Ecuador derrotó 2-0 a Paraguay en juego disputado por la fecha 9 de las eliminatorias a Qatar 2022 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.
La tricolor enfrentaba este partido con poca credibilidad, pues llegaba sin triunfar oficialmente en todo el 2021 y además, ante la notable cantidad de bajas, Alfaro hizo debutar en el rol titular a: Galíndez, Castillo, León, Torres, Gaibor y Rojas. Además de eso, cambió su módulo táctico y armó línea de 3 en la defensa mientras los guaraníes también estaban afrontando bajas.
Ecuador comenzó el juego con protagonismo y posesión de balón mas sin inquietar en área rival, en tanto que la visita tempranamente sufrió un cambio por lesión. Desde el medio campo la lucha era intensa y la albirroja llenaba de sus elementos el sector para dificultar el traslado de balón tricolor. Así los locales trataban de descongestionar el tránsito desde los costados y llevaban con dificultad las acciones hacia el área paraguaya.
El visitante ganó confianza mientras a Ecuador le costaba llegar al área por los continuos cierres y de hecho, Paraguay empezó a atreverse a buscar campo contrario usando menos toques y tiempo. El juego del tricolor se hacía bastante corto con el líbero Arreaga ganando muchos metros ayudando a Gaibor que tenía problemas. Se buscaba desde la media el centro largo, siempre bien conjurado por la defensa paraguaya. Mena y Valencia rotaban mucho para buscar una mejor recepción, mientras por los costados el accionar era tímido de los ecuatorianos. Llegando la media hora Paraguay se limitaba a defender, aunque lo hacía bien.
Se evidenciaba que a Ecuador le faltaba la explosión característica de sus grandes jornadas como local mientras por los costados la imprecisión y los nervios estaban a la orden, aunque cuando Castillo se animó Ecuador pudo insinuar mucho más. El juego paraguayo se volvía más friccionado con el paso de los minutos. Los últimos minutos del primer tiempo tuvieron a un local más envalentonado, generando en esos momentos las únicas jugadas de real peligro de gol en lo que iba del partido.
En el segundo tiempo el plan de Paraguay era aún más hermético y en verdad su defensa resolvía siempre con calidad. Tempranamente se instalaba los nervios mientras el partido se tornaba más cortado siendo un escenario cómodo para la visita. Con estos ingredientes, Ecuador volvió a la línea de 4 con los cambios y prescindió de un Gaibor tempranamente agotado. La apuesta por Plata se veía venir desde minutos antes.
Ecuador imprimió más vértigo con los cambios aunque también se combinaba con nerviosismo. Se hacía necesaria la presencia de otro atacante e ingresó Corozo. El local empujaba pero costaba servir un balón claro a Enner Valencia que no podía lucir en el partido. Los paraguayos refrescaron líneas para seguir con el plan destructor de juego. La tricolor generaba peligro casi exclusivamente por el costado derecho mientras Plata y Castillo se turnaban con despliegue y habilidad, pero aún faltaba el puntillazo final.
Alfaro sacó el jugo a los 5 cambios y en los últimos minutos revitalizó al ataque con las entradas de Sornoza y Estrada. Ecuador seguía empujando mientras corría el reloj. Ciertamente Paraguay iba retrocediendo y confiando en el buen oficio de Alonso. Faltando poco para el final y cuando la fe comenzaba a flaquear, Sornoza cedió un balón Estupiñán quien centró perfectamente a la cabeza de Félix Torres (87 min.) quien abrió el marcador en el momento más oportuno posible. El tanto abrió el juego y Paraguay someramente buscó área rival. En esa dinámica Michael Estrada (94+ min.) pudo arrancar por derecha y definir casi sin ángulo para sellar un marcador que se forjó en el sufrimiento.
ECU: Hernán Galíndez; Fernando León. Xavier Arreaga (Gonzalo Plata 59’), Félix Torres; Byron Castillo, Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (José Cifuentes 59’), Pervis Estupiñán (TA 34’); Ángel Mena (Junior Sornoza 79’), Enner Valencia (Michael Estrada 79’) (TA 96+’), Joao J. Rojas (TA 55’) (Washington Corozo 65’) Goles: Torres 87’, Estrada 94+’ PAR: Antony Silva; Alberto Espínola (Robert Rojas 7’), Fabián Balbuena, Junior Alonso (TA 67’), David Martínez; Hugo Martínez (Brian Ojeda 64’), Jorge Morel (TA 37’), Richard Sánchez (José Florentín 84’), Ángel Romero (Brian Samudio 65’); Luis Amarilla, Santiago Arzamendia (Lorenzo Melgarejo 84’)
Se viene una jornada inusual, pues hace mucho tiempo no se jugaban tantas fechas de eliminatorias mundialistas en un solo mes y será primera vez desde que se instauró el formato “todos contra todos”. Mientras Sudamérica padece la negativa de varias ligas europeas a dejar ir a sus jugadores a disputar la cita premundialista, el DT Gustavo Alfaro ha llamado a los siguientes futbolistas:
Arqueros:
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Franklin Guerra – LDU Quito
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Félix Torres – Santos Laguna
Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Fernando Gaibor – Independiente DV
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J . Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – Independiente DV
Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
Leonardo Campana – Grasshopper CZ
Washington Corozo – Pumas UNAM
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK
Entre las principales novedades están: la primera aparición en las convocatorias de Alfaro de Brayan Angulo, Washington Corozo y Fernando Gaibor, aunque el nombre más sonado y esperado es Byron Castillo a quien por problemas en su documentación y nacionalidad han preferido no tomarlo en cuenta. Retornaron Junior Sornoza y Franklin Guerra. El club predominante en la lista es el Independiente del Valle y también resaltan bajas como Ayrton Preciado y Robert Arboleda, ambos lesionados y otras como Alexander Domínguez, Juan Carzares, Christian Noboa o Damián Díaz.
Ecuador enfrentará a Paraguay el 2 de septiembre a las 16:00 ecuatorianas en Quito. A continuación, el 5 de septiembre también en la capital ecuatoriana a las 16:00 será su juego ante Chile y cerrará el 9 de septiembre desde las 17:30 ecuatorianas enfrentando en Montevideo a Uruguay.
Refiriéndose estrictamente a eliminatorias mundialistas, los enfrentamientos entre tricolores y albirrojos son históricamente muy parejos, tal es así que jamás estas selecciones han podido vencerse una a la otra siendo visitantes. Veremos si en este peculiar camino a Qatar se rompe dicha costumbre.
Arrancamos con esta historia el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. Ese día Juan Eduardo Hohberg formó a los ecuatorianos así:
Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves
El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:
Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves
Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:
Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz
La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:
Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz
El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:
Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado
Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani
La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez
La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y además, la entrada de una persona que invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes
Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi (Franklin Salas); Evelio Ordóñez
La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:
Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio (Luis Caicedo), Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Otilino Tenorio (Franklin Salas)
Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:
Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)
La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el primer empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:
José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)
Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:
Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)
La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)
En el proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos se jugó en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:
Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia
El 27 de marzo de 2017 se disputó la revancha en Asunción con una nueva victoria paraguaya por 2-1. Bruno Valdez y Junior Alonso adelantaron a los guaraníes, mientras Felipe Caicedo anotó el descuento tricolor. Quinteros alineó así a los ecuatorianos:
Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo
El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 21 triunfos, 7 empates y 11 victorias ecuatorianas. Por eliminatorias son 8 triunfos paraguayos, 6 ecuatorianos y 2 empates. La tricolor aún está invicta ante la albirroja como local por eliminatorias.
Se acabaron las jornadas eliminatorias de junio, donde se vio a un Brasil sobradamente superior, la recuperación de Colombia y Bolivia más un aparatoso resbalón de Ecuador.
Un partido en el que se vio a la selección local sumamente nerviosa e imprecisa frente a un rival que lo esperaba con orden y dispuesto al contraataque. Los tricolores hicieron muchas variantes en el complemento pero de poco les sirvió, pues sus vecinos sureños atestaron 2 golpazos en contras gestadas por Lapadula para que Christian Cueva (62 min.) y Luis Advíncula (87 min.) anoten los tantos del triunfo peruano. Fue muy tardío el descuento de Gonzalo Plata (91+ min.)
Venezuela 0 – Uruguay 0 Caracas – Olímpico UCV
Partido que siempre apareció parejo. En un inicio el local estuvo más emparentado con el ataque, sin mayor sobresalto para la portería celeste. Tras un poco interesante primer tiempo, en el complemento el espectáculo creció en los momentos en los que la visita se decidió a buscar el tanto, aunque fueron bastante esporádicos y más bien eso alentó a que la vinotinto reaccione y sobre el final quede cerca de llevarse el triunfo, mas la fortuna y puntería no estuvieron de su lado.
La albiceleste tuvo un arranque feroz con 2 tantos en los minutos iniciales de juego. Primero Cristian Romero (2 min.) de cabeza a la salida de un pelota parada y después Leandro Paredes (7 min.) con una brillante jugada personal hacían presagiar una jornada inolvidable para Argentina y de hecho, el elenco cafetero tardó varios minutos en sacudirse. Al comienzo del complemento, Luis Muriel (48 min.) de penal anotaba el descuento y agitaba el avispero en el encuentro. La visita perdía oportunidades de ampliar la ventaja con un portero Ospina realmente inspirado y sobre el final, un cabezazo de Miguel Borja (94+ min.) permitió a Colombia al menos rescatar un empate.
Paraguay 0 – Brasil 2 (Neymar 5’, Paquetá 93+’) Asunción – Defensores del Chaco
Rápidamente al auriverde se puso en ventaja luego que Neymar (5 min.) finalizara en anotación una bonita jugada colectiva. A partir de eso, Brasil manejó el partido a su placer y rara vez la escuadra guaraní pudo hacer algo al respecto, pues más bien parecía que los tantos del scratch no tardaban en venir, mas sí lo hicieron. Después de varios intentos fallidos y casi la final, Lucas Paquetá (94+ min.) con un remate cruzado selló el marcador definitivo. Brasil ha sumado 18 puntos de 18 posibles en una campaña espectacular.
Chile 1 (Pulgar 69’) – Bolivia 1 (Martins 81’ –p-) Santiago – San Carlos de Apoquindo
La roja siempre fue el equipo protagonista en este encuentro pero careció mayormente de puntería, por más que amenazaba más temprano que tarde con abrir el marcador. Recién avanzado el segundo tiempo, Erick Pulgar (69 min.) de cabeza tras gran asistencia de Aránguiz pudo anotar para el local y además, la alegría les duró poco, pues una sanción penal vía VAR permitió a Marcelo Martins (81 min.) anotar un impensado empate para los bolivianos por como se dio el juego.
Perú derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por las eliminatorias a Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito
Las prioridades era distintas para ambas selecciones. Para la tricolor, si bien había recibido una derrota reciente, había optimismo y también el juego sonaba a reivindicación. Los peruanos con un solo punto empezaban a sentir los apuros y además no contaban con su estrella, Paolo Guerrero ,desde el inicio. Los ecuatorianos en cambio no pudieron alinear a Enner Valencia por suspensión y a Gruezo por Covid, así como las novedades de José Carabalí y Jordy Caicedo en rol titular.
La tricolor buscó el protagonismo desde los minutos iniciales. La dinámica era conocida: desbordes por los costados, sobretodo por izquierda, buscando el cierre en el área. De todas formas, la propuesta de la visita no era pasiva y su presión forzaba al error ecuatoriano. En general, la marca fuerte en el medio campo de los de blanco y rojo ponía en aprietos a un nervioso local.
Antes de los primeros 20 minutos de hecho Perú había perdido las únicas opciones de gol del juego, mientras que eso fue lo que se tardaron los anfitriones en llegar al arco rival. En la media Yotún y Tapia ganaban el duelo a Méndez y Moisés Caicedo, de inicio impreciso ambos. Después Ecuador al menos pudo alejar a su rival de su área, mas no encontraba la ruta del arco. En la primera media hora de juego el dominio de balón no surtía mayores efectos.
Ecuador ya había recuperado notablemente la posesión de la pelota, pero era turno de lucir de los zagueros peruanos Ramos y Abram, quienes evitaban dejar bien perfilados a los atacantes ecuatorianos. Hacia el final del primer tiempo, la imprecisión había sido la tónica del juego para la escuadra local. La visita estaba tranquila esperando y destruyendo.
Se veían varios cambios para el complemento y fueron 3 seguidos aprovechando la coyuntura: Noboa, Ángelo Preciado y Plata buscarían dar las respuestas que la tricolor requería. Rápidamente se vio a un Ecuador más agresivo que perdió una sanción penal por reconsideración de VAR y tal vez la demora en dicha revisión enfrió el ímpetu de los ecuatorianos por algunos minutos para luego retomar el dominio.
Ecuador había descuidado su defensa y una gran contra de Lapadula dejó a Christian Cueva (62 min.) sin marca para abrir el marcador haciendo más fría la tarde quiteña. La reacción ante el gol peruano fue la entrada de Díaz y Martínez para buscar remontar y de hecho parecían hacer sentir su presencia, aunque los minutos pasaban y la tricolor iniciaba a desesperar, jugándose todo en campo peruano con la posibilidad de otra sorpresa de contra.
En los minutos finales Ecuador continuaba equivocándose en el pase salvo las actuaciones de Díaz buscando dirigir el ataque y Plata con su talento individual. Cuando Perú estaba prácticamente encerrado en su área, otra contra de Lapadula dejó a Luis Advíncula (87 min.) presto a rematar y anotar con algo de complicidad de Domínguez. Sobre el final, Gonzalo Plata (91+ min.) tras pase de Estrada marcó el descuento que no fue suficiente para rescatar a la peor versión de la selección ecuatoriana desde que Alfaro está al mando.
ECU: Alexander Domínguez (TA 78’); Pedro Perlaza (Ángelo Preciado 45’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (TA 27’), Jhegson S. Méndez (Cristian Noboa 45’), José Carabalí (Fidel Martínez 64’), Ángel Mena (Damián Díaz 64’); Jordy Caicedo (Gonzalo Plata 45’), Michael Estrada Goles: Plata 91+’ PER: Pedro Gallese; Luis Advíncula (TA 21’), Christian Ramos, Luis Abram, Marcos López; Renato Tapia, Yoshimar Yotún; André Carrillo (Alexis Arias 90’), Sergio Peña (Pedro Aquino 72’) (TA 92+’), Christian Cueva (Luis Ibérico 79’); Gianluca Lapadula (TA 25’) (Paolo Guerrero 90’) Goles: Cueva 62’, Advíncula 87’
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/06/ecuador-vs-peru.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-06-08 18:42:182021-06-08 18:43:16Una Tarde Gris y Triste Para la Tricolor
En este duelo la estadística favorece a las selecciones ecuatorianas en una historia que principalmente fue alegre para la tricolor en la primera década del Siglo XXI. Para el enfrentamiento que se aproxima hay todavía optimismo en los tricolores, mientras que el elenco incaico empieza a entrar en desesperación. Revisemos esta historia.
El primer enfrentamiento pre mundialista entre estos combinados se dio el 20 de febrero de 1977 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue empate 1-1. Abrió el marcador la visita con tanto de Juan Carlos Oblitas que casi 30 años después dirigiría a Liga de Quito, mientras que el empate fue de Fabián Paz y Miño. Mal inicio eliminatorio y tendría mal final, cuando también se recuerda que la esperanza nacionalizada, el mega goleador Ángel “Tano” Liciardi desperdició un penal. Ernesto Guerra dispuso así de los ecuatorianos:
Carlos Delgado; Washington Méndez, Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Juan Carlos Gómez (Cristóbal Mantilla), Luis Granda (Fabián Paz y Miño), José Villafuerte; Vinicio Ron, Ángel Liciardi, Wilson Nieves
En ese mismo proceso rumbo a Argentina 1978, el 12 de marzo de 1977 en Lima, Perú derrotó 4-0 inobjetablemente a la tricolor. Finalmente, la escuadra bicolor clasificaría al mundial argentino, recordando que Perú tenía una de las mejores selecciones sudamericanas en los años 70. Los goles fueron: 2 de Juan Carlos Oblitas, uno de José Velásquez y uno de Alejandro Luces. Ecuador alineó así en aquella ocasión:
Eduardo García; Ecuador Figueroa (Cristóbal Mantilla), Fausto Carrera, Fernando Villena, Fausto Klínger; Washington Méndez, Luis Granda, José Villafuerte; Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves
Ecuatorianos y peruanos se volverían a enfrentar rumbo a una Copa del Mundo en el proceso eliminatorio de Francia 1998. El 24 de abril de 1996 en el Monumental de Guayaquil Ecuador venció 4-1 a Perú. 2 goles de Eduardo “Tanque” Hurtado, uno de Máximo Tenorio y uno de José Gavica daban la ilusión de mejores días en aquel juego que era el primero de dicha eliminatoria. Había empatado Roberto Palacios, quien años después jugó en Liga de Quito para los peruanos. Francisco Maturana planteó así a los ecuatorianos aquel día:
Carlos Luis Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Wilson Carabalí (Héctor Carabalí); Ángel Fernández (José Gavica), Gilson de Souza, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado
La revancha sucedió el 2 de abril de 1997 en el Estadio Nacional de Lima. El resultado fue de empate 1-1 en un tenso juego que incluyó expulsiones a Capurro y “Tin” Delgado, que Ecuador las padecería después. El “Chorrillano” Palacios abrió el marcador con un formidable remate de fuera del área, mientras que Alex Aguinaga igualó de penal. Este resultado acabó con las aspiraciones de ambos planteles de llegar al mundial francés, del que se quedaron por pocos puntos y en el caso de los peruanos, por gol diferencia. Ecuador formó así aquella noche:
Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz (Kléber Chalá), Héctor Carabalí, Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)
En las eliminatorias a Japón y Corea 2002, ecuatorianos y peruanos volvieron a chocar en el Atahualpa de Quito un 29 de junio de 2000. El resultado fue 2-1 favorable a la tricolor cuyos goles fueron obra de Kléber Chalá y Eduardo Hurtado, mientras que Iván Pajuelo descontó para la visita. Se recuerda que Hernán Darío Gómez se “rayó” haciendo 3 cambios simultáneos, pero inicialmente paró así a los ecuatorianos:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga (Robert Burbano), Kléber Chalá; Eduardo Hurtado (Iván Kaviedes), Agustín Delgado (Ariel Graziani)
Pero el cotejo de vuelta en Lima fue quizás uno de los más emotivos que la afición ecuatoriana recuerde. El 2 de junio de 2001 con el capitán Aguinaga lesionado y dirigiendo en reemplazo de “Bolillo” Gómez, quien tampoco estaba bien de salud, ante un recién estrenado y repleto Monumental de Universitario en Lima, Ecuador se impuso 2-1. Claudio Pizarro abrió tempranamente el marcador para el local, Edison Méndez igualó para los ecuatorianos y un agónico tanto de último minuto de Agustín Delgado le dio la sonada victoria a la tricolor. Aquella tarde Ecuador formó así:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Jorge Guagua), Edison Méndez, Kléber Chalá (Juan F. Aguinaga); Iván Kaviedes (Ángel Fernández), Agustín Delgado
Para las eliminatorias a Alemania 2006, el primer juego entre ecuatorianos y peruanos fue el 18 de noviembre de 2003. El resultado: empate 0-0 en un juego tenso y trabado en el Atahualpa de Quito que parecía favorecer a la campaña peruana, aunque finalmente fueron los ecuatorianos los que asistieron a la Copa del Mundo. Hernán Darío Gómez aún dirigía a la tricolor y dispuso de los siguientes elementos:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Alfonso Obregón (Ángel Fernández), Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Carlos Tenorio, Evelio Ordóñez (Franklin Salas)
En los juegos de vuelta, el 30 de marzo de 2005en el Nacional de Lima, también hubo igualdad pero 2-2. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán anotaron para el conjunto inca, mientras que para los ecuatorianos los goles fueron de Ulises De La Cruz y Antonio Valencia en un duelo electrizante. Ya estaba al mando Luis Fernando Suárez, quien dispuso de los siguientes elementos:
Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Luis Caicedo), Edison Méndez (Walter Ayoví), Antonio Valencia; Johnny Baldeón (Franklin Salas), Agustín Delgado
Las eliminatorias para Sudáfrica 2010 tuvieron un turbulento inicio para Ecuador, tras las derrotas que le costaron el puesto a Suárez, en un inicio se “improvisó” a Sixto Vizuete en la banca de Ecuador, pero en aquel 21 de noviembre de 2007 en el Atahualpa de Quito, la victoria 5-1 del combinado tricolor determinó que el técnico ecuatoriano se quede definitivamente en su puesto. 2 goles de Walter Ayoví, 2 de Edison Méndez y uno de Iván Kaviedes para Ecuador, mientras que el descuento peruano fue de Andrés Mendoza. La formación a continuación:
Marcelo Elizaga (Edwin Villafuerte); Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Segundo Castillo, David Quiroz, Edison Méndez, Walter Ayoví; Iván Kaviedes (Patricio Urrutia), Christian Benítez (Jéfferson Montero)
En los juegos de revancha, Vizuete tenía problemas para armar su alineación por suspensiones y lesiones. En el lado peruano, decepción por estar al borde de la eliminación. El 7 de junio de 2009 en el Monumental de Universitario, Ecuador triunfó 2-1 con tantos de Jefferson Montero y Carlos Tenorio. Juan Vargas había puesto el transitorio empate. La tricolor alineó así:
Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Marcelo Fleitas, Jorge Guagua, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Edison Méndez, Jefferson Montero (Isaac Mina); Pablo Palacios (Joffre Guerrón), Carlos Tenorio (Fernando Hidalgo)
Ya en eliminatorias a Brasil 2014. Una vez más enfrentaban ecuatorianos y peruanos en la cuarta fecha del instituido todos contra todos. Ecuador venció 2-0 a Perú el 15 de noviembre de 2011 en Quito con goles de Edison Méndez y Christian Benítez. La tricolor dirigida por Reinaldo Rueda alineó así:
Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo (Eduardo Morante), Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama (Oswaldo Minda), Antonio Valencia, Joao R. Rojas (Edison Méndez); Jaime Ayoví, Christian Benítez
El 7 de junio de 2013 se dio la revancha y tras 36 años, Perú volvió de manera oficial y en eliminatorias a derrotar a una selección ecuatoriana. El marcador fue 1-0 y el tanto inca obra de Claudio Pizarro. Este fue el último partido oficial de Christian Benítez con la selección. Ecuador jugó con los siguientes futbolistas:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes (Renato Ibarra), Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Joao R. Rojas (Felipe Caicedo), Christian Benítez (Marlon de Jesús)
El 6 de septiembre de 2016 en el camino a Rusia 2018 Perú venció 2-1 a Ecuador en el Estadio Nacional de Lima en un cotejo accidentado y con errores. Christian Cueva y Renato Tapia anotaron para la bicolor, mientras que para los ecuatorianos había transitoriamente igualado Gabriel Achilier. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:
Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Carlos Gruezo), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños (Renato Ibarra), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo
La primera derrota ecuatoriana ante Perú en eliminatorias sucedió un 5 de septiembre de 2017 en el Atahualpa de Quito cuando la visita doblegó 2-1 a la tricolor. Tantos peruanos de Edison Flores y Paolo Hurtado mientras que Enner Valencia de penal obtuvo el descuento y un resultado que encaminaría a los sureños a volver a disputar un mundial luego de décadas. Partido totalmente errático para los ecuatorianos que le costó la dirección técnica a Gustavo Quinteros, quien dispuso de los siguientes jugadores:
Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Fernando Gaibor); Antonio Valencia, Juan Cazares (Michael Estrada), Enner Valencia; Felipe Caicedo (Marcos Caicedo)
Ecuador en eliminatorias ha vencido 6 veces al elenco peruano, ha igualado en 4 ocasiones y ha perdido en 4 juegos. Como local son 4 victorias, 2 empates y 1 derrota.
Ecuador vs Perú se enfrentarán el 8 de junio desde la 16:00 en el Rodrigo Paz de Quito.
La jornada 7, que por efectos de la pandemia se jugó antes que la 5 y 6, tuvo como mayores novedades la reaparición de Colombia y Chile en la pelea por la clasificación, así como la primera victoria boliviana, mientras Perú empieza a perfilarse entre los eliminados.
El inicio del elenco del altiplano fue arrasador y temprano se puso en ventaja con remate cruzado y rasante de Marcelo Martins (5 min.) a lo que siguieron minutos de intenso peloteo y pérdida de valiosas oportunidades de aumentar el marcador por parte de la verde, lo que lamentarían, pues a partir del empate de Jhon Chancellor (26 min.) luego de tomar un rebote, el juego cambió de dominador. Ya en el complemento el rendimiento físico mermó en el cuadro llanero y llegaron los tantos bolivianos de Diego Bejarano (60 min.) con la cabeza y otro de Martins (83 min.) también con frentazo aunque no desde balón parado. Bolivia consiguió su primer triunfo en eliminatorias.
El local trató de adueñarse del control del partido, pero pronto la albirroja se lo impidió y más bien tuvo una intensa disputa donde la pierna fuerte fue generosa, como normalmente sucede entre estos rivales. En el complemento no varió la dinámica, aunque tal vez los guaraníes retrocedieron unos metros y defendieron con orden mientras la celeste no conseguía pisar el área con claridad, en tanto que las contras de la visita revestían algún peligro. Hacia el final se vio a Paraguay muy convencido del empate.
Argentina 1 (Messi 24’ –p-) – Chile 1 (Sánchez 35’) Santiago del Estero – Estadio Único
Chile tenía como premisa anular a los hábiles argentinos y le iba bastante bien, incluso con incursiones al área rival, pero una falta penal sobre Lautaro Martínez permitió a Lionel Messi (24 min.) transformar la sanción en gol. Por unos minutos la albiceleste se soltó tras el tanto y después la roja volvió a hacer suyo el juego. Así llegó el empate cuando Alexis Sánchez (35 min.) recibió una asistencia de Medel tras tiro libre de Aránguiz. Argentina implementó varios cambios para encontrar fuerza ofensiva pero no parecía dar en el clavo mientras el esquema araucano se consolidaba y se llevaba un punto ante al desesperación albiceleste.
Perú 0 – Colombia 3 (Mina 39’, Uribe 48’, Díaz 54’) Lima – Estadio Nacional
La escuadra cafetera había iniciado el juego controlándolo, pero no precisamente con contundencia. Cuando las incidencias del juego parecían estar parejas, un error de zagueros y guardameta peruanos permitió a Yerry Mina (39 min.) anotar de cabeza tras córner. La expulsión de Trauco golpearía aún más al elenco incaico que entró desorientado al segundo tiempo y encajó muy seguido los tantos de Matheus Uribe (48 min.) y Luis Díaz (54 min.) Ambos también aprovechando desatenciones. Tras la expulsión de un futbolista cafetero y con 10 jugadores en cada selección, el ritmo de la visita se frenó, también con la goleada asegurada.
4 de junio
Brasil 2 (Richarlison 64’, Neymar 94+’) – Ecuador 0 Porto Alegre – Beira Rio
El local trató de mantener la iniciativa, mas sus rivales ofrecían una resistencia ordenada y por momentos atrevida que llevó a un primer tiempo relativamente parejo aunque siempre con los brasileños en mayor posesión de balón. La historia parecía repetirse en el complemento hasta que Richarlison (64 min.) pudo abrir el marcador a pase de Neymar y con cierta desconcentración de la visita. Los minutos finales fueron casi todos de la auriverde que aumentaron cifras luego que una sanción penal fue transformada en gol por Neymar (94+ min.)
Brasil derrotó 2-0 a Ecuador en juego disputado en el Beira Rio de Porto Alegre por las eliminatorias a Qatar 2022.
Un juego en el que con algo de lógica los ecuatorianos no aparecían como favoritos. Tras varios meses sin disputarse esta competición, la tricolor varió poco su once inicial incluyendo a Ayrton Preciado y Alan Franco. Brasil aparte de usar sus conocidas figuras internacionales, también alineó estrellas locales como “Gabigol”. Un dato curioso para la tricolor es que por primera vez presentó una alineación con la totalidad de jugadores militando en equipos del exterior.
El cuadro ecuatoriano no tuvo una propuesta conservadora, como se hubiese esperado, y los primeros minutos de hecho fueron de golpe a golpe con el cuadro local, aunque en ninguno de los casos se generaba ocasiones de real peligro. Tal vez por la buena actuación de los bloques defensivos en ambas áreas. Cuando se aproximaba el primer cuarto de hora el talento brasileño se hacía sentir, exigiendo más a la zaga que tenía que retroceder en todo su conjunto, incluyendo laterales.
La concentración en la media de Ecuador rayaba en la excelencia. Gruezo, Méndez y Franco daban pocos espacios a las estrellas auriverdes que necesitaban más de sus habilidades individuales para romper líneas y exigir a Domínguez en el arco, Arreaga y Arboleda en la defensa. Ángelo Preciado a veces se pasaba de revoluciones y pronto recibió su amonestación. Esto también a razón que los ecuatorianos se iban alejando del campo contrario y limitándose en mayor medida a defender.
Pasaban los minutos y para Brasil no era nada cómodo intentar vulnerar el arco ecuatoriano, sin embargo, la presión de la canarinha a veces podía hacer perder precisión a los ecuatorianos que por los costados a veces perdían balones, mientras Richarlison y Neymar buscaban capitalizar las escasas distracciones. El primer tiempo de Ecuador fue correcto, a la altura de la exigencia del rival.
Nuevamente al comienzo del segundo tiempo Ecuador estuvo más propositivo. Méndez tenía más metros de recorrido y Ángelo ganaba en confianza, mientras a su vez la marca era más dura hacia un rival que buscaba sorprender a la terna arbitral con el histrionismo de sus caídas. Hasta el minuto 60 Brasil no pasó bien e incluso se alejó de la posición de ataque, pues fueron momentos en que la pelota correspondió más a los ecuatorianos.
Brasil a los empujones trató de arrinconar a Ecuador y en un tumulto de esos, Neymar pudo abrirse paso capitalizando un error de Arreaga y cedió el balón a Richarlison (64 min.) quien abrió el marcador. Tras el tanto, los brasileños se relajaron y trasladaron la pelota con mayor prolijidad y menos apuro. También Ecuador estuvo equivocando más en la salida y promediando el minuto 70 eran los mejores momentos del local.
Para el remate de partido, Alfaro hizo cambios osados con la inclusión de 2 delanteros: Jordy Caicedo y Estrada y más tarde Cazares. Los espacios se abrieron y Brasil prefirió atacar de contra y cuando los ecuatorianos trataban de animarse a conseguir el empate, el VAR detectó una falta penal de Ángelo sobre Richarlison que Neymar (94+ min.) transformó en gol, repitiendo el cobro, pues vía VAR también se detectó un adelantamiento de Domínguez. Al final el resultado pareció ser demasiado duro para lo que Ecuador hizo en cancha.
BRA: Alisson Becker; Danilo, Marquinhos, Eder Militão (TA 73’), Alex Sandro; Lucas Paquetá, Casemiro, Fred (TA 36’) (Gabriel Jesus 61’); Richarlison (Fabinho 90’), Gabriel Barbosa (Roberto Firmino 75’), Neymar Jr. Goles: Richarlison 64’, Neymar 92+’ (P) ECU: Alexander Domínguez (TA 91+’); Ángelo Preciado (TA 26’), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Jhegson S. Méndez (Jordy Caicedo 75’), Carlos Gruezo, Alan Franco; Ángel Mena (Juan Cazares 84′), Enner Valencia (TA 54’) (Michael Estrada 75’), Ayrton Preciado (TA 68’) (Fidel Martínez 69’)
Tras una prolongada espera producto de las restricciones que ha generado la pandemia, se volverán a jugar eliminatorias en Sudamérica y a Ecuador le esperan los juegos con Brasil de visitante y Perú como local, con un espíritu mayormente optimista por la hasta el momento buena campaña del conjunto tricolor. 3 victorias y una derrota otorgan un tercer lugar a por lo menos mantener.
Es una convocatoria extensa, pues debe servir de base para la Copa América (si acaso se juega). Entre las novedades está la reaparición en nómina tricolor de Juan Cazares, Fernando León, Fidel Martínez y Ayrton Preciado. La primera llamada para una selección absoluta de: Dixon Arroyo, Jordy Caicedo, Piero Hincapié y Moisés Ramírez más la primera convocatoria para juegos oficiales de Damián Díaz. Así entonces se conformó la lista para los duelos de junio:
Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – CA Talleres
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna
Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Carabalí – U Católica
Juan Cazares – Fluminense FC
Damián Díaz – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – PFC Sochi
Gonzalo Plata – Sporting CP Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA -Sofía
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Fidel Martínez – Club Tijuana
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Enner Valencia – Fenerbahçe SK
En cuanto a bajas respecto a la anterior joranda de eliminatorias, destacan los hermanos Renato y Romario Ibarra o Junior Sornoza. El juego ante Brasil será en Porto Alegre desde las 19:30 ecuatorianas el 4 de junio en el Estadio Beira Rio, mientras que ante Perú será el 8 de junio a las 16:00 ecuatorianas en el Rodrigo Paz.
Fotos tomadas de las cuentas oficiales de redes sociales de La Tri.
La historia de enfrentamientos entre tricolores y auriverdes no es tan larga ni antigua como entre otras selecciones, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. Además, Brasil se ausentó de eliminatorias porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo y también lo hizo por ser anfitrión.
Arrancamos cuando se jugaron eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:
La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao Paulo. Triunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:
El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)
La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado
Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)
La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:
Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)
El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:
Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)
La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:
José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)
El 1 de septiembre de 2016 jugándose las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018Brasil derrotó 3-0 a Ecuadoren Quito con una soberbia actuación de Neymar, autor de uno de los goles, mientras los restantes fueron de Gabriel Jesús y Walter Ayoví en contra. Gustavo Quinteros dispuso de estos jugadores en aquel duro revés pre mundialista:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños, Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)
Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)
El 31 de agoato de 2017 se jugó la revancha de aquella competición en Porto Alegre, pero en cancha de Gremio. El marcador fue favorable 2-0 para Brasilcon anotaciones de Paulinho y Philippe Coutinho. La tricolor ya casi quedaba fuera de la pelea por el mundial ruso y se dispuso así:
Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Fernando Gaibor (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Enner Valencia(Felipe Caicedo)
Entonces por eliminatorias se han jugado 10 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 6 triunfos auriverdes, 2 empates y 2 triunfos tricolores. Ecuador jamás ha podido conseguir un punto en tierras brasileñas.
El próximo duelo por eliminatorias entre Brasil y Ecuador será a las 19:30 del 4 de junio en Porto Alegre.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2021/05/brasil-vs-ecuador-eliminatorias.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2021-05-30 18:16:232021-05-30 18:41:52Historia: Brasil vs Ecuador por Eliminatorias