Listado de la etiqueta: emelec

Ante Los Brasileños la Jornada fue Difícil

Una semana que se planteaba difícil para los equipos ecuatorianos debido a la jerarquía de sus rivales. No hubo triunfos y ello era de hecho algo previsible.

 

26 de abril

Independiente del Valle 1 (Sornoza 50′) – Atlético Mineiro 1 (Hulk 7′)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Tempranamente el equipo brasileño abrió el marcador gracias a Hulk (7 min.) definiendo tras gran sucesión de pases. Los ecuatorianos tenían mayor posesión de balón, pero no pisaba con firmeza el área rival y más bien la visita en cada contra generaba jugadas de riesgo importantes. Los negriazules lucieron más concentrados a inicios del complemento y rápidamente igualaron con tanto de Junior Sornoza (50 min.) tras asistencia de Perlaza. Así el partido se tornó más animado con un interesante ida y vuelta, con opciones de gol errados y un resultado que pudo ser favorable para cualquiera.

IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia; Pedro Perlaza, Cristian Pellerano (TA 21’) (Marco Angulo 84’), Fernando Gaibor (Danny Cabezas 78’), Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez (Billy Arce 78’); Junior Sornoza (Jaime Ayoví 87’), Jonatan Bauman
Goles: Sornoza 50’
AMG: Everson; Mariano (Guga 72’), Rever, Junior Alonso, Guilherme Arana; Allan (TA 51’) (Otávio Henrique 78’) , Nathan Silva; Matías Zaracho, Ignacio Fernández (Rúbens Días 72’), Ademir Santos (Eduardo Vargas 78’); Hulk (Calebe 93+’)
Goles: Hulk 7’

 

27 de abril

Emelec 1 (Rojas 61’) – Palmeiras 3 (Rony 18’, Verón 24’, Breno 91+’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El cuadro ecuatoriano trató de no amilanarse ante el bicampeón de América, pero la presión de los brasileños empezó a forzar errores en la zaga azul hasta que se rompió la resistencia cuando Rony (18 min.) de cabeza abrió el marcador tras centro de Wesley. Poco Después, Gabriel Verón (24 min.) aumentó cifras finalizando una increíble corrida. Al inicio del segundo tiempo, la visita cedió el balón a los azules que esbozaron algunos ataques, pero cada contra de su rival era peligrosa. Joao J Rojas (61 min.) Anotó el descuento tras pase largo de Cevallos. Tras dicho tanto llegó el mejor fútbol eléctrico y si bien estuvo cerca de empatar, un centro que terminó en gol de Breno Lopes (91+ min.) sentenció el juego.

EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Aníbal Leguizamón (Joel Quintero 27’) (TA 34’), Eddie Guevara (TA 51’), Bruno Pittón; Dixon Arroyo (TA 80’), Sebastián Rodríguez (Romario Caicedo 77’); Alexis Zapata (TA 68’), José Cevallos E., (Bryan Wittle 87’) Joao J. Rojas; Alejandro Cabeza
Goles: Rojas 61’
PAL: Weverton; Mayke 12, Gustavo Gómez, Benjamín Kuscevic, Joaquín Piquerez; Danilo, Gustavo Scarpa (TA 80’) (Gabriel Menino 83’); Eduard Atuesta (Fabinho 89’), Wesley Ribeiro (TA 56’) (Jorge 83’), Gabriel Verón (Breno Lopes 78’); Rony (Rafael Navarro 78’)
Goles: Rony 18’, Verón 24’, Breno 91+’

Está Lejos de Decidirse

Se ha jugado dos terceras partes del campeonato ecuatoriano de Primera División y de hecho todavía no se puede vislumbrar un candidato claro a ganar la etapa. Por lo pronto, son algunos los equipos que se postulan.

Barcelona mantiene la punta, pero ya no sostiene la cómoda ventaja que llegó a tener. Tras el complicado triunfo 2-0 ante Orense llegaron las duras caídas: 2-0 ante Liga Deportiva Universitaria y la sorpresiva 1-0 como local ante Gualaceo. El último triunfo en Ambato 1-0 con Macará le devolvió el aliento en un momento complicado en el que las lesiones y otros inconvenientes han diezmado su plantel mientras enfrenta 2 torneos. Su principal virtud está defendiendo su arco, pues Javier Burrai está en un momento inmejorable, lo mismo para la pareja de zagueros centrales: Carlos Rodríguez y Luca Sosa, quienes solo han permitido 5 tantos en lo que va de la temporada. Al momento lleva 22 puntos.

 Liga Deportiva Universitaria marcha en segunda posición con 19 puntos. Tras la hecatombe del torneo sudamericano que llevó a la salida del DT Marini, Edison Méndez tomó su lugar interinamente y consiguió notables triunfos por 2-0 ante Cumbayá de visitante y también 2-0 como local con Barcelona. Sin embargo, la estrepitosa caída 3-0 ante Orense tal vez hizo reconfigurar el panorama. Finalmente venció en un dramático juego 3-2 a Mushuc Runa antes de dar paso a la llegada de Luis Zubeldía al banquillo universitario. Liga mantuvo problemas defensivos que lo mantienen como uno de los equipos más goleados del torneo, pero sorprendió la aparición del muy joven volante central Óscar Zambrano y también se consolidó el tándem ofensivo entre Alexander Alvarado y Tomás Molina.

Emelec marcha tercero sumando 18 unidades a pesar de no estar en un particular buen momento el cuerpo técnico y la hinchada. Es uno de los mejores locales junto con Liga de Quito, pues ambos equipos han sumado 13 puntos en su casa. El bombillo se mantuvo sumando: empates de visita 2-2 ante Deportivo Cuenca y 1-1 frente a Cumbayá, más apretados pero importantes triunfos de local: 2-1 con 9 de Octubre y 1-0 frente a Aucas. Todos resultados que los mantienen en la pelea, aunque siempre con apuro. Han aparecido las figuras de Alejandro Cabeza y José Cevallos E. mientras Quiroga se recupera de su fuerte lesión. Otro que ha lucido es el portero Pedro Ortiz.

Universidad Católica está en cuarta posición sumando 17 puntos y al momento cuenta con el mejor ataque del torneo, pues ya suman 21 tantos conseguidos y buena parte de ellos anotados en las últimas jornadas: venció 4-0 a 9 de Octubre como visitante, 3-1 a Independiente del Valle como local y 4-1 ante Técnico Universitario, en tanto que cayó derrotado 3-2 por Aucas. Es un momento particularmente bueno de Cristian Martínez Borja, quien ha sumado varios goles y hace gran tándem con Ismael Díaz y Lisandro Alzugaray Por el costado izquierdo es importante la aparición del joven marcapunta Layan Loor y se consolida Kevin Minda en el medio sector.

Independiente del Valle es quinto con el mismo puntaje de Católica, pero con menor gol diferencia. Volvió a apretar el paso tras sus victorias 2-0 ante Deportivo Cuenca como local y 1-0 en su visita a Delfín. Es buena noticia la reaparición de Bauman anotando, pues el elenco de Sangolquí ha tenido algunos problemas frente a los arcos rivales. En el medio sector va asentándose el joven Marco Angulo. La gran revelación del torneo es Gualaceo, equipo que ya alcanzó el sexto lugar luego de encadenar 3 victorias seguidas: 3-2 ante Mushuc Runa, 1-0 en su visita a Barcelona y 2-1 ante Orense. En el equipo azuayo ha dado mucho que hablar el volante Joaquín Vergés, quien con su visión de juego y remate de media distancia es el motor de su plantel.

Guayaquil City con sus grandes goleadas por 4-0 a Aucas y 4-1 a Cumbayá más un valioso empate en su visita a Independiente del Valle ha escalado hasta la séptima posición y de hecho tiene un juego pendiente ante 9 de Octubre. Por fin está haciendo del Estadio “Chucho Benítez” su fortín, donde solo ha perdido un partido y han estado a gran nivel los extremos Angelo Quiñónez y Renato César, así como el atacante Miguel Parrales. Aucas es octavo con 13 puntos también, más la aparatosa caída ante el City provocó la salida del DT Bidoglio, el cual será sucedido por el venezolano César Farías. De todas maneras, sus victorias ante Macará 2-0 y Universidad Católica le mantienen en puestos algo expectantes.

 Delfín también tiene 13 puntos y le va mejor de visitante, pues ahí ha conseguido 8 unidades, lo confirma su último triunfo 2-1 frente a Mushuc Runa, pero tiene problemas en definición y jugando en casa. Lo sigue Deportivo Cuenca que también suma 13 unidades, pero todo lo contrario, su fortaleza está en su cancha del Serrano Aguilar y en el poder goleador de Lucas Mancinelli. Orense ocupa la casilla 11 con 11 puntos justamente y una bastante buena campaña en el 9 de mayo de Machala, donde permanece invicto, más le cuesta mucho salir de su reducto. Cumbayá se fue quedando y apenas suma 2 puntos en sus últimas 4 salidas donde lo más importante tal vez fue el empate en su visita a Delfín.

 El puesto 12 es para Mushuc Runa con 9 puntos, que ha pesar de marcar seguido y de hecho tener uno de los goleadores del torneo, sufre mucho en defensa y ya le han convertido 16 tantos, uno de los peores registros del torneo. Los mismos 9 puntos pero con peor gol diferencia está Macará, cuadro que en cambio tiene serios problemas para anotar y con solo 5 tantos logrados posee la peor delantera del torneo. Técnico Universitario pasa por similar trance con el mismo puntaje pero en penúltimo lugar. No puede ganar desde hace 4 fechas: 3 empates y una goleada ante Católica que incluso ha puesto a tambalear al cuerpo técnico. 9 de Octubre es último, apenas ha sumado 6 puntos y apenas ha logrado un triunfo. Tiene el peor registro de local con solo 4 puntos sumados en esa condición.

Alineación ideal del momento:

Javier Burrai; Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Layan Loor; Joaquín Vergés, Alexander Alvarado, Renato César, Lisandro Alzugaray; Tomás Molina, Cristian Martínez B. Ismael Díaz

Solo Empates en Libertadores

Una jornada poco productiva para los equipos ecuatorianos que no pudieron salir victoriosos jugando como locales. Claro, las circunstancias pintan distintas de acuerdo a lo que había pasado la semana pasada con estos equipos.

 

13 de abril

Independiente del Valle 2 (Sornoza 51, 88’ –p-) – Deportes Tolima 2 (Lucumí 14, Plata 41’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Independiente buscó abrir rápido el marcador y atacó desde el comienzo, pero en la primera réplica colombiana, llegó el tanto de Jeison Lucumí (14 min.) abriéndose paso en área rival. El tanto le dio confianza a la visita que estableció un juego de ida y vuelta bastante atractivo. Los ecuatorianos estaban poco finos frente al arco rival, en tanto que la visita aumentó cifras con gol de Anderson Plata (41 min.) Temprano, al inicio del complemento, Junior Sornoza (51 min.) descontó receptando un pase de la muerte. La propuesta vállense no era del todo dominante y al menos rescató un empate con tanto penal de Junior Sornoza (88 min.)

IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 67’) (Anthony Valencia 83’); Pedro Perlaza (Billy Arce 61’), Cristian Pellerano (Fernando Gaibor 83’), Nicolás Previtali (Danny Cabezas 65’), Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez (TA 32’) (Jaime Ayoví 45’); Junior Sornoza, Jonatan Bauman
Goles: Sornoza 51’, 88’ (P)
TOL: Alexander Domínguez (TA 69’); Jonathan Marulanda (TA 47+’), Julián Quiñones, José Moya (TA 27’) (TR 44’), Junior Hernández (TA 63’); Juan Ríos, Bryan Rovira, Anderson Plata (Luis Miranda 62’), Daniel Cataño (Eduard Caicedo 47+’); Jeison Lucumí (Andrés Ibargüen 79’), Gustavo Ramírez (TA 17’) (Cristian Trujillo 79’)
Goles: Lucumí 14’, Plata 41’

14 de abril

Emelec 1 (Rojas 11’) – Deportivo Táchira 1 (Chacón 4’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El elenco venezolano sorprendió poniéndose tempranamente en ventaja con tanto de Yerson Chacón (4 min.) que realizó un remate cruzado mientras pisaba el área. Pero la respuesta del bombillo no se hizo esperar y Joao J. Rojas (11 min.) consiguió el empate en una jugada similar al del tanto de su rival. A esto siguió un interesante ida y vuelta que tal vez fue perdiendo la intensidad hasta que se cerró el primer tiempo. En buena parte del complemento la visita tomó la iniciativa. Ante la buena presentación tachirense, el bombillo ensayó algunas variantes que le otorgaron pocas respuestas y el elenco ecuatoriano volvió a resignar puntos.

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Dixon Vera 60’), Aníbal Leguizamón, Eddie Guevara, Bruno Pittón (Jackson Rodríguez 74’) (TA 76’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez (José Cevallos E. 74’), Alexis Zapata (Jeison Chalá 60’), Joao J. Rojas (TA 15’); Alejandro Cabeza (TA 6’), Mauro Quiroga (Bryan Carabalí 19’)
Goles: Rojas 11’
TAC: Christopher Varela; Pablo Camacho, Francisco Flores, Edisson Restrepo, José L Marrufo (TA 72’); Maurice Cova, Robert Garcés (Juan Colina 90’), Richard Figueroa, Yerson Chacón (Nelson Hernández 74’); Anthony Uribe (Renny Simisterra 72’), Edder Farías
Goles: Chacón 4’

Iniciaron Tomando Puntos en sus Visitas

No la tuvieron fácil los equipos ecuatorianos en el arranque de la fase de grupos. Ambos clubes pudieron rescatar puntos aunque bajo distintas circunstancias, dejando diversas sensaciones.

 

6 de abril

America Mineiro 0 – Independiente del Valle 2 (Sornoza 11’, Arce 94+’)
Belo Horizonte – Estadio Independencia

El local había empezado a dominar el juego, pero los ecuatorianos abrieron el marcador con tanto de Junior Sornoza (11 min.) tras pase largo de Schunke. Por momentos los vallenses se envalentonaron pero prefirieron dar algo de iniciativa a los brasileños que se estrellaban en su defensa y portero, para después contraatacar con peligro. La actitud de la visita fue más cauta en la parte complementaria mientras a su rival se le iba agotando la paciencia y cuando estaban demasiado abiertos pugnando por el empate, recibieron otro tanto vía contra. Billy Arce (94+ min.) definió tras carrera y pase de Faravelli para el gran triunfo azul y negro.

 

AMG: Jaílson; Patric, Iago Maidana, Germán Conti, Marlon; Lucas Kal (TA 21’) (Matheusinho 84’) (TA 88’), Juninho, Alê (TA 55’) (Felipe Azevedo 61’), Pedrinho (Juninho Valoura 84’); Everaldo (Juan P Ramírez 61’), Paulinho Bóia (TA 46+’) (Henrique Almeida 71’)
IDV: Moisés Ramírez (TA 46+’); Mateo Carabajal, Richard Schunke (TA 74’), Luis Segovia; Pedro Perlaza, Cristian Pellerano (Marco Angulo 90’), Nicolás Previtali (TA 48’) (Danny Cabezas 79’), Lorenzo Faravelli (TA 69’), Jhoanner Chávez (Christopher Angulo 90’); Junior Sornoza (Fernando Gaibor 79’), Jaime Ayoví (TA 39’) (Billy Arce 73’)
Goles: Sornoza 11’, Arce 94+’

Independiente Petrolero 1 (Cristaldo 87’) – Emelec 1 (Quiroga 91+’)
Sucre – Estadio Patria

El conjunto eléctrico arrancó el partido imprimiendo vértigo y tal vez algo de impaciencia, lo que le jugó en contra, pues el local fue recuperando balón y protagonismo para pasar a gobernar el encuentro a intervalos, pues a veces las réplicas azules los tuvo a mal traer. Para el segundo tiempo los bolivianos ampliaron su volumen de ataque y perdieron oportunidades valiosas de gol también gracias al portero Ortiz. Hacia el final llegaron las emociones. Jonatan Cristaldo (87 min.) de cabeza tras un centro cruzado abrió el marcador para el local que cuando parecía que se llevaba la victoria, encajó el tanto de Mauro Quiroga (91+ min.) cerrando un pase de la muerte de Rojas. Tantos que fueron premio al vaivén del final del juego.

INP: Alex Arancibia; Emerson Velásquez, Francisco Silva, Martín Chiatti, Diago Giménez (Tobías Moriceau 67’); Alejandro Bejarano, Mijail Avilés (Joel Bejarano 45’), Nixon Folleco (Luis Acuña 72’), Robin Ramírez (Jonatan Cristaldo 45); Harold Reina (Alejandro Medina 45’), Erik Correa
Goles: Cristaldo 87’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (José Cevallos E. 89’), Aníbal Leguizamón, Eddie Guevara, Jackson Rodríguez (TA 7’) (Ángel Gracia 45’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí (Dixon Vera 67’), Alexis Zapata (TA 56’) (Jeison Chalá 67’), Joao J. Rojas; Alejandro Cabeza (Mauro Quiroga 77’)
Goles: Quiroga 91+’

Barcelona con Cómoda Ventaja

Han pasado seis jornadas de la temporada 2022 del torneo ecuatoriano de Primera División y la tabla en general sigue bastante apretada salvo la ventaja que de momento tiene el líder.

Barcelona es al momento cómodo líder del torneo con 16 puntos, 6 más que sus perseguidores. Fruto de sus tremendos triunfos: 2-0 de local ante Independiente y 2-1 de visita a Católica más un difícil empate 1-1 con Mushuc Runa. Es el único invicto que queda en la temporada y su principal virtud radica en lo difícil que es anotarle, puesto que sólo ha recibido 2 goles al momento con una gran temporada para Javier Burrai en el arco, además de Carlos Rodríguez y Luca Sosa como zagueros centrales. Una buena opción al momento para la creación es Gabriel Cortez, quien también ha anotado goles importantes. La llegada de Célico por lo pronto le ha venido muy bien al Ídolo.

 Emelec marcha segundo con 10 puntos, sacando la cabeza en ese pequeño grupo persecutor por su gol diferencia de 5. Tras un gran arranque, el cuadro millonario se vio frenado por duras caídas: 2-1 ante Gualaceo de visitante y 2-1 frente a Delfín de local, aunque recuperó el paso luego de derrotar 2-0 en Guayaquil a Liga de Quito. Por lo pronto sigue siendo la escuadra más goleadora del torneo sumando 11 tantos a favor destacando en la tabla de artilleros a Mauro Quiroga y Sebastián Rodríguez, quien sigue haciendo una notable dupla en el mediocampo con Dixon Arroyo, aunque su defensa sí ha sufrido un par de contratiempos y más con la ausencia del portero Ortiz.

Independiente del Valle es tercero también con 10 puntos pero diferencia de goles de sólo uno a favor. Con una campaña irregular en la que perdieron con Barcelona inobjetablemente y apenas pudieron empatar 1-1 de locales con Orense, parecieron revitalizarse con su victoria en Azogues 3-1 frente a Gualaceo. Entre los altibajos del elenco vállense se va encontrando una figura por el costado izquierdo en Jhoanner Chávez, además de la regularidad de Lorenzo Faravelli en media cancha. Por lo pronto está padeciendo de falta de efectividad en el arco contrario.

Liga de Quito cierra ese lote perseguidor también sumando 10 puntos pero con gol diferencia negativo. Después de una buena victoria 2-1 en Ambato, los albos protagonizaron un alucinante empate 4-4 ante Aucas luego de que parecía inevitable la goleada, después cayeron sin objeciones ante Emelec y está claro que para el elenco universitario la defensa le está trayendo varios problemas (es la peor del torneo con 10 goles recibidos), aunque hay que destacar que Alexander Alvarado está tomando un rol de figura destacada y se ha vestido en más de una ocasión de salvador.

Mushuc Runa vuelve a protagonizar el torneo. Marcha quinto con 8 puntos y una buena producción goleadora de los pies del actual máximo artillero del torneo: Santiago Giordana, quien se destapó sobretodo en el 4-2 ante Cumbayá y forma un buen tándem con el alero Mauricio Alonso. El sexto lugar es para Católica con los mismos 8 puntos pero gol diferencia de cero. Al momento el cuadro camaratta es mucho mejor visitante que local (6 de 8 puntos fuera de casa) y destaca la figura de Willian Cevallos con sus regates y remate de media distancia.

Puede tomarse como sorpresa que Cumbayá ocupe el séptimo lugar. Es un equipo al que es muy complicado hacerle goles con un muy experimentado Fernando Hidalgo en media más unos casi desconocidos Darwin Suárez y Christian Cepeda en la defensa. Macará es octavo con 8 puntos, menos 2 de gol diferencia y apenas sí puede asomar el rostro por mayor cantidad de goles a favor, aunque aún no lucen como se espera los refuerzos foráneos más Johan Padilla cumple un buen año en el arco. Su punto débil es cuando sale de su reducto del Estadio Bellavista.

Delfín tiene exactamente el mismo puntaje que Macará y de hecho también lo comparte con Deportivo Cuenca, además que tanto los manabitas como los azuayos tienen la misma cantidad de goles a favor, apenas 4, lo que denota falta de poder goleador, tanto así que el enfrentamiento entre ambas escuadras finalizó 0-0. En todo caso, los cetáceos han podido recuperar posiciones tras lograr 4 puntos en las visitas seguidas que realizó a Guayaquil. Aucas se ubica en puesto 11 con 7 unidades y una campaña absolutamente irregular que ni siquiera puede ser consolidad en su casa, lo que ya ha hecho pronunciar a su hinchada contra el cuerpo técnico. Orense ocupar el lugar 12, también con 7 unidades y cuenta con la presencia de un interesante goleador como el paraguayo Leonardo Villagra.

Guayaquil City suma 6 puntos con un andar irregular como ha sido casi siempre sus participaciones en primera división. Como local cedió puntos ante equipos con los que disputa lugares en media tabla hacia abajo y de hecho desde la jornada inaugural no gana. También con 6 unidades está Técnico Universitario que la pasaba mal hasta su triunfo de visita ante el City 1-0 que lo sacó de zona de descenso. 9 de Octubre es penúltimo con 5 unidades y parece más centrado en la competición internacional y apenas pudo arrancar 1 punto de visitante en la fecha más reciente. Gualaceo cierra la tabla con 4 puntos sin hacer malas presentaciones, pero con un único resultado resaltable como su triunfo ante Emelec.

Equipo ideal al momento:

Javier Burrai; Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Darwin Suárez; Dixon Arroyo, Willian Cevallos, Alexander Alvarado, Gabriel Cortez, Jhoanner Chávez; Santiago Giordana, Leonardo Villagra

Rivales de Barcelona en Sudamericana 2022

Tal vez no era el plan original del Ídolo para competiciones internacionales en el año, pero tendrá de todas formas una buena oportunidad para seguir incursionando en estas lides. Sus rivales en esta ocasión se de todo tipo y latitudes. A continuación, su reseña.

 

Lanús

 lanus

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Lanús se fundó el 3 de enero de 1915 en Lanús, Argentina al sur del Gran Buenos Aires, considerado uno de los principales clubes de la zona. Entre sus logros internacionales cuentan la obtención de la Copa Conmebol de 1996 y la Copa Sudamericana 2013. Así mismo han ganado en 2 ocasiones el título de la Primera División del fútbol argentino. El color grana de su camiseta forma parte de la característica indumentaria del equipo.

El “granate” juega como local en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez con aforo de 47 027 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Carlos Pachamé, Neri Pumpido, Oscar Ruggieri, Daniel Tílger, José Serrizuela, Ramón Cabrero, Agustín Marchesín, Lautaro Acosta y su máximo goleador: José Sand. Lanús jugará la Copa Sudamericana 2022 por haberse ubicado en novena posición en la tabla general de la temporada 2021 de la primera división del fútbol argentino.

Es breve el historial granate frente a equipos ecuatorianos. Lo presentamos a continuación.

Arrancamos en 2008 cuando disputó la primera fase de Copa Libertadores con Olmedo de Riobamba. Perdió 1 – 0 en Ecuador (31 de enero de 2008) y ganó 3 – 0 en Argentina (5 de febrero de 2008) y aquello le hizo ganar dicha llave por lo que accedió a la fase de grupos donde enfrentó a Deportivo Cuenca, Hubo empate 0 – 0 en Lanús (13 de marzo de 2008) y 1-1 en Cuenca (20 de marzo de 2008). Los argentinos continuaron en competencia en aquella ocasión.

cuenca lanus

 

En 2009 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Sudamericana. Cayó 4-0 en Quito (24 de septiembre de 2009) y empató 1-1 en Argentina (1 de octubre de 2009), quedando eliminado de ese certamen en que los albos se coronaron campeones semanas después.

En 2012 se midió con Emelec por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció como local 1-0 (13 de marzo de 2012) y también triunfó como visitante por 2-0 (20 de marzo de 2012).

En 2020 se enfrentó a Universidad Católica por la primera fase de Copa Sudamericana. Obtuvo una contundente victoria 3-0 como local (12 de febrero de 2020) y perdió 2-0 en el juego en Quito (26 de febrero de 2020), con lo que continuó en competencia, de hecho llegando a la final.

La única vez que el granate venció en tierras ecuatorianas fue en Guayaquil.

 

Montevideo Wanderers

montevideo wanderers

Montevideo Wanderers Fútbol Club se fundó el 15 de agosto de 1902 en Montevideo, Uruguay, por lo que es uno de los clubes más añejos de su país y el continente. Ha sido campeón de la Primera División de su país en 3 ocasiones. En competiciones internacionales han llegado hasta octavos de final. Su tradicional uniforme es a franjas verticales negras y blancas.

El “bohemio” juega de local en el Parque Víctor Alfredo Viera de Montevideo con capacidad para 15 000 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Richard Forlán, Enzo Francéscoli, Pablo Bengoechea, Santiago Ostolaza, Mauro Camoranesi o Fernando Muslera. Así como conocidos en el medio ecuatoriano como: Juan Muhletaler, Tony Gómez o Carlos Alberto Juárez. Actualmente lo dirige Daniel Carreño, quien fue DT de Liga de Quito en 2004. Se encuentra jugando la presente Copa Sudamericana al conseguir el sexto puesto de la tabla anual del torneo uruguayo de Primera División 2021. En la fase inicial eliminaron a Cerro Largo.

Wanderers tiene un único antecedente ante equipos ecuatorianos. En Copa Libertadores 2002 enfrentó a Emelec por fase de grupos. Venció en casa por 3-1 (6 de febrero de 2002) y también ganó como visitante 1-0 (13 de marzo de 2002). Así avanzó hacia la siguiente etapa.

 

Metropolitanos

metropolitanos

Para su anterior revisión, clic aquí

Metropolitanos de Caracas Fútbol Club se fundó el 3 de agosto de 2011 en Caracas, Venezuela. Cumple 6 años consecutivos en primera división de su país y ha conseguido su segunda clasificación consecutiva a un torneo continental. Su habitual uniforme es camiseta violeta.

Metropolitanos juega como local en el Estadio Olímpico UCV de Caracas con capacidad para 20 900 espectadores. Está jugando la presente Copa Sudamericana tras ganar el Hexagonal Final B del torneo venezolano de Primera División. En la fase inicial superaron a Estudiantes de Mérida.

Su único antecedente ante equipos ecuatorianos se dio en 2021 cuando enfrentaron a Aucas en fase de grupos de Copa Sudamericana. Vencieron 3-2 en Caracas (4 de mayo de 2021) y cayeron 3-0 en Quito (19 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos superó esta instancia.

 

Este es el calendario de Barcelona para este torneo:

Barcelona vs Wanderers (7 de abril)

Lanús vs Barcelona (14 de abril)

Barcelona vs Metropolitanos (28 de abril)

Barcelona vs Lanús (4 de mayo)

Metropolitanos vs Barcelona (19 de mayo)

Wanderers vs Barcelona (25 de mayo)

Rivales de 9 de Octubre por Sudamericana 2022

El elenco octubrino ha vuelto a participar en un certamen internacional tras 37 años de ausencias. El grupo se presenta bastante complicado para los guayaquileños que tendrán competición al más alto nivel. Veamos un poco de la historia de los prestigiosos rivales que tendrá.

 

 Internacional

 Internacional

Sport Club Internacional fue fundado el 4 de abril de 1909 en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los grandes equipos de su país contando con más de 125 mil socios activos, la mayor cifra del continente. Ha sido ganador en 3 ocasiones del torneo brasileño de Primera División, 1 vez de Copa Brasil y 45 estaduales (Río Grande do Sul). Fuera de su país ha conseguido en 2 ocasiones la Copa Libertadores (2006 y 2010), una Sudamericana (2008), 2 Recopa Sudamericana (2007 y 2011), 1 Suruga Bank (2009) y un Mundial de Clubes como su máxima corona (2006). Su tradicional camiseta es roja entera.

 El conjunto “colorado” es local en el Estadio José Pinheiro Borda, mejor conocido como “Beira – Río” con capacidad para 50 128 personas. Entre las figuras destacadas que vistieron su camiseta están: Valdomiro, Claudiomiro, Tesourinha, Paulo Roberto Falcão, Dunga, Mauro Galvão, Fernandão, Andrés D’Alessandro, Alexandre Pato, Rafael Sobis, Leandro Damião o Alisson Becker. Jugará la Copa Sudamericana 2022 por ubicarse en el puesto 12 del torneo brasileño de Primera División.

Este es el historial de “Inter” ante equipos ecuatorianos:

 

En 1977, bajo el viejo formato de Libertadores, el cuadro de Porto Alegre enfrentó a los ecuatorianos El Nacional y Deportivo Cuenca. Con los criollos, Inter cayó en Quito 2-0 (13 de abril de 1977) y  venció 2-0 como local (5 de mayo de 1977). Con el Expreso Austral obtuvo dos victorias: 2-0 en Ecuador (10 de abril de 1977) y 3-1 de local (1 de mayo 1977).

En el 2006 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por cuartos de final de Copa Libertadores, cayendo 2-1 en Quito (10 de mayo de 2006) y venciendo 2-0 en Porto Alegre (19 de julio de 2006). Con ese resultado, el colorado avanzó a semifinales y posteriormente conseguiría el título continental.

En 2007 se enfrentó con Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Venció en su cancha por 3-0 (28 de febrero de 2007) y también en Guayaquil por 2-1 (10 de abril de 2007).

En 2009, Disputó la final de la Recopa Sudamericana con Liga Deportiva Universitaria y perdió en los 2 partidos. 1-0 en Porto Alegre (25 de junio de 2009)3-0 en Quito (9 de julio de 2009). Con lo que el cuadro ecuatoriano se quedó con ese título.

En 2010 enfrentó en fase de grupos a Emelec y Deportivo Quito. Con el bombillo ganó en casa 2-1 (23 de febrero de 2010) y empató 0-0 en Guayaquil (14 de abril de 2010).Con los chullas igualó 1-1 en Quito (11 de marzo de 2010) y ganó 3-0 en Porto Alegre (22 de abril de 2010)

inter deportivo quito

En 2011 vuelve a enfrentar a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. En Guayaquil fue empate 1-1 (16 de febrero de 2011)  y victoria «colorada» en Porto Alegre 2-0 (19 de abril de 2011)

En 2015 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfó 3-2 como local (4 de marzo de 2015) e igualaron 1-1 en juego que los ecuatorianos hicieron de locales en Manta (18 de marzo de 2015). Ambos equipos avanzaron a la siguiente fase.

Inter ha vencido a equipos ecuatorianos en 10 ocasiones, empatado en 4 y caído en otras 4 ocasiones. En Ecuador nunca ha perdido en ninguna ciudad que no sea Quito.

 

Independiente Medellín

 DIM

Para su anterior revisión clic aquí.

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín, Colombia, como “Medellín Foot Ball Club”, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. En el DIM jugaron futbolistas como: Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Carlos Valderrama, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez. Está disputando la presente Copa Sudamericana por ser el campeón de la Copa Colombia 2020. En la fase inicial eliminó a América de Cali.

Esta es la historia del conjunto paisa frente a ecuatorianos.

En fase de grupos de Copa Libertadores 2003 enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003). El “poderoso” superó esta etapa y llegó hasta semifinales en dicho torneo.

En primera fase de Copa Sudamericana 2016 jugó con Universidad Católica. Igualó 1-1 en Medellín (10 de agosto de 2016), pero venció 1-0 en Quito (17 de agosto de 2016), lo que le permitió continuar en la competición.

En 2017 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue caída en Guayaquil por 1-0 (13 de abril de 2017) y derrota también en su casa por 2-1 (16 de mayo de 2017). Los ecuatorianos avanzaron a la siguiente fase.

 

Guaireña

 Guaireña

Guaireña Fútbol Club se fundó el 28 de marzo de 2016 en Villarrica, Paraguay. Un club joven del interior del Paraguay que desde el 2020 actúa en Primera División y jugará por segunda ocasión consecutiva torneos internacionales. Su tradicional camiseta es a franjas celestes y blancas.

Los albicelestes juegan como locales en el Estadio Parque Guairá de Villarrica con capacidad de 15 000 espectadores. Está jugando la presente Copa Sudamericana tras haberse ubicado en sexto lugar en el torneo paraguayo de Primera División 2021. En la fase inicial superó a Nacional de Paraguay.

No registra antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

 

Este es el calendario de 9 de Octubre para fase de grupos:

 9 de Octubre vs Internacional (6 de abril)

Independiente Medellín vs 9 de Octubre (14 de abril)

Guaireña vs 9 de Octubre (27 de abril)

9 de Octubre vs Independiente Medellín (3 de mayo)

9 de Octubre vs Guaireña (17 de mayo)

Internacional vs 9 de Octubre (24 de mayo)

Rivales de Independiente del Valle en Libertadores 2022

El reto del campeón ecuatoriano es complicado, pues tendrá 2 salidas a Brasil, curiosamente a la misma ciudad y en teoría al mismo estadio, más otro duelo en Colombia que se plantea parejo. Con todo, los vallenses ya han ido adquiriendo jerarquía copera y podríamos verla en este año. Vamos a hacer algo de historia con los rivales de Independiente del Valle.

 

Atlético Mineiro

 atletico mineiro

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Mineiro fue fundado el 25 de marzo de 1908 en Belo Horizonte – Brasil. Es uno de los cuadros grandes del estado de Minas Gerais en el que sostiene una añeja rivalidad con Cruzeiro. Ha sido 2 veces campeón de Brasil (1971, 2021) y 1 de la Copa Brasil (2014). Sin embargo es el máximo ganador del Campeonato Mineiro (estadual) en 47 oportunidades. En su palmarés internacional está el haber conseguido una Copa Libertadores (2013), 2 Copa Conmebol (1992, 1997) y una Recopa (2014). Conocido como el “Galo” (o sea, gallo en portugués) y su tradicional uniforme es a rayas blancas con negras.

Atlético Mineiro juega de local en Estadio Independencia de Belo Horizonte con capacidad aproximada de 23 018 personas. Entre sus figuras emblemáticas están: Éder y Toninho Cerezo, figuras de la selección brasileña de 1982, así como el portero Claudio Taffarel. Aunque el considerado “ídolo” del club es Reinaldo. Llegó a la presente Copa Libertadores al quedar campeón del torneo brasileño de 2021.

Atlético Mineiro tiene los siguientes antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos:

En la semifinal de la Copa Conmebol de 1992 enfrentó El NacionalCayó en Quito por 1-0 (2 de septiembre de 1992) pero triunfó 2-0 en Belo Horizonte (9 de septiembre de 1992), lo que le clasificó a la final, llegando a ser el campeón del torneo.

mineiro indi 2016

En 2016 enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del Valle. Triunfó 1-0 en Brasil (24 de febrero de 2016) y perdió 3-2 en Sangolquí (6 de abril de 2016). Ambos clubes superaron dicha instancia, pero el cuadro ecuatoriano alcanzó la final del torneo continental en aquella temporada.

 

Deportes Tolima

Tolima

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Deportes Tolima fue fundado el 18 de diciembre de 1954 en Ibagué, Colombia. Es uno de los principales clubes del denominado “eje cafetero” de dicho país. Participante casi inamovible de la Primera División colombiana, se ha consagrado campeón de la misma en 2 ocasiones. Los colores habituales del club homenajean al departamento homónimo: rojo y amarillo.

El equipo”pijao” juega como local en el Estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué con capacidad para 33 000 espectadores. Su camiseta la vistió gente ilustre como: Francisco Maturana, Oscar Quintabani, Arnoldo Iguarán, Albeiro Usuriaga, Elson Becerra, entre otros. Actualmente en sus filas se encuentra el portero ecuatoriano Alexander Domínguez. Participará en la presente Copa Libertadores por haberse proclamado campeón del Torneo Apertura de la Primera División del fútbol colombiano 2021.

Tolima presenta los siguientes antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos:

En 2020 se midió por primera fase de Copa Libertadores a MacaráTriunfo 1-0 en Ecuador (4 de febrero de 2020) y también victoria 1-0 en su casa (11 de febrero de 2020). Lo que permitió a los colombianos continuar en competición.

En 2021 se enfrentó en Fase de Grupos de Copa Sudamericana a Emelec. Curiosamente tuvo que oficiar de local en Lima, Perú donde igualó 1-1 con los eléctricos (7 de mayo de 2021). En tanto que cayó 2-0 en Guayaquil (19 de mayo de 2021). Ninguno de estos clubes clasificó a la siguiente fase.

 

América Mineiro

America Mineiro

Para su anterior revisión, clic aquí

 América Futebol Clube fue fundado el 30 de abril de 1912 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los tradicionales clubes del estado de Minas Gerais. Justamente ha sido campeón del Torneo Mineiro en 16 oportunidades, siendo la más reciente en 2016, aunque sin mayor trascendencia en los torneos nacionales y por ello, esta será su primera participación en competiciones internacionales. Su camiseta usa franjas verticales verdes y negras.

El “Coelho” es local en el Estadio Raimundo Sampaio, mejor conocido como “Estádio Independência” ubicado en Belo Horizonte con capacidad para 23 018 espectadores. Grandes figuras vistieron su camiseta como: Tostão, Éder, Jorge Ferreira “Palinha”, Gilberto Silva, Richarlison o Fred. Está jugando la Copa Libertadores 2022 tras finalizar en octavo lugar en el Brasileirão de 2021 y arrancó en segunda fase donde superó a Guaraní de Paraguay, mientras que en tercera doblegó a Barcelona SC para instalarse en Fase de Grupos.

Justamente ese es su único antecedente oficial ante cuadros ecuatorianos. En 2022 se enfrentó a Barcelona SC por la tercera fase de Copa Libertadores. Fue empate 0-0 en Brasil (8 de marzo de 2022) y también hubo igualdad 0-0 en Guayaquil, lo que forzó a lso penales donde los brasileños vencieron 5-4 y con ello se clasificaron a la fase de grupos.

 

Este es el calendario de Independiente del Valle para la Libertadores 2022:

 

América Mineiro vs IDV (6 de abril)

IDV vs Deportes Tolima (13 de abril)

IDV vs Atlético Mineiro (26 de abril)

Deportes Tolima vs IDV (4 de mayo de 2022)

Atlético Mineiro vs IDV (19 de mayo)

IDV vs América Minerio (25 de mayo)

Rivales de Emelec en Libertadores 2022

Nuevamente el cuadro eléctrico busca la gloria en el torneo de clubes más importante del continente y si bien el grupo en el que cayó sorteado pareciera favorable a sus aspiraciones de avanzar en la competición, nunca está por demás no subestimar a la competencia, que de hecho presenta varias matices. A continuación, un desglose histórico.

 

Palmeiras

 Palmeiras

Para su anterior revisión, clic aquí

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 3 Copa Libertadores (1999, 2020, 2021), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 10 ocasiones y ha ganado en 23 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el campeón vigente de la competición.

El historial de enfrentamientos entre Palmeiras y cuadros ecuatorianos ha ido engrosándose. Aquí a continuación:

 

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

emelec palmeiras 1995

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

Palmeiras-IDV

En 2021 jugó ante Independiente del Valle por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Asestó un terrible 5-0 a los ecuatorianos en su casa (27 de abril de 2021) y también triunfó 1-0 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito ante los vallenses (11 de mayo de 2021)

El cuadro paulista tiene 10 victorias frente a equipos ecuatorianos y 4 derrotas. Como visitante ha cosechado 3 triunfos y siempre venció de local.

 

Deportivo Táchira

tachira

Para su anterior revisión, clic aquí

Deportivo Táchira Fútbol Club se fundó el 11 de enero de 1974 en San Cristóbal – Venezuela, llamándose Deportivo San Cristóbal FC hasta 1979 que toma su actual nombre, aunque también se llamó Unión Atlético Táchira en las décadas de los 80 y 90. Es uno de los clubes de fútbol más importantes de Venezuela donde juega el clásico nacional junto a Caracas F.C. Ha sido campeón del torneo venezolano en 9 ocasiones y obtuvo una vez la Copa Venezuela. Su mejor participación internacional fue en Copa Libertadores 2004 donde alcanzó los cuartos de final y es el equipo venezolano con mayor cantidad de participaciones en Libertadores, 25 en total. Su uniforme característico es el de franjas verticales amarillas y negras.

Los “aurinegros” son locales en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, con capacidad para 42500 espectadores. Por sus filas han pasado notables futbolistas venezolanos como: Rafael Dudamel, Miguel Echenausi, Ruberth Morán o Tomás Rincón. Actualemente en sus filas se encuentra el delantero ecuatoriano Renny Simisterra. Participarán en esta Copa Libertadores por ser los campeones del torneo venezolano de Primera División 2021.

El Táchira tiene algunos enfrentamientos con clubes ecuatorianos. En 1983 (como Unión Atlético Táchira) enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional y Barcelona. Contra los amarillos obtuvieron empate 1-1 como locales (10 de abril de 1983) y no se jugó el de vuelta en Guayaquil programado para el 11 de mayo de 1983 por las fuertes lluvias. Recordemos que fue un año donde el Fenómeno del Niño golpeó con fuerza y de todas formas, su compañero de patio, el Atlético San Cristóbal, ya estaba clasificado. Con los criollos empataron 0-0 en San Cristóbal (13 de abril de 1983) y cayeron 3-0 en Quito (8 de mayo de 1983).

En 2009 Deportivo Táchira jugó contra Deportivo Cuenca en fase de grupos de Copa Libertadores. Venciendo 1-0 en San Cristóbal (11 de marzo de 2009) y perdiendo 3-1 en Cuenca (17 de marzo de 2009).

En 2012 se enfrentó a Barcelona por la primera fase de Copa Sudamericana. Igualó 0-0 como local (25 de julio de 2012) y cayó goleado 5-1 en Guayaquil (8 de agosto de 2012).

tachira emelec 2016

 

En 2016 se enfrentó en Fase de Grupo de Copa Libertadores a Emelec. Perdió 2-0 en juego disputado en Portoviejo (25 de febrero de 2016), mientras que triunfó 1-0 como local (5 de abril de 2016). Posteriormente el cuadro tachirense clasificaría a octavos de final.

En 2018 enfrentó en Primera Fase de Copa Libertadores a Macará de Ambato. Fue empate 1-1 en Ambato (22 de enero de 2018) y también igualdad 0-0 en tierra venezolana (26 de enero de 2018) lo que les significó la clasificación a los aurinegros a la siguiente fase por gol visitante.

Deportivo Táchira ha conseguido: 2 triunfos, 5 empates y 4 derrotas. Jamás ha triunfado en territorio ecuatoriano.

 

Independiente Petrolero

Independiente Petrolero

El Club Independiente Petrolero fue fundado el 4 de abril de 1932 en Sucre, Bolivia. Se llamó primeramente “Independiente Sporting Club” hasta que su administración se fue a manos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en 1953 y de ahí su actual nombre. Con una presencia intermitente en la Primera División boliviana, pudo conseguir su primer título en dicho torneo el 2021 pasado. Su tradicional uniforme es a franjas verticales rojas y blancas.

 El “refinero” juega como local en el Estadio Olímpico Patria de la ciudad de Sucre con capacidad para 32 700 espectadores. Por esta institución han pasado jugadores como: Eduarod Villegas, Doyle Vaca o William Ramallo. Disputarán la Copa Libertadores presente por haberse consagrado campeones del torneo boliviano 2021.

Será la primera vez que enfrente a equipos ecuatorianos por torneos internacionales.

 

El calendario de Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores será el siguiente:

 

Independiente Petrolero vs Emelec – 6 de abril

Emelec vs Deportivo Táchira – 14 de abril

Emelec vs Palmeiras – 27 de abril

Deportivo Táchira vs Emelec – 3 de mayo

Palmeiras vs Emelec – 18 de mayo

Emelec vs Independiente Petrolero – 24 de mayo

El Astillero ha Tomado el Liderato

 

Arrancó el torneo ecuatoriano de Primera División, con debutantes y algunas sorpresas. Desde luego es demasiado temprano para sacar conclusiones. Por lo pronto los favoritos ya se van instalando en los puestos de vanguardia los equipos favoritos.

Barcelona es líder siendo el único equipo con campaña perfecta, es decir 3 victorias, aunque ciertamente sufrió para vencer 1-0 a Delfín como visitante y también 1-0 a Técnico Universitario de local. Sorpresivamente el elenco canario hizo cambio de estratega cuando Fabián Bustos fue contratado por el Santos de Brasil y en su lugar llegó el clásico DT de selecciones menores ecuatorianas, Jorge Célico. Con su dirección, los amarillos propinaron un contundente 3-1 a 9 de Octubre. Ha causado sensación el volante brasileño Leonai Souza tanto en torneo local como internacional. En generación ofensiva lo mejor ha estado en los pies de Erick Castillo y Adonis Preciado. Solo ha encajado un gol, responsabilidad del portero Javier Burrai, del zaguero Carlos Rodríguez y con Byron Castillo recorriendo su banda en frentes defensivo y ofensivo.

Emelec marcha segundo con 7 puntos. El bombillo hizo un arranque espectacular goleando en un tiempo 4-0 a Macará y venciendo a domicilio 1-0 al actual campeón, Independiente del Valle. Partidos en los que brilló la dupla de volantes: Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez, más Bruno Pittón por el costado izquierdo. Sin embargo tropezó al igualar como local 2-2 con Guayaquil City. Mauro Quiroga ha sido el referente del ataque y ha comenzado a anotar, mientras Jeison Chalá y Alexis Zapata han sido sus socios ofensivos.

Independiente del Valle marcha tercero con 6 puntos y un rendimiento que no convence del todo, pues sufrió para vencer 1-0 al ascendido Cumbayá, después no pudo descifrar la propuesta de Emelec y perdió 1-0 en su propia cancha y finalmente batalló para doblegar 1-0 como local ante Aucas. Quien cada vez está ganando mayor aplomo es Moisés Ramírez bajo los 3 postes además de Lorenzo Faravelli conduciendo el mediocampo, aunque parece que no responden sus delanteros cuando son buscados. De todas maneras está desde el principio en la pelea.

La situación de Deportivo Cuenca es por demás insólita. Arrancó de forma penosa presentando solo 7 jugadores en su debut ante Guayaquil City que terminó en victoria orgánica 3-0 para su rival. Habilitando a sus jugadores “por partes” el Expreso después propinó un inobjetable 2-0 a Liga de Quito y después un sufrido 2-1 ante Gualaceo en su cancha del Serrano Aguilar. 6 puntos y un increíble lugar para su precario comienzo. Han destacado valores nacionales como el joven Jalmar Almeida o el experimentado Efrén Mera, así como el zaguero argentino Agustín García Basso.

Liga de Quito tiene el mismo puntaje y gol diferencia que los morlacos, pero aparece quinto por goles a favor. A pesar de los 6 puntos, los universitarios no han exhibido un juego convincente a su afición y sufrió para conseguir las victorias como local 1-0 ante Gualaceo y 2-1 frente a Universidad Católica, mientras que cayó penosamente 2-0 ante Deportivo Cuenca. Entre Ezequiel Piovi y Zaid Romero ha estado lo mejor de la “U”. Guayaquil City con 5 puntos y aún invicto se encuentra en sexta posición aprovechando los problemas del Cuenca para obtener una victoria de escritorio y luego arrancó importantes empates de visitante 1-1 ante Católica y 2-2 con Emelec. Brilla Danny Luna en su conducción.

Aucas se ubica en séptima posición con 4 unidades luego de empatar en Machala 1-1 ante Orense, propinar un contundente 3-0 en su casa a Delfín y caer con Independiente. Caín Fara y Ricardo Adé en defensa van mostrando sus cualidades. Católica es octavo también con 4 unidades y un inicio brillante derrotando 2-1 a Mushuc Runa, pero su empate ante Guayaquil City y derrota ante Liga dejaron sus dudas. Ha destacado su goleador panameño, Ismael Díaz.

Cumbayá marcha noveno con el mismo puntaje y gol diferencia de Universidad Católica. Ha causado en general buena impresión a pesar de caer ante Independiente y empatar 1-1 de local ante Orense. Su victoria 1-0 ante Gualaceo lo tiene en media tabla. Mushuc Runa es décimo con 3 puntos y tras sus aparatosas caídas con Católica y 9 de Octubre, se recuperó derrotando 3-1 a Técnico Universitario incluyendo hat trick de Santiago Giordana. 9 de Octubre ocupa el puesto 11, con una victoria y 2 derrotas claras ante Técnico Universitario y Barcelona. Hablando del rodillo, ocupa el puesto 12 y tras la victoria inaugural ante los octubrinos siguieron 2 caídas en las que no dejó malas impresiones.

Delfín recién pudo sumar de a 3 en esta fecha luego de 2 presentaciones iniciales desafortunadas. EL 1-0 ante Macará lo revive mientas figura su marcador derecho, Hernán Petryk. Hablando del celeste ambateño, tras su catastrófico inicio ante Emelec enderezó camino y logró una victoria frente a Orense. Destacar los 3 penales atajados consecutivos por parte de Johan Padilla. Orense aún no triunfa, solo ha sumado 2 empates, pero sobrevive la buena impresión que deja su juego. Gualaceo ha recibido 3 derrotas seguidas por marcadores apretados y siempre complicando a rivales, mas permanece último.

Alineación ideal al momento: Moisés Ramírez; Byron Castillo, Carlos Rodríguez, Ricardo Adé, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Leonai Souza, Danny Luna; Ismael Díaz, Mauro Quiroga