Listado de la etiqueta: emelec

A la Espera de los Repechajes en Sudamericana

Terminó la fase de Grupos de Copa Sudamericana con un formato que llegó a darle algo más de picante a esta fase, el mismo que ahora da la oportunidad al segundo del grupo de mantenerse en competición jugando playoffs con los llegados de Libertadores. También es cierto que en esta competición es más variado el espectro de clasificados en cuanto a nacionalidades. Esto sucedió entonces en los grupos.

Por experiencia o tradición, había 2 claros favoritos en el Grupo A, y así lo confirmó Liga de Quito cuando venció con algo de drama en su visita a César Vallejo de Perú por 2-1. De su lado Botafogo consiguió un empate en Chile visitando a Magallanes. cuando cambiaron rivales, tanto ecuatorianos como brasileños vencieron 4-0 jugando como locales. Quiteños y cariocas cuando se enfrentaron entre sí sus juegos terminaron 0-0 y de hecho, ambos equipos terminaron invictos. La diferencia al final la hizo Liga goleando al elenco peruano en casa 3-0, en tanto que increíblemente Botafogo cedió un empate 1-1 ante Magallanes quedándose en el repechaje y dejando a los albos de líderes del grupo.

El comienzo del Grupo B daba ganadores a los locales Danubio 2-0 sobre Emelec y Huracán 4-1 sobre Guaraní. Luego ecuatorianos y paraguayos se estrenaron como locales y con victorias igualaron el grupo la misma que se fue rompiendo con los empates como visitantes del cuadro guayaquileño sobre Guaraní y Huracán, además del triunfo 2-0 de Guaraní en Uruguay ante Danubio. Los paraguayos se adueñaron del grupo cuando consiguieron un empate 1-1 jugando en Ecuador, pero Emelec lograría el puesto de repechaje triunfando en casa 2-1 ante Danubio.

 bragantino estudiantes

Los claros favoritos del Grupo C fácilmente se pusieron a liderar cuando como visitantes Estudiantes de La Plata venció 1-0 a Oriente Petrolero y Bragantino 4-1 ante Tacuary lo que se complementó con goleadas 5-0 por parte de los brasileños sobre los bolivianos y 4-0 del “pincharrata” ante el plantel paraguayo. Era claro que entre paulistas y argentinos se disputarían el primer lugar, pero fueron empates 0-0 y 1-1 en las disputas entre ambos. En las últimas fechas estos equipos golearon a sus rivales tanto como locales como de visitantes. Bragantino y Estudiantes empataron en 14 puntos pero el gol diferencia favoreció a los brasileños para que se lleven en primer lugar.

Sao Paulo se llevó con mucha autoridad del Grupo D. Arrancó con una victoria visitando a Tigre 2-0. El cuadro argentino se recuperó en la siguiente fecha triunfando a domicilio 2-1 sobre Deportes Tolima y después en Venezuela 3-0 ante Academia Puerto Cabello. Para los colombianos seguirían los traspiés, pues cederían en su casa un empate sin goles ante los paulistas, que en su caso fue el único juego que no ganaron y es más, ni siquiera encajaron goles en contra: victorias 2-0 en Venezuela y 5-0 ante Tolima más 2-0 recibiendo a Tigre, equipo que al menos rescato el puesto en repechaje con 10 puntos. Puerto Cabello en cambio perdió todos sus juegos.

Newell’s Old Boys y Santos de Brasil parecían adueñarse del Grupo E cuando vencían 1-0 de visitantes a Audax Italiano y Blooming respectivamente, sin embargo. Audax con un empate sin goles en Brasil daba un aviso. Newell’s cuando ganó al cuadro paulista ya había encadenado 3 victorias al hilo que fueron 4 cuando derrotaron 3-2 a Blooming en Bolivia y cinco infringiendo un 2-1 en la mismísima cancha de Santos, mientras Audax vencía en Bolivia y se iba perfilando como segundo del grupo, lo que remató con empate en Rosario, cuando Newell’s hace rato había ganado la llave. Santos ni siquiera pudo en casa vencer a Blooming y cerró una decepcionante actuación con 0-0.

newells snatos

En el Grupo F Millonarios comenzó goleando 3-0 a Defensa y Justicia en Bogotá. Pero esa sería la única derrota del Halcón de Varela, pues en adelante serían solo victorias. Siguiendo el desarrollo del grupo, parecía que el cuadro embajador se apuntaba a las siguientes fase cuando derrotó 2-0 a Peñarol en Montevideo, pero el carbonero mostraría más problemas, pues después cayó 4-1 en Argentina ante Defensa, mientras “Millos” cedió un 1-1 en casa ante América Mineiro que lamentaría más adelante. Defensa venció en Brasil y Uruguay para quedarse tempranamente con el grupo, mientras que los triunfos de América: 2-0 ante Millonarios y 2-1 en Uruguay ante Peñarol, le aseguraron el puesto de repechaje. Increíblemente Peñarol perdió todos sus juegos.

Goiás y Santa Fe de Bogotá igualaron 0-0 en Brasil inaugurando el Grupo G, mientras que Universitario de Deportes dio el gran golpe derrotando a domicilio a Gimnasia de La Plata. Los brasileños no perderían en toda la serie, empataron 2-2 en Perú, luego derrotaron 2-0 a Gimnasia en Argentina y se iba encaminando al primer lugar, mientras que la lucha por el segundo se instaló entre colombianos y peruanos que se derrotaron 2-0 entre sí en los partidos que se enfrentaron. Un resbalón de Goiás en su casa tras igualar 0-0 con Gimnasia solo haría que en la última fecha busquen y consigan doblegar 2-1 a Santa Fe en Colombia y ganar el grupo, mientras los peruanos derrotaron 1-0 de locales a los argentinos y se llevaron el puesto de repechaje.

Fortaleza daba su golpe de autoridad derrotando 4-0 en casa a Palestino, mientras San Lorenzo triunfaba en Venezuela ante Estudiantes de Mérida, mas caía en casa ante Fortaleza. Los brasileños asestarían una goleada de 6-1 a los venezolanos, mientras San Lorenzo consiguió un valioso empate en Chile ante Palestino, pero este equipo no se quedaría sin pelear y logró golear 5-1 en su visita a Estudiantes. Los venezolanos increíblemente vencieron a Fortaleza siendo la única derrota de los brasileños. Finalmente el triunfo 4-1 de San Lorenzo ante el cuadro de Mérida daría a los cuervos el puesto de repechaje, pues Fortaleza ganó el grupo al vencer 2-1 en Chile a Palestino.

 

Los repechajes de Sudamericana están dispuestos así:

 

Estudiantes de La Plata vs Barcelona

Audax Italiano vs Ñublense

Botafogo vs Patronato

América Mineiro vs Colo Colo

Tigre vs Libertad

Universitario vs Corinthians

Emelec vs Sporting Cristal

San Lorenzo vs Independiente Medellín

De Este Lado Siguen en Pelea

Concluyó la fase de grupos de Copa Sudamericana. Para los ecuatorianos ha sido tranquilidad pues ambos equipos podrán continuar en competición luego de conseguir los resultados esperados en la última fecha.

 

28 de junio

Emelec 2 (Carabalí 36’, Lastre 64’) – Danubio 1 (Vera 67’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

Un partido que empezó con un ritmo lento y poco que ofrecer al espectáculo. El bombillo pudo espabilar y anotar su ventaja gracias a Bryan Carabalí y con ello se sentía más tranquilidad a pesar que el rival hacía poco para inquietar. Con un ritmo sostenido más no muy incisivo, Emelec buscó ampliar cifras en el segundo tiempo y ese tanto llegó tras una “palomita” de Edgar Lastre. Cuando se asentaba el local los uruguayos lograron el descuento con un gran remate de Diego Vera de fuera del área. Sin embargo, no resultó en ningún envión moral y el conjunto eléctrico conservó la victoria que le permitió acceder al repechaje de Sudamericana donde jugará ante Sporting Cristal.

EME: Gilmar Napa; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Bryan Carabalí (Bleiner Agron 89’); Carlos Villalba (TA 44’), José Cevallos E. (José Alberti 74’) (TA 93+’), Edgar Lastre (TA 50’) (Jhon J. Sánchez 74’); Miller Bolaños, Brayan Angulo (TA 63’), Diego García (Christian Valencia 82’)
Goles: Carabalí 36’, Lastre 64’
DAN: Mauricio Goicoechea; Santiago Etchebarne, Martín Rea, Lucas Ferreira (TA 31’) (Santiago Silva 72’); Rafael Haller, Juan Millán, Leandro Sosa (TR 95+’) (Santiago Romero 36’) (TA 63’), Kevin Lewis (TA 85’), Franco González; Sebastián Fernández (Diego Vera 64’), Jannenson Sarmiento (Guillermo May 45’)
Goles: Vera 67’

 

29 de junio

Liga Deportiva Universitaria 3 (Julio 29′, Alvarado 76′, Alzugaray 88′) – U César Vallejo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido en el que los albos no pasaban mayores apuros, pero concretar ese dominio se le estaba costando hasta que Jhojan Julio pudo abrir el marcador promediando la media hora de juego. A partir de ese momento también se jugaba con el resultado de los rivales de grupo, pues Botafogo también estaba ganando su encuentro. El segundo tiempo también transcurrió con dominio notable de los ecuatorianos y entonces tanto Alexander Alvarado como Lisandro Alzugaray pudieron desbloquearse y anotar escribiendo la goleada. Además con el resultado de Botafogo en empate, se iba confirmando que Liga ganaba su grupo y entraba directamente a octavos de final a la espera del sorteo.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Lisandro Alzugaray 64’) (TA 89’), Richard Mina (Sebastián González 64’), Leonel Quiñónez, Bryan Ramírez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez; Renato Ibarra (Ángel González 78’), Jhojan Julio (TA 31’) (Danny Luna 78’), Alexander Alvarado (TA 47+’); José Angulo (Jairón Charcopa 68’)
Goles: Julio 29’, Alvarado 76’, Alzugaray 88’
UCV: Máximo Rabines; Carlos Cabello, Leandro Fleitas, Renzo Garcés, Juan Quiñones (TA 95+’); Carlos Ascues (TA 35’), Aldair Fuentes (Ronald Quinteros 78’); Ray Vanegas (TR 50’), Jairo Vélez (Santiago Torres 80’), Facundo Rodríguez (Alejandro Ramírez 63’); Yorleys Mena (TA 46+’) (Osnar Noronha 80’)

Liga Pro 2023 – Análisis Primera Etapa

Se ha terminado la primera mitad del torneo ecuatoriano con un muy justo y holgado ganador. En tanto que se va configurando la pelea por el resto de premios y castigos que se escenificará en la segunda etapa que va a arrancar en agosto.

Independiente del Valle se consagró como ganador de esta etapa. Lo hizo sumando 34 puntos y con 2 fechas de anticipación cuando derrotó 2-0 a Aucas. Vale la pena también señalar que el cuadro de Sangolquí rotó mucho su plantel y rara vez utilizó una alineación considerada “titular” en la liga local, lo que habla de su poderío. Si hablamos de números, mucha de la responsabilidad de este nuevo éxito la tiene su defensa que solo encajó 15 tantos. Su conformación: Mateo Carabajal, Richard Schunke y Agustín García sí fueron parte de la base, además del arquero Moisés Ramírez. También su ataque estuvo entre los mejores convirtiendo 31 tantos que se repartieron ampliamente más la figura en ataque fue Michael Hoyos. Su horizonte es del claro favorito de estos momentos.

Figura: Michael Hoyos

 

Se habla de El Nacional como la gran sorpresa de la etapa al finalizar la misma en segundo lugar con 30 unidades superando las expectativas generadas tras su reciente ascenso. El elenco criollo tuvo el mejor ataque de esta mitad pues logró 32 anotaciones, fruto de una temible dupla ofensiva que se formó con Ronie Carrillo y Byron Palacios. Se ponderó mucho el recorrido de su media cancha, lo que permitió regular su vertiginoso juego. Tanto Madison Julio como Jefferson Valverde son destacados de la temporada siendo Maicon Solís el mejor nexo entre líneas. Muchos peros en su defensa, que permitió 25 tantos. Un andar algo irregular reflejado en marcadores como los 4-3 en los que salió victorioso ante Gualaceo e Independiente del Valle así como el 3-1 con Deportivo Cuenca. Se especula que varios equipos están tras sus jugadores.

Figura: Ronie Carrillo

 

Liga Deportiva Universitaria se quedó con el tercer lugar sumando 26 puntos y 12 de gol diferencia. El andar del cuadro universitario no ha sido del todo del agrado de su entorno pues ha habido una sensación de irregularidad demostrada en los empates 0-0 con Cumbayá y 2-2 con Mushuc Runa cuando aparecía con el calendario más accesible de remate de etapa. Jugadores que han estado por debajo de las expectativas, pero sigue brillando Alexander Alvarado cuya intervención dio puntos vitales. Es preocupante su bajo rendimiento en casa, donde solo ha logrado 3 victorias, de hecho obtuvo más de visitante. 4 en total. Danny Luna usualmente fue un buen revulsivo y José Quinteros tuvo algunos juegos brillantes. A pesar de sus 29 tantos a favor, hubo quejas por falta de resolución de cara al arco rival.

 Figura: Alexander Alvarado

 

El cuarto lugar fue para Barcelona que también sumó 26 puntos pero su gol diferencia es de 10. Mientras deciden que hacer con su cuerpo técnico, si el interinazgo de Segundo Castillo se mantiene o buscan alguien más que cubra al recientemente despedido Bustos. El Ídolo buscaba la etapa, pero tuvo un fatal remate cayendo 3-1 en el Clásico con Emelec y una derrota en casa 2-1 con Católica, mientras que la victoria 2-1 ante el City adecentó las últimas fechas. Hay que decir de todas formas que la temporada de Damián Díaz ha sido notable, casi como en sus mejores años, mientras que en las primeras fechas brillaban los defensas Luca Sosa y Carlos Rodríguez. Sumó 18 puntos de local y es de los mejores en ese aspecto.

Figura: Damián Díaz

 

Aucas tuvo un remate de temporada caótico con el lamentable incidente de su ahora ex DT César Farías tras agredir a 2 jugadores rivales en la derrota 2-0 ante Delfín. Después recuperó el andar venciendo 2-0 a Orense, pero su quinto lugar con 24 puntos y gol diferencia negativo de 2 seguro no era esperado debido al plantel amplio con el que cuenta pero que no ha terminado de marcar diferencia. El más regular fue el venezolano Rómulo Otero y los goles de Jhon Cifuente significaron puntos importantes, especialmente como locales, donde sacaron nada despreciables 18 puntos, algo que también habla de sus bajas presentaciones como visitante.

Figura: Rómulo Otero

 

Universidad Católica acabó el semestre en sexta posición con 24 puntos y gol diferencia negativo de 3, lo que refleja una remontada notable, pues el elenco camaratta había empezado bastante flojo el año. Consiguió solo victorias en las últimas fechas. Además de la a domicilio ante Barcelona, también venció 1-0 a Cumbayá y 3-2 a Mushuc Runa. Con 3 victorias como visitantes, son bastante temibles jugando fuera de casa. También tuvieron que ir recuperando jugadores como Mauro e Ismael Díaz, mientras que Facundo Martínez sigue mostrando su calidad y arropando a jóvenes como Arón Rodríguez. Se espera una mejor segunda mitad de la chatolei.

Figura: Mauro Díaz

 

Delfín también sumó 24 puntos, pero por su gol diferencia de menos 5 ocupa la séptima posición. El elenco manabita destaca como el mejor local de la etapa, pues en el Jocay de Manta ha conseguido 20 unidades y está invicto jugando en esa condición. Eso sí, de visitante no la pasa nada bien incluso encajando goleadas como las últimas 4-0 ante Deportivo Cuenca y 3-0 con Técnico Universitario. El cetáceo acertó en la contratación de extranjeros como Juan Ruiz Gómez y Braian Oyola, generadores del mejor fútbol de un equipo que no quiere dejar de dar pelea ni que pasen sus mejores años en el profesionalismo.

Figura: Braian Oyola

 

Deportivo Cuenca avanzó hasta la octava casilla con 21 puntos y gol diferencia de 3. El cuadro morlaco es otro de los fuertes locales de la competición, algo que ha sido tendencia en 2023, así como su muy mal rendimiento de visitante. Al momento van confiando en figuras que ya le habían dado resultados como Raúl Becerra o Lucas Mancinelli. Tuvieron grandes presentaciones en el mes como su victoria 4-0 ante Aucas o el partidazo en el que salieron triunfantes 3-2 contra Emelec. Junto con El Nacional son los únicos clubes que no han conocido el empate en el año.

Figura: Raúl Becerra

 

Orense también finalizó el semestre con 21 puntos pero con un gol diferencia negativo de 4. Su remate de etapa con fue de lo más auspicioso, pues se queda en novena casilla cuando estuvo peleando las primeras posiciones buena parte del año. Cayó 3-1 ante Mushuc Runa y 2-0 de local contra Independiente, momento en el que perdió su invicto en el 9 de mayo de Machala, donde consiguió otras 6 victorias y lo han hecho un anfitrión de mucho cuidado. Lo más destacado del cuadro de Machala fue la promoción de jóvenes figuras como los defensas Oscar y Steeven Quiñónez más el ofensivo Cristhian Solano.

Figura: Cristhian Solano

 

Técnico Universitario ocupa el puesto 10 de la tabla con 18 puntos y un interesante gol diferencia positivo de 6. Una vez más “El Rodillo” fue de menos a más y por lo pronto se alejó de las preocupaciones del fondo de la tabla con sus goleadas por 3-0 ante Guayaquil City y Delfín. La gran debilidad del elenco ambateño es su actuación como visitante pues fuera del Bellavista apenas ha conseguido 1 punto, uno de los peores. Brilló su goleador Jean Carlos Blanco, uno de los mejores de la temporada. También es un año interesante para Enson Rodríguez y Alexander Bolaños.

Figura: Jean Carlos Blanco

 

Gualaceo con 18 puntos y gol diferencia negativo de 6 está en el casillero 11. Nuevamente la temporada del elenco azuayo viene siendo al menos competitiva y fue un dolor de cabeza para muchos de sus rivales. Aunque la confianza es para un DT local como Leonardo Vanegas, sus figuras son extranjeras como el inagotable Joaquín Vergés, el volante Federico Flores o el defensa senegalés Ousmane N’Dong. Su empate sin goles ante Emelec y el triunfo 2-1 ante Guayaquil City le ha dado nuevos aires para el nuevo semestre.

Figura: Joaquín Vergés

 

Cumbayá ocupó el puesto 12 con 17 puntos y gol diferencia negativo de 3. El elenco pichinchano desarrolla una campaña curiosa, pues es muy alentador poseer la mejor defensa del torneo, que solo ha encajado 13 tantos, pero también tienen el peor ataque del torneo habiendo apenas conseguido 10 goles, por lo que ciertamente se ha alabado su orden, pero se critica su falta de peso ofensivo. El empate visitante a Liga, más la victoria 2-1 frente a Guayaquil City le dan cierta tranquilidad a este plantel. Obviamente destacaron zagueros como Teodoro Paredes, Pablo Cifuentes o Arián Pucheta.

Figura: Pablo Cifuentes

 

Es increíble pensar que a mitad del año Emelec ocupe el puesto 13 con una pobre suma de 14 puntos. Es aún más increíble conocer que al momento es el peor local de la temporada, pues apenas sumó 9 unidades en el otrora inexpugnable George Capwell. La verdad es que el elenco millonario ha deambulado en el caos que incluso puede emanar de la dirigencia, sus contrataciones extranjeras al momento no se las ha visto como aporte y las estrellas nacionales han tenido inconvenientes físicos. Si no hubiese triunfado en el Clásico del Astillero estuviera en zona de descenso. Se esperan urgentes cambios para alcanzar a pelear algo importante.

Figura: Miller Bolaños

 

Libertad de Loja ocupa el puesto 14 con 13 puntos y gol diferencia negativo de 6. Se podría decir que increíblemente el elenco del sur del país escapa de momento de la zona del descenso en la que estuvo en buena parte de la temporada, sin embargo, hay que reconocer que lo que le pasó al debutante en la categoría es que recurrentemente no supo sostener resultados que los había trabajado como favorables. Es curioso también que permanezca invicto como local aunque vía 2 victorias y 5 empates. La experiencia de jugadores como Pedro Larrea o Carlos Garcés han sostenido la media cancha y su goleador ha sido Daniel Porozo.

Figura: Daniel Porozo

 

Mushuc Runa ha completado 13 puntos, pero un terrible gol diferencia negativo de 11. El ponchito tiene casi todos sus números mal. Un mal local, pésimo visitante (solo un punto en esta condición), incipiente ataque y una mala defensa. Todo esto justifica su penúltimo lugar. Más allá de lo que puedan hacer los atacantes: Diego Ledesma, Bagner Delgado y el nigeriano Jimmy Evans, se ve un equipo desorientado entre los cambios de dirección técnica y las clásicas controversias del Abogado Luis Chango, dirigente vitalicio.

Figura: Bagner Delgado

 

El último lugar lo tomó Guayaquil City, equipo que suma solo 12 puntos, también está en el lote de los peores visitantes y por lejos la peor defensa (29 tantos en contra), la cual ha encajado 29 anotaciones. Todo esto contrasta enormemente con que el cuadro ciudadano tiene al goleador del campeonato: Miguel Parrales. Se podría decir que sin la presencia del ariete ecuatoriano, la campaña del cuadro ciudadano fuera aún peor.

 Figura: Miguel Parrales

 

Alineación de la etapa:

Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luca Sosa; Jefferson Valverde, Rómulo Otero, Damián Díaz, Michael Hoyos, Alexander Alvarado; Ronie Carrillo, Miguel Parrales

Anti equipo:

Jorge Pinos; Marco Montaño, Darwin Torres, Wilker Ángel, Janvier Rodríguez; José Alberti, Carlos Villalba, Wiston Fernández; José Angulo, Brayan Angulo, Jonatan Bauman

Empates Poco Provechosos

No fue la mejor jornada para los cuadros ecuatorianos, y si bien, las posibilidades de continuar en este torneo están todavía presentes, desperdiciaron ambos planteles su oportunidad de tener ya resuelto el pleito.

 

6 de junio

Liga Deportiva Universitaria 0 – Botafogo 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tenía en sus manos la posibilidad de ir sentenciando su grupo recibiendo en casa al otro interesado en ganar la etapa. Al frente no precisamente se topó con un club temeroso. De hecho, los cariocas plantearon un “golpe a golpe” que dio lugar a un juego entretenido, de poder a poder y con algún susto para los albos que en cambio en el segundo tiempo comenzaron a ser presa de las decisiones incorrectas y el murmullo de una grada inconforme. Cerca del final el portero del elenco brasileño, Lucas Perri, fue el encargado de hacerlos rescatar un punto importante.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Richard Mina, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 79’); Mauro Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra, Jhojan Julio (Sebastián González 79’), Alexander Alvarado; José Angulo (Juan L. Anangonó 65’)
Botafogo: Lucas Perri; Rafael Cabral (TA 17’) (Leonel Di Plácido 45’), Adryelson, Víctor Cuesta (TA 64’), Hugo (TA 68’); Marlon Freitas (TA 52’), Tchê Tchê; Janderson (Junior Santos 65’) (TA 78’), Gustavo Sauer (Lucas Fernandes 84’), Victor Sá (Luis Henrique 45’); Eduardo

 

7 de junio

Emelec 1 (García 13’) – Guaraní 1 (Benítez 38’)
Guayaquil – George Capwell

Tempranamente el cuadro eléctrico imponía condiciones e impetuosamente buscó abrir el marcador, lo que se dio con una buena jugada que terminó en la definición de Diego García. Emelec mantenía la presión sobre su rival y parecía que pronto iba a ampliar la ventaja, pero en una desatención defensiva, Romero Benítez se encontró con una pelota para el empate paraguayo. El segundo tiempo fue de intentos erráticos de los azules mientras se consumían los minutos y consumaba la despedida del DT Rondelli, quien tuvo un paso poco grato por la tienda azul, salvo el triunfo en el clásico. En su grupo hay mucha incertidumbre.

EME: Pedro Ortiz; Caín Fara (Romario Caicedo 83’), Fernando León, Aníbal Leguizamón (TA 85’), Bryan Carabalí (Jhon J. Sánchez 74’); Carlos Villalba (Cristhian Valencia 69’), José Cevallos E. (Tommy Chamba 83’), Samuel Sosa, Miller Bolaños (TA 54’); Diego García, Brayan Angulo
Goles: García 13′
GUA: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, Marcos Cáceres, José Moya, Alexis Cantero; Rubén D. Ríos (TA 54’) (Luis Martínez 45’), Gaston Gil Romero (Estivel Moreira 75’), Hugo Dorrego (Luis Fariña 69’), Néstor Camacho; Romeo Benítez, Federico Santander (Rodrigo Amarilla 69’)
Goles: Benítez 38′

En los Clásicos no hay Favoritos

Emelec venció 3-1 a Barcelona en duelo celebrado por la fecha 13 del torneo ecuatoriano de Primera División en el Estadio Monumental de Guayaquil.

En este primer Clásico oficial del año Barcelona llegaba con al esperanza de seguir luchando por ganar la etapa, mientras que Emelec venía varias fechas peleando por no caer en zona de descenso, la cual evitaba de hecho por gol diferencia. Este panorama relativamente alentador para el ala amarilla ponía a sus hinchas más experimentados y acuciosos pesimistas. “Es inminente el triunfo azul”, y es que en los clásicos no hay favoritos. De hecho, el que se perfila como menos favorito generalmente se agranda.

Al local se lo vio errático e irresoluto, Emelec había planteado una doble línea de 4 perjudicial para los intereses canarios y para el espectáculo en general. Fue un primer tiempo olvidable, de esos de Clásico de principios de siglo XXI en el que algo lució mejor la visita. El segundo tiempo la historia transcurría similar, pero Emelec se hacía peligroso y tal vez generó un par de acciones que entre la suerte y las buenas intervenciones del portero Mendoza mantenían el cero. El vendaval soplaba contra los intereses de Barcelona y es cuando se produce un penal tras un pisotón de Valencia sobre Corozo. Alrededor del minuto 65 y momento ideal para que Damián Díaz se vista de héroe, pero como en la final del año pasado, fue villano. El “Kitu” envío la pelota fuera del arco ante la incredulidad de la hinchada local.

Desazón y malestar en el Monumental. Un tiro libre cualquiera lo envía Gaibor al área chica, Quiñónez pivoteó y muy solo Luca Sosa al minuto 70 enviaba el balón al fondo de las redes. La hinchada del Ídolo manifestaba su júbilo y sobretodo alivio, pero la desventaja no asustó al conjunto eléctrico y lo que había sido más de una hora de bodrio empezó a ponerse interesante. Jeison Mina apenas hace falta en el área a Villalba, el VAR corrobora y puso al frente a Miller Bolaños. El atacante azul al minuto 80 pudo anotar el empate, el silencio y los nervios en los jugadores de casaca amarilla. Ahora el juego pasaba del máximo aburrimiento a la máxima adrenalina.

El partido llegaba a su final y el resultado era insatisfactorio para ambos clubes. De pronto, en un ataque eléctrico, una poco prolija falta de Joshué Quiñónez sobre Cabeza se determinó como penal. Bolaños de nuevo al cobro y en esta ocasión Mendoza lo atajaba… con tan mala suerte que el rebote lo tomó Miller y en el minuto 90 daba vuelta al marcador. El juego se tornó en desorden, Barcelona buscó el empate o la muerte y así fue. Una contra abrumadora permitió a Cevallos llevar con tranquilidad el balón para ceder los honores al Samuel Sosa de sellar el definitivo 3-1 con el que Emelec se llevó el primer clásico del año.

Por la peculiarmente mala campaña de Emelec, había y de hecho siguen los fuertes rumores de la salida de su DT, Miguel Rondelli. Pero en estos 90 minutos relatados pasamos del “¡Fuera Rondelli!” al “¡Fuera Bustos!”. ¿Se volverán a enfrentar en el segundo semestre? Por lo pronto Emelec se libra de la zona del descenso y de hecho permitió que a falta de 2 fechas Independiente del Valle ya quedé como ganador de la etapa, finalista de la temporada y clasificado a la Libertadores 2024.

 

BAR: Víctor Mendoza; Pedro Velasco (Jeison Mina 61’), Joshué Quiñonez (TA 60’) (TR 89’), Luca Sosa, Mario Pineida; Leonai Souza (Jonathan Bauman 93+’), Fernando Gaibor (TA 17’)(Bruno Piñatares 88’); Janner Corozo (Cristian Ortiz 88’), Damián Díaz (TA 37’), Segundo Portocarrero (TA 43’) (Adonis Preciado 45’); Francisco Fydriszewski
Goles: Sosa 70′
EME: Pedro Ortiz; Caín Fara (TA 56’), Fernando León (TA 71’), Aníbal Leguizamón, Bryan Carabalí (Bryan Angulo 84’); Carlos Villalba (TA 33’), Cristhian Valencia (TA 58’) (José Cevallos E. 70’); Miller Bolaños, Alejandro Cabeza (TA 28’) (Bleiner Agron 94+’), Diego García (TA 69’) (Jhon Sánchez 70’) (TA 76’)
Goles: Bolaños 81′ (P), 91+’; Sosa 97+’

Más Empates que Sirven

Fueron resultados positivos en las visitas de los equipos ecuatorianos que los dejan bien perfilados en cuanto a la búsqueda del primer lugar del grupo o una opción de repechaje, ya que tanto Liga como Emelec tienen el resto de sus juegos en casa.

 

23 de mayo

Magallanes 1 (Flores 53+’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (F. Rodríguez 45’)
Rancagua – El Teniente

Un partido que tuvo alternancia en cuanto a dominio de las acciones, pero que el global esto hacía que luzca parejo. Las mayores emociones llegaron cerca del final del primer tiempo, cuando el local tuvo una falta penal a su favor que atajó el portero Domínguez. Poco después llegó el tanto universitario, cuando Facundo Rodríguez quedó a boca de arco para anotar, aunque esto no sería todo, pues en los amplios minutos de compensación se anotó el empate chileno de Federico Flores. En el complemento hubo poca imaginación en ambas escuadras. El resultado pareció justo y Liga de todas maneras tiene juegos de local en adelante y una buena opción de ganar el grupo.

MAG: Gastón Rodríguez; Matías Vásquez, Fernando Piñero, Nicolás Berardo, Felipe Espinoza (TA 49’); Tomás Aránguiz (Cristóbal Jorquera 79’) (TA 89’), Javier Quiroz (Christian Vilches 61’), Carlos Villanueva (Marcelo Filla 61’); Simón Contreras (Nicolás Crovetto 45’), Felipe Flores, Yorman Zapata (Alonso Barría 86’)
Goles: Flores 53+’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 52’), Facundo Rodríguez (TA 38’), Bryan Ramírez (TA 44’); Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi; Renato Ibarra (Ángel González 76’), Jhojan Julio (TA 26’) (Lisandro Alzugaray 70’), Alexander Alvarado; Juan Anangonó (José Angulo 70’)
Goles: F. Rodríguez 45′

 

25 de mayo

Huracán 2 (Hezze 5’, Acevedo 60’) – Emelec 2 (Cabeza 18’, Bolaños 85’)
Buenos Aires – Tomás A. Ducó

Los argentinos anotaron una rápida ventaja cuando ante una mala salida de su rival, Mazzanti cedió un balón para que Santiago Hezze abra el marcador, mas eso no desanimó al bombillo que fue buscando el arco rival hasta que cayó el empate de Alejandro Cabeza aprovechando un buen centro de Carabalí. En general se vio a un cuadro eléctrico templado en el primer tiempo. En el segundo el juego era parejo, pero el local se adelantó con un gran tiro libre de Jonás Acevedo. Emelec realizó variantes ofensivas que le dieron el control del juego. Así fue como cerca del final Miller Bolaños igualó con una gran definición sobre el portero rival y bien los azules pudieron ganar, pero un tanto final de Cabeza se conseguía en offside advertido por el VAR. Ahora los azules solo tienen partidos de local y una buena opción de seguir con vida.

HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio (Patricio Pizarro 74’), Joaquín Novillo, César Ibáñez; Federico Fattori, Santiago Hezze, Lucas Castro (Matías Cóccaro 59’), Walter Mazzanti (Gabriel Gudiño 79’); Nicolás Cordero (TA 21’) (Jonás Acevedo 59’), Matías Gómez (Lucas Carrizo 79’)
Goles: Hezze 5’, Acevedo 60’
EME: Pedro Ortiz; Caín Fara, Aníbal Leguizamón, Fernando León; Bryan Carabalí Diego García 69’), Samuel Sosa (Jhon J, Sánchez 71’), Carlos Villalba, Cristhian Valencia (José Cevallos E. 69’); Miller Bolaños (TA 46’), Bryan Angulo (Juan J. Pérez 81’), Alejandro Cabeza (TA 23’) (TR 100’)
Goles: Cabeza 18’, Bolaños 85’

Un Empate que no Sirve a Nadie

Emelec y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego celebrado por la décima fecha del torneo ecuatoriano de primera división en el Estadio George Capwell de Guayaquil.

Era un partido de necesidades futbolísticas y psicológicas ya que ambos planteles llegaban con presiones de malos resultados y descontento en general de su rendimiento. Esto se reflejó en el terreno de juego con unos primeros minutos repletos de imprecisiones, patadas, interrupciones y poco espectáculo en general. El retorno de Miller Bolaños, el venezolano Samuel Sosa y Brayan Angulo desde la banca daban cierta esperanza al alicaído espíritu eléctrico y esto se vería reflejado con el tanto de Miller Bolaños, quien a los 26 minutos aprovechó un pase larguísimo y error de Adé en la salida para abrir el marcador con suave definición.

Los siguientes minutos verían lo mejor del cuadro del bombillo que atacó a una Liga sorprendida, pues dentro de lo discreto del partido había manejado algo mejor la pelota y luego del tanto recibido jugó sin norte hasta que terminó el primer tiempo que sonó salvador por vía doble para los albos, pues había cesado el asedio local, y a la vez la expulsión de Sosa de filas azules tras un codazo estilo Leonardo ante Tab Ramos sería un condicionante. Quien diría, las bajas de los jóvenes Sebastián González y Óscar Zambrano se hacían sentir en Liga, pues ambos ya concentran con la selección Sub 20 que se apresta a jugar el mundial de la categoría.

Se vivió un segundo tiempo bastante soporífero, digno de los incómodos últimos resultados de los protagonistas, pero nos aguardaba un desenlace sensacional. Liga no encontraba mayores vías de ataque, mas en una combinación del recién entrado Danny Luna con Lisandro Alzugaray, permitió a este último dominar el balón con el pecho y definir con poco ángulo para anotar el empate del elenco quiteño al minuto 81. El tanto envalentonó a Liga que adelantó líneas y no se percató que de nuevo Emelec buscó el pase largo para forzar el error de Adé que estuvo en una noche fatal. El defensor haitiano cometió un penal que fue ejecutado por Brayan Angulo, pero Alexander Domínguez atajó el envío. Sobre el final Liga tuvo claras opciones de ganar el juego erradas por Alzugaray, pero selló un impensado final de infarto. El empate de todas maneras luce poco sustancioso para ambos.

Empates Productivos para los Ecuatorianos

La jornada para los equipos ecuatorianos se podría calificar como satisfactoria ya que consiguieron puntos fuera de casa ante rivales que bien podrían calificar como rivales para sus aspiraciones. Así vimos esta fecha deSudamericana.

 

3 de mayo

 

Guaraní 1 (Santander 63’)– Emelec 1 (Cabeza 82’)
Asunción – Manuel Ferreira

El primer tiempo del juego tuvo muy poco para contar, ambos equipos no parecían poder hilar bien sus ideas, pero el local jugaba algo mejor, intensificando su dominio en el primer tiempo hasta que llegó el tanto de Federico Santander, pero lejos de motivar esto al equipo “aborigen”, provocó la reacción de los ecuatorianos que acertaron en sus cambios ofensivos y lanzaron decididamente al equipo a igualar el juego, lo que se consiguió cerca del final cuando Alejandro Cabeza definió tras un pase profundo. Incluso hubo sensación de que el bombillo pudo llevarse la victoria.

GUA: Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, José Moya, Thiago Seervín, Alexis Cantero; Hugo Dorrego, Gastón Gil Romero (Estivel Moreira 61’), Rubén Ríos (Kevin Lezcano 89’), Luis Fariña (Romeo Benítez 61’); Facundo Barceló (Marcelo Palau 70’) (TR 96+’), Federico Santander
Goles: Santander 63’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Caín Fara, Aníbal Leguizamón, Fernando León. Edgar Lastre (Diego García 61’) (TA 88’); Cristhian Valencia (Carlos Villalba 61’) (TA 77’), José Cevallos (José Alberti 71’), John Sánchez (Joseph Espinoza 79’), Tommy Chamba (Juan Pérez 79’); Alejandro Cabeza
Goles: Cabeza 82’

 

4 de mayo

 

Botafogo 0 – Liga Deportiva Universitaria 0
Río de Janeiro – Estadio Nilton Santos

Liga arrancó el partido con comodidad ante un rival que no generaba mayores ideas para vulnerar su correcta línea de 3, sin embargo, a la hora de atacar también le faltaba contundencia a los ecuatorianos. En la parte complementaria la intensidad del partido subió y por un momento los cariocas sometieron a la visita, pero no por mucho, pues Liga pudo elaborar interesantes contras y alejar el peligro mientras su defensa aguantaba el juego con solvencia, encabezados por Ricardo Adé. El empate para los albos fue justo y vital para sus aspiraciones de clasificación.

BOT: Lucas Perri; Rafael, Adryelson, Víctor Cuesta, Fernando Marçal; Tchê Tchê, Danilo Barbosa (Lucas Fernandes 66’); Gustavo Sauer (Júnior Santos 64’), Eduardo, Luis Henrique (Vicotr Sá 64’); Tiquinho Soares (TA 72’)
LDU: Alexander Domínguez (TA 73’); José Quintero (TA 91+’), Richard Mina (Ángel González 70’) (TA 80’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 96+’); Sebastián González, Óscar Zambrano, Jhojan Julio (TA 30’), Alexander Alvarado (TA 55’); José Angulo (Lisandro Alzugaray 79’)

Localías Victoriosas en Sudamericana

Los equipos ecuatorianos en este torneo continental cumplieron con dejarse los 3 puntos en casa en enfrentamientos cuya expectativa no bajaba del triunfo. Acá un breve vistazo de los mismos.

 

19 de abril

Liga de Quito 4 (Angulo 52’ 55’; Martínez 87’, Piñero 89’) – Magallanes 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Liga tuvo un amplio control de su juego frente a un rival chileno que ofrecía poca resistencia, sin embargo, los albos no gazaron en un principio de fortuna y 2 tantos les fueron anulados por decisiones vía VAR. Una vez que José Angulo pudo anotar un gol legítimo, se abrió el arco para los ecuatorianos. En pocos minutos, Angulo anotó su doblete e instaló la tranquilidad en el cuadro merengue que atacó a discresión par que cerca del final del juego anote Mauricio Martínez y más un autogol de Piñero se selló una goleada que devuelve la confianza a la escuadra universitaria.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (TA 31’) (Daykol Romero 64’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 27’) (Bryan Ramírez 45’); Ezequiel Piovi (TA 65’), Renato Ibarra (Ángel González 63’); Lisandro Alzugaray (Sebastián Gnozález 82’), Jhojan Julio, Alexander Alvarado; José Angulo (Mauricio Martínez 73’)
Goles: Angulo 52’, 55’; Martínez 87’; Piñero 89’ (ag)
MAG: Diego Tapia; Marcelo Filla (TA 15’) (TR 38’), Nicolás Berardo, Fernando Piñero. Nicolás Crovetto (Felipe Espinoza 45’); Iván Vásquez (Tomás Aranguiz 45’), Alfred Canales (TR 92’), Manuel Vicuña (Javier Quiroz 68; Julián Alfaro, Felipe Cadenazzi (Matias Vásquez43’), Cristóbal Jorquera (Yorman Zapata 45’) (TA 72’)

 

20 de abril

Emelec 1 (Fara 17’) – Huracán 0
Guayaquil – George Capwell

El cuadro millonario intentó sacarse la sal desde un inicio, más el nerviosismo en su ataque más la buena labor de los zagueros argentinos hacía difícil abrir el marcador, lo que solo se logró con pelota parada que terminó en la cabeza de Caín Fara, quien anotó el único gol de un juego que de hecho tuvo poco de sobresaliente, aunque por las incidencias, la victoria del bombillo apareció por demás justa. La visita solo en el primer tiempo esbozó algo de fútbol ofensivo.

EME: Pedro Ortiz; Aníbal Leguizamón (David Agron 72’), Fernando León, Caín Fara; Romario Caicedo (TA 93+’), Cristhian Valencia (TA 59’) José Alberti, Christian Cruz (Bryan Carabalí 41’); José Cevallos E. (Joseph Espinoza 59’), Diego García (TA 60’); Alejandro Cabeza (TA 34’) (Brayan Angulo 72’) (TA 85’)
Goles: Fara 17’
HUR: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Joaquín Novillo, Guillermo Benítez (TA 48’); Federico Fattori (Juan M García 82’), Santiago Hezze (TA 92+’); Valentín Burgoa (Fernando Garro 61’), Lucas Castro (Gabriel Gudiño 78), Juan C Gauto (TA 42’); Nicolás Cordero (Matías Cóccaro 61’) (TA 75’)

Visitas y Suertes Dispares

A los equipos ecuatorianos les correspondió salir de territorio nacional en el inicio de los grupos de Sudamericana. Historias muy distintas, a lo que también se debería añadir la calidad e historia de los rivales.

 

4 de abril

 

U César Vallejo 1 (Vélez 70’ –p-) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Alzugaray 53’, Anangonó 95+’)
Trujillo – Mansiche

Poco le duró el ímpetu al local, pues un breves minutos fueron absorbidos por los albos quienes se hicieron dueños absolutos del trámite del partido, lo que no tuvo mayores consecuencias en la primera mitad. Más bien en el complemento es cuando pudieron abrir el marcador con un cabezazo de Lisandro Alzugaray conectando un centro largo. La reacción del local no era del todo fuerte, pero en la misma se pudo forzar a una falta penal que Jairo Vélez transformó en gol y más tarde “corviche” saldría expulsado. Liga había perdido varias ocasiones valiosas de anotar y parecía que se le iban puntos de las manos, pero un cabezazo salvador de Juan Luis Anangonó dio el triunfo agónico para los ecuatorianos.

 

UCV: Carlos Grados; Carlos Cabello, Carlos Ascues, Renzo Garcés, Jersson Vásquez; Aldair Fuentes (Juan Quiñones 86’), Frank Ysique; Ray Vanegas (Ángel Rodríguez 76’), Jairo Vélez (TR 74’), Stéfano Olaya (Osnar Noronha 55’); Yorleys Mena
Goles: Vélez 70’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (Bryan Ramírez 76’); Óscar Zambrano (Ángel González 76’), Ezequiel Piovi (TA 91+’); Renato Ibarra (Danny Luna 87’), Lisandro Alzugaray, Alexander Alvarado (Jhojan Julio 76’); José Angulo (Juan L. Anangonó 87’)
Goles: Alzugaray 53’, Anangonó 95+’

 

5 de abril

 

Danubio 2 (Millán 5’, May 89’) – Emelec 0
Montevideo – Estadio Centenario

El cuadro uruguayo prontamente se puso en ventaja con cabezazo de Juan Millán y en general el local dominó las acciones en el primer tiempo, perdiendo incluso ocasiones de aumentar el marcador. En el segundo tiempo el cuadro eléctrico fue esbozando una reacción que le duró poco, pues nuevamente Danubio tomó un control abrumador del juego que no se reflejaba en el marcador, mas si en el escaso lucimiento de un cuadro eléctrico al que no se le caía una idea para reaccionar. Finalmente el segundo tanto del local llegó cuando finalizaba el partido con una brillante definición cruzada de Guillermo May tras un gran pase largo.

 

DAN: Mauro Goicoechea; Rafael Haller, Lucas Ferreira, Martín Rea, Facundo Saravia (Santiago Romero 81’); Leandro Sosa (Kevin Lewis 73’), Juan Millán, Franco González (Santiago Silva 64’); Sebastián Fernández (Diego Vera 63’), Guillermo May, Alejo Cruz (Santiago Etchebarne 73’) (TA 94+’)
Goles: Millán 5’, May 89’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Edgar Lastre 68’) (TA 96+’), Aníbal Leguizamón, Caín Fara (TA 53’), Bleiner Agron (Jhon J Sánchez 54’); Cristhian Valencia (José Alberti 68’), Joseph Espinoza; Bryan Carabalí, José Cevallos, Diego García; Alejandro Cabeza (Tommy Chamba 74’)