 (Noboa 7’, Ordóñez 15’) – Independiente del Valle 2 (Torres 19’, 41’)
Manta – Estadio Jocay

Un trepidante arranque del equipo manabita para conseguir un tanto tempranero luego del cabezazo de David Noboa (7 min.) a la salida de un córner. La presión seguía y Delfín lo tenía contra la pared al rival. Roberto Ordóñez (15 min.) tras pase de Nazareno ampliaba cifras y parecía sentenciar la historia. Más Gabriel Torres (19 min.) puso el descuento luego de una confusión en la zaga mantense y dio pie a la lenta pero firme reacción de los del Valle. Casi en el final del primer tiempo, el propio Torres (41 min.) anotó el empate luego de una brillante combinación. El segundo tiempo fue más jugado el ritmo del talento de los de Sangolquí, pero Delfín replicaba con coraje evitando lo que podría ser el tanto de su eliminación. Con nervios y corazón finalizó un encuentro muy atractivo.

Macará 1 (De La Cruz 83’ –p-) – Emelec 2 (Caicedo 44’, Pernía 80’)
Ambato – Estadio Bellavista

El arranque de este encuentro fue parejo y disputado. Emelec gastó muchas energías con una disposición frenética que a veces los dejaba mal parado ante un Macará más cauto pero contundente. El bombillo se fue tomando el protagonismo del juego y generando las mejores opciones de gol que fueron bien conjuradas por Burrai hasta que Romario Caicedo  (44 min.) quedó suelto ante pase de Cabezas y abrió el marcador casi sin ángulo. La ventaja antes del descanso era fundamental para los eléctricos aunque fue evidente el descenso del ritmo de juego en el complemento. Cerca del final, Edwuin Pernía (80 min.) de cabeza tras córner hacía creer posible el milagro eléctrico, pero poco después se sancionó un penal por falta de Vega sobre Estrada que pareció cuando menos discutible. Jonathan De La Cruz (83 min.) lo transformó en gol y permitió al celeste acceder a semifinales por su ventaja deportiva.

Semifinales:

Aucas vs Liga Deportiva Universitaria (30 de noviembre)
Delfín vs Macará (1 de diciembre)

Liga Ganó con Precisión

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a El Nacional en juego disputado por la fecha 24 de la Liga Pro de Primera Divisón de Ecuador en el Rodrigo Paz de Quito.

Este tradicional duelo quiteño tuvo algo de previa polémica por el incidente de la barra alba que hizo inhabilitar una localidad que terminó ausentando obligadamente a la barra visitante. Además de ser la primera vez que Antonio Valencia frente al club con el que debutó profesionalmente. Liga tenía la baja de Cruz por su dura lesión en Argentina, mientras que los criollos no contaron con Juan Lara por suspensión.

El juego tardó en prenderse, pues los equipos prefirieron estudiarse hasta que de lado y lado comenzaron a buscar el arco, los rojos con un juego más elaborado y los universitarios siendo más veloces y directos. En mediocampo el ambiente era friccionado y hubo faltas recurrentes antes del primer cuarto de hora y a pesar de ello, el partido no dejaba de ser interesante hasta esas alturas.

Liga pasó a manejar más la pelota aunque con poca presencia realmente peligrosa en el área rival, siendo su argumento los envíos largos de Cazares y Orejuela normalmente bien conjurados por los defensas rojos. El local veía la oportunidad de sumar más gente al ataque y cuando Valencia y Ayala subían para juntarse con los Julio daban más problemas a su rival. Alrededor de la primera media hora el duelo en la media cancha favorecía ligeramente al equipo universitario.

Nacional pudo encontrar más sueltos a Borja y Ordóñez, con lo que pudo ser bastante más peligroso y generó por fin opciones de gol que no fueron bien resueltas. El juego que había sido bastante calculado comenzó a despejarse cuando arribaba el fin del primer tiempo, pero el local abrió el marcador cuando Johan Julio (40 min.) pudo definir sin marca ante un pase de Orejuela que de hecho fue un poco fortuito. Liga jugó más relajado hasta el cierre del primer tiempo.

Nacional buscó el empate y prontamente al inicio del complemento perdió 2 opciones claras de gol. Liga por momentos pareció esperar y hacer aún más largo el juego a la espera de la sorpresa que pueda aportar los arranques de los hermanos Julio. Las variantes se realizaron en la visita ante la falta de precisión frente al arco y en Liga se buscaba mayor dinámica. Entraron Congo y Muñoz respectivamente.

Liga se “instaló” con la mínima ventaja y su juego se basó en el cierre de espacios a Ordóñez y Borja, por lo que el juego criollo se iba tornando cada vez menos dañino. Del mismo modo, los albos buscaron con Chicaiza alguien con menos vértigo y mayor retención de la pelota. De esa manera Liga alejó aún más de su área a los criollos, mientras que se arreglaban para poner esporádicamente presencia cerca del arco defendido por Padilla, quien cumplía con un buen partido.

Nacional no pudo encontrar nuevas ideas con sus cambios y cualquier intento ofensivo se estrellaba en la perfecta labor de Ordóñez y Guerra en la zaga más Orejuela en la media, quien a su vez también regulaba los bocetos de ataque. Uno de ellos salió de sus pies y así dejó a Muñoz en posición inmejorable para que le entregue el balón del segundo tanto a Cristian Martínez (86 min.) Con el marcador holgado, Liga jugó a placer y bien pudo haber hecho un par más de conquistas.

 

LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Luis Ayala; José L. Cazares, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (TA 82’), Johan Julio (Andrés Chicaiza 67’), José Ayoví (Adolfo Muñoz 59’); Rodrigo Aguirre (Cristian Martínez B. 85’) (TA 88’)
Goles: J Julio 40’, Martínez B. 86’
NAC: Johan Padilla; Jean Peña (TA 65’), Kevin Arias, Pablo Cifuentes, Sixto Mina; Ronal De Jesús, Luis Arce (Edwin Cangá 72’); Jorge Ordóñez (Tito Valencia 80’), Jonathan Borja, Miguel Segura; Miguel Parrales (Luis Congo 59’)

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Valencia 5
Guerra 8
Ordóñez 8
Ayala 7
Cazares 7
Orejuela 8
A Julio 6
J Julio 5
Aguirre 5
Muñoz 6
Chicaiza 4
Martínez B –

Calificaciones Nacional
Padilla 7
Peña 6
Arias 5
Cifuentes 6
Mina 6
De Jesús 5
Arce 4
Ordóñez 5
Borja 5
Segura 5
Parrales 4
Congo 4
Cangá –
Valencia –

Queda Uno en Cuartos

En octavos de final no puede haber otra dinámica que no sea el drama y así se vivieron los partidos de los equipos ecuatorianos con suertes distintas.

30 de julio

Olimpia 1 (Mendieta 35’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (J. Julio 19’)
Asunción – Defensores del Chaco

Con la desventaja de 3-1, era lógico esperar que el conjunto paraguayo protagonice con algo de apremio los primeros minutos del partido y así fue como presionó en área contraria, mientras Liga esperaba y salía con parsimonia, pero con esa misma paciencia aprovechó un mal despeje del portero local y Johan Julio (19 min.) con tranquilidad abrió el marcador para la “U”. El tanto había afectado moralmente a los paraguayos que se mostraron bastante más erráticos para buscar el empate hasta que llegó con William Mendieta (35 min.) pescando a río revuelto en una confusión del área ecuatoriana. El final del primer tiempo tuvo a los albos aguantando recurriendo incluso a faltas.

Parecían suceder una serie de infortunios para Liga cuando salió expulsado Johan Julio por falta y después se cobró un penal en su contra por mano de Orejuela, pero dicho lanzamiento fue desperdiciado por Mendieta. Olimpia tomó completamente el control de las acciones y prácticamente no dejó al rival siquiera pisar más allá de media cancha, mientras Liga agrupaba jugadores para resistir y los pocos tiros al arco recibidos eran bien conjurados por Gabbarini, quien pasó una noche espectacular para concretar el empate que dio a los albos el paso a cuartos de final.

Liga Enfrentará e Boca Juniors en cuartos de final.

OLI: Alfredo Aguilar; Sergio Otálvaro, Antolín Alcaraz, José Leguizamón, Iván Torres (Brian Montenegro 73’); Richard Ortiz (Jorge Ortega 57’), Rodrigo Rojas, Alejandro Silva (TA 95+’), William Mendieta (TA 3’) (Tabaré Viudez 63’); Néstor Camacho, Roque Santa Cruz
Goles: Mendieta 35’
LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Luis Caicedo M., Carlos Rodríguez, Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (Adolfo Muñoz 70’), Johan Julio (TR 48’), José Ayoví (José Quintero 76’); Rodrigo Aguirre (TA 15’) (Cristian Martínez B. 87’)
Goles: J. Julio 19’

31 de julio

Flamengo 2 (4) (Gabriel 10’ -p-), 18’ – Emelec 0 (2)
Río de Janeiro – Maracaná

Este juego también tuvo la dinámica del local buscando llevarse el juego por delante y dicha presión derivó en una falta penal que Gabriel Barbosa (9 min.) transformó en gol. Emelec trató de apartar rivales de su área, pero nuevamente Gabriel (18 min.) después de un centro pasado y pifia de los zagueros azules, anotaba la igualdad en el global. Los siguientes minutos de la primera mitad se vio un juego largo con ambos equipos buscando anotar y con algo más de distensión para la visita.

El inicio del complemento marcó un mejor desempeño del equipo ecuatoriano que con mayor decisión buscaba el descuento que pongo en aprietos a los de rojo y negro. Bryan Carabalí entró muy bien sobretodo con el planteo ofensivo que buscaba el bombillo, sumado a Angulo que era un permanente dolor de cabeza para la zaga rival, mientras los cariocas buscaban más bien contragolpes que con el transcurrir del tiempo eran más desesperados y la falta de efectividad de lado y lado llevó a la definición por penales.

En los lanzamientos desde los 11 pasos los brasileños estuvieron todos acertados, mientras que en el conjunto eléctrico el penal de Arroyo fue atajado y el envío de Quiroz se estrelló en el horizontal. Flamengo enfrentará a Inter de Porto Alegre.

FLA: Diego Alves; Rafinha, Matheus Thuler, Pablo Marí, Renê; Willian Arão, Guestavo Cuéllar (TA 93+’); Everton Ribeiro (Giorgian de Arrascaeta 58’), Gerson (Orlando Berrío 82’), Bruno Henrique; Gabriel Barbosa (Reiner 70’)
Goles: Gabriel 9’ (P), 18’
Penales: Convirtieron: De Arrascaeta, B. Henrique, Renê, Rafinha
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Jordan Jaime (Joel Quintero 40’) (TA 66’), Marlon Mejía (TA 24’), Oscar Bagüí; Dixon Arroyo (TA 34’), Wilmer Godoy (Gabriel Cortez 91+’) (TA 96+’); Bryan Cabezas, Nicolás Queiroz, Fernando Guerrero (Bryan Carabalí 63’); Brayan Angulo
Penales: Convirtieron: Angulo, Cortez. Atajados: Arroyo. Poste: Queiroz

Jornada Dulce para los Ecuatorianos en Copa

El inicio de octavos de final no pudo ser mejor para los equipos ecuatorianos clasificados que consiguieron claras victorias como dueños de casa.

23 de julio

Liga Deportiva Universitaria 3 (Ayoví 11, J. Julio 73’, Aguirr 85’) – Olimpia 1 (Rojas 61’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El desarrollo del partido se planteó de acuerdo a lo previsto, con el local presionando y tratando de jugar con vértigo, mientras la visita prefería tocar al ras y pausado. A los ecuatorianos su disposición le dio frutos cuando José Ayoví (11 min.) anotó luego de gran jugada y asistencia de Orejuela. Liga dispuso del control del juego en el primer tiempo con un soberbio juego de Cazares y Orejuela en la media. Olimpia tuvo un gol anulado vía VAR por mano previa, pero fue el impulso que le hacía falta para animarse más a causar daño a una defensa lenta de los albos, muy diferente al asfixiante vértigo de su ataque.

Apenas iniciado el segundo tiempo Aguirre anotaba lo que era el segundo tanto local, pero por ligero adelantamiento se anuló por intermedio del VAR. De todas formas los minutos siguientes fueron todos del cuadro universitario que aprovechaba la poca movilidad de la defensa decana. Ciertamente los franjeados no perdían la paciencia y se aproximaron a área rival con buen toque de balón hasta que llegó el empate con un gran disparo cruzado de media distancia de Rodrigo Rojas (61 min.) El equipo paraguayo presentaba 2 caras distintas: un ataque criterioso, pero una zaga defectuosa. Por ahí llegó el tanto de Johan Julio (73 min.) quien cerró un centro de la muerte de Anderson. Rodrigo Aguirre (85 min.) a la salida de un tiro libre selló el marcador.

LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia (TA 5’), Luis Caicedo (TA 79’), Carlos Rodríguez, Christian Cruz (Luis Ayala 87’); José L. Cazares, Jefferson Orejuela (Edison Vega 90’); Anderson Julio, Johan Julio, José Ayoví (Andrés Chicaiza 65’); Rodrigo Aguirre
Goles: Ayoví 11’, j Julio 73’, Aguirre 85’
OLI: Librado Azcona; Sergio Otálvaro, Antolin Alcaraz (TA 17’), Jorge Arias, Iván Torres (Hugo Fernández 84’); José Leguizamón, Rodrigo Rojas (TA 94+’), Richard Sánchez, Alejandro Silva; Néstor Camacho (TA 24’) (Maximiliano Olivera 60’), Roque Santa Cruz (Jorge Ortega 87’)
Goles: Rojas 61’

24 de julio

Emelec 2 (Godoy 11’, Caicedo 78’) – Flamengo 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

El equipo brasileño no parecía tener un plan especulador y salió al frente a buscar el resultado, pero una buena tejida entre Angulo y Guerrero terminó en los pies de Wilmer Godoy (11 min.) quien abrió el marcador con remate rasante. El tanto dio la confianza para que los ecuatorianos con orden controlen a los talentosos rivales. Emelec fue perdiendo control de la pelota, pero los brasileños no podían franquear la cantidad de gente que Rescalvo había dispuesto para defender, por lo que en la práctica los cariocas quedaban muy lejos de anotar.

En el segundo tiempo se vio incidencias similares, aunque Emelec entró en preocupación con la expulsión de Vega, pero enseguida se recompuso colocando a otro defensa y renunciando algo al ataque. Flamengo fue progresivamente pasando del asedio a la desesperación y con ello una serie de desaciertos a la hora de pisar el área rival que facilitaban el plan del cuadro azul. Fue entonces cuando Emelec en la contra llegó al segundo tanto cuando Romario Caicedo (78 min.) anotó con un raro remate tras brillante asistencia de Guerrero. Los azules sobre el final se envalentonaron y bien pudieron haber hecho más grande la diferencia.

EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Jordan Jaime, Leandro Vega (TR 54’), Oscar Bagüí; Dixon Arroyo, Wilmer Godoy; Bryan Cabezas (Carlos Orejuela 50’), Nicolás Queiroz (Marlon Mejía 57’), Fernando Guerrero (TA 12’) (Bryan Carabalí 82’); Brayan Angulo
Goles: Godoy 11’, Caicedo 78’
FLA: Diego Alves; Rodinei (Lincoln 57’), Léo Duarte (TA 67’), Rodrigo Caio, Renê; Gerson (TA 62’) (Lucas Silva 65’), Willian Arão (TA 46+’) (Gustavo Cuéllar 65’); Rafinha, Diego, Bruno Henrique (TA 85’); Gabriel Barbosa

Un Vistazo a Liga de Quito 2019

El campeón nacional presentó su plantilla el pasado 2 de febrero con un partido que tuvo un interesante ritmo contra Independiente de Santa Fe.

Manteniendo a prácticamente todo el plantel campeón 2018, las incorporaciones son muy interesantes de analizar puesto que se supone responden a necesidades específicas de potenciar ciertos aspectos el juego más que a suplir deficiencias, pues, como plasmó el resultado final de la temporada pasada, el equipo de Pablo Repetto parece tener una estructura definida con pocas falencias para competir en el plano local.

Evidentemente el gran reto de la temporada es la Copa Libertadores de América, así que el armado del plantel definitivamente está condicionado por la necesidad del equipo blanco de competir en el torneo internacional.

La renovación de Adrián Gabbarini es una excelente noticia, Nazareno y Viveros dieron muestras de estar a la altura del reto si se les requiere, el arco parece cubierto.

Las primeras incorporaciones importantes las encontramos en defensa, con la llegada de dos back centrales que vienen a suplir las distintas contingencias que han aquejado a los defensores albos en la temporada pasada, de la cual varios siguen recuperándose, por lo que cabe haber mención a la participación del uruguayo Carlos Rodríguez como primer back central y del argentino Nicolás Freire como segundo.

Los zagueros demostraron no tener problema con sacar la pelota jugada por abajo hasta zona de medios, como acostumbra Repetto, parece evidente que son fuertes en el juego aéreo y que la mayor incógnita será su reacción a la velocidad de los futbolistas ofensivos de nuestro campeonato. La adaptación a las condiciones climáticas será un condicionante para evaluar su progreso en el rubro; empero, la competencia apremia y deberán empezar a rendir exámenes serios en poco tiempo más; huelga decir que las sensaciones fueron positivas, más aún pensando en que alguno de los dos zagueros nuevos pueda complementarse con Franklin Guerra, por perfil pareciera que Freire parte con ventaja. Queda presto a sumarse Kevin Minda quien ya demostró su valía en etapas cruciales.

En los laterales no hubo movimientos, José Quintero y Cristian Cruz parten con ventaja sobre Realpe y Chalá, que parecen ser relevos de garantía, al menos para el medio local; en Libertadores se verá, lo que es definitivo es que el juego de Repetto se respalda mucho en los laterales, quienes son aporte constante al andamiaje ofensivo, trasladando, ofreciendo descarga a los medios e inclusive llegando a gol; será clave que el nivel sea el mismo afuera como lo fue dentro de casa en la temporada anterior.

En la medular la principal novedad es que Jefferson Orejuela renovó su vínculo y se mantiene como el volante central del campeón, el pasado sábado su acompañante fue Édison Vega, quien además de sus funciones como asistente de Orejuela en la medular, asumió durante gran parte del partido varias de las competencias que otrora le correspondían a Fernando Guerrero, la generación del fútbol pasó a ser casi responsabilidad absoluta del enano, quien además debía ofrecerse como alternativa por el sector zurdo cuando Orejuela o los laterales se desprendían; queda claro que su perfil se lo permite y que Repetto planea utilizarlo en aquellos menesteres, sigue en el plantel Jefferson Intriago, de quien se sabe está atravesando sus últimos partidos en el club; y Roberto Garcés, interesante volante que jugó en el Nacional y tiene condiciones similares a “Palula”.

En ofensiva la baja de Guerrero se notó, por la ya comentada entrega de batuta a Vega y adicionalmente, con la dificultad que tuvieron los hermanos Julio de entrar en juego; el lugar, posicionalmente hablando de “Chiqui” lo ocupó Adolfo Muñoz, quien participó muy poco de la circulación, ya sea por timidez o por poco concurso de sus compañeros, pero estuvo lejos de ser una alternativa real en la generación de las jugadas o en el desequilibrio ofensivo; ergo, Johan y Anderson debían asumir algunas de las otras funciones de su antiguo socio y ahora rival, y además cumplir con sus labores habituales, en lo cual se los vio muy atinados, los hermanos están ante una Copa Libertadores que supone una chance crucial para sus carreras, veamos como la afrontan.

Adelante jugó Juan Luis Anangonó que ofreció su repertorio habitual: desmarques, apoyos a los hermanos Julio, muchísima intimidación y juego aéreo, eso si, la novedad es que le llegó competencia en forma de Rodrigo Aguirre, delantero uruguayo de importantes condiciones que, en los pocos minutos que estuvo en cancha, se le alcanzaron a advertir tendencias de delantero que se tira atrás, intenta involucrarse en la elaboración de la jugada y acompañarla hasta la finalización. Los dos nombres, viéndolo nada más en teoría, no parecen excluyentes y bien podríamos acostumbrarnos a verlos juntos en cancha, especialmente en situaciones de urgencia de anotar.

En delantera también están Christian Martínez Borja y Djorkaeff Reasco, ambos con complicadas posibilidades de sumar minutos.

La noticia en cualquier caso fue Andrés Chicaiza. El volante ofensivo que en la última fecha del torneo pasado jugó con Delfín un partido en Casa Blanca que a más de uno de los que estuvimos presentes nos causó un verdadero impacto. Conocer que Liga lo había incorporado evidentemente generó gran expectativa, y en el partido del sábado se pudo percibir la ansiedad de varios aficionados por no verlo en la cancha entre los titulares y ni siquiera como uno de los primeros cambios

Su entrada cumplió con creces la expectativa, se hizo inmediato de la batuta del equipo y regaló jugadas para el aplauso, más allá de la anécdota de su gol en el partido amistoso, queda claro que Chicaiza puede ser el jugador que remplace a Fernando Guerrero, al menos en sus competencias creativas. El cambio eso sí será de nombres y posicional, puesto que el nuevo 10 albo juega por el centro, ahí donde Johan Julio ha encontrado su lugar y en el mismo lugar donde Gastón Rodríguez no pudo sentar nunca al menor de los hermanos.

La alternativa evidente es que Johan Julio pase a ocupar el flanco izquierdo, lo cual desembocaría en una cambio en la figura del esquema pues Johan es mucho más ofensivo que Fernando, su altura en la cancha será otra y sus funciones distintas, con la adicional diferencia de perfil. Otro nombre que entra en la discusión es el de José Ayoví, quien prácticamente es un extremo que puede jugar por los dos perfiles, adicionalmente aparece Julio Angulo como alternativa por el extremo diestro, jugador que goza de la confianza del DT.

¿Será titular Chicaiza? Por lo visto en su carrera hasta el momento parece una obviedad que si, debería serlo, sin embargo no está mal recordar que al más alto nivel futbolístico es cada día más importante contar con relevos de nivel importante, capaces de cambiar el rumbo de un partido o eliminatoria y casos abundan: la últimas finales de los torneos de clubes más importantes del mundo se definieron por el acierto de los relevos: el Real Madrid en Champions con Gareth Bale y River Plate en la Libertadores con Juan Fernando Quintero. En cualquier caso, como sistema o recurso parece que las condiciones están dadas para que Andrés Chicaiza tenga un paso importante por Liga de Quito.

Las informaciones no han confirmado si Liga hará alguna incorporación adicional, pareciera que el flanco izquierdo de la medular es el sitio donde se puede sumar alguien más. Aún así, a las puertas de la competición oficial, el campeón presenta un equipo a la altura de su historia, la pelota decidirá el resto.