Listado de la etiqueta: inglaterra

Ya Tenemos a los Cuatro Mejores del Mundo

Juegos cerrados como buena parte de lo que ha sucedido en Rusia 2018, pero mientras los ingleses desequilibraron claramente con la calidad de su plantel, los croatas tuvieron que bregar mucho para doblar el corazón del anfitrión. Se completaron entonces las semifinales.

Suecia 0 – Inglaterra 2 (Maguire 30’, Alli 58’)
Samara

Juego muy táctico en el que una vez más resaltó el orden y método de los escandinavos y con el mismo se apoderaron del dominio del balón en tanto que la selección británica apenas trataba de esbozar contras que eran fácilmente descifradas por su rival y los obligaban incluso a variar notablemente sus posiciones originales dentro de la cancha.

Inglaterra varió sus armas y buscó con el balón detenido abrir a los muy sólidos suecos, así fue como llegó el gol de Harry Maguire (30 min.) tras un tiro de esquina haciendo la del “hombre no programado”. El tanto dio la suficiente confianza a los “three lions” para manejar el partido a su ritmo, lejos de la impaciencia para marcar, lo que tal vez perjudicó al espectáculo, pues los suecos estaban lejos de poder imprimirle vértigo.

En el segundo tiempo se vio a un equipo inglés más confiado cuando cayó a Dele Alli (58 min.)  un centro de Lingard y con la cabeza el volante inglés aumentó cifras. Suecia advirtió que le faltaba contundencia en ataque aunque también Pickford estaba en una tarde memorable, por lo que implementó 2 cambios en ofensiva y así tratar de remontar un juego que se encontraba adverso a pesar de su buena disposición.

El elenco británico en los últimos minutos se dedicó a trasladar y sostener el balón mientras pasaban los minutos para así mantener la ventaja. La superioridad en calidad del joven conjunto inglés se hizo notar mientras el encuentro finalizaba y el elenco de los tres leones volverá a disputar una semifinal desde 1990.

SWE: Robin Olsen; Emil Krafth (Pontus Jansson 85’), Victor Lindelof, Andreas Granqvist, Ludwig Augustinsson; Sebastian Larsson (TA 93+’), Albin Ekdal, Viktor Claesson, Emil Forseberg (Martin Olsson 65’); Marcus Berg, Ola Toivonen (John Guidetti 65’) (TA 87’)
ENG: Jordan Pickford; Kyle Walker, John Stones, Harry Maguire (TA 86’); Jordan Henderson (Eric Dier 84’); Kieran Trippier, Dele Alli (Fabian Delph 76’), Jesse Lingrd, Ashley Young; Raheem Sterling (Marcus Rashford 90’), Harry Kane
Goles: Maguire 30′, Alli 58′

Rusia 2 (3) (Cheryshev 31′, Fernandes 114′) – Croacia 2 (4) (Kramaric 39′, Vida 100′)
Sochi

Conscientes de su rol de anfitriones, los rusos prontamente desplegaron una actitud ofensiva que brevemente tomó por sorpresa a los croatas hasta que pudieron responder de mano de sus jugadores más hábiles. Prontamente el conjunto croata se hizo del dominio de balón y el local esperaba para demoler en la contra, había iniciado muy bien el compromiso.

Rusia esperaba y destruía la construcción croata, pudo abrir el marcador con un golazo de Denis Cheryshev (31 min.) con un potente zurdazo de media distancia abrió el marcador, mas su rival no quedó corto y Andrej Kramaric (39 min.) rápidamente igualó de cabeza tras centro de Mandzukic. El que pintaba para partido menos atractivo de cuartos de final había dado varias señales de alta tensión.

Croacia se mostró notablemente superior en el segundo tiempo con el traslado de balón y generación de jugadas de gol, siendo increíble como perdieron varias de ellas impidiendo llevarse la ventaja. Frente a esas fallas realizaron cambios, en tanto que el anfitrión también implementó variantes apara aguantar el embate de los cuadriculados.

Croacia arrinconó a los rusos hacia el final del partido sin poder concretar aquel dominio con goles en tanto que esperaban los rusos al fin del partido. Era un ejercicio de resistencia el final del juego que en los 90 minutos quedó igualado 1-1. Una vez más habría alargue.

En tiempos suplementarios podían más las ganas que el fútbol. Tras un tiro de esquina, Domagoj Vida (100 min.) anotaba de cabeza la ventaja croata. El juego parecía ya estar decidido hacia los balcánicos pero faltaba el último manotazo ruso, Pues Mario Fernandes (114 min.) también con la cabeza anotó el dramático empate. En los penales prevaleció la buena puntería croata mientras que Subasic, afectado físicamente, pudo atajar un penal y vio desviado a otro. Croacia volverá a disputar una semifinal desde 1998.

RUS: Igor Akinfeev; Mario Fernandes, Ilya Kutepov, Sergei Ignashevich, Fedor Kudriashov; Roman Zobnin, Daier Kuziaev; Alexander Samedov (Aleksandr Erokhin 54’), Aleksandr Golovin (Alan Dzagoev 102’), Denis Cheyshev (Fedor Smolov 67’); Artem Dzyuba (Iury Gazinsky 79’) (TA 108’)
Goles: Cheryshev 31’, Fernandes 114’
CRO: Danijel Subasic; Sime Vrsalijko (Vedran Corluka 96’), Dejan Lovren (TA 35’), Domagoj Vida (TA 100’), Ivan Strinic (TA 38’) (Josipe Privaric 74’) (TA 113’); Ivan Rakitic, Luka Modric; Ante Rebic, Andrej Kramaric (Mateo Kovacic 88’), Ivan Perisic (Marcelo Brozovic 63’); Mario Mandzukic
Goles: Kramaric 39’, Vida 100’
Penales
RUS Convirtieron: Dzagoev, Ignashevich, Kuziaev. Atajados: Smolov, Desviados: Fernandes
CRO Convirtieron: Brozovic, Modric, Vida, Rakitic. Atajados: Kovacic

 

Semifinales:

Francia vs Bélgica (10 de julio – San Petersburgo)

Inglaterra vs Croacia (11 de julio – Moscú)

Cuartos de Final Rusia 2018 – Historia de Enfrentamientos

Ya quedan los 8 mejores disputando la cita mundialista que hasta el momento ha sido del agrado del fanático futbolero. Para los cuartos de final se vislumbran cotejos espectaculares aunque muy parejos. Revisemos algo de la historia de estos juegos.

Uruguay – Francia

uruguay francia 2002

3 encuentros en Copas del Mundo

  • 15 de julio de 1966. Mundial de Inglaterra 1966. Uruguay venció por 2-1 a Francia. Pedro Virgilio Rocha y Julio César Cortés con los goles charrúas mientras que Hector de Bourgoing descontó de penal para los galos. Disputado en el White City de Londres por fase de grupos.
  • 6 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Empate 0-0. Disputado en Busán por fase de grupos.
  • 11 de junio de 2010. Mundial de Sudáfrica 2010. Empate 0-0. Disputado en el Green Point de Ciudad del Cabo por fase de grupos.

Se han disputado 7 encuentros entre estas selecciones con 2 triunfos uruguayos, 4 empates y una victoria francesa.

Brasil – Bélgica

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 17 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Brasil derrotó 2-0 a Bélgica. Rivaldo y Ronaldo Nazário los autores de los goles. Disputado en el Wing Stadium de Kobe por octavos de final.

Se han disputado 4 encuentros entre estas selecciones con 3 triunfos brasileños y una victoria belga.

Suecia – Inglaterra

Suecia Inglaterra 2006

2 encuentros en Copas del Mundo

  • 2 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Empate 1-1 con tantos de Sol Campbell para los ingleses y Niclas Alexandersson para los suecos. Disputado en Saitama por fase de grupos.
  • 20 de junio de 2006. Mundial de Alemania. Empate 2-2 con goles de Marcus Allback y Henrik Larsson para los suecos, mientras que Joe Cole y Steven Gerrard anotaron para los ingleses. Disputado en el Rhein Energie Stadion de Colonia por fase de grupos.

Se han disputado 24 encuentros entre estas selecciones con 8 triunfos ingleses, 9 empates y 7 victorias suecas.

Rusia – Croacia

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 3 enfrentamientos con 1 victoria croata y 2 empates.

Listas las Llaves de Cuartos de Final

Una última jornada de octavos en la que hubo bastante paridad y notables duelos tácticos para terminar de conocer a las selecciones que jugarán los cuartos de final.

Suecia 1 (Forsberg 66’) – Suiza 0
San Petersburgo

Buenos minutos iniciales de presión escandinava que estuvo cerca de conseguir anotar forzando al error del rival. Después del cuarto de hora de arranque se corrigió las marcas del lado suizo y se buscó salir especialmente por los costados y así se emparejó el trámite del juego que parecía ampliamente favorable a los nórdicos, mas perdió en emoción.

Suiza pasó a tener el dominio de balón que era neutralizado por la correcta defensa de su rival que del mismo modo armaba notables contras y evaluando el primer tiempo, siempre fue Suecia el equipo que estuvo más cerca de abrir el marcador a pesar de aparentemente “jugar menos”. De lado y lado parecían esperar el error para poder desequilibrar un juego complicado.

En el inicio del segundo tiempo se abrió un poco más el juego siempre con lo suizos proponiendo más, aunque eran imprecisos para resolver en el último cuarto de cancha, en tanto que la selección escandinava prefería con toda seguridad esperar para contraatacar saliéndose poco del libreto. Emil Forsberg (66 min.) se libró de su marca y remató con desvío en Akanji para abrir el marcador a favor de Suecia.

El gol le puso piquete al partido. Suiza se lanzó a buscar el empate haciendo cambios ofensivos e incluyendo a más delanteros. Suecia con la ventaja ya alcanzada pusieron énfasis en mantener el orden defensivo que ya le había dado tan buen resultado en la fase de grupos. El esfuerzo helvético no fue suficiente, perdiendo oportunidades de gol rematando al arco o sucumbiendo ante la defensa rival. Suecia vuelve a jugar cuartos de final de un mundial tras 24 años.

SWE: Robin Olsen; Mikael Lustig (TA 30’) (Emil Krafth 81’), Victor Lindelof, Andreas Granqvist, Ludwig Augustinsson; Gustav Svensson, Albin Ekdal, Viktor Claesson, Emil Forsberg (Martin Olsson 81’); Marcus Berg (Isaac Kiese Thielin 90’) , Ola Toivonen
Goles: Forsberg 66’
SUI: Yann Sommer; Michael Lang (TR 93+’), Johan Djourou, Manuel Akanji, Ricardo Rodríguez; Valon Behrami (TA 60’), Granit Xhaka (TA 67’); Xherdan Shaqiri, Blerim Dzemaili (Haris Seferovic 73’), Steven Zuber (Breel Embolo 73’); Josip Drmic

Colombia 1 (Mina 93+’) – Inglaterra 1 (Kane 57’ –p-)
Moscú – Spartak Arena

Era elogiable la disciplina táctica del conjunto cafetero que con alta presión dificultaba la movilidad de los británicos. En cambio a Colombia le costaba mucho llegar a arco contrario y por el costado izquierdo era constantemente superado. Por pate de Inglaterra era sorprendente la multiplicación de hombres en propia área.

Colombia trató de adelantar líneas pero era muy complicado que superen el esquema inglés con volantes que hacían un gran recorrido y lo hacían con mayor calma que su rival al que se le percibía mayor ansiedad. Los sudamericanos dependían de la inspiración de Quintero, quien era fuertemente custodiado. Colombia tampoco aflojaba las marcas por lo que Kane y Sterling tenían que retroceder para poder maniobrar con el balón.

El segundo tiempo inició con mucha tensión, pues se empezó a jugar con fuerza y preferentemente del lado colombiano, pues los ingleses buscaban el balón detenido que les permita abrir el juego. Sucedió una falta penal tras agarrón en el área y Harry Kane (66 min.) la transformó en gol. Después de sancionada la falta se exaltaron los ánimos y fueron los cafeteros quienes no supieron administrar los ánimos, ganándose algunas tarjetas.

Sin embargo, los sudamericanos se acordaron de ir al ataque, realizando un par de cambios sometió al conjunto inglés perdiendo algunas opciones de anotar hasta que en los últimos instantes llegó el empate de Yerry Mina (93+’) nuevamente anotando de cabeza tras un tiro de esquina. Sin tiempo para más, se llegó a los alargues.

Colombia arrancó anímicamente fortalecido a los tiempos extras manejando el ritmo de juego e incursionando permanentemente en el área inglesa poniendo en varios aprietos a la selección británica a la que se le cayó las ideas, aunque con un par de variantes, los “three lions” insistieron en los instantes finales de los suplementarios por el gol, no gustaba la idea de los penales por antecedentes históricos, sin embargo Pickford atajó un lanzamiento y Uribe estrelló su cobro en el horizontal. Sufridamente la selección británica alcanza los cuartos de final.

COL: David Ospina; Santiago Arias (TA 52’) (Cristian Zapata 115’), Yerry Mina, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Wilmar Barrios (TA 40’), Carlos Sánchez (TA 53’) (Mateus Uribe 78’), Jefferson Lerma (Carlos Bacca 61’) (TA 64’); Juan G. Cuadrado (TA 118’), Juan F. Quintero (Luis Muriel 88’); Radamel Falcao (TA 63’)
Goles: Mina 93+’
ENG: Jordan Pickford; Kyle Walker (Marcus Rashford 113’), John Stones, Harry Maguire; Kieran Trippier, Dele Alli (Eric Dier 80’), Jordan Henderson (TA 55’), Jesse Lingard (TA 68’), Ashley Young (Danny Rose 102’); Raheem Sterling (Jamie Vardy 88’), Harry Kane
Goles: Kane 57’ (p)
Penales:
COL convirtieron: Falcao, Cuadrado, Muriel. Desviados: Uribe. Atajados: Bacca
ENG convirtieron: Kane, Rashford, Trippier, Dier. Atajados: Henderson

Cuartos de Final

Suecia vs Inglaterra (7 de julio – Samara)

Octavos de Final Rusia 2018 – Historia de Enfrentamientos

Ya se vienen los octavos de final, cuando se dice que “arranca el mundial de verdad”. Después de una fase de grupos en la que algunos grandes cayeron, la mayoría no convencieron y 3 selecciones completaron 9 puntos y dieron imagen de solidez: Croacia, Uruguay y Bélgica, veremos de que están hechas estas escuadras y sus futbolistas, pues a partir de acá un error significa la eliminación. Repasemos algo de historia de estos enfrentamientos.

 Uruguay vs Portugal

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han tenido 2 enfrentamientos en total con un triunfo portugués y un empate.

Francia vs Argentina

2 encuentros en Copas del Mundo.

  • 15 de julio 1930, Mundial de Uruguay 1930. Argentina vence 1-0 con gol de Luis Monti, el primero de Argentina en la historia de los mundiales. Disputado en el Gran Parque Central por fase de grupos.
  • 6 de junio de 1978, Mundial de Argentina 1978. Argentina derrota 2-1 a Francia con tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque mientras que el descuento galo fue de Michel Platini. Jugado en el Monumental de River por fase de grupos.

Se han disputado 11 juegos entre estas selecciones con 6 triunfos argentinos, 3 empates y 2 victorias francesas.

Brasil vs México

4 encuentros en Copas del Mundo.

  • 24 de junio de 1950. Mundial de Brasil 1950. Brasil derrota 4-0 a México con 2 goles de Ademir, uno de Jair y uno de Baltazar. Disputado en el Maracaná de Río de Janeiro por fase de grupos.
  • 16 de junio de 1954. Mundial de Suiza 1954. Brasil venció 5-0 a México con 2 goles de Pinga, uno de Baltazar, uno de Didí y uno de Julinho. Disputado en el Stade des Charmilles en Ginebra por fase de grupos.
  • 30 de mayo de 1962. Mundial de Chile 1962. Brasil venció 2-0 a México con goles de Pelé y Zagalo. Disputado en el Sausalito de Viña del Mar por fase de grupos.
  • 17 de junio de 2014. Mundial de Brasil 2014. Brasil y México igualaron 0-0 en el Estadio Castelao de Fortaleza por fase de grupos.

Se han disputado 40 juegos entre estas selecciones con 23 victorias brasileñas, 7 empates y 10 triunfos mexicanos.

Bélgica vs Japón

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 4 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Japón y Bélgica igualaron 2-2 con tantos de Takayuki Suzuki y Junichi Inamoto para los japoneses, Marc Wiilmots y Peter Van der Heyden para los belgas. Disputado en Saitama por fase de grupos.

Se han disputado 5 juegos entre estas selecciones con 2 triunfos japoneses, 2 empates y una victoria belga.

España vs Rusia

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 6 enfrentamientos con 4 victorias españolas y 2 empates. Cuando existió la Unión Soviética venció una vez a los españoles, empató otra vez y cayó 2 veces.

Croacia vs Dinamarca

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 5 enfrentamientos con 2 triunfos croatas, un empate y 2 victorias danesas.

Suecia vs Suiza

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 27 enfrentamientos con 10 triunfos suecos, 7 empates y 10 triunfos suizos.

Colombia vs Inglaterra

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 26 de junio de 1998. Mundial de Francia 1998. Inglaterra venció 2-0 a Colombia con goles de Darren Anderton y David Beckham. Disputado en el Felix Bollaert de Lens por fase de grupos.

Se han disputado 5 juegos entre estas selecciones con 3 triunfos ingleses y 2 empates.

La Definición Contando las Tarjetas

El desenlace de los últimos grupos trajo la novedad de la decisión vía Fair Play (menor cantidad de tarjetas) y dio cierto paso a la especulación. Ha cerrado la fase de grupos y comienza la tensión en Rusia 2018.

Japón 0 – Polonia 1 (Bednarek 59’)
Volgogrado

A pesar que necesitaban sumar para clasificar con tranquilidad, los japoneses optaron por colocar algunas variantes en su onceno titular. Polonia tomó mayormente el control del juego y generó algunas opciones de gol, pero fue recién en el segundo tiempo que consiguieron ponerse en ventaja cuando Jan Bednarek (59 min.) anotó luego de conectar un envío de un tiro libre. Japón no parecía encontrar la respuesta a la desventaja, pero al saberse favorecidos por el resultado entre Senegal y Colombia, optó por sostener el balón para dejar pasar el tiempo y clasificarse a octavos de final.

Senegal 0 – Colombia 1 (Mina 74’)
Samara

El comienzo era duro para los sudamericanos, pues se veían los africanos muy concentrados y ágiles en cancha y además, tempranamente James Rodríguez salía del campo lesionado. A Senegal le costaba concretar ese dominio en gol y dejó de ser peligroso en el segundo tiempo aunque su orden defensivo se mantenía. Yerry Mina (74 min.) de cabeza tras córner anotó el único gol del compromiso, el cual obligó a su rival a buscar desesperadamente el empate, careciendo de orden para dicho objetivo y facilitando la labor defensiva de los cafeteros. Al final, Colombia se quedó con el primer puesto del Grupo H y Senegal fue eliminado a pesar de igualar en todos los parámetros con Japón, salvo que tenía más tarjetas amarillas, criterio “Fair Play” que se utiliza desde este mundial.

Panamá 1 (Meriah 34’ –ag-) – Túnez 2 (F. Ben Youssef 51’, Khazri 66’)
Saransk

Este partido se configuraba con la promesa de 2 equipos tratando de evitar el último lugar. Los africanos lucían mucho mejor y perdieron un par de opciones de gol, pero fueron los centroamericanos quienes se adelantaron en el marcador con remate de José Luis Rodríguez (34 min.) desviado en el zaguero Meriah. El dominio tunecino dio sus frutos cuando Fakhreddine Ben Youssef definió con calidad (51 min.) tras un pase de Wahbi Khazri, quien sería el autor del segundo tanto magrebí (66 min.) luego de una buena jugada colectiva. Al final a Panamá se le vio más voluntad que fútbol para buscar la igualdad que jamás llegó.

Inglaterra 0 – Bélgica 1 (Januzaj 50’)
Kaliningrado

Partido que iba a determinar el liderato del grupo, pero que en el primer tiempo parecía haber poca voluntad para ganar por parte de los protagonistas, jugando un encuentro pobre para el espectáculo. Iniciado el complemento, Adnan Januzaj (50 min.) con un hermoso remate esquinado anotó el único gol del compromiso, lo que le dio algo de condimento y por algún momento parecieron los ingleses buscar la igualdad sin mayor éxito. Al final, los belgas se quedaron con el primer puesto y los británicos con el segundo.

Octavos de final:

Bélgica vs Japón (2 de julio – Rostov)

Colombia vs Inglaterra (3 de julio – Moscú – Spartak Arena)

 

¡Otra Jornada de Pizarras Holgadas!

La última jornada de la Copa “a triple turno” se dio nuevamente con gran cantidad de goles y mucho espectáculo.

Inglaterra 6 (Stones 8’, 40’; Kane 21’ –p-, 45’ –p-, 62’; Lingard 35’) – Panamá 1 (Baloy 77’)
Nizhni Novgorod

Los británicos rápidamente pudieron abrir el marcador con tanto de cabeza de John Stones (8 min.) tras córner. A continuación sucedió un incesante asedio británico que se acentuaba con la muy floja marca panameña sobretodo en balones detenidos. Harry Kane con 2 penales (21 min. y 45 min.) se pudo hacer presente para poder buscar el título de goleador del torneo, mientras que Jesse Lingard (35 min.) con gran remate de fuera del área y nuevamente Stones (40 min.) con jugada de balón detenido determinaban un 5-0 escalofriante para el fin del primer tiempo. Inglaterra levantó el pie del acelerador en la segunda mitad y Kane (62 min.) se encontró con el sexto tanto cuando desvió un remate. Felipe Baloy (77 min.) anotó el descuento tras jugada preparada, causando la emoción en su gente, aunque quedan totalmente eliminados, mientras los “three lions” se anotaron en octavos de final.

Japón 2 (Inui 34’, Honda 78’) – Senegal 2 (Mané 11’, Wague 71’)
Ekaterimburgo

El conjunto africano imponía sus condiciones al principio del partido, lo que se reflejó en la apertura del marcador, cuando Sadio Mané (11 min.) se encontró con un mal rechazó y anotó. Senegal buscaba un juego frontal y veloz, en tanto que los asiáticos preferían llegar a área rival con un fútbol de toques y más elaborado, el cual le rindió frutos con el tanto de la igualdad de Takashi Inui (34 min.) quien definió con calidad ante gran jugada y pase de Nagatomo. Era un choque de estilos y tal vez culturas diversas que dio un entretenido primer tiempo. En el segundo el elenco nipón dominaba con su mejor trato de balón, pero un arranque veloz permitió a Moussa Wague (71 min.) definir y adelantar a los africanos, más los asiáticos no se rindieron y Keisuke Honda (78 min.) aprovechó un rebote para marcar el empate definitivo.

Polonia 0 – Colombia 3 (Mina 39’, Falcao G. 69’, Cuadrado 75’)
Kazán

Este juego tuvo un inicio bravo con selecciones conscientes que la única opción para ambas era el triunfo. Colombia con mejor manejo de balón pasó a dominar las acciones y cuando tuvieron la pelota James, Quintero y Cuadrado, los que dejaron a a su rival muy ocupado defendiendo y los polacos aguantaban con corrección hasta que Yerry Mina (39 min.) anotó de cabeza tras centro de James. En el segundo tiempo los polacos se abrieron intentando igualar, pero su soltura fue aprovechada por los colombianos que con preciso toque profundo liquidaron el juego, primero con gol de Radamel Falcao (69 min.) tras asistencia de Quintero y Juan G. Cuadrado (75 min.)luego de pase de Rodríguez. Con este resultado Polonia quedó eliminado del mundial.

Jornada Favorable a los Favoritos

En esta ocasión se cumplieron los pronósticos aunque en todos se podría decir que a los ganadores les costó mucho obtener su resultado.

Suecia 1 (Granqvist 65’) – Corea del Sur 0
Nizhni Novgorod

Un juego que se planteaba favorable al equipo nórdico por una mejor elaboración desde el medio campo hacia arriba tratando de entrar al área asiática con balón dominado, donde se encontraban con el buen portero Jo. Los coreanos dependían de los trepidantes arranques de Heung Min Son por la banda izquierda y con ello causaba estragos. Los suecos se abrieron el marcador con tanto de penal de Andreas Granqvist (65 min.) por una sanción asistida con VAR. Corea tuvo pocas ideas para buscar el empate y los suecos no se hicieron problemas para conservar la ventaja sobre el final.

Bélgica 3 (Mertens 47’; Lukaku 69’, 75’) – Panamá 0
Sochi

El elenco europeo no demoró mucho en hacerse del dominio de juego y balón, parecía tempranamente irse al frente en el marcador mientras que a su debutante rival le costaba mantener la calma, pero una vez los panameños asentados pudieron defender con corrección y animarse a una que otra contra con algo de limitaciones en cuanto a su técnica. En el arranque del complemento, Dries Mertens (47 min.) con un gran remate de primera abrió el marcador, pero ello no desanimó a los panameños que se atrevieron a buscar el empate, lo que dejó espacios a los talentosos rojos que con doblete de Romelu Lukaku (69 min. y 75 min.) estiraron el marcador a pases de De Bruyne y Hazard. Finalmente los europeos mostraron el talento de sus figuras.

Túnez 1 (Sassi 35’ –p-) – Inglaterra 2 (Kane 10’, 91+’)
Volgogrado

El arranque inglés fue furioso y prontamente abrió el marcador con tanto de Harry Kane (10 min.) quien aprovechó el rebote de un cabezazo de Stones. El dominio británico pasó a ser distendido y un poco displicente, perdiendo ocasiones de aumentar cifras, lo que daría a los africanos la oportunidad de atacar e igualar con tanto penal de Ferjani Sassi (35 min.) En el segundo tiempo se jugó casi en su totalidad en campo magrebí, mientras corría la angustia en el equipo europeo que se estrellaba una y otra vez contra la voluntariosa zaga rival. La victoria llegó cerca del fin, de nuevo Harry Kane (91+ min.) anotó con la máxima del “doble cabezazo” y decretó una victoria angustiosa.

Rusia 2018 – Análisis Grupo G

El Grupo G tendría 2 claros favoritos que son los combinados europeos y tal vez la emoción estaría en ver cuál de esos equipos gane la llave, mientras vemos que pueden hacer al respecto la escuadra africana y la debutante.

Hazard

Bélgica cumplió una espectacular campaña para llegar a Rusia 2018 finalizando invicto su proceso eliminatorio. Es una de las selecciones que con mayor expectativa será observada por el universo futbolero, pues cuenta con una pequeña constelación de estrellas que reflejan este favoritismo con el tercer lugar que ocupan en el ranking FIFA. EL techo es alto y dice que en 1986 esta nación alcanzó las semifinales y el duró será el camino para igualar al menos aquella presentación.

“Les diables rouges” juegan con un esquema “poco ortodoxo”, un 3-4-2-1 con mucho para escoger en todas las líneas. En el arco el debate está entre Courtois y Mignolet, en defensa Kompany no está en las mejores condiciones, pero para eso están Vermaelen, Alderweireld y Vertonghen. La estrella en el medio campo es Kevin de Bruyne y puede ser bien acompañado por Witsel, Dembelé o Fellaini. Para generación ofensiva está el talento de Eden Hazard y el delantero bien puede ser Romelu Lukaku o Michy Batshuayi.

Alineación probable:

Thibaut Courtois; Toby Alderweireld, Thomas Vermaelen, Jan Vertonghen; Thomas Meunier, Axel Witsel, Kevin de Bruyne, Yannick Carrasco; Dries Mertens, Eden Hazard; Romelu Lukaku

DT: Roberto Martínez

Pérez

Panamá será otro de los debutantes que nos ofrezca la Copa del Mundo, aunque su presencia no es tan sorpresiva pues ha disputado algunos torneos de categorías menores previamente, además de haber alejado de competición a tradicionales como Estados Unidos. Sin duda será dura su iniciación en lides mundialistas, pero habrá que verlos participar. Actualmente ocupan el puesto 55 en el ranking FIFA.

 Aunque en sus eliminatorias se plantearon con un tradicional 4-4-2, se ha visto a los centroamericanos jugar con un solo delantero en punta que es su estrella Blas Pérez. Algunas veces se usó línea de 3 defensores y en otras se optó por llenar el mediocampo. La mayoría de jugadores panameños militan en la Major League Soccer.

Alineación probable:

Jaime Penedo; Adolfo Machado, Román Torres, Fidel Escobar, Eric Davis; Edgar Bárcenas, Gabriel Gómez. Aníbal Godoy, Armando Cooper; Blas Pérez, Gabriel Torres

DT: Hernán Darío Gómez

Sliti

Túnez está de regreso en los mundiales de fútbol tras 12 años de ausencia. Su camino no fue fácil y pudo prevalecer en un mano a mano con Congo RD. En estos momentos ocupan el lugar 21 del ranking FIFA que los convierte en los mejor ubicados del continente africano. De todas formas las expectativas por este combinado no son más altas debido a la experiencia de sus rivales. Nunca han logrado superar la primera ronda y ese tal vez sería el primer objetivo.

Túnez juega un 4-3-3 que puede transformarse hacia 4-5-1 dependiendo de sus necesidades defensivas. La gran esperanza ofensiva de las Águilas de Cartago será el atacante del Dijon francés, Naïm Sliti. La gran mayoría de este plantel africano milita en su liga local y otros pocos en torneos del mundo árabe, mientras que son escasos los que juegan en ligas europeas.

Alineación probable:

Aymen Mathlouthi; Dylan Bronn, Syam Ben Youssef, Yassine Meriah, Ali Maaloul; Saifeddine Khaoui, Ellyes Skhiri, Ferjani Sassi; Anice Badri, Naïm Sliti, Fakhreddine Ben Youssef

DT: Nabil Maaloul

Kane

Inglaterra jugará este mundial con renovadas esperanzas fundadas en un plantel de jóvenes figuras que pasearon su calidad y clasificaron holgadamente a Rusia 2018 ganando su grupo con mucha ventaja. Para los ingleses, la obsesión es poder volver a ganar el título mundial, el primero que sería fuera de su suelo y de una vez por todas sepultar lo que han sido años de participaciones decepcionantes. Se encuentran actualmente en el puesto 12 del ranking FIFA.

Los “tres leones” juegan con línea de 3 en la defensa, un jugador detrás de una línea de 4 volantes que respaldan a los 2 atacantes con los que se plantean los británicos. En estos momentos los ojos de la ferviente afición inglesa están sobre el goleador Harry Kane, quien podrá tener de acompañante a Vardy, Rashford o Sterling. Por ahí habrá donde escoger. Se asegura una sólida defensa con Phil Jones, John Stones y Gary Cahill. Lamentarán sin duda la ausencia de Oxlade-Chamberlain

Alineación probable:

Jordan Pickford; Phil Jones, John Stones, Gary Cahill; Eric Dier; Kieran Trippier, Jesse Lingard, Dele Alli, Ashley Young; Harry Kane, Raheem Sterling

DT: Gareth Southgate

Historia de las Camisetas Mundialistas: Grupo G

Este es un grupo con aparentemente dos favoritos claros e históricos frente a 2 escuadras más bien novatas. Veamos la evolución de sus camisetas.

Bélgica

Titular

Titular

alterna...

alterna…

“Les diables rouges” jugarán en Rusia 2018 vestidos por Adidas que siguiendo la propuesta retro para este año elaboraron una prenda similar a la que vistieron en la Eurocopa 1984 con rombos amarillos y negros en el campo rojo. Su uniforme alterno será amarillo.

Bélgica 1930

y en color...

y en color…

Desde siempre la casaca belga ha sido color rojo. En el primer mundial de fútbol, Uruguay 1930, vistió con esa casaca con corte clásico y pantalón negro.

Bélgica 1970

Así es como Bélgica vistió en México 1970 con tradicional uniforme rojo, líneas finas en negro y amarillo para simular la bandera y un escudo con animal rampante, tal como es característico de los reinos europeos.

Bélgica 1982

En España 1982, el equipo que sorprendió en el duelo inaugural a Argentina fue vestido por la marca inglesa Admiral. Al campo rojo se le añadió franjas amarillas con la marca en los costados. En la foto “jaula de pájaro” a Maradona.

México 1986

México 1986

Bélgica 1990

Italia 1990

En México 1986 e Italia 1990 Adidas vistió a los diablos rojos. Uniforme completamente rojo y las “3 rayitas” sobre los hombros en amarillo y el tradicional cuello polo. En el mundial americano tuvieron su mejor presentación alcanzando el cuarto puesto, mientras que fueron eliminados del mundial italiano en el último minuto en octavos de final.

Bélgica 1994

En Estados Unidos 1994, la equipación de Bélgica fue marca «Diadora». Fiel al estilo de dicho mundial, debía tener detalles extravagantes, en este caso una gran franja blanca en los hombros con detalles geométricos con colores de la bandera. Bélgica solo pudo llegar a octavos, cuando fue eliminada en un formidable partido con Alemania (3-2).

Bélgica 1998

En el mundial de Francia 1998, Diadora confeccionó un uniforme más sobrio, volviendo al rojo entero y pequeños bordes amarillos. Pobre desempeño de este combinado europeo que no ganó ningún partido y quedó eliminado en primera ronda.

Bélgica 2002

En Japón y Corea 2002, pasó Nike a ser quien elabore el uniforme y escogió un rojo encendido como fue la apuesta de dicha marca con varias de sus selecciones, añadiendo bordes negros en los costados. Bélgica llegó a octavos, donde cayó frente a Brasil.

Bélgica 2014

Bélgica volvió a los mundiales en Brasil 2014 y uso una prenda confeccionada por la marca suiza “Burrda Sport” que añadió franjas horizontales negras y amarillas y una marca de agua de la corona real. Los diablos rojos llegaron hasta cuartos de final donde fueron eliminados por Argentina.

Panamá

Panamá 2018

Titular

alterna

alterna

La selección panameña jugará por primera vez un mundial y para este debut, los centroamericanos serán vestidos por la marca estadounidense New Balance. La prenda en el tradicional rojo de dicha selección con un cuello novedoso con un corte hacia la mitad. La alterna será blanca.

Panamá 2017

La camiseta con la que Panamá logró la primera clasificación tenía bordes azules en los hombres sobre el campo rojo.

 

Túnez

Túnez 2018

Titular

alterna

alterna

Tras 12 años, las Águilas de Cartago vuelven a la Copa del Mundo. Para Rusia 2018 la escuadra tunecina será vestida por la marca alemana Uhlsport y su uniforme titular será una sencilla prenda blanca con bordes y cuello rojos, además de mínimos detalles en rojo a los costados. La casaca alterna será roja.

Túnez 1978

El debut de Túnez en los mundiales se dio en Argentina 1978 y su prenda fue confeccionada por Adidas. Conjunto completamente rojo para un equipo que sorprendió derrotando a México, pero que sería eliminado en primera ronda.

Túnez 1998

Túnez recién regresaría en Francia 1998. En dicha Copa del Mundo utilizó un uniforme marca Lotto blanco con notables marcas verticales rojas como titular y rojo con blanco para el alterno. La selección africana no pudo pasar la primera ronda.

Football - 2002 FIFA World Cup Korea/Japan(tm) - Group H - Tunisia v Belgium - Oita Big Eye Stadium - Oita - Japan - 10/6/02 Raouf Bouzaiene celebrates after scoring the equalising goal for Tunisia from a free kick Mandatory Credit:Action Images / Alex Morton Digital

Football – 2002 FIFA World Cup Korea/Japan(tm) – Group H – Tunisia v Belgium – Oita Big Eye Stadium – Oita – Japan – 10/6/02
Raouf Bouzaiene celebrates after scoring the equalising goal for Tunisia from a free kick
Mandatory Credit:Action Images / Alex Morton
Digital

Alemania 2006 - alterna

Alemania 2006 – alterna

Alemania 2006 - Titular

Alemania 2006 – Titular

En Japón y Corea 2002 y Alemania 2006 utilizaron uniformes Puma con líneas bastante sencillas. En el caso del mundial asiático con detalles rojos en los costados y en el alemán, en la parte de atrás de los hombros, obedeciendo a un patrón previamente diseñado en ambos casos por la marca. El alterno siempre ha sido rojo y en ninguno de estos torneos las Águilas de Cartago pudieron obtener una victoria.

Inglaterra

Titular

Titular

alterna

alterna

El conjunto británico quiere acabar con las malas actuaciones de sus últimas presentaciones. En Rusia 2018 lucirá un uniforme Nike muy sobrio en blanco con un pequeño borde rojo en el cuello, mientras que la alterna será en rojo con una marca de agua de la cruz de San Jorge bastante interesante.

Inglaterra 1950

y en color...

y en color…

Inventores del fútbol, sin embargo, aparecieron recién en los mundiales en Brasil 1950. Su tradicional uniforme ha sido blanco, sin embargo, ante Estados Unidos lucieron una camiseta con botonera color azul, recordada por ser una de las primeras sorpresas de la historia de los mundiales al caer 1-0 ante su similar norteamericano.

Inglaterra 1966

En 1966, cuando organizaron el Mundial se hizo muy famosa esta prenda roja con la que ganaron la final ante Alemania y por ende su única Copa del Mundo.

Inglaterra 1970

En México 1970, Inglaterra vistió de blanco entero en la mayoría de sus partidos. Ejemplo, el juego contra Brasil. En la foto, dos gigantes capitanes: Carlos Alberto y Bobby Moore.

Inglaterra 1982

En el Mundial de España 1982 fue vestida por la marca “Admiral” con grandes franjas azules y rojas que romperían con el clásico blanco entero. El equipo de los tres leones solo llegaría a segunda ronda.

México 1986

México 1986

Italia 1990

Italia 1990

A partir de México 1986 Inglaterra vestiría su coterránea marca Umbro en un inicio con diseños más sobrios y volviendo al blanco entero usando un pantalón azul marino, aunque en el mundial mexicano se recuerda a los ingleses con un short más bien azul grisáceo en el histórico juego por cuartos de final que pierden ante Argentina. Para Italia 1990 varía la forma del cuello, se usa un tipo polo como el que luce Paul Gascoigne.

Inglaterra 1998

Francia 1998. La escuadra de Inglaterra manda el tradicional escudo al centro e incluye franjas azules y rojas, muy de la época, a los costados, insistiendo también, en el cuello «polo». Vemos a Michael Owen y David Beckham, quienes se perfilaban como las estrellas inglesas del Siglo XXI, festejando, aunque solo llegaron a octavos de final.

Japón Corea 2002

Japón Corea 2002

Alemania 2006

Alemania 2006

Para Japón y Corea 2002 Umbro optó por una franja roja vertical en el costado izquierdo, mientras que en Alemania 2006 la cruz de San Jorge iba sobre el hombro. Todo de nuevo en un campo blanco más sobrio y en ambos mundiales “The Three Lions” llegaron hasta cuartos de final.

Inglaterra 2010

En Sudáfrica 2010. Inglaterra volvió al blanco entero y al cuello «polo», tratando de vestir una indumentaria clásica. La participación inglesa fue opaca, con malos partidos y siendo eliminados con goleada frente a Alemania. En la foto, Steven Gerrard celebrando un gol agónico de empate, frente a Estados Unidos.

Inglaterra 2014

Inglaterra cambió de proveedor de uniformes en Brasil 2014 y Nike confeccionó una sobria prenda íntegramente blanca. Una muy mala presentación para los británicos que se volvieron a casa en primera ronda.

El Camino Europeo a Rusia 2018

Continuando con el relato de la ruta de los clasificados a la Copa del Mundo es momento de hablar del viejo continente. En Europa es normal que a las numerosas naciones de su confederación se las ubique en varios grupos. En esta ocasión 54 federaciones calzaron perfectamente en 9 grupos de 6 integrantes. Los primeros de cada grupo clasificarían directamente a Rusia 2018, mientras que los 8 mejores segundos serían emparejados para que los 4 ganadores de cada eliminación simple completen la cuota europea de la Copa.

Francia fue el líder y clasificado del Grupo A. Apenas sufrió una derrota a manos de Suecia y con 7 victorias más 2 empates consiguió 23 puntos que le dieron el pasaje a Rusia. Fue clave para los galos las 2 victorias que pudieron obtener ante Holanda, selección que quedó eliminada. Por otra parte, el mayor poder goleador de los suecos les permitió tener un gol diferencia superior en 8 goles a la naranja y a pesar de sumar los mismos 19 puntos, los vikingos pudieron avanzar a los repechajes pese a que en la última fecha fueron derrotados 2-0 por una desesperada selección de los Países Bajos.

El Grupo B fue sumamente parejo en la parte de arriba con 2 selecciones sumamente superiores al resto de sus competidores como Portugal y Suiza. Los helvéticos habían arrancado las eliminatorias imponiéndose por 2-0 a los lusitanos y mantuvieron en casi todo el torneo esa ventaja de 3 puntos obtenida con dicho inicio. Ambos equipos obtuvieron a partir de ahí únicamente victorias y volvieron a verse las caras en la última fecha, siendo en esa ocasión el triunfo para los portugueses también por 2-0. Sin embargo, los 15 goles de Cristiano Ronaldo ayudaron a que Portugal tenga un gol diferencia superior en 14 tantos a los suizos, por lo que fueron al mundial directamente, mientras que el elenco alpino tuvo que disputar el repechaje.

La campaña de Alemania en el Grupo C fue cuando menos escalofriante al haber ganado los 10 encuentros que disputó en la eliminatoria por lo que ganó holgadamente su emparejamiento y el boleto a Rusia. A pesar de haber convertido 43 goles, ningún jugador alemán destacó notoriamente en la tabla de goleo y sus máximos anotadores fueron Thomas Müller y Sandro Wagner con 5 goles cada uno. Inicialmente le hizo un poco de competencia Irlanda del Norte, pero el conjunto británico se fue quedando y resignando puntos ante el paso firme de la Mannschaft, por lo que finalmente con 19 puntos obtuvo el segundo lugar y clasificación a repechaje.

El Grupo D tuvo una definición bastante más cerrada y emocionante con Serbia, Irlanda, Gales y Austria en su momento alcanzando las zonas de clasificación. Las 3 primeras selecciones mencionadas increíblemente solo perdieron un partido. Para los serbios el triunfo como visitante ante los irlandeses fue el juego determinante para trepar al primer lugar con 21 puntos obtener la clasificación al Mundial de Rusia con algo de anticipación, mientras que el segundo puesto se lo disputaron en Cardiff entre galeses e irlandeses sonriendo la victoria para estos últimos que accedieron a jugar el repechaje.

En el Grupo E Polonia se tomó el primer lugar y clasificó holgadamente a Rusia 2018 en gran parte gracias al poder goleador de Robert Lewandowski, quien anotó 16 de los 28 goles que conquistó la escuadra de Europa oriental, apenas perdiendo un juego en su caída 4-0 frente a Dinamarca. Los daneses tuvieron una interesante lucha por el segundo puesto con Montenegro, el cual se decantó a favor de los peninsulares cuando vencieron a domicilio a los balcánicos por 1-0 en la penúltima fecha, lo cual llevó al conjunto nórdico a jugar el repechaje.

Inglaterra se quedó con el Grupo F con bastante eficacia al finalizar su campaña de manera invicta. 8 triunfos y 2 empates para los “three lions” que si bien apenas hicieron 18 goles, basaron su juego en una magnífica defensa que apenas recibió 3 tantos. Con 26 puntos sacaron una notable ventaja al resto de selecciones, 3 de las cuales se disputaron el segundo lugar. Escocia ganaba 1-0 en la penúltima fecha a Eslovaquia y le permitía soñar, mas en el último juego apenas igualó con Eslovenia, lo que acabó con las esperanzas de ambos conjuntos. De paso los eslovacos golearon en su último juego y no alcanzó, pues terminó como el peor segundo de las eliminatorias europeas y se quedaron sin repesca.

El Grupo G esperaba una lucha más intensa entre España e Italia por el liderato del grupo, sin embargo, fueron los ibéricos quienes llevaron con cierta holgura el boleto a Rusia 2018 cuando en el mano a mano contra la azurra sacaron un empate 1-1 en la visita y apabullaron 3-0 como locales a los tanos. Espeluznantes cifras de los hispanos con 9 victorias, un empate y cero derrotas, además de 36 goles a favor y 3 en contra. Los italianos de hecho sufrieron para llegar a la repesca que se confirmó en su triunfo ante Albania como visitantes.

Bélgica fue el clasificado por el Grupo H exhibiendo también una notable superioridad respecto al resto de su grupo. Sumó un total de 28 puntos fruto de 9 victorias y un empate para acabar el camino a Rusia 2018 de manera invicta, destacando como goleador a Romelu Lukaku quien consiguió 11 anotaciones de las 43 convertidas por “les diables rouges”. Por el segundo puesto se pelearon Grecia y Bosnia. Dichas selecciones igualaron en ambos enfrentamientos disputados entre sí, pero los griegos fueron los únicos en poder sacar un punto a los belgas y eso les valió para quedarse con el segundo lugar y el repechaje.

La gran sensación del Grupo I además de toda Europa, fue Islandia que ganó dicha zona y con ello accedió por primera vez a disputar una Copa del Mundo. La definición de esta zona fue la más interesante de Europa, pues tuvo a 4 equipos con clara opción de llagar al mundial, mas las 7 victorias del conjunto isleño le dieron 22 puntos y el lugar en Rusia 2018. En la penúltima fecha Islandia acabó con las aspiraciones de Turquía con un 3-0 a domicilio, reduciendo la disputa del segundo lugar a Ucrania y Croacia, quienes se enfrentaron entre sí y el triunfo como visitante fue para los croatas quienes accedieron al repechaje.

En los juegos de repechaje hubo series apretadas como la de Suiza e Irlanda del Norte que se decidió con triunfo 1-0 de los helvéticos como visitantes, mientras que la vuelta fue 0-0. Otras fueron más holgadas como la de Croacia que superó 4-1 en casa a Grecia, mientras que la vuelta también fue un 0-0. Irlanda igualaba sin goles en su visita a Dinamarca, pero en la revancha los daneses se despacharon con un impresionante 5-1, destacando el hat trick de Christian Eriksen. La gran sorpresa la dio Suecia al eliminar a Italia ganando 1-0 en casa y consiguiendo un empate sin goles en Milán que le permitió llegar a Rusia 2018.