Listado de la etiqueta: el nacional

Rivales de Católica en Sudamericana 2024

La chatolei continúa haciendo presencia internacional y ahora jugará Fase de Grupos de Sudamericana. Entre sus rivales hay un histórico y otros más inexpertos. Vamos a leer algo de su historia.

 

Cruzeiro

 Cruzeiro

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Cruzeiro Esporte Clube fue fundado el 2 de enero de 1921 en Belo Horizonte, Brasil con la denominación de “Societá Sportiva Palestra Italia” por la colonia italiana de su ciudad y cambió a su nombre actual en honor a la Cruz del Sur que es símbolo patrio y a la vez por la prohibición de llevar nombres de naciones enemigas, pues el presidente Getúlio Vargas había declarado la guerra a las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes de su país. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1976 y 1997), 2 Supercopa y 1 Recopa como logros internacionales. A nivel local ha conseguido en 38 ocasiones el torneo estadual mineiro, 4 torneos brasileños de Primera División y 6 Copa Brasil. Su característico uniforme es de camiseta azul y pantalón blanco.

La “raposa” juega como local en el Estadio Governador Magalhães Pinto, mejor conocido como “Mineirão” de Belo Horizonte con capacidad para 62140 espectadores. Entre las principales estrellas que han vestido su casaca están: Tostão, Joãozinho, Vanderlei de Oliveira “Palinha” y Jorge Ferreira da Silva “Palinha”, Wilson Piazza, Nelinho, Jairzinho, Dida, Juan Pablo Sorín o Ronaldo Nazário de Lima. Actualmente en sus filas está el ecuatoriano José Cifuentes. Clasificó a Copa Sudamericana 2024 por ubicarse en el puesto 14 del torneo brasileño de Primera División.

La historia entre Cruzeiro y los equipos ecuatorianos tiene algunos partidos. En 1976 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores triunfando 3-1 en Quito (9 de mayo de 1976) y también en Brasil por 4-1 (30 de mayo de 1976), lo que permitió al conjunto mineiro llegar a la final del torneo y posteriormente consagrarse campeón.

cruzeiro liga

En 1997 jugó ante El Nacional por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito cayó por 1-0 (7 de mayo de 1997) y venciendo 2-1 en Belo Horizonte (14 de mayo de 1997) lo que forzó a lanzamientos penales en los que los brasileños se impusieron por 5-3, avanzando a cuartos de final y posteriormente alcanzaron el título de la competición.

En 2001 se midió a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria en Brasil por 2-0 (3 de abril de 2001) y empate 0-0 en Guayaquil (17 de abril de 2001). Posteriormente en ese mismo torneo se enfrentó en octavos de final a El Nacional, triunfando en Quito 2-1 (8 de mayo de 2001) y también en Belo Horizonte por 4-1 (15 de mayo de 2001).

cruzeiro d quito

En 2009 se enfrentó a Deportivo Quito por fase de grupos. Igualó 1-1 en Quito (25 de febrero de 2009) y venció a los chullas como locales por 2-0 (22 de abril de 2009), logrando avanzar a las siguientes instancias

En 2019 enfrentó a Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo brasileño en Guayaquil 1-0 (3 de abril de 2019). Pero cayó en su casa por 2-1 (8 de mayo de 2019), lo que valió la clasificación a la siguiente fase a los ecuatorianos.

 Cruzeiro ha jugado 12 partidos ante rivales ecuatorianos, venciendo en 8 ocasiones, empatando 2 y perdiendo en 2.

 

Unión La Calera

 u la calera

 

El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso, en 2020 pudo alcanzar el segundo lugar en la Primera División de su país, siendo su mejor ubicación histórica. Su uniforme característico es rojo entero.

Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores, aunque juega en competiciones internacionales en el Estadio Sausalito de Viña del Mar. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Está jugando la Copa Sudamericana 2024 por ubicarse en octavo lugar en el torneo chileno de Primera División.

Sus primeros enfrentamientos ante equipos ecuatorianos los registra en 2021 cuando jugó en fase de grupos de Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria. Fue empate 2-2 como locales (21 de abril de 2021) y caída 5-2 en Quito (27 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos continuó jugando dicho torneo.

En 2022 enfrentó a Universidad Católica por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue empate 0-0 en Quito (5 de abril de 2022). Y victoria de local 3-2 (24 de mayo de 2022). Ningún equipo pudo seguir en competición.

 

Alianza FC

 alianza fc

Alianza Fútbol Club se fundó el 24 de octubre de 1990 como Alianza Petrolera Fútbol Club en Barrancabermeja, departamento de Santander, Colombia. Sin embargo, su dueño trasladó el equipo a Valledupar con lo que cambió sus colores y el nombre el 16 de enero de 2024. Ahora sus colores son azul, blanco y rojo.

 El tricolor vallenato juega como local en el Estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar con capacidad para 11 500 espectadores. Jugadores símbolo de su época de Alianza Petrolera: Ricardo Jerez, David Valencia, César Arias, Luciano Ospina. Jugará Copa Sudamericana porque Alianza Petrolera se ubicó quinto en la tabla de reclasificación del torneo colombiano de Primera División.

Será su primera aparición en torneos continentales.

 

Este será el calendario de Universidad Católica a Copa Sudamericana:

 

Universidad Católica vs Cruzeiro (4 de abril – local)

Unión La Calera vs Universidad Católica (10 de abril – visitante)

Alianza FC vs Universidad Católica (23 de abril – visitante)

Universidad Católica vs Unión La Calera (9 de mayo – local)

Universidad Católica vs Alianza FC (16 de mayo – local)

Cruzeiro vs Universidad Católica (30 de mayo – visitante)

Rivales de Liga en Libertadores 2024

El campeón ecuatoriano vigente, Liga Deportiva Universitaria tendrá un grupo peculiar en el que la mayoría de sus integrantes son los actuales monarcas de sus ligas locales. Sólo se ve nombre tradicionales, más una oportunidad para el cuadro albo de seguir adelante en la máxima competición continental.

 

Junior

 Junior

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Deportivo Popular Junior S. A. fue fundado el 7 de agosto de 1924 en Barranquilla, Colombia con el nombre de “Juventud”, pasando a llamarse “Atlético Junior” en los años 1940s. Club prestigioso de su país, a la altura de los más grandes. Ha sido campeón de la Primera División del fútbol colombiano en 10 ocasiones más 2 Copa Colombia. A nivel internacional alcanzó una final de Copa Sudamericana y una semifinal de Libertadores. Su tradicional uniforme es a rayas verticales rojas y blancas.

“El tiburón” juega como local en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla con capacidad para 46692 espectadores. Legendarios jugadores han vestido su camiseta como: Garrincha, Juan Ramón Verón, Eduardo Solari, Efraín Sánchez, Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Alexis Mendoza, Freddy Grisales, Teófilo Gutiérrez, entre otros. Jugará la presente Copa Libertadores por haber sido campeón del Torneo Finalización 2023 de Colombia.

El cuadro currambero tiene algunos partidos frente a equipos ecuatorianos. En 1971 se enfrentaron en Fase de Grupos a Barcelona y Emelec. Con los amarillos cayeron en Guayaquil por 3-1 (7 de marzo de 1971) y también perdieron como locales por 2-0 (18 de marzo de 1971). Con los azules igualaron 1-1 como visitantes (10 de marzo de 1971) y también fue igualdad por 0-0 en Barranquilla (21 de marzo de 1971).

En 2005 jugaron por Fase de Grupos de Copa Libertadores ante OlmedoVenció 2-0 en Barranquilla (1 de marzo de 2005) y cayó 3-1 en Riobamba (19 de abril de 2005).

idv junior 2020

 

No sería sino hasta el 2020 que el cuadro caribeño jugó contra equipos ecuatorianos. En Copa Libertadores se emparejó en Fase de Grupos en la misma llave que Barcelona SC e Independiente del Valle. A los canarios vencieron 2-1 en Guayaquil (17 de septiembre de 2020) pero cayeron 2-0 en su casa (30 de septiembre de 2020). Con los de Sangolquí perdieron 3-0 en Quito (11 de marzo de 2020) y triunfaron 4-1 en Barranquilla (22 de septiembre de 2020). Dichos resultados no le permitieron continuar en competición.

Junior frente a equipos ecuatorianos tiene un record de 3 triunfos, 2 empates y 5 derrotas. La única vez que jugaron en Quito perdieron.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 27. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Roberto Chale, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Actualmente está en sus filas el zaguero ecuatoriano Segundo Portocarrero. Clasificó a Copa Libertadores ya que es el campeón de la Primera División peruana.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

liga vs u 1970

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

 En 1993 se enfrentaron por Octavos de Final de Copa Libertadores a Barcelona. Vencieron 2-1 en Lima el 7 de abril de 1993 y cayeron 3-0 en Guayaquil el 14 de abril de 1993, con lo que el elenco ecuatoriano siguió en competición.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

u vs liga 2006

 

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

 En 2021 enfrentó a Independiente del Valle por la Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayeron en su visita a Quito por 4-0 (5 de mayo de 2021), mientras derrotó a los negriazules en su casa en Lima por 3-2 (18 de mayo de 2021.) Ninguno siguió en competencia.

 universitario bsc 2022

En 2022 por la Segunda Fase de Copa Libertadores jugó ante Barcelona. Perdió 2-0 en Guayaquil (23 de febrero 2022) y también perdió en la revancha en Lima por 1-0 (2 de marzo de 2022). El cuadro ecuatoriano avanzó a la siguiente fase.

Universitario ante equipos ecuatorianos ha triunfado en 9 ocasiones, igualado en 10 y caído en 18. Frente a Liga de Quito ha caído en 3 ocasiones, 1 empate y 2 victorias.

 

Botafogo

 botafogo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Botafogo de Futebol e Regatas fue fundado como club de fútbol el 12 de agosto de 1904, pero su existencia como club de remo data de 1894. Es uno de los más tradicionales cuadros de Río de Janeiro, habiéndose proclamado campeón del torneo carioca en 21 oportunidades. También cuenta con 2 torneos “Brasileirão” y su único galardón internacional es la desaparecida Copa Conmebol de 1993. Su tradicional uniforme es a rayas verticales blancas y negras.

El “fogão” es local en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro con capacidad para 47 000 espectadores. En sus filas militaron leyendas del fútbol brasileño como: Garrincha, Didí, Zagallo, Amarildo, Nilton Santos o Jairzinho. También ficharon cracks “extranjeros” como Sebastián Abreu o Clarence Seedorf. Jugará la Copa Libertadores por ubicarse en el quinto puesto del torneo brasileño de Primera División. En Segunda Fase superó a Aurora de Bolivia y en tercera a Bragantino.

“O Alvinegro” tiene este historial frente a clubes ecuatorianos.

En 2009 se midió a Emelec por octavos de final de Copa Sudamericana, venciendo 2-0 en Río (23 de septiembre de 2009) y perdiendo 2-1 en Guayaquil (30 de septiembre de 2009). Con lo que siguió en competición.

En 2014 enfrentó en primera fase a Deportivo Quito, con quien cayó de visitante 1-0 en Quito (29 de enero de 2014), pero triunfó 4-0 en Río de Janeiro (5 de febrero de 2014), con lo que clasificó a fase de grupos donde enfrentó a Independiente del Valle. Fueron vencidos en Sangolquí por 2-1 (12 de marzo de 2014) y triunfaron en Brasil por 1-0 (18 de marzo de 2014). Ambos equipos quedaron eliminados en dicha fase.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue igualdad 1-1 en Guayaquil (20 de abril de 2017) y caída en Río de Janeiro por 2-0 (2 de mayo de 2017). Lo que permitió al cuadro canario continuar en competición.

 

RIO DE JANEIRO, BRAZIL - MAY 04: Tiquinho Soares of Botafogo fights for the ball against Ricardo Ade of Liga Deportiva Universitaria during a Copa CONMEBOL Sudamericana 2023 match between Botafogo and Liga Deportiva Universitaria at Estadio Olímpico Nilton Santos on May 04, 2023 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Buda Mendes/Getty Images)

RIO DE JANEIRO, BRAZIL – MAY 04: Tiquinho Soares of Botafogo fights for the ball against Ricardo Ade of Liga Deportiva Universitaria during a Copa CONMEBOL Sudamericana 2023 match between Botafogo and Liga Deportiva Universitaria at Estadio Olímpico Nilton Santos on May 04, 2023 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Buda Mendes/Getty Images)

En 2023 jugó ante Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue empate 0-0 en Río de Janeiro (4 de mayo de 2023), pero también fue igualdad 0-0 en Quito (6 de junio de 2023). De todas maneras el elenco albo supero esta etapa y se encaminó hacia el título del torneo.

El cuadro carioca tiene 3 triunfos, 2 empates y 3 derrotas ante equipos ecuatorianos. En Quito empató una vez y perdió otras 2.

El calendario de Liga en esta Fase de Grupos es el siguiente:

 

Universitario vs LDU Quito (2 de abril – visitante)

LDU Quito vs Botafogo (11 de abril – local)

Junior vs LDU Quito (23 de abril – visitante)

Botafogo vs LDU Quito (8 de mayo – visitante)

LDU Quito vs Junior (14 de mayo – local)

LDU Quito vs Universitario (28 de mayo – local)

El Fútbol y Dragon Ball

Una noticia devastadora se propagó alrededor del mundo principalmente “geek”, pero podríamos decir con alma de niño en general. Entre el 7 y 8 de marzo se supo que Akira Toriyama, dibujante y creador de contenido “manga”, principalmente conocido por dar vida a “Dragon Ball” había fallecido, en realidad el 1 de marzo, pero casi una semana después lo dieron a conocer sus allegados.

Dragon Ball ciertamente ha sido el manga más exitoso de Toriyama, pero en el mundo entero se lo conoció por su adaptación al anime a través de las series: Dragon Ball, Dragonz Ball Z, Dragon Ball GT y demás. Lo importante es la imborrable huella que en la cultura popular dejó la obra del artista japonés y como permeó hacia diversos aspectos de la misma. Lógicamente el fútbol no se quedó atrás.

 IMG-20240308-WA0028

 

Podríamos decir que en los últimos 15 años hemos visto legiones de futbolistas criados con “Dragon Ball” y quizás Eduardo “Toto” Salvio es un referente por excelencia, pues quizás se lo recuerda más por sus celebraciones alusivas a la serie más que por sus goles.

salvio

Una de las celebraciones que más se propagó entre los futbolistas fue la famosa técnica de fusión en la cual 2 individuos reúnen en uno solo sus fuerzas. Nos hemos acostumbrado a ver la misma los últimos años. Más allá de la lucha entre el bien y el mal, una de las temáticas más recurrentes y que quizás se a motivo de haber conquistado el corazón de tantos niños es la amistad. Se necesita ese tipo de complicidad para hacer una “fusión” de celebración. La misma no se hizo esperar en el fin de semana pasado. En Ecuador la realizaron los jugadores de Imbabura en su goleada 3-0 a Delfín por la LIga Pro.

 IMG-20240309-WA0029

 

También se rindió homenaje a Toriyama con célebres técnicas de la serie, como el legendario Kame Hame Ha que expulsa un poderosos rayo de energía desde las manos o el Genkidama que convoca a las energías de las criaturas vivientes.

 IMG-20240309-WA0035

 

river genkidama

Las Esferas del Dragón son objetos mágicos que reunidas invocan al dragón Shen Long que concede deseos, entre ellos devolver la vida. Su búsqueda moviliza a héroes y villanos. El club Independiente de Avellaneda quiso apelar a la magia y mística de sus Copas Libertadores obtenidas en sus días más gloriosos y relacionarla con el poder de las esferas.

 cai esferas

Las hinchadas no se hicieron esperar con homenajes apoteósicos en todo el mundo. En Ecuador como aún no se retoma el tema de tifos o banderas gigantes, no estuvo tan al día, salvo Barcelona. El Tifo del PSG tal vez fue el que más dio que hablar.

 IMG-20240308-WA0020

 

bsc db

Un homenaje simpático llegó desde las redes sociales de El Nacional atribuyendo una frase a Toriyama. Dicho sea de paso, han cambiado para bien las comunicaciones en este club.

 20240311_192421

 

Los deportes están estrechamente vinculados con este ya inmortal clásico de la animación japonesa. Sus protagonistas y aficionados crecieron junto a él desarrollando transversalmente el hábito de la lucha, de la competencia, pero también de la amistad.

20240309_071542IMG-20240308-WA0026

IMG-20240308-WA0025

IMG-20240308-WA0022

De La Ilusión a la Tragedia

 

El Club Deportivo El Nacional ha tenido un comienzo turbulento de 2024 desde el punto de vista organizativo lo que reflejó en la primera decepción de la temporada con una eliminación dolorosa si se toma en cuenta lo que pasó en la misma.

 

22 de febrero

Sp. Trinidense 1 (Romero 34’) – El Nacional 1 (Minda 74’)
Asunción – Defensores del Chaco

El arranque del cotejo fue trepidante aunque tal vez carente de técnica. Temprano los ecuatoriano fallarían un penal que los condicionaría y cuando el juego había bajado el ritmo, Fernando Romero pudo abrir el marcador aprovechando un rebote. Mientras el fin del primer tiempo dio sensación de alivio para los criollos, el segundo fue muy distinto con la inclusión de variantes y la búsqueda del empate que llegó gracias a una gran maniobra de Tomson Minda perfilando el balón con el pecho y definiendo tras un pase largo. La igualdad sonó justa.

TRI: Víctor Samudio; Luis De La Cruz (TA 11’) (Armando Díaz 45’), Gilbert Flores, Juan Vera (TA 4’) (C-esar Benítez 57’), Sergio Mendoza; Juan Salcedo, Marcos Riveros, Joel Román (José Siniesterra 45’), Pero Del Valle (Julián Bonetto 71’); Óscar Giménez, Fernando Romero (Alan Pereira71’)
Goles: Romero 34’
NAC: Leodán Chalá; Jeremy Del Castillo (Tomson Minda 37’) (TA 69’), Rommel Cabezas, Luis Gómez; Kevin Peralta (TA 40’), Bryan Tana, Marcos Olmedo, Byron Torrez (‘Angel Gracia 76’); Manuel Balda (Jorge Ordóñez 45’), Antony Chere (Eddy Mejía 45’); Byron Palacios (TA 61’) (Gustavo Asprilla 71’)
Goles: Minda 74’

 

29 de febrero

El Nacional 0 – Sp.Trinidense 1 (Rayer 84’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El elenco ecuatoriano tuvo un arranque entusiasta, pero pronto se dejo envolver en el juego de los paraguayos, quienes interrumpiendo sostenidamente las acciones neutralizaban al local, así como lo hacían caer en desesperación mientras elaboraban peligrosos y esporádicos contragolpes. Los criollos no se encontraban y a pesar de los cambios no lograban atacar con contundencia. El cuadro visitante hacía pasar el tiempo y en una de sus contras quedó el balón a Tomás Rayer, quien había entrado en el complemento y anotó el sorpresivo tanto de la victoria, aunque ni tanto porque siempre “el triki” se vio mejor.

NAC: Leodán Chalá; Byron Torrez, Rommel Cabezas, Kevin Peralta, Ángel Gracia (TA 88’); Tomson Minda (Antony Chere 45’) (Manuel Balda 51’), Bryan Tana, Marcos Olmedo; Jorge Ordóñez (Gustavo Asprilla 73’), Eddy Mejía (TA 62’) (Andrés Mena 76’) (TA 83’); Byron Palacios
TRI: Víctor Samudio (TA 96+’); César Benítez, Gilberto Flores, David Villalba (TA 89’), Sergio Mendoza (Wildo Alonso 57’); Marcos Riveros, Juan Salcedo (TA 87’), Luis De La Cruz (TA 56’) (Jorge Jara 73’) (TA 90’), Pedro Del Valle (TA 22’) (Óscar Giménez 64’) (TA 88’); Joel Román (TA 65’) (Tomás Rayer 73’), Fernando Romero (Brian Andrada 73’)
Goles: Rayer 84’

Sportivo Trinidense se enfrentará a Colo Colo en la tercera fase.

¡Ya Inicia la Liga Pro 2024!

Con un retraso acontecido por situaciones de realidad nacional, desde marzo arrancará el querido campeonato ecuatoriano con clubes que en su mayor parte han variado mucho sus nóminas. Vamos a echar un vistazo al armado de la Primera División del fútbol tricolor

 ldu 2024

 

Liga Deportiva Universitaria, el campeón vigente, mantiene el papel de favorito a pesar de que hubo muchos cambios desde el plano dirigencial con la salida de la Comisión de Fútbol, pasando por el cuerpo técnico, ahora al mando del español Josep Alcácer y algunos jugadores de los que consiguieron las copas del año pasado. Pero los albos reforzaron sobretodo su ataque con la llegada de Michael Estrada, Miguel Parrales y Alex Arce. Apostaron a la juventud del armador boliviano Gabriel Viilamil, el argentino Andrés Zanini en defensa y Gonzalo Valle en el arco tras el retiro de Adrián Gabbarini. En el agónico triunfo en la Recopa se vio un buen equipo que supo responder al poderoso campeón de Libertadores.

Alineación probable: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Andrés Zanini, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Oscar Zambrano, Sebastián González; Jhojan Julio, Michael Estrada, Alex Arce

 DT: Josep Alcácer

 

idv 2024

 

Independiente del Valle tiene al momento la nómina más valiosa del torneo. También renovó el cuerpo técnico con la llegada del DT argentino Javier Gandolfi. Dio mucho que hablar la llegada a sus filas de los hermanos Renato y Romario Ibarra, pero también reforzó cada línea con aportes extranjeros como el portero Guido Villar, el zaguero central paraguayo Luis Zárate, el volante Cristian Zabala y el delantero Renzo López. Ellos se suman al numeroso talento joven del cuadro de Sangolquí que buscará reconquistar la corona local y también intentar algo más a nivel extranjero.

Alineación porbable: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Zárate, Beder Caicedo; Renato Ibarra, Kendry Páez, Junior Sornoza; Lautaro Díaz, Renzo López

 DT: Javier Gandolfi

 

bsc 2024

Barcelona abrió el año con problemas legales, pues no se ha podido inscribir correctamente a su directiva y ello se ha trasladado hacia una incertidumbre de si el equipo puede correctamente habilitar a su plantel para la temporada. Si las cosas transcurren con normalidad para El Ídolo, habrá que decir que la renovación se plasmó a través de futbolistas locales como: Aníbal Chalá, Jhonnier Chalá o Franklin Guerra en defensa, Dixon Arroyo o Cristhian Solano en media y Djorkaeff Reasco más Joao J. Rojas en el ataque. La única incorporación extranjera ha sido la del defensa uruguayo Mathías Suárez. No sufrió mayores bajas respecto al plantel del año pasado y el objetivo no podría ser otro que el título.

Alineación probable: Javier Burrai; Mathías Suárez, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Mario Pineida; Jesús Trinidade, Leonai Souza; Janner Corozo, Damián Díaz, Joao J. Rojas; Francisco Fydriszewski

DT: Diego López

 

nacional 2024

 

Una vez más el inicio de año de El Nacional está repleto de incógnitas. Tras un exitoso 2023 en el que con un limitado plantel llegaron a Copa Libertadores, ese mismo plantel fue despojado de varias de sus figuras y ahora tocó un proceso de reconstrucción mientras sufren de inestabilidad dirigencial y se busca solucionar el problema mientras disputa su torneo internacional. En el plantel hubo retornos como Tomson Minda, Andrés Mena o Ángel Gracia, mientras la llegada de Marcos Olmedo cuenta como la de mayor cartel. Veamos como el cuerpo técnico saca el jugo a esta nómina que al menos aspirará a volverse a colar en un torneo continental.

Alineación probable: Leodán Chalá; Kevin Peralta, Rommel Cabezas, Jeremy Del Castillo, Ángel Gracia; Marcos Olmedo, Eddy Mejía; Tomson Minda, Jorge Ordóñez, Manuel Balda; Byron Palacios

 DT: Ever Hugo Almeida

 

aucas 2024

 

Aucas tuvo una renovación importante respecto al último plantel que resacató el cupo final a Libertadores, torneo del que por cierto ya quedó eliminado. Para empezar ahora su cuerpo técnico lo encabeza el mexicano Gerardo Espinoza. Llevó a 2 porteros extranjeros, el argentino Federico Lanzillota y el mexicano Edson Reséndez. Defensas argentinos: Juan Cruz González y Patricio Pizarro, además del atacante Mario Sanabria. También probara con conocidos del medio local como Jean Carlos Blanco, Adolfo Muñoz o Hancel Batalla. Buscará seguir participando en Libertadores

Alineación probable: Federico Lanzillota; Juan C. González, Luis Cangá, Carlos Rolón, Carlos Cuero; Renny Jaramillo, Angelo Mina, Ronald Briones; Luis Cano, Jean Blanco, Jeison Medina

DT: Gerardo Espinoza

 

Delfín 2024

 

Delfín accedió a Copa Sudamericana y para el 2024 renovó principalmente su cuota extranjera, así llegaron los zagueros Ignacio Gariglio y Juan Elordi, ambos argentinos, el interior Enzo Gaggi y el delantero Nicolás Messintini también e dicha nación, los cuales cubren puestos sensibles de figuras dejados en el cuadro mantense. Dentro de los refuerzos locales llama la atención la contratación del delantero José Angulo que buscará su redención final mientras los manabitas querrán mantenerse en un rol protagónico en el ambiente local.

Alineación probable: Brian Heras; Maikel Reyes, Nicolás Goitea, Ignacio Gariglio, Juan Elordi; Cristian García, Jean Humanante, Marcos Mejía, Brian Oyola; José Angulo, Nicolás Messiniti

 DT: Guillermo Duró

 

catolica 2024

 

En Universidad Católica hay un retorno a las bases con la vuelta de Jorge Célico a la dirección técnica, lo que además significa mayor confianza para un plantel que tendrá bastante de cantera y que de echo se reforzó poco para este 2024 en el que enfrentarán una Copa Sudamericana. Los nuevos extranjeros son mayormente atacantes: el peruano Kevin Quevedo, el argentino Luciano Nieto y el panameño José Fajardo que ya tuvo un paso exitoso por Ecuador. Sobresale el retorno de José Angulo a la escuadra camaratta y la suma en defensa de gente como Gustavo Vallecilla y Joshué Quiñónez que tienen experiencia en el extranjero. La chatolei quiere volver a disputar Libertadores.

Alineación probable: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Gustavo Vallecilla, Joshué Quiñónez, Layan Loor; Kevin Minda, Facundo Martínez, Mauro Díaz, Luciano Nieto; Jhon CIfuente, Ismael Díaz

DT: Jorge Célico

 

TU 2024

 

Uno de los milagros de la temporada pasada fue la campaña de Técnico Universitario que le alcanzó para volver a un torneo continental tras varios años. Sin embargo, el rodillo rojo renovó sensiblemente su plantel al menos quedándose con el director técnico. Al cuadro ambateño llegó mucha gente de El Nacional como Bryan Nazareno, Steven Gómez o Diego Armas. SI hablamos de extranjeros los ambateños han traído de todo. Carlos Pérez en defensa, Milton Maciel y Robinson Flores como ofensivos , Rodrigo Ruiz Díaz y Gastón Poncet como netos delanteros. Tratarán de mantener el protagonismo.

Alineación probable: Walter Chávez; Joel Ventura, Carlos Pérez, Eddie Guevara, Bryan Nazreno; Edison Caicedo, José L. Cazares, Milton Maciel, Robinson Flores; Rodrigo Ruiz Díaz, Gastón Poncet

DT: Juan Pablo Buch

 

cuenca 2024

 

Deportivo Cuenca es el último de los equipos ecuatorianos que jugará torneo internacional. No son sus mejores momentos institucionales, pero se las arregló para traer a los zagueros Rodrigo Díaz y Nazarneo Romero, así como el delantero Pablo Magnin, esperando que no falle el tradicional buen ojo del cuadro morlaco para los extranjeros. Completó con refuerzos locales que más son retornos como Vilinton Branda o Walter Chalá. Persistirá en el objetivo de no abandonar las competencias continentales. También hay nuevo DT.

Alineación probable: Hamilton Piedra; Andrés López, Guillermo Fratta, Rodrigo Díaz, Mateo Piedra, Nazareno Romero; Rodrigo Melo, David Noboa, Danny Luna; Lucas Mancinelli, Pablo Magnin

DT: Luis García

 

orense 2024

 

El buen proyecto de Orense tuvo un frustrante final quedando fuera de participaciones continentales. Para este año cambió notablemente su nómina extranjera empezando por el DT que ahora será el argentino Nicolás Chietino. Llegó el zaguero Nicolás Del Grecco y el volante Emiliano Sosa, pero la mayor parte de refuerzos fueron ofensivos: Marcelo Eggel, Santiago Kubiszyn, Cristian Barros, Agustín Herrera, Agustín Maziero. Esperando que este año se les de la anhelada trascendencia internacional junto a su ya notable cantera.

Alineación probable: Rolando Silva; Pedro Velasco, Nicolás Del Grecco, Gabriel Achilier, José Monaga; Emiliano Sosa, Richard Calderón, Marcelo Eggel, Santiago Kubiszyn; Cristian Barros, Agustín Maziero

 DT: Nicolás Chietino

 

emelec 2024

 

La temporada pasada de Emelec fue absolutamente olvidable para su hinchada y por ello este año es uno de los clubes que “tiró la casa por la ventana” con más de 15 incorporaciones entre nacionales y extranjeras de las que destaca el regreso de uno de sus hijos favoritos como Christian Noboa tras más de una década en el extranjero. El bombillo llevó a figuras del año pasado de Delfín como Juan Pablo Ruiz y Facundo Castelli, renovó absolutamente la cuota foránea con? Andrés Ricaurte, Marcelo Meli, Cristian Erbes, Rodrigo Rivero y Alexander González, llegados de todo el continente. Los nacionales cuentan con toda clase de experiencia como: Maicon Solís, Washington Corozo o Ronny Borja. Los azules al menos esperan volver a zona de torneos internacionales.

Alineación probable: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Aníbal Leguizamón, Fernando León, Gustavo Cortez; Cristian Erbes, Marcelo Meli, Christian Noboa, Andrés Ricaurte; Jaime Ayoví, Facundo Castelli

DT: Hernán Torres

 

Mushuc 2024

 

Una vez más Mushuc Runa mantiene su sitio en primera división dispuesto a dar un dolor de cabeza a más de uno. El ponchito en verdad es de los pocos equipos que tocó poco al plantel que jugó la temporada pasada, dará oportunidad a varios jóvenes y reforzó lugares clave como la media con Stiven Tapiero y Joaquín Vergés, ambos conocidos en el medio, además trae a los atacantes uruguayos Mauricio Alonso y Jonathan Dos Santos, además del defensa argentino Juan Randazzo. La aspiración también sería un cupo internacional.

Alineación probable: Jorge Pinos; Marco Montaño, Juan Randazzo, Dennis Quintero, Rody Zambrano; Stiven Tapiero, Juan Nazareno, Joaquín Vergés; Mauricio Alonso, Jonathan Dos Santos, Daniel Segura

DT: Renato Salas

 

libertad 2024

 

Libertad de Loja cumple su segunda temporada en Primera División y luego de la novata llegó una renovación profunda de plantel principalmente buscando en el medio local, destacando a Nixon Molina, Diego Ávila o Jonny Uchuari. Llevan también un goleador de Serie B como Leandro Basán, rescatan a Tobías Donsanti que se iba al descenso y la novedad es el argentino Lautaro Disanto. El plantel da ciertamente para máximo pensar sostenerse un año más en la categoría.

Alineación probable: Juan Bolado; Denilson Bolaños, Juan Alvacete, César Obando, José Hernández; Pedro Larrea, Iván Zambrano, Ariel Vélez, Lautaro Disanto; Tobías Donsanti, Leandro Basán

DT: Geovanny Cumbicus

 

cumabya 2024

 

Cumbayá no se hizo problema y su renovación se basó en la llegada de una extensa tropa argentina que estará a cargo del gran Norberto Araujo en su debut como DT principal de un equipo. Alejandro Altuna, Guillermo Gozálvez, Augusto Magoia, Rodrigo Morínigo, Felipe San Juan y Franco Suárez deberán demostrar de qué están hechos, dado que son una incógnita en nuestro medio. Se sabe de lo que puede ofrecer Bruno Vides. Del mismo modo, la expectativas para el parroquiano parten por salvar la categoría.

Alineación probable: Felipe San Juan; Juan C. Paredes, Rodrigo Morínigo, Franco Suárez, Darwin Suárez; Thiago Serpa, Alejandro Altuna, Guillermo Gozález, Melvin Díaz; Lucas Ontivero, Bruno Vides

DT: Norberto Araujo

 

macara 2024

 

Tras un año en Serie B, vuelve el popular Macará de Ambato a la máxima categoría con la premisa de volver a figurar, tal como en los años anteriores al cataclismo que lo condenó al descenso. Obviamente para competir en Primera División tuvo que renovar sensiblemente su plantel. Así es como llegaron extranjeros como Ronaldo Lora, Emiliano Romero, Facndo Pons o Cristian Correa, también nacionales como José Gabriel Cevallos, Darwin Quilumba, Joffre Escobar o Daniel Porozo. Apostarán a la línea española en la dirección técnica.

Alineación probable: Cristian Correa; Edwin Mesa, Ronaldo Lora, Jairo Jiménez, Gino Barbieri, Glendys Mina; Jhomil Delgado, Emiliano Romero, Jorge Valdes; Joffre Escobar, Daniel Porozo

DT: Alex Pallarés

 

Imbabura 2024

 

Más de una década esperó Imbabura para volver a jugar en Primera División y la misión de mantenerse (cosa que nunca ha hecho) estará dura al tener un plantel mayormente integrado por jóvenes jugadores del medio resaltando la llegada de los jugadores paraguayos Jonathan Benítez y Fernando Presentado. Tal vez lo que más llama la atención del elenco gardenio es su joven Director Técnico, Joe Armas, quien aún no cumple 30 años y saltó a la fama en 2022 cuando su equipo eliminó de una Copa Ecuador a Liga de Quito y sus declaraciones continuamente apuntan a pensar en grande.

Alineación probable: Mario Valero; Wilson Folleco, Guillermo Coronel, Alexis Santacruz, Guillermo Rendón; Michael Chalá, Leandro Pantoja, Federico Paz, Jonathan Benítez; Jacson Pita, Fernando Presentado

 DT: Joe Armas

Y Ahora el Turno es de Los Criollos

Siguen las rondas previas a los grupos de Copa Libertadores y el único club ecuatoriano en competición es El Nacional, cuadro que ha tenido varias dificultades para arrancar su temporada, pero que tendrá que hacer frente a este desafío continental. Su rival es absolutamente debutante en el torneo.

 Trinidense

El Sportivo Trinidense fue fundado el 11 de agosto de 1935 en Asunción, Paraguay. Específicamente en el barrio Santísima Trinidad. Ha militado mayoritariamente en divisiones de ascenso de su país. Su mejor temporada sin duda fue la del año pasado en el que se ubicó tercero en el Torneo Clausura paraguayo y finalista en la Copa Paraguay. Sus colores habituales son azul y amarillo.

“El Triqui” juega usualmente como local en el Estadio Martín Torres del barrio Santísima Trinidad de Asunción con capacidad para 2763 espectadores. Sin embargo, para competiciones internacionales será necesario utilizar el Estadio Defensores del Chaco. Por sus filas pasaron conocidos por la afición ecuatoriana como Enrique Vera o Williams Riveros. Clasificó a Copa Libertadores 2024 por tener el tercer mejor puntaje acumulado del año 2023 de los torneos paraguayos.

Esta será la primera participación de Sportivo Trinidense en competiciones internacionales y el primer enfrentamiento ante clubes ecuatorianos. El duelo ante El Nacional será el 22 de febrero a las 17:00 ecuatorianas en Asunción.

Rival Para Aucas Desde Paraguay

Está próximo el inicio de Copa Libertadores. En Ecuador, el encargado de comenzar la mayor cita continental de clubes es Aucas, que enfrentará a un rival paraguayo que ya tiene algunas visitas a tierras ecuatorianas.

Nacional-PY

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Nacional fue fundado el 5 de junio de 1904 en Asunción, Paraguay, siendo uno de los más tradicionales y antiguos clubes de fútbol de dicho país. Ha sido campeón de la Primera División de la Liga Paraguaya en 9 ocasiones y su mejor actuación internacional fue en 2014 cuando disputó la final de la Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es completamente blanco variando los pequeños detalles de los bordes en azul y rojo.

“La Academia” es local en el Estadio Arsenio Erico de Asunción con capacidad para 4434 espectadores, lo que lo hace al “tricolor” trasladarse al Defensores del Chaco generalmente para enfrentar juegos internacionales. Justamente es Arsenio Erico la máxima figura que vistió su camiseta, así como otros históricos como Roberto Acuña, Denis Caniza, Gustavo Morínigo u Oscar Cardozo. Disputará la presente Copa Libertadores tras finalizar en tercer lugar la Copa Paraguay de 2023 (campeón y subcampeón ya se habían clasificado a Copa).

Nacional registra algunos enfrentamientos frente a clubes ecuatorianos. El primero de ellos fue bastante sorpresivo, pues por Copa Libertadores 2009 derrotó en Quito por 5-0 a El Nacional (28 de enero de 2009). Con ese amplio marcador y más relajados, permitieron un empate 3-3 en el cotejo de vuelta (2 de febrero de 2009) y con ello lograron jugar fase de grupos.

En 2013 se enfrentaron a Liga de Loja por la segunda fase de Copa Sudamericana. Igualaron 0-0 en Loja (22 de agosto de 2013), pero en el juego de vuelta celebrado en Asunción cayó por 1-0 (29 de agosto de 2013) por lo que fue eliminado de la competición.

loja nacional py

En 2015 nuevamente se cruzó con clubes ecuatorianos por segunda fase de Copa Sudamericana y su rival fue Liga Deportiva Universitaria. En el partido jugado en Quito fue triunfo para el local por 1-0 (26 de agosto de 2015), mientras que en Paraguay también fue triunfo universitario por 1-0 (16 de septiembre de 2015) que permitió a los ecuatorianos continuar en aquel torneo.

En 2019 enfrentaron a Delfín por la primera fase de Copa Libertadores. Cayeron en Manta por 3-0 (22 de enero de 2019) y también fueron derrotados en su casa por 2-1 (30 de enero de 2019). Por lo que quedaron eliminados de dicha competición.

delfin vs nacional py

El record de Nacional ante ecuatorianos es de 1 PG, 2 PE y 5 PP.

El juego ante Aucas se desarrollará el 8 de febrero en Quito desde las 19:30 de Ecuador.

Equipo Ideal 2023 y Anti Equipo – Liga Pro

Una vez concluida la temporada 2023 de la Liga Pro de Ecuador hacemos el ejercicio acostumbrado del 11 ideal de la temporada, el mismo que se hace con criterios testimoniales más allá de lo que dictan las estadísticas que cada año añaden más parámetros a sus análisis.

 

 Alexander Domínguez

dominguez 2023

Un portero que a principios de esta temporada se lo estaba empezando a jubilar terminó siendo uno de los grandes protagonistas de los 2 títulos que consiguió Liga Deportiva Universitaria. Su participación fundamental en las tandas de penales que supusieron dichas conquistas hizo que su imagen sea devuelta a un primer plano, pero más allá de eso, lució muy serio y seguro en el arco, por ello a Liga en el segundo semestre fue sumamente difícil hacerle goles. Mientras que en la selección seguirá como el principal considerado.

 

José Quintero

 Tal vez sea su mejor temporada en el fútbol profesional. El juego del “choclo” ha evolucionado muchísimo y va quedando lejos ese muchacho que era criticado por su juego vehemente que se hacía merecedor de innecesarias amonestaciones. Es un celoso defensor, pero su aporte al ataque se ha vuelto muy importante y eso es fruto de un mejor manejo de pelota que probablemente sea fruto de un esfuerzo y trabajo por la superación. No sería raro ni cuestionable que esté en la órbita internacional.

 

Ricardo Adé

Por segundo año consecutivo el defensa haitiano integra esta lista. Ahora tenía un nuevo reto con la camiseta más popular de Quito y pronto se ganó la confianza de la hinchada y dirigencia de Liga consiguiendo rápidamente la titularidad. Aguerrido pero sobrio defensor, omnipresente, capaz de despejar de cabeza un piano si se lo arrojan. Adé es fácilmente uno de los 5 mejores jugadores que han llegado a Ecuador en la década y podríamos decir que lo mejor de su clase aún está por venir.

 

Facundo Rodríguez

El compañero en la parte central de la zaga de Adé también merece un espacio en esta alineación, pues ese gran tándem sumado al portero volvieron misión imposible hacerle un gol a Liga de Quito. Siempre bien ubicado y discreto para jugar, pero además Facundo fue una importante ofensiva, pues sus pelotazos largos hicieron permanente daño en las defensas adversarias y algunos de ellos se convirtieron en asistencias para gol. Aporte muy valioso ese.

 

Agustín García Basso

Este zaguero terminó convirtiéndose en el líder de la zaga de Independiente del Valle y estuvo a la altura de reemplazar en esa posición sobretodo anímica a Richard Schunke, quien se perdió media temporada por lesión. Oportuno y aguerrido cuando el momento lo requiere. Destacado especialmente en la final, donde lastimosamente para los intereses de su club no fue suficiente. Pero es un gran precedente para la temporada que viene.

 

Ezequiel Piovi

piovi 2023

 

Con varias temporadas defendiendo al camiseta de Liga Deportiva Universitaria, Piovi se ha convertido en un emblema de esta generación de futbolistas que han devuelto la gloria a la “U” capitalina. Siempre aguerrido, en el lugar preciso para ayudar a la recuperación, así como a la gestación de juego ofensivo. Su presencia es vital para el armado de los albos y sus ausencias suelen sentirse. Ha conseguido merecidos títulos para su palmarés y ha escrito su nombre en la historia grande del cuadro de la casona.

 

Joao Ortiz

El volante de Independiente controló el mediocampo con un despliegue que fue derroche de virtudes físicas y técnicas. Tanto así que lo hizo merecedor de convocatorias a la selección llegando inclusive al rol titular en los juegos de eliminatorias. Quizás el mayor outsider de la temporada puesto que su nombre no se tenía mayormente en cuenta a inicios y hasta mediados de la misma. Tomando en cuenta también que en su club normalmente los lugares notables lo ocupan los extranjeros o los jóvenes de su cantera.

 

Braian Oyola

La figura indiscutida de un Delfín de Manta que continúa haciendo temporadas de protagonismo. Este volante argentino estuvo casi siempre en las alineaciones ideales de las 30 fechas de temporada regular de torneo ecuatoriano y eso demuestra su influencia y regularidad en el fútbol practicado por el equipo manabita, uno de los más vistosos de la temporada. Se trata de un jugador ofensivo, de buen pie, inteligente y también con dosis de combatividad. Todo lo que se requiere de un elemento extranjero y quizás un poco más.

 

Kendry Páez

kendry 2023

El niño mimado de la afición ecuatoriana merecía un espacio en esta alineación. Allá por la fecha 1 hacía noticia debutando en primera a sus 15 años y lo hacía con un soberano golazo en el que demostró sus indiscutibles condiciones técnicas. En el transcurso del año fue ganando mayor presencia en el rol titular de Independiente del Valle hasta ser imprescindible para la generación de fútbol ofensivo y de hecho, se podría decir que fue el mejor jugador de la final, donde anotó un gol que no fue suficiente para su equipo. Su visión y estética de juego a su corta edad asombra y maravilla al espectador.

 

Jhojan Julio

Este ha sido el mejor año para el ofensivo de Liga. Probablemente el jugador más valioso de la Copa Sudamericana que ganaron los albos, pero también en el torneo local con su potencia y velocidad puso a mal traer a las defensas rivales y llevó en peso el ataque universitario que si bien no era arrasador sí era fulminante cuando así se lo proponía. Por ahí tiene que cuidarse de hacer faltas innecesarias, pero sus intervenciones mayormente exitosas lo ubican en este equipo ideal.

 

Francisco Fydriszewski

El “polaco” también repite en este espacio y tal vez su aparición en la temporada fue menos regular que en 2022, finalmente pudo anotar goles importantes que mantuvieron a Barcelona con la ilusión de la final. Jugador con mucho sentido de la oportunidad y aguerrido, se creería que aseguró una plaza el próximo año con la difícil camiseta de El Ídolo esperando que haga un poco más de sus nada despreciables 12 goles de 2023.

 

 DT: Ever Hugo Almeida

ever almeida 2023

La experiencia no es accidente y el estratega del Club Deportivo El Nacional demostró que su ilustre nombre aún está vigente. Fue capaz de básicamente sacar “agua de las piedras” con una nómina que no inspiraba a mucho pero terminó metiéndose en Copa Libertadores y no haciéndolo a los tropiezos, sino jugando por momentos un fútbol ofensivo y vistoso.

 

Once alternativo:

Pedro Ortiz; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Leonel Quiñónez; Mauricio Martínez, Leonai Souza, Janner Corozo, Damián Díaz; Jean Carlos Blanco, Miguel Parrales, Ronie Carrillo. DT: Luis Zubeldía

 

MVP: Ricardo Adé

 

Anti equipo:

Walter Hinostroza: básicamente había que ubicar al portero titular del equipo con la valla más vencida del año.

Dubar Enríquez: misma razón que el portero, pero en defensa.

Andrés Micolta: chico con mucha voluntad e incluso de exportación, pero está acá porque le exhibieron 4 tarjetas rojas en el año.

John Ontaneda: Hay que insistir en que a Gualaceo le hicieron 53 goles este año

José Alberti: duró medio año en la media de Emelec. Absolutamente olvidable.

Carlos Feraud: Alguna vez gran figura de los equipos outsider. Ya no es el mismo

Fernando Guerrero: una de las tantas “estrellas” del City que estuvo por debajo de lo que se esperaba

Ayrton Preciado: muchas expectativas en un jugador que nunca terminó de aportar lo que se esperaba en Guayaquil City

Stiven Plaza: Algún día fue la esperanza de gol para Ecuador. Hoy no es capaz de brillar ni siquiera en un equipo que se fue al descenso.

Brayan Angulo: ni la sombra del fulminante atacante que una vez fue.

Marcelo Martins: un referente del fútbol sudamericano que quizás no aportó lo que se esperaba de él.

DT – Pool Gavilanez: jamás pudo ensamblar un equipo que en teoría tenía figuras y más fuerza que muchos otros.

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2024

Ya quedaron sorteadas las fases previas a los tradicionales grupos en los que se jugarán la Libertadores y Sudamericana 2024. Vale destacar que en caso del primer torneo, los ecuatorianos comenzarán su andar ante equipos paraguayos. En el caso del segundo quedaron conformadas las llaves que darán los representantes a dichos grupos. El formato del año pasado en Sudamericana se mantendrá, es decir: fase clasificatoria a partido único y eliminatoria entre segundos de los grupos con terceros de Libertadores para acceder a fases finales.

 

Estos son los cruces:

 

Libertadores – Primera Fase

 

Academia Puerto Cabello vs Defensor Sporting – E1

CD Aurora vs FBC Melgar – E2

SD Aucas vs Club Nacional (P) – E3

 

Libertadores – Segunda Fase

 

Águilas Doradas vs RB Bragantino – C1

E3 vs Atlético Nacional – C2

CD Always Ready vs Sporting Cristal – C3

CD Godoy Cruz vs CSD Colo-Colo – C4

Sportivo Trinidense vs CD El Nacional – C5

E1 vs Club Nacional (U) – C6

Portuguesa FC vs CD Palestino – C7

E2 vs Botafaogo FR – C8

 

Aucas disputará su segunda Libertadores consecutiva, aunque ahora desde fases previas. Si supera al club paraguayo tendrá que medirse en siguiente instancia a Atlético Nacional de Medellín. Si supera a los colombianos tendrá que jugar ante el ganador de Portuguesa de Venezuela vs Palestino Chile. Si El Nacional supera a su rival paraguayo, tendrá que jugar ante el ganador de Godoy Cruz vs Colo-Colo.

 

Copa Sudamericana – Primera Fase

 

Universitario Vinto vs Nacional Potosí

Real Tomayapo vs Jorge Wilstermann

Everton Viña del Mar vs Unión La Calera

Universidad Católica (Cl) vs Coquimbo Unido

Deportes Tolima vs Independiente Medellín

Alianza Petrolera vs América de Cali

CD Cuenca vs Delfín SC

Técnico Universitario vs Universidad Católica (E)

Club Guaraní vs Sportivo Luqueño

Sportivo Ameliano vs Club Olimpia

CD Garcilaso vs ADT

U César Vallejo vs Sport Huancayo

Montevideo Wanderers vs Danubio FC

Racing Montevideo vs Cerro Largo

Carabobo FC vs Metropolitanos FC

Rayo Zuliano vs Deportivo La Guaira

 

Los clubes a la izquierda de las llaves oficiarán de locales en cada una. Siendo Así, Deportivo Cuenca recibirá a Delfín, en teoría en el Alejandro Serrano Aguilar que necesita cumplir ciertos requisitos para albergar este juego. Técnico Universitario jugará en el Bellavista de Ambato a Católica. Los ganadores de esta fase se unirán a 6 clubes argentinos, 6 brasileños y 4 provenientes de Libertadores para conformar los grupos.

Liga Pro 2023 – Análisis Fin de Temporada

Ha finalizado la temporada regular del fútbol ecuatoriano de Primera División. En este 2023 la supremacía amplia la tuvo el fútbol de Pichincha, pues la mayoría de sus clubes coparon los puestos de Copa Libertadores y 2 de ellos: Liga de Quito e Independiente son los llamados a jugar la gran final. El desenlace de la temporada fue electrizante sobretodo por la definición de los lugares a los torneos internacionales.

Liga Deportiva Universitaria ganó la segunda etapa con 36 unidades, pero no solo eso, sino que fue el club que más puntos sumó alrededor del año con 62. El éxito del cuadro albo se fundamentó en la solidez defensiva que permitió muy pocos goles que en el segundo semestre solo encajó 4 anotaciones. Destacan, el portero Alexander Domínguez, además de los defensas: José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez. También los volantes de primera línea: Ezequiel Piovi y Mauricio Martínez. Su victoria 2-1 ante Cumbayá en la fecha 14 aseguró su paso a la final del año. Fue el club con la mejor defensa del año: 21 goles encajados y también fue el mejor visitante habiendo sumado 28 unidades fuera del Estadio Rodrigo Paz.

Figura: Ricardo Adé

Finalmente Barcelona fue el segundo equipo que más puntos sumó, un total de 58. Sin embargo, aquello no le alcanzó para jugar la final del año. Los 32 puntos de la segunda etapa no son nada despreciables, pero se topó con una campaña asombrosa de Liga. El cuadro amarillo había triunfado 2-1 sobre Guayaquil City y 1-0 sobre Católica, más el empate 0-0 en el Clásico con Emelec no le fueron suficiente. Sin embargo, es necesario destacar que el equipo canario fue el mejor local del año, habiendo sumado 37 puntos en el Estadio Monumental que se lograron con 12 victorias. El Ídolo logró triunfos claves con participación influyente de jugadores como Janner Corozo, Adonis Preciado, Gabriel Cortez y Damián Díaz aún dando pinceladas de su talento. También Francisco Fydriszewski aportó con goles claves en los últimos juegos.

Figura: Janner Corozo

 

Independiente del Valle terminó tercero en la tabla general con 55 puntos. La campaña de la segunda etapa del cuadro negro y azul fue decididamente opaca, tanto que en la segunda etapa ocupó zonas del medio de la tabla. Pareció que la motivación cayó sensiblemente tras la eliminación de Libertadores y a eso se notó en la baja del rendimiento de varias de sus figuras, mas también sufrió contratiempos como lesiones que no le permitieron arrancar y la previsión no es optimista de cara a la final que debe encarar ante Liga por haber ganado la primera etapa ciertamente con mucho merecimiento y sus últimos resultados como las caídas con Aucas y El Nacional o el empate en casa con Orense afirman esa sensación. El país estuvo pendiente de lo que hacía Kendry Páez con destellos de su talento y tal vez a veces se le cargó demasiada responsabilidad en sus hombros.

Figura: Kendry Páez

 

Es extraño decir que El Nacional fue la revelación del año por su historia principalmente. Pero tras su reciente retorno a Primera División y los problemas administrativos que atraviesa, el haber llegado a un cupo a Copa Libertadores resulta absolutamente meritorio para su plantel dirigido por el sabio Ever Hugo Almeida. Una de las razones se refleja en la tabla general donde aparece como el club más goleador habiendo anotado 57 tantos, sin embargo por el lado de su defensa no estuvieron tan bien teniendo una de las porterías más vencidas del año. Con su triunfo 4-2 ante Gualaceo y 2-1 ante Independiente aseguró jugar el máximo torneo de clubes desde la segunda etapa previa, mas desde el problema de una dirigencia no reconocida legalmente, habrá que ver si se puede continuar con los servicios de Ángel Quiñónez, Jorge Ordóñez, Manuel Balda o Byron Palacios. En la mitad de la cancha juega la nueva figura joven: Ronny Borja.

Figura: Ronny Borja

 

El ingreso de Aucas a la primera fase fue un acontecimiento dramático tras su triunfo 2-1 ante Orense remontado marcador y anotando en los minutos de descuento. Así aseguró su quinto lugar en la tabla general luego de sumar 49 puntos. De hecho, el remate de año del elenco oriental fue muy meritorio, pues su campaña en el segundo trimestre había sido completamente irregular, pero pudo encadenar una buena racha de cotejos sin perder. Aunque quizás hubo un susto por el 0-0 de local ante Delfín, aquel 2-0 derrotando a Independiente fueron los 3 puntos de la esperanza. Fueron momentos para elogiar a los atacantes Luis Cano, Erick Castillo y Jeison Medina. También lució el lateral derecho Yerson Candelo y siempre Hernán Galíndez en el arco

Figura: Jeison Medina

 

Del otro lado de esta cara quedó Delfín, tras ubicarse sexto con 48 puntos se quedó fuera del grupo de Libertadores, aunque les queda la Sudamericana como consuelo. Los empates 0-0 con Deportivo Cuenca y 2-2 con Técnico Universitario perjudicaron definitivamente su campaña que parecía enrumbada a algo más importante y tal vez vale la pena destacar que fue el único equipo que no perdió como local en este año. Es importante destacar a su combo ofensivo foráneo que permitió a los manabitas ser uno de los equipos más atractivos del año: Juan Pablo Ruiz, Alexis Rodríguez, Facundo Castelli y sobre todo Brian Oyola, quizás uno de los mejores del campeonato.

Figura: Brian Oyola

 

El séptimo lugar es para la Universidad Católica que sumó 46 puntos y probablemente su rendimiento estuvo por debajo de las expectativas que hubo para este club. Entre lesiones y poca suerte para los refuerzos, el equipo camaratta no pudo hacer una campaña consistente y por ejemplo empató 0-0 con Cumbayá, mientras doblegó como visitante 2-0 a Mushuc Runa y cayó con Barcelona cuando había alguna esperanza de Libertadores. Esa inconsistencia se reflejó en que de hecho sumó más puntos como visitante (24 en total) que de local. A tomar en cuenta el aparecimiento del jugador Byron Angulo y la tardía pero reacción al fin de Ismael Díaz. Brilló también el portero titular de la selección venezolana, Rafael Romo.

Figura: Byron Angulo

 

Una de las historias más sonadas es la de Técnico Universitario, equipo que ocupó el octavo lugar con 37 puntos y nueve de gol diferencia, ello le permitió al rodillo volver a un certamen internacional tras 27 años de ausencia en los mismos, cosa muy celebrada por su parcialidad. Habría que hablar principalmente del heroico empate 2-2 con Delfín con un segundo tiempo de infarto que los hizo sumar ese valioso punto final. No es un equipo con demasiados figuras, pero lució su zaguero y capitán Dennis Quintero, el atacante Jefferson Caicedo, la joven promesa, el volante Álex Rangel y su goleador insigne Jean Carlos Blanco. Mérito también la mano del DT Juan Pablo Buch.

Figura: Jean Carlos Blanco

 

Deportivo Cuenca prácticamente al susto entra en novena posición con 36 puntos y menos uno de gol diferencia en el último lugar que otorga el torneo a Copa Sudamericana. Su campaña no fue del todo satisfactoria, pero es otro club con problemas administrativos y lograr este objetivo podría parecer suficiente. Los resultados que lo favorecieron fueron el empate ante Delfín y la victoria 1-0 frente a El Nacional. Su gran flaqueza fue la campaña como visitante, pues solo consiguió una victoria en esa condición. Pudo contar con los goles de Raúl Becerra y Lucas Mancinelli en momentos apremiantes.

Figura: Raúl Becerra

 

Para Orense quizás el calificativo del 2023 será de un año frustrante. Con 36 puntos pero con un gol diferencia negativo de 4 se ubicó en décimo lugar quedando fuera de competencias internacionales. No fuera tan trágica esta historia si no nos acordásemos que su caída final ante Aucas incluyó un gol en el último minuto del cuadro oriental. Durante el año le sucedió en algunos partidos situaciones similares perdiendo puntos valiosos que le costaron muy caro. Sin embargo, habrá que destacar que generalmente jugaron un fútbol generoso y que promovieron varios jóvenes valores como: Cristhian Solano, Dany Coronel, Óscar y Bryan Quiñónez y más. Entre los extranjeros brilló Sebastián Assís.

Figura: Sebastián Assís

 

Si un equipo podría señalar que esta fue una temporada para el olvido es Emelec. Ubicado en puesto 11 con 36 puntos quedó fuera de toda competición continental tras 16 años. Ciertamente el bombillo tuvo un remate de año razonable, ya que incluso por momentos estuvo discutiendo el descenso con un juego absolutamente deslucido, pero que mejoró al final, porque de hecho ensambló una pequeña racha de partidos sin perder, pero las disputas dirigenciales, indisciplina y en general malas decisiones conspiraron para el fracaso. Cuando Miller Bolaños hizo sus apariciones marcó diferencia, Alexis Zapata o Samuel Sosa llevaron al equipo mayormente adelante.

Figura: Miller Bolaños

 

Otro año de mucho ruido y pocas nueces para Mushuc Runa que finalizó en el puesto 12 con 32 unidades y por momentos en esta segunda etapa sorprendió liderándola, pero por plantel no le alcanzó, aunque lo dejó al ponchito bastante lejos de la zona de descenso, recordando que en esos puestos acabó la primera etapa. Jorge Pinos recompuso su andar en el arco, en tanto que los ofensivos Leonardo Villagra, Diego Ledesma y el nigeriano Jimmy Evans se las ingeniaron hasta donde pudieron para generar fútbol ofensivo, pero el mismo fue escaso, solo 28 goles a favor.

Figura: Jimmy Evans

 

Libertad sumó 28 puntos y finalizó su temporada en el puesto 13. El cuadro lojano pasó la mayor parte de la temporada en zona de descenso y no parecía del todo justo, pues ofrecían un fútbol atractivo y de ataque, pero con poco poder de concreción, lo que derivaba en juegos perdidos de forma insólita, pero pudo sacar sus resultados sobre el final como la victoria 3-1 ante Cumbayá o el empate 1-1 con Técnico Universitario. Liderados en la media por Roberto Garcés y con unos insistentes Daniel Porozo y Renny Simisterra en ataque permanecerán otro año en la categoría. Aunque está en pie una denuncia sobre algunos jugadores que fueron parte de su plantel por arreglo de resultados en apuestas.

Figura: Renny Simisterra

 

A Cumbayá “se le olvidó” ganar en los últimos 9 juegos y eso les llevó a preocuparse por el descenso del que finalmente se salvaron sumando 26 puntos y ubicándose en el puesto 14. El equipo de Pichincha experimentó inestabilidad en el cuerpo técnico y eso se reflejó en un equipo que compitió muy poco. Con 24 goles fue uno de los ataques menos prolíficos de la temporada y en el segundo semestre padecieron de un rendimiento particularmente malo en el que solo ganaron en un juego. Lo mejor de su juego residió en lo que pudieran hacer Lucas Ontivero y Agustín Maziero.

Figura: Agustín Maziero

 

Otro que tuvo un semestre fatal fue Gualaceo. Solo que a este lo costó la categoría. Apenas 1 triunfo y 7 puntos en la etapa para un total de 25 puntos en el año y el penúltimo lugar que lo condena a Serie B. Inestabilidad de cuerpo técnico y jugadores que no estuvieron a la altura de lo que se esperaban provocaron el espiral descendente. Mas al menos consiguieron un último triunfo 2-0 ante Guayaquil City en el que primó el honor deportivo y quien sabe si sirva de algo, de acuerdo a temas reglamentarios. Tras un par de años interesantes los azuayos regresan a la Serie B. A destacar el incasable Joaquín Vergés y Tobías Donsanti. Gualaceo fue el peor local del año, sumando 17 puntos en Azogues y tuvo la peor defensa con 53 tantos en contra.

Figura: Joaquín Vergés

 

Finalmente el último lugar con 22 puntos y un merecido descenso para Guayaquil City, reflejado en la derrota de despedida donde no pudo observarse ni ganas de vencer. El elenco ciudadano en teoría tenía una nómina al menos respetable para la categoría, pero nadie realmente brilló como para sacar adelante su campaña salvo el golero Gonzalo Valle y el goleador Miguel Parrales que de hecho se fue apagando en el segundo semestre. Contaron con el peor ataque del año: 22 goles a favor y como visitantes apenas lograron 2 empates de 15 juegos. Habrá mucho para replantear si planean volver.

Figura: Miguel Parrales

 

Alineación de la segunda etapa:

Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez, Brian Oyola, Damián Díaz, Janner Corozo; Francisco Fydriszewski, Jeison Medina